Premio Nobel de Economía habló sobre el estado de los sueldos en Chile | Agenda Económica

En una nueva edición de Agenda Económica, junto a Nicolás Paut, conversamos con David Card, Premio Nobel de Economía 2021, sobre cómo aumentar los salarios en el mundo laboral. Respecto a Chile, señaló: "En un país que depende mucho de vender productos al resto del mundo hay dos maneras principales: una es tratar de subir las habilidades de los trabajadores, y la otra es que las empresas inviertan en infraestructura que mejore la productividad".
Más información en CNN Chile: www.cnnchile.com
#AgendaEconómica #Chile #Trabajo

Пікірлер: 128

  • @davidsalgado5608
    @davidsalgado560815 күн бұрын

    Weon no puede ser que recién en el minuto 13 empiece la noticia

  • @rodrigobarria7954

    @rodrigobarria7954

    13 күн бұрын

    El editor se fue vacaciones papu.

  • @saulurquieta67

    @saulurquieta67

    11 күн бұрын

    Gracias por avisar

  • @navco90

    @navco90

    10 күн бұрын

    Csm q bueno q lei el comentario

  • @geoamerica3164

    @geoamerica3164

    8 күн бұрын

    estan como los weones ceo de las paginas webs aklsdjasd

  • @diegon0495

    @diegon0495

    8 күн бұрын

    Muchas gracias estimado, efectivamente la wea empieza en el minuto 13

  • @danieltv1911
    @danieltv191115 күн бұрын

    13:00

  • @servicioprivado1357
    @servicioprivado135711 күн бұрын

    Conosco un presidente que ni terminó sus estudios universitarios, y gana mucho mas que cualquier obrero....

  • @mariodelcampo119

    @mariodelcampo119

    9 күн бұрын

    Quien se queda con ese 5% ? Ya sea en un gobierno de izquierda o derecha, son los empresarios

  • @servicioprivado1357

    @servicioprivado1357

    9 күн бұрын

    @@mariodelcampo119 todos corruptos, en eso estamos de acuerdo...

  • @cristobalcontreras5982
    @cristobalcontreras59828 күн бұрын

    Ese mal gusto de tapar la voz del entrevistado con un intento de traducción... coloquen subtitulos y dejen escuchar al experto

  • @rodrigosanchez7539
    @rodrigosanchez753910 күн бұрын

    Media novedad. Para aumentar los sueldos debes aumentar la producción , que es el crecimiento … y este gobierno que hace ? Impulsa las 40 hrs. , reforma tributaria , aumenta impuesto la la minería , la educación por el piso … no veo un ímpetu de este gobierno en el crecimiento …

  • @cristobalcontreras5982

    @cristobalcontreras5982

    8 күн бұрын

    Falto agregar el aumento en el gasto fiscal por el otro lado... ojalá el siguiente gobierno haga como Milei cerrando esos ministerios innecesarios

  • @LuisAravena-qt8rn

    @LuisAravena-qt8rn

    7 күн бұрын

    Pero si después del Royalty Minero acabo la incertidumbre, esto causo la llegada de inversión, y últimamente el Gobierno habilito los lugares de inversión en la minería de Litio

  • @rodrigosanchez7539

    @rodrigosanchez7539

    7 күн бұрын

    @@LuisAravena-qt8rn el royalty fue a comienzos de este gobierno y segun sabia habia bajado la inversior mas que aumentar, si hubiera sido como dices, porque crecimos 0,2% , solo mas que haity y argentina? lo del lit estaba dando de hace rato, la minera privada del litio el 2023 dio creo 3 veces mas que codelco... es mucha plata, y eso antes del acuerdo de explotacion del litio acargo de codelco. el trabajo de la minera privada habìa sido tan buena que hasta este goboerno le aumento las concesiones 60 años mas, al yerno de Pinochet. Yo creo que los numero finales son los que mandan , mas que las palabrerias de los minsitros. Eso saludos.

  • @JosefiStrauss
    @JosefiStrauss14 күн бұрын

    17:22 Que pregunta más estúpida, hasta se nota como Card se sonroja de la vergüenza ajena, alguien dígale al periodista que no hay cómo meter cosas incognoscibles como merecimientos o moralidad en una ecuación económica

  • @ignaciogodoy7095

    @ignaciogodoy7095

    7 күн бұрын

    La pregunta es correcta, ya que eso es lo que te venden las universidades

  • @marcelocevas2435
    @marcelocevas243514 күн бұрын

    Con las preguntas del periodista se demuestra por qué el trabajador chileno no merece ganar mucho más, jajajaja.

