WHY DID EUROPE DEVELOP FASTER THAN AMERICA?

Discover in this fascinating video the key reasons behind the rapid development of Europe compared to America. From the Renaissance to the Industrial Revolution, Europe experienced accelerated growth driven by factors such as technological innovation, international trade, exploration, and colonial expansion. We will explore how these elements created a competitive advantage for Europe, while the Americas faced unique challenges such as colonization, resource exploitation, and the influence of European powers. Join us as we unravel the mysteries of this intriguing historical phenomenon and understand why Europe advanced so quickly compared to its American counterparts.
#history #documentary #colonization
Become a member of this channel to enjoy benefits:
/ @mundomaravilla

Пікірлер: 81

  • @MundoMaravilla
    @MundoMaravillaАй бұрын

    Si te gusto el video por favor apóyame con un like y compártelo con tus amigos, no olvides suscribirte y activar las notificaciones para no perderte los nuevos videos. Mira aquí los Apaches una de la tribus mas feroces: kzread.info/dash/bejne/oGGaj5V6hqXXcc4.html

  • @claudiaserra4291
    @claudiaserra4291Ай бұрын

    La mejor tesis que encontré , hasta ahora, es la del geógrafo, antropólogo y divulgador Jared Diamond en su libro "Armas, gérmenes y acero". Diamond plantea que la superioridad circunstancial de fuerzas productivas entre ambas civilizaciones es el foco del éxito de dicha conquista. Eurasia (y España era tributaria de la experiencia de 2 continentes territorialmente indivisos) tenía mayor cantidad de animales domesticables que establecieron alianza con humanos; mayor variedad de cultivos reproductibles en menor tiempo; una geografía extendida de Este a Oeste en Eurasia; una mayor resistencia a multiplicidad de gérmenes por esa libre circulación Este-Oeste, lo que, en el encuentro de 2 civilizaciones al momento de la Conquista, arrasó con el 90% de la posible resistencia armada por las epidemias que provocó en los americanos. Eurasia se había adelantado 5.000 años en la domesticación definitiva de trigo, mijo, cebada y arroz, mientras que América sólo dispuso de cereales competitivos y acopiables como el maíz y el amaranto muchos miles de años después (el proceso de domesticación y selección de un maíz resistente fue larguísimo). Y mayor éxito en provisión masiva de cereales euroasiáticos multiplicó los grandes asentamientos humanos que, por geografía, compartirían conocimientos y resistencia epidemiológica más velozmente que los americanos, dispersos de Norte a Sur. El eje geográfico Norte -Sur de las Américas atravesaba mayor variación climática a la hora de trasladar en masa contingentes poblacionales o militares. En cuanto al item domesticación animal, América, tras la extinción cuaternaria de faunas dóciles, sólo contó con camélidos como llamas y alpacas. En cambio, Eurasia tuvo mayor cantidad de especies que proveyeran nutrientes y fuentes de energía. Ovejas y gusanos de seda proveían textiles. Cabras, vacas y cerdos, lácteos y carne. Caballos, burros, bueyes y otras variantes de grandes bóvidos mansos proveyeron, esencialmente, fuerza motriz y de transporte de volúmenes y pesos. Las especies animales euroasiáticas cumplían 6 requerimientos basicos: temperamento dócil, no eran asustadizos, tenían gran velocidad de crecimiento, su dieta era no especializada, se reproducían en cautiverio en gran número y eran animales sociales no territoriales Todas estas condiciones permitieron a Eurasia garantizar alimento y excedentes y dedicar más tiempo a invención y tráfico de conocimientos que permitirían una siderurgia eficaz. España fue tributaria de 11.000 años de domesticación vegetal y animal al llegar con sus pocos hombres a América y no era por mérito propio, sino por efecto civilizatorio acumulativo. En ese sentido, aventajaba a América en, por lo menos, 5.000 años de dominio de fuerzas productivas capaces de garantizar una expansión. Por supuesto, la cultura europea se encargaría más tarde de disfrazar esos 5.000 años de ventajas comparativas creando una ideología de superioridad racial o cultural. Recomiendo ver el video del profesor Amílcar Paris Mandoki, historiador de la filosofía de origen mexicano, que detalla más extensamente todo lo antedicho. Saludos. Y muy buen video el presente

  • @franciscosanjuan9988
    @franciscosanjuan9988Ай бұрын

    Básicamente el intercambio de ideas, el entorno y la escasez cambió al mundo 😮

  • @sebastianrodriguez8668
    @sebastianrodriguez8668Ай бұрын

    Ambos contextos fueron igual de brillantes. Cada una hizo lo que pudo con lo tenía y no es justo pensar que la una fue mejor la otra. Cada una tenía sus virtudes innatas. Además es interesante ver que en el planeta, en sí, irónicamente todo es lo mismo pero diferente. Excelente video. Saludos.

