✅ Resumen: el IMPERIO INCA en 10 minutos | El mayor Imperio prehispánico de América del Sur

► EL LIBRO DE MEMORIAS DE PEZ: ESTO ES LA GUERRA: amzn.to/3Lfq5Xb
► ¡NUEVO CANAL SOBRE ECONOMÍA! Memorias de Tiburón: / memorias de tiburón
► ¡NUEVO CANAL CON CLIPS EN DIRECTO! La Pecera de Memorias: / @lapeceradememorias
El Imperio Inca ha sido el mayor imperio precolombino de América del Sur. Una civilización que basó su poderío en una poderosa red comercial y en la solidez militar.
► TWITCH: / memoriasdepez
► CONTACTO: memoriasdepez@l3tcraft-agency.com
► PATREON: bit.ly/39Ch3jk
► INSTAGRAM: / memoriasdepez
► FACEBOOK: / memoriasdpez
► TWITTER: / memoriaspez
► WEB: memoriasdepez.com/
► EDICIÓN: / miguelfl7yt
► DISCORD: / discord
► Únete al canal y contribuye a preservar su independencia: / @memoriasdepez
► ¡¡¡Merchan del canal!!! teespring.com/es/stores/memor...
CODIGO 15% DE DESCUENTO → MDPEZ

Пікірлер: 1 900

  • @MemoriasDePez
    @MemoriasDePez2 жыл бұрын

    ► EL LIBRO DE MEMORIAS DE PEZ, ESTO ES LA GUERRA: amzn.to/3Lfq5Xb

  • @mateos5626

    @mateos5626

    2 жыл бұрын

    Devuelvan el oro de latam

  • @vilicitano

    @vilicitano

    2 жыл бұрын

    Colonización de América? Dime qué es una broma...XD

  • @vilicitano

    @vilicitano

    2 жыл бұрын

    @@mateos5626 devolvednos nuestros espejos...XD

  • @fifopro120

    @fifopro120

    2 жыл бұрын

    Yo me lo estoy leyendo ya

  • @fifopro120

    @fifopro120

    2 жыл бұрын

    @@mateos5626 todo ese oro lo produce Perú en un año crack

  • @jrgsng1442
    @jrgsng14422 жыл бұрын

    Como peruano te digo que no importa como lo pronuncies, lo que importa es que te tomaste el trabajo de investigar y ponerlo en tu canal, felicitaciones, es fácil de entender y bastante entretenido.

  • @jimycastro194

    @jimycastro194

    2 жыл бұрын

    Como peruano, digo que sí me importa cómo lo pronuncie.

  • @jimycastro194

    @jimycastro194

    2 жыл бұрын

    Hable por usted.

  • @jorgeabrahamhernandez1209

    @jorgeabrahamhernandez1209

    2 жыл бұрын

    @BACCO EL PERRO DE BELEN Toda América sería un solo país es México en un futuro próximo el idioma oficial sería en español México va ser el primer mundo México será potencia mundial vivA México querido México kzread.info/dash/bejne/aal-ysyKpq2qmJc.html kzread.info/dash/bejne/f6Sfxdh7irfHY7A.html kzread.info/dash/bejne/iZigtLqfkqTTZNo.html Con amor se paga todo ❤️ con amor al pueblo Unido ❤️🇲🇽❤️ Con democracia Con capitalismo La grandeza de México Atentamente libertad 🇲🇽🌎💯🌍🇲🇽

  • @aea2130

    @aea2130

    2 жыл бұрын

    @@jorgeabrahamhernandez1209 Recuerda Si comentario es Copiar y Pegar No Cuenta.

  • @marlosquest6277

    @marlosquest6277

    2 жыл бұрын

    A veces los españoles lo hacen apropósito para ridiculizarlas y burlarse de ti y tu cultura sin que te des cuenta.

  • @aminoacido5401
    @aminoacido54012 жыл бұрын

    Por lo menos en los comentarios se ve a Peruanos cultos que saben su historia y hacen críticas constructivas al video, excelente.

  • @royrommelpenavicente3088
    @royrommelpenavicente30882 жыл бұрын

    soy de Perú y si veo que hubo algunos errores en la pronunciación, pero lo entiendo perfectamente, aveces es difícil pronunciarlos y mas si no estas acostumbrado a eso, lo bueno es que te has informado bien para dar a conocer un poco mas sobre el imperio incaico y eso ya es de agradecer

  • @dirkschemmelgarcia4621

    @dirkschemmelgarcia4621

    Жыл бұрын

    Hay demasiados errores en el video, los Chimus en Chile? Pensé que eran del norte, lo de los hermanos Ayar tmb esta mal contado... Huayna Capac tenía su heredero, pero murió tmb de viruela es entonces que Huascar entra a gobernar y Atahualpa se revela y comenzá la guerra civil que favoreció a los españoles después

  • @sagamaster124

    @sagamaster124

    Жыл бұрын

    falso, no se ha informado bien sino lo clasico que enseñan en el cole, presenta varios errores historicos ya descartados por los nuevos estudios academicos

  • @Metalhead1011380

    @Metalhead1011380

    Жыл бұрын

    Pues a decir verdad la única pronunciación que tenemos es la que nos enseñaron en las escuelas XD y tampoco hay forma de saber que esa era la correcta, no sé porque tanto se arañan si actualmente nadie sabe cuáles eran las pronunciaciones del pasado solamente pronunciamos de acuerdo a nuestro idioma actual y más que probable que ni si quiera estemos cerca de pronunciarlo bien xd

  • @juandiego2257
    @juandiego22572 жыл бұрын

    Huayna Capac nunca dividió el imperio, él tenía un heredero único: Ninan Coyuchi, pero tanto él como su padre murieron de viruela y la división fue espontánea con Huascar siendo el único Inca durante algunos años elegido porque este ya gobernaba Cuzco y Atahualpa levantandose en rebelión apoyado por los generales del norte pues este era más conocido por ellos y curtido en batallas por acompañar en las campañas de su padre.

  • @joelsuperstar6411

    @joelsuperstar6411

    2 жыл бұрын

    Las epidemias de viruela y sarampión atacaron al imperio una década antes que los españoles se atrevieran a venir.

  • @monicasanchez2688

    @monicasanchez2688

    2 жыл бұрын

    Atahualpa fue un guerrero innato y valiente !!

  • @Indignitas

    @Indignitas

    2 жыл бұрын

    Ya shh y disfrute el video

  • @joelsuperstar6411

    @joelsuperstar6411

    2 жыл бұрын

    @@Indignitas tú aprende algo de historia

  • @mariosoria5471

    @mariosoria5471

    2 жыл бұрын

    Excelente resumen Juan Diego !!!!

  • @L.P.1987
    @L.P.19872 жыл бұрын

    Comúnmente se suele enfrentar en un dúo antagónico a los incas y a los españoles. Realmente la Conquista fue una extensión de la guerra civil inca. Los huascaristas/cusqueños vieron como un refuerzo aliviador a los españoles que capturaron al caudillo y noble Atahualpa (puesto que JAMÁS llegó a ser nombrado como emperador inca), ya que los atahualpistas incluso habían llegado a tomar Cusco. Los sucesos de Cajamarca iniciaron el fin del dominio militar atahualpista, ya algo mermado por las enfermedades traídas del Viejo Mundo. Mas NO iniciaron el fin de "lo inca" (spoiler: quien hizo eso fue Perú). Por otro lado, lo inca como imperio era sumamente joven; se podría decir que como estado, termina en el momento en el que estalla la guerra civil. Waldemar Espinoza esgrimió la idea de que "las etnias sometidas odiaban a los incas", lo cual es una absurda tergiversación cuyo propósito original era descentralizar la historia del Perú, diversificándola aparte de Lima y Cusco. Las principales etnias acusadas de este cometido, huancas, cañaris y chachapoyas, en realidad comparten características que sugieren una realidad muy distinta a la propuesta por Espinoza. Todas habían apoyado a los cusqueños huascaristas y, por ende, sufrieron represalias de los atahualpistas: - Los cañaris habían sufrido una masacre en Tomebamba (ciudad inca pero de mayoría cañari) como castigo por su apoyo al Cusco. - Los chachapoyas vivían bajo un régimen títere atahualpista, encabezado por el gobernador Guamán, el cual se mostró incompetente e ineficaz: se vivió un clima cuasi anárquico aquejado por hambrunas, saqueos e incursiones de etnias de la periferia para atacar los poblados de Chachapoyas. - Los huancas estaban a nada de sufrir lo mismo que los cañaris y por la misma razón; esta vez en Hatun Xauxa (ciudad inca pero de mayoría huanca y xauxa). Quien pretendía ejecutar este castigo fue el general atahualpista Chalcuchímac, el cual lo hubiese consumado de no ser porque un capitán atahualpista, apostado en Pumpu (otra ciudad inca), confesó a una avanzada española la ubicación de los ejércitos quiteños. Si nos ceñimos a la derrota de cualquier forma de resistencia atahualpista, la guerra civil inca terminaría en 1535, año de la muerte de los generales Quizquiz y Rumiñahui. Los españoles se encuadrarían dentro del lado cusqueño/huascarista a partir de 1532, o por lo menos así lo veían los andinos (sin sospechar que estos tenían su propia agenda). De hecho, los españoles se integraron de una forma bastante fluida, paulatina y discreta en Cusco y su política. Incluso nombraron nuevos emperadores incas siguiendo las tradiciones cusqueñas, cuyo propósito era representar y controlar a la población andina, lo cual hubiera sido un tiro en el pie si sus aliados estuviesen compuestos por "etnias que odiaban a los incas". Claro, vale la pena mencionar que uno de esos nuevos emperadores, Manco Inca Yupanqui, se rebeló pues creía que los españoles los manipulaban como títeres para aprovecharse de las riquezas mineras/metalúrgicas andinas. La mayoría de las etnias se mostraron neutrales en el proceso de Conquista, tanto durante la guerra civil a partir de 1532 como durante la rebelión de Manco Inca. ¿El motivo? En los Andes eran muy comunes las milicias compuestas por levas temporales, debido a que los trabajos agrícolas eran la máxima prioridad. En un mundo donde un campesino no podía aspirar a mucho, pocas cosas le hacían sentir tanto apego como sus campos de cultivo. No tenían tiempo para las guerritas de las élites. De hecho, muchos estaban ya hartos de tantos años de guerra, hambruna, inseguridad, caos y epidemias. Los Andes preincaicos se caracterizaban por guerras cortas, a pequeña escala y con pocas consecuencias; eran más incursiones de rapiña que complejas operaciones de conquista. Era comunes los grupos de guerreros, no los ejércitos de soldados. Por ello, no estaban NADA ACOSTUMBRADOS a las grandes campañas propias de la etapa imperial inca, y mucho peor la masiva guerra civil.

