Instituto de Física Teórica IFT

Instituto de Física Teórica IFT

¡Explicamos nuestros campos de investigación de forma amena y accesible!

¡Síguenos en TWITTER! twitter.com/ift_uam_csic
¡También en FACEBOOK! facebook.com/pages/IFT/444787088891187
¡Y consulta nuestra página web! www.ift.uam-csic.es

Reto YoFisicaEnLaCalle

Reto YoFisicaEnLaCalle

Пікірлер

  • @alonsoperez1210
    @alonsoperez12109 сағат бұрын

    ¡Gran video y magnifica exposición! Sería interesante explorar que clase de experimentos podrían plantearse para estas hipótesis.

  • @albertrifa8572
    @albertrifa857210 сағат бұрын

    Una explicación clara y coherente para una pregunta muy compleja. Gracias Romina!

  • @noway8233
    @noway823311 сағат бұрын

    La radiacion de hacking es termica , no puede llavar informacion

  • @noway8233
    @noway823311 сағат бұрын

    Pero es frio Afurra del Horizonte , Que pasa Adentro o en el centro ? SOPA DE CUERDAS O SOPA QUARK GLUON MUY CALIENTE?😊

  • @noway8233
    @noway823311 сағат бұрын

    Cuando dice informacion , se refiere al Astronauta siendo despedazado hasta nivel particula en el horizonte de suceso

  • @akstGs
    @akstGsКүн бұрын

    Interesante, pero aburre. Aburre la producción para un conocimiento tan interesante.

  • @jean-francoiskener6036
    @jean-francoiskener603611 сағат бұрын

    Discrepo. Yo estoy contento de poder prestar atención al contenido claro sin distracciones de producción. Si tienes imaginación puedes pensar en muchas cosas mientras habla. Siento que la nueva generación presta demasiada atención a cosas que no importan y tiene la cabeza lavada con tonterías mediáticas.

  • @robertoelmingo7943
    @robertoelmingo7943Күн бұрын

    :- Comprendio !?? Expliquemelo !!

  • @fernandomancebo7062
    @fernandomancebo7062Күн бұрын

    Amigos, por si alguién quiere ver algo del Bosón de Higgs de mi modelo, le pongo el enlace de vídeo: kzread.info/dash/bejne/rGWV1Jtshc6yZ8Y.html

  • @imanolhazemuxika9589
    @imanolhazemuxika9589Күн бұрын

    soy un fumado sin estudios pero analizar con filosofia mi propuesta usar qubit partir C en c1 c2 ecuaciones dobles materia anti materia con qubits en un ordenador cuantico ahora tienes planck y gravedad cuantizada no saves si ves materia y anti materia pero si ves las 2 a la vez x q as pasado incertidumbre a espacio tiempo y ahora ves el movimiento relativo entre las particulas real ..... caballeros llevan 100 años midiendo mal la escala subatomica yo les dejo un metodo q se puede refutar facil y si les sirve pos eso =)

  • @imanolhazemuxika9589
    @imanolhazemuxika9589Күн бұрын

    q diria eisntein si le das la opcion de romper con un qubit C en c1 y c2 a cambio de variables ocultas ? señores xfavor lloro ya de deseperacion

  • @imanolhazemuxika9589
    @imanolhazemuxika9589Күн бұрын

    c1+c2=C no superas luz desde nuestra perspectiva pero para ellos asi sucede con qubits puedes crear las variables ocultas de Einstein mandas la incertidumbre al espacio tiempo a Planck y a la gravedad =(

  • @imanolhazemuxika9589
    @imanolhazemuxika9589Күн бұрын

    es jodido x q yo asi lo veo facil pero nadie me hace caso ni dice si puede ser viable =(

