Lorena Amkie, consejos para escritores

Lorena Amkie, consejos para escritores

Después de diez libros publicados y más de una década de experiencia en el mundo editorial como correctora, dictaminadora y asesora literaria, comparto mis mejores consejos relacionados a escribir y a la industria editorial. La misión de este canal es:
Que más escritores se tomen a sí mismos menos en serio, mientras toman más en serio lo que hacen, ¿se podrá?

¿Más larga o más ancha?

¿Más larga o más ancha?

Contra la desesperanza

Contra la desesperanza

Perros y escribir

Perros y escribir

Пікірлер

  • @AnimalesNarrativos
    @AnimalesNarrativosСағат бұрын

    Y las fábulas solo podrían escribirlas los animales, las novelas de piratas solo pueden escribirlas los piratas, y las de zombis... 😊

  • @valeriamunoznunez4405
    @valeriamunoznunez4405Сағат бұрын

    Lo ameeeeeeee

  • @kyevgalvan4428
    @kyevgalvan44282 сағат бұрын

    Estuvo superinteresante la plática, el análisis y las comparaciones. Este tipo de pláticas son muy sabrosas. Se aprende bastante. Coincido con ambos en varias cosas. Los grandes temas, son por así decirlo de donde nacen los clichés. El chiste es cómo los usas, cómo los abordas y desarrollas. Lo comparo con cocinar, pueden tener los mismos ingredientes para diferentes cocineros, pero cada quién va a sacar una receta diferente, con diferentes cantidades, más de tal o cual condimento, cada quién le va a dar su "sazón". Cuando son los clichés evidentes, que ya son como la fórmula vista muchas veces es cuando uno que ya conoce más historias, más libros, etc. pues ya no le causa mucho placer, porque eso "ya lo vi" en tal, tal, y tal, y tal. Es como las telenovelas, durante décadas se han basado en la misma fórmula "la muchacha pobre de origen humilde, pero bien buenota, que llega a trabajar ya sea de sirvienta a la casa del rico, o a la fábrica de X empresario o a una empresa como de limpieza o secretaria, que se enamora del hijo guapo y buenote del rico, que la ve y como está buenona nada más quería un acostón, pero que siempre sí se enamoró porque ella es buena y viven el drama, porque la familia del rico no la acepta, etc." Yo criticaba a mi abuelita porque le gustaba ver todas las telenovelas y pues en esencia era lo mismo. Pero no se daba cuenta o no sé qué pasaba o no quería ver más allá de otras historias diferentes. Creo que igual, cuando identificamos esas fórmulas o clichés, y uno que ya ha probado más variedad, pues como que ya no le saben rico esas historias, porque como dice Lorena, desde el género o el título ya sabes qué va a pasar. Es cierto como dice Rubén, para los jóvenes que apenas van conociendo, o que no conocen todavía nada, pues les gustan esas historias, les impresiona, porque no han conocido otra cosa. Su mundo y/o visión es pequeña todavía. No han ampliado sus horizontes. Creo que eso nos pasa a todos como consumidores al principio y algunos conocemos eso y queremos conocer más variedad... y también hay gente que se quedó allí y ya no busca más. Como escritores, creo igual, que todos al principio podemos caer en esos clichés cuando empezamos, pero mientras más aprendemos, mientras más leemos, mientras más comparamos, mientras más crecemos y aprendemos de la vida (porque eso también nos aporta mucho), es como vamos puliendo y creando historias que no sean las fórmulas cliché prefabricadas, o que como analizaron, están dentro de la novela como 1984, pero está tan bien realizada la trama, el tema central no es el cliché en sí, y está tan bien desarrollado todo, que no te das cuenta o se diluye en la historia en una trama más grande. Igual en Titanic, hay muchos clichés "El pobre que se enamora de la chica rica", "lucha de clases sociales", "Matrimonios arreglados", "Una mujer joven, que en una sociedad represora se quiere rebelar para no ser como su mamá y las demás mujeres de sociedad", etc. De igual forma, la historia está llevada de una forma tan bien elaborada que no se sienten o no son evidentes esos clichés. Fluyen naturalmente. A mí "50 Sombras de Grey" me decepcionó y me aburrió, porque se le hizo una publicidad tremenda para metérsela a la gente como si "¡Oh! ¡Qué escándalo! ¡Por primera vez se ponen esos temas en el cine! ¡Hay que ir corriendo a comprar el libro! ¡Hay que ir corriendo a ver las películas al cine!". Eso sí, felicítenme a la Editorial y/o agencia publicitaria porque cumplieron su objetivo. Yo reconozco que no leí las novelas, vi las películas, pero se me hicieron muy "X", quizá porque soy gay y no me "calentó" el tema del cliché del Sádico y Masoquista en una pareja heterosexual o porque fui más crítico al haber visto más películas y leído más historias. Me pareció que el autor buscó la forma de que las cosas fueran muy "fáciles". Una chica guapa y joven según muy inexperta, pero cachondona reprimida con curiosidad. Conoce al joven guapo, buenote y además millonario. El cual al ser