¿POR QUÉ NO SE HACEN SUBTES EN ARGENTINA?

Muchos dicen que construyendo más kilómetros de subte se solucionarían todos los problemas de movilidad en la Ciudad de Buenos Aires. Pero es realmente así?
*Fe de erratas:
A la Ciudad de Buenos Aires por día entran 1,5 millones de personas. Son 3 millones los viajes entre que entran y salen de CABA.
Las grandes estaciones en CABA son Retiro, Once y Constitución. En total son 3.
El costo de hacer un kilómetro de subte en la Ciudad está más cerca de 140 millones de dólares, o incluso más.
No todos los metrobuses valen lo mismo. Obras como la de la 9 de Julio salen alrededor de 10 millones de dólares por kilómetro, mientras que otras como la Matanza pueden salir 4 o 5 millones.
Quiero agradecer a mis amigos Germán Bussi, Guillermo Dietrich, Juanjo Mendez y Fabio Quetglas que me ayudaron a hacer este video.
Si te interesa mi contenido te invito a que me sigas en mis redes:
Instagram: @rosendogrobo
Twitter: @rosendogrobo
TikTok: @rosendogrobo
También tengo otro canal, donde hago conversaciones con personas de diferentes partidos políticos y rubros, te lo recomiendo:
/ @rosendogrobostreams
00:00 - Intro
00:46 - Por qué la gente se mueve?
05:48 - Sistema de movilidad
08:14 - CABA vs AMBA
10:45 - Historia del subte
14:38 - Subte vs Metrobus
18:05 - Conclusión

Пікірлер: 667

  • @radizeta
    @radizeta9 ай бұрын

    Es inentendible que no exista un subte/tren que llegue a cualquiera de los aeropuertos de una de las ciudades más importantes de Latinoamérica

  • @dilmerfandino

    @dilmerfandino

    9 ай бұрын

    En Panamá el metro llega al aeropuerto

  • @jgzales1

    @jgzales1

    9 ай бұрын

    Si te tomas un avión podes pagar un taxi. Centrémonos en la gente que trabaja todo los dias. No en los 500mil mas ricos del pais

  • @radizeta

    @radizeta

    9 ай бұрын

    ​@@jgzales1 es la capital del país, a veces los del interior tenemos que ir por X motivo, no a pasear y de shopping. Lo más económico es el micro, pero si sacás los pasajes de avión con tiempo, no es tanta la diferencia y te ahorrás más de 10 horas de viaje. Si no sos vivo, los taxistas te pasean por toda la ciudad; es necesario que exista conexión entre la ciudad y -mínimo- aeroparque.

  • @sergiogabrielmendoza5483

    @sergiogabrielmendoza5483

    9 ай бұрын

    ​@@jgzales1cualquiera. Los aeropuertos mueven mucha gente que labura ahí. Excusas.

  • @jgzales1

    @jgzales1

    9 ай бұрын

    @@radizeta radizeta. Los pasajes más baratos con flybondi o jetsmart salen unas 20 lucas. Te podes pagar 1500 de taxi hasta el subte mas cercano. Los ricos que toman avión NO SON PARA NADA PRIORIDAD. Además es terreno ganado al río, muy difícil de construir. El tren pasa al lado de Aeroparque. Si queres pedir algo pedí que pongan una parada de tren. Pero adivina.... NADIE que se toma un avión va a tomar transporte público. Se irian en taxi que es baratisimo

  • @nicov278
    @nicov2789 ай бұрын

    Necesito que me devuelvan los 21 minutos de mi vida que perdí en el hijo de un millonario justificando malas gestiones.

  • @MrLaizard

    @MrLaizard

    9 ай бұрын

    Relato de JUNTOS PRO EL NARCO a full lo de este chabon

  • @Nico98_

    @Nico98_

    Ай бұрын

    Los querés recuperar? Andá a ver la reacción que le hizo Mati de la Ciudad

  • @leandrobenitez5039
    @leandrobenitez50399 ай бұрын

    19:56 "alguna zona muy oscura del conurbano" ahí salto el micky vainilla jajajajaja

  • @ypico-ml5vl

    @ypico-ml5vl

    9 ай бұрын

    no está mal esa parte, si salis antes de las 7am del congourbano está todo oscuro en la mayor parte de los municipios, ya que la iluminación es mala y locales comerciales no hay. Una cosa es la zona centrica de quilmes, por ejemplo; otra cosa es salir a tomar un bondi desde un barrio cualquiera

  • @guyincognito3456

    @guyincognito3456

    8 ай бұрын

    Tenes que ser un chetito privilegiado de Palermo que no sale de la general paz y que se cree "con conciencia de clase" para hacer este comentario. Porque cualquiera que viva en el conurbano sabe muy bien lo verídico de esa frase y de ninguna manera la vería como algo ofensivo "a lo micky vainilla". Los problemas del conurbano no se van a solucionar tapandolos, amigue...

  • @santog342

    @santog342

    8 ай бұрын

    claro ademas imaginate conectar jose c paz con palermo o con caballito, se llena de cabezas de negro y de robos@@guyincognito3456

  • @boludoz1

    @boludoz1

    4 ай бұрын

    @@ypico-ml5vl En la cara no lo decís.

  • @katerinazerdezky129
    @katerinazerdezky1299 ай бұрын

    capaz la plata alcanzaba para construir más kilómetros de subte si no se gastaba en cambiar baldosas incesantemente...

  • @carolinasan6978

    @carolinasan6978

    9 ай бұрын

    O en destinarlo en personajes como Rosendo tambien, no...?

  • @pedro.arce.m
    @pedro.arce.m10 ай бұрын

    19:14 es al reves. Para que el subte se expanda se necesita demanda potencial de pasajeros, que tenemos de sobra. La cantidad de pasajeros (o viabilidad del servicio) aumenta despues de que hayas construido la infraestructura. Buenos Aires es enorme y se merece mucho mas subte. Lo que nos falta en mi opinion es voluntad política de expandir la red

  • @javierdavidferreiros8834

    @javierdavidferreiros8834

    10 ай бұрын

    Tal cual....

  • @xjer1128

    @xjer1128

    10 ай бұрын

    ¿Por qué voluntad política? ¿Todo lo tienen que hacer los políticos, el estado?

  • @psicodelico6

    @psicodelico6

    10 ай бұрын

    Falta dinero.

  • @juankteimporta2205

    @juankteimporta2205

    10 ай бұрын

    @@xjer1128 Es transporte publico

  • @sergiogabrielmendoza5483

    @sergiogabrielmendoza5483

    10 ай бұрын

    ​@@xjer1128 SI

  • @conciv
    @conciv9 ай бұрын

    El subte está diseñado con un trazado hacia el microcentro. Hoy en día CABA tiene más lugares que podemos considerar centrales, con otra escala, pero que son capaces de brindar los mismos servicios. Un viaje entre el cetro de belgrano, ponele cabildo y juramento al centro de caballido, ponele rivadavia y acoyte, no hay forma de hacerlo si no es en colectivo o haciendo una vuelta enorme en subte. En definitiva, es fundamental hacer líneas trasnversales que unan puntos importantes y que no estén ligadas al microcentro porteño.

