Bolívar, ¿héroe o villano?

Se llamaba Simón Bolívar Palacios Ponte y Blanco y nació en Caracas en 1783, en pleno reinado de Carlos III. Era hijo de una adinerada familia de origen español, de Vizcaya concretamente. Quedó huérfano de padre con dos años y de madre con nueve. Serían sus tíos los que se encargarían de su educación bajo la tutela de su maestro Simón Rodríguez.
En 1799 viaja por primera vez a Europa, conoce en España a su futura esposa María Teresa Rodríguez del Pozo con la que se casó en 1802 en Madrid, cuando él tenía 19 años y ella 21. Regresaron a Caracas donde María Teresa muere en 1803. Decidió entonces viajar a Francia. Se establece en París, donde asiste a la entronización de Napoleón, para después viajar por Italia, donde en Roma jura en el Monte Sacro que su destino era independizar su país de España.
De vuelta a América, ya en 1806, participa en las acciones que habían de llevar a la Primera República. Para ello viajó a Londres en 1810 buscando el apoyo británico a favor de los venezolanos. Allí entra en contacto con Francisco de Miranda. Regresó poco después a Venezuela, seguido de Miranda, que proclamaría la Primera República en 1811. Pero sería una república muy efímera, acabaría el año siguiente con la captura de Miranda por parte de los españoles, captura en la que participó el propio Bolívar, lo que le permitió salir exilado hacia Curazao.
Ese mismo año de 1812, viaja a Cartagena de Indias, para unirse a los independentistas de la Nueva Granada. Logra allí reunir un ejército con el que invade Venezuela en la llamada Campaña Admirable, que ayudó a la constitución de la Segunda República y le valió a Bolívar el título de Libertador. Sin embargo, en 1814, la resistencia realista encabezada por José Tomás Boves llevó a Bolívar a declarar la “guerra a muerte”, lo que no evitó el fin de la Segunda República. Tras ello huyó de nuevo de Venezuela, primero a Cartagena, más tarde a Jamaica, donde escribió una famosa Carta en la que defendía la futura confederación colombiana, para después instalarse en Haití, desde donde organizó una nueva invasión de Venezuela que comenzó a mediados de 1816.
A comienzos de 1819 era ya prácticamente dueño de toda Venezuela. Convocó el Congreso de Angostura, donde puso en marcha su plan de la Gran Colombia, que le llevará a cruzar los Andes en julio de 1819 y a derrotar a los realistas en Boyacá en agosto de ese mismo año, lo que le abrió las puertas de Bogotá. En el Congreso de Cucutá de 1821, fue nombrado presidente de la Gran Colombia, que coincidía a grandes rasgos con el virreinato de Nueva Granada, es decir, lo que hoy son Colombia, Venezuela y Ecuador.
La incorporación de la futura República de Ecuador a la Gran Colombia quedó definitivamente establecida tras la entrevista de Bolívar con José de San Martín, el líder independentista argentino, mantenida en Guayaquil en julio de 1822. Al año siguiente, en compañía del general Antonio José de Sucre, acude con el ejército de la Gran Colombia a apoyar a los independentistas peruanos, logrando las victorias de Junín y Ayacucho, ésta última, en diciembre de 1824, liderada por Sucre, que remataría la independencia de Sudamérica al liberar el Alto Perú, lo que poco después pasaría a conocerse como República de Bolivia, nombre que tomó del propio Bolívar.
Para entonces el libertador ya había sido nombrado dictador del Perú para terminar todas estas campañas, cargo que ostentó hasta 1826, cuando regresó a Colombia. Allí fue asistiendo a la progresiva desintegración de su sueño de Unión Hispanoamericana, defendido en el Congreso de Panamá de 1826. Bolivia se separaba de Perú, el propio Perú entraba en guerra con la Gran Colombia, al tiempo que Venezuela y Ecuador rompían esa confederación grancolombiana. Todo por lo que había luchado se vino abajo con gran rapidez.
Tras un intento de asesinato que logró desbaratar su amante Manuelita Sáenz, la salud del Libertador fue mermando. Abandonó la presidencia de Colombia en enero de 1830 y murió meses después, tras conocer la noticia del asesinato del general Sucre en Santa Marta, en casa de un médico español que le había acogido cuando todos le daban la espalda.
Esta es la vida, muy resumida por supuesto, de Simón Bolívar, uno de los personajes más importantes de la historia de España, de las dos Españas, de la chica y de la grande. Un personaje que ha hecho correr ríos de tinta, ha inflamado discursos y sobre el que se han llegado a construir ideologías políticas. Sólo pronunciar su nombre basta para dar pie a una discusión o a una agradable conversación sobre historia española y americana. Lo segundo, la agradable conversación, es lo que vamos a hacer hoy Alberto Garín y un servidor de ustedes en La ContraHistoria.
Apoya La Contra en:
· Patreon... / diazvillanueva
· iVoox... www.ivoox.com/podcast-contrac...
· Paypal... www.paypal.me/diazvillanueva

Пікірлер: 1 200

  • @jorgerosales1730
    @jorgerosales17304 жыл бұрын

    Si algún día Caracas llega a ser una ciudad libre están cordialmente invitados. Me pareció fantástica esta contrahistoria, pero como venezolano no puedo evitar sentir el corazón herido jajaja (pudieron lanzar algunas flores al menos). Ya en serio, creo la mitificación de Bolivar y su causa es el origen de muchos de nuestros complejos y debilidades como sociedad, si logramos desprendernos de ellos y verlo como una figura histórica con sus luces y sombras creo que nos ayudará en muchas cosas.

  • @harec666

    @harec666

    4 жыл бұрын

    Pero por curiosidad ¿Que flores deberían haber lanzado? Vamos yo lo veo un análisis bastante neutral. Era un ser humano de su época con sus virtudes y defectos

  • @jorgerosales1730

    @jorgerosales1730

    4 жыл бұрын

    @@harec666 es una broma tío. Me pareció impecable, es que en Venezuela lo tenemos casi como un dios y cuando escuchas otra versión hay como una impresion fuerte jeje solo eso.

  • @EdOrAm05

    @EdOrAm05

    4 жыл бұрын

    Felicitaciones Don Jorge, quitarnos las vendas de ese modo después de años de estar recibiendo la "educación del culto a los libertadores" no es nada sencillo.

  • @Rafael-CL

    @Rafael-CL

    4 жыл бұрын

    @@jorgerosales1730 verdad todavía me acuerdo cuando era niño y me hacían hacer obras de Bolívar en la escuela

  • @marcosacevedo2670

    @marcosacevedo2670

    4 жыл бұрын

    @@harec666 Bolívar no fue mucho peor que otros militares de su época, en cuanto a su violencia y abuso, pero tampoco fue un ejemplo de magnanimidad. Fue un déspota ilustrado, amante de la Revolución Francesa, un liberal en el tema económico, pero un centralista y dictador en el poder. Se vió a si mismo como el hombre necesario para llevar a cabo la idea secesionista, idea que le dió sentido a su vida personal, la cual estuvo lleno de infortunios emocionales, si bien creció en la opulencia de su época, y su sociedad. Debemos entender que para el siglo XIX la España peninsular se había convertido en un ancla para los territorios de ultramar, así que la separación llegaría más pronto que tarde. Hubo voces que plantearon la creación de una Confederación hispanoamericana, pero fueron calladas por las que pensaron que por "las buenas" España no cedería, además que no obedecían a los intereses ingleses, actores fundamentales en la secesión. Considerando que Fernando VII era un absolutista veleta, dudo que se hubiesen sentado a hablar de la secesión por vía diplomática. Un saludo.

  • @juanvillar435
    @juanvillar4353 жыл бұрын

    Que casualidad q todos estos patanes se conocieran en Albion. Pensar que hasta hace poco creía estos cuentos de " libertadores", que vergüenza. Saludos desde Uruguay.

  • @alexandrosalgueiro2729
    @alexandrosalgueiro27293 жыл бұрын

    Me acabo de dar cuenta que el mayor emancipador de la historia es el impuesto

  • @GUARERO55

    @GUARERO55

    3 жыл бұрын

    Tal cual

  • @darkingomega1241

    @darkingomega1241

    3 жыл бұрын

    @Javier A Tu mismo lo dijiste En Norte america aca nos independizamos pro brutos y porque bolivar es una rata asqeurosa

  • @carmelomiguel7935

    @carmelomiguel7935

    3 жыл бұрын

    @Javier A ,

  • @lordpetyrbaelish6126

    @lordpetyrbaelish6126

    2 жыл бұрын

    Jajajajajajajjj

  • @juanateloapito5273

    @juanateloapito5273

    2 жыл бұрын

    @@darkingomega1241 Totalmente de acuerdo contigo! Bolívar tenía la misma ideología de los opresores actuales. Asesino de ciudadanos y de libertades. Traicionó sus raíces españolas por favorecer a los ingleses y franceses con los que gustaba codearse.

  • @jperaltnaranjo
    @jperaltnaranjo Жыл бұрын

    Escribo 2 años después de aparecer este vídeo Estoy totalmente de acuerdo con cada una de las palabras Los "revisionistas" de la historia nos hacen ver la verdad Algún día sustituirá a la historia "oficial" Todos sus sueños cayeron como un castillo de naipes porque todo se basó en ilusiones propio de algunas chifladuras

  • @pepebalsalobre4516
    @pepebalsalobre45162 жыл бұрын

    Nunca la Hispanidad ha sido más grande al estar unida. Ahora nos toca pagar. Divide ....y perderás

  • @tianarmas1665
    @tianarmas16654 жыл бұрын

    Exquisita la música de 19:53 , Sinfonía n. 3 de Beethoven "Heroica". Originalmente Beethoven la compuso en honor a Napoleón, pero como indican en el programa muchos intelectuales se terminaron desentendiendo de él y eliminó la dedicatoria. Magnífico y muy sutil, Fernando.

  • @IncApu2025

    @IncApu2025

    3 жыл бұрын

    Comentario de mucho nivel y de buen gusto.

