We need to talk about social media

There's an evident need to address how social media is affecting our mental health. Please like this video so you help me with the KZread algorithm and don't forget to leave a comment below.

Пікірлер: 102

  • @julietanava7865
    @julietanava7865 Жыл бұрын

    Justamente acabo de eliminar Instagram de mi celular para darme un descanso, ahora soy mamá y simplemente paso el tiempo comparándome y escuchando todo lo que “debería” de hacer diario! Estoy cansada de sentir esa presión. Me amo y quiero alejarme de eso, gracias por hablar sobre esto! Ojalá que mucha gente tome conciencia con tus palabras 🤍

  • @MaiahOcando

    @MaiahOcando

    Жыл бұрын

    Felicitaciones por esa decisión. 🙌🏼🙌🏼🙌🏼

  • @iriglez5936

    @iriglez5936

    Жыл бұрын

    Yo también estoy para desintalarme instagram una temporada🤦🏼‍♀️

  • @louloulouloulou9446
    @louloulouloulou9446 Жыл бұрын

    Este año me di cuenta de todo lo que me afectó la pandemia y las redes sociales, venia de tener un año horrible en el que sali solo dos veces de mi casa, y no por la pandemia, sino que ya no tenía ni ganas. Ahora vengo usando una aplicación del celular que desactiva las aplicaciones que quieras y por el tiempo que quieras, podes tomar descansos de 5 minutos y despues se vuelve a desactivar, queda programado para todos los dias si queres, a mi me funcionó. Y el estar fuera de las redes sociales dio lugar a mi autodescubrimiento sin ser distorsionado por la gente, ya que no había un camino libre para comentarios ajenos

  • @yolanda1386

    @yolanda1386

    Жыл бұрын

    El nombre de la app please

  • @mariaandreinapenuelagonzal9568
    @mariaandreinapenuelagonzal9568 Жыл бұрын

    Me ha servido desconectar de redes por algunos días! Además de mi cuenta personal tengo una cuenta sobre mi emprendimiento y a veces es literalmente agotador estar todo el tiempo en redes... Así que dejo aún lado eso de que el algoritmo te penaliza por desaparecer y pongo en primer lugar mi salud, mi paz... Por otro lado sigo cuentas que realmente me nutren, aquellas que me dejan aprendizaje. Finalmente, cada vez que hago un comentario en redes es sólo para felicitar, agradecer o elogiar ese trabajo que con mucho esmero esa persona está mostrando.

  • @daniapinedo1975
    @daniapinedo1975 Жыл бұрын

    En mi opinión personal considero que no hay nada más gratificante que escuchar palabras de tranquilidad, motivación y conociementos cuando más lo necesitas. Gracias, Maiah Ocando, por hacer contenido transparente que vale la pena ver y que a la vez nutra, no dejes de hacer esto.

  • @PAOLAGONZALEZ-wy9yd
    @PAOLAGONZALEZ-wy9yd Жыл бұрын

    Te agradezco Maiah que hables de este tema. Estoy viviendo ñas consecuencias en mi familia. mi hija de 14 años tiene una trastorno alimenticio y hablando con la psicóloga y Psiquiatra que la están tratando, pues ella contó que fue en Tiktok donde vio esta idea de hacer esto. y estoy de acuerdo que las redes sociales nos ha llevado a un extremo tóxico de obsesionarse por el físico. Siento que debemos de trabajar arduamente en nuestra aceptación como individuo de una manera global, entender que somos más que un cuerpo físico y nuestra imagen corporal no lo es todo, debemos aprender a trabajar todos los aspectos que conforman nuestra persona: los talentos, aficiones, nuestras relaciones con los demás, volver a hacer todo aquello que de verdad nos llena emocional, mentalmente. Volver a la raíz de lo que somos antes de toda ésto que hace que nos mantengamos "distraídos " alejándonos gradualmente de lo que realmente somos y queremos ser y estar. Es un trabajo a nivel personal interiormente. Ellos, los que han creado y llevan las redes sociales NO van a cambiar nos les interesa porque todo es económico. Les da igual las personas. Somos nosotros los que debemos buscar esas soluciones a nivel personal, individual para protegernos emocional y psicológicamente de esto. Mil gracias 😊 me encanta este espacio en donde podemos interactuar de temas que nos están afectando a TODOS. besos 💋

  • @Luisa_vallecilla
    @Luisa_vallecilla Жыл бұрын

    Qué lindo volver a redescubrir tu canal! Yo soy psicóloga y una de las cosas que a mí personalmente me ha servido es que mi trabajo implica prestarle atención a otra persona es decir no tengo tiempo para mirar el móvil. Mi trabajo facilita eso pero entiendo que hay trabajos en los que si puedes mirar más el celular o al ser creadores de contenido es fundamental que estén revisando seguido el tema de las redes. En ese caso, una técnica que se usa en terapia es el Mindfullness que busca que estés presente en el aquí y el ahora, enfocarse en hacer una cosa a la vez (entre otras cosas) porque el celular vuelve un escape cuando estamos aburridos, cuando estamos haciendo alguna otra cosa entonces es demasiada información todo el tiempo. Y en el tema de las compañías… evitar perpetuar lo que nos preocupa (ej, evitar usar filtros que modifiquen mi cara o cuerpo) al no consumir ese tipo de cosas, las empresas se ven obligadas a cambiar su estrategia de marketing. Amé este eposodio, un abrazo Maiah💕

  • @AGPacman
    @AGPacman Жыл бұрын

    Ay, vale. Sentí todo este video como un gran abrazo. No esperaba la mención. Gracias, Maiah. Ese "cállate" lo sentí en el pecho. Sonreí con los ojos aguados. Con respecto a lo que pudiéramos hacer con social media como individuos, pues… Desconectarnos suena como la opción más obvia, pero es muy difícil realmente soltar todo esto cuando toda tu vida se desenvuelve con ello. Yo creo que así como uno tiene sus horarios y sus momentos para hacer ciertas actividades, se pudiera aplicar lo mismo con esto. Conscientemente desligarte. Buscar otras cosas que te permitan conectar contigo. Yo me pongo a dibujar, a ver películas con mi esposo, a caminar, qué sé yo. Pero es una decisión. Tampoco significa que el problema se eliminará por completo pero te agobiará un poco menos. De nuevo, gracias. Tú, como siempre, siendo el sol ☀️

