¿Qué buscan los algoritmos de IA? ¿Cómo pueden manejarnos? Entrevista en Altavoz, por la TV Pública

Ойын-сауық

Пікірлер: 24

  • @mcsee
    @mcsee9 ай бұрын

    Interesantisimo lo que intenta decir mientras lo interrumpen constantemente

  • @darkdaegurth

    @darkdaegurth

    9 ай бұрын

    Son los algoritmos del siglo pasado, buscar fórmulas para llegar a las masas. Volumen alto, todos pisandose, no parando de hacer chistes. Al menos le siguen los temas, imagínate los otros programas de chimentos!

  • @EnriqueSchvartz

    @EnriqueSchvartz

    9 ай бұрын

    Excelente síntesis de lo que quería escribir

  • @yaquita19
    @yaquita199 ай бұрын

    Mis algoritmos me proponen todo el tiempo tu contenido y me encanta! ahí no puedo negarme. Impactante todo lo que aprendemos en unos minutos. Gracias Santiago!!

  • @Equinoxio
    @Equinoxio8 ай бұрын

    31:30 se auto-aplaude... un grande.. debemos sentirnos orgullosos de vivir en un mundo donde exista Santiago Bilinkis... Ahora de enserio, muy buenas sus aportes.

  • @DexterTheater
    @DexterTheater9 ай бұрын

    Que bien que lo subiste Santi, no sabía como decirte que subas todo tu contenido a tu canal, así tus suscriptores podemos enterarnos. Saludos y gracias!

  • @federicomacagno
    @federicomacagno9 ай бұрын

    Gracias por subirlo!

  • @aleruizdiaz2156
    @aleruizdiaz21569 ай бұрын

    Estaria bueno que hicieras estas columnas con algún entrevistador conocido de youtube, creo que vas a tener mayor publico y aguante

  • @patoibanez513
    @patoibanez5139 ай бұрын

    santi me encanta cuando hablas de ia, la tenes re clara, gracias a vos empece a meterme en este mundo y hoy estoy estudiando mucho. vivo en un lugar donde todavia la gente no entiende lo que es chatgpt, asique como decis vos, hay gente que ve la ola venir jaja , abrazo :D

  • @maxiorellanaa
    @maxiorellanaa3 ай бұрын

    Dios como lo interrumpen! Hay invitados que les quedan grandes a ciertos programas.

  • @GermanMassa
    @GermanMassa9 ай бұрын

    Hola! ¿Puedo ampliar el debate del video, llevarlo o abstraerlo hacia un plano más filosófico? La pregunta se la hicieron, siglos atrás, algunos de los más grandes pensadores y filósofos de la Historia, como Schopenhauer acerca de la voluntad que nos condena al sufrimiento, o Sartre acerca de si somos libres o si creemos serlo en base a ideas preestablecidas por nuestro entorno. Suponiendo que tenemos la opción de elegir, entonces cabe preguntarse si hemos elegido elegir, y luego si hemos elegido elegido elegir. ¿Vemos a dónde nos lleva esto, verdad? a un cuento de nunca acabar... Lo que primero hay que sacarse de la cabeza, es la maldita máxima planteada por Decart, "pienso y luego existo", o al menos maldita la mala interpretación que hacemos de ella. La idea del autor, planteaba desactivar toda duda respecto de su existencia, diciendo que, si existiese una fuerza externa capaz de engañarle haciéndole creer que existe, entonces la comprobación de no estar siendo engañado es pensar, porque el pensamiento es propio, pudiendo no ser exteriorizado y por ende no ser creado por un ente externo. Pero con el devenir del tiempo, esta idea se tergiversó en que primero hay que ser consciente de uno mismo para existir, y en consecuencia existe. Cosa totalmente incoherente si observamos a nuestro alrededor la cantidad de elementos inertes o inanimados que existen y que no poseen pensamiento alguno. Primero existimos, aparecemos en el mundo, y en relación al entorno nos formamos y adaptamos (una visión darwiniana si se quiere, aplicada a la consciencia y a la voluntad). Es decir, primero el huevo, luego la gallina, porque huevos hubo antes de haber gallinas, hasta que un cambio en la formación del animal nuevo, en comparación con su predecesor que puso el huevo, le dio carácter de gallina... y para eso tuvo que haber un huevo. Del mismo modo, es imposible pensar en una formación mental sin un contexto previo, que no controlamos nosotros ni tampoco nuestros antepasados, pero que nos condiciona no sólo desde la primera decisión "consciente" que tomamos en nuestra vida, sino también las inconscientes. Así, podemos encontrar como ejemplo que, beber del pecho de nuestra madre no es parte de nuestra esencia, sino un acto involuntario, por el acercamiento propiciado por la madre a ese pecho, en consecuencia de haber llorado, y ese llanto en consecuencia de sentir hambre, y ese sentir hambre en consecuencia de no contar más con el alimento a través del cordón, y la desconexión del cordón en consecuencia del corte de la partera, y así la cuenta regresiva sigue hasta ni si quiera haber fecundado, o ni si quiere haberse conocido nuestros padres... y sigue y sigue hacia atrás. Esto que comento no es lo que se conoce como "Determinismo", más bien es simplemente causa-efecto. En ese sentido, disiento, Santiago, que un algoritmo pueda detectar qué nos gustaría, antes de que nos guste, y en realidad se trata de un acostumbramiento propio ante esa realidad nueva presentada ante nosotros. Toda acción humana, entonces, sin dudas es consecuencia de una acción humana previa, incluso de acciones no humanas previas, especímenes en relación a nosotros pero que no eran todavía humanos (similar al ejemplo de la gallina), pero también sus entornos naturales, clima, biomas, etc. Ahora sí, lo vuelvo a traer al plano actual. El tema de las redes sociales está bueno planteárselo porque nos permite comprender que hay problemáticas humanas que son atemporales, manteniendo viva la chispa de la inquietud que nos hace mantenernos en movimiento y por ende vivos. Pero reflexionando, comprendamos también que se está planteando eso en un medio de comunicación tan o más hegemónico que las redes, como lo es la TV, que nació diciéndonos lo que teníamos que pensar y decir, sin si quiera la audiencia tener derecho a réplica como sí se puede tener en las redes sociales, en las que cualquiera puede dejar comentarios como este, y en las que cualquiera puede generar contenido propio respondiendo a otros contenidos. Aún existiendo algoritmos a imagen y semejanza de sus creadores, los humanos, con sus mayores o menores intereses. En todo caso, el vector entre los medios antiguos y los más nuevos, nos indicarían que nos dirigimos cada vez hacia mayor libertad. Interesante!!