  • @zekezek5631

    @zekezek5631

    9 ай бұрын

    Hay una línea proyectada que soluciona eso. La Línea I que une ciudad universitaria con parque Chacabuco. Uniendo a su paso los barrios de Palermo y caballito. Hoy si querés viajar de Palermo a caballito tenés el 55, el 160 o el 128 a almagro que tarda una eternidad y más los días de tráfico porque también está la problemática de no tener una gran avenida que corte en esa dirección, son líneas de colectivo que van por calles pequeñas hipercongestionadas. Se tarda 1 hora y cuarto y a veces más cuando un viaje a Avellaneda tarda 40 minutos. Una verdadera locura demorar tanto para ir a barrios relativamente cercanos y no es un trayecto que tenga poca demanda precisamente, los colectivos van abarrotados y los vehículos particulares ni te cuento, el mayor embudo de capital federal por lejos... Una excusa que hacen amenudo es que hacer más líneas congestiona las existentes al aumentar el caudal de usuarios hacia el centro. Te la puedo entender si no me querés extender la D hasta puente Saavedra, que si congestionaria, o la A la Liniers también pero la I no congestionaria nada, una persona que quiere ir al centro y vive en Palermo va con la D, no se toma la I para ir al centro con la B o con la A, lo mismo en viceversa. No sé cuál fue la lógica de desistir de esa línea de subte

  • @armandoamitrano4108

    @armandoamitrano4108

    9 ай бұрын

    Combinacion D y A

  • @parespey3696

    @parespey3696

    8 ай бұрын

    ​@@armandoamitrano4108Te tenes que ir hasta Plaza de Mayo, imagínate los que vivimos en Belgrano 😅

  • @Bostero2007Xeneize

    @Bostero2007Xeneize

    8 ай бұрын

    Más fácil,D hasta Pueyrredon,combinas con la H,de Santa Fe a Once,combinas con la A y desde Plaza Miserere hasta Acoyte.

  • @manuelmesa1080
    @manuelmesa10809 ай бұрын

    Vergonzoso que el subte al menos no llegue a los límites de CABA. Y MÁS VERGONZOSO QUE NO SALGAN DE CABA.

  • @nosveranvolver

    @nosveranvolver

    9 ай бұрын

    Es que tenemos un sistema de trenes urbanos e interurbanos, en general cuando se comparan las redes de "metros" la mayoría son una red que combina tramos subterráneos en las zonas urbanas y tramos elevados o a nivel en las periferias. La única zona que tiene gran falta de un sistema así sería por San Justo, ya que el Belgrano sur queda poco práctico. Lo realmente vergonzoso es que haya trenes urbanos propulsados por locomotoras diésel.

  • @charlieb21

    @charlieb21

    9 ай бұрын

    ​@@nosveranvolveren Barcelona los subtes salen de Barcelona ciudad, llegan a los municipios aledaños, y Eso que es la mitad apenas que Buenos Aires y tiene la mitad de gente, pero tiene 11 líneas de subte y bastantes trenes de cercanías, además de 6 líneas de tranvía. (En río de Janeiro también) y un pasaje dura 1.15hs donde podes hacer trasbordo gratuito

  • @alejandroprieto1111

    @alejandroprieto1111

    8 ай бұрын

    No podes llegar a la gral paz. Imagínate el D en tres estaciones estaría lleno. No tenes un rápido por otra via. Necesitas trenes q acerquen a la gente a la ciudad y descompriman la cantidad de autos q entran

  • @manuelmesa1080

    @manuelmesa1080

    8 ай бұрын

    @@alejandroprieto1111 Cada extensión hace que debas poner más trenes. Extendiendo hasta General Paz pones más trenes y listo.

  • @nosveranvolver

    @nosveranvolver

    8 ай бұрын

    @@manuelmesa1080 No se refiere a eso, sino que la línea tendría tanta demanda que operaría con una capacidad muy inferior a la que debería, para eso lo que se puede hacer es ir reduciendo la frecuencia al mínimo (por ahora es 2:30), agregando un coche a cada formación (para tener un total de siete) y lo más simple; aumentar el boleto en horas picos para que la gente no tome el subte por una o dos estaciones.

  • @ernestofalzone
    @ernestofalzone9 ай бұрын

    Ante todo, un saludo y gracias por hacernos reflexionar. En primer lugar, como miembro de la Asociación Amigos del Tranvía, agradecido por la mención del Tramway Histórico de Buenos Aires, que todos los fines de semana y desde 1980, hacemos funcionar en el barrio de Caballito brindando a todo público paseos históricos gratuitos. Siguiendo al video, la cuestión de tener o no más subtes es en principio una decisión política. Pero claro está que lo que importa es la movilidad sustentable y efectiva. Procurar que la gente tenga garantizado ir de un lado al otro, de una manera eficiente, económica, cómoda, relativamente rápida, segura, ecológica y sustentable. Ello implica pensar sistémicamente, y allí es donde se encuentran uno de los mayores escollos o factores friccionantes, que hacen que las personas consideren los modos privados en vez del Transporte Público. Porque como bien se dice, el ir de un punto al otro implica un proceso multimodal de 2 o más trayectos en distintos MODOS (no "medios"). Y el tiempo total y la comodidad se consiguen sumando los tiempos de cada trayecto y el tiempo y complejidad de la conexión intermodal. Y más allá de las eficiencias y particularidades de cada modo o trayecto, ahí en la conexión es en donde el sistema tiene falencias graves. Nadie piensa en SISTEMA, todos piensan en MODOS. poco se hace en pensar en eficientes, confortables y funcionales NODOS de transporte. Por ejemplo, el METROBUS de 9 de Julio, completamente AL MARGEN de la red de subtes. Por Ejemplo, matamos la gran obra intermodal de la combinación ONCE-MISERERE, genialmente pensada por el FCO y el Anglo en 1911, vinculando el subte y el tren. Por ejemplo, se hizo un DESASTRE de conexión multimodal en la elefantiásica estación Belgrano C. Por ejemplo, tengo un Tren de la Costa que para en donde nadie lo necesita (a nadie se le ocurrió, por ejemplo una parada en el Puerto de Frutos, o en Puerto Libre). Me bajo de un colectivo y no sé adonde se aborda el otro, ni a que hora pasa, ni nada. Entonces si tengo que combinar 2 o 3 modos y cada transbordo es suplicio, mejor voy en auto..... Y por ultimo, el subte es "muy caro", pero al fin y al cabo, el Banco Central gasta tontamente una linea de subte por año en mantener el valor del dolar y en fomentar la timba financiera. Todo un despropósito!

  • @OskIdub86

    @OskIdub86

    9 ай бұрын

    Perdon que te corrija. El tren de la costa te deja a 2 cuadras del puerto de frutos. Lo se por que vivo en la zona. Creo que decir "no tiene una estación en el puerto de frutos" es demasiado. Ya te bajas del tren y tenes miles de atractivos turísticos antes de llegar al mismo puerto. Si bien es cierto que es un tren con un fin mas "turístico", tengo muchísimos conocidos que lo toman a diario para conectar Tigre-Olivos, zona en la que hay muchisimas oficinas. y desde ahi, podes empalmar directamente con el ramal Mitre que va desde Maipu-Retiro. Lamentablemente, es una pena que muchas estaciones, como por ejemplo San Isidro que supo ser un gran centro comercial y funte de mucho trabajo hoy sea tierra de nadie, pero eso es un tema aparte. Saludos.

