Así se seca el Gran Santiago: las plazas de cemento como nueva tendencia

Las temperaturas que son imposibles para resistir y constantes olas de calor ya dejaron de ser noticia y se volvieron algo habitual. Pero resulta que Santiago no está para nada preparado para esta nueva realidad. Todo lo contrario, estamos empeorando nuestra vida construyendo plazas, parques y avenidas de cemento que literalmente nos queman. En este video hago un zoom a la situación actual y propongo varias medidas para hacer que la planificación urbana sea nuestro aliado y no nuestro enemigo.
Mi instagram: / sokolovcl
Gracias a mi compa Maicol Narea por ayudarme con las grabaciones: maicolnarea.cl/
Estudios de la Corporación Ciudades:
Olas de calor: corporacionciudades.cl/estudi...
Cobertura vegetal: corporacionciudades.cl/cobert...
Lo que va dentro:
00:00 ¡Hola! Voy a desayunar en la plaza
01:23 ¿Qué está mal con la plaza Egaña? ¡Todo!
03:35 Plaza Quilicura: para que te quemes
04:25 ¿Qué sector de Santiago sufre más por las olas de calor?
05:07 Cerrillos: poca vegetación, mucho cemento
06:05 El Gran Santiago: la relación entre vegetación y temperatura
07:34 Falencias de la plaza Bicentenario en Conchalí
08:05 Fórmula 3-30-300
08:54 Falta de terrenos y crisis hídrica
09:14 ¿Son las aguas grises una solución?
10:06 Y con la falta de terrenos ¿qué hacemos?
11:35 ¿Por qué me gusta la plaza Chacabuco?
12:48 Medidas pequeñas que también servirían
#chile #santiagodechile

Пікірлер: 246

  • @xDamage69
    @xDamage693 ай бұрын

    Plaza egaña es un espanto, entiendo que exista la diagonal. Pero eso no quita el hecho de que ahora es un plaza que no se pueda usar en verano

  • @tadeopinto1175

    @tadeopinto1175

    3 ай бұрын

    No solo en verano, sino que en general, ahora tiene menos uso porque ni siquiera hay pasto para echarse en él. Un horror con todas sus letras.

  • @nicolas.grisanti

    @nicolas.grisanti

    2 ай бұрын

    Es horrible, yo vivo a un par de cuadras. No entiendo como hicieron algo así, donde además circula mucha gente, podrían haber hecho algo mucho más bonito y que fuera un aporte a la comunidad.

  • @phortigonnemko4953
    @phortigonnemko49533 ай бұрын

    Una critica que le hago directamente a Metro es que todos sus accesos son agresivos para el usuario, la mitigación de efectos del ambiente (sol, lluvia, viento) son de exclusiva responsabilidad de metro y sus proyectistas. No puede ser que en cada acceso no exista ninguna protección contra el sol, con simples parrones de vigas y un par de enredaderas (menos de 2 millones de pesos en inversión y casi sin mantencion) puede mejorar muchísimo esos espacios tan desagradables que generan ellos mismos.

  • @andaable

    @andaable

    3 ай бұрын

    Estacion chile españa puro cemento inhospito

  • @AlexRettig_cl
    @AlexRettig_cl3 ай бұрын

    Andrei, una práctica común a todos los municipios en Chile es barrer y botar las hojas de los parques, impidiendo la renovación del sustrato vegetal imprescindible para la vida de árboles y vegetación. Esa costumbre un atentado contra la naturaleza. Los árboles merecen unas "tazas" (circunferencias de diámetro adecuado y elevadas alrededor de su tronco) donde sean conservadas todas sus hojas caídas. La vegetación también requiere sus "jardineras" donde se conserven húmedas todas sus hojas caídas, las que crean el microclima con la biodiversidad que sostiene recíprocamente, y de paso nos sostiene a nosotros... los abusivos consumidores del planeta que devoramos su menú sin pagar la cuenta! Respecto de la crisis hídrica, los microbosques urbanos requieren agua para su formación sin embargo tras dos o tres años su crecimiento ya los vuelve autoirrigantes por el agua cosechada de la humedad ambiental y aún más, la sobrante la transmiten a las napas, restableciendo los ciclos del agua.

  • @geeksnotdead666

    @geeksnotdead666

    3 ай бұрын

    Sería una buena idea mantener esa capa de hojas que devuelven nutrientes al suelo además de crear una capa que ralentiza la evaporación del agua. El problema viene en que algunas personas son sucias y tiran la basura en cualquier lado, incluido al lado de un árbol, y por rapidez, aseo municipal barre todo.

  • @felipe636

    @felipe636

    3 ай бұрын

    capitalismo qlero

  • @Aviajetahiti254

    @Aviajetahiti254

    3 ай бұрын

    ​@@felipe636cual es tu problema con el capitalismo? A ver? 😮

  • @luzguia2040

    @luzguia2040

    3 ай бұрын

    Si esto es muy importante la naturaleza es sabia hace un reciclado de los nutrientes que necesita un árbol. Mi madre cada vez que hacía te, tiraba las hojas de té usadas en sus plantas y estaban hermosas y siempre florecían muchísimo .

  • @puntoycoma47

    @puntoycoma47

    3 ай бұрын

    @@felipe636 No es el capitalismo. Tiran basura en todas partes y eso en parte obliga a la recoleccion de hojas.