  • @lewisferdinald

    @lewisferdinald

    2 жыл бұрын

    irónicamente, todos los que pelearon en esa guerra civil (incluyendo a los primeros españoles) perdieron, el unico ganador fue la colonia española

  • @L.P.1987

    @L.P.1987

    2 жыл бұрын

    @@lewisferdinald Tienes razón. La guerra contra los remanentes atahualpistas fue la génesis de la carrera española hacia el estratégicamente valioso Cusco, lo cual sembró las primeras fricciones entre pizarristas y almagristas, culminando en la perdición de ambos líderes (Pizarro y Almagro) con su propia muerte xd

  • @llDevilMayCrayll

    @llDevilMayCrayll

    2 жыл бұрын

    ¿Me pasas fuentes?

  • @EduPeraltaOmonte

    @EduPeraltaOmonte

    2 жыл бұрын

    Orgullo saber que se conoce tan bien nuestra historia

  • @ActedTour

    @ActedTour

    2 жыл бұрын

    Le sabes a la historia.

  • @ro888000
    @ro8880002 жыл бұрын

    Dato extra: a los rebeldes y prisioneros de guerra les decían piña y de ahí a la actualidad en Perú usamos la expresión :"piña pues" que significa algo como "mala suerte"

  • @sebastianacunaramirez8176

    @sebastianacunaramirez8176

    2 жыл бұрын

    no sabia que era por eso

  • @anything4888

    @anything4888

    2 жыл бұрын

    Hola, todo lo que dices es correcto menos lo de esclavos. En el Tawuantisuyo no existía los esclavos, los piñas eran prisioneros de guerra o personas que comentan delitos, al no haber cárceles, los incas lo mandaban a las selvas hacer trabajos duros hasta su muerte, mayormente duraban 2 semanas

  • @pedrocastro5514

    @pedrocastro5514

    2 жыл бұрын

    En el programa de juegos súper conocido en su época, trampolín a la fama, te regalaban una piña si no conseguías ningún premio, creo que en realidad viene de ahí que te digan piña a modo de decirte que tienes mala suerte

  • @mateos5626

    @mateos5626

    2 жыл бұрын

    Aggg un peruano

  • @andreeernesto4169

    @andreeernesto4169

    2 жыл бұрын

    Dato extra no confundir "piña" con la "mita" (trabajo comunitario) o "chunca" (trabajo de emergencia)

  • @diegoaguirreevans5517
    @diegoaguirreevans55172 жыл бұрын

    No hubo una repartición del imperio, sino una guerra civil entre ambos, Huascar y Atahualpa, finalmente Atahualpa es ejecutado por presión de los pueblos locales, ya que al someter a tantos, esta fue la condición para apoyar a los pocos españoles que llegaron, tras la muerte de Huaynacapac hubo mucha división y una crisis terrible.

  • @luiguia.cariapazagarcia3656

    @luiguia.cariapazagarcia3656

    2 жыл бұрын

    Lo de arriba ^

  • @gersonluisavilesquinonez94

    @gersonluisavilesquinonez94

    2 жыл бұрын

    En si los españoles tuvieron que ejecutar a Athualpa porque si no lo hacia, eran "ellos junto con Athualpa " esto lo pedian especialmente los Chimus , Cañaris y Huancas.

  • @wilmermejiacarrion5028

    @wilmermejiacarrion5028

    2 жыл бұрын

    No fue por presión de los pueblos locales. fue por presion de los curacas que estaban allí. Esta bien que los incas no era un estado paradisiaco ni se llevaba bien con todos pero no se vale darle un giro de que Atahualpa muere por la presion de los pueblos. Fue algo que se decidio por voto a manos, donde estaban los curacas de Caxamarca, Felipillo, los curacas huancas, los huascaristas. Y por cierto no fueron los únicos, los almagristas tambien votaron a favor de esto No tuercen la historia a decir " los pueblos decidieron..." Ya parecen indigenistas desesperados...

  • @diegoaguirreevans5517

    @diegoaguirreevans5517

    2 жыл бұрын

    @@wilmermejiacarrion5028 Dicha precisión es fascinante, es claro que estos son quienes representan y lideran dichos pueblos, sino, sendos ejércitos no acatarían tales decisiones. No es contradictorio, solo más preciso innecesariamente.

  • @wilmermejiacarrion5028

    @wilmermejiacarrion5028

    2 жыл бұрын

    @@diegoaguirreevans5517 Si es necesaria porque existía una coyuntura política que se obvia y que no se toma en cuenta. La otra opcion era que Atahualpa se reuna con el emperador Carlos I y se convierta en Rey vasallo de este. Esto no convenia a los partidarios de Almagro ni a los de Huascar, ni a los curacas. Todo indica que la decision se tomo en un momento en el cual politicamente no era conveniente que Atahualpa se convierta en rey vasallo. Todo indica que fue una decision que se tomo en ese momento. Al decir "pueblos" se asume como si hubiera un consenso de directamente matar a Atahualpa. Habian ansias de libertad y autonomia, pero no por eso directamente los pueblos andinos van a querer matar a Atahualpa. Ellos quieren su independencia viva o muera el Inca. La decision de ejecutarlo se dio en ese momento por los curacas, los almagristas , los huascaristas, No por masas de gente que pedia la muerte de Atahualpa. Ya que estos no "presionaron" en nada.

  • @KSpectro
    @KSpectro2 жыл бұрын

    Mira que soy de México, pero la cultura del Perú siempre me ha parecido fascinante, porque le encuentro parecidos a sus relatos con los del México Prehispánico, la cultura Peruana es tan vasta que incluso se crearon cartas de Yugioh en la época dorada de dicha franquicia, en honor a las líneas de Nazca y sus deidades, habló del Arquetipo Earthbound y las cartas Sun Dragon Inti/Moonlight Dragon Quilla. Un abrazo a los hermanos de Perú, y que viva latinoamerica carajo!

  • @gersonluisavilesquinonez94

    @gersonluisavilesquinonez94

    2 жыл бұрын

    Suena muy "zurdo" ese comentario.

  • @KSpectro

    @KSpectro

    2 жыл бұрын

    @@gersonluisavilesquinonez94 y exageradamente estúpido el tuyo

  • @jhonsalamanca7975

    @jhonsalamanca7975

    Жыл бұрын

    Bueno si vas hablar de imperio Inca , no solo te refieras a peru, El tahuantinsuyo comprende Ecuador, peru, Chile,Argentina y parte de colombia. solo que la capital si estubo en Peru.

  • @deisyga3359

    @deisyga3359

    Жыл бұрын

    @@jhonsalamanca7975 Completamente cierto.

  • @diegorivera2.070

    @diegorivera2.070

    10 ай бұрын

    ​@Alejandro777Elresplandec-xj1gicuando aprendas a escribir la palabra Inca y a diferenciar a los Aztecas de los mexicas hablamos jajajajaja

  • @EduPeraltaOmonte
    @EduPeraltaOmonte2 жыл бұрын

    Soy de Perú, me gustó el video, como dijiste en la parte final hay algunas fallas de idioma, como algunos errores de historia, pero creo que para englobar todo o casi todo fue muy acertado. Me hubiera gustado ver este video en mis clases de historia. Gracias!!!

  • @esquivelista5070

    @esquivelista5070

    2 жыл бұрын

    En escuela privada si se ve

  • @augustoacosta7121
    @augustoacosta7121 Жыл бұрын

    siempre me gustaron las culturas latinoamericanas, pero la del imperio inca me parece increíble, el paisaje andino donde se desarrollo es unico y mistico, sin duda los hnos peruanos tienen que sentirse orgullosos de llevar en su sangre una cultura tan grande, les puedo recomendar un libro llamado los dias del venado que relata una historia mágica que cuenta la visión de los nativos americanos sobre la llegada de los españoles, saludos desde argentina

  • @F.Picknaipa

    @F.Picknaipa

    Жыл бұрын

    Los incas no eran latinoamericanos. La cultura inca NO es latinoamericana. Los latinos llegaron de Europa.

  • @augustoacosta7121

    @augustoacosta7121

    Жыл бұрын

    @@F.Picknaipa bueno si vamos a hilar fino los latinos no llegaron de Europa... sino de la península iberica.

  • @F.Picknaipa

    @F.Picknaipa

    Жыл бұрын

    @@augustoacosta7121 para decir la verdad los latinos son nativos de Italia. El punto es que los incas no eran latinoamericanos.

  • @augustoacosta7121

    @augustoacosta7121

    Жыл бұрын

    @@F.Picknaipa dirás Roma para ser más preciso...

  • @luisjoserubio8101

    @luisjoserubio8101

    Жыл бұрын

    @@augustoacosta7121 Para ser aún más preciso, de Lazio.