  • @mijackly
    @mijackly Жыл бұрын

    Holaaa. Sobre la ayuda para la ansiedad y depresion... no olvidemos que al menos aquí en USA.. eso es prácticamente entrar en otro tipo de sistema, que de verdad no ayuda mucho que digamos. Entonces hay la ayuda para los que pueden, pero tampoco es de calidad o que de verdad beneficia a las personas. Más bien perjudica. Es como quedar marcado de por vida. Cada uno podemos generar un pequeño cambio.. si practicamos más empatia y dejar de criticar a otros por su aspecto. Todos somos diferentes. Me gusto el video! 🤗

  • @kerokeroblog7212
    @kerokeroblog7212 Жыл бұрын

    Oh hi Maia, me está gustando muchísimo este nuevo formato/contenido porque me da calma, es como si me alejara del todo el ruido del social media. KZread se esta conviertendo otra vez en mi lugar seguro gracias a ti y a otros creadores que comparten calma y buena energía. Muchas gracias Maia!

  • @katebrenes
    @katebrenes Жыл бұрын

    Me gusta el nombre de esta sección. El primer video fue muy de momento y natural, ese fue el título del mismo y ha quedado Perfecto. Gracias Maiah por este segmento, me parece importante los puntos que has tocado en los 3 episodios. ❤️

  • @elizavillatoro6063
    @elizavillatoro6063 Жыл бұрын

    Llore cuando hablaste sobre la pandemia y la era dijital del antes y después. Soy elder millennial crecida en la era de no tecnologia en mi niñez y adolescencia y extraño mucho ese tiempo porque era tan bonito interactuar con mis amigos los vecinos de la cuadra como seres normales y naturales. Ahora que vivo en USA lejos de la familia y amigos con quienes me creci, siento pena y tristeza de la realidad de vivir a travez de una pantalla y todavía no me acostumbro. No se como llegamos hasta aqui, pero me causa mucho dolor, ya soy adulta mayor y con la necesidad de socializar normalmente. No me quiero imaginar los generacion Z como lo deben de estar pasando. Pero la fe no la pierdo y se que como humanos sabremos buscarle solucion a este terrible problema del dilema de las redes sociales que tanto nos aqueja. Gracias por ser parte de la solucion y el cambio porque al habrarlo nos hace tomar conciencia, y al opinar también nos une y nos dice que no estamos solos. También nos hace pensar que debemos ser mas compasivos los unos con los otros. Gracias Maiah, un abrazo y un saludo desde Indianapolis, IN 🤍

  • @franciscarolinazambranoren2577
    @franciscarolinazambranoren2577 Жыл бұрын

    Me encanta! Hace tiempo tengo un mantra: no se habla de los cuerpos ajenos. Y cuando me voy a criticar resaltó lo que más me gusta de mi cuerpo.

  • @rosales_alejo
    @rosales_alejo Жыл бұрын

    Sin duda alguna me indentifiqué con tantas partes del video, y gracias por eso Maiah ❤. Viendo las estadísticas, ciertamente no he sido una persona que ha sentido que me han explotado laboralmente, pero para mi hubo un antes y después de la pandemia, donde si, era feliz con mi trabajo de oficina, pero al ver que en 2020 podía trabajar desde casa, no me trajo depresión y ansiedad heavy, pero si duré todo el 2021 y el principio del 2022 con 0 ganas y un desánimo total por tener que ir a una oficina y cumplir un horario, actualmente renuncié y trabajo desde casa y siento que fue la mejor decisión de mi vida, pero viendo lo que hablabas y pensando al respecto, quizás fue la pandemia lo que desarrollo eso en mi de no querer ni salir a a una oficina y socializar.... y junto pensando en eso estas últimas compras que hice para mi casa las hice 100% Online, todo el "contacto" fue online y nunca tuve contacto con nadie y es un poco alarmente, pero a la misma vez no tuve la necesidad de querer tener smalls talks con personas. este episodio me dejó muy pensativo. thx Maiah

  • @MariantMendez
    @MariantMendez Жыл бұрын

    Me encanta este tipo de conversaciones y contenido,lo importante es conscientisarnos que lo real está afuera de los dispositivos digitales,darnos espacios para no ver instagram y hacer detox digital seguir a cuentas que te brinden cosas positivas e inspiren y hagan sentir mejor como quiera que sea eso. Gracias patrona por visibilizar este elefante azul. Besos desde Buenos Aires.

  • @joannagabrielalugomachado777
    @joannagabrielalugomachado777 Жыл бұрын

    Que increíble lo que me genera este video🤯. He repasado varias veces mi evolución y como evolucionan los estándares sociales y nunca he encajado en un estándar específico, siempre hay un detalle que no lo permite. Antes esto me generaba mucho malestar porque consideraba que me limitaba de hacer cualquier cosa porque no iba a encajar, pasaron años para reformular esa idea y entender que no pasa nada si físicamente no encajo en un estándar, el núcleo está en lo que hago por y para mí. Gracias por este nuevo espacio que estoy disfrutando mucho❤️

  • @sirleyestudillo6497
    @sirleyestudillo6497 Жыл бұрын

    Buen momento para ser conscientes, Gracias ✨

  • @Rosyshinestyle
    @Rosyshinestyle Жыл бұрын

    Hacia mucho mucho tiempo que no me salían tus vídeos. Me alegro que me notificaron ❤️🇪🇦

  • @amariliscabanasnaranjo7257
    @amariliscabanasnaranjo7257 Жыл бұрын

    Cada vez me gustan más éstos vídeos, gracias Maiah.

