Viaje Oficial de Su Majestad el Rey a Letonia

Enlace a la noticia.- www.casareal.es/ES/Actividade...
D​on Felipe que se encuentra de viaje oficial a las Repúblicas de Estonia, Lituania y Letonia, visita en último lugar la República de Letonia, donde fue recibido a su llegada al Aeropuerto Internacional de Riga, en la tarde del lunes, 24.
La jornada del martes, 25 Su Majestad el Rey ha comenzado con un encuentro en el Castillo de Riga con el Presidente de la República de Letonia, Edgars Rinkēvičs, donde a su llegada ha sido recibido con honores militares, se ha interpretado los Himnos Nacionales de los dos países y ha pasado revista a la Fuerza. Tras el saludo de las delegaciones, el Rey ha firmado en el libro de honor.
Posteriormente, Su Majestad el Rey y el Presidente de Letonia se han trasladado al Monumento a la Libertad, donde han homenajeado a los caídos frente a una corona, donde han guardado un minuto de silencio. El Monumento a la Libertad, inaugurado en el año 1935, está construido en honor a los soldados que murieron durante la Guerra de Independencia de Letonia. Se considera un importante símbolo de la libertad, independencia y soberanía de Letonia.
Tras el acto de homenaje a los caídos, Don Felipe se ha trasladado al Parlamento de la República de Letonia (Saeima), donde ha mantenido un encuentro con su presidenta, Daiga Mieriņa y ha firmado en el libro de honor.
A media mañana, Su Majestad el Rey en la sede del Gobierno de la República de Letonia, ha mantenido un encuentro con la primera ministra letona, Evika Siliņa, que ocupa el cargo desde 2023.
Posteriormente, el Rey se ha dirigido al Museo de la Ocupación de Letonia, el museo más visitado de la ciudad y del país, que se centra en la historia de la ocupación de Letonia entre 1940 y 1991. Se estableció en 1993 para exhibir artefactos, archivar documentos y educar al público sobre el período de 51 años en el siglo XX cuando Letonia fue ocupada sucesivamente por la URSS entre 1940 y 1941, luego por la Alemania nazi entre 1941 y 1944, y luego nuevamente por la URSS entre 1944 y 1991.
Al mediodía, Don Felipe ha regresado al Castillo de Riga, donde ha mantenido un almuerzo con el Presidente de la República de Letonia, en el que el Rey ha pronunciado unas palabras en inglés en las que ha destacado “although at the opposite sides of the European continent, we share a set of values and principles that transcend geographical boundaries. In this sense, I would like to emphasize Spain's solidarity and firm support of Ukraine”.
En la sala de conferencias ha tenido lugar la presentación sobre la Brigada de Infantería letona y del Battle Group de eFP, a cargo del coronel jefe de la Brigada de Infantería Letona y del jefe de la Task Force Latvia. Tras la presentación el Rey se ha dirigido a la explanada Motorpool, donde tras fotografiarse con el contingente español, ha recorrido una exposición de los diferentes vehículos utilizados y sistemas tanto españoles como extranjeros, atendiendo a las explicaciones de sus tripulaciones. En la zona de oficinas del contingente español, se ha presentado a Don Felipe la Unidad de Defensa Antiaérea. La visita a la Base Militar de Adazi ha finalizado con un encuentro de Su Majestad el Rey con los militares del contingente español, que ha puesto fin al viaje oficial a los países bálticos.
La contribución española al Battlegroup de la OTAN en Letonia se materializa a través de los efectivos que conforman un Subgrupo Táctico Mecanizado, una Unidad de Zapadores, diversos puestos dentro de la Plana Mayor del Battlegroup y la Brigada Letona, y un elemento de apoyo nacional, en el que se encuentra la Unidad Logística. El número de militares desplegados en Letonia es alrededor de 600 efectivos. Debido a la situación creada por la invasión rusa a Ucrania, España ha decidido reforzar con unos 250 militares más, el contingente desplegado en Letonia.
Los principales medios aportados por España son los Carros de Combate "Leopardo 2E" y los Vehículos de Combate de Infantería "Pizarro" y una Unidad de Defensa Antiaérea NASAMS. Con el nuevo incremento de tropas, las capacidades adicionales aportadas por nuestro país serán una Unidad de Artillería de Campaña, una Unidad de Ingenieros (Zapadores y apoyos), y elementos de apoyo logístico. Además, se aportan otros medios mecanizados como el Transporte Oruga Acorazado M-113, morteros pesados, Vehículos de Combate de Zapadores y misiles contra carro "Spike". Cabe destacar la aportación de unidades que mejoran sustancialmente la capacidad de combate del Subgrupo Táctico, tales como un equipo JTAC (Controlador de Ataque Terminal Conjunto) y un UAV (aeronave no tripulada) “Raven”.

Пікірлер

    Келесі