  • @elizabethdelrioortiz7235
    @elizabethdelrioortiz72353 ай бұрын

    Creci en comuna Independencia, sus veredas con acacios, alcornoques, moreras, álamos eran muy agradables. Lamentablemente el criterio de renovar los árboles añosos no era una opción recurrente y en toda la capital se repite, actualmente , la falta de sombra. Los patios de escuelas y liceos son solo cemento y radiación UV dañina para los niños/as.

  • @shinteiner
    @shinteiner3 ай бұрын

    tremendo video andrei, lloré cuando dijiste "brijida la diferencia", ya eres todo un chileno

  • @MrJirafa79
    @MrJirafa793 ай бұрын

    Vivo en Cerrillos y acá la gente mutila los árboles empezando el verano, a nadie le importa, es tan triste y esperan que las autoridades solucionen todo, cuando los cambios comienzan con la comunidad

  • @biendiego57

    @biendiego57

    3 ай бұрын

    sucede en todas las comunas. a la gente le da lata barrer hojas y mutila o saca los arboles creyendo que por estar frente a sus casas, les pertenecen. falta para variar, educacion, fiscalización y multas

  • @varchikaf2955
    @varchikaf29553 ай бұрын

    Gracias Andrei por concientizar, es cierto una plaza bonita no sirve si no la puedes usar, necesitamos más vegetación en nuestras calles

  • @Diegocontrerawsky
    @Diegocontrerawsky3 ай бұрын

    Tremendo aporte a nuestra sociedad, tocando temas que nadie hace nada

  • @fernandocorrea3857
    @fernandocorrea38573 ай бұрын

    Terrible cada día más caluroso Stgo. y el país en general, 50 años más y ya no se podrá vivir por falta de agua y calor extremo.

  • @bnmatmn
    @bnmatmn3 ай бұрын

    Buenísimo video Andrei! No sabes cuanto se valora tu trabajo

  • @norahernandez8427
    @norahernandez84273 ай бұрын

    Gracias Andrei; eres el único que se da cuenta de estas cosas,no entiendo a los arquitectos y urbanistas cómo pueden crear estas cosas tan horrorosas....la comunidad tiene que aceptar y soportar en silencio.

  • @Deepeye26

    @Deepeye26

    3 ай бұрын

    @norahernandez8427 Los urbanistas y los arquitectos lo saben, es q son corruptos. Nos ven como ganado. Y como trabajan para políticos también corruptos, hacen lo q les dicen sus jefes…en resumen estamos cagados!..

  • @soviet3918

    @soviet3918

    3 ай бұрын

    ellos cobran su sueldo y después para la casa, montón de chantas

  • @dayoa9

    @dayoa9

    3 ай бұрын

    No es el único que critica el exceso de cemento, hace 8 años atrás, subí un vídeo en mi canal, titulado "Fernando Villegas: Reposición del "Parque Combarbalá". Comuna La Granja". Actualmente tiene 884 visitas, si lo quiere ver es voluntario, de todas maneras gracias, por leer mi comentario. Mi LIKE 45 para Ud.

  • @daniloocares
    @daniloocares3 ай бұрын

    Rotterdam es un muy buen ejemplo de arquitecturas hermosas y áreas verdes por montón. Desde hace muchos años las municipalidades (sea el color político) se han tapado los oídos al criticarlos por reconstruir plazas y áreas verdes con más cemento...y ahí están las consecuencias. Más verdes, menos calor y más color a un Santiago que (inmerecidamente) es un horno de cemento.

  • @mofa64
    @mofa643 ай бұрын

    Buen programa Andrei.

  • @manquecuravitacura
    @manquecuravitacura3 ай бұрын

    Como he dicho otras veces, la ciudad de Santiago necesita un "Alcalde Mayor" un urbanista, para proyectar el crecimiento de la ciudad en forma armónica. Es urgente en Santiago la creación de espacios con sombra. Gracias Andrei.

  • @juanalbertoperezfuentes5307
    @juanalbertoperezfuentes53073 ай бұрын

    Excelente Andrei es muy valorable lo que haces por mejorar y dar a conocer las deficiencias de nuestro entorno eres genial 👌

  • @mariapatriciaalarconsteven1379
    @mariapatriciaalarconsteven13793 ай бұрын

    Andrei,en plaza Egaña pusieron palmeras y estas no dan sombra. Es horrible!!!!

  • @turquesa411
    @turquesa4113 ай бұрын

    Espero que se reglamente pronto la Ley de Aguas Grises

  • @pattygalarce8019
    @pattygalarce80193 ай бұрын

    Estupendo video. Muchas gracias Andrei 🌺

  • @gastongallegos8290
    @gastongallegos82903 ай бұрын

    Fuera del cambio climático nosotros mismos contribuimos a más calor al sembrar cemento en vez de árboles y más vegetación.

  • @bcccl569

    @bcccl569

    3 ай бұрын

    exacto, la paradoja de menos árboles es que se evapora más rápido la humedad. un espacio frondoso no solo mejora la calidad de vida sino proteje las plantas y pasto del sol. espero algún día los paisajistas entiendan.

  • @nufrankz
    @nufrankz3 ай бұрын

    Qué hacer para que esto cambie? Será una tendencia arquitectónica? Será para abaratar costos? De verdad Andrei, si hay iniciativas para arborizar Santiago, voy si o sí. Gracias Andrei, súper interesante el contenido que creas!!!