  • @RAMONANTONIOALVAREZ

    @RAMONANTONIOALVAREZ

    Ай бұрын

    No se trata de justicia o injusticia, se trata de explicar el porqué de las diferencias, la geografía norte-sur de América causó que los vecinos tuvieran distinta climatología, por tanto, distintos cultivos, distinta vegetación, distinta ganadería, distintas necesidades y por tanto aislamiento cultural. La distribución geográfica euroasiática en dirección este-oeste facilitó la comunicación, competencia y comercio entre mayor cantidad de vecinos situados en territorios en el mismo o cercanos paralelos, con parecidos problemas y parecidas soluciones.

  • @oscarlopezllanes8237
    @oscarlopezllanes8237Ай бұрын

    Europa absorbió todos los conocimientos que venían de otras partes del mundo, como el imperio musulmán, china y todo oriente y los desarrollo y aplicó. Este y muchos otros factores serían la explicación.

  • @angelestebanmoralesmunoz1375

    @angelestebanmoralesmunoz1375

    Ай бұрын

    China absorvio primero los avances arabes, ellos desarrollaron la polvora en primer lugar, tenian manufacturas con años de experiencia, gobiernos bien establecidos y una civilisacion que buena parte pudiendo leer y escribir al final de la edad media europea, solo 100 años despues casi europa entera ya era mas avanzada tecnologicamnete que ellos. Europa desarrollo sus propios conocimientos y por eso triunfo, no fue por exito de los otros.

  • @duocred1535

    @duocred1535

    Ай бұрын

    Europa es pequeña comparada a otros continentes, tenían muchas tribus que rivalizaban y competían entre sí de forma constante, esas tribus se convirtieron en reinos y esos reinos en imperios cada vez más competitivos, estaban tan ocupados en intentar aplastar a sus vecinos que en el proceso aplastaron a él resto del mundo con su ingenió afilado por la escasez y el peligro de desaparecer ante otro reino.

  • @paganopracticante2568

    @paganopracticante2568

    Ай бұрын

    No seáis imbéciles, Grecia y Roma , ya eran imperios mucho antes de los árabes y a lámpara que el nacimiento de china , la clave , Egipto

  • @eddiealva2760
    @eddiealva2760Ай бұрын

    Difiero de muchos ítems: es sabido que hubo intercambio en la región sudamericana: diferentes culturas tanto de los actuales Perú, Ecuador y Colombia comerciaban entre sí en la región precolombina, otro tanto es el conocimiento de ciudades y regiones de la zona costera, las montañas de Los Andes e incluso tribus y comunidades de la Selva Amazónica, todo se sabía antes de la llegada de los españoles

  • @marcoaurelio296
    @marcoaurelio296Ай бұрын

    Excelente. Un video muy claro que presenta datos históricos relevantes.

  • @MundoMaravilla

    @MundoMaravilla

    Ай бұрын

    Gracia por el apoyo

  • @elpaladindelaverdad4469
    @elpaladindelaverdad4469Ай бұрын

    Simple geografía teniendo intercambio cultural con Asía y África lo que permitió un mejor desarrollo mientras América estuvo aislada y se tuvo que desarrollar a su manera

  • @rafaelloyola8418

    @rafaelloyola8418

    Ай бұрын

    Aunque Europa siempre estuvo más avanzada que el resto del mundo después de 1492 sin dudas

  • @calcuta1999

    @calcuta1999

    Ай бұрын

    Además la humanidad comienza en un antiguo continente.

