Real Alcázar de Sevilla · El Auriga del Arte

Uno de los palacios más bellos y fascinantes del mundo en el corazón de Sevilla... Unos jardines maravillosos... Un set cinematográfico: Juego de Tronos, El Reino de los Cielos de Ridley Scott, Lawrence de Arabia...
¡Todo eso y mucho más es el Real Alcázar de Sevilla, el palacio real más antiguo de Europa todavía en uso! Construido entre los siglos XI y XVIII, se trata un gran conjunto arquitectónico con numerosos estilos que abarcan desde el arte musulmán almohade, pasando por el mudéjar, gótico, renacimiento, barroco... aunque el núcleo principal del conjunto lo constituye el Palacio de Pedro I el Cruel, de estilo mudéjar (siglo XIV), construido al mismo tiempo que la Alhambra de Granada, en la que claramente se inspira.

Пікірлер: 65

  • @triana121
    @triana1212 жыл бұрын

    ERES INCREÍBLE EL MEJOR MAESTRO DE HISTORIA DEL ARTE

  • @josealfonsosuarez1543
    @josealfonsosuarez154320 күн бұрын

    Para mi el monumento no solo mas bello de Sevilla, sino el mas bello de toda Andalucia. ¿De Toda España? Pues tal vez, pues desde luego no conozco lugar tan extenso y con esa cantidad de estilos tan variados y tan sabiamente mezclados. Un profesor de decoración explicó una vez que todos los estilos pueden mezclarse siempre que sean puros. Y muy bien explicado por El Auriga del Arte.

  • @sebandre85
    @sebandre854 күн бұрын

    Like!

  • @franciscobenjumea3519
    @franciscobenjumea35194 ай бұрын

    Sevilla es una ciudad única las capitales con más patrimonio declarado Venecia Génova y Sevilla.

  • @m.carmencanoroque8972
    @m.carmencanoroque8972 Жыл бұрын

    ¡Auténtico, MAESTRO! ¡AUTÉNTICO maestro! 👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼

  • @jamirjahirramirezlinares1960
    @jamirjahirramirezlinares1960 Жыл бұрын

    Me encantó El Alcázar es una maravilla. Que grandioso estos artistas .

  • @hildaramirez1372
    @hildaramirez13722 жыл бұрын

    Como siempre, una estupenda explicación e imágenes. Gracias por dedicarnos tanto tiempo y esfuerzo en enseñarnos estas maravillas, que podemos apreciar mejor a través de tu conocimiento y tu mirada.

  • @elaurigadelarte

    @elaurigadelarte

    2 жыл бұрын

    Gracias Hilda, eres muy amable, y percibo que tienes una gran sensibilidad… Gracias por tu comentario.

  • @EZEQUIELGOMEZ-oc5mu
    @EZEQUIELGOMEZ-oc5mu9 ай бұрын

    Una Belleza, Increible......

  • @JoseSanchez-sj3iw
    @JoseSanchez-sj3iw2 жыл бұрын

    Excepcional Tour guiado por los Reales Alcázares de Sevilla a través de tus explicaciones.

  • @user-mj9cd6ji7g
    @user-mj9cd6ji7g2 ай бұрын

    👏🏻👏🏻👏🏻 Québelleza !

  • @walterrenearriola1351
    @walterrenearriola1351 Жыл бұрын

    Maravilloso vídeo y muy narrado felicidades desde Guatemala

  • @elenavillameriel3797
    @elenavillameriel37972 жыл бұрын

    Fantástico y precioso los alcázares, muchas gracias x este video, me encanto

  • @yohannancarloscastroortiz9064
    @yohannancarloscastroortiz90649 ай бұрын

    Felicitaciones magistral exposición de historia arquitectonica de España, saludos desde Hispanoamérica ❤

  • @elenavillarrodriguez6968
    @elenavillarrodriguez69682 жыл бұрын

    Una maravilla!! Y también, como siempre, su explicación con un entusiasmo contagioso. Gracias!!