  • @starfleet-verdadero9808

    @starfleet-verdadero9808

    3 ай бұрын

    Metro en su momento, comentó que era para ABARATAR costos..Mantener (según ellos), un área verde en los alrededores de cada estación, tendria un valor " astronómico ".

  • @Slashx92

    @Slashx92

    3 ай бұрын

    Soy del sector los dominicos (las condes) y es impresionante lo que pueden hacer urbanistas y grasientos con recursos. Es solo plata

  • @mariachile2368
    @mariachile23683 ай бұрын

    Fantástico Andrei, me interpretas totalmente, lo q pienso hace muchos años ❤🤗

  • @DACayus
    @DACayus3 ай бұрын

    Vivo en Santiago, pero crecí como sureño y en el sur no era normal tener patios y ante-jardines encementados o con cerámica o baldosa, pero entendíamos y decíamos "ah llegaron vecinos santiaguinos, ellos cultivan cemento" No fue hace poco, fue hace bastante y ya tenía esa cultura de encementar todo, claro, valoraban que así tenían menos polvo y no se preocupaban por regar. Por eso las municipalidades Santiaguinas ven tan fiable encementar todo, porque es "practico" y baja los costos de mantenimiento. Pero así mismo no solo dan mas calor a la ciudad con la reflexión calórica, sino que en los días de lluvia, todo se inunda, ya que el agua al no encontrar tierra que lo absorba se acumula en volumen hasta llegar donde pueda fluir o apozonarse. Debiesen buscar formas alternativa al no "cultivo" de cemento.

  • @occisoundead4775

    @occisoundead4775

    3 ай бұрын

    Es verdad, la flojera de algunos santiaguinos es evidente. Tengo gente cercana que piensa de esa forma. Creo que es un problema de educación, ya que veo que esa mentalidad no es la misma en gente con mas estudios donde los barrios son mas verdes. Se ve mucho cemento en los barrios mas pobres y a pesar de tener espacio fuera de sus casas (en general) para colocar pasto o arboles, la gente en esos lugares no se preocupan por plantar o crear areas verdes. Incluso sacan los arboles para que las raices no les levanten la reja.

  • @alessandragalilea1128

    @alessandragalilea1128

    3 ай бұрын

    @@occisoundead4775 la gente con mas estudios viviendo en barrios más verdes no se debe a la mentalidad verde, sino principalmente en poder adquisitivo, personal, guardias y sistemas de seguridad que lo permiten. En una población DEBES tener una reja y hacer tu patio PRACTICO Y SEGURO para gente que trabaja todo el día y no tiene nanas. Tu análisis es muy miope al mencionar la "flojera" en lo que hay puertas adentro.

  • @felipenunez6513

    @felipenunez6513

    3 ай бұрын

    @@alessandragalilea1128 es verdad lo q dices, pero esta comprobado que las áreas verdes no solo ayudan con el calor sino también con la salud mental debido a la relajacion que produce observar zonas verdes. Igual hay árboles que no levantan las rejas ni el cemento. Una solución en las poblaciones sería plantar en los espacios comunes por muy pequeños que sean. Pueden ser arbusos o plantas mas pequeñas todo ayuda

  • @occisoundead4775

    @occisoundead4775

    2 ай бұрын

    @@alessandragalilea1128 Es curioso lo que dices, tengo un vecino que trabaja todo el día y a pesar de eso puso pasto y palmeras en el poco espacio que tiene fuera de su casa y justo al frente y a lado de él, los otros vecinos no se preocupan de su jardín y quitaron hasta los arboles. No creo que sea un tema de dinero ni de "nanas", ya que llenar de cemento y cerámica los patios es mucho más caro que colocar pasto y arboles. Esto lo veo en varias partes, gente que se preocupa (minoría) y gente al lado que no. Sigo pensando que es un tema de educación.

  • @alessandragalilea1128

    @alessandragalilea1128

    2 ай бұрын

    @@occisoundead4775 bueno, en mi caso no puedo ya que fuera de mi casa está la vereda y luego la calle, pero si HAY árboles cercanos en una calle que es más grande y amplia que mi pasaje...solo que fuera de mi casa al menos no se puede porque es un PASAJE ESTRECHO y el camión de la basura BATALLA por poder pasar. Muchas veces debes considerar el LUGAR y las condiciones más que la "educación".

  • @sararios791
    @sararios7913 ай бұрын

    que buen reportaje, es muy importante visibilizar estas diferencias, se pueden recuperar espacios, con vegetacion nativa y que los municipios se hagan cargo por mantenerlo

  • @domacdeco9296
    @domacdeco92963 ай бұрын

    Lamentablemente es una tendencia..igual q los edificios todos vidriados q provocan reflejos y sus interiores son inabitables o muy costosos provocando el uso irracional de aires acondicionados

  • @felipihio
    @felipihio3 ай бұрын

    Hola, podrías hacer algún video de la comuna de peñalolen, puede ser del parque de peñalolen o algo interesante que notes

  • @user-dn9cb8jj9s
    @user-dn9cb8jj9s3 ай бұрын

    La llegada del metro a Quilicura ha permitido entregar conectividad, que antes la comuna no tenía. Pero lamentablemente, ninguna de las tres estaciones incorporó espacios verdes y es una lata el contraste entre lo fresco que es la L3 y salir a las plazas de cemento. Muy buen video. Gracias por visibilizar esta realidad

  • @matildeparraguez3024
    @matildeparraguez30243 ай бұрын

    Muchas gracias Andrei por evidenciar esta descabezada realidad .😞

  • @PedrerosMountain67
    @PedrerosMountain673 ай бұрын

    Valioso estudio que as hecho Andrei, esperemos q los expertos q planifican los sectores publicos le hechen una miradita a tu programa para que aprendan y corrijan estos tremendos errores. Una vez mas te felicito amigo por tu valioso trabajo, exelente.