  • @alexvalencia4127

    @alexvalencia4127

    Ай бұрын

    ​@@calcuta1999eso no es cierto, comenzó en África

  • @granapodo

    @granapodo

    Ай бұрын

    ​@@rafaelloyola8418EEUU, Canada, China, Japón, Corea, Australia... no están en Europa precisamente

  • @guillermoaleman8070

    @guillermoaleman8070

    Ай бұрын

    ​@@rafaelloyola8418No necesariamente... El medio oriente era mucho más avanzado. Las culturas del Indo o de China eran también aún más avanzada.... La posibilidad de colonizar a América, dio sin duda la ventaja decisiva a los europeos frente a los demás..no por nada los europeos no pudieron conquistar África y Asia, hasta recién el siglo XIX...con una ventaja ya imparable...

  • @claudiofabiansobrado4675
    @claudiofabiansobrado4675Ай бұрын

    Las distancias eran distintas y la comunicación entre pueblos también! Esa fue la diferencia

  • @RAMONANTONIOALVAREZ
    @RAMONANTONIOALVAREZАй бұрын

    Muy determinante en el desarrollo cultural y tecnológico fue la geografía, en América norte-sur contra Eurasia Este-oeste. Las sociedades se comunican, preferentemente, con sus vecinos de parecida climatología, por tanto parecida agricultura y ganadería, o sea, en los mismos paralelos, hacia el este y hacia el oeste. Mientras que una distribución geográfica norte-sur conlleva cambios climáticos con los vecinos que normalmente se encuentran al norte y al sur. Esto propicia el aislamiento con los vecinos del norte y del sur que no cultivan lo mismo, no comen lo mismo, sufren o disfrutan diferentes climatologías y se enfrentan a distintos problemas.

  • @jaimeeduardolastrealvarez8485
    @jaimeeduardolastrealvarez8485Ай бұрын

    Whoa cool me gustó el video 🎭🎭🎭🎭🎭

  • @cristiancollazos5065
    @cristiancollazos5065Ай бұрын

    Te felicito. Me gustan mucho tus vídeos.

  • @MundoMaravilla

    @MundoMaravilla

    Ай бұрын

    Gracias por comentar

  • @estebanelverd3994
    @estebanelverd3994Ай бұрын

    Coincido totalmente en la causalidad

  • @yudiaguirre7380
    @yudiaguirre7380Ай бұрын

    Muy buena informacion😊

  • @juanjosevelasquezfunes2519
    @juanjosevelasquezfunes2519Ай бұрын

    Primer comentario en mi vida.

  • @marcoaurelio296

    @marcoaurelio296

    Ай бұрын

    Acá va tu primer Like 👍entonces. Bienvenido y espero que puedas imtercambiar conceptos, datos y opiniones con placer y Libertad. (Y con buena ortografía y redacción de ser posible!). Jejejeje 😁

  • @lucianogamboabonahora416

    @lucianogamboabonahora416

    Ай бұрын

    Si Juancito si

  • @watchfun4711
    @watchfun4711Ай бұрын

    Y pensar que la epoca de romanos hasta de los griegos esta mas cerca que de nosotros que de las pirámides de egipto