millonario, puede hacer lo que se le dé la gana con facilidad y sin esfuerzo y se aprovecha de la lana, para impresionar a la chica "inocente". Lo que a mi parecer resulta soso... y la trama principal, era que iba a ser solamente sexo pero resulta que siempre sí se enamoran pues como que no me la creo. Cuando una persona es así de rica, pues no tiene mucha necesidad de cortejar a una chica pobre para hacer juegos sexuales. En su mismo círculo debe de haber gente que se le ofrezca o puede contratar prostitutas caras AAA, sin problema para dar rienda suelta a sus perversiones de forma discreta. Yo no sentí que hubiera crecimiento de ningún personaje, no hubo exploración, no sentí diferencia entre un antes ni un después. Solamente era que conocieron algunos juegos de Sadomasoquismo, pero se quedaron prácticamente en las mismas. nada más que se enamoraron, por eso para mí fue bien X. Me sorprendió que prolongaran la historia a tantos libros y películas y sobretodo que "gustara tanto" . Quizá fue porque mucha gente no conocía del tema, no conocía esas historias "sexosas" o fue un placer culposo. Como dicen para esas personas reprimidas que son trabajadores obreros, oficinistas godínez, amas de casa que tienen una vida sexual rutinaria, sin mucha emoción y que no tienen el dinero ni el tiempo para poder darse el lujo de explorar sus perversiones sexuales o sus culpas los reprimen. Es verdad que muchas veces nos gusta leer historias eróticas que nos hacen sentir que podríamos vivir esas aventuras sexuales o esa emoción, desde la comodidad y seguridad de nuestra vida o zona de confort. Pueden ser un escape. No solamente los escritores, también los lectores buscan las novelas e historias para buscar respuestas sobre muchas dudas como "¿qué se sentirá enamorarse de un vampiro?" "¿Si tuviera superpoderes?", "¿Si pudiera viajar en el tiempo?", "¿Si fuera un explorador como Indiana Jones?", "¿Si fuera un asesino a sueldo, super mortal?" "¿Y si fuera el salvador de la humanidad?", "¿Y si me convirtiera en vampiro?", "¿Y si dejara a mi marido?", "¿Y si un millonario se fijara en mí?", "¿Si viajara al espacio?", etc. Uno como escritor resulta beneficiado cuando a través de la literatura explora otras vidas y sus dudas existenciales, pero creo que también el lector. En cierta manera, uno como lector como que hace un pacto no dicho con el escritor donde decide "creer sin cuestionar ciertas cosas". Por ejemplo, sabemos que no se puede viajar en el tiempo, pero en una historia donde lo hacen no cuestionamos a profundidad "cómo lo lograron". En Terminator, nadie cuestiona cómo le hicieron para viajar en el tiempo, ni nadie pidió una explicación científica. Todos aceptamos que descubrieron la forma de mandar al robot asesino u Organismo Cibernético a matar a Sarah Connor. Tampoco nadie pidió una explicación científica detallada de cómo construyeron a ese robot. En otras historias, nadie cuestiona el hecho de por ejemplo en Jurassic Park de que clonaron a los Dinosaurios, nadie cuestiona ni pide una explicación científica detallada de los poderes de los X-Men. En como Agua para Chocolate, nadie pide una explicación científica y química para las cosas mágicas que suceden con las recetas como los chiles en nogada. Todos deciden creer que el chico malo de la película cambia por amor y se vuelve bueno (cosa que en la vida real casi nunca pasa). Nadie cuestiona en las telenovelas si en la vida real ocurra que la sirvienta se pueda casar en la realidad con el hijo del rico y sean felices. Nadie pide una explicación científica de cómo los vampiros existen o cómo se transforman los hombres lobo, cómo es que los muertos reviven como zombies y por qué comen carne humana o cerebros, ¿cómo se mueven a pesar del rigor mortis? Por decir unos ejemplos. El problema es cuando la gente se cree realmente esas historias o cree que puede pasar en la vida real. Hay personas que se creen que les va a pasar como en las telenovelas, que va a aparecer un millonario que se va a enamorar de ella y la va a sacar de pobre. También estuvo el caso que fue sonado de los extras que estaban trabajando como zombies en The Walking Dead. Uno de ellos fue maquillado a la tienda por un refresco y el tendero le disparó pensando que los zombies eran reales. O la chica que se siente fea y cree que como en las películas de adolescentes, el galán de la secundaria o de la prepa, se va a enamorar perdidamente de ella porque ella es auténtica y que ya arreglándose, resulta que no era fea, era guapa mal arreglada. Ahí es donde está el peligro, cuando la gente no separa la ficción de la realidad. Creo que los clichés pueden ser una herramienta, pero como dicen hay que aprender a saberlos usar para no terminar haciendo cosas "chafas". Yo en lo personal considero que me falta todavía muuuuuucho camino por recorrer, pero vamos a ver a dónde nos llevan a vivir aventuras las letras. Le mando un abrazo a todos.

