CEHM Fundación Carlos Slim

CEHM Fundación Carlos Slim

El Centro de Estudios de Historia de México Carso fue creado en 1965. El objetivo fue y es, la recuperación de obras impresas y documentales concernientes a la historia de México, desde la época virreinal hasta nuestros días.

Contamos con ochocientas mil piezas entre libros y manuscritos, así como cinco salones para albergar las colecciones más selectas.

Entre nuestras actividades se encuentran la publicación de nuestros catálogos tanto de la biblioteca como de su archivo para facilitar su consulta.

Nuestra actual sede es un digno marco a tantos y tan variados libros y documentos de nuestro pasado mexicano en el sur de la ciudad de México.

Пікірлер

  • @DianaMartinez-in3pw
    @DianaMartinez-in3pw11 сағат бұрын

    Gracias por la informacion

  • @juandediosmartinez6594
    @juandediosmartinez659412 сағат бұрын

    Se equivocaron de titulo? lleva 20 minutos hablando de Santa Ana; como si el personaje que buscamos y su obra no llenara por si mismo el tiempo destinado.

  • @homeropalacios9937
    @homeropalacios993715 сағат бұрын

    Muy interesante y documentada la información que proporciona la Dra. Guadalupe Jiménez Codinach, siempre se aprende con sus intervenciones.

  • @arian74
    @arian7422 сағат бұрын

    Me he enterado que en países asiáticos como Corea creen que México no es América y que sólo Estados Unidos lo és

  • @user-lm4wi4hz2t
    @user-lm4wi4hz2tКүн бұрын

    Ricardo Jesús 056

  • @user-lm4wi4hz2t
    @user-lm4wi4hz2tКүн бұрын

    .

  • @onancastrohernandez4266
    @onancastrohernandez42662 күн бұрын

    Lopez Mateos 🆚 Gonzalez Garza

  • @rogeliomacias138
    @rogeliomacias1382 күн бұрын

    Como se trate de explicar el tratado Maclane- Ocampo ha sido una verguenza para México y a Juárez le interesaba el apoyo de USA a cualquier precio para permanecer en el poder.

  • @elcriticoenmascarado1005
    @elcriticoenmascarado10053 күн бұрын

    agradecer el esfuerzo del CEHM por la inclusión... pero esta resulto teoría histórica woke, hasta el minuto 15 no me fue formativo en nada... a ver otro de los tesoros de esta videoteca, y gracias y a la ponente también

  • @MaryRamirez-gl7ud
    @MaryRamirez-gl7ud3 күн бұрын

    Gracias por publicar estás verdades

  • @isabelmartinez4925
    @isabelmartinez49253 күн бұрын

    Morían de hambre !!!😢que feo

  • @ronaldferrera-cerrato1480
    @ronaldferrera-cerrato14803 күн бұрын

    MUCHA SALIVA LA PINTO DIOS . Y PUNTO YA HA SE ESTUDIADO CIENTÍFICAMENTE . NO CUENTES CUENTOS .

  • @JorgeRodriguez-sl7vt
    @JorgeRodriguez-sl7vt3 күн бұрын

    Tenia que ser Frances es la mejor cronica que se ha hecho y este viene a decir que es mentira, quisiera el haber estado ahi gracias a Bernal Diaz del Castillo por dejarnos sus cronicas que nos dan buenos detalles de como fue la conquista.

  • @nestor180
    @nestor1803 күн бұрын

    Desde España, total admiración por el profesor Rubial. Una conferencia equilibrada sobre nuestra historia común.

  • @user-rm9xy9ze4n
    @user-rm9xy9ze4n4 күн бұрын

    Alguien dijo que Carlota la emperatriz fue la primera presidenta de México, pero coincido con Usted: no fue elegida como tal sin tratar de restar el valor con el que llevaba sus actividades.

  • @adrianarodriguez1438
    @adrianarodriguez14384 күн бұрын

    Excelente exposición!

  • @Delfin63
    @Delfin634 күн бұрын

    Brillante exposición, como la de todos los investigadores del Centro Carso🎉

  • @danielortiz2466
    @danielortiz24665 күн бұрын

    No son comerciantes norte americanos sino estadounidenses porque norte americanos somos hasta mas los mexicanos

  • @danielortiz2466
    @danielortiz24665 күн бұрын

    Como que sangre americana en mexico, que los mexicanos no somos hasta mas americanos ?