  • @mat340ias9
    @mat340ias92 жыл бұрын

    Dato: El inca Garcilaso de la Vega y Garcilaso de la Vega son familias, solo que este último era español y antes que Inca, que es mestizo (nunca se conocieron y supieron de sus existencias)

  • @L.P.1987

    @L.P.1987

    2 жыл бұрын

    En mi opinión, tranquilamente podrían haber incas mestizos. Durante el Virreinato así fue. Además, ninguna etnia o individuo del planeta es raza pura.

  • @mat340ias9

    @mat340ias9

    2 жыл бұрын

    @@L.P.1987 lo que me refiero es que eran familia de sangre y bueno actualmente no hay una raza pura como tal, tal vez los pueblos escondidos de la Amazona, etc.

  • @L.P.1987

    @L.P.1987

    2 жыл бұрын

    @@mat340ias9 Ni ellos. Seguro que en la travesía humana desde África hacia América se mezclaron con multitud de etnias distintas. En la propia selva no creo que siempre mantengan relaciones solamente con sus compañeros étnicos.

  • @mat340ias9

    @mat340ias9

    2 жыл бұрын

    @@L.P.1987 lo de Asia y Africa ocurrido hace como 12.000 mil años o más y no había tantas etnias como hace 500 años o ahora.

  • @L.P.1987

    @L.P.1987

    2 жыл бұрын

    @@mat340ias9 Seguro que no, pero la huella genética queda. Si incluso quedan hasta remanentes genéticos de neandertales, los cuales vivieron varias decenas de miles de años atrás.

  • @juanbeltran9363
    @juanbeltran93632 жыл бұрын

    Que genial aporte para nuestra comunidad latinoamerica, ojala que no haya conflicto entre indigenistas y anti-indigenistas

  • @don_patricio707

    @don_patricio707

    2 жыл бұрын

    Hispanistas*

  • @necro2370

    @necro2370

    2 жыл бұрын

    Es como decir que la lluvia no moje xD

  • @Necroyl

    @Necroyl

    2 жыл бұрын

    Yo soy Chimú y me cago en los Incas conquistadores, genocidas violadores, devolvednos nuestras tierras y nuestro horo.

  • @paulluna7202

    @paulluna7202

    2 жыл бұрын

    No creo, ya que los hispanistas están en contra de aquellos que romantizan la historia, en este video te relatan la pelea de los dos hermanos e incluido la "conquista-inca", claramente una conquista no se hace con flores. Sería Hispanoamérica ya que no hubieron imperios mega pros en el Amazonas, poblados pequeños si.

  • @matepucci5808

    @matepucci5808

    2 жыл бұрын

    @@don_patricio707 Los Hispanistas no estamos en contra de los indigenas sino en contra de la leyenda negra.

  • @davidvasquez5495
    @davidvasquez54952 жыл бұрын

    Casi acierta con la historia xd Excelente video Huayna Cápac murió por viruela, Huáscar fue asesinado cuando Atahualpa ya tenía contacto con los españoles, una historia compleja, pero no deja de ser un excelente video

  • @serux6237
    @serux62372 жыл бұрын

    Esto si no me lo esperaba, una grata sorpresa 🧡

  • @sandroalberca8099
    @sandroalberca80992 жыл бұрын

    Solo puedo agradecer al video ya que no existe mucho material que explique parte de nuestra cultura y que alguien se tome el tiempo de hacerlo pues es algo que simplemente necesita un fuerte voto de aplausos, muchas gracias!!! saludos desde Lima - Perú.

  • @sanexpreso2944
    @sanexpreso29442 жыл бұрын

    En realidad si nos fijamos en la palabra imperio como tal en su significado, vemos que sólo hubo dos imperios precolombinos en América, ambos en los andes, el imperio inca y el imperio Wari, ya que tenían una sede imperial de gobierno, porque los aztecas o mexicas no formaron nunca un imperio o un estado único, eran una alianza de tres ciudades, y los mayas eran ciudades-estado, pero ahora le gustan ponerle a todo imperio, imperio azteca, imperio maya, imperio amazónico, imperio Antártico y nose que más

  • @franj8224

    @franj8224

    2 жыл бұрын

    es.m.wikipedia.org/wiki/Civilizaci%C3%B3n_mexica#/media/Archivo%3AProvincias_tributarias_de_la_Triple_Alianza_(s._XVI).svg También se iban dejando bolsas de pueblos sin someter a medida que conquistaban.

  • @Erick-vz5cx

    @Erick-vz5cx

    2 жыл бұрын

    Los incas estan lejos de ser considerados como imperio. Es un chistr

  • @lobo17_yt12

    @lobo17_yt12

    2 жыл бұрын

    @@Erick-vz5cx tas bien mano sabes historia🧐

  • @henryshepard6754

    @henryshepard6754

    2 жыл бұрын

    @Ernesto Chavana un bot

  • @SR-jr5nh

    @SR-jr5nh

    2 жыл бұрын

    Imperio galáctico

  • @voceshistoricas
    @voceshistoricas2 жыл бұрын

    Un resumen excelente!

  • @clappdcod8243
    @clappdcod82432 жыл бұрын

    Muchas gracias por hacer el vídeo del imperio inca ahora mismo estaba estudiándolo

  • @jesusahmed
    @jesusahmed2 жыл бұрын

    Tras la muerte de Huayna Capac no se produjo una división del imperio sino una guerra civil entre Huáscar nombrado Sapa Inca por la panaca real del Cuzco y Atahualpa hijo de una concubina de Huayna Capac en Quito por el control del Tahuantinsuyo

  • @marcodejesusmarchena4906

    @marcodejesusmarchena4906

    2 жыл бұрын

    Muy cierto

  • @andreeernesto4169

    @andreeernesto4169

    2 жыл бұрын

    Si. Hay que recordar que Huaynacapac y el auqui que había escogido escogido murieron de viruela y ni Huascar ni Atahualpa fueron los legitomos sucesores pero por privilegio de las panacas le dieron suceción a Huascar que era hijo de una ñusta y no de la colla principal pero seguia siendo parte de las panacas.

  • @Olore_Malle

    @Olore_Malle

    2 жыл бұрын

    ¿Y esa guerra civil no produjo una división del imperio?

  • @jesusahmed

    @jesusahmed

    2 жыл бұрын

    @@Olore_Malle La guerra civil inca debilito al tahuantinsuyo facilitando la conquista española. Por otro lado, no se trató de una división como las guerra civil en Yugoslavia que originaron 6 nuevas republicas sino como la guerra civil china donde dos bandos lucharon por el control del imperio.

  • @jrgLpt
    @jrgLpt2 жыл бұрын

    El imperio Inca fue el mayor de los reinos nativo americanos gracias a la llama. En la america nativa no existían ni caballos ni mulas o reses para hacer de animales de carga, muchos reinos nativos usaban esclavos sometidos para reemplazar los animales de carga. La domesticación de la llama andina supuso el ÚNICO animal de carga de las américas, que ayudo a los ejércitos andinos a trasladar sus víveres y herramientas, así como un mayor comercio que el de otros pueblos americanos que llevaban cargas únicamente a los hombros.

  • @luccianomotta6803
    @luccianomotta68032 жыл бұрын

    Hay otra teoria sobre la guerra civil del imperio, y consiste en que Huascar era el unico heredero y legitimo al poder por ser mayor que Atahualpa. Lo que sucedió es Huascar tenia una politica de reducir la vida lujosa de la nobleza y reformar la administracion del imperio, lo que a Atahualpa no le parecia bien y sumado a que tenia ansias de poder, comenzó dicha guerra civil. Es en base a este supuesto que se habla sobre su ejecucion por Pizarro, ya que aparentemente durante la captura de Atahualpa se hicieron amigos y de hecho familia porque Pizarro se enlazó con Quispe Sisa, hermana de Aahualpa y Huascar. Una vez se pagó el rescate de Atahualpa fue que se enteraron sobre lo que hizo con su hermano y fue sometido a juicio donde determinaron que deberia ser ejecutado por dichos crimenes, y no por lanzar la biblia al suelo como nos cuentan en las escuelas. Tras la ejecucion de Atahualpa se dice tambien que Pizarro sintió la perdida de su amigo. Despues de todo hay una amplia variedad de teorias y pocas maneras de comprobar cual es la verdadera, supongo que de eso se trata la historia, mientras mas la estudias se abren m,as posibilidades. Para finalizar, en ningun supuesto esa reducida cantidad de Españoles pudieron acabar con el Imperio, pues la conquista solo fue la extensión de la Guerra Civil Inca, pues las hostilidades continuaron y en ello muchos pueblos conquistados empezaron a unirse a los Españoles para derrotar al Imperio y gozar de cierta autonomia, una vez consolidada la conquista de Españoles y Pueblos Nativos sublebados, los españoles les otorgaron titulos nobiliarios y su autonomia dentro de lo que en el futuro fue la fundacion del Virreinato, fruto de eso es que empezamos a hablar de nobleza nativa, mestiza y criolla en etapas virreinales.

  • @rAvScReAm

    @rAvScReAm

    2 жыл бұрын

    Para agregar tambien, Huascar tampoco iba a ser el heredero, ese iba a ser Ninan Cuyuchi, pero este murio junto con Huayna Capac, por lo que los orejones (la nobleza) eligieron a Huascar, Atahualpa tenia más el respaldo de los noteños. otra cosa que no se suele mencionar es la tremenda matanza que Atahualpa hizo con los Cañaris por haberse puesto del lado de Huascar. Y ya respecto a la condena, lo que sentencio a Atahualpa fue la alianza de los españoles con la nobleza partidaria de Huascar, ademas de los Cañaris, y estos no podian ver a Atahualpa ni en pintura despues de lo que hizo, Pizarro no podia permitirse perder grandes aliados que ademas lo superaban en numero, por lo que se tomo la decision estrategica de ejecutarlo, incluso algunos cronistas narran que Pizarro lloró al momento de la ejecucion.

  • @monarcafelino6215

    @monarcafelino6215

    2 жыл бұрын

    Cierto Ninan Cuyochi era el heredero de Huayna Capac, pero murió.