  • @agus5775

    @agus5775

    9 ай бұрын

    Concuerdo con que la expansión del subte es una decisión política, no es que no se extiende porque no hay demanda sino que no se extiende porque no hay interés. Y Rosendo es militante del PRO, tiene un cargo en la ciudad y tuvo uno en la nación cuando Macri era presidente, por esto defiende al gobierno de la ciudad que no tiene interés en expandir el subte

  • @guillermoeliasvicente5158

    @guillermoeliasvicente5158

    9 ай бұрын

    @@agus5775 ya me parecia tanto enfasis en decir que no era necesario mas subte y atacar al kirchnerismo, porque lo que no dijo es que el subte es de uso exclusivo de la ciudad de BsAs y no tiene por que pagarlo el resto del pais, que no lo usa o nunca lo va a usar. Ya demasiados años mantuvimos a los porteños parasitos del resto del pais, que viven usufructuando los recursos del mismo pero siempre mirando para afuera, nunca para el interior, Lo mejor seria secesionar la CABA y que sea una ciudad independiente que viva de sus recursos, el pais levantaria cabeza sin ese peso que lo hunde, porque digitan lo que tiene que pasar en el resto del pais tipos que ni conocen ni pisaron nunca muchos lugares del interior, que para ellos es algo inferior.

  • @leonardocaceres2540

    @leonardocaceres2540

    9 ай бұрын

    Cara la tarifa del subterráneo? En el 1 a 1 de los noventa, el cospel valía 0.80 centavos de dolar. Al día de hoy 29 de agosto de 2023 al dólar blue que es el único que vale, costaría $ 600 la tarifa... Pensa antes de escribir ese banner y hablando gansadas. Pasa que todo el mundo se olvidó de pagar por lo que consume y ud si es miembro de la asociación del tranway debe conocer lo que vale el mantenimiento del material rodante y ni hablar a los miles de zánganos de los metrodelegados que a cada rato dejan a millones de pasajeros al día sin poder trasladarse con los paros políticos que hacen

  • @matiasfernandez7487
    @matiasfernandez748710 ай бұрын

    La H con su primer tramo aumento los pasajeros en 5 millones y la extensión de la A a puan y Carabobo aumento el tráfico 3 millones, la B a Urquiza también aumento pero claro ocultemos datos total no pasa nada

  • @luisaf5680

    @luisaf5680

    10 ай бұрын

    Exactamente 👏

  • @danielschachter1404

    @danielschachter1404

    10 ай бұрын

    Si se hubiesen construido mas líneas de Subte, Buenos Aires tendría mucho menos caos de tránsito en la superficie y mejor calidad de aire porque el transporte en buses es contaminante y en horas pico es hacinado.

  • @Artyomka-ro8cn

    @Artyomka-ro8cn

    9 ай бұрын

    ​@@danielschachter1404 En realidad sería lo mismo por algo que se llama Demanda Inducida. Cualquier obra de infraestructura que se haga siempre se va a quedar chica porque las mejoras en movilidad atraen a mucha más gente a mudarse a las zonas beneficiadas y a comprarse un auto. Y todavía falta que los miles y miles de nuevos departamentos que se están construyendo a lo grande por todos lados se habiten, la población de CABA se multiplicaría mínimo por 5 o 6, el sistema de transporte será el mismo y ahí veríamos el verdadero caos.

  • @romanarslan1988

    @romanarslan1988

    9 ай бұрын

    La H no murió!

  • @matiasfernandez7487

    @matiasfernandez7487

    9 ай бұрын

    @@romanarslan1988 nadie dijo que la H murió...

  • @nandomtd6802
    @nandomtd68029 ай бұрын

    Ya se tomó esa deuda. El tema es que no fue para ninguna parte

  • @MrLaizard

    @MrLaizard

    9 ай бұрын

    SI que fue para una parte, hacia el istmo de Panamá y unas cuantas islas en poder de los británicos en el Caribe

  • @jorgegopp6927
    @jorgegopp69279 ай бұрын

    Por favor aclaremos que el Metrobus NO ES UN BRT (Bus de tránsito rapido) o metro de las ciudades pobres. Un BRT es una linea de colectivos más grandes con vías mayormente exclusivas de alta frecuencia y que va desde puntos de alta concentración. En nuestro caso, los colectivos expresos que van por metrobus y autopista son lo más parecido, pero queda corto. En el siglo xxi es vital tener medios de transporte más eficientes y ecológicos. Si bien los colectivos son mejores que los autos, la cantidad de colectivos y la densidad de las áreas más transitadas son un indicador que hay demanda suficiente para un subte. Aunque estamos en una situación especial en cuanto a endeudamiento, no fue así durante los últimos 20 años. El metrobus es una mejora circustancial, pero no estructural. Existen opciones intermedias entre el BRT y el subte, como los metros ligeros y los tranvias. Es increíble que el oficialismo de la ciudad haya anunciado los 10km de subte, asi como el hub de obelisco y ahora justifique que es innecesario. No es fácil, ni barata la extensión del subte, pero genera cambios estructurales. Por empezar deberia terminarse la H, con la vuelta por la 31 a Retiro en el norte y la estación Saenz y la Zabaleta en el sur.

  • @leonardocaceres2540

    @leonardocaceres2540

    9 ай бұрын

    Me perdí cuando dijiste buenos días... Búscate un psicoanalista así hablas de tus carencias... Muy aburrido y técnico lo que escribis..

  • @zzzxhrg

    @zzzxhrg

    9 ай бұрын

    Saenz de la H es vital para completar esa conexión que ahora mismo no existe con el Belgrano Sur. Respecto del metrobus... si bien coincido en que es más barato que el subte, y corta tiempo y riesgo a los pasajeros comparado con una avenida convencional... No lo compararía en términos ecológicos con el subte, y casi que tampoco con el auto naftero. Los colectivos queman diesel, que no es particularmente "limpio", aunque los motores duren mucho más

  • @leonardocaceres2540

    @leonardocaceres2540

    9 ай бұрын

    @@zzzxhrg Y la electricidad de los Subterráneos como se genera? Viene de la central Costanera que precisamente no es eólica, nuclear, solar ni atómica... Debe ser uno de los lugares que más contaminan la ciudad más limpia del mundo gracias al Río de la Plata... Gran ignorancia sobre la ecología tienen todos los ambientalistas...

  • @zzzxhrg

    @zzzxhrg

    9 ай бұрын

    @@leonardocaceres2540 y la verdad que ahí tenés razón. Igual no soy ambientalista, intento ser racional y hacer lo que se pueda dentro de márgenes practicables

  • @marcosfraguela

    @marcosfraguela

    9 ай бұрын

    ​@@zzzxhrgLo ecológico del transporte público está en que tenés 30 personas por colectivo/vagón. En el transporte con vehículos particulares, por más ecológico que sea el coche, en el 90% de los vehículos viaja 1 sola persona. Y cada coche es polución sonora, CO2, congestionamiento, inseguridad vial...

  • @julianluk
    @julianluk10 ай бұрын

    El subte va siempre explotado, hasta a veces fuera de la hora pico. Necesita mejorar ya!

  • @danielschachter1404

    @danielschachter1404

    10 ай бұрын

    además las formaciones deberian tener mas coches

  • @tutucraft56nwn85

    @tutucraft56nwn85

    9 ай бұрын

    La linea C en especial, necesita urgente la linea F

  • @alejandrofernandez514

    @alejandrofernandez514

    8 ай бұрын

    @@danielschachter1404 y no deberían tener asbesto

  • @jrivoldi28
    @jrivoldi289 ай бұрын

    "dicen que construyendo más kilómetros de subte se solucionarían todos los problemas de movilidad en la Ciudad de Buenos Aires." No creo que alguien diga que con más subtes se solucionarían TODOS los problemas de movilidad, pero creo que claramente es la única alternativa para AGREGAR capacidad de transporte en la ciudad. El Metrobús solo sirve para que el colectivo vaya (un poco) más rápido, pero a costa de congestionar el tránsito del todo el resto de los vehículos. Hay tramos de Avenidas que quedan con 2 carriles circulables, y mientras tanto, el carril del Metrobús queda desaprovechado pasando solo 1 ó 2 colectivos por cada cambio de semáforo.