  • @eduardob.3331
    @eduardob.33315 күн бұрын

    Mejor lo leo 🤷‍♀️ que maña de la academia de antaño por hacer lecturas en voz alta 😕

  • @julioduran2425
    @julioduran24255 күн бұрын

    Un aporte enorme a la ciudad de México esta en un area propiedad de Carlos Slim, la zona arqueologica de Cuicuilco, tal vez dos terceras parte de esa singificativa urbe estan bajo el complejo comercial del Grupo Carso. Inviertan en excavaciones exhaustivas, abran al público todo lo que sea posible, y logre, el señor C S grabar su nombre, en letras de oro en los corazones de los que la podamos visitar

  • @ricardoadolfosuarezbelmont5944
    @ricardoadolfosuarezbelmont59445 күн бұрын

    ❤❤❤

  • @olicin6867
    @olicin68676 күн бұрын

    Sumamente interesante

  • @Yanier70
    @Yanier706 күн бұрын

    Es verdad que el imperio de mexico y la Corona pertenecen al estado de michoacan porque ahi Nacio el Emperador Agustin de Iturbide VALLADOLID MICHOACAN y porque los mexicanos no lo quieren aceptar gracias

  • @gerardodiazmiron5357
    @gerardodiazmiron53576 күн бұрын

    lástima que el audio esté de tan mala calidad, no están tomando el audio del micrófono

  • @Chichen-fh2bw
    @Chichen-fh2bw7 күн бұрын

    LOBOS??? CHACALES, COYOTES ...EN MESOAMERICA HABÍAN LOBOS???

  • @Yanier70
    @Yanier707 күн бұрын

    Valladolid michoacan reino de mexico por que ahi Nacio el Emperador Agustin de iturbide imperio de mexico Felizidades michoacanos usedes si pertenecen Ala Realeza los demas estados no Gracias