  • @luccianomotta6803

    @luccianomotta6803

    2 жыл бұрын

    @@rAvScReAm Así es estimado, Pizarro lloró por la ejecución que era inevitable.

  • @THELEDER7

    @THELEDER7

    2 жыл бұрын

    Huascar no era el único heredero recuerda que tuvo mas de 10 hijos varones (incas de Vilcabamba) y no era el legitimo por ser de la dinastía Hurin Cuzco, en todo caso el legitimo era Atahualpa, por que de niño lo llevaron con su hermano mayor a la guerra, por que Atahualpa era cuzqueño de la dinastía Hanan Cuzco, recuerda que la historia de el fue escrita por el Inca Garcilazo de la Vega, quien era descendiente de la dinastía rival de los hurin

  • @ictmdo6373

    @ictmdo6373

    2 жыл бұрын

    Conceptos como "heredero" o "legitimidad", tal como lo pensaban los castellanos, no existian en los Andes prehispanicos. Solo basta entender como era la concepcion de la autoridad en el nivel curacal para darse cuenta de ello. Por otro lado, la figura de Ninan Cuyuchi es un total problema, las fuentes no se ponen de acuerdo sobre ese personaje, algunos dicen que era un bebe o un adulto cuando murio...

  • @jorgearmandomoscososanchez774
    @jorgearmandomoscososanchez7742 жыл бұрын

    5:54 tío Memorias de Pez... eres un pillín... =)

  • @faraonloveshady6852

    @faraonloveshady6852

    2 жыл бұрын

    Creo que para los Españoles p0lla es p3n3 XD

  • @Tobardotcom
    @Tobardotcom2 жыл бұрын

    que buena recopilación de la historia inca. como quisiera un video parecido para Colombia y sus indígenas en esos tiempos

  • @ActedTour

    @ActedTour

    2 жыл бұрын

    Serían como los de Brasil, casi nadie les pelaban

  • @sanexpreso2944

    @sanexpreso2944

    2 жыл бұрын

    En realidad Colombia estaba en una zona que se llamaba zona se intercambio, era el puente entre las civilizaciones mesoamericanas y las civilizaciones andinas, poreso se pueden encontrar rasgos o costumbres de ambas partes

  • @SniperFallen06

    @SniperFallen06

    2 жыл бұрын

    @@sanexpreso2944 en realidad seroa Panamá con ese título, Colombia es el extremo sur del puente de caminos

  • @sanexpreso2944

    @sanexpreso2944

    2 жыл бұрын

    @@SniperFallen06 dije solo Colombia pq lo pregunto el comentario principal, pero la zona de intercambio también cubría Panamá y Costa Rica

  • @paulcastro7507

    @paulcastro7507

    2 жыл бұрын

    @@sanexpreso2944 entonces los Incas y los mayas/aztecas se llegaron a conectar de alguna forma?

  • @jpradox667
    @jpradox6672 жыл бұрын

    Como dato extra hay una hipótesis donde afirman que Tupac Yupanqui llegó a navegar hasta la Polinesia, se ha encontrado vestigios de arquitectura incaica en islas de Oceanía. Otra cosa Huayna Capac nunca dividió en imperio, Atahualpa intentó dar golpe de estado a su hermano ya que las cuidades del norte (Quito especialmente) estaba tomando mucho protagonismo.

  • @alfredorodriguez2391

    @alfredorodriguez2391

    2 жыл бұрын

    La expedición que navegó en balsa fue el kontiki de la mano de Thor Heyerdahl

  • @lenmermiguellopez5226

    @lenmermiguellopez5226

    2 жыл бұрын

    @@alfredorodriguez2391 tror heyedahl un hombre que quiso probar que el hombre andino llego a la polinesia

  • @chimor3203

    @chimor3203

    2 жыл бұрын

    Eso ni siquiera esta comprobado, más parece otra estrategia de engrandecer lo ""INCA"", hasta los más fervientes entusiastas de esta teoría dicen: podrían, hubieran, quizas llegaron, ni siquiera ellos se atreven a corroborarlo, pero ya se tomo como un dogma que llegaron a la polinesia, XD, como si esas civilizaciones que eran marítimas no pudieron haber comerciado con pueblos de la costa o como si no pudieran tallar piedras y peor aun como si tallar piedras irregulares y colocarlas como bloques fuera exclusivo de los incas, cuando esto se ha visto desde Egipto a Japón pasando por distintas civilizaciones, cuanto daño hace la IDEALIZACION DE LOS INCAS.

  • @jpradox667

    @jpradox667

    2 жыл бұрын

    @@chimor3203 por eso mismo es una hipótesis obvio se tiene q comprobar. Lamentablemente los incas no tenían escritura y todo se basa en las similitudes arquitectónicas encontradas en la Polinesia.

  • @chimor3203

    @chimor3203

    2 жыл бұрын

    @@jpradox667 Pero mi punto era que bajo esa hipótesis, solo se muestra el ANDINO CENTRISMO y la IDEALIZACIÓN INCAICA, no te olvides que en esa teoría también se dice que supuestamente se encontraron algunos productos de estas partes del Perú, acaso los moche, sican , chimu, chancay y demás civilizaciones marítimas que existieron durante siglos, no pudieron haberlo hecho?, curiosamente lo hicieron los incas, que solo duraron 95 años en constantes rebeliones internas de los pueblos subyugados, como los chimu y sus constantes rebeliones, hasta que les quitaron las armas y los desaparecieron/masacraron, como a otros pueblos, etnias. Sobre las piedras, como ya dije no necesariamente todas tiene que ser vestigios incas, muchas civilizaciones construyeron con piedras y con esa forma, curiosamente quien planteo esta teoría (lumbreras) es un idealizador de lo andino, lo inca, wari, etc. PARECE QUE ENGRANDECER A LOS TIRANOS INCAS ES UN DEPORTE NACIONAL EN PERU, "eran perfectos", "bajo su gobierno no había hambre", "todos se sentían incas", "conquistaban bonito", ""LLEGARON A LA POLINESIA"", etc, etc, engrandecer una civilización que estuvo atrasada y en decadencia en lo metalúrgico, lo arquitectónico, lo iconográfico, lo armamentístico, lo cerámico, etc, es una vergüenza, tan solo basta con compararlos con las civilizaciones de la costa norte y ver su atraso.

  • @Ch3ch0PR
    @Ch3ch0PR2 жыл бұрын

    Cuéntanos sobre la historia de los indios Tainos en Puerto Rico y el caribe!🙌

  • @Alex-hc4qn

    @Alex-hc4qn

    Жыл бұрын

    Ahora que lo dices es triste que ya no existan.

  • @marlosquest6277
    @marlosquest62772 жыл бұрын

    0:54 La culturas mas antiguas del Perú son la Cultura Caral con mas de 5000 años de antigüedad y la recientemente descubierta en el departamento de La Libertad con una datación de 5500-5100 años de antigüedad.

  • @andreeernesto4169

    @andreeernesto4169

    2 жыл бұрын

    Te refieres a el sitio arqueológico Los Morteros o el sitio arqueológico Ventarron? Porfa pasa el nombre

  • @richardrenantubillacasanov5462

    @richardrenantubillacasanov5462

    2 жыл бұрын

    No solo de perú sino de Sudamérica

  • @andreeernesto4169

    @andreeernesto4169

    2 жыл бұрын

    Así es, también la cultura más antigua de toda América hasta la fecha y una de las cunas de la civilización mundial junto con Mesopotámia, Egipto, China, Mesoamericana e India.

  • @juanguerreroquispe1545

    @juanguerreroquispe1545

    Жыл бұрын

    bueeeeeeeeeeeeeno hay otro mas antigua que caral y el destino de caral esta incierta, ya que sufre del trafico de terrenos muy pronto podría desaparecer o aparecer un dueño de ese terreno, los que denunciaron los arqueólogos fueron amenazados por los mafiosos ---------y políticos de mierda desde mas de 6 años que no hacen nada. como terminara ese orgullo llamado caral?. igual que las reservas de paracas? destruidos por empresas petroleras que ya sabemos como trabajan que deja mucho que desear la manera tan abandonada sin respeto al medio ambiento como paso con repsol a nuestra integridad marítima? pero tenemos a kastillo para entretenernos en detestarlo.

  • @williamramirezsalas768
    @williamramirezsalas7682 жыл бұрын

    Hay varios errores, los corriges y quedaría genial. Por ejemplo de los de los chimús, esa cultura se desarrollo al norte de Perú, no en Chile.

  • @patronhao

    @patronhao

    2 жыл бұрын

    si ps medio burro

  • @juanguerreroquispe1545

    @juanguerreroquispe1545

    Жыл бұрын

    se la creyó con el tumi falso que venden los chilenos je je je. y ni saben quien se retrata.

  • @javieraguilar1842

    @javieraguilar1842

    Жыл бұрын

    @@juanguerreroquispe1545 en chile no se dice que los chimus son de chile, de hecho le preguntas a un chileno y no va a tener idea que es. Fue error del man del video

  • @juanguerreroquispe1545

    @juanguerreroquispe1545

    Жыл бұрын

    @@javieraguilar1842 no pero si hubo un video de reporte que los chilenos estuvieron regalando una reliquia del tumi a invitados extranjeros.

  • @xtxemary

    @xtxemary

    Жыл бұрын

    Buen aporte amante de la cultura 😜

  • @cristhiancerna460
    @cristhiancerna4602 жыл бұрын

    10:00 Jaja no hay problema hermano, excelente video y saludos desde Lima 👍

  • @gerardpuntrianoyupanqui8718
    @gerardpuntrianoyupanqui87182 жыл бұрын

    Te olvidaste mencionar que fueron los incas los reales descubridores de oceania, descubriendola bajo el mando de tupac yupanqui

  • @osk1517

    @osk1517

    2 жыл бұрын

    Te refieres antes de los indonesios?