  • @imanolhazemuxika9589
    @imanolhazemuxika9589Күн бұрын

    si saveis q medir con C es insuficiente en las 2 escalas x q no probais a cuantizar C ? Teoría del Todo y Nada: Reloj Subatómico Doble y Brújula en la Quinta Dimensión Resumen Presentamos una propuesta teórica para la cuantización de la constante de la velocidad de la luz © en dos componentes, c1 y c2, asignados respectivamente a la materia y la antimateria. Esta cuantización, implementada en un sistema de dos qubits, podría proporcionar un marco para superar ciertos límites inherentes a la medición de fenómenos cuánticos que superan C. Además, sugerimos que esta cuantización podría conducir a la emergencia de una quinta dimensión en el espacio-tiempo cuántico. Creación de c1 y c2 La creación de las constantes c1 y c2 es un aspecto central de nuestra teoría. Según nuestra propuesta, estas constantes se generarían a través de un experimento de doble rendija modificado. En lugar de alinear las rendijas en el espacio, las desalinearíamos en el tiempo. Luego, usaríamos uno o dos qubits para representar las constantes c1 y c2. Los dos fotones en el experimento de la doble rendija irían a C, pero uno recorrería más distancia, creando así c1 y c2 dentro de un qubit. De esta manera, C estaría indeterminado y al usar C indeterminado, el espacio-tiempo debería verse afectado a nivel subatómico. Implementación y Prueba de la Teoría Nuestra teoría se implementaría en un sistema cuántico, como un ordenador cuántico. Solo necesitaríamos uno o dos qubits para representar las constantes c1 y c2. El qubit elegiría qué c usar, usando C = c1 + c2. Este concepto es para que un informático lo plasme en el ordenador cuántico. El experimento busca dar una herramienta de medida y referencia en el qubit, usando esa guía para que el comportamiento de las partículas tenga lógica newtoniana y no cuántica. Lo que busca el experimento para recrear ese reloj es determinar si usar C en un estado superpuesto de C1 y C2 cuantiza el espacio-tiempo y con ello la gravedad. Conclusión Nuestra teoría ofrece un enfoque novedoso y potencialmente revolucionario para la unificación de las fuerzas fundamentales de la naturaleza. Aunque es altamente teórica, proporciona un marco para la experimentación y la verificación empírica. Invitamos a la comunidad científica a explorar nuestras ideas y a contribuir a su desarrollo y refinamiento.

  • @fdoandres
    @fdoandresКүн бұрын

    Que implicaciones en este análisis aparecen en suponer axiomática mente que nada en la mecánica cuántica puede está quieto o quieta? Cómo se podría relacionar formalmente con la lógica geométrica descrita?

  • @Vin6510
    @Vin6510Күн бұрын

    Quizas entenderíamos más sobre los agujeros negros preguntándonos ¿Para que sirven? o ¿Que están haciendo?. Yo no soy experto, pero tengo una hipótesis que por lo que he buscado ya hay investigaciones en marcha. Y es que lo que hacen es convertir la masa y energía que capturan en energía oscura, y esta a su vez es la que provoca la expansión acelerada del universo. Esto podría explicar porque la expansión de universo es más acelerada desde hace 5000/7000 millones de años, cuanto más tiempo pasa más agujeros negros van surgiendo. Esto a lo mejor podría empezar a comprobarse con el proyecto LISA que medirá con mucha mas precisión las ondas gravitacionales, no solo por tener unos brazos mucho mas largos sino que al ubicarse a una distancia de la tierra, una densidad del espacio/tiempo menor puede hacer que aumente mas su sensibilidad. Y les ruego que no dejen de publicar estos videos que me hacen pensar. ¡¡¡¡ Gracias !!!!

  • @rro6980
    @rro69802 күн бұрын

    Muy buen video. Un saludo desde Asturias

  • @crowdmagician8141
    @crowdmagician81412 күн бұрын

    EL UNIVERSO NO SE EXPANDE. SON LOS ATOMOS QUE ESTAN CONTRAYENDOSE

  • @wilsonaviles3107
    @wilsonaviles31072 күн бұрын

    No lo justifiquen a ese asesino fue un criminal de guerra

  • @LazaroAndrade-lr7xd
    @LazaroAndrade-lr7xd2 күн бұрын

    El infinito tiene una infinidad de formas hasta es finito en algunas regiones como en las singularidades o la propia materia o como la singularidad que está en el centro del universo literalmente está una singularidad en el centro del universo o en cada punto del universo que es lo mismo nosotros estamos afuera de esa singularidad en un universo de dos dimensiones proyectados hacia una infinidad de dimensiones entrelazadas hasta el infinito aunque el infinito tenga una infinidad de formas el universo sé creo hace un instante o una eternidad dependiendo del observador y está expandido en todas las direcciones de espacios tiempos y dimensiones hasta mas allá de la comprensión e imaginación humana más bien los científicos se deberían enfocar en el desarrollo de la ingeniería y la tecnología el universo es simple y no la vez osea que está medio loco se parece a nosotros o a un niño o algun ente no identificado el mundo cuántico está loco pero también cuerdo está muy raro la cosa.