  • @felipealcar
    @felipealcar3 ай бұрын

    Se sabe que teniendo más verde, se genera un microclima que atrae humedad. Poner hormigon, concreto y similares solo agrava el problema. Incluso comunas como Vitacura promueven ahora esos jardines de piedras, en vez de buscar vegetación. Incluso están esos camiones que lavan la calle y mejor sería usar esa agua para las plantas. Aparte que hay sistemas de irrigación más eficientes que van por debajo de la tierra y no se necesita tanta agua ya que no se evapora.

  • @Squash-on6nm
    @Squash-on6nm3 ай бұрын

    Muy buen video. Gracias por este tremendo trabajo Andrei. Da mucha lástima ver que en Santiago estén cultivando cemento en vez de cultivar plantas. Esto les traerá terribles efectos de sequedad y temperaturas insoportables.

  • @luzguia2040
    @luzguia20403 ай бұрын

    El cambio climático en Santiago no es tal, Santiago antiguamente estaba rodeado de zonas agrícolas y mucha vegetación alrededor del litoral Central y la cordillera de la costa , muchos viñedos y campos de cultivo, esto aportaba mucho oxígeno a la atmósfera y por ende habían mucho más lluvia y nieve en las montañas. Al poblarse se llenó de edificios, carreteras y no hay campos agrícolas alrededor de Santiago, es puro cemento y también las costas alrededor de Santiago y hasta los cerros a su alrededor . El sol al pegar al asfalto del suelo es como calentar un sartén y el aire no circula, no hay vegetación ni árboles como antes. Es todo culpa de la urbanización y muy poca vegetación que ya no es abundante como antes, esto modificó las temperaturas en Santiago que no debería ser tan caluroso por estar cerca de las montañas y muy cerca del mar.

  • @geeksnotdead666

    @geeksnotdead666

    3 ай бұрын

    Eliminar vegetación es parte importante de la culpa del cambio climático. La desertificación parte desde Arica hasta Ñuble. Santiago no es el único que sufre. Además, La región de Valparaíso también sufre debido a ser de la zona central y tiene mucha más vegetación que Santiago. Así que culpar únicamente a la ausencia de la misma es un error.

  • @luzguia2040

    @luzguia2040

    3 ай бұрын

    @@geeksnotdead666 Aver no hay efecto sin causa. Si tú deshaces la cadena de la naturaleza, por ejemplo si tú exterminas los sapos, habrá un exceso de mosquitos. El crecimiento de las selvas de cemento y las talas de bosques y no solo en Chile, por ejemplo la selva amazónica han talado tantos árboles que eran el regulador de la temperatura en gran parte del continente. Si siguen vulnerando la naturaleza el calentamiento será una consecuencia, del cambio del clima, y se agota tambien el agua dulce etc. Si talan árboles deben reponerse no solo la cantidad que talaron sino que , yo diría el doble para mantener un equilibrio en la naturaleza.

  • @luzguia2040

    @luzguia2040

    3 ай бұрын

    ISI no hay árboles y vegetación no hay oxígeno y el agua se forma de la mezcla de oxígeno e hidrógeno . Por tanto si solo hay cemento donde antes había vegetación,escaseara el agua.

  • @geeksnotdead666

    @geeksnotdead666

    3 ай бұрын

    @@luzguia2040 Eliminar vegetación es parte del problema, pero no todo. En Petorca hay más vegetación que en Santiago, y tienen una enorme falta del recursos. Donde deben racionar el acceso a este. Lo que ud dice no funciona de esa manera no porque el agua sea H2O y el aire contenga oxígeno e hidrógeno mágicamente se fusionarán los componentes. En el aire que respiramos y en el ambiente existe el vapor de agua, y es lo que entrega el porcentaje de humedad ambiental. El agua tiene un ciclo. y el vapor de agua sigue siendo H2O en estado gaseoso como líquido o sólido si hablamos de nieve o hielo. Chile depende de las lluvias y de la caída de la nieve en cordillera para nutrir sus cauces naturales, irrigar sus canales y napas subterráneas. Si deja de llover pero tenemos el mismo gasto del recurso, o peor, lo aumentamos. La falta del recurso aumentará. No podemos hacer que mágicamente llueva. El eliminar la vegetación aumenta la pérdida de agua pero no solventa el problema de la falta de lluvia, y eso es por el cambio climático.

  • @andresroko6085
    @andresroko60853 ай бұрын

    Menosmal que en maipu hay bastantes áreas verdes y parques y cuando caminas por las veredas están llenas de árboles es muy grato caminar por el barrio 😊

  • @mariomolina5741
    @mariomolina57413 ай бұрын

    Totalmente de acuerdo Andrei, hay que romper el circulo vicioso de la falta de planificacion y las malas practicas habituales.