  • @guillermoeliasvicente5158

    @guillermoeliasvicente5158

    9 ай бұрын

    ese si que fue un negociado del PRO

  • @emmanuelc04

    @emmanuelc04

    8 ай бұрын

    El metrobus de Juan B. Justo tiene solamente un carril de ida y uno de vuelta para los colectivos. En la primera que un colectivo frena para subir o bajar muchos pasajeros tapona al resto de los colectivos que no tienen manera de hacer un sobrepaso. Ni hablar de la cochinada que quedó para los autos. Solo dos carriles de los cuales en muchas cuadras uno queda anulado por autos mal estacionados o camiones cargando o descargando mercaderia

  • @florencio0001

    @florencio0001

    3 ай бұрын

    Transformaron un montón de avenidas en calles

  • @ukumar67
    @ukumar6710 ай бұрын

    15:06 aclaremos que el subsuelo de CABA debe ser el mejor del mundo para construir subtes, ya que no contiene ni un centímetro de roca natural en cientos de metros de profundidad, lo más duro que se puede encontrar es la tosca, que es apenas una arcilla más compacta. De allí que las tuneleras modernas avancen rápidamente.

  • @danielschachter1404

    @danielschachter1404

    10 ай бұрын

    ...y de alli que el enfoque del video es equivocado, deberíamos tener el triple de subtes para lo que ha sido el crecimiento de la población en el área metropolitana y tendríamos mejor calidad de vida con aire mas limpio y menos embotellamiento urbano

  • @PlatineMapper

    @PlatineMapper

    9 ай бұрын

    tenemos problemas con el suelo en la zona sur de la ciudad por el tema del riachuelo. por eso, supuestamente, no llegó la H a Sáenz

  • @agus5775

    @agus5775

    9 ай бұрын

    @@PlatineMapperes verdad pero ese mismo problema tuvo la estación Catalinas de la E y se hizo igualmente. El tema del suelo no es excusa, se puede hacer igual aunque seguro implique un mayor presupuesto

  • @pablomartorelli4173

    @pablomartorelli4173

    9 ай бұрын

    Es verdad lo de la calidad del suelo apto para facilitar la construcción de subtes en Bs As. Es falso el argumento del subsuelo en el extremo Sur de la Línea H, ya que hay disponibilidad de tecnologías para hacerlo posible. En todo el mundo hay túneles bajo malas condiciones de terrenos y hasta debajo del mar. En Bs As las línea B y D cruzan bajo el A° Maldonado y otros arroyos, con suelos de mala calidad y no hay problema alguno. No es peor que el relleno de la zona portuaria donde se hizo ese esperpento del "Paseo del Bajo" (que de paseo no tiene nada), obra innecesaria (ver informes del CIMOP) y que costó más caro que construir un ferrocarril nuevo entre Bs As y Córdoba o Bahía Blanca. Hay mucho engaño en estas publicaciones ... cuánto más habrá de engaños en temas que no conozco. Por lo menos en esto que conozco ya hay de sobra.

  • @aleo5
    @aleo59 ай бұрын

    Se necesitan más líneas, extender y poner en valor las que existen.

  • @luishuenchunir2453
    @luishuenchunir24539 ай бұрын

    Siempre me he preguntado,como siendo buenos aires una megaciudad de 14.000.000 de habitantes y millonaria,se estanco en la construcción de líneas de subtes y no allá ningún plan a mediano plazo,para extender el subte a un periodo de 7 años más,santiago de chile una ciudad de 8.500.000 habitantes y más pequeña que buenos aires y con menos recursos que está,tiene en carpeta un ambicioso plan de líneas de metros y trenes interurbanos,de aquí al 2033,santiago tendrá 220 kms de líneas de metros y más de 300 kms de trenes suburbanos

  • @cheptg

    @cheptg

    9 ай бұрын

    la ciudad de BA apenas supera los 3 millones de habitantes

  • @armandoamitrano4108

    @armandoamitrano4108

    9 ай бұрын

    Está llena de argentinos

  • @deanomg856
    @deanomg8569 ай бұрын

    Mala decisión que hizo latam de extinguir los tranvías. 😢

  • @leonardocaceres2540

    @leonardocaceres2540

    9 ай бұрын

    Te imaginas CABA con tranvías y en el medio ciclistas que aparecen se cualquier lado y sumado a los cartoneros y cualquier movilidad como monopatines etc?

  • @ignaciotomasi

    @ignaciotomasi

    9 ай бұрын

    @@leonardocaceres2540 los tranvias no tienen porque ser como los colectivos, mira el tranvia de cuenca en ecuador, el vlt de rio de janeiro, el translohr de medellin etc etc etc el tranvia es actualmente otra cosa, dejen esa vision anticuada de que tienen que cubrir las calles y recorrer como los colectivos

  • @danielmino1690

    @danielmino1690

    9 ай бұрын

    los tranvias mejorarian enormemente la circulación, ya esta probado. mira los proyectos que se llevan a cabo en francia, o sin irnos tan lejos, en colombia. @@leonardocaceres2540

  • @JuanDomingoPeron1895
    @JuanDomingoPeron18959 ай бұрын

    el mapa de subte que mostraste es del plan petter y el subte es Linea A plaza de mayo - San Pedrito Linea B Alem - Rosas Linea C Constitucion - Retiro Linea D Catedral - C. de Tucuman Linea E P. de los Virreyes - Retiro Linea H Hospitales - Facultad de Derecho

  • @c.e.b1645
    @c.e.b16459 ай бұрын

    Ni la Cámpora se animó a tanto.