  • @yadiraramirez9732
    @yadiraramirez97327 күн бұрын

    Díaz el carnicero Vende patrias Viva Villa

  • @clementeleon8663
    @clementeleon86637 күн бұрын

    Por desgracia son muchos los hispanoamericanos, y no pocos los españoles, que debido a una enseñanza de corte anglosajón, muy interesada en desprestigiar a España y de paso, tapar el criminal comportamiento en sus conquistas, no han tenido ocasión de conocer la verdad, con sus luces y sombras. También los gobiernos de casi todos los países hispanos ocultan la realidad, para así justificar los más de doscientos años de revoluciones y malas gestiones y culpar a España de sus fracasos. La idealizacion del indigenismo, hace otro tanto, aunque es justo reconocer que existían algunas culturas prehispánicas, que por cierto, también fueron fomentadas por los españoles, que han dado lugar al enorme mestizaje que representa el conjunto de la cultura hispánica, en la que hay aportaciones de todas las primitivas culturas americanas, filipinas y africanas, junto con las raíces prerromanas, grecoromanas, visigodas, árabes y judías, aportadas por España. Aquí en España también hay mucho desconocimiento, fomentado por los gobiernos pseudoprogresistas, inspirados en los nefastos Foro de Sao Paulo (Brasil) y Grupo de Puebla (México). Por suerte, cada vez son más los investigadores hispanistas, de fuera de España, que están dando a conocer las múltiples facetas de tan increíble gesta. Son muy notables: Julián Juderías, Salvador de Madariaga, Marcelo Gullo, Patricio Lons, Elvira Roca Barea, Zunzunegui, Pablo Victoria, Alberto G. Ibáñez, Guadalupe Jiménez Codinach, Charles Fletcher Lummis, Antonio Rubial, Fernando Díaz Villanueva, Ríos Saloma, Alfonso Borrego, Luis Gorrochategui, Luis Antequera, Francisco Javier Esparza, Fernando Paz, Alfredo López Ortiz, Pedro Baños, Rodrigo Martínez Barack, Alicia Mayer, Margarita Torres, Julián Barriga, Raquel Güereca, Silvia Rivelles, Rafael Codes, Inger Enkvist, Martín Almagro, César Pérez Guevara, Yutaka Suzuki, Javier Ramírez, Santiago Armesilla, Iván Pérez, Ignacio F. Bracht, Natalia Denisova, Guilhem Olivier, María José Encontra, Declan Downey, Axayacátl Campos, Carlos Leáñez Aristimuño, Eric G. Cárdenas, creador de "México antes de México", Rafael Aita, creador de "Capitán Perú", el youtuber mexicano Erick Tosar, las películas "España, la primera globalización" e "HISPANOAMÉRICA", ambas de José Luis López Linares, y los canales: " Lo Que No Te Cuentan En La Escuela", "Historia sin tanto cuento", "Herramientas Contra la Leyenda Negra", "PAX Hispánica" "Crónicas de la Hispanidad", "Trincheras Ocultas", "HispaUnidad", "Decíamos ayer", "Grandes Gestas", "Conocimundo", "Colombia Hispánica", "México Hispánico" y otras muchas más, en las que participan algunos de los autores citados y muchos otros, cuya simple enumeración harían este comentario interminable, muchos de ellos muy ajenos a nuestra cultura hispana, como anglosajones, alemanes, franceses e italianos. Las modernas redes sociales están dando entrada a multitud de trabajos de uno y otro signo, sobre una gesta histórica tan memorable y tan olvidada y vilipendiada, no sólo por los detractores del fenómeno, sino por muchos hispanoamericanos e incluso, por no pocos españoles. Merecen una especial mención, los estudios que sobre todo el mundo hispano, realizó el prusiano, Alexander von Humboldt, que durante seis meses recorrió toda Hispanoamérica. Otra mención especial la merecen las Asociaciones Culturales "Héroes de Cavite" y "Pie en Pared", entidades promotoras de diversos actos, conferencias y otras actividades en pro de la Hispanidad y de la reunificación de los pueblos hispanos y de la batalla cultural. Una gran fuente de datos la encontrarán en los artículos de Google: "HISPANISMO" e "HISPANISTAS" Como la mayor y más fiable fuente de datos documentales del mundo sobre esta materia, se encuentra el Archivo General de Indias de Sevilla, donde todos los años investigan cientos de estudiosos de todo el mundo. También en Sevilla se encuentra la Escuela de Estudios Hispanoamericanos, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, con una de las mejores bibliotecas de Historia y Geografía de América, del mundo. Ambas instituciones disponen de páginas webs, a través de las cuales se pueden hacer determinadas gestiones. También hay que mencionar el Instituto Cervantes, con filiales repartidas por todo el mundo hispano. Sin más, un cordial saludo desde Sevilla, para toda la Hispanidad.