  • @thaisgalvis1379
    @thaisgalvis1379 Жыл бұрын

    Amo estos videos...Está demás darte las gracias porque obvio que amamos este contenido. Amamos estos temas y que tú los trates se siente como una verdadera terapia. Creo que soy Millenial porque nací en el 84 y es increíble que después de Pandemia sufrí la primera depresión fuerte de mi vida. A mí encantaban las redes sociales hasta que me empecé a sentir atrapada, sin tiempo para nada solo por estar metida viendo post ...empiezas a dejar de vivir tu vida cuando eso pasa ..ahora me tomo descansos. Y es lo mejor que uno puede hacer para no abrumarse porque algunos trabajamos con el teléfono. Funciona también desactivar notificaciones y asignar un horario para ver y responder mensajes. Hay que vivir.

  • @madelynvasquez9433
    @madelynvasquez9433 Жыл бұрын

    No tengo idea de a qué generación pertenezco yo (Nací en el 89) pero sí, actualmente lidio con ansiedad y depresión (vengo saliendo de mi terapia) y quisiera lanzar el celular lo más lejos posible y no volverlo a ver... Ayer comencé a ver el primer episodio de Tenemos que hablar y me emociona ver qué ya hay un episodio nuevo 😍... Me hace feliz, me hace sentir tranquila y en paz escucharte Maiah. Gracias

  • @MaiahOcando

    @MaiahOcando

    Жыл бұрын

    Eres millennial. Los millennial son de 1981-1995 y los gen Z son del 1996-2012

  • @athinna
    @athinna Жыл бұрын

    Lo de la distorsión de las redes sociales, además de lo que dices sobre la imagen física, también está con el estilo de vida, que también te puede hundir, porque ves que a una persona aparentemente vive super bien, se permite viajes y objetos lujosos, vivir de fiesta en fiesta... pero podría no ser así. Tú podrías estar frustrándote por no alcanzar unos estándares de vida que son ficción.

  • @MaiahOcando

    @MaiahOcando

    Жыл бұрын

    Totalmente cierto. Olvidé mencionar esa parte, pero es sumamente importante. Va mucho más allá del físico. Es a niveles sociales, profesionales y de realización personal. Es muy complicado.

  • @arch.villena
    @arch.villena Жыл бұрын

    Dejé IG hace 3 semanas, la primera semana entré en una depresión tan fuerte que necesité llamar a mi terapeuta a pedir ayuda, me sentía como un número más y en cuanto no lo hiciera perfecto no tenía un valor. Tengo el privilegio de tener un psicólogo cada semana conmigo (y que pueda pedir ayuda sin necesidad de agendar una cita al ser una emergencia), pero mucha gente no lo tiene. Es muy loco, porque si bien no siempre tuve la mejor autoestima, evidentemente cuando era adolescente y en mis 20 estaba segura de muchas cosas sobre mí, ahora es como que me cuestionara cada parte de mi existencia. Dejar IG de lado en estas 3 semanas me está permitiendo mirar hacia adentro y darme el amor que me merezco. Gracias por hablar de esto, creo que a muchos nos hace sentir que no estamos solos.

  • @carenygalarragapacheco3451
    @carenygalarragapacheco3451 Жыл бұрын

    Maiah, muchísimas gracias por traer este contenido tan importante en estos tiempos que vivimos. Reconozco y comparto muchas de tus ideas. Me parece interesante cuando dijiste que en tu adolescencia eras (o te sentías) más segura que ahora. Este año llego a los 30 y tenia una idea muy diferente de lo que sería, quizá contaminada por las redes sociales y/o expectativas infundadas. Me encantaría escucharte hablar sobre este tema y otros más. Un abrazo y gracias. 🇻🇪❤️

  • @diazfabiolaalejandra2092
    @diazfabiolaalejandra2092 Жыл бұрын

    Yo tambien, pienso que, el ser humano con las redes lleguemos a reconfigurar nuestra imagen tanto que lo que vemos en redes (nuestras fotografias) comparado con lo que vemos en el espejo (la realidad) vamos a llegar a un punto que no nos vamos a reconocer,y al llegar al punto de deprimirnos, angustiarnos y nos desesperarnos por alcanzar ese ideal de belleza impuesto por ese ambiente(las redes).Es duro pero el avance o la velocidad en que se mueve el mundo,el ser humano no es capaz de correr a la par,y esto lo abruma.Muy interesante tema,gracias Maiah.😊🤗❤

  • @WaldirRuiz
    @WaldirRuiz Жыл бұрын

    Me encanta lo mucho que ha cambiado tu contenido a lo largo de los años. Este nuevo formato y contenido temático está más que genial. Sos una gran comunicadora con un trabajo súper valioso y profesional.

  • @blancaangulo6607
    @blancaangulo6607 Жыл бұрын

    A veces veía facebook y todo el mundo estaba pasándola bomba en fiestas, viajando, bebiendo y saliendo con muchas parejas, todo ese drama me hacía pensar que estaba desperdiciando mi juventud en un trabajo o en casa...como si me estuviera perdiendo de algo. Asi que mejor lo quité me provocaba mucha ansiedad y tristeza. Ahora sin face soy mas feliz

  • @unadepocasnono3095
    @unadepocasnono3095 Жыл бұрын

    Yo, como he leído en algún comentario por aquí, no tengo muy claro a qué generación pertenezco, pero si que pude vivir esa transición de no RRSS a si RRSS y la verdad, sin ellas tenías otro tipo de experiencias, no necesitabas a diario registros de ti ( fotos, videos, etc) sino que los hacías para capturar momentos que querías recordar en futuro. Tanta sobreexposición no puede ser buena, y no sólo para el tema de autoimagen etc que por supuesto, sino por ejemplo los niños ya no juegan en las calles como antes o se relacionaban como antes, ahora están ( o estamos, según en qué situación) alienados por las tecnologías y creo que es otro tema que da que pensar. A ver dónde vamos a llegar ...miedo da. Me encanta esta sección Maiah, cada vez que acaba un vídeo me quedo con un poso de reflexión y preguntándome qué puedo hacer para tener una vida más sana. Brava!

  • @MaiahOcando

    @MaiahOcando

    Жыл бұрын

    Me encanta que te quede eso de estos videos. Y tienes razón, los niños ya no tienen herramientas sociales que se crean jugando en la calle con otros niños. Da mucho miedo.