  • @alejandroaguirre2679
    @alejandroaguirre2679Ай бұрын

    muy buen video, una respuesta a una interesante pregunta

  • @claudiaserra4291
    @claudiaserra4291Ай бұрын

    Excelente tu video! Especialmente, en lo referido a instituciones y poder político euroasiáticos, en principio descentralizados por diversas variantes de feudalismo , y luego centralizados cuando las monarquias consolidadas, en fase posterior. El item navegación ultramarina es crucial. Y bien puntualizado el tema de la facilidad de provisión de maderas duras para embarcaciones en Eurasia. Subrayás , con acierto, una mayor proliferación de guerras por recursos en Eurasia, a diferencia de América, que no colisionó entre sí tantas civilizaciones y, con ello, no tuvo perentoriedad por desarrollo tecnológico incesante para hacerse de recursos en posesión de otros. En realidad, sí hubo intercambio marítimo con América en tiempo de los egipcios, pero fue esporádico y nunca representativo. Se han encontrado en momias egipcias rastros de cannabis y algunas otras especies vegetales típicamente americanas. El historiador y divulgador nórdico Thor Eyerdale probó en la década de 1960 que , utilizando una nave rústica hecha de totoras (un tipo de caña sudamericana), y utilizando simplemente las corrientes oceánicas, se podia llegar desde America a Europa. De donde, esas aventuras marítimas americanas sí existieron, aunque no como política de Estado. La gran pregunta que nunca podremos respondernos los americanos es qué habría sucedido si la sucesión dinástica china, hacia el 1400, no hubiera impedido al gran almirante eunuco Ho llegar hasta nuestro continente. En ese momento se instauró por edicto el cese de inversión en las armadas ultramarinas chinas y la pregunta por un contacto directo entre China y América quedará solo en lo profundo de nuestra imaginación. Como bien dijiste, las enfermedades endémicas del continente americano, dada su disposición en eje Norte-Sur, eran mayores que en Eurasia y deprimían sensiblemente las defensas físicas de los americanos, sujetos, mayormente, a dieta agrícola con muy baja incidencia de carnes. De todos modos, cuando se estudia al Imperio Inca y su logística de trasportación pedestre a través de caminos realmente prodigiosos, y cuando se comprende el éxito de su sistema de acopio estratégico de granos y su pronta disposición de distribución para contrarrestar hambrunas, no queda más que sacarse el sombrero por el nivel de creatividad y resolución de problemas. Mismo caso que cuando se estudia la innovacion de las chinampas mesoamericanas, aquel sistema de cultivo flotante. Saludos!

  • @MundoMaravilla

    @MundoMaravilla

    Ай бұрын

    Gracias por el comentario y aporte.

  • @franciscodiazbellido3565
    @franciscodiazbellido3565Ай бұрын

    Mundo 🌎 maravilla buen video

  • @dennisgalan9113
    @dennisgalan91137 күн бұрын

    La pregunta es en que momento y cómo la Europa medieval logra aventajar a culturas que la igualaban o superaban en desarrollo como árabes y musulmanes, chinos y posiblemente indios e incluso Africa y no solo el norte de África un poco más al sur se desarrollaron imperios importantes como el de Mali donde reinó un tal Mansa Musa del cual muchos coinciden que fue el hombre más rico de la historia. Creo que la respuesta al sorprendente despegue de Europa es America.

  • @sergiovazquez1611
    @sergiovazquez1611Ай бұрын

    Video interesante sobre el contraste que hubo entre las sociedades y culturas del llamado Antiguo Continente ( aun que en realidad son 3 ) y el llamado Nuevo Continente ( que en realidad son 2, conectados por una estrecha franja geográfica y con islas aledañas). Aunque en apariencia, el video está bien pensado y estructurado, sobre la similitud de los inicios de ambas zonas etno-culturales, y la manera en que evolucionaron, una relativamente rápida y la otra lenta, bueno sería analizar esta cuestión desde diversos puntos de vista. Algo que es innegable, es que las sociedades americanas, aunque con diferentes grados de avance en los diferentes órdenes, al parecer, no habían superado del todo la llamada Edad de Piedra ( aunque obviamente eran culturas neolíticas avanzadas); por cierto, fueron limitaciones de diverso tipo, las que al parecer, las que hicieron que tales culturas, realmente fueran relativamente débiles ante la avalancha que representó la incursión y conquista de los europeos, aunque al parecer también la rivalidad entre las naciones nativas tuvo un papel importante: en el caso de los aztecas-mexicas, los rivales aliados con los españoles fueron los tlaxcaltecas, totonacas y otras etnias de México; por lo que toca a los incas, la rivalidad entre los 2 hermanos Atahualpa y Huáscar, también facilitó la conquista del actual Perú y países aledaños. Conviene que sea asunto aparte, la manera en que la mayor parte de Norteamérica, fue colonizada, al parecer de manera incipiente y marginal por los españoles, debido a su extensión y rigores climáticos, y otros aspectos, con la expansión al Oeste por parte de los entonces futuros E.U.A., que comenzaron como las llamadas Trece Colonias Británicas, que a finales del Siglo XVIII, se independizaron políticamente de la entonces Inglaterra.

