Salvando un fósil viviente: ¿Qué sabemos de la Rana Gigante Chilena en peligro de extinción?

Ойын-сауық

En País ADN Aldo Schiappacasse e Isabel Tolosa conversaron con Marco Méndez, académico del Departamento de Ciencias Ecológicas de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile de esta singular especie endémica (Calyptocephalella gayi), considerada un fósil viviente, enfrenta un estado crítico de conservación. El profesor Marco Méndez y la doctoranda Paola Sáez, ambos de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, destacan la urgencia de acciones para protegerla ante la severa reducción de su hábitat, ocasionada principalmente por la sequía, el cambio climático, la contaminación de cuerpos de agua, y la sobreexplotación para consumo humano. “Esta ranita es única, grande y nuestra, es patrimonio de Chile. Necesitamos que siga viviendo”, afirman.
La rana gigante chilena (Calyptocephalella gayi), también conocida como "rana chilena grande", puede llegar a medir 32 centímetros y pesar hasta un kilo, lo que la convierte en una gigante entre sus pares de Latinoamérica. Está clasificada como vulnerable debido a la pérdida de hábitat, la contaminación de cuerpos de agua, y la sobreexplotación para consumo humano. El cambio climático y la sequía, además, han exacerbado estas amenazas, reduciendo aún más su población en la naturaleza.
Esta especie endémica, que vive entre la Región de Coquimbo y Chiloé, principalmente, también enfrenta una paradoja respecto al tratamiento que recibe por parte del Estado, pues "la rana chilena está catalogada en estado crítico por el Ministerio de Medio Ambiente, mientras que el Ministerio de Economía la ve como un recurso explotable", apunta el profesor Marco Méndez, académico del Departamento de Ciencias Ecológicas de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile e investigador del Laboratorio Natural Desierto de Atacama (LANDATA).
La situación de la rana gigante chilena, la más grande del país y la región, es aún más crítica debido a la sequía que ha afectado su hábitat natural, fenómeno que ha reducido drásticamente sus poblaciones. "Los lugares donde antes se encontraba agua ahora están secos, lo que ha llevado a una pérdida significativa de hábitat", advierte Paola Sáez, quien ha trabajado intensamente con esta especie.
Cabe mencionar que es longeva y puede vivir más de 20 años. Tiene una tasa de crecimiento lento y tarda varios años en alcanzar la madurez sexual, lo que complica las posibilidades de recuperación ante la disminución de sus poblaciones.
#chile #radioadn #ranagigantechilena #peligrodeextincion #fosilviviente

Пікірлер: 1

  • @pablocordova4680
    @pablocordova468010 күн бұрын

    Parece que el experto exagera. Según vi por internet, el fósil más antiguo de un familiar de la rana chilena es del Cretácico superior, es decir de la época de los dinosaurios, no de antes.

Келесі