  • @vicentelopez00

    @vicentelopez00

    3 жыл бұрын

    Beethoven tachó la dedicatoria cuando se enteró de que Napoleón se había hecho coronar emperador.

  • @eduardotamayo5913

    @eduardotamayo5913

    3 жыл бұрын

    Una versión de una sociedad dominante y como tal hacen este video pero desgraciadamente pienso que están meando fuera del perol.el ejército español tenía sobre los 16000hombres a los cuales se enfrentan apenas con 9000 soldados estos son los que derrotan a las huestes españolas que son derrotados en Ayacucho sellando la independencia de América .Europa tenía en ese entonces y aún tienen mayor cantidad de personas y no hay comparación de 80.0000soldados de Napoleón que fue derrotado con los 9000 soldados libertarios en AYACUCHO Presentan una historia totalmente distorsionada de un gesta libertaria en América.

  • @vicentelopez00

    @vicentelopez00

    3 жыл бұрын

    @@eduardotamayo5913 Me late que quien está meando fuera del perol sos vos, che. El ejército de Morillo, único enviado a América en 300 años, estaba formado por 10.642 hombres y no participó en Perú. Las ""huestes españolas"" que mencionas en Ayacucho estaban conformadas por mayorías de peruanos y había dos bandos en franca guerra civil. Por el contrario, las huestes independentistas tenían mayorias de extranjeros, sobre todo mercenarios y regulares británicos. Algunos historiadores aseguran que la "batalla" de Ayacucho fue una parodia. Te han contado una versión manipulada.

  • @luisfuronesperez4405

    @luisfuronesperez4405

    2 жыл бұрын

    @@eduardotamayo5913 Si buena gesta, vamos, sois la envidia del mundo.

  • @tomasmendiola5939
    @tomasmendiola59393 жыл бұрын

    Lo del.monye sacro fue una ceremonia masónica, todo lo que cuentan de sus contactos se explica por su filiación masónica

  • @dantralo
    @dantralo4 жыл бұрын

    Primera vez que hago un comentario en tu youtube, así que aprovecho lo primero para felicitarte. Tengo que reconocer que no los oigo todos si no solo alguno que otro (y desde hace poco tiempo) pero sin dudarlo te felicito porque son muy buenos, sobre todo en la parte documental, que se nota que te la trabajas, que la analizas y eso es de agradecer. Me he decidido a hacer mi primer comentario porque yo soy un aficionado a la historia militar. Yo también me sorprendía por la poca entidad de las fuerzas que decidieron la emancipación hispanoamericana, así que a lo largo de los años intenté analizar esta cuestión. Hay dos factores principales para explicarlo: 1º la poca población existente en esos territorios. Es fácil de entender, si no hay población no hay de donde sacar soldados. (Por cierto que muchos "voluntarios" británicos se unieron a Bolivar y en alguno de sus ejércitos era una parte notable). 2º lo gigantesco del escenario bélico. A más territorio, menos capacidad de concentración de tropas. Por otra parte lo de los rangos rimbombantes en los ejércitos sudamericanos es algo que arrastran hasta hoy día. Por ejemplo en Paraguay con un ejército de unos pocos miles de soldaos hay Cuerpos de Ejército en su orgánica.......

  • @alainmendibil474
    @alainmendibil4743 жыл бұрын

    Se os ha ocurrido pensar que en la España de principios del XIX vivían más de 10 millones de personas y en Colombia por ejemplo menos de 200000. Ese es el nivel...

  • @j191156
    @j1911563 жыл бұрын

    Otro dato: María Teresa Rodríguez del Toro y Alaiza era prima de Simón Bolívar, hija de Bernardo Rodríguez del Toro, quién tenía muchos años viviendo en España, y era hermano de Francisco Rodríguez del Toro o Marquéz del Toro como se le conoce.

  • @luaaquino8551
    @luaaquino85514 жыл бұрын

    En México hay colegios y universidades de nombre Simón Bolívar, nunca fue un tema para los mexicanos, sino hasta ahora que AMLO muestra un admiración por Bolívar, creo que el problema no es la figura histórica sino cómo los gobiernos adaptaron sus ideas.

  • @marthapadilla5457
    @marthapadilla54574 жыл бұрын

    Sencillamente geniales Alberto Garín y Fernando Díaz Villanueva 👍🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻 El programa se nos fué como agua, mil gracias a los dos por ilustrarnos tan gentilmente🙏🏻👍🏻👏🏻👏🏻👏🏻 Un abrazo desde Guadalajara, Jalisco México 🇲🇽

  • @sagir74
    @sagir743 жыл бұрын

    Muy bueno. Recomiendo el libro "Independencia a Palos", escrito por un historiador venezolano que busca desmitificar todo el movimiento libertario de la época de Bolívar. En el colegio, en Venezuela, te fuerzan a estudiar las cartas que escribía Bolívar y toda la mitología e historia que le acompaña. Lo que deberíamos aprender de la historia es cómo no cometer los mismos errores una y otra vez, además de entender de estrategias y sus resultados. Sin embargo, cuando la historia es tergiversada para crear ídolos o beneficiar a algún bando por razones políticas o de control social, se pierde la virtud educadora de la historia al basarse en mitos y mesias.

  • @angelgastonvera

    @angelgastonvera

    3 жыл бұрын

    Me gustaría temer uno de esos textos venezolanos

  • @davidespindola5793

    @davidespindola5793

    3 жыл бұрын

    Gracias por la recomendación. Lo voy a leer. Por casualidad ¿tenés más recomendaciones que desmitifiquen esa época? O que cuenten otra versión ,diferente a la oficial, sobre Bolivar o las guerras de independencia ?

  • @afroditanocheman4478

    @afroditanocheman4478

    3 жыл бұрын

    sagir74 :::: Siempre hay que escojer buenos libros de excelentes historiadores que cuenten con veracidad ( aunque nunca existirá); pero que tengan un buen análisis y que se concrete en real no a un mito, siempe hay que leer e investigar no dejarse llevar por parodias .Los libros son la entrada al conocimiento, el internet debemos agradecer pero hay muchos charlatanes que confunden o exageran, por eso lo mejor es comprar un buen libro y no dejarse timar por bla bla bla.

  • @vicentelopez00

    @vicentelopez00

    3 жыл бұрын

    Por este medio se pueden leer "Recuerdos sobre la rebelión de Caracas" de José Domingo Díaz; también las "Memorias ..... " de José Francisco Heredia; la biografía de José Félix Ribas de Juan Vicente González. Todos ellos fueron testigos de esa época y su información es valiosísima, aunque no son del agrado de la historia oficial tan manipulada. La investigación más completa acerca de Bolívar es la de Salvador de Madariaga.

  • @afroditanocheman4478

    @afroditanocheman4478

    3 жыл бұрын

    @@vicentelopez00 dónde se puede conseguir de Salvador de Madriaga??

  • @shasara1000
    @shasara10004 жыл бұрын

    Excelente audio. Gracias por tu labor Fernando. Yo vivo en Miami y siempre está bien informarse de más historia de este lado del mundo. Saludos

  • @Medes06
    @Medes064 жыл бұрын

    estás, o estáis, dando luz a tanto español e hispano americano. Mola. Y me has hecho gracia cuando te preguntan de porque tenemos una estatua de bolivar, o dices "tienen". Porque yo opino igual. Vivo y soy de este país pero no respaldo muchas de actitudes. Respaldo las mías únicamente.

  • @camilamondacamoren4477
    @camilamondacamoren44773 жыл бұрын

    En america los libertadores nunca fueron pobres mas bien de la nobleza criolla y Ohiggins era hijo de un virrey.

  • @hiperboreo10101
    @hiperboreo101014 жыл бұрын

    La cagamos, o mas bien nuestros ancestros. En otra linea temporal las instrucciones de todos los electrodomésticos vienen en español.

  • @elvladiskov6174

    @elvladiskov6174

    4 жыл бұрын

    no, de hecho, de no estar el ingles como lingua franca (Gracias a estados unidos en realidad) estaría el francés, España básicamente se fue "*A LA PUTA MIERDA*" luego de la invasión francesa. Durante el periodo imperial español las otras potencias, si bien reconocian el poderio que este tenia, les daba bastante igual en la mayoría de los casos, españa estaba o peleando por algunos pueblitos contra francia, o defendiendose de piratas ingleses y arabes, o simplemente contando el oro que llegaba de los territorios de ultramar. Para que las instrucciones vinieran tambien en español, seria mas probable que el sueño de bolivar se hubiera cumplido, y muerto este, lideres mas competentes hubieran tomado todo el rumbo adecuado para dicho territorio, no le agradezcas nuestra pobreza a la influencia inglesa, ellos solo querían joder a España y poder ponen sus factorías en el resto del continente, tal ves controlarlos levemente para sus fines diplomaticos, pero en general solo era para joder a la otra potencia. Estados unidos tampoco es para culparlos del todo, ellos solo ofrecieron apoyo a dictadores cuando se dieron cuenta que podrian sacar algo de la absurda cantidad de recursos que había en el continente.

  • @aha3885

    @aha3885

    4 жыл бұрын

    No sé qué lavadora tendréis vosotros, pero los electrodomésticos que yo me encuentro por el camino traen las instrucciones en varios idiomas. Español también, por supuesto. Quinientos millones de consumidores no son poca cosa para los chinos.

  • @edumalaga7986

    @edumalaga7986

    4 жыл бұрын

    @@elvladiskov6174 El francés es una lengua "MUERTA". Francia mató al francés porque no permitió su evolución como el español.

  • @edumalaga7986

    @edumalaga7986

    4 жыл бұрын

    En otra línea temporal. Las 13 colonias se irían de inmigrantes a trabajar a México. Que les amenazaría con hacer un muro. México tendría 400 millones de personas porque toda la inmigración europea habría ido allí. Robert de Niro sería Mexicano. Argentina repartiría la Antártida. En Filipinas se seguiría hablando el español y al no suceder el genocidio filipino tendría 15- 20 millones mas de habitantes. España no habría entrado en la UE, seguiría en las Antillas. Puerto Rico sería de las comunidades autónomas mas ricas de España. La moneda mundial sería el real de Potosí (Banco central). Bolivia tendría mar. Seguramente las dos guerras mundiales no habrían existido. Seríamos amigos de Japón. Brasil sería mas pequeño, pues se aprovechó de las independencias quitando trozos a todos los países. Paraguay tendría mas población (perdida en guerras), y Belice sería de Guatemala. Panamá sería riquísimo porque habría controlado desde que lo hicieron su canal. España seguiría en el Sáhara.