  • @robertomagnani8091
    @robertomagnani8091Ай бұрын

    En las Américas se conservaba muy claramente el recuerdo de la catástrofe, el levantamiento de las aguas de los mares, los terremotos e incendios asociados. La mayoría de los originarios atribuyeron el desastre como castigo por el mal comportamiento. Los sobrevivientes establecieron muy claras reglas para respetar a la Madre Tierra. En cambio, los pueblos Europeos evidentemente olvidaron la catástrofe, o la relegaron como cuento sin base real, careciendo completamente del concepto de Madre Tierra. Por tal motivo, Europa entró en las actividades depredadoras, no tenían el temor que los dioses les castigaran nuevamente por maltratar la Naturaleza. Para los Europeos, el hombre tiene derecho a aprovecharse de la Naturaleza. La civilización Europea es el avance del ser humano para doblegar a la Naturaleza, sin ningún respeto. Por eso ahora estamos como estamos. Me pregunto si los originarios de las Américas tenían la razón. Me pregunto si los sobrevivientes al próximo desastre van a aprender la lección y decidirán respetar a la Madre Tierra.

  • @guillermogordilloacuna7208

    @guillermogordilloacuna7208

    Ай бұрын

    Por un lado, las culturas europeas no eran totalmente ajenas al concepto de la madre tierra, sobre todo las mas antiguas, mientras que en américa, no todas las culturas se ceñían tanto a la naturaleza. Varias culturas del viejo mundo tuvieron deidades estrechamente relacionadas a la naturaleza y también les rendían el debido respeto, como las divinidades babilonicas y hasta las griegas. Aparte que hay que tener en cuenta que las tierras de el continente europeo eran lo bastante gentiles como para que los europeos puedan hacer sus ciudades complejas y explotarlas sin tantos problemas . Mientras que en américa, eran mucho más duras las condiciones para poder explotarla tanto como en europa, sobre todo en lugares como en las montañas de los andes, los desiertos norteamericanos y las selvas. Aún así habían culturas que indiscriminadamente se daban el lujo de explotar recursos naturales de su zona, como en varias ciudades mesoamericanas, que tenian largas extenciones de urbes y pirámides totalmente artificiales y también la orfebrería en los andes centrales, que recurrió a multiples minas en las montañas.

  • @sergiovazquez1611

    @sergiovazquez1611

    Ай бұрын

    Pues ahora sí, LA TENEMOS QUE APRENDER, de buen grado o por fuerza, pero no es preciso que sea con base en una Deidad llamada Madre Tierra, sino a la Naturaleza, como una CREACIÓN DIVINA, de todas maneras, ese principio es válido.

  • @robertinserrato3792
    @robertinserrato3792Ай бұрын

    En Resumen En America no hubo tanta conpetencia. Gracias 👋🙂

  • @jberto8878
    @jberto8878Ай бұрын

    Yo no soy especialista, pero para mi la causa está en dos circunstancias o procesos: la alimentación basada en las proteinas de la carne y el individuo como centro de la sociedad, con derechos personales y propiedad privada. La alimentación basada en producto animal permite ingerir más proteinas y mas eficaces, dedicando menos tiempo a alimentarse y a cultivar la tierra, para tomar la misma cantidad de proteinas de los vegetales hay que comer muchos mas de estos y tambien se tarda en digerir. Por lo tanto la sociedad se hizo mas eficiente y productiva. (Conviene recordar que muchos vegetales hoy comunes llegaron a Europa desde America despues de Colón: tomate, patata, maiz...) La propiedad y los derechos personales (especialmente en Grecia y Roma) fueron un estímulo para el desarrollo y el avance, tanto tecnologico y cientifico como economico. Y todo ello facilitó una cultura impulsada por el deseo de transmitirse, lo que fomentó la recogida de todo lo realizado en textos escritos iy ésto la hizo progresiva.

  • @Miau-qh8xl
    @Miau-qh8xl7 күн бұрын

    Eso depende a que concepto tienes al desarrollo!!!!!!

  • @rogeliochimal370
    @rogeliochimal370Ай бұрын

    Tuvieron que aprender culturas avanzadas desde África, Asia y América, para refinarse en salud, donde hasta de hierbas y animales exoticos hacen ahora medicamentos

  • @anthonyaguilar7079
    @anthonyaguilar7079Ай бұрын

    2:03 corrección, si había culturas que los desarrollaron como los purépechas.