  • @eaarayauc
    @eaarayauc3 ай бұрын

    Gracias Andrei, siempre una mirada desde el ciudadano, se agradece todo tu aporte👏👏

  • @ruthchavezgomez1209
    @ruthchavezgomez12093 ай бұрын

    Hola, Andrei, qué bueno el análisis que haces, sirve en parte que estas personas que toman determinaciones en las municipalidades pudieran considerar estos aspectos que no son menores. Muy buen contenido te dedicadas a subir, buen trabajo, si hubiera que aplicar una nota sería un 7 creo. Saludos, cuídese y que sigas con salud. 🎉🥳👏👏👏💓👏

  • @gindaka
    @gindaka3 ай бұрын

    "Podar" los arboles y dejarlos mochos, sin ramas, es otra estupidez que acostumbran a hacer, no entiendo tanto descriterio.

  • @user-eg1py8df9g
    @user-eg1py8df9g3 ай бұрын

    cierto mucha calor sobre Santiago de Chile, pero diversos trabajos realizan odas al cemento, y las AREAS VERDES quedan afuera de toda Planificación, solo construir por construir, con el termómetro quedo claro, casi 56 grados y 27, a la sombra, VAMOS CHILE queremos ÁRBOLES Y VERDE EN TODO CHILE-

  • @corporacionciudades
    @corporacionciudades3 ай бұрын

    Hola Andrei, muy buen video y muchas gracias por visibilizar lo que sucede en las ciudades. Hay mucho trabajo por hacer ante el cambio climático desde la adaptación de nuestros centros urbanos!

  • @oxvaldus
    @oxvaldus3 ай бұрын

    Ya has hecho videos extraordinarios Andrei pero este puede ser el más relevante para Santiago

  • @tecuentoIqq
    @tecuentoIqq3 ай бұрын

    Gran Video, vivo en Iquique hace unos años y tengo un video de Iquique, el cambio de imágenes entre el ayer y hoy y es increíble como en el pasado las plazas tenían áreas verdes a pesar del clima de la región, es un problema país, al parecer actualmente la "modernidad" es sinónimo de "encementarlo" todo

  • @jorgerodrigo5788
    @jorgerodrigo57883 ай бұрын

    Me hizo sentido lo los parques cerrados, como el estadio. Hay universidades (UMCE) es un parque, pero cerrado. En Maiou, el municipio es un parque, pero cerrado, lo mismo el paraue del Templo Votivo, esta con el porton cerrado

  • @user-dn9cb8jj9s
    @user-dn9cb8jj9s3 ай бұрын

    Otro atentado urbano que ocurrió en Santiago fue la eliminación total de la Plaza Blest (una frondosa y hermosa plaza que estaba ubicada en la Facultad de Medicina de la chile) para la construcción de la salida de la estación Hospitales de la L3. Pasaron 5 años desde la inauguración de la estación, y recién ahora, están empezando a plantar árboles de nuevo. No comprendo cómo no pudieron negociar la adquisición de otros terrenos para la construcción de la estación

  • @gindaka
    @gindaka3 ай бұрын

    Yo tmb. estoy en schock de ver lo que hicieron de la Plaza Egaña, que horrible.

  • @mireyasandoval220

    @mireyasandoval220

    28 күн бұрын

    Ya en los 90 Ravinet encementó la plaza de armas de Santiago, y si se pensó qu era para despejar de indeseables, se equivocaron: da miedo pasar por allí, sobre todo si ya oscureció

  • @gindaka
    @gindaka3 ай бұрын

    No solo por el calor del verano son necesarios los arboles y las areas verdes, tambien porque en invierno la tierra absorbe el agua de las lluvias y se evitan las inundaciones.

  • @javiereckholt7157
    @javiereckholt71573 ай бұрын

    Excelente reportaje

  • @hectorgomez-ku8ct
    @hectorgomez-ku8ct3 ай бұрын

    Completamente de acuerdo .

  • @fehidal2
    @fehidal23 ай бұрын

    Hay tanto que cambiar en este país, partiendo por la cultura de la gente, todas las áreas verdes ralladas, destruidas y vandalizadas. A los minicipios les da miedo poner áreas con árboles en comunas pobres ya que se presta para delincuencia, consumo de drogas, violaciones, robos, baños públicos, etc.

  • @leonardomerino8914

    @leonardomerino8914

    3 ай бұрын

    Entonces no puedes hacer nada pq todo se presta para la delincuencia, esa es una excusa bastante mala para la inacción

  • @fehidal2

    @fehidal2

    3 ай бұрын

    @@leonardomerino8914 Pero justamente eso dificulta todo, porque también se trata de un tema de seguridad, no solo ambiental, la inseguridad también afecta la calidad de vida, no solo la falta de árboles, por eso el cambio es díficil, entiendo tu punto, pero no es fácil.