  • @killvlc898
    @killvlc89815 күн бұрын

    En Chile los salarias son bajos por dos factores, alto nivel de trabajo sumergido (En B) y porque históricamente la Inflación la han pagado los trabajadores junto a los consumidores y nunca se ha hecho reales ajustes del salario acorde al IPC.

  • @Saturno-pf6pd

    @Saturno-pf6pd

    11 күн бұрын

    El trabajo sumergido lo veo como el resultado de que existan malos salarios y no al revés. Si en Chile se pagaran salarios normales y tuviésemos un código laboral decente, mucha gente optaría por trabajar a contrata en vez de apostar a la suerte en trabajos informales... pero para eso se requieren SINDICATOS FUERTES, y en Chile la sindicalización es constantemente perseguida. En la mayoría de las empresas despiden rapidito a cualquiera que se atreva a organizar a los colegas, y como es sabido que las negociaciones individuales entre empleados y empleadores son una ilusión, entonces la gente sigue sometida a condiciones laborales abusivas y salarios bajos, forzando a muchos a elegir ganarse la vida de forma independiente, donde puede que igual ganen poco y estén desprotegidos, pero al menos no tendrán que rendirle cuentas a un jefe explotador. En lo del IPC coincido.

  • @seba28748

    @seba28748

    10 күн бұрын

    @@Saturno-pf6pd la estadística te dice que quienes negocian individualmente consiguen mejores condiciones que los sindicatos que además los obligan a pagar plata al mismo sindicato. Xd la sindicalización es una estupidez reciente y con poca utilidad. los salarios en chile son bajos, por que la producción no ha hecho mas que decaer. el mercado laboral es totalmente rígido, poca innovación y un capital humano que viene en caída libre. impuestos altos, poco crecimiento económico y el factor internacional de la inflación y la caída de los comodities a chile lo golpea fuerte. somos un mercado muy dependiente del exterior...

  • @estebanlucas240

    @estebanlucas240

    8 күн бұрын

    Serían más altos si no hubiera inflación, fronteras controladas para que no se llene de inmigrantes ilegales, menos delincuencia, impuestos a empresas más bajos, IVA diferenciado a medicamentos. Menos burocracia en la construcción.

  • @tanquistahobby
    @tanquistahobby11 күн бұрын

    En serio preguntó eso? Creo que hasta una adolescente de primero medio hace preguntas más interesantes. Preguntó cosas que todos sabemos por Intuicion o conocimiento básico de economía.

  • @marcelocolque649
    @marcelocolque64915 күн бұрын

    Soy chileno, ingeniero civil metalurgico y llevo viviendo 8 meses en irlanda aqui gano 2.3 mm como asistente de tienda en un supermercado que se trabaja 40 hrs semanales. sin haber trabajado en un super chileno, me atreveria decir que aqui son super productivos.

  • @fernandonico1704

    @fernandonico1704

    15 күн бұрын

    gastaste 6 años estudiando ingeniería para terminar atendiendo una tienda.

  • @marcelocolque649

    @marcelocolque649

    15 күн бұрын

    @@fernandonico1704 como buen ingeniero soy una persona que ve el vaso medio lleno y no vacío, estoy mejorando mi nivel de inglés para certificarlo y de pasada conocer Europa 😉

  • @ArlesPatriarca

    @ArlesPatriarca

    15 күн бұрын

    @@fernandonico1704 , dale color, si el viejo no esta cometiendo un delito tampoco.

  • @dencar7965

    @dencar7965

    14 күн бұрын

    ​@@fernandonico1704muchos como este acomplejado trabajando en oficina en un cargo aceptable, pero con un sueldo pésimo tan solo por guardar apariencias, ahora un título no te garantiza un buen sueldo y uno tiene muchas responsabilidades que para vivir tan solo por caretas.

  • @marcelocolque649

    @marcelocolque649

    14 күн бұрын

    @@fernandonico1704 ​yo siempre veo el vaso medio lleno, estoy mejorando mi nivel de ingles que es una habilidad sumamente importante en mi carrera, mientras conozco y recorro europa. saludos.