  • @egildacampo8334
    @egildacampo8334 Жыл бұрын

    Que gran episodio! Me identifico totalmente con el tema de la autopercepción en la adolescencia. Y me preocupa con la actualidad porque lo veo en los adolescentes y es una necesidad insaciable de verse mejor, de competencia con otros. Me parece que los efectos psicológicos "Del cómo me veo" están trascendiendo. Y ni hablar de lo que causa en los adultos de que la vida es un porquería porque no estás viajando, comiendo una comida fancy, no tienes ropa nueva todo los días y es como basta. No puede vivir presionado por lo que ves en redes

  • @YokastaLeis
    @YokastaLeis Жыл бұрын

    Sin duda no podemos eliminar las RRSS mucho menos la WWW, pero creo que una vez ya tomamos conciencia de las cosas que nos hacen sentir mal, que nos afectan mentalmente lo mejor es no darles más cabida o protagonismo en nuestro día a día esto incluye por su puesto dejar de seguir hacer una limpieza en nuestras redes, tratar de consumir contenido que si nos nutra, que nos edifique, que nos inspire a lograr metas. Y repito todo esto se hace de manera consciente, es bueno despertar y abandonar el piloto automático dejar de reflejarnos en los demás, de desear lo que los demás tienen, dejar de lamentarnos por que no tenemos el cuerpo de fulana por ejemplo, empezar a cambiar la manera de pensar y de esta manera también cambiamos el algoritmo por que está claro que consumimos cosas que realmente queremos consumir. Empecemos a invertir más tiempo en nosotros, en nuestras experiencias. Y con respecto a las empresas que manejan esto lamentablemente ellos saben que existe un problema gravísimo pero si no han querido frenarlo es por que sencillamente no les importa la salud de los consumidores, francamente creo que si realmente les importara la experiencia sería distinta, así que queda de nuestra parte. Un abrazo a todos, Maiah que genial estos vídeos

  • @paolitis2010
    @paolitis2010 Жыл бұрын

    Me encanta este espacio Maiah!! Momento de autoreflexion y awareness. Love❤️😊

  • @oriakanara
    @oriakanara Жыл бұрын

    Maiah gracias por hablar de este tema desde un enfoque tan personal y elder millenial, siento que ayuda muchisimo. A mi me costo demasiado aceptar que al ser una mujer de piel oscura mis codos se hiperpigmentan de forma natural, pero después de la segunda temporada de Bridgerton vi los comentarios hacia Ashley y algo en mi retrocedio. Lo que mas me trauma de todo esto es que tengo 30 y me cuesta manejar esto, imaginate alguien de menor edad, es barbarico lo que le estan haciendo a estas generaciones.

  • @Giiisel1
    @Giiisel1 Жыл бұрын

    Antes las personas estaban expuestas al estilo de vida personas que tenían a su alrededor como vecinos y compañeros de trabajo. Hoy en día, estamos expuestos a personas de todo el mundo con diferente capacidad económica y por lo tanto con estilos de vida muuuy diferentes.

  • @MaiahOcando

    @MaiahOcando

    Жыл бұрын

    Exactamente y somos bombardeados con la vida fabulosa de otros. Es súper complicado

  • @ElinesUzcategui87
    @ElinesUzcategui87 Жыл бұрын

    Trabajo con redes sociales y hubo un momento en que mi vida era virtual 😳 dije basta, dejé de publicar en mi cuenta personal, trato de ver una hora en la mañana, una en la tarde y otra en la noche. Si en otro momento entro es por trabajo. Pienso dos veces lo que realmente quiero ver, no solo por moda.

  • @noyrijaramillo747
    @noyrijaramillo747 Жыл бұрын

    Es complicado pero cuando se despierta el instinto protector propio y de los que a uno le rodean. El ser humano siento intenta luchar. Mi lucha hoy en día es normalizar el ir a terapia. Hablar de los temas emocionales más abiertamente. No llamar a la generación como cristal, ser mas empatica, que ellos están viviendo retos de los cuales nosotros no estuvimos expuestos. Entablar una crianza más respetuosa. Para que esta generación de hoy pueda guiar a la siguiente de mejor manera. Y enseñar a nuestros hijos dia tras día aprender que ver y seguir en redes sociales que no todo lo que brilla es oro. Saludos desde Ecuador

  • @Me-rd6lo
    @Me-rd6lo Жыл бұрын

    Qué duro, estoy de acuerdo con todo. Ojalá llegue tu mensaje a ese 50%.

  • @keymihernandez5192
    @keymihernandez5192 Жыл бұрын

    Fascinante 🤍

  • @moong2771
    @moong2771 Жыл бұрын

    Me ayudan mucho estos vídeos que has empezado a hacer, me alivia que todo esto que pienso yo respeto a las redes sociales sea visto de la misma manera por muchas otras personas y que lo verbalices tan bien

  • @yurizancuellar784
    @yurizancuellar784 Жыл бұрын

    Yo también dejé Facebook por la pandemia había mucha información creo yo insuficiente, que más que dar tranquilidad generaban ansiedad me dediqué a ver recetas y a cocinarlas, tengo varias suscripciones a canales de Cocina y es algo que descubrí y me gusta mucho. Saludos gracias por tu contenido.

  • @josemarquez2436
    @josemarquez2436 Жыл бұрын

    me gusta mucho este contenido nuevo que estas haciendo... va por ahi...

  • @esthersantos_1
    @esthersantos_1 Жыл бұрын

    1. Aceptar que somos los responsables de toda esta situación, por no actuar a tiempo. 2. Crear una gran revolución: estar conscientes y alzar la voz para concientizar. 3. Exigir más a estos poderosos “technocrats”, que lo que siempre les ha interesado es el enriquecimiento a escala impensable y descontrolado. Ellos son los más responsables del mundo que tenemos, de esta gran mierd@. Gracias por alzar tu voz!!