  • @guillermogordilloacuna7208

    @guillermogordilloacuna7208

    Ай бұрын

    Desarrollaron el bronce, si, pero el hierro no

  • @sergiovazquez1611

    @sergiovazquez1611

    Ай бұрын

    En efecto, pero en América, a pesar de ello, realmente no hubo una Edad de Bronce, pues al parecer los purépechas, la tecnología del bronce, la reservaron sólo para sí, y aunque el bronce en algunos aspectos es mejor material que el acero, tiene algunas desventajas, que se reflejaron en la confrontación entre los purépechas y los españoles, quizá era necesario má s tie po para que las culturas americanas llegaran a dominar la metalurgia y dspués la siderurgia ( tecnología del hierro). Por cierto, aunque aparece de manera marginal en La Biblia el uso alternativo entre el bronce y el hierro, SÍ SE MENCION A QUE EL USO Y DOMINIO DEL HIERRO, otorgaba una superioridad militar efectiva a los pueblos que lo usaban, esa afirmación se señaló en la época histórica de Los Jueces de Israel, alrededor de los años 1200 o 1300 A.C.; por supuesto, fue varios siglos más adelante ( por ejemplo en la historia de Daniel El Profeta) que ya son conocidos 4 metales importantes en la antigüedad: 2 metales preciosos: ORO y PLATA, y 2 útiles y resistentes: BRONCE y HIERRO.

  • @clarisarouter4409
    @clarisarouter4409Ай бұрын

    Oigan lo que dice Hugo Nahui al respecto.

  • @thewallenreloaded
    @thewallenreloadedАй бұрын

    Y pensar que hoy en dia sucede lo mismo, pero con Asia🇨🇳🇮🇳🇲🇨🇯🇵

  • @fabiangonzalez9882
    @fabiangonzalez988219 күн бұрын

    Prácticamente se llevaban 1000 años de diferencia un continente del otro.

  • @Oscar-vy1pw

    @Oscar-vy1pw

    11 күн бұрын

    Algo similar al caso de la zona sur del continente africano o Oceanía, que también se parecían mucho a América en desarrollo.

  • @redbonesincontrol5270
    @redbonesincontrol5270Ай бұрын

    Europa al lado de medio oriente y asi estaba bastante atrasada mas bien despues de la caida del imperio romano europa no volvio a ser igual de poderosa hasta despues del renacimiento.

  • @bastianbecker215
    @bastianbecker215Ай бұрын

    Ambas sociedades eran buenas, basta del eurocentrismo

  • @JuankyPresenta
    @JuankyPresentaАй бұрын

    Activaron el modo creativo por eso 🥵🥵🥵🥵🤑🤑🤑

  • @Maria-ln3xc
    @Maria-ln3xcАй бұрын

    American estaba en la edad de piedra y Europa estaba en la edad moderna simplemente no se desarrolló más iba mucho más Adela

  • @sergiovazquez1611

    @sergiovazquez1611

    Ай бұрын

    BIEN DE ACUERDO: Sin embargo, parece obvio que los países y sociedades prehispánicas más avanzadas, al parecer vivían las últimas etapas del Neolítico, bien que los más primitivos quizá aún vivían en el Paleolítico.

  • @robertomagnani8091
    @robertomagnani8091Ай бұрын

    También es necesario considerar la aparición del dinero, principalmente la emisión del mismo, lo que originó una desenfrenada carrera por la riqueza, sometiendo por igual a humanos y a la Naturaleza. Los pobladores de las Américas no tuvieron necesidad del dinero para producir todos los bienes necesarios para su bienestar.

  • @YonyBravo-bn3go
    @YonyBravo-bn3goАй бұрын

    Si eran tan avanzados porque están menos desarrollados que América se estancaron

  • @el.changu
    @el.changuАй бұрын

    Fácil, por su color de piel

  • @JuanSanchez-jv4mc
    @JuanSanchez-jv4mcАй бұрын

    Por que son mas inteligentes

  • @diaspora89
    @diaspora89Ай бұрын

    Estimado es una visión muy clásica. Las nuevas investigaciones arqueológicas y etnohistoricas estan demostrando lo contrario.