  • @brujulacapo

    @brujulacapo

    4 жыл бұрын

    Edu Málaga curiosa vision

  • @juanjoselanza8398
    @juanjoselanza83983 жыл бұрын

    " en caracas no vas a poder aterrizar "... jajajaja la sacaste del estadio !!!! jajajja

  • @pradobombillo
    @pradobombillo4 жыл бұрын

    Desde Santiago de Leon de Caracas no puedo mas que agradecerte por este magnifico trabajo Fernando. Un aporte mas al cese de la idolatría y endiosamiento a una figura a la que muchos estimamos negativa y fundamentalmente perjudicial en el desarrollo histórico de lo que fue Venezuela como república. Muchas Gracias. como reza el gran lema PLUS ULTRA. Tenemos que ver más allá.

  • @aha3885

    @aha3885

    4 жыл бұрын

    No sólo ver, sino ir. Los españoles peninsulares hicimos posible cambiar el Non Plus Ultra, por el Plus Ultra. Decían que era imposible, y por eso lo hicimos. Quinientos años después, nos toca a los españoles peninsulares y a los de ultramar reeditar la gesta. Y en esta ocasión, cruzar el mundo de lado a lado contando la verdad de nuestra historia.

  • @gustavoguillenfalcon1039

    @gustavoguillenfalcon1039

    2 жыл бұрын

    Según tus ideas, Simón Bolívar fue una figura negativa y perjudicial para Venezuela. Me imagino que te encantaría seguir viviendo bajo el yugo español. No sé puede hacer nada, así como habemos personas que amamos la libertad, existen muchos serviles!

  • @pradobombillo

    @pradobombillo

    2 жыл бұрын

    @@gustavoguillenfalcon1039 Pendejin Bolivar nos dejó mierda y Chávez saludos!!

  • @gustavoguillenfalcon1039

    @gustavoguillenfalcon1039

    2 жыл бұрын

    @@kumanglory2734 No tengo idea a qué carajo te refieres, pero yo nunca he sido ni seré chavista y mucho menos "ingenuo".

  • @kumanglory2734

    @kumanglory2734

    2 жыл бұрын

    @@gustavoguillenfalcon1039 Lo siento compañero,falta de comprensión lectora por mi parte (el ingenuo esta vez he sido yo... JAJA).Borro el comentario y te deseo una buena vida.Un saludo.

  • @j191156
    @j1911563 жыл бұрын

    Estos personajes eran familia de los Bolívar, Palacios, Blanco, Aristeguieta, Lovera, de la Madriz, Marín de Narváez, Tovar, Ribas, Herrera, Berroterán, Mijares, Ponte, Ibarra, Ascanio. Todas familias mantuanas emparentadas es decir de dinero, dueños de haciendas y esclavos y que fueron los que promovieron la independencia de Europa a razón de los ínfimos precios a la que llegó el cacao por intermedio de la Compañía Guipuzcoana, y que era la principal entrada de dinero que producía el país. El Rey les tocó sus intereses y sobrevino lo que todos sabemos. Esa era la opresión de la que se hablaba; y aún habla la oligarquía del país. ¡ESA ES LA VERDAD VERDADERA! Aquí también se sabe de historia verdadera y mucho, muchísimo.

  • @lauralizano4623

    @lauralizano4623

    Жыл бұрын

    Gracias!

  • @bohemiolove
    @bohemiolove4 жыл бұрын

    ¿Alguien está en disposición de enviar este programa a Pablo Iglesias?...puede que le sea útil para entender hasta que punto es un borrico. Gracias de antemano.

  • @fernandoarce2852

    @fernandoarce2852

    2 жыл бұрын

    Sí que hay que ser insolente y alguien como este, que ha osado darle ese calificativo a un intelectual como iglesias. Para tildar a alguien así, mínimamente habría que llegarle a la mitad.

  • @burocratasinalma6949
    @burocratasinalma69494 жыл бұрын

    Hace un tiempo un profesor de historia, algo anciano nos contó un anécdota sobre este personaje, nos dijo "en toda la América hispana Simon bolívar es considerado un libertador, cuando realmente solo fue un peón de los ingleses, ofreció Nicaragua y panama a los ingleses, sin ningún tipo de escrúpulo" de cierta manera la izquierda hispana a endiosado a este tipejo.

  • @elvladiskov6174

    @elvladiskov6174

    4 жыл бұрын

    basicamente deberiaos echar atras a toda la revolucion liberadora por que el hizo tratos con una potencia extranjera en contra de otra. No es como si los indigenas no hubieran usado el poderio de los conquistadores para tumbar a los imperios locales, a cambio de oro y territorios, NOOOOOOO Claro que no, .

  • @d.h8538

    @d.h8538

    4 жыл бұрын

    En Perú, no tanto.

  • @RobertGil2717

    @RobertGil2717

    4 жыл бұрын

    En Colombia nadie de izquierda lo admira, de hecho se le culpa de genocidio contra españoles y colombianos ya que en Pasto no querian independizarse así que lo hizo por las malas.

  • @sergiofernandez4566

    @sergiofernandez4566

    4 жыл бұрын

    @@elvladiskov6174 La diferencia es que las naciones indígenas eran rivales y / o sometidas por los imperios indígenas y no sé consideraban Incas o Mexicas (porque no lo eran en absoluto) mientras que en América eran TODOS españoles.

  • @lordnerdracula

    @lordnerdracula

    4 жыл бұрын

    @@RobertGil2717 Te equivocas mucho campeon, el mismo Petro fue admirador de Chaves y su base bolivariana, hasta lo ha expresado publicamente. Te falta mucha investigacion

  • @carralclaudio
    @carralclaudio3 жыл бұрын

    No estoy de acuerdo cuando afirman que san martin "no conocía ni siquiera sus provincias" el fue gobernador de la provincia de Mendoza

  • @vicentelopez00

    @vicentelopez00

    3 жыл бұрын

    San Martín salió de su tierra natal rumbo a España a la edad de 6 años. Regresó a los 34.

  • @franciscojaviermartineztor9745

    @franciscojaviermartineztor9745

    3 жыл бұрын

    San Martín no fue gobernador de la provincia de Mendoza, lo fue su padre, Juan de San Martín. Como dice Vicente López, José de San Martín, abandonó Mendoza y vivió en la península desde los 6 años de edad, en concreto, en Cádiz primero y después en Málaga. El no conocía en absoluto Mendoza ni las otras provincias de la actual Argentina hasta que comenzó la secesión de las provincias Unidas del Río de la Plata (No independencia, ya que eran provincias de España). Un cordial saludo.

  • @carralclaudio

    @carralclaudio

    3 жыл бұрын

    Nombrado gobernador de cuyo y tomando como base a la ciudad de Mendoza, el 10 agosto 1814

  • @juanvalverde2353
    @juanvalverde2353 Жыл бұрын

    Inglaterra lo convenció de que podía ser emperador, le dio dinero y soldados, osea, apostó a lo seguro

  • @Linaparquita
    @Linaparquita3 жыл бұрын

    Esto fue un ! QUITATE TU, PARA PONERME YO ! SE SACA AL GOBIERNO ESPAÑOL Y ENTRAN LOS NUEVOS DUEÑOS.

  • @diegohrey

    @diegohrey

    3 жыл бұрын

    Completamente de acuerdo Lina y verificable en las consecuencias

  • @dandercial4045

    @dandercial4045

    Жыл бұрын

    Ni eso ojala y hubiese ocurrido éso lo que fue un te quito destruyo todo me pongo yo y me arrepiento y el Rey Fernando los mando a freir esparragos

  • @samuellaguna5340
    @samuellaguna53403 жыл бұрын

    Buenísimo el podcast! Es impresionante escucharlos Alberto y Fernando.

  • @Mohickano
    @Mohickano3 жыл бұрын

    En el 33:22 dato curioso, en la batalla de Cartagena de Indias en el bando independentistas pelearon ingleses e irlandeses comandados por Lawrence Washington medio hermano de George Washington.

  • @TheJoshwallace

    @TheJoshwallace

    3 жыл бұрын

    Fue su hermano mayor. Cuando George era muy joven, se habló de reclutarlo para la armada inglesa, pero su madre se opuso. Quizá toda la historia de Norteamérica pudo ser distinta si George Washington se hubiera hecho marino inglés. Ya adulto y siendo un rico terrateniente, dio el nombre de Mount Vernon a su propiedad, en honor al almirante Vernon, que había sido el comandante inglés que dirigió el fallido asalto a Cartagena.

  • @rodheq

    @rodheq

    Жыл бұрын

    Es que la América española no fue independizada, fue literalmente desgajada de su matriz por una banda de masones traidores a su Nación y con la ayuda inestimable de Inglaterra, a la que vendieron el continente después de fragmentarlo, a cambio de miseria, pobreza y desolación. El Napoleón de las retiradas, como lo llamaba Marx, una desgracia por donde pasó.

  • @rodheq

    @rodheq

    Жыл бұрын

    ​@@TheJoshwallace pues menudo pringado: ponerle el nombre de un vanidoso y ridículo perdedor 😂😂😂

  • @daniel.cornuz
    @daniel.cornuz4 жыл бұрын

    Que bien terminar la semana con una contrahistoria de gran nivel

  • @McCourtain

    @McCourtain

    Жыл бұрын

    Please let us 05 your email 09 0

  • @hugocanepamuskett3924
    @hugocanepamuskett3924 Жыл бұрын

    Muy buen programa. San Martín murió en Boulogne Sur Mer, Pas-de-Calais algo más al norte de norte de Normandia. Saludos de un hispanista sin apellido español, desde La Reja, pequeña localidad del Oeste del Gran Buenos Aires.

