Áreas Protegidas Nacionales de Bolivia y su capacidad de almacenamiento y captura de CO2

Las Áreas Protegidas (APs) nacionales en Bolivia ocupan aproximadamente el 17% del territorio, resguardan el 22% de los bosques y coinciden con 14 Territorios Indígenas Originarios Campesinos. Estas áreas, no solo albergan la biodiversidad del país, sino que ofrecen importantes funciones ambientales de las cuales se beneficia toda la sociedad. Una de ellas es la capacidad de almacenamiento y captura de carbono, función esencial para la regulación del clima.
Te presentamos algunas conclusiones de nuestro estudio:
- Las áreas protegidas tienen la capacidad de remover entre el 35% y 57% de las emisiones totales del país.
- El bioma Amazónico concentra el 60% del total de carbono almacenado por las áreas protegidas.
- A diferencia de las áreas de bosques que no cuentan con sistemas de protección, las áreas protegidas tienen una capacidad de captura importante. Esto responde, principalmente, a que las tasas de pérdida de cobertura boscosa en estas áreas son significativamente menores a la observada en áreas no protegidas, las cuales se han convertido en emisoras netas de CO2 debido a las crecientes tasas de deforestación.
Las áreas protegidas, su protección y adecuada gestión podría constituirse no solamente en una política orientada a la conservación de la biodiversidad de los ecosistemas, sino que también en una política eficiente en términos climáticos, que contribuiría a que Bolivia alcance sus compromisos climáticos a un costo comparativamente bajo respecto a otras posibles políticas.

Пікірлер: 2

  • @carloscaceresclaros9880
    @carloscaceresclaros9880 Жыл бұрын

    Tienen que ser Administradas desde las regiones donde están, no desde burocracias distantes

  • @angelquintuna6400
    @angelquintuna6400 Жыл бұрын

    Ayúdanos a cuidar las áreas protegidas. Ellos son el pulmón del mundo 🌎