  • @chimor3203

    @chimor3203

    2 жыл бұрын

    Eso no esta comprobado, fue un rumor que se expandio por youtube/internet, a lo mucho son conjeturas que nadie se a atrevido a investigar más a profundidad, porque será que nadie confirma si las leyendas de los nativos existen? o solo fueron inventos del arqueologo que lo difundio?, esa hazaña mas parece una idealización de una civilización que aún seguía en la edad de piedra.

  • @patronhao

    @patronhao

    2 жыл бұрын

    @@osk1517 para los americanos fue el primer descubridor de oceania

  • @albertocornejo2304
    @albertocornejo23042 жыл бұрын

    Gracias por la información y el video, asi como mantener la calidad del canal, saludos y que sigan los éxitos

  • @warningzzz750
    @warningzzz7502 жыл бұрын

    Buen trabajo, muy resumido y facil de entender.

  • @lllEberlll
    @lllEberlll2 жыл бұрын

    Saludos desde Perú, creo que deberías hacer una segunda parte, quedó muy corto los 10 minutos, pero buen video 💪💪💪💪

  • @mst2077
    @mst20772 жыл бұрын

    Error. Los Incas no hablaban quechua clásico si no Puquina, el quechua era el idioma de los primeros pueblos conquistados o los "Hatun runas" a los que usaban para expandir su imperio y junto con ellos el quechua.

  • @juandavidruizrojas5365

    @juandavidruizrojas5365

    2 жыл бұрын

    Tenia entendido que posterior a la primera conquista de cuzco adoptaron el aimara, ya después de eso, cuando conquistaron a los chankas fue cuando adoptaron el quechua como lengua oficial.

  • @christianarroyomarchan4610

    @christianarroyomarchan4610

    2 жыл бұрын

    Hablaban el runasimi

  • @guayaquile2867

    @guayaquile2867

    Жыл бұрын

    "Quechua" es un nombre impuesto por los españoles, para ser específico, por el cura Domingo de Santo Tomás en el año de 1560 cuando elaboró la primera gramática y diccionario de esa lengua franca que más que una lengua era una familia lingüística.

  • @El_Girasol_Fachero
    @El_Girasol_Fachero2 жыл бұрын

    Excelente información, gracias memorias de pez.. esperaba este video :)

  • @nikzero6637
    @nikzero66372 жыл бұрын

    Saludos desde Perú mejor país con buena gastronomía :}🇵🇪

  • @oberstgruppenfuhrer1693

    @oberstgruppenfuhrer1693

    2 жыл бұрын

    Comer ratas y palomas no es gastronomía

  • @chip22340.

    @chip22340.

    Жыл бұрын

    Viva el ceviche 🇵🇪🇵🇪

  • @darlindarlin9452

    @darlindarlin9452

    Жыл бұрын

    @@chip22340. si soy chilena y me encanta la gastronomia peruana chilena pero con bisabuela peruana

  • @fabrizziodamianmaravi6141
    @fabrizziodamianmaravi61412 жыл бұрын

    Viva mi Perú ❤🇵🇪

  • @elioramirezq.5441

    @elioramirezq.5441

    Жыл бұрын

    V:v

  • @ProduccionesXD2009
    @ProduccionesXD20092 жыл бұрын

    Tras la caída de Wari y Tiwanaco no se forma el urbanismo o la primeras civilizaciones. Ya había ciudades antes, Los Nazcas fundaron Cahuachi la primera ciudad del Perú, después lo nazca se fusiona con Huarpa y nace Wari, que construyó harta ciudades en todo el Perú. Ya había culturas antes de Wari.

  • @tommynadamas4592

    @tommynadamas4592

    Жыл бұрын

    La primera ciudad fue en Caral 3500 a.C xd

  • @Ciclero_confiado

    @Ciclero_confiado

    5 ай бұрын

    De hecho Cahuachi no es la capital de Nazca , Giuseppe Orefice dijo que era un centro ceremonial de culto , no se encontraron vestigios de artesanos o casas bien construidas

  • @RUTHvilla1
    @RUTHvilla14 ай бұрын

    Yo soy de Ecuador pero me mude muy pequeña, a día de hoy apenas conozco mis raíces, ver videos así con tan buenas críticas me hace pensar que esta bastante bien desarrollado y estudiado, gracias por la información, me ayudas a conocer mis propias raíces ❤❤❤❤

  • @darlingcastillo
    @darlingcastillo Жыл бұрын

    exlente explicacion mi broo ,gracias !!!!

  • @IsaacT.
    @IsaacT.2 жыл бұрын

    Videazooooo! Orgulloso del imperio Inka. Saludos desde el Perú.🇵🇪🇵🇪👑🔥

  • @FausXv

    @FausXv

    2 жыл бұрын

    In"K"a? Hahahahahahahhaa....

  • @deathstroke2359

    @deathstroke2359

    2 жыл бұрын

    @@FausXv ????

  • @abl4422
    @abl44222 жыл бұрын

    Haciendo paralelismos, la historia del imperio inca es como si Constantino hubiera terminado de unir el imperio romano y llegara un tercero para invadirlo.

  • @gerzon002
    @gerzon0022 жыл бұрын

    Buen video parcero 💪🏻🥳🎉🤩

  • @MolanoHR
    @MolanoHR2 жыл бұрын

    Excelente video!

  • @erickfire5301
    @erickfire5301 Жыл бұрын

    Como peruano te digo que no importa mucho la pronunciación al haber tantas lenguas la pronunciación era algo secundario, gracias por dar a conocer mas sobre la historia incaica siempre es bueno recordarla. psdt. Viste como conquistaban los incas? respetando idioma y religión? >:v

  • @latinplatinppp190
    @latinplatinppp1902 жыл бұрын

    La primera cultura peruana y de toda América es Caral, tiene 5 000 años, luego se desarrollaron las culturas: Chavín y Cupisnique en el 1500 a.C.

  • @M3Li54.V1V4
    @M3Li54.V1V42 жыл бұрын

    Qué milagro, Borja. Gusto saludarte de nuevo!

  • @johng.a5992
    @johng.a59922 жыл бұрын

    Buen video bro

  • @sergiorenatosolanotorres6706
    @sergiorenatosolanotorres6706 Жыл бұрын

    Hay que tener presente que con la muerte de Atahualpa aún se mantuvo el linaje de los incas, en una investigación se concluyó que los sobrinos de Atahualpa aún estaban vivos y fueron torturados y llevados presos a España, uno de ellos fue tan torturado que le cortaron la parte intimida (castración) finalmente muerto y el otro se mantuvo vivo e hizo su vida con normalidad y se dice que se casó con alguien de la nobleza española.

  • @edilson09fw30

    @edilson09fw30

    Жыл бұрын

    El linaje altiplanico

  • @nicolasfernandoriveraquint9470
    @nicolasfernandoriveraquint9470 Жыл бұрын

    a nada pero esta bien para una introducción al tema. Por que al estudiar el imperio inca es fantástico, es claramente mas extensa la historia de los incas. El origen científico, los principios de la economía (reciprocidad, redistribución), modos de trabajo( Minca: a favor del pueblo, Mita: trabajo obligatorio a favor del gobierno, Ayni: ayuda mutua dentro del ayllu, Chunca: trabajo en desastres naturales) ahí también se ve el gran trabajo del sistema de reservas del imperio al construir Colcas (grandes almacenes q están ubicados en la punta del cerro) se almacenaban toneladas de comida q se podían utilizar en momentos de emergencia y este se diferencia con los tambos(que solo eran depósitos ubicados en el capac ñan para q sean utilizados solo por los Chasquis) todos los gobernantes incas ya que solo mencionaste a los incas posteriores al imperio, una explicación muy general de los incas hubiera sido bonito q menciones más cositas por ejemplo Tupac Yupanqui llegó a conquista parte de Oceanía también lo conocen como inca navegante, o el inca Wiracocha y su hijo Urco (no se si se llama así) se escapan en plena guerra con los Chancas y el q tomo el gobernó fue Cusi Yupanqui ( Pachacútec) quien logró derrotar a los chancas dando inicio al imperio inca y claro de ahí se cambia el nombre también pues divide el imperio en 4 suyos oficializa al dios sol creo también que construyo el Machu Picchu ( creo, no me acuerdo muy bien), Sinchi roca usa por primera vez el mascay pacha, con Huayna Cápac se dio la Max expansión y muere él y su heredero Ninan Coyuchi con viruela ya que los españoles ya habían llegado iniciándose la etapa de crisis del imperio con la guerra civil entre Huáscar y Atahualpa devuélvannos todo ese oro ctmre na bromita tampoco dijiste también el sistema administrativo sistema social falta pues los piñas (esclavos) los Yanaconas( la servidumbre de la nobleza) servidumbre le llamaran allá en Europa pero acá se le llaman los yanaconas las Acllas(mujeres escogidas) en conclusión el tema es mas extenso esto es solo lo que me acuerdo hay mas cosas todavía pero para los chivolitos pan con huevo esta bien reiterando lo que dije como una intro para la clase. ANADA pero igual agradecido que hayas hecho este video ya q tienes muchos seguidores incentivas al conocimiento cultural y pues dar a conocer un poquito de nuestra cultura.👌👍👋

  • @gersonzevallos6379
    @gersonzevallos63792 жыл бұрын

    Buen video mano, pero, te falto los viajes de tupac yupamqui hacia Oceanía

  • @joseloyola934
    @joseloyola9342 жыл бұрын

    Gracias Pacha por tú vídeo 👏👏👏👏👏😉

  • @rubenantoniozamoramarin9573
    @rubenantoniozamoramarin95732 жыл бұрын

    entrevista con capitan peru

  • @ElSacroImperioHispanoAndino

    @ElSacroImperioHispanoAndino

    2 жыл бұрын

    Capitán le dará una cátedra única

  • @chimor3203

    @chimor3203

    2 жыл бұрын

    Capitán Perú le va a meter una terrible chupada de gampi cobriza a los incabros xd

  • @ZzHANSzZ
    @ZzHANSzZ2 жыл бұрын

    El imperio Inca, uno de los más grandes y mejores constituidos de toda la época precolombina, saludos desde Perú.