  • @Infomillonarios507
    @Infomillonarios5073 жыл бұрын

    Panamá también pertenecía a la Nueva Granada.

  • @davidramirez2945
    @davidramirez29454 жыл бұрын

    No deja de confrontarme y desilusionar un poco. Sabía de los grises y errores de Bolívar, pero viendo todo en un contexto mayor, entiendo mejor lo que sucedió. Aunque alguunas decisiones las tomaría por la coyuntura del momento. Gracias, muy valioso podcast, un saludo desde Bogotá. 🇨🇴😊

  • @carlosarellano6769

    @carlosarellano6769

    3 жыл бұрын

    Bolivar y Santander no entendieron que primero un gobierno centralista no era viable como pretendia Bolivar ni que tampoco una federacion lo era porque darle mucha autonomia a las regiones hubiera terminado en lo mismo ,Divisiones del territorio alentadas por caudillos, para mi si estos dos hombres hubieran unido criterios y Bolivar se hubiera proclamado Rey de la Gran Colombia como protector del territorio liberado pero dandole autonomia a las regiones para crear sus propias leyes y llevar sus cambios economicos , hoy lo que s Peru,Bolivia,Ecuador,Colombia ,Panama y Venezuela seria una Gran nacion, en vez de eso 200 años despues seguimos cometiendo los mismos errores y mas divididos que nunca

  • @darkingomega1241

    @darkingomega1241

    3 жыл бұрын

    @@carlosarellano6769 Oh compi bolivar sabia lo que estaba haciendo perfectamente nos queria vovler una colonia yankee y inglesa

  • @ninochkavivas612
    @ninochkavivas612 Жыл бұрын

    EN CARACAS si habia universidad "La Real y Pontificia Universidad de Caracas fue establecida el 22 de diciembre de 1721 por Real Cédula del rey Felipe V. Su antecedente inmediato fue el Colegio Seminario de Santa Rosa, que había sido creado en 1673 por el obispo dominico peruano fray Antonio González de Acuña."

  • @gianfrancobellinirojas40
    @gianfrancobellinirojas402 жыл бұрын

    Es un deleite escuchar la contra historia y más aún cuando se trata de un personaje tan importante de mi historia como lo fue Bolívar y de mi nación Vzla, escuchar la versión no idealizada de el es muy interesante da mucho que pensar.

  • @j191156
    @j1911563 жыл бұрын

    Los Bolibar no llegaron cuando la conquista; la conquista ya había finalizado para los años de 1567-72. Cuando se establecen en Venezuela ya la colonia estaba establecida.

  • @yosuefrancisco5577
    @yosuefrancisco55774 жыл бұрын

    En caso deJose Tomas Boves este hombre era asturiano emigrante, fue un caudillo muy popular y dentro de su ejercito tenia personas de casta social baja, negros, mestizos y pardos, algunos historiadores creo si no me equivoco lo llaman "padre de la democracia",

  • @luisbrunocuevabaldovino9508
    @luisbrunocuevabaldovino95084 жыл бұрын

    La explicación de por que somos dictaduras desde el comienzo, es genial, y tamblen el tema de una guerra de élites, Ya el continente, en la práctica era independiente. Los ingleses felices que no nos unimos, era de su interés.

  • @Trikipum

    @Trikipum

    3 жыл бұрын

    No solo eso, los ingleses terminaron con todo el oro español de america en sus arcas.. porque estos vendidos se lo mandaron.. y asi es como los ingleses pudieron auparse a potencia numero 1 un poco mas tarde...Se podria decir que latinoamerica ahora tiene lo que sembro en aquellos tiempos... y la coña marinera es escucharlos echarle a españa la culpa de todos sus problemas.. jajaja...

  • @moisesureta780
    @moisesureta7804 жыл бұрын

    Recien comienzo a ver, se que vendrá algo bueno, saludos desde Perú, Fernando.

  • @adrianbueno2298
    @adrianbueno22983 жыл бұрын

    Buenísima contra historia. Siendo argentino, me gustaría escuchar una dedicada a San Martín.

  • @Eduardo-si4le

    @Eduardo-si4le

    3 жыл бұрын

    Sabías que San Martín luchó con el ejército español en Bailen en 1808 en la primera derrota de Napoleón en campo abierto?

  • @rosariomunoz5425

    @rosariomunoz5425

    2 жыл бұрын

    @@Eduardo-si4le todos los argentinos de bien lo sabemos. El bautismo de fuego

  • @rotcivaviel4463

    @rotcivaviel4463

    2 жыл бұрын

    Buena, Contra Historia.Que sucedió,en el encuentro de San Martin-Bolivar ? ? ?.Gracias.

  • @rubenalvez4989

    @rubenalvez4989

    2 жыл бұрын

    @@rotcivaviel4463 Bolívar se negó a darle la ayuda que pedía San Martin y rechazó el ofrecimiento de este de unir los dos ejércitos y secundarlo por lo cual San Martín se convenció que Bolívar deseaba terminar el sólo la guerra y tener para si la gloria, San Martín le dejo su ejército y se marchó ya que como le contó luego a su amigo Tomás Guido "No cabemos los dos en América" fue su renunciamiento en pos de la libertad de estos países y la paz con el otro libertador, de haber seguido los lineamientos de San Martín se podría haber terminado casi tres años antes la campaña Libertadora.

  • @luisfuronesperez4405

    @luisfuronesperez4405

    2 жыл бұрын

    @@Eduardo-si4le Si, deserto como coronel del ejercito español, a los cuarentantos años, huyendo de Napoleón, palentino tenía que ser.

  • @rosariomunoz5425
    @rosariomunoz54252 жыл бұрын

    La organización de Latinoamérica fue mucho más compleja que la norteamericana y no es que Bolivar o San Martin lo desconocieran. Es tremendamente diversa la América pos colonial, ni hablar en intereses económicos. Si uno lo mira para adelante todavía nos pensamos más fragmentados y estamos viendo cómo nos cementamos . Todavía sigue con complejidades y las va a tener. San Martin se dió cuenta de eso

  • @casarovigooglemail
    @casarovigooglemail4 жыл бұрын

    Hola, gracias, muy bueno el programa. No me quedó muy claro por qué dicen que ya Hispano America se habia cuasi independizado en 1700. Creo que si tantos lucharon en favor del rey de España (el ejército realista) en contra de los independentistas que fueron financiados por los ingleses, creo que de no ser por los ilustrados criollos ricos, todavia formariamos parte de imperio español...

  • @jotaerre5765

    @jotaerre5765

    4 жыл бұрын

    No lo creo, da igual que hubiera intervenido Inglaterra, Japón o los chinos, la monarquía absoluta o no, como forma de estado estaba condenada a sucumbir en aquel momento de la historia por múltiples razones, la fragmentación sólo refleja el fracaso de aquella monarquía hispànica en su intento para adaptarse al curso de la historia, el paso del antiguo régimen a nación política, en Europa el proceso supuso un siglo de guerras y en América también, salvo Estados Unidos y aún así no se salvaron de la guerra civil. La España actual no es ninguna madre patria si no una de las naciones hermanas que resultaron de aquella fragmentación.

  • @kabeza79
    @kabeza794 жыл бұрын

    Esos viajes a London son muy sospechosos

  • @edumalaga7986

    @edumalaga7986

    4 жыл бұрын

    "Qué inmensa perspectiva ofrece mi patria a sus defensores y AMIGOS! Ciencias, artes, industria, cultura... volará a América. La Inglaterra, casi exclusiva­mente, VERÁ REFLUIR EN SU PAÍS las prosperidades del hemisferio que, casi exclusivamente, debe contarla por su bienhechora". CARTA DE BOLÍVAR A RICARDO WELLESLEY, FECHA­DA EN KINGSTON EL 27 DE MAYO DE 1815, POR LA QUE SOLI­CITA EL AUXILIO DE INGLATERRA

  • @j191156

    @j191156

    3 жыл бұрын

    ¡Sí! Lo más seguro es que estuviese conspirando con lo ingleses para ver como invadiría a Afganitán, Siria, China, Irán, Panmá, Honduras, Cuba, etc., y ponerse de acuerdo con Hitler para iniciar la Segunda Guerra Mundial, para luego invadir a Corea y Vietnám. ¡Sopenco!

  • @kabeza79

    @kabeza79

    3 жыл бұрын

    @@j191156 En vez de insultar deberías investigar un poco. Bolivar al final a quien le hizo el juego fue a Inglaterra y sumió a América Latina en un desastre del que no ha levantado cabeza desde entonces

  • @Doriangrey00

    @Doriangrey00

    3 жыл бұрын

    El intento de no crear un país en el sur de América que no tenga salida a ambos océanos es extraño, ya lo hay en un intento en el centro de América, que no se consiguió...y lo hubo con la creación del imperio del Méjico de Maximiliano. Londres y Paris estaban al acecho de lo que quedara de los vireinatos Es extraño que duraran 300 años.

  • @TheJoshwallace

    @TheJoshwallace

    3 жыл бұрын

    @@Doriangrey00 Los imperios asiáticos de la antiguedad duraron más tiempo, porque habían perfeccionado los mecanismos de dominio y explotación al pueblo. Exactamente como el imperio español. Si a eso lo llaman habilidad administrativa, reconozco esa cualidad a los españoles.

  • @yoluchox
    @yoluchox4 жыл бұрын

    Fernando, que pedazo de programa te has mandado. Siempre he tenido mis reparos respecto a la historia que desde acá nos contaron, grandielocuencias que intentan ser base de un orgullo, que desde el comienzo de nuestra vida republicana ha sido amañado y de valía dudosa. Gracias por las luces. Un abrazo enorme desde La Real Audiencia de Quito. Perdón desde Ecuador...