  • @carlosvargas4603
    @carlosvargas46034 сағат бұрын

    me, Yo , me encanta la madrugada, Mi horario creativo es de 0h00 a 12h00 el problema es que no logro dormir en la tarde. Si lo pudiera hacer me despertaría a las 12 de la noche y le diera de largo.

  • @GuidoGuidon
    @GuidoGuidon4 сағат бұрын

    Habrá querido decir una novela cada cinco años.

  • @gd_cffn
    @gd_cffn5 сағат бұрын

    A mi me ayudó mucho escribir fanfics para practicar jajaja Con una historia ya existente y personajes ya creados, es más fácil practicar lo esencial: la voz narrativa, las descripciones, el desarrollo de la historia. Y permite llegar con una idea de lo básico antes de empezar con lo complicado: crear un mundo.

  • @LucianoCantabruel
    @LucianoCantabruel9 сағат бұрын

    Los clichés tienen que ser usados más no abusados. Sobretodo creo que es posible seguir encontrando formas diferentes de contar historias, limitar lo machacado, y además aún hay muchas historias que contar que aún no han sido contados, perspectivas diferentes, el buen escritor es aquel que trasciende el género por medio de ir convirtiéndose en una especie de experto de la vida, en un investigador que logra verle la perspectiva diferente al mundo, que logra sorprender por qué allí donde la mayoría no esperaba una nueva idea o punto de vista este sale con algo inesperado, con algo que contradice y causa polémica no solo por causarla sino por qué de verdad tiene un punto no bien abarcado que debería ser tocado más profundamente. Este tipo de persona o escritor por medio de esta actitud consigue llenar y moldear su historia de un modo que verdaderamente minimiza el cliché y realza lo Original y creativo. Pero creo que por eso no es posible lograr cosas de ese nivel si se publica híper frecuentemente cómo lo hacen muchos, una gran obra llena de originalidad y escasa en clichés conlleva muchísimo trabajo. Es duro especialmente para un novel escritor por qué aún no se tiene esa experticia ni en la vida ni en la escritura, pero es ese esfuerzo por años el que lleva a ese punto. Cuidando mucho que se publica y lo que no.

  • @sheindreykelendor3927
    @sheindreykelendor392711 сағат бұрын

    Que buen debate, lo disfruté tanto que la media hora que dura el video se me hizo la mitad. Gracias a ambos, más videos así por favor 🙏

  • @lucreciamartinez9170
    @lucreciamartinez917011 сағат бұрын

    Gracias a la vida y a todo lo q no rodea que existen libres de "auto ayuda" ❤ como Joe Dispenza, Robin Sharma, y miles q cambiaron mi vida!!! A veces el metodo q hay en el libro SANA. Apertura, empatia receptividad, amor y respeto es lo q inspira!!! 😊

  • @VerumSpina
    @VerumSpina18 сағат бұрын

    Yo estoy casada con la Time News Roman a 11. La amo.

  • @quacmayer
    @quacmayer19 сағат бұрын

    En la que estoy por terminar trabajo en ella desde el 2019.