  • @carlossandoval714
    @carlossandoval71415 күн бұрын

    Los regalones del estado o los pitutos hacen que las personas que se esfuerzan para superarce se frustren porque la meritocracia no existe en chile.

  • @Benjamin-eu6zj

    @Benjamin-eu6zj

    14 күн бұрын

    La capacidad para granjearse redes de amiguismo es parte del mérito

  • @carloscalderon3051

    @carloscalderon3051

    14 күн бұрын

    ​@@Benjamin-eu6zj o sea el "capitalismo de compadres " es una realidad ...que mediocre , con esa logica en europa serias barrendero ..

  • @Julopg35822
    @Julopg3582215 күн бұрын

    Nobel nunca dejo en su testamento el premio nobel de economia, ese bodrio lo da el banco central de suecia, el MARCEL de alla

  • @lalo9440
    @lalo944015 күн бұрын

    3:38 mediocre como siempre, Coronel es el 4to puerto que mas grande del país. Decir que no afecta tanto al país es muy propio del que no se quiere quemar para arreglar la situación.

  • @AndresVMC
    @AndresVMC5 күн бұрын

    porque la gente sigue viendo editoriales de CNN sobre como mejorar la economía, chilenos sin memoria

  • @francescalagomarsinobrauti7022
    @francescalagomarsinobrauti702215 күн бұрын

    Cada vez que suben los sueldos suben todo, los sueldos debiesen bastar para vivir dignamente, cubriendo todas las necesidades como salud, vivienda y educación, si no se ajustan los sueldos a la realidad de los precios, subirlos subiendo todo no sirve a la población.

  • @osorno2288

    @osorno2288

    15 күн бұрын

    Eso no es así. Revisa los impuestos en los alimentos. Si suben los salarios igual suben los precios de los alimentos.

  • @cristobalcontreras5982

    @cristobalcontreras5982

    8 күн бұрын

    Este piensa que las remuneraciones y los precios de la canasta básica los modifican a gusto.. Ambos responden a variables macro

  • @emersongalvez8903
    @emersongalvez890313 күн бұрын

    Y que va a pasar con el fondo solidario? o solo al cae se le condona?

  • @balaisaitama
    @balaisaitama7 күн бұрын

    Este periodista debería hacer las introducciones con mirna schindler, fácil una hora antes de los entrevistados.

  • @ezosaca3371
    @ezosaca337110 күн бұрын

    🙋CÓMO MEJORAR SUELDOS? 1) El sueldo dependa del crecimiento económico .Si crece el pais, todos deberian crecer . 2) El sueldo de políticos debe depender del sueldo mínimo. Primero deben subir el sueldo mínimo, y luego el de las autoridades.

  • @ariels6725

    @ariels6725

    8 күн бұрын

    No es la cantidad de sueldo, es el valor del mismo. Imagina que una TV sale 100 dolares, ahora la podemos comprar por 95 lucas por decir algo. Pero.... Si nuestro peso pudiera comprar dos dolares con luca, quiere decir dolar a 500... La misma tele qué sigue costando 100 dolares, la podríamos comprsr con 50 lucas. Y en realidad no subió el sueldo... Subió el valor de la moneda, y eso se consigue si hay más intereses económicos (empresas) queriendo usar nuestra moneda pars hacer negocios en el país, y por consiguiente dándole más valor a nuestro peso

  • @davidreycaceres1952
    @davidreycaceres195215 күн бұрын

    Buena entrevista ❤

  • @arodrigor8948
    @arodrigor894815 күн бұрын

    Buena invitación 👍

  • @LAFF1961
    @LAFF196111 күн бұрын

    Y que tiene que ver el estado si el puerto de coronel es privado....los empresarios quieren un estado pequeño pero quieren seguir mamando del estado.

  • @tantrum1056

    @tantrum1056

    11 күн бұрын

    a esos que describes, milei, les llama los empresaurios.... ese no es el ideal del empresario, por mucho que creas eso y argumentes por X caso. La idea de ser empresario es vender servicios y productos a la sociedad.