  • @zahe87
    @zahe87 Жыл бұрын

    Muchas gracias Maiah! Con social media lo que se puede hacer es dejarla. Social media es una industria, no va a parar a no ser que el Público consumidor reaccione parándola. Parando el consumo de redes sociales, de dejar los aparatos electrónicos y que por tanto, se pueda pensar en un mejor Internet...

  • @yuliedgabrielasalamale3236
    @yuliedgabrielasalamale3236 Жыл бұрын

    Me gusta mucho este espacio. La verdad yo no se que podemos hacer, pero yo decidí dejar de seguir a personas que me crean ansiedad porque enaltecen los estándares de belleza o de vida en los que no encajo y que me di cuenta que ni siquiera quiero encajar ahí. Así que unfollow a todo el mundo y comencé a seguir personas que transmiten una vida más sana mentalmente

  • @GabrielTorrelles
    @GabrielTorrelles Жыл бұрын

    me encanta escucharte ♥️

  • @yeseniabellohernandez6250
    @yeseniabellohernandez6250 Жыл бұрын

    Gracias por estos increíbles videos Maiah,un contenido real y tan necesario en estos tiempos🙌🏽

  • @belenvazquez3353
    @belenvazquez3353 Жыл бұрын

    Creo que es una cuestión de autocontrol pero también de sensatez , lo primero es pensar que no tenemos que compararnos con otras personas . Pero lo mejor es poner comentarios siempre positivos , si vemos algo que no nos gusta de alguien en vez de criticar destructivamente enseñar lo positivo . Pero de una manera real lo falso no cala, no llena. También hacer una sociedad más educada y culta hará que se valore la mente y el propio ser, los valores humanos y no solo la fachada. Porque la fachada es carrocería , a veces retocadla artificialmente pero pongamos en valor historias con profundidad donde se destaque la bondad del ser humano la luz y la conciencia. Las plataformas de vídeo están llenas de contenidos satanicéis, demoniacos , asesinatos pero y las historias de afecto, familiares, bondadosas, sacrificios por los demás . Creo que nos estamos vaciando de humanidad. Yo abogo por enseñar creaciones y no destrucciones. Para empezar Maiah estas reflexiones son ideales para empezar el camino.

  • @johannahunt1594
    @johannahunt1594 Жыл бұрын

    Comparto cada pensamiento de tu video, creo que tambien soy earlier millenial y por lo general las fotos de mi juventud que son bastantes tengo una caja no son sino solo compartidas por la familia, y eso. Tanta presion social por buscar estandares que son imposibles, empezando porque las mujeres me incluyo aveces usamos filtros que nos hacen ver tan diferentes a lo que realmente lucimos, y como lo dices, no podemos desconectarnos, es imposible en estos tiempos, tenemos si que hacer un esfuerzo constante y consciente de vivir aterrizadas y NORMALIZAR lo que vemos como bello a vernos en el espejo mejor con ojos de compasion!, y si estamos jartas por como nos vemos con ojos de compasion, podemos trabajar en una mejor version LOGRABLE de cada una de nosotras de un trabajo a diario de enfocarse en nuestro pensamiento, lo que incubemos en nuestra cabeza, lo que decidamos escuchar y ver, y nuestro propio cuerpo, si nos apasiona el fitness y trabajar en nuestro cuerpo amar nuestro progreso y nuestros musculos no los de otras "influencers"... Stop comparing yourself!!.

  • @johannahunt1594

    @johannahunt1594

    Жыл бұрын

    Y es de agregar que las nuevas generaciones aun mas afectadas porque sus padres viven en las mismas, yo estoy esperando bebe y como el algoritmo de IG me arroja tantos videos de bebes, veo videos de bebes todo el tiempo, que son demasiado arreglados, casi parecen muñecos no por lo bonitos hasta scary, las mamas usan filtros para sus bebes!!! es ridiculo, que es lo real para ti, y que es lo real que ven tus hijos??

  • @CarmenRodriguez93
    @CarmenRodriguez93 Жыл бұрын

    Amo ver "tenemos que hablar de..."

  • @karlexsuarez94
    @karlexsuarez94 Жыл бұрын

    Holaa Maiah hermosa!! Soy nueva en tu canal te descubri ayer con tu video sobre Marilyn M. (Lo ame),... Y con respecto a las redes en mi opinion personal, es que tiene que ver bastante con el ¨Ser¨ mas alla que con la imagen fisica, porque por ejemplo en mi caso usando instagram al principio comence siguiendo personas muy superficiales y con el tiempo me di cuenta que estaba cometiendo un error, porque seguia a personas que no me aportaban nada que tuviera que ver con mi proceso de crecimiento, entonces tengo la teoria de que las personas solo siguen a otros segun el ideal que tienen en su cabeza, y no a personas que aporten contenido consructuvo segun su proceso de vida. Besos! (espero se entienda mi mensaje) :) Lo que quiero decir es que debemos aprender a tener sanos limites y no dejar de lado que tenemos una vida Real despues del internet.

  • @emygonzalez7648
    @emygonzalez7648 Жыл бұрын

    Hola Maiah! Excelente video, yo deje Instagram desde hace unos 3 meses aproximadamente, estoy viviendo mi vida 100% offline, actualmente solo mantengo KZread, lo uso para ver cosas de mi interés y que me sumen un poco más, un abrazo y que Dios te bendiga.

  • @lajeka2006

    @lajeka2006

    Жыл бұрын

    Yo hago lo mismo! Y estoy 200% más en Paz en mi vida!

  • @MaiahOcando

    @MaiahOcando

    Жыл бұрын

    Suena liberador 🙌🏼🙌🏼🙌🏼

  • @emygonzalez7648

    @emygonzalez7648

    Жыл бұрын

    @@lajeka2006 da una sensación increíble de libertad ✌🏻hasta cierto punto yo sentía que tenía que “aparecer” online. Me libere 🤣🤣. Sin duda existe presión social y uno se dejó llevar. Un abrazo.