  • @juanpablolavin5388
    @juanpablolavin53883 ай бұрын

    Cobertura digital, cobertura digital everywhere

  • @camilaibanezsimon8586
    @camilaibanezsimon85863 ай бұрын

    Punta Arenas igual, puro cemento 😔 parece que es menos mantenimiento que tener a alguien que cuide las áreas verdes

  • @mireyasandoval220

    @mireyasandoval220

    28 күн бұрын

    Una decisión mezquina, cortoplacista

  • @nelsongallardo8963
    @nelsongallardo89633 ай бұрын

    Tu contenido es demasiado bueno Andrei, muchas gracias!

  • @alfredosalza6328
    @alfredosalza63283 ай бұрын

    Muy buen video 👍👍

  • @felipeolmosgonzalez6456
    @felipeolmosgonzalez64562 ай бұрын

    Concuerdo en un 100% con tu opinión de que Metro crea "plazas" de cemento en las entradas de sus estaciones y en sus piques de construcción. La empresa Metro muchas veces recibe terrenos con edificaciones abandonadas y ahí existe justamente una gran posibilidad de remediar la falta de planificación territorial generando nuevas áreas verdes como parques y plazas para el entorno, pero esa oportunidad se esfuma al colocar siempre esas baldosas de cemento, que por lo demás favorecen la instalación de un comercio ambulante molesto. Mención aparte merece el comentar que la recarga de las napas subterráneas depende de la infiltración en la tierra de las aguas lluvias, sin embargo la impermeabilización del suelo con cemento impide este proceso y favorece la desertificación del territorio, pues las aguas lluvias son colectadas en alcantarillados y removidas fuera de la ciudad. Allí, las plazas, y por sobre todo los grandes parques tienen una misión fundamental, que es la infiltración del agua en la tierra, que permite alimentar a los grandes árboles, los que nos otorgan sombra, y también favorecen la ocurrencia de lluvias por la evapotranspiración a través de sus hojas y el favorecimiento del ciclo corto del agua, lo que es más que necesario en un contexto de ebullición global en la que zonas con clima mediterráneo (toda la zona central de Chile) serán de las más afectadas con temperaturas extremas y escasez de lluvias. En fin, estamos alterando un ciclo que ha permitido la vida durante muchos millones de años.

  • @Sambinolli
    @Sambinolli3 ай бұрын

    Hola Andrei, me parece muy bueno tu contenido. Sin ningún ánimo de justificar a los que diseñan estas plazas, creo que las razones son: estéticas (para los diseñadores de estos espacios), de mantención (es más fácil y barato mantener un pavimento duro que el pasto). Es como que hubiese dos extremos: estas plazas duras, y vegetación casi tropical. Debemos saber ecualizar estos extremos para no pasarse para ninguno de estos lados. Creo que de eso se trata la sustentabilidad y el bienestar.

  • @alainharrisosspar1917
    @alainharrisosspar19173 ай бұрын

    Qué gran contenido! saludos!

  • @alonsodelcarmenorellanadia4821
    @alonsodelcarmenorellanadia48213 ай бұрын

    Sensacional reportaje Andrei, te felicito.

  • @nickp.1434
    @nickp.14343 ай бұрын

    El smog tambien causa mucho calor.

  • @franciscacampos1626
    @franciscacampos16263 ай бұрын

    Buen video 🎉

  • @hectorcastillopinones4448
    @hectorcastillopinones44483 ай бұрын

    MUY BUENO, BUENISIMO

  • @kloen3046
    @kloen30463 ай бұрын

    En casi todas las municipalidades cortan los árboles en pleno verano y cortan árboles porque les molestan a los vecinos o porque el auto no cae bien afuera y las plazas ya no le ponen ni albol y lo que más necesitamos son árboles

  • @hojaldredealmendras
    @hojaldredealmendras3 ай бұрын

    Quedé con una sensación de angustia Vivo en la costa y acá siempre es más fresco, a pesar de q también se va perdiendo mucha área verde, para la construcción de viviendas...eso es muy triste y mal planificado. Una idea q podría llevar a mejorar la calidad de vida de las comunas como San Ramón, sería hacer jardines, áreas verdes en las azoteas y ventanas de los edificios. Se veía muchos. Y por qué no, tal vez de algunas casas, o edificaciones estatales, en los colegios, etc. Hay escuelas públicas q no tienen árboles...todo eso se podría hacer.

  • @linsepc5578
    @linsepc55783 ай бұрын

    Av.Independencia. No camines por ahí a las 3 de la tarde en verano. ES HORRIBLE. GRIS POR TODOS LADOS Y UN CALOR HORRENDO.

  • @baracunatana17
    @baracunatana173 ай бұрын

    Sartén de cemento! morí lo acertado, excelente contenido! :)

  • @sica9
    @sica93 ай бұрын

    Gracias...excelente video

  • @miaumiau8214
    @miaumiau82143 ай бұрын

    muy bueno el video!

  • @rubenomarbolatti5823
    @rubenomarbolatti58233 ай бұрын

    Hola Andrei, coincido con vos, hace 2 años que vivo en Santiago y pareciera que los Santiaguinos no se dan cuenta del calor...!!!???

  • @alejandramolinavenegas3934

    @alejandramolinavenegas3934

    3 ай бұрын

    Los que no tenemos aire acondicionado nos damos cuenta. El problema es que no somos los encargados de solucionarlo, eso es materia para expertos y parece que aún no han nacido.

  • @majolazos4211
    @majolazos42113 ай бұрын

    Excelente video!!

  • @tamaragutierrez9528
    @tamaragutierrez95282 ай бұрын

    ¡Gracias!