  • @Saturno-pf6pd

    @Saturno-pf6pd

    11 күн бұрын

    @@tantrum1056 ya te comiste los cuentos del farsante de Milei, qué lamentable. ¿No sabías que "el peluca" es vasallo de Eduardo Eurnekián, uno de los mayores empresarios de Argentina que vive básicamente de los negocios que hace con el Estado argentino? ¿Sabes lo contradictorio que es eso? Milei no hace distinciones de nada, para él toda la gente rica es heroica sin importar si la base de su fortuna está en dar servicios, fabricar productos, negociar con el Estado o especular en la bolsa, si son ricos está bien, porque sus discursos con para la galería. En estos momentos sus políticas económicas nefastas están llevando a la quiebra a miles y miles de PYMEs que estaban dando un beneficio a la sociedad ofreciendo productos y servicios al mejor precio, pero eso a él no le importa, total no es gente multimillonaria la que se ve afectada, solo son piezas desechables de la maquinaria que hace funcionar al sistema, lo que en Chile vendrían a ser "los rotos".

  • @franciscogarrido1697

    @franciscogarrido1697

    4 күн бұрын

    La solución privada es un grupo de guardas de seguridad privada que desaloje el puerto. Y nuestra justicia no permite eso. El puerto está tomado por trabajadores. Para desalojar un recinto tomado de forma pacífica o violenta debe hacerse con la asistencia de la fuerza pública y en este caso es carabineros de chile, por lo que su jefe directo (ministro del interior) debe ejecutar el desalojo.

  • @estebanmoya7972
    @estebanmoya797215 күн бұрын

    jajaja que verguenza hacen paro porque les prohibieron el alcohol y las drogas en el trabajo ajajjaaa

  • @MisterSanzanaTV
    @MisterSanzanaTV8 күн бұрын

    En simple faltan mas mecanismos para ser más productivos..

  • @felipehenriqueztraut9367
    @felipehenriqueztraut936711 күн бұрын

    Yo bajaría los impuestos, aunque no sé de los resultados de esa política en un país parecido al nuestro. Si hubieran antecedentes y el resultado fuera positivo, yo aplicaría eso, es mucha la plata que se va para el estado y, sinceramente, los servicios que entrega el estado están ahí nomas. Además que, hay mucho funcionario público mediocre en puestos de grandes salarios porque después de un tiempo, no los pueden despedir... Más encima, tienen un "mecanismo" para medir el desempeño de los funcionarios que no sirve para nada, todos saben que los directores evalúan con puros 7 porque no quieren hecharse encima a algún sindicato o gremio. Que un o una incompetente o corrupta esté ganando 2 a 3 millones por décadas, se me hace indignante.

  • @marcosargandona7095
    @marcosargandona709514 күн бұрын

    Que designen a ma vallejo también po...

  • @joselopez-eb8wg
    @joselopez-eb8wg7 күн бұрын

    Como no arregla esto el gobierno picante

  • @mrboggiano6960
    @mrboggiano69609 күн бұрын

    Que preguntas mas malas... Se nota la poca preparación... Una falta de respeto para el entrevistado

  • @matthies4
    @matthies46 күн бұрын

    Nada que no se haya dicho antes

  • @luiscabezas9100
    @luiscabezas910015 күн бұрын

    Las dos cosas q ni los empresarios están dispuesto por diferentes razones y el gobierno no cree que el capital empresarial no reviste mayor importancia así las cosas con bonos nos vamos a la cresta todos tantos empresarios como trabajadores

  • @carloscalderon3051

    @carloscalderon3051

    14 күн бұрын

    entiendan de una vez EL SISTEMA NEOLIBERAL NO DA PARA MAS ..ESTA SUPERADO , YA NADIE EN EUROPA CREE EN EL ..

  • @pablom8854
    @pablom885415 күн бұрын

    16:08 yapo ahi con el petroleo de la antartica

  • @Kekfede7230

    @Kekfede7230

    15 күн бұрын

    Economía keynesiana, asco que los nobel tengan que seguir esa economía reactiva para ser galardonados.

  • @carloscalderon3051

    @carloscalderon3051

    14 күн бұрын

    ​@@Kekfede7230¿y crees que la neoliberal esta dando resultados? , ve como esta la deuda de USA vive la realidad ..te quedaste en los años 80 viejito ...

  • @BAGONMUSIC
    @BAGONMUSIC15 күн бұрын

    Se debe pasar a un sistema de pago por horas como en los países desarrollados! Copiemos el sistema australiano y listo, no se necesita un nobel para llegar esa conclusión. No sirve de nada estudiar tanto si al final te dejan de lado por diversidad o pituto.