  • @zzzxhrg
    @zzzxhrg9 ай бұрын

    Yo tuve la suerte de estar (de paso) en Nueva York, Madrid, y Barcelona. Y siempre moviéndome en transporte público o a pie, porque por trabajo y siempre pobre y en desventaja. Así que tengo mis propias impresiones sobre las cuatro ciudades en cuestión. La primera y más importante, es que la red de subte de BA es un juguete en comparación con estas otras tres. Si bien se hicieron extensiones interesantes, como la de la B hasta Urquiza (de la que me beneficio no pocas veces), o la H, sobre todo hasta Hospitales, que es la única combinación razonable desde cualquier parte de CABA con el Belgrano Sur (es incomprensible que la estación Buenos Aires esté TAN desconectada), o la E hasta Retiro... vamos de a una: 1. NY: Antigua, se ve, se siente, y se huele, vieja. Como las estaciones del microcentro de la A nuestra, solamente que más grandes. Todas se parecen a Once, con sus columnas de hierro, andenes angostos y todo, pero con una diferencia: toda esa línea tiene CUATRO vías. Dos de ida, y dos de vuelta... dos (una, y una) paran en todas las estaciones, y las otras dos paran cada cinco, un servicio express. Así que podés programar mejor tu viaje, sobre todo si es largo. Todas las estaciones tienen tres andenes, y la circulación es dentro de la estación, o sea, gratis. Si tenés que viajar por 14 estaciones, podés hacer 10 en dos paradas del expreso y las otras cuatro con paradas en las 4 restantes. 2. Madrid: Estaba entrenando para mi empleador en esa época ahí. Las oficinas estaban en las afueras, cerca de mi alojamiento (en Las Tablas, a una distancia del centro de Madrid como si te dijera en San Isidro), pero por supuesto, quería conocer Madrid, así que me subía al subte, que terminaba justo ahí, era un viaje de unos 40 minutos, pero podía ir al centro en un solo transporte. Este tren no es solamente subterráneo, va por abajo en el casco urbano, pero emerge en las afueras.... 3. Barcelona. Mismo empleador, historia parecida. Acá estaba más o menos en el centro, pero quería conocer todo lo posible. El subte de BCN está tan interconectado con todo, TODO, es TAN redundante, que el subte de BA parece realmente un chiste, un auténtico juguete. Hay una estación debajo de una montaña (donde está el Parc Güell), para que te des una idea, de la que hay que salir en un ascensor interminable que te sube hasta el andén como 20 pisos arriba. La interconexión de la red de subte de BCN es TAN RIDICULAMENTE INCOMPRENSIBLE PARA NOSOTROS que prácticamente, podés subirte a cualquier línea, en cualquier parte de la ciudad, y combinar, para llegar al AEROPUERTO INTERNACIONAL, donde hay una terminal y un puente que te conecta con el aeropuerto. O sea, llegás al equivalente a EZE *EN SUBTE* DESDE CUALQUIER PARTE DE BCN. N. (bonus track) Denver, Colorado, EEUU: Acá no hay un subte. Pero sí hay algo que llaman "tren ligero" (light rail), que te lleva como 30 Km (desde donde estaba yo, Highlands Ranch), a Denver, en algo de 40 minutos.

  • @charlieb21

    @charlieb21

    9 ай бұрын

    Realmente es lo mejor de Barcelona, siempre lo digo. Extraño las facturas y poder hacer fuego para el asado

  • @zzzxhrg

    @zzzxhrg

    9 ай бұрын

    @@charlieb21 tengo varias historias más sobre trenes y subtes, porque, siempre pobre, pero lo raro, es que lo pobre, a veces te hace rico en experiencias

  • @fernandoblanco5975
    @fernandoblanco597510 ай бұрын

    Que manera de justificar lo injustificable. 16 años de mentiras en nuestra ciudad y van...

  • @santinogangemigizzi7247

    @santinogangemigizzi7247

    10 ай бұрын

    me parece que nunca justifico nada, simplemente dio su punto de vista y una especie de solucion a los diversos problemas politicos que generan trabas, pero nunca los justifico

  • @fernandotambelli3534

    @fernandotambelli3534

    10 ай бұрын

    Este fiasco del Pro, nunca hizo nada por el pueblo y todos sabemos que los Grobo son antipueblo. No te postules a Gobernador Rosendo, no te vamos a votar, jamás

  • @fernandotambelli3534

    @fernandotambelli3534

    10 ай бұрын

    Nunca habrá algo tan rápido y cómodo como el subte. Ademas , invertir en la ciudad,la hace mejor y produce trabajo y calma necesidases El Macribus es una estafa a la gente y no resuelve nada . Por lo contrario, agrega un problema al tráfico y no genera empleo

  • @agme8045

    @agme8045

    9 ай бұрын

    Seguí llorando Kuka 😂 q bronca q te da q saquen el 60% de los votos.

  • @enriqueg8611

    @enriqueg8611

    9 ай бұрын

    ​​@@santinogangemigizzi7247no le pidas a un kuka que diga algo razonable, solo le enseñaron a decir mentiras y repetir slogans de campaña. Nunca te van a justificar las sandeces que dicen. Para ellos la culpa de todo la tiene Macri ¿porque? porque sí. Porque eso le enseñaron.

  • @SembrandoElKaos
    @SembrandoElKaos9 ай бұрын

    Existe un sistema de tranvía en Buenos Aires que es el premetro, pero claro para saber eso hay que salir de la burbuja de palermo y avenida del libertador y caminar el sur de la ciudad.

  • @valentin3337

    @valentin3337

    9 ай бұрын

    Se cae a pedazos en premetro

  • @SembrandoElKaos

    @SembrandoElKaos

    9 ай бұрын

    @@valentin3337 si lo se, viajo seguido

  • @ignaciotomasi

    @ignaciotomasi

    9 ай бұрын

    @@valentin3337 pero existe y es un tranvia, pero ocultemoslo total no pasa nada

  • @danielmino1690

    @danielmino1690

    9 ай бұрын

    no hay comparación... el premetro es un asco.

  • @SembrandoElKaos

    @SembrandoElKaos

    9 ай бұрын

    @@danielmino1690 que sea un asco no quiere decir que no sea un sistema de tranvía

  • @pelicanoslocos
    @pelicanoslocos9 ай бұрын

    Ojalá hubieran usado los 45 mil palos verdes del FMI para obras de expansión del subte y mejora del transporte publico. Pero, pasaron cosas.

  • @JamesOSX
    @JamesOSX9 ай бұрын

    Aqui en Santiago, siempre hay una extensión, siempre hay planes de lineas nuevas. Este año se entregan las extensiones de la linea 2 y 3, está en construcción la linea 7 y está ya planificándose por donde irán las lineas 8 y 9 que ya están en periodo de pre construcción. Estas 3 lineas estarán entregadas completamente en 2033 (7, 8 y 9). Me parece extraño que en Buenos Aires se haya quedado esto congelado, siendo la primera red de latam. Al entregar las lineas en construcción, Santiago equipará en longitud a la linea más extensa de metro de latam, que es Ciudad de Mexico. Un Saludo! 🇨🇱

  • @pablixguzz

    @pablixguzz

    9 ай бұрын

    Igual es diferente, la mayoría de sus metros, no son subterráneos, son en viaducto, elevados o en trinchera, en Argentina es subterráneo todo

  • @eduardomues7454

    @eduardomues7454

    9 ай бұрын

    El Metro de Santiago de Chile comenzó a transportar pasajeros a mediados de 1972 y ahora es mucho más importante que el de BsAs

  • @pablixguzz

    @pablixguzz

    9 ай бұрын

    @@eduardomues7454 de hecho no, el sistema de metro de Buenos Aires mide más de 1000km tomando su red total, el subterráneo solo 60km

  • @kj-nm3er

    @kj-nm3er

    9 ай бұрын

    @@pablixguzz No. El 75% del Metro de Stgo.circula en forma subterránea (más de 100 km.) y sólo el 25% circula en viaducto o trincheras. Saludos!

  • 9 ай бұрын

    @@pablixguzz La mayoría? Menos del 10% va por viaducto y lo que va por trinchera son solo algunos tramos. El resto va todo por subterráneo. Santiago tiene 140km y con las nuevas extensiones que se inauguran en septiembre 2023 serán 150km, de esos 135km son subterráneos (más del doble de Bs As). Agrégale las nuevas lìneas 7, 8 y 9 que están en construcción y dejarán la red con 220km y 5 Líneas totalmente automátizadas de aquí al 2030.