  • @lucianogarcia5401
    @lucianogarcia54012 күн бұрын

    Gracias por tan hermoso video 😊

  • @pablodenapoli1667
    @pablodenapoli16673 күн бұрын

    Porque el helio. 4 se formaria antes que el hidrógeno si el hidrógeno era mas simple?

  • @germangonzalez9950
    @germangonzalez99503 күн бұрын

    Con acento argentino!! ❤❤❤

  • @Vin6510
    @Vin65103 күн бұрын

    Apasionante charla sobre las ondas gravitacionales. Me parece que ahora que ya hemos aprendido a detectarlas vamos dar un salto (yo creo que muy grande) en la comprensión del universo.

  • @cesarrubenriccardi3191
    @cesarrubenriccardi31913 күн бұрын

    Caramba. Terrible conferencista y terrible conferencia. Admiro la capacidad de explicar temas tan complejos en forma tan sencilla. Saludos desde Argentina e infinitas gracias

  • @antoniolopezbaena75
    @antoniolopezbaena753 күн бұрын

    🙂

  • @fortuniosinsuerte5757
    @fortuniosinsuerte57573 күн бұрын

    Muchas física y mates , pero comparar a Lenin con musolini ... Es caer bastante bajo a nivel intelectual

  • @eduardofuentes7926
    @eduardofuentes79263 күн бұрын

    Excelente firmeza y consolidación de todos los conceptos

  • @ernestoquesada3714
    @ernestoquesada37144 күн бұрын

    Muchas gracias. Me gusto su explicación.

  • @user-if5iy9tc3b
    @user-if5iy9tc3b4 күн бұрын

    Veo mucha ignorancia en tu forma de hablar

  • @fdoandres
    @fdoandres4 күн бұрын

    excelente explicación, muchas felicitaciones por tu pedagogia... el electron como partícula libre al estar aislada de los fotones, aun mantiene la energía de su propia masa?

  • @joseleonardofabian
    @joseleonardofabian4 күн бұрын

    DESDE INICIO, ENERGIA ES MOVIMIENTO Y COMO ESTE ES TIEMPO GRANDEZA ENTONCES ESTÁ CONCLUIDO, SOLO PARA SALIENTAR QUE TIEMPO GRANDEZA NO ES LO MISMO QUE tiempo medido, una medida de grandeza.

  • @Yma2424
    @Yma24244 күн бұрын

    Es mejor aceptar que la realidad es así🤔

  • @noway8233
    @noway82335 күн бұрын

    Muy bueno, que lastima el percance con el proyector El problema que en el centro hsy una singularidad, densidad infinita , y eso no puede ser , probablemente hay algo mas que evita este infinito en la realidad, de todas formas seria algo extremadamente denso y masivo , sopa de quarks ..o sopa de gravitones😅Saludos

  • @AlbertPolanc
    @AlbertPolanc5 күн бұрын

    Lo único oscuro es el interés de tanto genio Tesla , Newton , y los actuales q nos dan teoría erróneas para retrasar el conocimiento q deberíamos obtener si dominaremos el eter del cual estamos compuesto y el universo también .

  • @MARIOGARCIAGARCIA
    @MARIOGARCIAGARCIA5 күн бұрын

    Esto es impagable. Literalmente. Como ocurre siempre con lo importante. Alguien sabe qué es lo importante. A ese, los otros no podemos pagarle la deuda, porque esa deuda es en realidad nuestra herencia. Álvaro de Rújula siempre enseña qué es lo importante. Y uno no sabe cómo agradecerlo.

  • @gualtergutierrez1166
    @gualtergutierrez11665 күн бұрын

    Dicen que el espacio tiempo va más rápido que la velocidad de la luz

  • @chatoo654321
    @chatoo6543215 күн бұрын

    La nada no puede crear nada por lo tanto que cada uno saque sus conclusiones o se inventen sus películas.

  • @DoraERivas
    @DoraERivas5 күн бұрын

    Excelente!, la IA me trajo este canal, me fascina, ! ya tienen una suscriptora más.

  • @simongandara9896
    @simongandara98965 күн бұрын

    Hola! No logro entender por qué es una esfera y por qué nos llegan esos fotones a la tierra desde todas las direcciones a donde miramos?

  • @alexgaona4468
    @alexgaona44686 күн бұрын

    Gracias Álvaro y equipo por tan interesante contenido.