  • @leopoldozelada1490

    @leopoldozelada1490

    12 күн бұрын

    Si, pero tienes que lidiar con los tontos que no quieren cambiar nada pa

  • @matpacci
    @matpacci8 күн бұрын

    Muy malas preguntas

  • @otaku000
    @otaku00015 күн бұрын

    Osea lo que quiere hacer el gobierno está bien pensado... Que las. Empresas reinviertan

  • @sergiomatus1085
    @sergiomatus108515 күн бұрын

    Yo se como!!! Sacando a todos los politicos del estado y poner profesionales al mando

  • @gracielagonzalez1758
    @gracielagonzalez175814 күн бұрын

    Debería haber meritocracia hay gente que no da bote y no sirve y otras de lujo.

  • @franciscogarrido1697

    @franciscogarrido1697

    4 күн бұрын

    Se nota mucho eso. En el sector privado si vales callampa tardes temprano sales volando. Porque si eres malo te sacan rápido y la empresa sigue, en cambio, so eres penca y no te sacan rápido la empresa en 6 meses o un año muere. En el sector público puedes estar 30 años perdiendo el tiempo del resto.

  • @marcela1107
    @marcela110715 күн бұрын

    Developing research, not so much experience yet... hablando sobre los pitutos y la inflación.... really?

  • @rodrigosanchez7539

    @rodrigosanchez7539

    10 күн бұрын

    Dijo que no estaba claro el motivo , si es por paternalismo y por creer que alguien cumple pal cargo. Pero creo estaba seguro de que el pituto se da

  • @isabelcorrea3789
    @isabelcorrea378912 күн бұрын

    En serio que a este caballero le dieron el nobel de economía? 🤔

  • @kodavidkoko

    @kodavidkoko

    9 күн бұрын

    Ha bajo el nivel de los premios nobel, piensa que obama gano el premio de la paz, mientras no habian hechos que lo demostraran

  • @Saturno-pf6pd
    @Saturno-pf6pd11 күн бұрын

    Me sorprende que hayan solicitado la presencia de un premio Nobel para responder preguntas tan pelotudas, algunas ya directamente infantiles. Siento vergüenza ajena. La única pregunta que daba pie para reflexionar es la del min 15:30 y el entrevistado no fue capaz de decir nada al hueso, solo dio una respuesta tibia que no cuestionaba en lo más mínimo a la casta empresarial mediocre y chupasangre de nuestro país, pues es allí donde está el origen de la mayoría de los problemas laborales de la gente.

  • @franciscogarrido1697

    @franciscogarrido1697

    4 күн бұрын

    El problema de los sueldos es que aún hay gente que cree que los sindicatos te hacen subir el sueldo a través de la negociación colectiva. Cuando el sueldo depende de la productividad de las personas.

  • @Saturno-pf6pd

    @Saturno-pf6pd

    4 күн бұрын

    @@franciscogarrido1697 los sindicatos efectivamente ayudan a subir salarios, sino pregúntate por qué es tan común que en países donde afiliarse a un sindicato es la norma, los salarios son mucho mejores que en los países donde existe la absurda creencia de que los empleados pueden negociar de tú a tú con sus empleadores.

  • @franciscogarrido1697

    @franciscogarrido1697

    4 күн бұрын

    Es una trampa. Los salarios de sindicatos se transforman en un techo. Nunca los trabajadores van a obtener un sueldo de acuerdo a su productividad y son sueldos mediocres donde una élite de trabajadores (sindicato) se acomoda con la empresa.

  • @danielasutg
    @danielasutg12 күн бұрын

    🥴

  • @ElGranShooter
    @ElGranShooter15 күн бұрын

    Cómo subir los sueldos : bajen impuestos específico al combustible, bajar el IVA, bajar las contribuciones, bajar las tarifas de los notarios, es es la única forma de subir los sueldos. El ajuste lo tiene que hacer la casta política

  • @marcosteixeiradarosar5269
    @marcosteixeiradarosar526915 күн бұрын

    gran bretania. esta en crisis., Crece menos que MEXICO.

  • @ariels6725
    @ariels672515 күн бұрын

    Osea hay que hacer que la empresa gane más y que la gente produzca más. Y por acá metale subiendo impuestos

  • @theclappsycho

    @theclappsycho

    15 күн бұрын

    Ah mira. No será que eso mismo genera una enorme desigualdad y acumulación de la riqueza? Qué básica tu lectura. Sólo funciona en lugares en que las personas tienen un punto de inicio medianamente parecido, y no una educación ideada para el lucro.