  • @2828letitbleed
    @2828letitbleed10 ай бұрын

    hermano nadie te pide tanto, qué fanáticos los pibes pro

  • @luisalvarezburden

    @luisalvarezburden

    9 ай бұрын

    Jaja tal cual, es casi vomitivo

  • @juancruzvidos1175
    @juancruzvidos11759 ай бұрын

    Con lo que se gastó Larrata en la campaña sabés todos los km de subte se podrían haber hecho? y para colmo perdió jajaj!!!

  • @enriquevilte5646

    @enriquevilte5646

    9 ай бұрын

    Larrata debio haber pensado en aumentar redes de colectivos y descongestionar los trenes en vez de hacer veredas nuevas e inutiles

  • @nosveranvolver

    @nosveranvolver

    9 ай бұрын

    Hacé el cálculo, dale, seguro que no te da ni medio kilómetro.

  • @juancruzvidos1175

    @juancruzvidos1175

    9 ай бұрын

    ya lo hice y eso que no le sumé los 29 millones de dolares que tiró con la mentira del voto electrónico@@nosveranvolver

  • @pilotoespacial3000

    @pilotoespacial3000

    9 ай бұрын

    como pensas que se pagó este video?

  • @diegodinaglio1823
    @diegodinaglio18239 ай бұрын

    Muy burda tu defensa a Macri y a 16 años de mentira

  • @MrLaizard

    @MrLaizard

    9 ай бұрын

    Mentira, turbocorrupcion y estafa, el trademark del PRO

  • @quinosonic82
    @quinosonic8210 ай бұрын

    Podrás interpretar los datos como quieras, pero lo que es incuestionable es que la inversión de dinero público en el AMBA la ha llevado a niveles de hacinamiento absurdos mientras el resto de las ciudades del país languidecen. Hay más de 50 ciudades con infraestructuras aptas para incorporar millones de personas con calidad real de vida, sin colectivo o a lo sumo a 1 tramo, pero las fuentes de trabajo y la riqueza se siguen concentrando en el AMBA. La falta de federalismo es lo que quebró a este país.

  • @jrivoldi28

    @jrivoldi28

    9 ай бұрын

    ¿Qué 50 ciudades argentinas pueden incorporar millones de personas hoy en día? Córdoba, Rosario y Mendoza podrán incorporar cientos de miles (ponele) ¿pero Millones? Y hasta ahí vamos 3, faltaría encontrar 47 más. Ninguna ciudad fuera del AMBA tiene una red de trenes urbanos, ni de subterráneos, ni autopistas, ni colectivos, ni nada para recibir a millones de personas. Incluso las ciudades de la Patagonia, que tienen poca población en comparación con el resto del país, están detonadas por la falta de infraestructura.

  • @quinosonic82

    @quinosonic82

    9 ай бұрын

    @@jrivoldi28 buscá 50 ciudades intermedias con hospital, planta potabilizadora de agua y de residuos cloacales... Poniendo la tarasca, en 12 a 18 meses podés ampliar el parque de vivienda de cada una en 40mil personas (unos 15 mil departamentos) y así acomodaste en ciudades que ya tenían la infraestructura básica 2 millones de humanos, haciendo más sustentables esas ciudades si fomentás la densidad media (no el sprawling). La idea no es buscar ciudades vacías con subte, eso no existe!!... hay que buscar que crezcan las que no necesitarían un subte. Me crié en una de esas ciudades, con una avenida central de 8 carriles (32m), aeropuerto, 3 parques enormes, 2 hospitales (1 estatal y 1 privado, más clínicas)... y construcciones de planta baja (a lo sumo 2 pisos en algunas partes). 100mil habitantes y debe tener 1/4 de la superficie asfaltada de CABA... económicamente inviable por donde la mires. Pero ahí está, esperando gente mientras los gobiernos siguen poniendo la guita en subsidiar el transporte y las villas de los grandes centros urbanos.

  • @jrivoldi28

    @jrivoldi28

    9 ай бұрын

    @@quinosonic82 Pero no me pidas que las busque yo, vos dijiste que había 50, nombrame alguna de esas 50 que esté en condiciones de recibir MILLONES de personas.

  • @quinosonic82

    @quinosonic82

    9 ай бұрын

    @@jrivoldi28 te reitero: sumando 40 mil habitantes por ciudad en 50 ciudades intermedias = 2 MILLONES de personas. Ejemplo: cualquier ciudad que cumpla con las condiciones que dije en el comentario anterior. Con 23 provincias en Argentina, seguro tenés 50 (en la Provincia de Mendoza hay al menos 4).

  • @jrivoldi28

    @jrivoldi28

    9 ай бұрын

    @@quinosonic82 Ah, ok, ¿entonces son 40 mil por ciudad?, Ahi puede ser, en el primer comentario decías millones, por eso me sonaba una locura. Saludos

  • @agusstina
    @agusstina9 ай бұрын

    Que buena producción, hermano, la verdad te felicito. Creí que era un video explicativo simple y me encontré con un mini documental muy interesante. Coincido totalmente. Me suscribo

  • @ocn3d587
    @ocn3d58710 ай бұрын

    3:45 Ahí pusiste el mapa de la provincia de Buenos Aires, pero los datos son de la ciudad de Buenos Aires.

  • @ukumar67
    @ukumar6710 ай бұрын

    12:32 aclaremos que Santiago de Chile hizo una enorme inversión en su red de subtes por causa de verse obligada a apostar a este sistema de transporte en razón del denso y tóxico esmog que la afecta, para reducir de ese modo el contaminante transporte automotor.

  • @gabrielcatriomoreno185

    @gabrielcatriomoreno185

    10 ай бұрын

    En Santiago también hay buses (colectivos) eléctricos.

  • @ALDUCRA25

    @ALDUCRA25

    9 ай бұрын

    Es el SEGUNDO PAÍS EN EL MUNDO CON MÁS BUSES ELECTRICOS, Y SIGUEN COMPRANDO HOY TRAJERON BUSES ELECTRICOS DE DOS PISOS, EL PRIMERO EL CHINA .

  • @ukumar67

    @ukumar67

    9 ай бұрын

    @@ALDUCRA25 para seguir mejorando el aire de Santiago.

  • @leonardocaceres2540

    @leonardocaceres2540

    9 ай бұрын

    ​@@ALDUCRA25 El segundo país del mundo con más movimientos sísmicos del planeta y el más miserable expansionista del cono sur... Dejaron a Bolivia Mediterránea, tienen conflicto con Perú y hoy 29 de agosto de 2023 la armada chilena presentó un mapa que nos quita millones de km de océano y de la Antártida... Atentos a estos guanacos que de a poco están viola do los tratados de paz y amistad firmados en el año 1984 del siglo pasado....

  • @GreeenDesign

    @GreeenDesign

    4 ай бұрын

    Ese smog que comentas sólo se presenta los meses fríos de otoño e invierno, pues es en su mayoria por un tema geográfico y climático por la poca ventilación que se produce en esa epoca del año. Chile posee uno de los campos automotrices más moderno y dinamico del mundo, el más moderno de América Latina pero lejos...

  • @Nekitaw
    @Nekitaw9 ай бұрын

    Como rescatar el Subte: - Mejorar el trasbordo con los trenes suburbanos, que el trasbordo sea como la estación miserere de subte con la de once (que abandonaron porque los trenes chinos no entran) - Los nuevos recorridos y estaciones de subte sean elevados, acercar el sistema a la gral. paz

  • @guillermoeliasvicente5158

    @guillermoeliasvicente5158

    9 ай бұрын

    quien te dijo que los chinos no entran? lo que pasa es que desconectaron la bajada desde Once y no la terminaron de mejorar, no tiene nada que ver con los chinos, Si sabes en el ferrocarril hay algo que se llama galibo, y sea cual fuere el origen del fabricante de un tren, tiene que respetar esas medidas. Fue lo que le paso a Mugricio cuando compro los subtes llenos de asbesto de los españoles, que no entraban en las estaciones y tuvo que gastar mas en remodelaciones que si hubiera comprado los subtes 0 km, otra burrada del burro.