  • @diegocuneo9100
    @diegocuneo91009 ай бұрын

    Yo entre a una página de ropa y al mes me mandaron un WhatsApp ofreciéndome el catálogo de verano, yo nunca compré y le di ningún dato..

  • @benjaminfranknet
    @benjaminfranknet8 ай бұрын

    MIRALO... YA ES TODO UN INTELIGENTE, A SUS 2 AÑOS DE VIDA YA ES INFLUENCER.

  • @clauconsoli
    @clauconsoli9 ай бұрын

    La palabra mágica que sería?

  • @GermanMassa

    @GermanMassa

    9 ай бұрын

    "Ok Google". Lo tenés que activar en configuración, si es que no viene preactivado, e incluso creo que podés grabar tu propia palabra clave.

  • @benjaminfranknet
    @benjaminfranknet8 ай бұрын

    ¿ALGUIEN PUEDE PENSAR EN LOS NIÑOS?

  • @rosanadominguez6704
    @rosanadominguez67044 ай бұрын

    Pues el algoritmo de KZread a mí no me funciona.

  • @benjaminfranknet
    @benjaminfranknet8 ай бұрын

    JAJA NO NO, TU BEBE NO ES INTELIGENTE, ES PROMEDIO... QUIZAS MENOS. - AY NOOOOO

  • @alejandropu
    @alejandropu9 ай бұрын

    Tú eres el que elige al final del día. Que te conozcan y te ofrezcan lo que quieres es una cosa, pero no tienen manera de obligarte. Es un beneficio espectacular que nos pase eso, pero siempre puedes elegir lo que consumes o no consumirlo. Discúlpame que no esté de acuerdo contigo. Tu manera de verlo es simplemente victimización. No es verdad tu manera de interpretar esa realidad.

  • @alejandropu

    @alejandropu

    9 ай бұрын

    Si fuese cierto lo que dices no habría posibilidad de dar ningún consejo, como el de limitar el tiempo de uso del celular, por ejemplo.

  • @moviedomof
    @moviedomof9 ай бұрын

    como te escuchan? jajaja Con solo saber que tienen un mic. un traductor de voz a texto .Ya esta la respuesta Luego se usan a tus servicios registrar datos y mediante alg + open-ia toman deciciones

  • @alejandropu
    @alejandropu8 ай бұрын

    "empezaron a verse muy acorralados". Respeto mucho tu opinión por el lado del IQ Santiago, pero hace años con este tema creo que has perdido un poco tu flexibilidad cognitiva en relación a esto. La intención de hacer "activismo político" al respecto te ha pasado la cuenta, como usualmente le pasa a quienes empiezan a predicar acerca de lo que sea. No lo digo por ser buenista con quienes hacen las redes sociales, es solo que no puedo leer la mente como tú lo haces con ellos.

  • @alejandropu

    @alejandropu

    8 ай бұрын

    Personalmente, yo predicaría respecto a que las personas ejerciten su fuerza de voluntad y hagan elecciones en su vida con más inteligencia. Un poquito de eso hablas, pero como si fuesemos victimas absolutas de los demonios creadores de las redes sociales. Lo complicado es influenciar a la gente en pos de victimizarse... es asunto tuyo, de todos modos. Para mí sigue siendo interesante escucharte, aunque no por eso voy a dejar de dar mi opinión.

  • @martindlr159
    @martindlr1598 ай бұрын

    Yo lei primero la frase de arriba de todo

Келесі