  • @alvaroeliseoguerrero5881
    @alvaroeliseoguerrero58812 жыл бұрын

    "La figura de Bolivar crecio en Sudamerica como un dios para unos y como un destino fatal para otros. Las pasiones del nacionalismo y la parcialidad politica impiden apreciar su estatura con justicia..Bolivar se me aparece como una de las principales figuras del Siglo XIX y como una de las personalidades mas grandes de todos los tiempos" asi lo afirmo el historiador aleman Gerhard Mazur en su famosa bibliografia "Bolivar"..y tenia toda la razon....

  • @vicentelopez00

    @vicentelopez00

    2 жыл бұрын

    ¿Tenía Karl Marx toda la razón, también? Para conocer al personaje es mejor consultar las opiniones de quienes lo conocieron en vida: José Domingo Días, José Francisco Heredia, Juan Vicente González, Doucudray Holstein, Hippisley, Peru de La Croix, Boussingault....... Algunos pueden consultarse por este medio.

  • @luistovar9653

    @luistovar9653

    2 жыл бұрын

    @@vicentelopez00 No la tenía Marx tampoco . Un tipo que usando la biblioteca de Londres , donde hay cientos de libros que hablan equilibradamente de Bolivar , escogió tres libros de dos enemigos y un opositor a sus ideas . Que de paso no lo conocieron bien( a Bolivar ) . Uno de esos escritores , fue expulsado ee Venezuela por conspirar contra Bolivar ( y de hecho duró poco tiempo Venezuela ) . El otro , solicitó el nombramiento como general , cuando llegó a Venezuela ; Bolivar lo nombró Coronel . ( por ello se molestó ) de paso , le presentó cuentas de gastos a Bolivar con montos exagerados . Por lo que Bolivar se los rebajó. Por esos motivos se fue molesto del país . El tercer escritor , otro británico ( Miller ) que Bolivar conoció en Peru . Combatió en Ayacucho y no conocía bien a Bolivar , solo criticaba las ideas de lo poco que sabía de él . Eso era todo lo que Marx conocía de Bolivar ( o sea no sabía nada ) . . En el fondo , como buen europeo , Marx consideraba que nada en Latinoamérica servía , y que Hispanoamérica , era solo monte y culebra . Por tanto lo de Marx sobre Bolivar es solo basura ( con miedo a ofender a la basura ) .

  • @geiladc
    @geiladc2 жыл бұрын

    Creo que la propia estatua lo dice todo, da las respuestas sin palabras.

  • @JoseHernandez-jl7nc
    @JoseHernandez-jl7nc3 жыл бұрын

    Excelente contenido! Muy buenos análisis! Saludos desde Venezuela

  • @Oscar-fg8kt

    @Oscar-fg8kt

    2 жыл бұрын

    Lo mejor que llevaron los españoles a América fue sin duda la Religión Católica y suspendió los salvajes e inhumanos sacrificios humanos y el canibalismo que practicaban algunos pueblos indígenas, entre ellos los famosísimos mexicas y los incas.

  • @angelgastonvera
    @angelgastonvera3 жыл бұрын

    La historia es para debatir... estoy de acuerdo en desmitificar a Bolívar, igual, en que los países que hoy constituyen Latinoamérica son, salvo Uruguay, más o menos, las mismas divisiones administrativas españolas y también en que la guerra de independencia americana fue una guerra civil entre monarquistas y autonomistas . Mas en el entrevistado y el entrevistador veo cierto menosprecio a lo que pasaba en América. No pretendo convertir en épicas las batallas de la independencia americana, pero no se las puede comparar con lo que ocurría en Europa. Es cierto que acá las grandes batallas dejaban unos 3.000 muertos, pero más de 1.500 muertos en un solo día, en poblaciones que no pasaban (en el caso de Ecuador) de 400.000 eran una hecatombe... Lo serían hoy, mucho más hace 200 años. Finalmente decir que por acá, a Bolívar no se lo idolatra, aunque en todas las ciudades hayan calles y monumentos con su nombre, tanto que hace ya unos 25 años, su natalicio dejó de ser feriado nacional.

  • @hectorsarasti9348
    @hectorsarasti93482 жыл бұрын

    Muchas gracias por mirar la historia desde otra óptica. Lo más objetivo posible sin estar ni de un lado ni del otro

  • @carralclaudio
    @carralclaudio3 жыл бұрын

    En 1814 san martin le pide al Directorio, (Posadas), el deseo de ser gobernador de Cuyo, que fue creada el año anterior, y con asiento en la ciudad de Mendoza, es nombrado para ese cargo 10 de agosto de 1814

  • @gonzaloalonso70
    @gonzaloalonso704 жыл бұрын

    Nada mejor que la contrahistoria después de una fiesta xd

  • @einbisschenchaotis

    @einbisschenchaotis

    4 жыл бұрын

    Fiesta hasta hace unas horas, un rato de dormir y escuchar La Contra mientras desayuno...

  • @jorgesilver4754
    @jorgesilver47542 жыл бұрын

    Muy buena reseña histórica. Bolivar no era muy querido por los oficiales de San Martin. El General Lavalle supo ponerlo en vereda. Saludos.

  • @Oscar-fg8kt

    @Oscar-fg8kt

    2 жыл бұрын

    Lo mejor que llevaron los españoles a América fue sin duda la Religión Católica y suspendió los salvajes e inhumanos sacrificios humanos y el canibalismo que practicaban algunos pueblos indígenas, entre ellos los famosísimos mexicas y los incas.

  • @josefinarodriguezsio6202

    @josefinarodriguezsio6202

    Жыл бұрын

    Todos estos fueron unos vende patrias y San Martín también ,pero Bolívar era lo peor.

  • @mejiasld
    @mejiasld2 жыл бұрын

    La historia se debe contar objetivamente y sin apasionamientos, es evidentemente la saña con el conductor principal del programa aborda los temas. Y durante el trascurso del programa es dejado varias veces el ridículo por su interlocutor de forma muy implicita.

  • @AnaAna-so1zt

    @AnaAna-so1zt

    Жыл бұрын

    Cuánta sensibilidad. Ánimo, no se preocupe: Las discusiones amigables para aprender unos de otros son así y no duelen, sino que forman y animan a seguir aprendiendo poco a poco, apaciblemente. Saludos.

  • @oswaldocastro8177
    @oswaldocastro8177 Жыл бұрын

    Soy un Venezolano que vive en USA y realmente me encanta tu canal y el grandísimo nivel de tus invitados, desmitificar la figura de Bolívar no implica hacerlo menos, fue un hombre extraordinario, complejo como cualquier ser humano que vivió en su tiempo y en el ámbito que lo formó, y si bien los suramericanos estamos orgullosos de la gesta de independencia, existe en mi opinión aún hoy, un gran amor por la madre patria España.

  • @adolfogarciachacon9174

    @adolfogarciachacon9174

    Жыл бұрын

    Dices extraordinario pero Morillo lo derrotó y huyó a Haiti

  • @adolfogarciachacon9174

    @adolfogarciachacon9174

    Жыл бұрын

    A los libertadores al final , ningún pais los querían y los exiliaron a todos a Europa.

  • @matiprofe3634

    @matiprofe3634

    8 ай бұрын

    Pero te fuiste a los USA...😂😂😂

  • @Nico_r08
    @Nico_r084 жыл бұрын

    se borran 300 años de historia para vanagloriar la época de la independencia y rear una especie de mito fundacional donde hay un enemigo opresor, se ha creado una historia donde se asimila a la colonia a una especie de oscurantismo medieval, algo muy lejano de la realidad

  • @vicentelopez00

    @vicentelopez00

    3 жыл бұрын

    Muy bien. Fueron 300 años creadores, durante los cuales se construyó todo o casi todo lo que aún existe. Pero a la historia oficial no le conviene reconocerlo porque la secesión, mal llamada independencia, perdería su razón de ser.

  • @vlb3323
    @vlb33233 жыл бұрын

    Me pareció apreciar la misma ambición de Napoleón

  • @guatopo1985
    @guatopo1985 Жыл бұрын

    Fernando, Caracas si contaba con una universidad para la época

  • @AJ-xh8hu
    @AJ-xh8hu Жыл бұрын

    Ahora entiendo porque Jesús García Maestro afirma que Cien Años de Soledad novela el sentimiento de cien años sin España.

  • @mariamazzei81
    @mariamazzei814 жыл бұрын

    Fernando, conocí en Caracas a una señora madrileña pura cepa, Doña Carmen de Adelantado ( y muchos más apellidos), que llegó a Vzla a comienzos de los 60s. Ella contó que se casó en España en una iglesia creo que cercana a Madrid y cuando observó un letrero en la parte superior decía : "Aquí casose Simon Antonio de la Santísima Trinidad Bolivar Palacios con Maria Teresa del Toro Alayza" no sabía ella que iban a emigrar justamente a Venezuela...

  • @extremecamper95
    @extremecamper954 жыл бұрын

    En la contra historia o se entra dando like preventivo o no se entra.

  • @einbisschenchaotis

    @einbisschenchaotis

    4 жыл бұрын

    Síiiiii!!!

  • @JesusSanchez-ic3hb

    @JesusSanchez-ic3hb

    3 жыл бұрын

    CONFIRMO.

  • @joelas87
    @joelas872 жыл бұрын

    Hola pudieras hacer la contra historia de Maximiliano I de Harburgo/Mexico y su esposa Carlota I de Mexico y su breve desempeño en el segundo Imperio Mexicano

  • @mendozagriffith2720
    @mendozagriffith27203 жыл бұрын

    fue un traidor a las dos españas, a la europea y a la americana. separó hispanoamérica de la españa peninsular, propagó la leyenda negra falaz y mentirosa, enseñó a los hispanoamericanos a odiar a españa es decir a odiarse a sí mismos, balcanizó hispanoamerica y la entregó a los ingleses. fue ambicioso y cruel. fue un personaje funestísimo para la historia de la nación española de ambos hemisferios....

  • @burbujita113

    @burbujita113

    2 жыл бұрын

    Eres un pobre lacayo de España,miserable.

  • @mendozagriffith2720

    @mendozagriffith2720

    2 жыл бұрын

    @@burbujita113 fue bolivar el que siendo español se hizo lacayo de inglaterra, igual que la mayor parte de las elites hispanoamericanas. lee un poco, despabilate, no seas el tonto útil del anglosajón...