  • @monicapardo806

    @monicapardo806

    Жыл бұрын

    @@MaiahOcando yo éso lo hice con Facebook, liberador 100%

  • @rosmyp4448
    @rosmyp4448 Жыл бұрын

    Que fuerte. Me imagino a mi yo de 15 años. Teniendo que pasar por esto. Con ansiedad. Con redes sociales. Más todo lo que yo pasé. Es demasiado. 🥺

  • @lajeka2006
    @lajeka2006 Жыл бұрын

    Excelente Video Maiah! Me gusta mucho este tipo de Contenido que estás haciendo! Contenido de calidad! Problemas que están afectando hoy en día a nuestra sociedad y que nadie habla de ello. Yo pienso igual que tú, pienso que el internet y las redes sociales vinieron a arruinar la vida de todos. Por un lado ayudan, pero creo que es más el daño que hacen. Pienso mucho en los niños y adolescentes de hoy, en el daño mental que les está haciendo el internet y RRSS, cómo serán ellos cuando sean adultos? Serán felices? Adultos funcionales? Y ni hablar del problemas de las Drogas y Armas. Las probabilidades me asustan mucho! Pienso cómo puede una madre hoy con sus niños y bebés, cómo pueden los padres manejar estos problemas? Cómo conducir a sus hijos por una vida donde no sean afectados por estos problemas, que están prácticamente en la puerta de la casa. Lo único que se me ocurre es SALUD MENTAL. Que todos los niños y adolescentes tengan acceso y obligación a educación mental, que en los colegios y los padres, se enfocasen en procurar un BIENESTAR MENTAL de todos los individuos especialmente los niños y adolescentes. Como dices tú lo que podemos hacer nosotros es presionar a estas grandes corporaciones para que hagan algo, que bajen esos números a 0. Mejores políticas y mejores dinámica de interfaz, etc para el uso de sus productos. Como dices tú el rollo de los filtros, etc. Creo que no se puede limitar el uso de los dispositivos, creo que solo queda enfocarse en trabajar y mejorar la SALUD MENTAL Y LA SEGURIDAD en sí mismos. Por ejemplo el caso de Uvalde, ese hecho no tiene justificación, no tiene sentido alguno. Como un adolescente con PROBLEMAS MENTALES, puede tener acceso a adquirir un ARMA, y lo peor, cómo ese ser humano va y mata SIN RAZÓN, A 17 NIÑOS. ???? Y así como ese caso, muchos, y todos los casos son de personas con problemas mentales y acceso a armas. El gobierno tiene que hacer algo ya, no puede haber personas en la calle caminando y en sus mentes solo están pensando en suicidarse o en matar a alguien o varios. Y todo eso es la consecuencia y efecto del Internet y RRSS. Es lo que opino.

  • @angelicacrespo1902
    @angelicacrespo1902 Жыл бұрын

    Ya yo le doy like a tus videos cuando están comenzando automáticamente 😂 estoy de acuerdo a todo lo que comentaste y eso es un tema que da para mucho de que hablar porque así como uno detecta que es malo, que es un mal hábito el exceso de tiempo con el celular, creo que también la manera de salir de ese loop es viendo las cosas buenas de las redes sociales, las personas que conectan, los negocios que venden, las historias, las ayudas y tratar de ser lo más consciente que podamos de manera individual sin ver mucho a los lados. Me quedo mucho con la historia del autorretrato quisiera practicarlo y con tu frase de que nadie es mejor que nadie, apenas a mis 30 voy entendiendo todo eso :)

  • @andreinamora1819
    @andreinamora1819 Жыл бұрын

    Hola! Me di cuenta que estaba muy enviciada con las redes cuando lo primero que hacía en la mañana era revisar mi Instagram, antes que cualquier cosa. Luego, tenía el teléfono en la mano y se me iba el dedo en automático al icono de Instagram. Me llegué a sentir mal por estarme comparando con demás personas que sigo y me cansé. Me propuse bajarle a la intensidad pero al final decidí borrar la app, ya llevo un año sin Instagram y no me ha pasado absolutamente nada, sigo viviendo mi vida y la verdad, se siente muy bien! Un abrazo a todos

  • @evelinfernandez4116
    @evelinfernandez4116 Жыл бұрын

    Pensamientos inteligentes 💗💗💗💗💗

  • @JorgeKingtero
    @JorgeKingtero Жыл бұрын

    Me gustan muchos estos mini podcasts donde puedes ahondar de manera mucho más séria ciertos temas :) A pesar de todo, hay una parte de ambas generaciones que evita las redes sociales por eso mismo. Creo que llega un punto donde uno se da cuenta de lo toxicas y overwhelming que son y uno naturalmente se aleja de ellas. Pero si, la realidad es que es un problema la mayoria de las personas y uno muy complejo, porque no considero que los humanos evolucionamos para tener tanto acceso tan directo a tantas personas, pero es dificil despegarse porque tambien facilita obtener validación, asi sea que la recibamos a migajas

  • @mayelamunoz7548
    @mayelamunoz7548 Жыл бұрын

    ¡Qué buenos videos! Gracias

  • @MaiahOcando

    @MaiahOcando

    Жыл бұрын

    Gracias por estar aquí ❤❤❤

  • @mar_encalma202
    @mar_encalma202 Жыл бұрын

    Yo también lidio con ansiedad por estrés laboral, sobre información etc etc. Tu vídeo me ha impulsado a tomar la medida de borrar la app de IG creo que es necesario, ya lo hice con FB y soy súper feliz, solo entro eventualmente por el navegador, y realmente he notado la diferencia. Internet es muy útil, solo que tenemos que ser inteligentes al usarlo. Gracias por este video

  • @GenPm1
    @GenPm1 Жыл бұрын

    Me identifique con el ejemplo que hiciste del pediatra. En pandemia cuando me quedé sin trabajo (clientes) varias personas me decian que eso era porque nunca tuve un perfil de instagram como fisioterapeuta y yo: What 💀 todavía manejo la culpa pero entendí que nadie está obligado a exponer o promocionar su vida laboral en redes sociales