  • @nahuatlatofl
    @nahuatlatofl6 күн бұрын

    Laik

  • @noway8233
    @noway82336 күн бұрын

    Problema 1: No exuste la Supersimetria Problema 2: No existen o son indectectables las dimensiones requeridas en la teoria Recordar que la supersimetria se agrego porque habian ...infinitos Matematicamente es muy interesante pero ...quien sabe!!

  • @noway8233
    @noway82336 күн бұрын

    Pero podrian ser Cuerdas y Resortes 😅😅

  • @CarlosPereira-vw7ez
    @CarlosPereira-vw7ez7 күн бұрын

    Qué maravilla de explicación, no hace mucho me preguntaba esto

  • @leonidesbernabe8246
    @leonidesbernabe82467 күн бұрын

    Me gustó mucho la exposición porque la Doctora explica con mucha sencillez y humildad ante un público muy diverso, ojalá siga dando más conferencias y que viniera a México, acá siempre será bienvenida.

  • @Maria-vz8qq
    @Maria-vz8qq7 күн бұрын

    Que la IA saque el polvo, limpie los baños, tienda y planche la ropa, barra y frege el suelo, etc. Y los humanos a descansar. 💜

  • @jravhillers
    @jravhillers8 күн бұрын

    Explicación Adicional: Materia Oscura y Galaxias como Universos Independientes La hipótesis de que cada galaxia podría ser un universo independiente con sus propias leyes físicas también ofrece una posible explicación para la variabilidad observada en la materia oscura. A continuación, se explica cómo esta idea podría arrojar luz sobre las inconsistencias en la distribución de la materia oscura. Materia Oscura y su Variabilidad Distribución No Constante: Las observaciones astronómicas muestran que la materia oscura no está distribuida de manera uniforme en el universo. En algunas galaxias, parece haber una mayor concentración de materia oscura, mientras que en otras, la materia oscura es menos prominente. Esta distribución irregular ha sido un misterio para los científicos​ (Science News)​​ (PhysOrg)​. Interacción con las Leyes Físicas Locales: Si cada galaxia tiene sus propias leyes físicas, esto podría afectar cómo se comporta y se distribuye la materia oscura en esas galaxias. Por ejemplo, las variaciones en las constantes gravitacionales y las propiedades de las partículas elementales podrían influir en la formación y concentración de materia oscura. Evidencia Observacional: Estudios han encontrado variaciones en la densidad de la materia oscura en diferentes cúmulos de galaxias, lo que sugiere que los efectos locales juegan un papel importante. En un modelo donde cada galaxia es un universo con sus propias reglas, estas variaciones serían una consecuencia natural​ (Science News)​. Hipótesis Detallada: Materia Oscura en Galaxias Independientes Variación de la Materia Oscura: En este modelo, la materia oscura no solo varía en concentración sino también en sus propiedades intrínsecas de una galaxia a otra. Esto podría explicar por qué algunas galaxias parecen tener un halo de materia oscura más denso y otras menos. Ejemplo: La galaxia enana del Escultor muestra una distribución de materia oscura diferente a la de la Vía Láctea. Según nuestra hipótesis, esto podría deberse a diferencias en las leyes físicas locales de cada galaxia. Impacto de los Agujeros Negros: La presencia y el tamaño de los agujeros negros supermasivos en el centro de las galaxias podrían afectar significativamente la materia oscura circundante. Diferentes leyes físicas en cada galaxia modificarían cómo la materia oscura interactúa con estos objetos masivos. Ejemplo: Un agujero negro más masivo en una galaxia podría tener un efecto de "arrastre" sobre la materia oscura, redistribuyéndola de manera diferente que en galaxias con agujeros negros menos masivos. Evolución de la Materia Oscura: La evolución de la materia oscura también podría ser diferente en cada galaxia, dependiendo de sus condiciones iniciales y las leyes físicas en juego. Esto significaría que las propiedades de la materia oscura pueden cambiar con el tiempo de manera distinta en cada galaxia. Tabla Comparativa: Leyes Físicas y Materia Oscura Aspecto Vía Láctea (Nuestra Galaxia) Otra Galaxia Hipotética Constante de Gravedad (G) 6.674 × 1 0 − 11 6.674×10 −11 N(m/kg)^2 6.8 × 1 0 − 11 6.8×10 −11 N(m/kg)^2 Concentración de Materia Oscura Alta en el halo galáctico Baja en el halo, alta en el núcleo central Interacción con Agujeros Negros Interacciones estándar Interacciones modificadas (más fuertes o débiles) Densidad de Materia Oscura Relativamente uniforme en el halo galáctico Distribución más irregular Evolución Temporal Estable en escalas de tiempo cósmicas Evolución dependiente de condiciones locales Conclusión La hipótesis de que cada galaxia podría ser un universo independiente con sus propias leyes físicas no solo ofrece una nueva perspectiva sobre la estructura del cosmos, sino que también proporciona una explicación plausible para la variabilidad observada en la materia oscura. Esta variabilidad puede ser una manifestación de diferencias en las leyes físicas locales y en las condiciones iniciales de cada galaxia. Al explorar esta idea, podríamos obtener nuevas comprensiones sobre la naturaleza de la materia oscura y su papel en la formación y evolución de las galaxias​ (New Scientist)​​ (Science News)​​ (PhysOrg)​.