  • @vicentelopez00

    @vicentelopez00

    2 жыл бұрын

    @@mendozagriffith2720 Así mismo es y consta en sus cartas: ""....se puede entregar al gobierno británico las provincias de Panamá y Nicaragua para que forme de estos países el centro del comercio del universo..... y haga permanente el imperio de la Inglaterra sobre el comercio..... Yo deseo continuar sirviendo a mi patria, para el bien general de la humanidad y el aumento del comercio británico"" Al argentino Bernardo Monteagudo, en agosto de 1823: “Luego que la Inglaterra se ponga a la cabeza de esta Liga, seremos sus humildes servidores”. Según Antonio Nariño en su discurso ante el Congreso: "Bolívar fue el peor español que pudo haber traído Dios a nuestras tierras, pues ha traicionado la rica cultura hispana para abultarse en su ignominioso ego, con el seudónimo de 'caballero inglés"" 14 de mayo de 1823. Había arrendado y luego puesto en venta sus minas de Aroa a empresas inglesas con el fin de radicarse en Inglaterra. La muerte prematura se lo impidió; lástima. Habría sido más difícil construir el mito.

  • @mendozagriffith2720

    @mendozagriffith2720

    2 жыл бұрын

    @@vicentelopez00 excelente comentario amigo!!! muy informado y bien expresado. así es, bolivar sirvió a inglaterra, puso a hispanoamérica en la servidumbre de los británicos. por supuesto, no estuvo solo, pero fue la gran figura de esa monstruosa traición que nos perjudicó tanto a los hispanoamericanos y españoles. saludos hermano hispano desde argentina!!!

  • @hectorcasany9272

    @hectorcasany9272

    2 жыл бұрын

    Totalmente, espero que en un futuro los pueblos hispanos de Europa y América puedan terminar colaborando más estrechamente

  • @isabellopez5074
    @isabellopez50744 жыл бұрын

    Y la brasa que te dan los venezolanos con el Libertador.... ufff !!!!

  • @elcojoness8637

    @elcojoness8637

    4 жыл бұрын

    Y la seguiremos dando.

  • @sergioSilva-rs6dx

    @sergioSilva-rs6dx

    3 жыл бұрын

    Es discutible.... pero defender a los reyes del atraso españoles.... ya es increíble.

  • @isabellopez5074

    @isabellopez5074

    3 жыл бұрын

    @@sergioSilva-rs6dx atraso era ser caníbal o eso dicen que eran los caribes. Los Reyes españoles querían cristianizarlos pero es que en esas condiciones.... como que no

  • @sergioSilva-rs6dx

    @sergioSilva-rs6dx

    3 жыл бұрын

    @@isabellopez5074 Puedo entender que los imperios extiendan sus territorios y quieran "colonizar su religión".... ahora que los colonizados adhieran a la ocupación?. es muy denigrante, veo comentarios sobre el colonialismo británico y coincido, hicieron desastres en Africa, Asia y también en Sudamérica. En tal caso tanto unos como otros, causaron muerte y hambre.

  • @isabellopez5074

    @isabellopez5074

    3 жыл бұрын

    @@sergioSilva-rs6dx uyyyy hambre y muerte !!!! Los aztecas lo solucionarían con sacrificio a los Dioses, Ojo, esto pasaba en la época precolombina, las guerras floridas

  • @marinapalmera3556
    @marinapalmera35562 жыл бұрын

    Cada quien cree lo que más le conviene respecto a Bolívar, pero la verdad es q tiene mucha fanáticada. Y en el mundo entero es mencionado y jamás olvidado

  • @danteascaletta6728
    @danteascaletta67284 жыл бұрын

    Excelente "contra" Fernando. Saludos y más programas como este.

  • @dantelossantos7562
    @dantelossantos75623 жыл бұрын

    Hola Fernando, muchas gracias por tu trabajo! Podrías hablar de Artigas y la Banda oriental? Me gustaría saber tus conocimientos al respecto o si conoces a alguien traerlo al programa como al compañero de hoy.

  • @matiprofe3634

    @matiprofe3634

    Ай бұрын

    No.

  • @dmm5446
    @dmm54463 жыл бұрын

    Fernando, gracias por tus documentales, están muy bien narrados y son muy ilustrativos, crees que puedas hacer una contra historia del personaje: Francisco Morazan? Es el prócer más ilustre de Centroamérica en la época post independencia, te escribo desde Honduras 🇭🇳 saludos!!!👍🏼👋🏼

  • @gusherala
    @gusherala3 жыл бұрын

    Ojala pudiera hablar de San Martín

  • @matiprofe3634

    @matiprofe3634

    Ай бұрын

    No vale la pena

  • @gusherala

    @gusherala

    Ай бұрын

    @@matiprofe3634 por que lo dice?

  • @felisasanchez9443
    @felisasanchez94432 жыл бұрын

    Como me gusta aprender la historia que no cuentan y que compartimos durante tantos siglos. Muy interesante y amena.

  • @pedrosalazar285
    @pedrosalazar2852 жыл бұрын

    Una conversación importante y necesaria, suficientemente sería e informátiva, amical y generosa. Gracias. Al parecer la historia de nuestra independencia, los latinoamericanos, recién la estamos conociendo. Todo había sido una especie de pantomima. Bolivar no era un héroe, todo lo contrario. Lo supe hace años cuando me enteré que traicionó y entregó a Francisco de Miranda, personaje que admire y valore desde el colegio por su coherencia y fervor libertario, su periplo de vida al estar presente en la independencia estadounidense, la revolución francesa, la libertad americana. La traición de Bolivar entregandolo al poder español me causó tal amargura que sinceramente lo odié, jamás creí en la heroiciad y alabanzas que la historia le dedica. Sentimiento que ahora los nuevos estudios estan confirmando. Por otro lado, amigos de la contrahistoria, ustedes para nada mencionan la intervención de la corona inglesa, la importante intromisión de los ingleses en el éxito de la independencia de Latinoamérica. Inglaterra y su sinvergüenza, oportunista, solapada indolente, participación y decisión del destino del mundo en el s. XIX y XX. Como peruano, me afecta el papel interesado que le brindó a Chile en la guerra del Pacífico, provocando una guerra fraticida, en provecho de sus arcas comerciales y control del mundo. Crearon la leyenda negra de España, siendo peores y toda su actuación capitalista a lo largo del mundo. Me indigna más aún porque tradicionalmente su aristocracia mantiene un código de honor y dignidad humanos del que se ufanan. Algo realmente risible, patético.

  • @JuanCCastilloR1

    @JuanCCastilloR1

    2 жыл бұрын

    Bolívar no traicionó a Miranda. Miranda capituló de manera inconsulta ante los españoles, traicionando al movimiento emancipador, poniendo a Venezuela bajo dominio español. Por cierto, los españoles no cumplieron el pacto con Miranda y lo encerraron en una mazmorra donde murió. Eso no lo cuenta el tipo este. Este video tiene el propósito de hablar mal de Bolívar. Vamos, si lo hace un español!!! Cualquier personaje que haya luchado contra el imperio es una escoria para ellos, nadie tenía derecho a emanciparse, América era suya por derecho de conquista, la ganaron a sangre y fuego.

  • @tomasgarcia8209
    @tomasgarcia82093 жыл бұрын

    Nada nuevo. La Historia la escribe el que puede. Los pobres de solemnidad no escriben nada. Claro que las masas estaban oprimidas, pero siempre es lo mismo. La justicia y la equidad pertenecen al terreno de los mitos.

  • @gonzaloazocar.6902
    @gonzaloazocar.69024 жыл бұрын

    OTRO MILLONARIO DE IZQUIERDAS Y QUE DEJO A SU PUEBLO MAS POBRE

  • @marcosacevedo2670

    @marcosacevedo2670

    4 жыл бұрын

    En aquella época no existía la izquierda. Incluso, Karl Marx se refirió a él como cobarde, entre otras cosas. Para nada lo dejó bien parado. Otra cosa es que parte de la izquierda hispanoamericana utilice su figura, y el mito sobre él creado en las instituciones educativas para que la población se identifique con su movimiento político. Lo curioso del tema, es que Bolívar representa a la casta rica, opresora, latifundista, burguesa, elitista, y oligarca de su tiempo, aunque algunos adjetivos aún no existían. Es lo que tiene la ignorancia de la propia historia. Saludos.

  • @erickfas

    @erickfas

    3 жыл бұрын

    ¿Hay otra clase de izquierditas?

  • @mimpa007

    @mimpa007

    3 жыл бұрын

    eres un pobre imbecil

  • @thaiszambrano4702
    @thaiszambrano4702 Жыл бұрын

    Saludos desde Venezuela al periodista e historiador Fernando Díaz Villanueva y a su invitado. Quiero hacerles una aclaratoria, especialmente al Lic. Fernando Díaz Villanueva, Caracas si tenía universidad en la época de Bolívar que es la actual Universidad Central de Venezuela pero que en aquella época se llamaba la Real y Pontificia Universidad de Caracas. Gracias por su programa.😊.

  • @matiprofe3634

    @matiprofe3634

    8 ай бұрын

    Pues no fue muy útil esa universidad

  • @Rafael-R
    @Rafael-R2 жыл бұрын

    Debimos habernos independizado? Luego de ser bolivariano por un buen tiempo, no sé que pensar ahora...

  • @hectorcasany9272

    @hectorcasany9272

    2 жыл бұрын

    Yo pienso que lo ideal hubiera sido mantenerse un tiempo más unidos, y poco a poco independizarse o haber formado una especie de Estados Unidos con los territorios del imperio. Desde luego las independencias solo favorecieron a los criollos vendidos, y sobretodo a los británicos que cumplieron todos sus objetivos, destruir a España, y controlar el comercio de sus dominios y tenerlos endeudados por 100 años.