  • @oliviarodriguez6308
    @oliviarodriguez63087 күн бұрын

    Donde se ubicaria el convento

  • @clementeleon8663
    @clementeleon86637 күн бұрын

    Por desgracia son muchos los hispanoamericanos, y no pocos los españoles, que debido a una enseñanza de corte anglosajón, muy interesada en desprestigiar a España y de paso, tapar el criminal comportamiento en sus conquistas, no han tenido ocasión de conocer la verdad, con sus luces y sombras. También los gobiernos de casi todos los países hispanos ocultan la realidad, para así justificar los más de doscientos años de revoluciones y malas gestiones y culpar a España de sus fracasos. La idealizacion del indigenismo, hace otro tanto, aunque es justo reconocer que existían algunas culturas prehispánicas, que por cierto, también fueron fomentadas por los españoles, que han dado lugar al enorme mestizaje que representa el conjunto de la cultura hispánica, en la que hay aportaciones de todas las primitivas culturas americanas, filipinas y africanas, junto con las raíces prerromanas, grecoromanas, visigodas, árabes y judías, aportadas por España. Aquí en España también hay mucho desconocimiento, fomentado por los gobiernos pseudoprogresistas, inspirados en los nefastos Foro de Sao Paulo (Brasil) y Grupo de Puebla (México). Por suerte, cada vez son más los investigadores hispanistas, de fuera de España, que están dando a conocer las múltiples facetas de tan increíble gesta. Son muy notables: Julián Juderías, Salvador de Madariaga, Marcelo Gullo, Patricio Lons, Elvira Roca Barea, Zunzunegui, Pablo Victoria, Alberto G. Ibáñez, Guadalupe Jiménez Codinach, Charles Fletcher Lummis, Antonio Rubial, Fernando Díaz Villanueva, Ríos Saloma, Alfonso Borrego, Luis Gorrochategui, Luis Antequera, Francisco Javier Esparza, Fernando Paz, Alfredo López Ortiz, Pedro Baños, Rodrigo Martínez Barack, Alicia Mayer, Margarita Torres, Julián Barriga, Raquel Güereca, Silvia Rivelles, Rafael Codes, Inger Enkvist, Martín Almagro, César Pérez Guevara, Yutaka Suzuki, Javier Ramírez, Santiago Armesilla, Iván Pérez, Ignacio F. Bracht, Natalia Denisova, Guilhem Olivier, María José Encontra, Declan Downey, Axayacátl Campos, Carlos Leáñez Aristimuño, Eric G. Cárdenas, creador de "México antes de México", Rafael Aita, creador de "Capitán Perú", el youtuber mexicano Erick Tosar, las películas "España, la primera globalización" e "HISPANOAMÉRICA", ambas de José Luis López Linares, y los canales: " Lo Que No Te Cuentan En La Escuela", "Herramientas Contra la Leyenda Negra", "PAX Hispánica" "Crónicas de la Hispanidad", "Trincheras Ocultas", "HispaUnidad", "Decíamos ayer", "Grandes Gestas", "Conocimundo", "Colombia Hispánica", "México Hispánico" y otras muchas más, en las que participan algunos de los autores citados y muchos otros, cuya simple enumeración harían este comentario interminable, muchos de ellos muy ajenos a nuestra cultura hispana, como anglosajones, alemanes, franceses e italianos. Las modernas redes sociales están dando entrada a multitud de trabajos de uno y otro signo, sobre una gesta histórica tan memorable y tan olvidada y vilipendiada, no sólo por los detractores del fenómeno, sino por muchos hispanoamericanos e incluso, por no pocos españoles. Merecen una especial mención, los estudios que sobre todo el mundo hispano, realizó el prusiano, Alexander von Humboldt, que durante seis meses recorrió toda Hispanoamérica. Otra mención especial la merecen las Asociaciones Culturales "Héroes de Cavite" y "Pie en Pared", entidades promotoras de diversos actos, conferencias y otras actividades en pro de la Hispanidad y de la reunificación de los pueblos hispanos y de la batalla cultural. Una gran fuente de datos la encontrarán en los artículos de Google: "HISPANISMO" e "HISPANISTAS" Como la mayor y más fiable fuente de datos documentales del mundo sobre esta materia, se encuentra el Archivo General de Indias de Sevilla, donde todos los años investigan cientos de estudiosos de todo el mundo. También en Sevilla se encuentra la Escuela de Estudios Hispanoamericanos, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, con una de las mejores bibliotecas de Historia y Geografía de América, del mundo. Ambas instituciones disponen de páginas webs, a través de las cuales se pueden hacer determinadas gestiones. También hay que mencionar el Instituto Cervantes, con filiales repartidas por todo el mundo hispano. Sin más, un cordial saludo desde Sevilla, para toda la Hispanidad.

  • @franciscocruz1003
    @franciscocruz10037 күн бұрын

    Felicidades, maestra por su interesante y excelente ponencia.

  • @rodrigonavarro1357
    @rodrigonavarro13578 күн бұрын

    Excelente investigadora.

  • @LuisOrtiz-ye3ks
    @LuisOrtiz-ye3ks8 күн бұрын

    Lamentable el desconocimiento de ponente sobre los rumbos y sus aspectaciones. Solo le atinó al este.