  • @AndreiSokolovCL

    @AndreiSokolovCL

    2 ай бұрын

    Muchas gracias, Tamara! 😊

  • @marukaitemaru
    @marukaitemaru3 ай бұрын

    Qué buen video, te banco tanto 🙏✨

  • @turquesa411
    @turquesa4113 ай бұрын

    Muy informativo

  • @franciscoacevedo5475
    @franciscoacevedo54753 ай бұрын

    Excelente

  • @Atinakiwis
    @Atinakiwis3 ай бұрын

    muchas gracias

  • @leonardoriosgodoy3836
    @leonardoriosgodoy38363 ай бұрын

    Andrei, que gran reportaje, una vez más nos damos cuenta cuanto nos falta y que nuestros profesionales y quienes aprueban proyectos en los municipios no estan capacitados. Para mi gran culpa tbn son nuestras universidades que no están presentes en las planificaciones urbanas y por ultimo que decir de quienes generan las leyes, si se obligara a dar un porcentaje mayor de arborizacion y vegetación seria lo correcto, complementado por supuesto con el flujo de personas que sale de las estaciones de metro. Mas parque, menos cemento.

  • @jaimegonzalez5271
    @jaimegonzalez52713 ай бұрын

    Buenísimo

  • @fedkill6756
    @fedkill67563 ай бұрын

    Me encantan tus videos sigue asi

  • @biendiego57
    @biendiego573 ай бұрын

    Donde vivo muchos han sacado los arboles que la inmobiliaria colocó delante de cada casa. No hay ninguna multa y cada quien hace lo que quiere.

  • @osvaldomaureria7813
    @osvaldomaureria78133 ай бұрын

    La Plaza de Armas de Santiago fue la primera en esa linea,no se nota tanto por el numero de arboles que ahi existen, desde hace mucho tiempo,pero ya no hay jardines.Eso si que de manera natural aparecieron flores caribenas.

  • @gabrielcea
    @gabrielcea3 ай бұрын

    Andrei yo soy paisajista y el consejo que te doy es que utilicen hiedra en ves de pasto ya que ka hiedra crece al ras y además requiere menos agua que el pasto o sea es más económico y ecológico

  • @joseluisfranciscoalvarezvi5228
    @joseluisfranciscoalvarezvi52283 ай бұрын

    Andrei, para que entiendas debes averiguar ¿Por que el cerro San Cristobal y Santa Lucia son verdes con vegetación y Todos los demas: Cerro Renca, La piramide, Cómo era antes el cerro Chena, son sin arboles poca vegetación con arbustos secos

  • @renatoalejandroarredondomu9869
    @renatoalejandroarredondomu98693 ай бұрын

    Lo mismo ocurrió con la plaza de Puente Alto

  • @FreeZanto
    @FreeZanto3 ай бұрын

    Que sigan así hasta que se reordene la ciudad... Cuando los indeseables ya no estén, seguro vuelve el verde Como siempre, muy buen video

  • @sergioocampo3487
    @sergioocampo34873 ай бұрын

    mis comentarios: la última "renovación" de la Plaza de Armas de Santiago, marcó la diferencia... de un lugar con mucha vegetación pasó a una oda al concreto. Personalmente pienso que el alcalde y arquitecto encargados fueron Faraones de los Wns. Tal como ocurre en otra partes del mundo, en los lugares que no hay espacio para jardines, por qué no construir jardines sobre los tejados. Con eso compatibilizamos ambas ideas, espacio para habitar y área verde. Lo otro es conciencia, lisa y llanamente. Vivo en la comuna de QN y cada vez que planto algo en la vía publica, no falta la vieja ql que se roba la planta... si la hubieran pedido o me costaría NADA haberles regalado alguna otra desde mi jardín interior. Realmente es algo de nunca acabar...

  • @gabrielalvarezlema9698
    @gabrielalvarezlema9698Ай бұрын

    Esto es cosa de unos años. Hace 12 años por ahí del 2012 la cantidad de áreas verdes que había era mucho mayor.

  • @jtremaria
    @jtremaria3 ай бұрын

    Y terrible todo el lado de Ñuñoa de la avenida Ossa. No tiene necesidad de ser tan desprolija. Sobre todo en una comuna en la que en general la gente se preocupa por tratar de vivir bien.

  • @94Andreaaa
    @94Andreaaa3 ай бұрын

    buen video, soy de puerto varas y el otro día viaje por negocios, ctm que horrible es el calor allá, estuve todo el dia comprando botellas de agua mineral para no desmayarme

  • @Federico_Cahis
    @Federico_Cahis3 ай бұрын

    Thanks!

  • @AndreiSokolovCL

    @AndreiSokolovCL

    2 ай бұрын

    Muchísimas gracias, Federico! 💪

  • @nosoyenologo
    @nosoyenologo3 ай бұрын

    Plaza Egaña la destruyó Metro y a pesar de las observaciones del proyecto no se hizo nada.

  • @apuntes8883
    @apuntes88833 ай бұрын

    Vivo cerca de una plaza y de un pequeño parque, a la primera la han cercado y reparado una 2 o 3 veces dentro de un año y nunca queda bien. Lo más práctico es cemento al final , las personas con discapacidad y adultos mayores pueden ingresar al interior y ubicarse cerca de asientos o de zonas con porciones de pasto. Las áreas con pasto se mantienen mejor. Las zonas infantiles funcionarían mejor eso sí con un material blando sintético en el piso, en algunas plazas los hay desde tiempo y funcionan muy bien.