  • @MiguelFlores-nf1fg
    @MiguelFlores-nf1fgАй бұрын

    Robaron oro en América y le robaron ese oro a España

  • @laislabella
    @laislabellaАй бұрын

    Algo que no se menciona, y que mayoria de historiadores desconocen, es que hubo un cataclismo que destruyo una gran parte de una civilizacion muy poderosa que existio en el pasado, que fue la civilizacion atlante. Esta civilizacion habia dominado america y construyo muchas obras de ingenieria que son atribuidas a las civilizaciones indigenas que vinieron despues. La atlantida ocupaba america, las antillas y una gran porcion de tierra que estaba en medio del atlantico, la cual hoy esta hundida. Ellos eran el puente entre europa y america en ese tiempo, y toda america les pertenecia. Pero ese cataclismo causo el hundimiento de sus ciudades principales, incluyendo atlantis, en medio del atlantico, y aztlan, entre lo que hoy es cuba y mexico. Tsunamis y terremotos masibos barrieron todo el continente americano. Grandes porciones de terreno se hundieron, con ciudades enteras. Aquella civilizacion fue destruida, y sus sobrevivientes continuaron viviendo en america, pero en un estado primitivo, Les fue imposible recuperar el estado de civilizacion avanzada que habia logrado el reino de atlas. Poco a poco los sobrevivientes comenzaron a repoblar america, retomando muchos de los edificios y piramides que habian quedado, y haciendolos suyos. Fue este cataclismo lo que causo un atraso de miles de años en america, cosa que no sucedio en europa, por lo cual las civilizaciones de america tenian un retraso palpable respecto a las civilizaciones de europa.

  • @EdwinGonzalez-yb1cq

    @EdwinGonzalez-yb1cq

    Ай бұрын

    😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂

  • @agustinignes6955

    @agustinignes6955

    Ай бұрын

    De donde sacaste eso? Donde están las fuentes? Porque que yo sepa se habla de la Atlántida como una metáfora de Platón de como una sociedad poderosa puede caer por su ambición

  • @robertomagnani8091

    @robertomagnani8091

    Ай бұрын

    Laislabella: las huellas de ese cataclismo se encuentran en la topografía de la costa occidental de América del Sur y en toda la zona del Altiplano. También en las tradiciones de los pobladores originarios. El desastre fue también terrible en la costa Oeste de America del Norte. Para mí que los pobladores de América estaban escarmentados con la horrosa vivencia del cataclismo, los sobrevivientes la pasaron muy mal. Dicho cataclismo fue atribuido al mal comportamiento general de esa gente; fue el castigo, eso según relataron en sus leyendas. Algo muy fuerte les sucedió, tanto que inclusive establecieron leyes para no alterar el estado natural del medio ambiente. Los pobladores de las Américas específicamente tenían leyes que prohibían el aprovechamiento dañino de los recursos naturales. Ellos querían vivir en armonía con la Madre Tierra, nada de tecnología, para no provocar nuevamente el castigo de los dioses. Por eso no desarrollaron la civilización que destruye la naturaleza. En Europa, en cambio, los pobladores pareciera que hubieran olvidado la catástrofe, o la relegaron a nivel de cuentos sin sentido, y apenas pudieron establecieron la civilización depredadora que actualmente tenemos en el planeta. El encuentro de ambos conceptos fue muy penoso para los pobladores originarios de las Américas. Finalmente, triunfó la tecnología depredadora, y ahora está llevando a la destrucción a todo el planeta. ¿Será que los antiguos originarios tenían la razón?

  • @nachorodber

    @nachorodber

    Ай бұрын

    @@agustinignes6955 De su imaginación que es el único sitio donde vive ese discurso. Todo eso que dice no pasó nunca.

  • @angelf.5367

    @angelf.5367

    Ай бұрын

    Y esto como lo sabes, donde lo has leido, esta demostrado?

  • @pepitoperez6439
    @pepitoperez6439Ай бұрын

    Ya ves en Europa 2500 antes 😂😂😂. Si no llegamos a ir estarian en la edad de piedra 😂😂😂😂 Bueno tampoco evolucionaron mucho ...😂😂😂 Y mira que los Españoles se esmeraron 😂😂😂

  • @alkssalazar1
    @alkssalazar1Ай бұрын

    Puras excusas....

  • @G.Liebre

    @G.Liebre

    Ай бұрын

    Usted callese no sabe nada.