  • @jravhillers
    @jravhillers8 күн бұрын

    Explicación Adicional: Materia Oscura y Galaxias como Universos Independientes La hipótesis de que cada galaxia podría ser un universo independiente con sus propias leyes físicas también ofrece una posible explicación para la variabilidad observada en la materia oscura. A continuación, se explica cómo esta idea podría arrojar luz sobre las inconsistencias en la distribución de la materia oscura. Materia Oscura y su Variabilidad Distribución No Constante: Las observaciones astronómicas muestran que la materia oscura no está distribuida de manera uniforme en el universo. En algunas galaxias, parece haber una mayor concentración de materia oscura, mientras que en otras, la materia oscura es menos prominente. Esta distribución irregular ha sido un misterio para los científicos​ (Science News)​​ (PhysOrg)​. Interacción con las Leyes Físicas Locales: Si cada galaxia tiene sus propias leyes físicas, esto podría afectar cómo se comporta y se distribuye la materia oscura en esas galaxias. Por ejemplo, las variaciones en las constantes gravitacionales y las propiedades de las partículas elementales podrían influir en la formación y concentración de materia oscura. Evidencia Observacional: Estudios han encontrado variaciones en la densidad de la materia oscura en diferentes cúmulos de galaxias, lo que sugiere que los efectos locales juegan un papel importante. En un modelo donde cada galaxia es un universo con sus propias reglas, estas variaciones serían una consecuencia natural​ (Science News)​. Hipótesis Detallada: Materia Oscura en Galaxias Independientes Variación de la Materia Oscura: En este modelo, la materia oscura no solo varía en concentración sino también en sus propiedades intrínsecas de una galaxia a otra. Esto podría explicar por qué algunas galaxias parecen tener un halo de materia oscura más denso y otras menos. Ejemplo: La galaxia enana del Escultor muestra una distribución de materia oscura diferente a la de la Vía Láctea. Según nuestra hipótesis, esto podría deberse a diferencias en las leyes físicas locales de cada galaxia. Impacto de los Agujeros Negros: La presencia y el tamaño de los agujeros negros supermasivos en el centro de las galaxias podrían afectar significativamente la materia oscura circundante. Diferentes leyes físicas en cada galaxia modificarían cómo la materia oscura interactúa con estos objetos masivos. Ejemplo: Un agujero negro más masivo en una galaxia podría tener un efecto de "arrastre" sobre la materia oscura, redistribuyéndola de manera diferente que en galaxias con agujeros negros menos masivos. Evolución de la Materia Oscura: La evolución de la materia oscura también podría ser diferente en cada galaxia, dependiendo de sus condiciones iniciales y las leyes físicas en juego. Esto significaría que las propiedades de la materia oscura pueden cambiar con el tiempo de manera distinta en cada galaxia. Tabla Comparativa: Leyes Físicas y Materia Oscura Aspecto Vía Láctea (Nuestra Galaxia) Otra Galaxia Hipotética Constante de Gravedad (G) 6.674 × 1 0 − 11 6.674×10 −11 N(m/kg)^2 6.8 × 1 0 − 11 6.8×10 −11 N(m/kg)^2 Concentración de Materia Oscura Alta en el halo galáctico Baja en el halo, alta en el núcleo central Interacción con Agujeros Negros Interacciones estándar Interacciones modificadas (más fuertes o débiles) Densidad de Materia Oscura Relativamente uniforme en el halo galáctico Distribución más irregular Evolución Temporal Estable en escalas de tiempo cósmicas Evolución dependiente de condiciones locales Conclusión La hipótesis de que cada galaxia podría ser un universo independiente con sus propias leyes físicas no solo ofrece una nueva perspectiva sobre la estructura del cosmos, sino que también proporciona una explicación plausible para la variabilidad observada en la materia oscura. Esta variabilidad puede ser una manifestación de diferencias en las leyes físicas locales y en las condiciones iniciales de cada galaxia. Al explorar esta idea, podríamos obtener nuevas comprensiones sobre la naturaleza de la materia oscura y su papel en la formación y evolución de las galaxias​ (New Scientist)​​ (Science News)​​ (PhysOrg)​.