  • @CamilaMiranda3
    @CamilaMiranda33 ай бұрын

    Y pensar que Federico Sánchez de City Tour tiene una opinión super polémica sobre este tema, ya que el dice que lo mejor son las plazas duras con poco pasto y pocos arboles, ya que de esa forma son más fáciles de mantener, más amigables con el medio ambiente al consumir menos agua, se limpia la vista de las fachadas de los edificios y se crean nuevos espacios para las expresiones culturales y artísticas... Si en Italia y España abundan las plazas duras, nosotros deberíamos seguir el mismo camino según el, ya que en Santiago también tenemos clima mediterráneo como esos países.

  • @bcccl569

    @bcccl569

    3 ай бұрын

    el tema del agua se ha llevado a niveles absurdos, un lugar sin árboles hace imposible plantar sin que muera el pasto y planta y deja de cumplir la función de paseo y descanso para humanos. nadie quiere plazas de cemento.

  • @eduardofuenzalida2872
    @eduardofuenzalida28722 ай бұрын

    Los arquitectos de este país están destruyendo los espacios públicos y áreas verdes. Caminar a pie por Santiago no se lo doy a nadie, es un suicidio.

  • @bcccl569
    @bcccl5693 ай бұрын

    plaza egaña es un desierto, jamás la he visto ocupada y expresa el desprecio del nuevo urbanismo por el ser humano. de seguro el objetivo era consumir menos agua pero terminó destruyendo un espacio comunitario.

  • @wezdt
    @wezdt3 ай бұрын

    Por eso gente, si tienen la oportunidad de tener patio o un espacio en la vereda de su casa, usenlo y coloquen árboles, pasto o algo verde que permita no ver solo cemento. Está claro que a las autoridades no les interesa darnos espacios verdes.

  • @albertovillanueva9014
    @albertovillanueva90143 ай бұрын

    Excelente video las plazas secas no aportan nada, solo perjudican a las urbes. hay que parquizar todas las plazasy cambiar esas estupidas palmeras por especies autóctonas de árboles que dan mucha mas sombra, ensanchar las veredas quitando carriles a los autos y plantar árboles en grandes canteros ademas de crear jardines de lluvia, peatonalizar calles y parquizarlas y sobretodo colocar bancos de plaza en todos estos lugares para el descanso y la contemplación para poder relajar el cuerpo y la mente ademas de ser una ciudad mas amigable con la gente de la tercera edad.

  • @carmengermanaacevedo2384
    @carmengermanaacevedo23843 ай бұрын

    Todavía me duele la plaza de puente alto 😢😢😢😢😢

  • @silvanal4723
    @silvanal47232 ай бұрын

    Vivo en Quilicura y realmente acá es un desierto. Falta mucha voluntad de las municipalidades para invertir en áreas verdes. 10 años al menos demora un árbol en crecer y dar sombra😢

  • @alinew416
    @alinew4163 ай бұрын

    Con lo escasa que es el agua en la zona central no deberían desperdiciarla en amplias zonas verdes... Más bien se deberían preservar las reservas naturales de agua, me parece bien que se hagan plazas secas ya que funcionan para zona de tránsito y nada más.

  • @fanavatar3885
    @fanavatar38853 ай бұрын

    mi opinión es que por un lado entiendo que esto puede ser favorables para personas con movilidad reducida (que en parques hayan caminos de cemento parejos, que no sean como cuadrados, sino caminos continuos) ayudan a personas en silla de ruedas, en muletas, etc. pero eso no justifica pavimentar todo el parque, deberían hacerse caminos de esa forma pero que rodeen el parque y al mismo tiempo tener la mayor cantidad de vegetación posible, lo dije una vez y lo diré otra, hace como 1 año un zapato se me derritió en el pie porque no habían árboles alrededor (en plaza baquedano), cualquier persona se puede desmayar o tener un golpe de calor cuando no tienen árboles que proporcionen sombra en temperaturas tan altas, los municipios deben implementar diseños en sus parques de bajo consumo hídrico, que proporcionen sombra y mucha vegetación, al mismo tiempo que se encargan de que haya accesibilidad para quienes lo necesitan (caminos parejos, bien pavimentados) que estén limpios, y los árboles como dicen abajo deben tener tacitas.

  • @iriagustin
    @iriagustin3 ай бұрын

    La mayoria de los arquitectos chilenos proponen o aprueban (si son jueves de concursos) sacabn las areas verdes y las cambian por areas de cemento.

  • @AndreinaPedrerosMejias
    @AndreinaPedrerosMejias2 ай бұрын

    odio esas plazas de cemento muchas gracias por la informacion

  • @migarciacaro1992
    @migarciacaro19923 ай бұрын

    Espero este cafecito te dé mayor visibilidad pública.

  • @AndreiSokolovCL

    @AndreiSokolovCL

    2 ай бұрын

    Gracias, Martín! 🙌

  • @bsa25
    @bsa252 ай бұрын

    Vivo cerca de una plaza. Los arboles son penosos. Las inmobiliarias no privilegian la arbolización de las calles.