  • @elgranfreezer9117

    @elgranfreezer9117

    2 жыл бұрын

    Ni siquiera se le puede considerar imperio a ese atraso tecnológico.

  • @wilsertour

    @wilsertour

    2 жыл бұрын

    @@elgranfreezer9117 aver aver hubo imperios africanos que tampoco tuvieron un buen progreso tecnológico y fueron imperios

  • @elgranfreezer9117

    @elgranfreezer9117

    2 жыл бұрын

    @@wilsertour Lo curioso es que la gente ni siquiera sabe de su existencia porque efectivamente no destacaron en nada. A diferencia del Imperio Romano o Mongol.

  • @wilsertour

    @wilsertour

    2 жыл бұрын

    @@elgranfreezer9117 cierto

  • @Alex-hc4qn

    @Alex-hc4qn

    2 жыл бұрын

    @@elgranfreezer9117 Imperio : Organización política de un estado que extiende su dominio a otros pueblos y que en general tiene el poder centrado en un emperador.

  • @TzMarko1001
    @TzMarko10012 жыл бұрын

    Es un buen resumen aunque hay impresiciones pequeñas como la division del imperio y eso pero es casi toda la historia. Muchas gracias por hacer conocer la historia de mi país.

  • @Gus55555
    @Gus555552 жыл бұрын

    La verdad esperaba este video desde los Aztecas, grande tu contenido

  • @moisessosamasgo7275
    @moisessosamasgo7275 Жыл бұрын

    Muy bien explicado. Un alcance los alimentos del imperio era el maíz, la papa, junto con una variedad enorme de hierbas y hortalizas, el pescado ya que al frente está en mar mar rico del mundo, el cuy, venados, alpacas y llamas.

  • @luisbortot3880
    @luisbortot38802 жыл бұрын

    Me ENCANTAN tus videos. Gracias 👍👏👏

  • @emipro987
    @emipro9872 жыл бұрын

    Muy buen video tus video me parecen muy interesante 😎👍🏻👍🏻👍🏻

  • @cristianmartinez-jl9fi
    @cristianmartinez-jl9fi2 жыл бұрын

    soy mexicano pero siempre mea llamado la atencion el imperio inca

  • @edgardominguez9969

    @edgardominguez9969

    2 жыл бұрын

    México y Perú deberían ser monarquías, tiene historia y tradición suficiente.

  • @gatosonegadordeimpostos8086

    @gatosonegadordeimpostos8086

    2 жыл бұрын

    @@edgardominguez9969 que tiene que ver que tengan historia y tradición con la monarquia?

  • @Eldocchikana

    @Eldocchikana

    2 жыл бұрын

    te conparto un link que habla muy bien del fin del imperio, y es de un canal mexicano, kzread.info/dash/bejne/X4ODu5iuYLysmJs.html

  • @favai-1187
    @favai-11872 жыл бұрын

    Una vez visite Cajamarca, hermosa ciudad con importantes sitios historicos de los cajamarca, los incas, y españoles. Visite tambien donde se encuentran los cuartos del rescate, por algunas calles del centro habia pequeños letreros que decián: "Cajamarca: El encuentro de dos mundos" Edit: como urbanismo andino, enrealidad empezo muchisimo antes, prueba de eso en justamente Humachuco hay una ciudad muy importante de los Wari

  • @HikariJr
    @HikariJr2 жыл бұрын

    Excelente video, gracias por el aporte. Saludos desde Lima-Perú.

  • @CristianRomero-in5cd
    @CristianRomero-in5cd Жыл бұрын

    has hecho un buen trabajo de investigación. La historia la contaste tal cual y aclaraste buenos puntos . En cuanto a la pronunciación no tengo quejas. Un peruano casi Alicantino en Florida USA.

  • @nur1325
    @nur13252 жыл бұрын

    Para nada me voy a enfadar. Muy buen resumen. Saludos desde Perú

  • @esquivelista5070

    @esquivelista5070

    2 жыл бұрын

    En Perú nadie dice enfadar🤷

  • @basty218
    @basty21810 ай бұрын

    Buenos videos, Gran canal memoria de pez ! esperamos mas videos, buen aporte, Gracias !!!😊😊🎉

  • @aldrog-vp1ln
    @aldrog-vp1ln2 жыл бұрын

    Espero este video desde hace mucho tiempo.

  • @Kevo_B7
    @Kevo_B72 жыл бұрын

    7:00 esa derrota fue gracias a los soldados y sobre todo a los generales experimentados que tenía su hermano, ya que su padre antes de morir en el norte estuvo muy activo en las guerras, por eso perdió su hermano ya que en el sur prácticamente tenía milicia

  • @juanguerreroquispe1545

    @juanguerreroquispe1545

    Жыл бұрын

    gracias a sus aliados los que detestaban a los incas por ser sometidos, que eran los chachapoyas, chimues, chankas, etc. y uno que otra panaca inka también se sumaron a los españoles, no lo hicieron solos. como fue el caso de la toma del rimac

  • @anthonny053
    @anthonny0532 жыл бұрын

    ¿repartieron el imperio en dos? ¿reino de quito? ¡FUENTES!. Errores demasiado grandes para un canal de HISTORIA. CORRECIÓN URGENTE

  • @DanielTorres-kf1md
    @DanielTorres-kf1md Жыл бұрын

    muy buen video en 10 minutos aunque le falta bastante, muy bueno lo del apronuciacion se entiende y algunas correciones de la historia, falta mucho por descubrir del incanato, ya que una cultira tan grande es imposible que no tenga escritura, saludos recalco buen video

  • @Historia-politica-marxismo
    @Historia-politica-marxismo2 жыл бұрын

    SIUUUUUUUUUUUUU estaba esperando esto ura! salu2 ya me pedi el libro xD

  • @aldomaguina1517
    @aldomaguina15172 жыл бұрын

    Buen video pero hay algunos detalles: no hay registro de que Huayna capac dividio el tahuantinsuyo entre sus hijos, los incas (los gobernantes) hablaban puquina (idioma del altiplano, por ello las leyendas cuentan que vinieron de aquella zona) y la gente comun hablaba el Quechua o runa simi (lengua de los runa o pueblo) el cual se sigue hablando hoy con millones de hablantes, no habia un alfabeto al modo de occidente, lo cual lleva la curiosidad de como gestionaban tan vasto territorio sin un sistema de contabilidad y de escritura, por lo que muchos creen que la clave de esto esta en los quipus (cuentas de nudos) saludos!!!

  • @Elgordobugs01
    @Elgordobugs012 жыл бұрын

    Podrias hacer un video sobre la historia de los Guaranies :)

  • @emanuelenoc4650

    @emanuelenoc4650

    2 жыл бұрын

    Bendiciones al pueblo guaraní☀️🇵🇾

  • @richardjorgecabrera6951
    @richardjorgecabrera69512 жыл бұрын

    Buen video me gusto como contastes la historia del imperio inca saludos desde Perú

  • @fayero5
    @fayero52 жыл бұрын

    Buen video

  • @ricardovillanueva3321
    @ricardovillanueva33212 жыл бұрын

    Si les interesa la historia del imperio Inca o culturas pre Inca, les recomiendo el canal Hanan Historia y Cultura

  • @kenjiykey
    @kenjiykey2 жыл бұрын

    5 años de escuela resumido en 10 minutos. Es más, creo que aprendí más de aquí que de la escuela 🤣

  • @miguelidme7895

    @miguelidme7895

    2 жыл бұрын

    Ya si no pusiste atención al profe es tu lío 🤷‍♂️.

  • @diegoborlini6840

    @diegoborlini6840

    2 жыл бұрын

    No eches la culpa a tus profesores, que la historia inca la enseñan en 2do de secundaria únicamente.

  • @kenjiykey

    @kenjiykey

    2 жыл бұрын

    Yo no tuve opción a elegir los profesores, era lo que había 😂

  • @mariocolomina
    @mariocolomina5 ай бұрын

    Gran resumen de este gran imperio, hay algunos datos erróneos pero la mayoría está bien ❤ gracias!!!

  • @martinlucero5740
    @martinlucero57402 жыл бұрын

    Muy interesante. Like.

  • @MinasteryGamer
    @MinasteryGamer2 жыл бұрын

    Excelente video. Soy peruano y está todo bien hecho, lógicamente abarcar todo en 10 minutos es súper difícil. Pero está bien elaborado. No te preocupes por la pronunciación, la mayoría de los nombres lo dijiste correctamente. Saludos

  • @ppixo8887

    @ppixo8887

    2 жыл бұрын

    Como que todo bien. En el minuto 0:55 empieza a decir cosas ilogicas. Como que ahi inicio el urbanismo.

  • @rodrigoferres2802
    @rodrigoferres28022 жыл бұрын

    Muy buen video. Única crítica: creo que en una parte podría llegar a dar a entender que la lengua quechua desapareció (cuando hace énfasis en que no tenían sistema de escritura). Creo que podría haber sido interesante mostrar la extensión actual de la lengua quechua, ya que es una herencia de aquel imperio que aún está viva en partes de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina. No es un error, sino solo una opinión sobre cómo dejar ese punto más claro. Por lo demás, excelentemente resumido e ilustrado.