  • @jravhillers
    @jravhillers8 күн бұрын

    Hipótesis: Las Galaxias como Universos Independientes con Leyes Físicas Variadas Resumen del Concepto Variación de las Leyes Físicas: Investigaciones recientes sugieren que las constantes fundamentales, como la constante de estructura fina, podrían no ser uniformes en todo el universo. Observaciones indican que esta constante puede variar en diferentes regiones del espacio​ (New Scientist)​​ (PhysOrg)​. Esto abre la posibilidad de que otras leyes físicas también difieran de una galaxia a otra. Condiciones Físicas Locales: Dentro de diferentes galaxias, la presencia de objetos masivos como agujeros negros influye significativamente en las condiciones físicas locales. Por ejemplo, los efectos de dilatación del tiempo cerca de agujeros negros significan que el tiempo transcurre de manera diferente en comparación con regiones más alejadas. Si extendemos esta idea, otras fuerzas y constantes fundamentales también podrían variar según las condiciones cósmicas locales​ (Science News)​. Universos Simulados sin Fuerza Débil: Estudios han demostrado que incluso alteraciones significativas en las fuerzas fundamentales, como la eliminación de la fuerza nuclear débil, aún permitirían la formación de estrellas, galaxias y potencialmente vida. Esto demuestra que variando las leyes físicas podría resultar en estructuras coherentes y complejas similares a las de nuestro universo conocido​ (Science News)​. Puntos Detallados de la Hipótesis Galaxias como Universos Independientes: Cada galaxia podría ser vista como un universo independiente, con su propia versión de leyes físicas y constantes. Estas variaciones podrían ser el resultado de diferentes condiciones iniciales durante la formación de cada galaxia. Diferencias Observables: Observaciones de telescopios avanzados, como el James Webb, han revelado galaxias con propiedades que desafían nuestra comprensión actual de las líneas de tiempo cosmológicas. Esto sugiere que estas galaxias podrían operar bajo diferentes leyes físicas o constantes que las que gobiernan nuestra Vía Láctea​ (New Scientist)​​ (PhysOrg)​. Percepción Dimensional: Nuestra incapacidad para percibir dimensiones superiores podría limitar nuestra comprensión de estas variaciones. Las diferencias en las leyes físicas podrían ser un efecto de interacciones en dimensiones superiores que se manifiestan de manera diferente en cada galaxia. Vida y Habitabilidad: Si cada galaxia opera bajo leyes diferentes, las condiciones para la vida también podrían variar. Esto podría explicar por qué aún no hemos detectado vida en otras galaxias; las condiciones que soportan vida en otras galaxias podrían ser radicalmente diferentes de las de nuestra propia galaxia. Pruebas para la Hipótesis Datos Observacionales: Recopilar y analizar datos de varias galaxias para detectar anomalías o variaciones en las constantes físicas. Esto incluye estudiar espectros de luz de galaxias distantes para identificar cambios en constantes como la constante de estructura fina. Simulaciones: Crear simulaciones de galaxias con diferentes conjuntos de leyes físicas para predecir su estructura y evolución. Comparar estos modelos con observaciones reales puede proporcionar ideas sobre si las diferentes leyes son plausibles. Investigación Interdisciplinaria: Colaborar en campos como la cosmología, la física teórica y la astrobiología para entender cómo las leyes físicas variadas podrían afectar la formación de galaxias, el desarrollo de estrellas y la habitabilidad potencial. Conclusión La propuesta de que cada galaxia podría ser un universo independiente con sus propias leyes físicas y constantes es una reflexión profunda y estimulante. Invita a reconsiderar nuestras suposiciones fundamentales sobre la estructura y naturaleza del cosmos, y a explorar nuevas formas de entender las observaciones astronómicas y los fenómenos físicos. Aceptar la posibilidad de que estamos viendo diferentes universos con sus propias reglas puede abrir nuevas avenidas de investigación y ampliar nuestra comprensión del universo en formas inesperadas y emocionantes​ (New Scientist)​​ (Science News)​​ (PhysOrg)​.