  • @antonioalvarezberbel5328
    @antonioalvarezberbel5328 Жыл бұрын

    Allí estuve en los años 90 ....Sevilla es una maravilla ...y lo dice un enamorado de su tierra que es otra joya .... granada ...bueno en realidad , toda andalucia es ,sublime. Ya lo era....y lo fue ... , pero los años de progreso han hecho de ese embrujo ,que cautiva , a tantos ojos que la contemplan ....esta maravilla de sus rincones arabes. son. Par no dejar de visitarlos. Son como una ,semenjanza . A la Alhambra de ganada. En sus interiores......toda grandiosidad ...Sevilla es una de las ciudades con arte más bellas de España ..y eso , no se puede negar .....Antonio ......

  • @pedriher7800
    @pedriher780011 ай бұрын

    Me ha encantado como lo explicas

  • @pilarriush.9373
    @pilarriush.93734 ай бұрын

    Muchas gracias, Auriga. Esta genial este video, el alcázar es hermoso. Como en todos tus videos siempre aprendo un montón ❤🎉 Me sorprende que casi nadie "reconoce" los grutescos, quedé impresionada con el Estanque de Mercurio.🤩

  • @MrZarandali
    @MrZarandali2 жыл бұрын

    Me encantan tus vídeos. Aprendo mucho sobre historia del arte. Tuve la fortuna de estar en este maravilloso lugar y disfruté mucho recordar ese momento a través de las imágenes y tus siempre apasionados y elocuentes comentarios. Gracias.

  • @jbx720
    @jbx7202 жыл бұрын

    Un lugar impresionante 😲 Me gustaría visitarlo.

  • @elaurigadelarte

    @elaurigadelarte

    2 жыл бұрын

    Si lo hicieras, estoy seguro de que quedarías muy satisfecho. Es un lugar fascinante y tremendamente sugestivo!

  • @rosariosilva6108
    @rosariosilva6108Ай бұрын

    Con razón dicen que Sevilla es la ciudad más bonita del mundo 😊😊😊

  • @josesanchezcorpas6546
    @josesanchezcorpas6546 Жыл бұрын

    Gracias por lo que enseñas. Decir cómo anécdota que la visita es gratuita para los Sevillanos residentes y nacidos en Sevilla, al igual que la Catedral de Sevilla.

  • @user-gr1vt8bi1i
    @user-gr1vt8bi1i Жыл бұрын

    Qué maravilla!!!! Gracias por tus explicaciones

  • @tetneeley
    @tetneeley Жыл бұрын

    Excelente vídeo y muy interesante información histórica. Acabamos de visitar Alcazar hoy y buscamos un vídeo en español para recordar mejor la información. Este vídeo fue muy útil para nosotros. Descubrimos mucho información nueva. Gracias!

  • @byjpp_
    @byjpp_8 ай бұрын

    Qué maldita pasada mi ciudad, una completa locura

  • @martacivera4348
    @martacivera4348 Жыл бұрын

    Buenísimas imágenes, enhorabuena al cámara

  • @Mrider_29
    @Mrider_292 жыл бұрын

    Buen video

  • @user-kn9ep7qi9g
    @user-kn9ep7qi9g2 жыл бұрын

    Me encanta. Gracias por video!

  • @martacivera4348
    @martacivera4348 Жыл бұрын

    Interesantes comentarios tbien

  • @valsainking
    @valsainking10 ай бұрын

    Bellísimo el uso de azulejos, insuperado en Europa y análogo en mi opinión al de la decoración de parades interiores en el Imperio Otomano. 1453 (caída de Constantinopla) y 1492 representan dos episodios históricos durante los cuales el afán de conquista/reconquista de las civilizaciones otomana y española alcanzaría hitos de monumentalidad universal en extremos opuestos del Mediterráneo.

  • @rositaleon1622
    @rositaleon16222 жыл бұрын

    Gracias

  • @luisdennyssocarrasnoriega455
    @luisdennyssocarrasnoriega4552 жыл бұрын

    Muy bueno el reportaje. Enhorabuena! Pero me gustaría añadir algo sobre uno de mis monumentos favoritos como es el Alcázar, a modo de aclaración. El patio de la muñecas se llama así por las caras pequeñitas que aparecen en la parte inferior de los arcos, representaciones no habituales en la arquitectura musulmana y que llaman mucho la atención dentro de la decoración, no porque jugaron allí con muñecas las hijas de los reyes. Al menos eso tengo entendido. Me hubiera gustado que se hubiera hecho mención del Cuarto real alto, que espero hayas tenido oportunidad de visitar, que es fascinante, y sin el cual no se puede entender el palacio en su totalidad, aunque allí no se pueda rodar. Creo que aunque en ocasiones las comparaciones son buenas , demasiadas comparaciones con otros monumentos distraen mucho y por otro lado, hay omisiones de datos históricos esenciales del Alcázar que he echado de menos. No obstante, me ha gustado .