  • @juandavidruizrojas5365

    @juandavidruizrojas5365

    2 жыл бұрын

    Yo soy colombiano, de esas tierras donde se habla quechua. Saludos 👋

  • @enzoac

    @enzoac

    Жыл бұрын

    En Argentina aún se habla, con algunas variaciones, y hay muchas palabras cotidianas que vienen de ese idioma y que se pronuncian incluso en zonas donde los incas no reinaron, como en la Pampa, palabra precisamente quechua (como son: choclo, chancho, cancha, pucho). Tiene mucha relevancia en provincias del Noroeste así como el guaraní lo tiene en el Nordeste. Muchas chacareras, ritmo folclórico oriundo de Santiago del Estero, tienen líneas o títulos en quechua santiagueño ("Ashpa Sumaj", "Inti Huasi", "Huaico Hondo", sin ir más lejos). Al ser lejos de Buenos Aires, esto se sabe poco.

  • @FrankLuisEO
    @FrankLuisEO2 жыл бұрын

    Hubo muchos temas por errores y mucho por aclarar, empero se entendió por completo; como para tener una idea general. Buena!

  • @jevmchiaro
    @jevmchiaro2 жыл бұрын

    Te falto mencionar que Tupac Yupanqui llegó a la Polinesia. Existen vestigios Incas allá. Y el siglo pasado se realizó un viaje por Thornton Heyerdalth en la expedición Kontiki. Se especula que también pudo pasar por la Isla de Pascua en su regreso, pues el principal Moai se colocó sobre un pedestal de construcción con patrones Incas.

  • @anonimato2679

    @anonimato2679

    Жыл бұрын

    realmente se cree que los moais representan mas a los habitantes y por eso cada uno es distinto en características, o la otra de representar que zonas tenias cosas necesarias para vivir, ademas no hay que demuestre que unos sean mas importantes que otros, al haber tantos y distintos de estos

  • @ever255

    @ever255

    Жыл бұрын

    Tor Hederdalh naufragó por eso no pudo probar esa teoría el mismo lo mencionó , iban con brujulas y radios esta última le sirvió para pedir auxilio y ser rescatados . En el continente no tenían embarcaciones para navegar en alta mar y los supuestos muros similares a los Incas ña misma expedición lo descarto debido a que son del año 857dc. Restos humanos en los muros pruebas de carbono 14. Es imposible que 20 mil guerreros que navegaban en Lagos y después solo en la costa en pequeñas balsas no haya naufragado ninguno , lo otro en la Isla de la Polinesia nadie conoce a los Incas los descendientes de estos no tienen idea y menos mencionan alguna expedición por eso no hay restos humanos, de embarcaciones tampoco herramientas y por último si hubo viajes fue al revés los polinesicos de origen Maori tienen una gran tradición navegante sistema batanga o balancín que le da estabilidad a las embarcaciones para navegar en alta mar.

  • @ever255

    @ever255

    Жыл бұрын

    El Moai Tucuturi construido en el año 500 o 600 dc hay más de 600 años de antigüedad con los supuestos muros y 900 años antes del primer Moai. Los polinesicos de origen Maori tienen también tradición de esculpir las piedras de manera muy precisa y también era una cultura que poseían escritura llamada Rongorongo que aún no han sido descifrados

  • @christianhuanca8743
    @christianhuanca87432 жыл бұрын

    Como peruano, orgulloso de llevar sangre indigena andina y de tener un apellido autoctono.

  • @JoseMendoza-sj9zv

    @JoseMendoza-sj9zv

    2 жыл бұрын

    Es curioso que tengas un apellido indígena y un nombre anglosajón jeje

  • @luisangelargote
    @luisangelargote2 жыл бұрын

    Grande¡¡ que bueno que hagas esto con otras culturas latinoamericanas también.

  • @F.Picknaipa

    @F.Picknaipa

    10 ай бұрын

    La cultura de los incas NO era "latinoamericana" porque los latinos y la cultura latina viene de EUROPA. Y los nativos americanos NO tienen NADA que ver con los latinos.

  • @yersonborges5672
    @yersonborges5672 Жыл бұрын

    En el colegio no lo entendía nada sobre el imperio Inca pero viendo éste vídeo ya lo entendí todo

  • @andreeernesto4169
    @andreeernesto41692 жыл бұрын

    La civilización andina no comiensa en el 1200a.c sino se remota hasta los 3200a.c con la aparición de civilizaciones desarrolladas como Caral y Mayo-Chinchipe-Marañon.

  • @manuelpinto4809

    @manuelpinto4809

    2 жыл бұрын

    Esta hablando del imperio Inca no de una cultura, ni de una civilizacion.

  • @elpatriarcado2660

    @elpatriarcado2660

    2 жыл бұрын

    Él habló del imperio Inca

  • @andreeernesto4169

    @andreeernesto4169

    2 жыл бұрын

    @@manuelpinto4809 Mi estimado todos los colectivos o sociedades forman una cultura, mas no toda cultura se considera civilización. Normalmelte se considera civilización a una cultura "desarrollada" que a logrado una organizacion más grade que la tribal y tiene distinción de clases, etc. Con respecto al sistema imperialista es solo una forma de organización politica expancionista.Por ejemplo los incas no llamaban imperio a su nación, lo denominaban Tawantinsuyo solo que en el punto de vista eurocentrista entra en una categoria de imperio, claro que tuvo sus diferencias con los sistemas imperialistas de Euroasia.

  • @andreeernesto4169

    @andreeernesto4169

    2 жыл бұрын

    @@manuelpinto4809 Cuando mencionas a la cultura quechua pertenece al intermedio temprano (tambien llamado de los casicasgos regionales) entre 1200d.c al 1400d.c. Lo que se refiere es que el proceso civilizatorio en esta parte del mundo comenso en el 1200a.c y eso es erroneo. Con respecto al periodo Imperial Incaico no duro más de 100 años del 1438d.c hasta la caida de Cuzco en 1533.

  • @ElFollaVacas

    @ElFollaVacas

    2 жыл бұрын

    mayo chinchipe nace en ecuador y se expnade en peru

  • @donpitera
    @donpitera2 жыл бұрын

    Podrias hablar de las civilizaciones e imperios surgidos de la antigua Mesopootamia?

  • @josejose9763

    @josejose9763

    2 жыл бұрын

    Le recomiendo que ponga en el buscador de KZread "Mesopotamia Eva Tobalina"... ¡Que disfrute!

  • @donpitera

    @donpitera

    2 жыл бұрын

    @@josejose9763Ya lo conocía, gracias

  • @josejose9763

    @josejose9763

    2 жыл бұрын

    @@donpitera Estupendo qué alegría que haya tenido difusión en su país.

  • @donpitera

    @donpitera

    2 жыл бұрын

    @@josejose9763 La cultura impregna todas las fronteras 😉

  • @arbish222
    @arbish2222 жыл бұрын

    Un buen video ,fantástico, me alegra que se hables sobre Peru!!!

  • @hutugd1065
    @hutugd10652 жыл бұрын

    Que genial que hablaras de la cultura de mi pais :)

  • @andreeernesto4169
    @andreeernesto41692 жыл бұрын

    No molesta en absoluto la mala pronunciación de algunas palabras pero conosco tu canal de mucho tiempo y pense que explicarias mejor el curioso sistema económico que desarrollo esta civilización, hasta dijiste: "su economía esta basada en agricultura y pesca, así como el comercio con otras civilizaciones". Para la obtención de bienes me parece correcto la pesca y el agro, pero para servicios no explicaste la mita y lo redujista a "mano de obra" cuando fue un sistema de recaudacion de impuesto social de los más eficientes en la historia, incluso muchos cronistas (Ciesa de Leon, Inca Garcilazo o Guaman Poma) referian que en el Imperio Inca "no existia el desempleo"; tambien no hablaste hacerca de la RECIPROCIDAD Y REDISTRIBUCIÓN que manejaban en el Incario y los cuales eran la base de su economía y mantenia una buena calidad de vida en la poblacion, por lo que tambien los cronistas refieren que "en el tahuantinsuyo no habia pobresa" . A pesar de que lo Incas tenian politicanete una diferenciación social semejante al de una monarquia (en este caso diarquia por el Han y Urin); economica y social mente se asemejaba más a un protosocialismo hasta Karl Marx los menciona en sus obras. Con respecto al comercio no mencionaste que se basaba en el trueque y aunque existian sisntemas proto monetarion como las tajaderas (monedas hacha) usados por los aztecas y chimues no las emplearon ellos.Tambien la civilizació andina no comienza en el 1200a.c sin se remota al 3200a.c con el desarrollo de civilizaciones avanzadas como Caral y Mayo-Chinchipe-Marañon.

  • @osk1517

    @osk1517

    2 жыл бұрын

    En efecto se suele decir que fue el primer estado totalmente socialista de la historia. Mucho mérito sin duda , adelantándose 400 años

  • @minecraft10622

    @minecraft10622

    2 жыл бұрын

    La mita era el sistema que motivó supuestamente rebelión de Tupac amaru contra Carlos iii cierto?(digo supuestamente ya que en mi opinión era una excusa para convencer a más gente de unirse)

  • @Uji

    @Uji

    2 жыл бұрын

    Dices que no habia pobreza, peor no entiendo el punto.... vivian en ignorancia, no habia barcos capaces de navegar, sistema de salud inferior al del europeo en ese entonces, una esperanza de vida tambien inferior, productividad, producto inerno bruto inferior, escasa o nula industrializacion, un individuo no gozaba de la misma calidad de vida que de un europeo, etc Eso sin mencionar que los aztecas sacrificaban a su propia poblacion a los dioses a cada rato Y era una de las civilizaciones mas avanzadas de America en ese momento

  • @omarsulca961

    @omarsulca961

    2 жыл бұрын

    Actualmente demostrado que tenían escritura, tampoco lo menciona.