  • @lauteilatu5325
    @lauteilatu53254 жыл бұрын

    Vamos Bolivar un iluminado, como una cabra .Solo le faltó oír voces

  • @marcosacevedo2670

    @marcosacevedo2670

    4 жыл бұрын

    No creo que estuviera enajenado, pero probáblemente era ciclotímico, o hiperactivo, acostumbrado a hacer lo que se le antojaba, y al mismo tiempo, inconformista y rebelde sin causa.

  • @lauteilatu5325

    @lauteilatu5325

    4 жыл бұрын

    @@marcosacevedo2670 si y con muchos aires de grandeza

  • @oscargutierrez247

    @oscargutierrez247

    4 жыл бұрын

    @@marcosacevedo2670 si sufria de transtornos sus cartas lo indican.jugando con el.destino de la.vida de muchos.

  • @edumalaga7986

    @edumalaga7986

    4 жыл бұрын

    "Además, me suelen dar, de cuando en cuando, unos ataques de demencia aun cuando estoy bueno, que pierdo enteramente la razón, sin sufrir el más pequeño ataque de enfermedad y de dolor". CARTA DE BOLÍVAR A FRANCISCO DE PAULA SANTANDER, FECHADA EN PATIVILCA EL 7 DE ENERO DE 1824

  • @robertovene2303
    @robertovene23034 жыл бұрын

    hey, en la Iglesia de San José la de la Gran Vía pone que en esa iglesia en el año tal se casó Simón Bolívar

  • @claudioegv
    @claudioegv2 жыл бұрын

    Me encantó! Excelente contrahistoria. Me siento reflejado como sudamericano, creo que dieron en el punto contando con hechos quieres fueron estos personajes históricos.

  • @bambinoboqueroni2986
    @bambinoboqueroni29863 жыл бұрын

    Gracias FDV y Alberto muy interesante y formativo el tema del comercio no conocía este extremo del comercio ilegal

  • @GuillermoPalavecinoCavanna
    @GuillermoPalavecinoCavanna4 жыл бұрын

    Programa para San Martín !!!

  • @gabriellama9976

    @gabriellama9976

    4 жыл бұрын

    Otro traidor y masón de la logia Lautaro, que siguió al pie de la letra el Plan Maitland del imperio británico. En Argentina hay medios de comunicación que hasta niegan que fuera mason, cuando antes se estudiaba en las escuelas como un detalle anecdotico y positivo. Algo cambio evidentemente.

  • @casarovigooglemail

    @casarovigooglemail

    4 жыл бұрын

    @@gabriellama9976 pero como ser humano prefiero a San Martin. Bolivar fue un tirano asesino, ademas de un cobarde que escapaba para salvar su pellejo y no le importaba nada de nadie, era un hombre insaciable buscador de mujeres, en fin no se si alguien me puede mencionar alguna virtud suya...

  • @mauriciorodriguez5906

    @mauriciorodriguez5906

    4 жыл бұрын

    @@casarovigooglemail "San Martin un traidor" No tiene nada en la cabeza esta gente. Ni te molestes. Así estamos. El futuro del conocimiento es, sin duda, el sectarismo. Antes era el profundo análisis biográfico, hoy ya no.

  • @mauriciorodriguez5906

    @mauriciorodriguez5906

    4 жыл бұрын

    @@gabriellama9976 No niegan que San Martin era masón en los colegios argentinos, imbécil. Al contrario, lo primero que sorprende de la educación secundaria argentina es cómo una profesora que tardó 10 años en recibirse de historiadora dedica 50 horas de cátedra a hablar de la Logia Lautaro, o sea hablan más de las agrupaciones en negro que de las agrupaciones en blanco, o sea las fiscales. Por eso la educación argentina esta en decadencia y le gana cualquiera!!!

  • @gabriellama9976

    @gabriellama9976

    4 жыл бұрын

    ​@@mauriciorodriguez5906 Cuanta falta de comprensión lectora en una sola respuesta. Nunca dije que se negara su condición de masón en los colegios, sino en los medios de comunicación. Mejor aprende a leer y razonar, para recién después escribir. Asi no quedas como un idiota, o al menos lo disimulas un poco.

  • @yosuefrancisco5577
    @yosuefrancisco55774 жыл бұрын

    la figura de Bolivar sueleser muy respetada en Colombia y en Venezuela, no obstante a mi me parece que un lider mas prudene fue Jose de San Marti, en lo que vio el conflicto caudillista este supo retitrarse a tiempo de este tipo de conflicto, cosa que no hizo Bolivar

  • @oscargutierrez247

    @oscargutierrez247

    4 жыл бұрын

    Se fue a.disfrutar lo que le daban sus amigos entre Londres y Flandes en Francia.

  • @huarte7019

    @huarte7019

    4 жыл бұрын

    @@oscargutierrez247 San Martín no era millonario pero tenía cierto capital. Recibió una herencia que le había correspondido a su difunta esposa cuya familia le había heredado una buena propiedad en Buenos Aires, esta generaba cierta renta de alquileres. El Perú lo había premiado por sus servicios , creo que esto fue en pesos oro. Luego además recibía de Argentina los sueldos con que fue retribuido como General y por las campañas militares , aunque esto en modo dispar y generalmente a destiempo. Conservaba una chacra en la provincia de Mendoza y creo que además también unas tierras que le regalara el General Guido si mal no recuerdo. San Martín nunca vivió con holguras de rico pero se las apañaba debido a su frugalidad y la simpleza en su modus vivendi, aun así se las arregló para viajar algo y también para pagar una buena educación para su hija. Nunca ni en América ni en Europa llevó una vida rumbosa puertas adentro, pero convivió con lo mejor y más granado de la vida parisina por su fama y renombre; además porque era una persona refinada, de trato muy agradable y de gran presencia, esto según han escrito y comentado quienes lo frecuentaron durante sus largos años de exilio. Luego fue su gran amigo el multimillonario banquero Aguado quien lo aconsejó económicamente y mucho. Aguado que era considerado uno de los hombres más ricos de Europa, lo ayudó en momentos en los que San Martín estaba pasando momentos duros. Al morir su gran amigo Alejandro Aguado (Marqués de las Marismas), este había nombrado albacea testamentario a San Martín y también le dejó un rico legado.

  • @oscargutierrez247

    @oscargutierrez247

    4 жыл бұрын

    Todo perfecto,pero no sabes las cuentas en Londres con Ohhiggins,que apenas llego a Lima Cochrane se llevo todo el oro de la hacienda a Londres nuevamente con la anuencia y permiso de el.Que a su esposa no la tuvo en buenos tratos ,muriendose joven aun.Que ademas salio de un pueblo fundado y administrado por jesuitas ,que la Logia Lautaro se repartio mucho de lo confiscado a los dueños despues de la sedicion y traicion.Que la masoneria es puertas adentro y es muy potente en su secretismo en los altos grados.

  • @oscargutierrez247

    @oscargutierrez247

    4 жыл бұрын

    Desde que lado hablas.el oro salio a Londres,tenia cuentas con Ohiggins las deudas externas las genero el ,mira la Argentina y la de Peru .murio en Flandes Costas de Francia.Nacio en un Pueblo fundado por jesuitas ,el juramento de fidelidad al rey ,le valio poco o nada.Balcanizo toda America Latina.Con respecto a la fortuna ,no olvides que se repartieron el, con los de la logia Lautaro lo confiscado.Debes de ser mas critico y estudiar mas.Exitos y deja la version edulcorada.

  • @matiprofe3634

    @matiprofe3634

    Ай бұрын

    "supo retirarse"? Más bien se acobardó

  • @fantoj1
    @fantoj13 жыл бұрын

    Amigo muy interesante tu material, podrías pasarme las fuentes de tu material para corroborarla?

  • @teresabravo3161

    @teresabravo3161

    3 жыл бұрын

    Son prejuiciosos. Cualquier biografía es mejor que esta basura de platica

  • @fantoj1

    @fantoj1

    3 жыл бұрын

    @@teresabravo3161 por eso pido fuentes porque están muy polarizados

  • @citievisciosesperanton9574

    @citievisciosesperanton9574

    2 жыл бұрын

    @@teresabravo3161 es lo que queda, llorar cuando no puedes refutar

  • @ikergomezortiz6808

    @ikergomezortiz6808

    2 жыл бұрын

    Simplemente no te cabe en la cabeza que Simon Bolívar fue un genocida y un agente inglés.

  • @joseochoa2783
    @joseochoa278311 ай бұрын

    Lima siempre fue de lado de la corona no así Quitó por ejemplo

  • @josselynrevillamiralles9078
    @josselynrevillamiralles90782 жыл бұрын

    Bolívar en Perú es detestado. Si, ayudó en la independencia, pero luego se dejó ver cómo realmente era. Eso no le perdona el Perú. Por eso en la historia el relevante siempre será San Martin.

  • @lauralizano4623

    @lauralizano4623

    Жыл бұрын

    El que se fue porque no pudo con las ideas de la casta peruana y llamó a Bolívar para ver qué se hacía.