  • @yuli5434
    @yuli5434 Жыл бұрын

    😊❤

  • @javieralbert1572
    @javieralbert157229 күн бұрын

    En los Reales Alcázares de Sevilla se suceden un compendio de estilos hispanos: el arte visigodo, mozárabe, gótico, mudéjar y renacentista.

  • @javiervelascomarquez3225
    @javiervelascomarquez322513 күн бұрын

    Ciudad Jardín, de Almería.

  • @xoanarubalcaba1130
    @xoanarubalcaba11302 жыл бұрын

    hola Auriga, qué video tan interesante. Una pregunta para mi profe favorito: qué te gusta más, la mezquita de Córdoba o la Alhambra de Granada?

  • @elaurigadelarte

    @elaurigadelarte

    2 жыл бұрын

    Uf, qué pregunta más difícil! Las dos son lugares fascinantes y sugestivos, verdaderas joyas del arte hispanomusulmán… La mezquita es mucho más antigua que la Alhambra, una es un lugar religioso y la otra un palacio con jardines… Son difíciles de comparar. Pero, si me presionas mucho, te diría que me quedo con la Alhambra. Sobre todo por todo lo que se puede disfrutar en ella, esa combinación de arquitectura y naturaleza, de agua y de luz, de hermosos patios y salas con mocárabes, sus rincones embriagadores, sus sonidos, sus olores… Sí, definitivamente, me quedo con la Alhambra! 😀

  • @xoanarubalcaba1130

    @xoanarubalcaba1130

    2 жыл бұрын

    @@elaurigadelarte muchas gracias por tu respuesta auriga, me hace mucha ilusión. Yo también comparto tu opinión y me quedo con la Alhambra; y qué impresionante capacidad de análisis de cada una en un simple mensaje. Buenos días🌈

  • @ilonasenfield

    @ilonasenfield

    2 жыл бұрын

    Yo arquitectónicamente me quedo con la mezquita que utiliza materiales más nobles ( piedra, mármol, mosaicos bizantinos) vs la Alhambra (tapiales, yesos, cerámica) pero en conjunto por las vistas, emplazamiento elevado, unión arquitectura/naturaleza/paisaje/manejo del agua, digamos que la Alhambra es más llamativa al ojo humano. Pero las dos muy a la par en importancia histórica. Saludos !!

  • @annabosca

    @annabosca

    8 ай бұрын

    Ayer estuve en Sevilla y tus videos de varios monumentos fueron clave para dar otra dimensión a mi visita. ¡Gracias!

  • @rosariosilva6108
    @rosariosilva6108 Жыл бұрын

    👏👏👏👏👏👍👍👍👍

  • @abdulhakimsaid9264
    @abdulhakimsaid9264 Жыл бұрын

    Hola senor,creo leer eso en la entrada principal del alcazar(esta escrito con letras kuficas azules):"La ilâhe illa Allahu,Muhammeden Resulu-lLahi"(!)Crea me es muy pero muy dificil para leerlo,las mismas dificultades les entfrente antes de los edificios Timuridas de Semerkand,de Taşkent o de Buhara por exemplo (!)/Sin comentarios...De todos modos,como habitual,usted es un maestro en cuanto presenta las cosas historicas y por eso mis felicitaciones de todo mi corazon vesselâm!!!!!

  • @elaurigadelarte

    @elaurigadelarte

    Жыл бұрын

    Es impresionante… Yo jamás habría podido leerlo! Gracias por tu comentario y por tu aportación Abdulhakim… Puedes traducirlo?