  • @andreeernesto4169

    @andreeernesto4169

    2 жыл бұрын

    @@Uji Esta bien preguntar y querer aprender, pero no hay que pecar de ignorantes, por que tengo fé que muchas de tus premisas son por falta de conocimiento y no por el uso de falacias con intencion de dirigir a una idea que hoy 2022 es obsoleta. Gracias a la ciencia y los estudios de las culturas precolombinas se sabe que tenian grandes conocimientos en: _la navegación: Como los malteños y los chincha con balsas de vela preparadas para la navegación en altamar y llegando a comerciar con pueblos de la Polinesia y Panama. _la medicina: La aplicación de las trepanaciones craneanas llegando al 70% de efectividad, cifra que no se consigio hasa despues de la segunda guerra mundial por la medicina moderna occidental de siglo XX.Uso de implantes y medicina tradicional como el Tokosh, papa podrida que contenia altos nivele de penisilina, etc. Con respecto a la esperanza de vida no se de donde sacas que la Europea era superior si la media era de 40 años; en tanto la Incaica no hay registros pero segun Guaman Poma habia gente que superaba los 100 años _ Con respecto al PBI pese al duro medio geografico en donde habiraton se estima que el agro el el Incanato era 10 veces más que la actual republica del Perú sin mencionar sus sistema de RECIPROCIDAD Y REDISTRIBUCION que garantizaba que cada ciudadano recibiera comida por lo que muchos cronistas se refieren como "no hubo hambre y pobreza en el Tawantinsuyo" ellos desarrollaron un protosocialismo. Con respecto a la cosmovición prehispanica poco a llegado a nuestros dias, pero el sacrificio humano es una constante en todas las civilizaciones del mundo. Desde Griegos, Romanos, El propio imperio Español con la santa inquisición incluso en la actualidad lo llaman "pena de muerte"

  • @Pancho4167
    @Pancho41672 жыл бұрын

    No se si para referirte al emperador romano o al káiser te refieras como "un tio".... creo que el mismo respeto se merece el sapa inca

  • @patronhao

    @patronhao

    2 жыл бұрын

    sí, en verdad poco profesional de su parte :/

  • @Mr.doch_
    @Mr.doch_2 жыл бұрын

    Agradecido de todas las formas posibles. S e que me enseñaron esto en primaria pero no esta demás una repasadita. Civilizaciones van, civilizaciones vienen. Viva el Perú!

  • @jbx720
    @jbx7202 жыл бұрын

    Muy interesante 👍

  • @luisroca2059
    @luisroca20592 жыл бұрын

    Muy bueno, ahora unos resumes de los enfrentamientos belicos en Peru, el terrorismo y el tomo de la embajada de Japon. 👍

  • @patronhao

    @patronhao

    2 жыл бұрын

    La caida de Fujimori

  • @pedrolemaalvarez796
    @pedrolemaalvarez7962 жыл бұрын

    Le faltó mencionar que los Incas eran sanguinarios en sus sometimientos.. Los Cañaris que fueron un Matriarcado se los pararon y formaron alianzas, matrimonios, etc.. Pero la región del Actual Ecuador siempre fue distante ya que aquí existieron muchas culturas Preincaicas que no se dejaban someter de las costumbres Cuzqueñas.. De hecho hasta ahora es así.

  • @joelsuperstar6411

    @joelsuperstar6411

    2 жыл бұрын

    Fueron conquistado de todas maneras. Por algo tienen un centro inca en su país.

  • @chimor3203

    @chimor3203

    2 жыл бұрын

    Imaginate las decenas de civilizaciones que sometieron en el Perú, hoy el relato oficial del estado es que todos vivian en paz y no se sometio a nadie, que todos eran felices, que no habia hambre, que habia igualdad etc, si a cada pueblo del Perú se le enseñara su historia (como en Ecuador) irian al cusco a destrozarlo xd, principalmente los norteños, que eran la otra gran civilizacion, los chimu, pero los ""incabros"" los conquistaron destruyendo asi todo con ellos, hoy hasta su idioma el muchik se extinguio.

  • @lenmermiguellopez5226

    @lenmermiguellopez5226

    2 жыл бұрын

    @@chimor3203 el idioma muchik o moche desaparece en el año 1979 no durante el incanto

  • @chimor3203

    @chimor3203

    2 жыл бұрын

    @@lenmermiguellopez5226 Pero yo no dije eso, puse literalmente "hoy hasta su idioma el muchik se extinguió", pero si quieres hablar sobre eso, los incas les pusieron el ultimo clavo para su muerte al igual que a decenas de otras civilizaciones, reinos o culturas, claro que el muchik se hablaba durante el virreinato y la republica, pero al haber desaparecido su historia, sus gobernantes, su orgullo, su pertenencia, su iconografía, sus usos y costumbres, cosmovisión, ya no tenían nada de donde aferrarse para pelear por su identidad, idioma y esto comenzó con la conquista inca a los chimú (Tupac Yupanqui a Minchancaman), en el virreinato y la republica de nuestros días, el Perú a tomado una postura andino centrista donde solo se recuerda a los incas como seres de luz, no como los tiranos que eran, aquella civilización que se empezó a forjar con los moche, Sicán y chimú desde el año 0, después de los chavín, desapareció sin dejar rastro por el totalitarismo andino, si los incas no los hubieran conquistado, quizás se unirían con los españoles, o tendrían un territorio para ellos valorando su pasado en común, quien sabe. Esta civilización quedo en destruida, en el olvido y todo comenzó con la conquista inca, no hay mas que decir.

  • @patronhao

    @patronhao

    2 жыл бұрын

    @@lenmermiguellopez5226 error, el idioma no desapareció esa fecha hasta ahora hay gente que habla en muchik en el norte

  • @cesarcastillosaravia5889
    @cesarcastillosaravia5889 Жыл бұрын

    Excelente explicación me llevaste a la época de colegio. Saludos desde Perú !!!

  • @Dalynx09
    @Dalynx092 жыл бұрын

    Estaba dando esto justo hoy en clase lmao

  • @mauroliza5987
    @mauroliza59872 жыл бұрын

    "Derrotó a los Chachapoyas -Sí, se llamaban así-" Peruvian versión! No confundir con CHACCHAR POLLAS amigos Españoles ❤️

  • @edgarramosandreu7929

    @edgarramosandreu7929

    2 жыл бұрын

    Jajajaja yo soy Español y me he reído muchisimo

  • @elgatocasanovafumadordeeuc5382

    @elgatocasanovafumadordeeuc5382

    2 жыл бұрын

    Cuando me río

  • @edgarramosandreu7929

    @edgarramosandreu7929

    2 жыл бұрын

    @@elgatocasanovafumadordeeuc5382 cuando tu quieras crack 🙃

  • @elgatocasanovafumadordeeuc5382

    @elgatocasanovafumadordeeuc5382

    2 жыл бұрын

    @@edgarramosandreu7929 no me reí, pero gracias por la preocupación guambra 👌 saludos

  • @MaxJohansen12

    @MaxJohansen12

    2 жыл бұрын

    @@edgarramosandreu7929 ummmm😘😘😘

  • @feleon2117
    @feleon21172 жыл бұрын

    Sería interesante que pudieras hablar sobre la Guerra de Arauco, siempre me a parecido interesante ese acontecimiento porque los Mapuches fueron de los pocos pueblos indígenas que pudieron frenar el expansionismo de los Europeos y no hay muchos canales que hablen de ese acontecimiento.

  • @mauricioromotoloza1344

    @mauricioromotoloza1344

    2 жыл бұрын

    Ojala a mi tambien me gustaria saber.

  • @manuelpinto4809

    @manuelpinto4809

    2 жыл бұрын

    Con los Mapuches paso algo parecido a los Pictos, no merecia la pena conquistarlos. Como no se rendian, para conquistarlos seria necesario acabar con casi todos ellos y para que, no habia nada de interes ni de valor en sus tierras.

  • @feleon2117

    @feleon2117

    2 жыл бұрын

    @@manuelpinto4809 Pero aún así intentaron tomar el territorio sólo para mantener el control de la Zona y fuera Estable pero justamente como no se conseguía muchas ganancias no enviaron demasiado esfuerzos militar porque no lo valía, pero con pocos hombres podían tomar mucho territorio y eso estaba pasando mientras los Españoles avanzaban más al sur pero cuando llegó Lautaro todo cambió porque los Mapuches fueron instruido con el conocimiento militar de los Europeos y ahí es cuando comenzó esa resistencia feroz de parte de los Mapuches que incluso llegaron a un punto que fueron reconocidos como Estados Independiente por los Españoles, incluso llegaron a tener su propia moneda, pero todo eso terminó con la Independencia y por esa misma razón los Mapuches lucharon del lado de los Españoles para proteger su soberanía que era reconocida por los Españoles pero no por los nuevos Estados Independentistas.

  • @ramonoutesrivera7845

    @ramonoutesrivera7845

    2 жыл бұрын

    Chile no había oro. A que queres ir si ni oro hay no más desiertos que enloquecen los hombres. Cumbres nevadas donde perdimos 200porteadores yanacomas 50 españoles y varios caballos de congelación nada crece allí. Asta los piojos caen de la ropa como semillas. Luego están esos mapuches que nos incordian a cada rato.. No es el escelencia más bien parece el reino de satanas.

  • @feleon2117

    @feleon2117

    2 жыл бұрын

    @@ramonoutesrivera7845 Pero eso ellos no lo sabían, todas esas suposiciones de que iba haber más oro salió por el descubrimiento del Imperio Inca que tampoco sabían que había más oro pero fueron para allá creyendo que sí y de la misma razón fueron más al Sur pero si después igual intentaron establecerse era simplemente para mantener estabilizada la zona, incluso en la Guerra Defensiva el único propósito de eso era mantener a raya a los Mapuches para que no destruyeran las ciudades que ya habían construidos, imagínate que cuando Lautaro logró domina el territorio de los Mapuches tenía pensado ir más al norte para seguir castigando a los Españoles y expulsarlos del continente, obviamente eso siempre sería una amenaza para los conquistadores.

  • @fernandogiosuezaldivarvici3751
    @fernandogiosuezaldivarvici3751 Жыл бұрын

    que cheveres tus videooosss

Келесі