  • @jm-fy4nu
    @jm-fy4nu Жыл бұрын

    Cuando era adolescente pase por el complejo ser delgada y alta me afectó bastante, aparte tengo tendencia a excesos y a la ansiedad hice de todo para sentirme mejor, pero no era en el exterior si no dentro,uno es el que decide que hacer con lo que nos dan afuera si nos destruye o nos empoderra ,entendí que soy delgada así es mi naturaleza,que no tengo muchas cosas que es el estándar de este tiempo,pero está bien decidí quererme así.se ha llegado a un punto que donde todo es falso,las uñas,el pelo,las cejas,la nalga,los senos, hasta las pestañas,ya nadie conoce su verdadera apariencia.por mi carrera como estética,fue el alto en el camino decir yo quiero llegar o verme así no es desgarrador ver a personas salir de dos o tres cirugías, pensando en lo próximo que se van hacer,deje de ejercer la carrera hace 7años cuando entre en conciencia y salí del sistema me enfoque en las cosas que beneficiarían mi vida,empecé a seguir cuentas relacionadas con lo que hago actualmente, me gusta aprender entonces mi foco es eso ver canales y cuentas que me aporten el conocimiento que necesito, dejar lo que nos quita poder es el primer paso,tener conversaciones con uno mismo dejar de darle el poder a lo de afuera es lo mas sano que podemos hacer,ya que el sistema nunca va cambiar, primero nosotros debemos cambiar así se obligaría a cambiar el sistema,el ser humano nunca está conforme.es perturbador pensar en el futuro de la sociedad con esta y las generaciones que vienen si se sigue a este ritmo.

  • @CharlieRod23
    @CharlieRod23 Жыл бұрын

    Gracias por estos videos Maiah, me encantaría que por favor hablaras del mindfulness o el "live the here and the now" que me parece importantísimo en el mundo donde las personas no pueden ver una pelicula o cenar con alguien sin tener el celular in front of them all the time. Un abrazo.

  • @ivenambasa3255
    @ivenambasa3255 Жыл бұрын

    wow , qué toque de consciencia nos estas dando ! Maiah. Me has hecho recordar que tengo poquitas fotos de mi adolescencia y de mi juventud, y cada vez que las miro, siento Amor por mi vida, por no haber plasmado cada día de mi vida , buscando la diversión, porque no estaba pendiente de esa foto, tengo que compartirla, para que todo el mundo vea lo bien que me lo estoy pasando. Justo compartiste en Instagram el concierto de RHCH y pensé, es raro porque Maiah no suele compartir su vida privada, y sabes qué sentí, que estas perdiendo ese conciértalo que hace 20 años esperabas. He estado de vacaciones hace unos días, y observando mi Instagram siento que compartí demasiado incluso de mi viaje. Buena pregunta la tuya, como podemos contribuir a que las redes sociales no sean tóxicas 🤔. Te comparto que hubo una larga temporada de adicción con las redes, con ansiedad, depresión , malestar... así que decidí apartarme de ellas, como: cronometraba el tiempo que divagaba en ellas y cuando ya se había cumplido el tiempo limite, que eran 30 minutos o 1 hora, desconectaba. No me costó mucho hacerlo porque al momento me sentía libre y en paz , así que fue sencillo. Actualmente uso las redes a mi antojo y sí que hay momentos de pasarme , pero son muy pocos, lo sé porque me siento súper libre. Tengo un hijo de 18 años, afortunadamente juega a Basket, y eso lo mantiene ocupado gran parte de día, pero sí es verdad que se despierta y se acuesta conectado con el mvl, y me he dado cuenta que me observa, y se da cuenta que ya no soy adicta a las redes, siento que es una de las maneras de mostrarles que se puede vivir una vida maravillosa también con poco tiempo e n las redes. Felicitarte porque sinceramente me encanta tu canal pero ahora ya es que me flipa, sigue compartiendo estos ratitos de introspección y de sabiduría tan bonitos y constructivos. Gracias Maiah❤

  • @mar_encalma202
    @mar_encalma202 Жыл бұрын

    Ayyy vídeo de la patrona! 🍿

  • @nelidachiquinquirapino1551
    @nelidachiquinquirapino1551 Жыл бұрын

    Justamente el darse momentos de reflexión, nos hace conocernos más no sólo a uno mismo sino también a los demás, lo importante del amor y el respeto, valioso es cuando aparecen estos instantes que el alma le llama consciencia, que cada día intentamos indagar en nuestro ser y que naturalmente podemos compartir, lo que nos hace ser humano. Es valedero tomarse una taima, un stop, un reset, ojala sea para lograr el detalle de entendernos, hoy estar en modo AIRE (Ayuno Intermitentes de Redes) es nuestro desintoxicante...

  • @MarNP
    @MarNP Жыл бұрын

    Gracias Maiah!!

  • @mariiamn747
    @mariiamn747 Жыл бұрын

    En mi caso yo me aleje mucho de facebook y poco a poco me alejo de instagram (pero por cuestion de trabajo tengo que usar esas redes) y me limito a lo basico revisar notificaciones y salir de la aplicación

  • @zaravaneluy
    @zaravaneluy Жыл бұрын

    Yo renuncié a mi trabajo el 2019 porque me generó grastritis, estuve en tratamiento mientras trabajaba y simplemente no me entendieron, me dieron solo 1 semana para "recomponerme" y mis jefes eran que si 4 años mayor que yo. Apenas estoy pasando a los 30. Nunca he sido una persona que siga tendencias o que esté comparándome a nivel físico con nadie, de hecho con bastante disruptiva con eso. Muchos me dicen "ay pero estas mas flaca" y la verdad es que me costó 1 año subir 4kg porque mi metabolismo es acelerado, me cuesta mantener mi peso. Ahorita estoy en terapia, llevo casi 2 meses y me ha servido para ser egoísta y empezar a respetarme más, ponerme como prioridad. Yo estoy en el proceso de hacerle sentir a mi mamá que puede vivir tranquila sin tener que pintarse el pelo siempre para que no le vean las canas, pero ella dice que se ve más vieja si se las deja. Estoy dejando que ella sola decida cuando dejar de hacerlo, pero quiero que sea por ella que empiece a verse diferente mientras se sienta bien con ella misma.