  • @TheRelogerowell
    @TheRelogerowell23 күн бұрын

    me ha gustado mucho como lo cuentas, si me lo permites te hago un matiz, el patio de las muñecas debe su nombre a que tiene en el entramado del arranque de las columnas nueve caritas que se asemejan a muñecas. gracias.

  • @elaurigadelarte

    @elaurigadelarte

    23 күн бұрын

    Cierto, tienes razón, lo supe después de haber grabado el vídeo… ¡Gracias por el apunte!

  • @user-mj9cd6ji7g
    @user-mj9cd6ji7g2 ай бұрын

    Qué edificaciones había en Europa en esta época ? En Inglaterra o en los países bálticos ?

  • @frantavernier5570
    @frantavernier55702 жыл бұрын

    Muy buen video pero donde está el estilo barroco que nombrabas al principio?

  • @hoosomio

    @hoosomio

    Жыл бұрын

    Hay salas que no ha filmado Real Alcázar es mucho más grande

  • @franciscotorres7197
    @franciscotorres71972 жыл бұрын

    Buen vídeo, pero como apunte: comparas en muchas ocasiones con la Alhambra, sin embargo, se suele decir que es la Alhambra la que se inspira en los Reales Alcázares. No obstante, esto no es del todo cierto tampoco, ya que los palacios, de una y otra fortaleza, fueron construidos en épocas diversas. Lo que ocurrió realmente fue que el rey nazarí residió en el Palacio mudéjar de Pedro I el Cruel por motivos de asilo político, debido al levantamiento contra él que tuvo lugar en el reino de Granada. Se quedó tan impresionado por tanta belleza que, una vez recuperado su poder, decidió, no solo emular, sino superar el palacio del rey cristiano. Motivo por el que hoy tenemos el Palacio de los Leones. Por tanto, parte de la Alhambra, musulmana, se inspira en los Reales Alcázares, principalmente de construcción cristiana, cuyo palacio mudéjar se inspira en los palacios musulmanes. ¡Un saludo!

  • @elaurigadelarte

    @elaurigadelarte

    2 жыл бұрын

    Gracias por tu aportación Francisco, es bastante ilustrativa. Efectivamente, ambos monarcas (Mohamed V y Pedro I de Castilla) fueron aliados políticos en varias ocasiones (de hecho Muhamad V recuperó su trono gracias a Pedro, quien al parecer mató a Muhamad VI). Pero puede que en lo artístico fueran algo así como rivales, y el uno intentase superar al otro en magnificencia y riqueza artística. Es muy posible que el palacio de los leones se inspire en soluciones del palacio mudéjar de Pedro, que a su vez está claramente basado en el arte musulmán. Con lo que la inferencia se puede considerar recíproca. Así que sí, te doy la razón.

  • @hgd3603

    @hgd3603

    Жыл бұрын

    Estoy de acuerdo contigo. Mohamed V se enamoró del palacio mudéjar de Pedro I durante su exilio y cuando volvió emuló, seguramente con los mismos artesanos mudéjares, (toledanos, sevillanos y granadinos) el suyo en la Alhambra con su famoso Patio de los Leones. También estoy de acuerdo con el youtuber, la Aljaferia de Zaragoza, más antigua, es lo más parecido al palacio de Pedro l. A mi siempre me ha asaltado la duda de por qué Pedro I construyó su palacio en estilo mudéjar si, 100 años antes, se había construido Alfonso X su palacio en estilo gótico. Se dice que lo construyó después de que el terremoto de 1356 destruyera buena parte del palacio almohade. Mi duda es: ¿construyó, modificó o reconstruyó lo dañado? ¿O fueron las tres cosas a la vez? Gracias y saludos.

  • @martacivera4348
    @martacivera4348 Жыл бұрын

    Discrepo en el comentario de el arco de los pavones, en la Alhambra están los leones...

  • @luiscondeblazquez8518
    @luiscondeblazquez85188 ай бұрын

    He leído que hay pavos reales. ¿Campan también por los patios interiores como el de las doncellas y por las salas interiores?

  • @elaurigadelarte

    @elaurigadelarte

    8 ай бұрын

    No, no, los pavos reales pasean libremente, pero sólo por los jardines (que son amplísimos), no por los patios del palacio, ni por supuesto por sus salas interiores.