  • @diegomunoz8873

    @diegomunoz8873

    15 күн бұрын

    ​@@theclappsychoAnálisis simplón. Si conceptualizamos la acumulación de riqueza como una empresa que se apropia arbitrariamente de los recursos, marginando a los demás agentes de su rubro, y convirtiéndose en el único oferente de sus productos, logrando así la posibilidad de vender al precio que les plazca. Estamls hablando de un monopolio, el cual, irónicamente, se forma ante la falta de competitividad. Al incentivar la productividad empresarial, logramos ampliar las capacidades competitivas de las empresas. Eso a la vez mitiga la posibilidad de las grandes empresas de adueñarse del mercado, ya que al haber un incremento de oferta de los bienes sustitutos o competitivos, se verán obligadas a facilitar la adquisisión de sus productos, bajando el precio o incrementando la calidad, logrando así que no concentren indebidamente la riqueza.

  • @theclappsycho

    @theclappsycho

    14 күн бұрын

    @@diegomunoz8873Todo eso da igual mientras las grandes empresas se coludan (como verás que pasa siempre en Chile, si has salido de tu sótano), y los empresarios manejen la política a su antojo para enriquecerse a costa de las personas comunes y corrientes.

  • @diegomunoz8873

    @diegomunoz8873

    14 күн бұрын

    @@theclappsycho Actividad que puede ser denunciada al sernac, ya que está tipificada como delito. Además, la colusión es más factible cuando los bienes o servicios son inelásticos. Y para tu suerte, la elasticidad puede incrementarse a medida que más empresas participen en el mercado y ofrezcan mayor disponibilidad de productos.

  • @Saturno-pf6pd

    @Saturno-pf6pd

    11 күн бұрын

    No importa cuánto siga ganando la empresa, puede tener utilidades sumamente grandes y aun así los empleados seguirán en las mismas porque el sistema así lo permite. Lo mismo si los empleados producen más, podrías tener turnos de 12 horas y gente con estudios, pero si la empresa tiene la oportunidad de no mejorar los salarios, no lo hace y punto. Para eso hay decenas de personas esperando en la fila para conseguir un puesto. Lo que tiene que cambiar son las leyes y sobre todo dejar de demonizar los sindicatos porque son la única forma viable que tienen los trabajadores de poder exigir mejores salarios y condiciones a sus empleadores.

  • @RicardoVega-qy5sf
    @RicardoVega-qy5sf14 күн бұрын

    La educación debe ser gratis como era antes del 1973 ...con un chile mucho más pobre....es inversión en recursos humanos..

  • @bySoniXx

    @bySoniXx

    13 күн бұрын

    Nada es gratis weon La educacion de hoy es gratis NO!!!te quitan dinero mediante impuestos para pagarle una miseria a los profesores que educan a tus hijos Y no estoy hablando de las universidad que esas son privados osea pagarle a una empresa para enseñarte una carrera Ademas antes del 73 Chile estaba en la autentica miseria la educacion era gratis pero a que costo al costo de tener pobre a todos los Chilenos

  • @ivancid5800

    @ivancid5800

    11 күн бұрын

    y las vacas deben volar, ahh y sumale que los hipopotamos toquen el violien y que las jirafas puedan jugar tenis, total es cosa de pedir jajajajaj

  • @franciscogarrido1697

    @franciscogarrido1697

    4 күн бұрын

    La básica y media, aumentar el sueldo de profesores. Mejoraría mucho Chile. Aquí se le da gratuidad a la universidad y van casi pura gente ABC1 y media alta que estudia en colegios privados. Los alumnos de liceos públicos ven la universidad por la TV...