  • @carlafcoss
    @carlafcoss Жыл бұрын

    Justo post pandemia desarrollé ansiedad social, me abrumo facilmente. Me da ansiedad heavy los bululús. Siempre fui ansiosa, pero sociable. Y de verdad esta pandemia me dio vuelta. Empiezo por ser autocompasiva conmigo misma, onda, si no me siento cómoda en un lugar, me voy y listo

  • @Artificialmente_Inteligente
    @Artificialmente_Inteligente Жыл бұрын

    Entonces “Tenemos que hablar” es el nuevo Podcast de Maiah??? Estoy muy perdida ! Pero ya vi 3 y me encanta!

  • @evaespinal3093
    @evaespinal3093 Жыл бұрын

    Skincare routine video! Your skin✨

  • @selyvasquez
    @selyvasquez Жыл бұрын

    Siento que lo que vivimos actualmente en social media, es casi idéntico al capítulo de la tercera temporada de black mirror - nosedive, en dónde constantemente la protagonista busca la aceptación de millones de personas, al final le afecta tanto que lo termina perdiendo todo y con un daño mental grave

  • @naizam2912
    @naizam2912 Жыл бұрын

    Podemos dejar de comentar negativamente o criticando. Sino te gusta déjalo de seguir. Mucha gente no entiende eso.

  • @noegonzalez9674
    @noegonzalez9674 Жыл бұрын

    ❤️❤️❤️❤️

  • @queenlionandcoli
    @queenlionandcoli Жыл бұрын

    Yo acabo de renuncia de verdad no podía con el ritmo de trabajo me estaba agotando y me estaba quitando las ganas de disfrutar la vida solo quería descansar en modo de repoooso y fue muy feo vivir eso, soy profe y de verdad perdí este año por completo la vocación que sentía tener 😔

  • @mariaisabelmedina7149
    @mariaisabelmedina7149 Жыл бұрын

    Excelente me encantan estos videos!! Por cierto el tema de la auto imagen por la exposición a redes sociales es real, y se incrementó con la pandemia y el uso de plataformas como zoom para reuniones. Fui al oftalmólogo y me dijo que ha tenido muchos pacientes preocupados por cómo se ven sus ojos en las cámaras y es por lo general un tema netamente estético 🥴🫠

  • @MaiahOcando

    @MaiahOcando

    Жыл бұрын

    What? No entiendo. ¿Cómo se ven los ojos en qué sentido? Digo, ¿qué quieren que les haga el oftalmólogo? 🤔

  • @mariaisabelmedina7149

    @mariaisabelmedina7149

    Жыл бұрын

    @@MaiahOcando correcto, que el oftalmólogo les revise si tienen lazy eye (estrabismo) porque varios pacientes se veían los ojos desalineados en sus reuniones de zoom 😵‍💫

  • @queenlionandcoli
    @queenlionandcoli Жыл бұрын

    Y si se habla un poco del discurso tóxico constante de “ultra productividad,rutinas de 5 am…” o de la constante pujadera de “sal de tu zona de confort” creo que llega un punto qué pasa a ser deeeemasiado

  • @gladysrodriguez3208
    @gladysrodriguez3208 Жыл бұрын

    Creo que siempre he Sido antiparabolica con las redes sociales. Las filtro para que me hablen de los temas que solo quiero y no se me contamine. Además no suelo tomarme fotos y subo fotos a mi ig casi que una vez a la cuaresma XD pero es importante que las mismas redes sociales hagan que las personas tomen conciencia de los rollos de salud mental

  • @naranjadulce935
    @naranjadulce935 Жыл бұрын

    Ellos no van hacer nada porque les genera DINERO, y eso va pro encima de todo para la mayoria de empresarios

  • @marielvialcala9310
    @marielvialcala9310 Жыл бұрын

    Maya que bella estas, tiempo sin ver tus videos. Me identifico tanto contigo, nunca encajo; ahora está la moda de las grandotas con cuerpos y yo flaquita en la moda de los 2000 😂

  • @josabethstewart9864
    @josabethstewart9864 Жыл бұрын

    Antes pasaba también que te comparabas con 1 vecinita o una amiguita del colegio una prima y ya pasaba, no quedabas enganchada ahora entras a instagram y salen 200 vidas perfectas que te escupen en la cara lo mal que estas... También pienso que esto nos hace más fuerte y llevarnos a mejorar en otros aspectos

  • @lajeka2006
    @lajeka2006 Жыл бұрын

    Si no se hace algo ya, en 5 o 10 años esos números serán 100%

  • @MaiahOcando

    @MaiahOcando

    Жыл бұрын

    Vamos a paso de vencedores 😫

  • @eslyvindel8693
    @eslyvindel8693 Жыл бұрын

    Me interesaría saber si podría tocar estos temas con tu esposo debatiendo.

  • @MaiahOcando

    @MaiahOcando

    Жыл бұрын

    La verdad no. Este formato es esto, yo hablando temas que me provoquen desde el corazón sin ninguna expectativa más que expresarme. El formato con mi esposo es el formato con mi esposo, ya existe y está en Patreon, Spotify, Audioboom y Apple Podcasts. 🥰😘

  • @eslyvindel8693

    @eslyvindel8693

    Жыл бұрын

    Saludos desde entonces

  • @adriana90sv
    @adriana90sv Жыл бұрын

    Yo tampoco tengo fotos de la adoslecencia. La de la graduación de bachiller XD

  • @keremromero4458
    @keremromero4458 Жыл бұрын

    Súper loco, dices "Las modas de los tipos de cuerpos" y pensé inmediatamente en las Kardashians porque hace 10 años estaba de moda tener un mega cuerpo de reloj de arena y un pompis inmenso. Ellas se hicieron cirugías para lograrlo y ahora como ya no es "cool" tener ese cuerpo, recurrieron a operarse para retirar dichos pompis jajaja.. O sea cada cambio de tendencia que ocurra se van a operar para cambiarlo??!! Wtf?!

  • @dianalondono5040
    @dianalondono5040 Жыл бұрын

    Me encantan tus aretitos en las orejas