  • @luiscondeblazquez8518

    @luiscondeblazquez8518

    8 ай бұрын

    ​@@elaurigadelarte Pues no sabes la alegría que me das! Porque me producen fobia y, como historiador, tengo muchísimas ganas de visitar los Reales Alcázares

  • @paraguayo_cl
    @paraguayo_cl3 ай бұрын

    Consulta Auriga, el Real Alcazar ofrece Audioguia?, como o donde se adquieren ?. Porque en la compra On-Line no tiene la opcion.

  • @elaurigadelarte

    @elaurigadelarte

    3 ай бұрын

    Si no recuerdo mal, cada sala tiene códigos QR que se pueden escanear con el móvil, y también hay audioguías para comprar online antes de la visita, creo que es una app para descargarse en el móvil

  • @elaurigadelarte

    @elaurigadelarte

    3 ай бұрын

    www.realalcazarsevilla.com/audioguia-oficial-real-alcazar-de-sevilla

  • @Mrider_29
    @Mrider_292 жыл бұрын

    Chelu

  • @mariajosecarmonamoncada6273
    @mariajosecarmonamoncada62732 жыл бұрын

    Hola,buen video pero, tengo entendido que los musulmanes si que representan en su arte animales e incluso personas. Solo no lo pueden hacer si es en un entorno religioso o sagrado,como por ejemplo una mezquita o templo,pero en palacios o casas si que se les permitía. Estoy equivocada?

  • @elaurigadelarte

    @elaurigadelarte

    2 жыл бұрын

    Hola María José, gracias por tu comentario. Estás en lo cierto, al menos en parte. En el vídeo (y cuando explicamos esto a los alumnos) para simplificar digo lo que he dicho, que los musulmanes no representaban figuras humanas o animales, pero esto no siempre es así. La realidad es mucho más compleja: el Corán no lo prohíbe explícitamente, pero por tradición los musulmanes no suelen hacerlo, aunque depende mucho de en qué parte del mundo islámico estés (en occidente eran mucho más estrictos que en oriente, por ejemplo), de qué edificio estemos hablando, como tú decías (en una mezquita sería impensable, pero, efectivamente, se animaban a representar figuras animales en muchos palacios, como en la Aljafería de Zaragoza o en la parte más privada de la Alhambra), y también depende de la disciplina artística (no lo harían en grandes esculturas de bulto redondo, pero sí en pequeños relieves, en artes decorativas como la cerámica o el marfil, o en miniaturas de manuscritos). Y por supuesto hay excepciones para todo esto: recuerdo, por ejemplo, la representación de diversos animales en el exterior del palacio de Mshatta (Jordania), que hoy día se pueden ver en el Pergamonmuseum de Berlín. Todo esto lo explico un poco mejor en el vídeo que titulé “Introducción al arte islámico“. Pero en este vídeo tenía muchas otras cosas que explicar, y no me pareció oportuno detenerme en todos estos detalles! 😅

  • @ilonasenfield

    @ilonasenfield

    2 жыл бұрын

    Lo ha explicado muy bien El Auriga. Sí había representaciones pero en lugares muy contados ( por ejemplo la sala de los reyes en la Alhambra o las fuentes de ciervos o cervatillos como los de Medina Azahara en Córdoba). En lugares de culto nunca. Saludos !!

  • @javiheavy37
    @javiheavy374 ай бұрын

    Carlos 1 de España y 5 de Alemania pero estamos en España. hacin que Carlos 1

  • @alfonsobarragues7874
    @alfonsobarragues7874 Жыл бұрын

    Gracias por este vídeo tan apasionante y detallado. Quisiera cuestionar la denominación mudejar del edificio. Bajo mi punto de vista el edificio está claramente emparentado con el arte Nazari, incluso siendo contemporáneo de la Alhambra. El hecho de haber sido construido en territorio musulman o cristiano me parece irrelevante, más aún en un periodo histórico de gran sincretismo cultural. Para mi el mudejar es más bien un estilo decorativo que emplea elementos de inspiración arabe en construcciones de estilo románico (ej. el ábside del Cristo de la luz), gótico, o renacentista (ej. Palacio de las dueñas).