  • @saulurquieta67
    @saulurquieta6711 күн бұрын

    En chile cada día las empresas pagan menos y la gente casi no se da cuenta

  • @Kekfede7230
    @Kekfede723015 күн бұрын

    13:30 “en eeuu los salarios han subido” me da asco como premios nobel pueden decir semejante brutalidad, eeuu respalda todo lo que tiene gracias a los demas paises, pueden hacer emisiones monetarias del 50% de su masa monetaria y no subirá mas del 10% de inflación (2020), porque al inventar dinero de la nada si compran afuera los aceptarán igual, no así países como argentina, el dolar es una mentira y ojo, yo soy pro occidente, pro USA, pero en algun momento con esa economía keynesiana va a caer y va a caer duro, el premio nobel y todos esos premios globalistas la gente solo tiene que decir lo que quieren escuchar los dueños de los premios 🤡

  • @paolaponce423
    @paolaponce42315 күн бұрын

    Pero la derecha perdonar la deuda de las Isapres….no pueden esperar a escuchar la propuesta…..

  • @D1OTIMA
    @D1OTIMA15 күн бұрын

    Chuta premio nobel. A este señor le falta calle porque no veo que pueda dar solución a temas que la "galla" vive desde siempre. Este señor vive en otra esfera.

  • @kodavidkoko
    @kodavidkoko9 күн бұрын

    Esperaba respuestas mas inteligentes del entrevistado, nada que hacer...

  • @pamelacisternas4403
    @pamelacisternas440315 күн бұрын

    Este premio Nobel económico , solo la empresa vale !! Norteamericano tenía que ser

  • @joseperez-zd3pj
    @joseperez-zd3pj11 күн бұрын

    Que los empresarios paguen más impuestos y los políticos roben menos

  • @pedro57630

    @pedro57630

    10 күн бұрын

    Te parece poco el 27% de impuestos que le cobran a las empresas, siendo que el promedio de la OCDE es 18%, a eso sumale 1,2% impuesto territorial + 2,2%, 4,52%, 12,6%, 15,5%, 27,4% tramos de impuesto al trabajo + 7% impuestos verdes + 10% al 35% impuesto a las sociedades o accionistas, a eso hay que agregarle cuando el rico retira dinero de sus utilidades, ahi el S.I.I. le aforra otro palo mas. y despues nos preguntamos porque se fue la inversion del pais, y porque los precios suben tanto.

  • @franciscogarrido1697

    @franciscogarrido1697

    4 күн бұрын

    Como lo haces? porque los impuestos crecen para que los políticos se repartan más dinero a través de más familiares en el estado. Es contradictorio su comentario o fuera de la realidad.

  • @juliocesarviverosfuentes1899
    @juliocesarviverosfuentes189914 күн бұрын

    El empresariado Chileno es ratón y corto plácista, a ellos les gustaría estar todavía en el siglo XIX donde el trabajador tenía jornadas laborales largas y bajos sueldos, para peor el trabajador chileno en promedio es poco productivo y la guinda de la torta nuestro Estado poco planificador y subyugado a los intereses del Gran Empresariado. Veo un panorama negro para el futuro del país sino se produce una gran revolución que abarque legislación, modernización del estado, fortalecimiento de los sindicatos, DESCENTRALIZACIÓN del país, PLANIFICACIÓN ECONÓMICA (minimo un quinquenio) , y lo más importante una REVOLUCIÓN EDUCACIONAL. Si seguimos como estamos seremos un país mediocre como hasta ahora.

  • @bySoniXx

    @bySoniXx

    13 күн бұрын

    No. La empresa nunca debe ser ultrajada porque escapa a la rentabilidad osea subir los productos para que la empresa pueda sobrevivir Una empresa funciona como un ser humano al ser humanos debes alimemtarlo con alimento pero a la empresa se le alimenta con dinero sino se muere como el ser humano Ademas los sindicatos solo sirven para pedir dinero a la empresa nose conforman con su sueldo original quieren mas por avaros y utilizan los intereses para consguir eso Pedir mas dinero es como subir los impuestos osea si pides mas dinero puede que suba el producto o se despidan a 10 personas de 50 solo para rentabilizar ojo con eso Por eso es mejor bajar los impuestos y desmantelar los sindicados que no ven por los pobres sino que solo ven por el bolsillo de unos pocos

  • @servicioprivado1357

    @servicioprivado1357

    11 күн бұрын

    Asi como en japon y corean del sur en donde las jornadas son de 60 hrs semanales!!!

  • @ArlesPatriarca
    @ArlesPatriarca15 күн бұрын

    Los patroncitos, politicos y jesuitas, trajeron mano de obra barata, para bajar los salarios. Asi los puestos que mas sufrieron son los puestos que no requieren mucha educacion, administrativos, gestion y los profesionales junior. A disfrutar lo votade.

Келесі