  • @raultrincado7110
    @raultrincado711019 сағат бұрын

    El pulp volvió a la vida

  • @mauri01svg
    @mauri01svg21 сағат бұрын

    me recuerda a un señor de como 30 años que sigue haciendo gameplays de youtube como cuando era joven. A dia de hoy la mayoria de sus fans son mas o menos igual de edad que el, pero tambien, cuando sale a tema, hace consejos a los jovenes que tambien lo vemos. Pero he notado que algunos lo tienen como un sabio que le sabe y tiene razon en todo.

  • @user-xu4dv8ni2e
    @user-xu4dv8ni2e23 сағат бұрын

    Mi profesor de Literatura me decía que ya todo estaba escrito, pero la forma en que tu lo abordas hace la diferencia. Tomas un cliché y le das tus propios giros.

  • @Ars32494
    @Ars32494Күн бұрын

    De acuerdo

  • @Speedwagon-cy4zg
    @Speedwagon-cy4zgКүн бұрын

    Me acuerdo de un vato que decía que escribir novelas no era tan difícil y que el ya llevaba 9 y todas eran buenas y cuando le pregunté por la calidad de su trabajo se enojó. Xd

  • @enriquenietogonzalez4718
    @enriquenietogonzalez4718Күн бұрын

    Eres brillante. Convences Lorena

  • @shezith1
    @shezith1Күн бұрын

    Jajajaja tremendo espoiler me eh comido 😂 se supone que entre hoy y mañana me llega gothic soul 🤡

  • @feliperojas1418
    @feliperojas1418Күн бұрын

    Estoy de acuerdo

  • @anibalyabar3374
    @anibalyabar3374Күн бұрын

    9:41 Jaime Bayly: XD

  • @yuliamejiasfranchini2051
    @yuliamejiasfranchini2051Күн бұрын

    TOTALMENTE DE ACUERDO, no son escritores, son vendedores. Y eso está bien, monetizar no es malo, lo malo es definirse en un ámbito o mejor dicho es un rango que no tienen ya que no son escritores.

  • @Gustavo_VC
    @Gustavo_VCКүн бұрын

    Me cuesta escribir un párrafo, y ellas con cinco novelas al año 🤯

  • @rubenlis1659
    @rubenlis1659Күн бұрын

    Eso es ultra mentira, es que se cae por su propio peso. Va uno y mira y se encuentra es con un montón de estiércol....

  • @paulovelazquez4409
    @paulovelazquez4409Күн бұрын

    Es una discusión interesante, sin embargo me parece que aquí se está confundiendo cliché con tópico literario, motivo e incluso estructuras narrativas. Cuando escribis sí pienso que debemos tener claro que todo ya está escrito, "Nihil novum sub sole". Bajtín y Faulkner hablan de esto, del eco que hay detrás de cada palabra que decimos. Las palabras que dices ya fue dicha por alguien anteriormente. Y eso creo que se debe abrazar desde el primer momento. La búsqueda de la originalidad es vana, voy a decir lo mismo que ya se dijo pero pasado por mi filtro, y así deja de ser lo mismo. Ahora, el viaje del héroe no creo que sea un cliché, es mas bien una estructuea narrativa, y uno de sus componentes es la catábasis, el viaje al inframundo como en la _Divina comedia_. Tampoco creo que sean un cliché el amor o la muerte, esos son tópicos. Cliché me parece el uso de rutas narrativas que resultan (o pueden resultar) molestos para el lector, como el trío amoroso, el que mencionaste de enemies to lovers, etc. Y no creo que sean malos, todos tenemos nuestros preferidos, pero hay que tomarlos con cuidado. Especialmente los que se inclinan a áreas oscuras, como el uso de la "falsa violaci0nen el porno."

  • @moelazar
    @moelazarКүн бұрын

    Ya decía yo que la escritura como arte no se podía escapar de este fenómeno, en la música sucede igual, la música urbana y el reggaeton, son los principales géneros que llevan este fenómeno, solo que ya está normalizado, pero en realidad ninguno de estos géneros realmente promueve el arte, solo son negocios y los "artistas" son los nuevos businessmen. Creo yo que actualmente con las formas y demandas de consumo, todos los tipos de artes manifiestan este fenómeno en su industria. En el 7mo arte un ejemplo serían las pelis rápidas y predecibles de Netflix, tipo Élite, etc.