  • @tutucraft56nwn85

    @tutucraft56nwn85

    9 ай бұрын

    es posible en capital hacer un tren elevado? o hacer otra linea de premetro nueva?

  • @Nekitaw

    @Nekitaw

    9 ай бұрын

    @@tutucraft56nwn85 Sí.

  • @pelicanoslocos

    @pelicanoslocos

    9 ай бұрын

    @@tutucraft56nwn85 si fue posible hacer la forrada del Metrobus es posible hacer una nueva linea de premetro o Tranvía.

  • @tutucraft56nwn85

    @tutucraft56nwn85

    9 ай бұрын

    @@pelicanoslocos El tranvia y premetro los veo muy posibles, sobretodo por zonas de las costanera o retiro, ademas de que la mitad de capital no posee subte. Quiciera que el subte llegara a gran buenos aires xD, como lanus o lomaz. La plata deberia tener uno.

  • @hectordanielmoreira
    @hectordanielmoreira9 ай бұрын

    Porque gran parte del dinero, o casi todo, se usa para "blindarse" en la "Pren$$$$a" que justifica lo injustificable... y por eso también los alacranes en las Escuelas, los Hospitales que deberían estar mucho mejor, tener mejor pagos a Mucha gente, pero bueno.... así son las cosas... mucho menos se van a hacer subtes...

  • @finezza636
    @finezza6369 ай бұрын

    Argentina debería conocer e imitar el metro de Santiago de Chile. No solo es el más extenso de Latinoamérica (140 kms, con 136 estaciones), sino el más moderno, estaciones que parecen del futuro, tiene vías elevadas y subterraneas, trenes automáticos sin conductor, paneles de protección en los andenes, trenes de ultima generación, tiendas, galerías de arte y bibliotecas subterráneas, etc. Para el 2027 tendrá dos lineas nuevas y para el 2030 dos lineas más, con otras extensiones de las actuales.

  • @nosveranvolver

    @nosveranvolver

    9 ай бұрын

    ¿Santiago de Chile acaso tiene un sistema de trenes? Necesitamos una extensión y modernización de nuestra red, pero no se puede comparar ni de cerca el metro de Santiago con el Subte.

  • @finezza636

    @finezza636

    9 ай бұрын

    La red de trenes chilena, fue desmantelada por el régimen militar, para privilegiar a los camioneros. El gobierno de Boric tiene un plan de trenes que ya esta en curso. @@nosveranvolver

  • @jorgecaceres8272

    @jorgecaceres8272

    9 ай бұрын

    @@nosveranvolver Si Tiene trenes, no un sistema, pero lo que hay está conectado con metro. El punto es que no se pueden comparar ambas ciudades por que la configuración de estas son totalmente distintas, Es imposible cubrir todo buenos aires (el AMBA, mejor dicho) de Metro (no hay billetera que aguante eso), como tambien sería totalmente inutil llenar de corredores ferreros santiago (no los necesita, por que el "centro" de la ciudad está literalmente en el centro, por lo que el grueso de los viajes no son de mas de 20KM de distancia, salvo hacia el sur y sur poniente, en donde precisamente existe tren y se está construyendo otro).

  • @finezza636

    @finezza636

    9 ай бұрын

    Santiago tendrá para 2025, tres líneas de trenes. y claro, el metro por su extensión, modernidad y servicio, no se puede comparar al subte@@nosveranvolver

  • @alejandrocenturion2488
    @alejandrocenturion24889 ай бұрын

    No es cierto que los Metrobuses le ahorren un 40% de tiempo a los pasajeros. Y pongo un ejemplo concreto. Si antes tomabas el 10 o el 17 desde Maipú y Avenida Córdoba hasta la primer parada sobre Avenida Belgrano en Avellaneda demorabas 30 minutos. Saben cuanto se demora desde la misma altura pero en vez desde Maipú, desde Avenida 9 de Julio hasta el mismo destino? EXACTAMENTE LO MISMO!!! Le pregunté a varios choferes de ambas líneas e incluso a los inspectores y la respuesta fue: "No podemos apurarnos porque sino somos penalizados". No soy ni peronista ni kirchnerista, ni macrista. En absoluto! Me baso en hechos. Creo que los metrobuses han sido un gasto innecesario que arruinaron la fisonomía de la ciudad. Si cualesquiera de los partidos que nos muestran por tv se dejaran de ROBAR otra sería la custión. En realidad la construcción de los metrobuses han tenido otra intensión que la gente aún no está preparada para saber el "por que". Como así también las extensiones de los otros ramales de subterreaneos... Alguno sale para Uruguay??? Se los dejo ahí.

  • @pablomartorelli4173

    @pablomartorelli4173

    9 ай бұрын

    Lo que provocó este engendro del llamado Metrobus es romper el esquema de malla urbana, es decir la red convirtiendo el recorrido en un tronco. Esto alejó a los pasajeros de las paradas de colectivos (que siguen siendo los mismos), incrementando la necesidad de caminar más perdiendo el tiempo en la búsqueda de la parada, que ahora son más alejadas entre sí.

  • @guillermoeliasvicente5158

    @guillermoeliasvicente5158

    9 ай бұрын

    podes aclarar a que te referis? que tiene que ver con Uruguay+? cuales son las intenciones ocultas?

  • @EzeqielMario
    @EzeqielMario9 ай бұрын

    Es ley desde el 2013 el f y el g ya deberian estar teminados hace años

  • @jorgegopp6927
    @jorgegopp69279 ай бұрын

    @matienlaciudad quiero tu opinión. Xq para mi falta subte

  • @agus5775
    @agus57759 ай бұрын

    Justificando lo injustificable. La ciudad necesita más líneas y extender las actuales, un gran ejemplo es la construcción de la línea F que descomprimiría mucho la línea C que hoy está prácticamente colapsada y que va a terminar de colapsar cuando llegue el Belgrano Sur a Constitución. Es una realidad que hoy mucha menos gente trabaja en el centro pero no por eso se debe dejar de invertir en el subte, se debe planificar nuevas líneas o extender las actuales de acuerdo a la demanda que sí la hay.

  • @armandoamitrano4108

    @armandoamitrano4108

    9 ай бұрын

    Parece que no entendiste el costo del subte.

  • @agus5775

    @agus5775

    9 ай бұрын

    Sé el costo que conlleva el subte, es una gran inversión que trae muchos beneficios. Y el tema de los costos no es motivo para no invertir ni extender la red, hasta en 2001 se construía estaciones

  • @francisco5869

    @francisco5869

    8 ай бұрын

    @@armandoamitrano4108 dejen de gastar los millones en pauta y marketig. CABA es la mas rica del pais

  • @eduardootero5106
    @eduardootero510610 ай бұрын

    No hacen suites por que el que lo empieza no lo inaugura el mismo. Los políticos miran su culo

  • @JorgeBuamden
    @JorgeBuamden9 ай бұрын

    Geográficamente el subte está del centro hacia el norte, se tendría que expander hacia el sur. No es metrobus o subte, las dos cosas pueden existir en una ciudad que es un caos como Buenos Aires.