  • @matiprofe3634

    @matiprofe3634

    Ай бұрын

    San Martín se ahuevó y fue Bolívar quien tuvo que hacer el trabajo

  • @jesusguzman7455
    @jesusguzman74553 жыл бұрын

    La opresión de la que hablaba Bolívar es por una sencilla razón, los americanos no podían tener poder político, es cierto que los cabidos eran gobernados por americanos pero los más altos cargos solo podían ser obtenidos por peninsulares, simple y fue la realidad. Y la más importante, todos los patricios tienen el ansia de tener el mando de sus territorios, no es válido acaso. Miranda fue ¨traicionado¨ por Bolívar por otra sencilla razón, el pésimo manejo de la guerra por parte de Miranda que disponía de un ejercito casi el doble de grande y no lo utilizó, sin presentar batalla se rindió. Que dirían ustedes de alguien que tiene los medios en ese momento para triunfar y no utiliza esos medios. Era un aristócrata, otra verdad, sin invenciones comunistoides. Boves, ustedes lo nombran muy superficialmente, era español peninsular y el, junto con otros peninsulares cometieron los crímenes mas horrendos, investiguen, eran los jefes y claro las tropas realistas en su mayoría estaban formadas por llaneros semi salvajes. Lean un poco sobre la guerra a muerte, no digan que era solo un realista, Boves era un personaje macabro, que asesinaba a poblaciones enteras. Es verdaderamente increíble que hablen de la guerra sin nombrar las atrocidades que se cometieron, ciertamente Bolívar las cometió, pero los jefes españoles con sus tropas venezolanas exterminaron poblaciones. Ustedes se burlan del números de soldados involucrados en las batallas, otra muestra de de su poco conocimiento sobre estos hecho, es verdad que eran pocos en comparacíon con las batallas de Europa, pero lo que ustedes no dicen es que en La Capitanía General de Venezuela no llegaba a 600 000 habitantes, en un territorio de 1 000 000 Km2´o sea, el mismo territorio de España y Francia juntas. Ah y de esa población, murieron más de 200 000. Otro hecho que no nombran. Bueno más de lo mismo, los españoles minimizando y justificando sus pecados, lo mismo que los iberoamericanos. La misma miasma. Siempre los españoles diciendo que eso era nuestro y no tenÍan el derecho a independizarse. Yo he pensado que lo peor fue la independencia, pero al ver los gobernantes que hubo en España en el siglo 19, es lo mismo que iberoamérica, a España la gobernaban la misma categoría de personajes que en América, la diferencia es que eran reyes o reinas, y se mantuvieron en una permanente guerra civil. Y mírense ahora, Iberoamérica en su mayoría es un desastre, pero ustedes tienen los mismos síntomas, están gobernados por chavistas y no tienen un desastre económico mayor porque no tienen moneda propia.

  • @citievisciosesperanton9574

    @citievisciosesperanton9574

    2 жыл бұрын

    En nueva España tuvimos 4 virreyes criollos, y en el Perú 3

  • @JuanCCastilloR1

    @JuanCCastilloR1

    2 жыл бұрын

    @@citievisciosesperanton9574 Nunca un Virrey fue oriundo de la tierra en que gobernó, nunca. Así fue dispuesto expresamente por la corona española para mantener los territorios controlados. De 170 virreyes sólo cuatro fueron americanos y estos hijos de funcionarios de palacio. Por qué los americanos estaban postergados, discriminados? Por qué todo era un sometimiento a la voluntad de otros? La lucha por la independencia estaba más que justificada.

  • @hectorcasany9272

    @hectorcasany9272

    2 жыл бұрын

    @@JuanCCastilloR1 la lucha por la independencia fue únicamente por las ansias de más riquezas y poder de los que ya eran los más ricos y poderosos, los criollos acomodados. A ver si crees que la indepencia fueron revoluciones de los desfavorecidos y pobres o algo asi xD, los indígenas pasaron a estar igual o peor, ya que es bien sabido que algunos criollos estaban en contra de por ejemplo la abolición de la esclavitud que determinaba la nueva constitución española de 1812. No fue una revolución popular como la francesa, fue una revolución mandada por las clases más pudientes, con la ayuda inestimable del futuro nuevo dueño de la zona, los ingleses.

  • @maritzaascanio627
    @maritzaascanio627 Жыл бұрын

    Dato curioso en la relación entre Bolívary Miranda, precisamente Miranda se marchó a España porque le estaba muy difícil hacer carrera militar en Caracas ya que los mantuanos habían tenido enfrentamientos con Sebastián Miranda, padre de Francisco, porque este siendo comerciante de origen canario aunque se había enriquecido, no podía aspirar a privilegios que según aquellos solo estaban reservados para ellos.

  • @ramonmendez3512
    @ramonmendez35122 жыл бұрын

    Creo q algunos detalles no los tienes muy claros. Bolívar tenía antepasado vascos. Si. Pero varios siglos antes. Los antepasados más recientes de bolívar llegaron de Canarias. Lo q no le permitió nunca a bolívar aspirar a un tan ansiado título nobiliario. Otra cosa . Maria Teresa Rodríguez del toro y alaiza. No era del pozo. Ella era española peninsular con raíces americanas también ya q su padre era un blanco criollo osea descendiente de peninsulares nacido en América.

  • @carloseduardocerquera476
    @carloseduardocerquera4762 жыл бұрын

    La historia de la política actual, libertadores que usan al pueblo para llegar al poder y quedarse allí.

  • @ellatinistorian4433
    @ellatinistorian44334 жыл бұрын

    No sé habla ni de Santander ni nada, un análisis muy de lejos pero buen video

  • @mueblesreyna8779
    @mueblesreyna8779 Жыл бұрын

    Me encanta las historias muy buena yo soy un admirador de Bolívar.

  • @maritzaascanio627
    @maritzaascanio627 Жыл бұрын

    En tiempos de Bolívar ya Caracas contaba con una universidad, ésta fue creada el 22 de diciembre de 1729

  • @matiprofe3634

    @matiprofe3634

    8 ай бұрын

    Pues no sirvió de mucho

  • @drp6012
    @drp60124 жыл бұрын

    ¿No es importante la influencia o... imposiciones de la masonería a la que pertenecía?

  • @rodrigopedroza8987

    @rodrigopedroza8987

    3 жыл бұрын

    Medias verdades.

  • @designingwithpurpose

    @designingwithpurpose

    2 жыл бұрын

    Muy importante este punto

  • @Mohickano
    @Mohickano3 жыл бұрын

    Buen podcast

  • @joseraulperezrodriguez
    @joseraulperezrodriguez Жыл бұрын

    Fernando Díaz Villanueva y Alberto Garín, son historiadores precisos y exhaustivos, me parecen muy valiosos estos videos. Pero no sé si ellos entienden la "identidad nacional", al decir que Simón Bolivar era un español que traicionó y se hizo independentista. Yo creo que los latinoamericanos no se sentían españoles, no eran españoles ya, incluido Simón Bolivar, por tanto es razonable pensar que quisieran formar paises independientes. Eso se tiende a confundier con el "nacionalismo" en el sentido negativo de la palabra, pero yo creo que es otra cosa distinta, inevitable en muchos casos.

  • @MikeAlvarez02

    @MikeAlvarez02

    Жыл бұрын

    Te doy la razón, los criollos en su mayoría ya no se sentían representados por la Corona y también el que las reformas de Carlos III les pusierá ciertos bloqueos al poder político. Lo que fomentó esa idea de independencia

  • @libertadomuertefreedomorde4069
    @libertadomuertefreedomorde40694 жыл бұрын

    Excelente excelente video. Un saludo desde Colombia parcero

  • @juanjoselanza8398
    @juanjoselanza83983 жыл бұрын

    No se menciona de frente porque habia ansias de independencia , era por la negativa de darles participacion politica a los criollos...

  • @ikergomezortiz6808

    @ikergomezortiz6808

    2 жыл бұрын

    Disculpa, pero si casi todos en la audiencia de Santa fe de Bogotá eran criollos incluso hubo un rey colombiano Mosquera y Figueroa.

  • @gloriaherrera5520
    @gloriaherrera55202 жыл бұрын

    Grande Bolívar, no importa quien quiera denigrar su obra. A los Europeos les pican sus delicadas pieles los bichos. Pero, el oro, la plata y piedras preciosas, les curan las picaduras.

  • @mss1116

    @mss1116

    Жыл бұрын

    Su obra ha sido que pasasteis de ser una de las zonas más ricas del mundo a ser una zona miserable y tercermundista. Repúblicas bananeras que dan pena.

  • @edithrondon790
    @edithrondon7902 жыл бұрын

    Lo siento amigo Diaz Villanueva: contaste todo lo que nos enseñaron en nuestra historia ! Pero ahora aprecio mas a todos los grandes hombres y mujeres de la humanidad.

  • @hectorabilleiragoris
    @hectorabilleiragoris3 жыл бұрын

    José Tomás Boves no fue general... ¿Cuáles son las fuentes que maneja?

  • @matiprofe3634

    @matiprofe3634

    Ай бұрын

    Si fue general

  • @joelfranco3607
    @joelfranco36073 жыл бұрын

    Lamentablemente una visión muy lejana, tal vez por ello Fría y minimizante.

  • @lauralizano4623

    @lauralizano4623

    3 жыл бұрын

    Gracias!!

  • @edumalaga7986
    @edumalaga79864 жыл бұрын

    "La masa general de los pueblos fue dócil al principio y siguió la senda del bien" ¡Qué inmensa perspectiva ofrece mi patria a sus defensores y AMIGOS! Ciencias, artes, industria, cultura... volará a América. La Inglaterra, casi exclusiva­mente, VERÁ REFLUIR EN SU PAÍS las prosperidades del hemisferio que, casi exclusivamente, debe contarla por su bienhechora". CARTA DE BOLÍVAR A RICARDO WELLESLEY, FECHA­DA EN KINGSTON EL 27 DE MAYO DE 1815

  • @jaimealvarezcoca9775
    @jaimealvarezcoca97752 жыл бұрын

    Interesante como el sentido de pertenencia a un país, lleva a personas periodistas e historiadores a tratar de reacomodar lo que en un estudio objetivo sería risible, más si se trata de un personaje histórico que por encima de su propia familia y origen vislumbró el concepto de independencia y que logró trascender su propia visión masónica porque descubrió el juego de Ajedrez en el que fue utilizado y los rechazó todo por el ideal último de la libertad...

  • @vicentelopez00

    @vicentelopez00

    2 жыл бұрын

    Ese sentido de pertenencia a un país con tan lamentable historia republicana es lo que ha hecho posible la construcción del mito de este personaje que no aguanta el menor análisis crítico. Simón Bolívar, "el Libertador" es una de las más grandes y burdas mentiras de la historia y consta en la abundante bibliografía al respecto.

  • @Veritas352
    @Veritas352 Жыл бұрын

    Comparar a Julio César con Bolívar es muy fuerte. Ortega y Gasset en "Qué es Filosofía" dice que César es el único personaje de la antigüedad que él consideraba "moderno" o digno de haber vivido en nuestro tiempo. Bolívar no le llega ni a a suela de la sandalia.