Teresita Gómez & Blanca Uribe - Territorios sonoros

Teresita Gómez y Blanca Uribe
Medellín, Antioquia
Tema: Ante el Escorial - Ernesto Lecuona
Escucha el podcast en: territoriosonoro.org/
Teresita Gómez
Nacida en Medellín en 1943, inició su formación como intérprete de piano con las profesoras Marta Agudelo y Anna María Penella en el Instituto de Bellas Artes de esa ciudad, a los cuatro años de edad. Realizó cursos de piano superior en el Conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia con la maestra Tatiana Goncharova (1959-62), y luego con el maestro Harold Martina (1964-66) en el Conservatorio de la Universidad de Antioquia, donde obtuvo el grado de Concertista y Profesora de Piano summa cum laude. Obtuvo el título Doctor Honoris Causa gracias a la Universidad Nacional de Colombia, la máxima distinción de este claustro universitario.
En el año 2005 recibió la Orden de Boyacá en reconocimiento de sus 50 años de vida artística. Teresita ha recibido clases con Bárbara Hesse (Varsovia, 1985), Jakob Lateiner (Weimar, 1986) y Klaus Bassler (Berlín, 1986-87). Fue integrante del Conjunto Colombiano de Música Contemporánea, del Trío Frank Preuss, y del Quinteto de Bogotá; ha sido pianista de la Ópera de Medellín (1971-72) y de la Ópera de Colombia (1975-81); ha participado en distintas ediciones del Festival Bach realizados en Bogotá y Medellín, y en el Festival de Música Religiosa de Popayán; además de los conciertos ofrecidos con las orquestas colombianas más importantes, tuvo la oportunidad de ser invitada por la Orquesta Sinfónica de Jeleniej Górze bajo la dirección de Tadeusz Wcherek como pianista invitada #2.
Como solista de la Orquesta Sinfónica de Colombia, en 1970, realizó el estreno mundial del segundo concierto para piano y orquesta dedicado a Colombia por el compositor italiano Carlo Jachino. Ha sido profesora de piano en el Instituto de Bellas Artes de Medellín y las universidades de Caldas, Cauca, EAFIT, los Andes y la Universidad de Antioquia. Siendo agregada cultural de la Embajada de Colombia en la ex- República Democrática Alemana (1983-87), realizó una importante labor de divulgación de los más destacados compositores colombianos. Ha realizado numerosas giras e invitada a numerosos certámenes en representación de Colombia.
Blanca Uribe
Blanca Uribe realizó sus primeros estudios con su abuela materna, en Bogotá y los continuó en Medellín con la profesora italiana Luisa Manighetti. A los 13 años viajó a Estados Unidos a estudiar con el profesor polaco Wiktor Labunski y luego se trasladó a Viena donde recibe su grado magna cum laude con el profesor austríaco Richard Hauser en la Academia de Música y Arte Dramático. Becada por la Organización de Estados Americanos y la Juilliard School hizo estudios de postgrado en la Juilliard School de Nueva York con la profesora rusa Rosina Lhevinne y con Martín Canin.
A partir de su presentación a los once años con la Orquesta Sinfónica de Colombia, actúa en los principales escenarios de Estados Unidos, Latinoamérica y Europa tales como la Sala Brahms y la Sala Dorada de la Musikverein en Viena, el Royal Festival Hall, el Queen Elizabeth Hall y el Wigmore Hall de Londres, Weill Hall del Carnegie Hall y Avery Fisher Hall y Tully Hall del Lincoln Center en Nueva York, la Sala Hércules en Munich, la Sala de Bellas Artes en Berlín, Teatro de Bellas Artes de México, la Sala de la Fundación Chopin, en Varsovia, la Sala Smetana de Praga, etc. Ha sido solista de las orquestas sinfónicas de Berlín, Praga, Viena, Nacional de Washington, American Symphony, Residentie Orkest de la Haya, Holanda, Nueva Filarmonía de Londres, Orquesta de Castilla y León, Orquesta del Estado de México, la Orquesta de Filadelfia y las principales orquestas de Colombia, entre otras.
De 1969 hasta el 2005 fué Profesora en Vassar College de Nueva York, donde fue distinguida con el título “George Shermann Dickinson Chair”. En 1986 fué profesora invitada en la Escuela Eastman de Rochester y la Universidad de Nueva York. Ha sido miembro del jurado en los concursos internacionales William Kapell, Gina Bachauer, el de Cleveland y el Van Cliburn en Estados Unidos; Esther Honens, Canadá; Axa, Dublín, Irlanda; Beethoven, Viena; Ferrucio Busoni, Bolzano, el de Santander y el de Jaén, España.
Ha impartido cursos y clases magistrales en las principales universidades y conservatorios de Colombia, en Puerto Rico, España, Estados Unidos, Corea del Sur, Canadá y Venezuela.

Пікірлер: 5

  • @NelsonBustosArenas
    @NelsonBustosArenas9 ай бұрын

    Quer deleite y hermosura escuchar a estas dos grandes Maestras!

  • @dorothyvelez6603
    @dorothyvelez6603 Жыл бұрын

    Hermosas y muy talentosas las dos un orgullo para Colombia con estas grandes pianistas

  • @sebastian92
    @sebastian922 жыл бұрын

    Maravilloso 👏🏼👏🏼👏🏼

  • @lreinag
    @lreinag Жыл бұрын

    Gigantes y sábias. De valor admirable. Colombia en júbilo.

  • @doraespinal4070
    @doraespinal40702 жыл бұрын

    👏👏👏👏👏👏👏👏👏