  • @anaeugeniaroel9470
    @anaeugeniaroel94708 күн бұрын

    Maravillosa charla, muchas gracias ☺️ 🙏🏽👏🏽👏🏽👏🏽

  • @irmaramirezdelao42
    @irmaramirezdelao429 күн бұрын

    Mil gracias!! Por estos conocimientos, una erudición el doctor😊

  • @AlbertoHernandez-ww5jr
    @AlbertoHernandez-ww5jr9 күн бұрын

    Reconozco que es poco probable que un soldado español de la conquista estuviera en capacidad de citar a Tácito y a Suetonio, pero lo que afirma el profesor Christian no es una verdad revelada, será que mi admirado Bernal Díaz solo fue usado para poner la voz de otro, es bien inquietante, gracias por tan interesante conferencia, ya mismo me suscribo al canal espero que hayan mas temas de interés.

  • @socorrocardoso2095
    @socorrocardoso20959 күн бұрын

    muy interesante, pero les falta el pueblo el Real de Minas de Pánuco, donde nace el conquistador oriundo de este Real el que traza el Camino Real Tierra Adentro don Juan de Oñate y Salazar, tenemos la historia tanto del Camino de la plata, como el Camino Real Tierra Adentro ambos salen de Pánuco, ahora en Zacatecas, si me dicen adonde les puedo mandar algunos datos verídicos sobre el tema, lo hago, tenemos la verdadera historia de este Camino, solo que la cerrazón de la ciudad de Zacatecas, no nos deja avanzar, Nuevo México esta muy conciente de Pánuco como la tierra de su fundador, Pánuco con el conquistador y Gobernador de Nuevo México don Juan de Oñate y Salazar, hijo de don Cristóbal de Oñate que también aqui lo tenemos.

  • @clementeleon8663
    @clementeleon86639 күн бұрын

    Por desgracia son muchos los hispanoamericanos, y no pocos los españoles, que debido a una enseñanza de corte anglosajón, muy interesada en desprestigiar a España y de paso, tapar el criminal comportamiento en sus conquistas, no han tenido ocasión de conocer la verdad, con sus luces y sombras. También los gobiernos de casi todos los países hispanos ocultan la realidad, para así justificar los más de doscientos años de revoluciones y malas gestiones y culpar a España de sus fracasos. La idealizacion del indigenismo, hace otro tanto, aunque es justo reconocer que existían algunas culturas prehispánicas, que por cierto, también fueron fomentadas por los españoles, que han dado lugar al enorme mestizaje que representa el conjunto de la cultura hispánica, en la que hay aportaciones de todas las primitivas culturas americanas, filipinas y africanas, junto con las raíces prerromanas, grecoromanas, visigodas, árabes y judías, aportadas por España. Aquí en España también hay mucho desconocimiento, fomentado por los gobiernos pseudoprogresistas, inspirados en los nefastos Foro de Sao Paulo (Brasil) y Grupo de Puebla (México). Por suerte, cada vez son más los investigadores hispanistas, de fuera de España, que están dando a conocer las múltiples facetas de tan increíble gesta. Son muy notables: Julián Juderías, Salvador de Madariaga, Marcelo Gullo, Patricio Lons, Elvira Roca Barea, Zunzunegui, Pablo Victoria, Alberto G. Ibáñez, Guadalupe Jiménez Codinach, Charles Fletcher Lummis, Antonio Rubial, Fernando Díaz Villanueva, Ríos Saloma, Alfonso Borrego, Luis Gorrochategui, Luis Antequera, Francisco Javier Esparza, Fernando Paz, Alfredo López Ortiz, Pedro Baños, Rodrigo Martínez Barack, Alicia Mayer, Margarita Torres, Julián Barriga, Raquel Güereca, Silvia Rivelles, Rafael Codes, Inger Enkvist, Martín Almagro, César Pérez Guevara, Yutaka Suzuki, Javier Ramírez, Santiago Armesilla, Iván Pérez, Ignacio F. Bracht, Natalia Denisova, Guilhem Olivier, María José Encontra, Declan Downey, Axayacátl Campos, Carlos Leáñez Aristimuño, Eric G. Cárdenas, creador de "México antes de México", Rafael Aita, creador de "Capitán Perú", el youtuber mexicano Erick Tosar, las películas "España, la primera globalización" e "HISPANOAMÉRICA", ambas de José Luis López Linares, y los canales: " Lo Que No Te Cuentan En La Escuela", "Herramientas Contra la Leyenda Negra", "PAX Hispánica" "Crónicas de la Hispanidad", "Trincheras Ocultas", "HispaUnidad", "Decíamos ayer", "Grandes Gestas", "Conocimundo", "Colombia Hispánica", "México Hispánico" y otras muchas más, en las que participan algunos de los autores citados y muchos otros, cuya simple enumeración harían este comentario interminable, muchos de ellos muy ajenos a nuestra cultura hispana, como anglosajones, alemanes, franceses e italianos. Las modernas redes sociales están dando entrada a multitud de trabajos de uno y otro signo, sobre una gesta histórica tan memorable y tan olvidada y vilipendiada, no sólo por los detractores del fenómeno, sino por muchos hispanoamericanos e incluso, por no pocos españoles. Merecen una especial mención, los estudios que sobre todo el mundo hispano, realizó el prusiano, Alexander von Humboldt, que durante seis meses recorrió toda Hispanoamérica. Otra mención especial la merecen las Asociaciones Culturales "Héroes de Cavite" y "Pie en Pared", entidades promotoras de diversos actos, conferencias y otras actividades en pro de la Hispanidad y de la reunificación de los pueblos hispanos y de la batalla cultural. Una gran fuente de datos la encontrarán en los artículos de Google: "HISPANISMO" e "HISPANISTAS" Como la mayor y más fiable fuente de datos documentales del mundo sobre esta materia, se encuentra el Archivo General de Indias de Sevilla, donde todos los años investigan cientos de estudiosos de todo el mundo. También en Sevilla se encuentra la Escuela de Estudios Hispanoamericanos, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, con una de las mejores bibliotecas de Historia y Geografía de América, del mundo. Ambas instituciones disponen de páginas webs, a través de las cuales se pueden hacer determinadas gestiones. También hay que mencionar el Instituto Cervantes, con filiales repartidas por todo el mundo hispano. Sin más, un cordial saludo desde Sevilla, para toda la Hispanidad.

  • @anagilardigv9717
    @anagilardigv97179 күн бұрын

    Cómo dices ”educar" , era destruir su cultura para imponer la católica europea. Guácala

  • @manuelugartearce8241
    @manuelugartearce824110 күн бұрын

    ¡Gracias y felicitaciones!

  • @teresa1907
    @teresa190710 күн бұрын

    La gente ha malentendido la cultura náhuatl, se dice que se comen el corazón, pero nunca al ser humano, para ellos el corazón de la tierra es el maíz y los frutos que da la tierra. Es una cultura oral, la cual se traspasan de generación en generación y obviamente no se la iban a entregar a los extranjeros. Los nahuas son muy celosos y cuidadosos con su conocimiento de siglos.

  • @juanlcabrera
    @juanlcabrera10 күн бұрын

    Como aristotélico, esta conferencia me da mucha pena. “Colonia” 😂

  • @rosaigartua5691
    @rosaigartua569110 күн бұрын

    Qué valioso reaprender contigo, Lupita. Gracias.Es un placer escucharte.

  • @VictorCorona-eo1qt
    @VictorCorona-eo1qt10 күн бұрын

    Gracias por la información. Ojalá puedan hablar de Jerónimo de Aguilar, La Malinche y de Gonzalo Guerrero. Saludos.

  • @robertocastro8013
    @robertocastro801311 күн бұрын

    🤔🤔🤔🤔🤔🤔🤔..............Estaba o no estaba Cortez en la matanza del templo Mayor???? Esta muy muy muy confuso.

  • @AdrianaGuizar
    @AdrianaGuizar11 күн бұрын

    Mi padre estudió ahí, siempre sintió un gran honor por su preparatoria. Muchas gracias maestro , amo su entusiasmo y conocimiento. Abrazo grande grande desde Irapuato, Guanajuato 🤗

  • @josearmandorosasgarcia
    @josearmandorosasgarcia12 күн бұрын

    A qué hora es la cita para el recorrido??😊

  • @robertocastro8013
    @robertocastro801312 күн бұрын

    1:13:30 Esto es lo que se deberia difundir un millon de veces.........

  • @manueleduardogaraynunez9202
    @manueleduardogaraynunez920212 күн бұрын

    Malinche pudo haberse guardado muchos secretos que no le tradujo a cortez