  • @CarlosStB
    @CarlosStB9 ай бұрын

    Siendo la jurisdicción con más presupuesto del país y con un gran número de.pasajeros potenciales, no veo aún la razon de por qué no se hacen mas subtes.

  • @francisco5869

    @francisco5869

    8 ай бұрын

    desicion politica

  • @lenolivera

    @lenolivera

    8 ай бұрын

    No es negocio para el PRO

  • @jeremiassilva5649
    @jeremiassilva56498 ай бұрын

    Muy buenas tomas, buena edicion, buena narrativa, joyita! Nuevo suscriptor

  • @danielschachter1404
    @danielschachter140410 ай бұрын

    Lo que se inventó en Buenos Aires NO es un Metrobús sino un sistema de SUPUESTOS carriles exclusivos, que como van por el medio de las avenidas, obliga a que todas las lineas de buses que deban girar en cualquier esquina que fuere, sea a derecha o izquierda, se vean obligadas a circular centenares de metros por fuera del Metrobús complicando no solo el tránsito sino CONFUNDIENDO a los pasajeros que muchas veces deben buscar las paradas por fuera de las plataformas del "metrobús" en avenidas que tienen implementado el sistema. Es imposible comparar esto con lo que por ejemplo existe en ciudades que SI tienen un verdadero Metrobús como por ejemplo México, Bogotá o incluso Santiago de Chile donde como corresponde, por esos carriles circulan formaciones exclusivas casi siempre de dos o tres coches articulados, que recorren con buena frecuencia exclusivamente ese recorrido. O sea AGREGAR ese servicio al existente en lugar de obligar a las líneas de buses que ya existen a que vayan por esos carriles, salvo cuando deban girar sea a izquierda o derecha, y por supuesto deban salir del carril. Tu video busca justificar algo MAL planificado y que si bien ahorra tiempo en la zona microcentro y en la Av. Juan B. Justo, complica al pasajero demasiado cuando debe caminar mucho hasta donde se detiene la linea que desea tomar. Este sistema solo puede ser apoyado y justificado por quienes no lo utilizan. Buenos Aires debería tener los centros comerciales de sus barrios interconectados por medio del Subte o Metro como sucede en las grandes capitales, evitando tener que hacer tantos cambios entre líneas para llegar a destino.

  • @jrivoldi28

    @jrivoldi28

    9 ай бұрын

    Lo que dice que se inventó en Bs As es el COLECTIVO, no el Metrobús.

  • @juanascurijuanas1277

    @juanascurijuanas1277

    9 ай бұрын

    El Metrobus no es un invento, es una falsedad. Son carriles exclusivos a precio de construccion de Viaductos. Un sistema de paises atrasados. Y un robo a la Ciudad. Y como prestarle atencion a un politologo hablando de urbanismo????

  • @juanete6706

    @juanete6706

    9 ай бұрын

    Está buenísimo el metrobús, lo digo como usuario del transporte público y como conductor

  • @pablomartorelli4173

    @pablomartorelli4173

    9 ай бұрын

    @@jrivoldi28 El colectivo NO es in invento argentino, esa es otra falacia que ya es folklórica. Hubo colectivos antes en Montevideo y en Los Ángeles, por ejemplo. Aquí fue una avivada de algunos taxistas. Tampoco fue para llevar pasajeros a las estaciones ferroviarias, sino para competir con los tranvías.

  • @jrivoldi28

    @jrivoldi28

    9 ай бұрын

    @@pablomartorelli4173 En Buenos Aires, Montevideo y muchas otras ciudades del mundo, ya existía el ómnibus, que era lo que hoy sería un colectivo, en cambio lo que fue (supuestamente) el invento argentino era como lo que hoy sería una combi. Los autos grandes de esa época tenían el tamaño similar a una van y podían llevar varios pasajeros, por eso se empezó a compartir el taxi y se le llamó taxi colectivo, en las fotos de la época se puede ver que el colectivo y el ómnibus eran de tamaño distinto. Saludos.

  • @belanix
    @belanix9 ай бұрын

    y si. El mantenimiento del subte puede que sea costoso. Sobre todo si comprás vagones de subtes más grandes que el tunel por el que tienen que pasar y tenés que reformar toda la línea B para adaptarse.

  • @marianocesio638
    @marianocesio6389 ай бұрын

    Tuve la suerte de asistir a la primera charla TEDx en Buenos Aires. Entre los disertantes estaba Jaime Lerner, urbanista y alcalde de Curitiba (BR). Y él ya planteaba la necesidad de hacer carriles exclusivos para el transporte público sobre tierra como alternativa a los subtes. Otra causa a tener en cuenta por la que es mucho más dificultoso y caro hacer subtes en Buenos Aires que en Santiago de Chile, por ejemplo. Es más fácil atravesar un río o una montaña que estar evitando instalaciones previas (cloacas, redes de agua, gas) o, incluso, bases de edificios

  • @facuuaf
    @facuuaf9 ай бұрын

    Tanta linda edición y laburo de video para terminar desinformando y jugar al huevo y la gallina 🤌

  • @jorgelorenzobalagna6165
    @jorgelorenzobalagna616510 ай бұрын

    Sólo estás tratando de justificar la inaccion del pro en materia de Subtes. En Madrid,con 5 millones de habitantes hay 13 lineas de subte y podes llegar desde el aeropuerto hasta el centro en subte. Seguramente es caro construirlos pero de eso se trata gobernar,asignar los recursos recaudados mediante impuestos.

  • @agme8045

    @agme8045

    9 ай бұрын

    La diferencia es q en Madrid recaudan en euros! La economía española por mas críticas q se le puedan hacer, es muchísimo mas grande que la nuestra. Recaudan mucha mucha mas guita que acá. Y hacer el subte no es q salga muchísimo mas barato por ser argentina. Los trenes, las excavaciones, la ingeniería detrás de todo eso sigue siendo igual de cara.

  • @7Nachy

    @7Nachy

    9 ай бұрын

    pero el estado recauda en pesos y necesita dólares

  • @90francocipollari

    @90francocipollari

    8 ай бұрын

    La ciudad de Granada tiene un subte, inaugurado hace no más de 10 añoss creo... y no es más grande que Rio IV. Sevilla tiene otro, desde 2010, con 22 estaciones.. y no es más grande que La Plata. Todo este video se podría haber resumido en una cuestión económica y voluntad politica. No hay un mango, y lo poco que hay, nos lo choreamos poniendo unos bondis en un boulevard. 🤌

  • @gisellecapurro446
    @gisellecapurro4469 ай бұрын

    Yo creo que el metrobus funcionó en la 9 de julio pero en muchos otros lugares no alejando los colectivos de sus lugares originales para incomodidad de los pasajeros, dejando aislados los barrios

  • @GogleGato
    @GogleGato9 ай бұрын

    Hacete un video sobre si es necesario que existan paradas de colectivos y cordones pintados de amarillo, a ver si tienen algo para argumentar al respecto o es simplemente inoperancia. Saludos.

  • @sudokuasesino
    @sudokuasesino9 ай бұрын

    21 minutos hablando y no dijiste nada

  • @lucasbayley2089
    @lucasbayley20899 ай бұрын

    Tremendo sobre te bajaron hermano, no hacen subte pero si te rompen 3 veces la vereda por año.

  • @pablomartorelli4173
    @pablomartorelli41739 ай бұрын

    Los enunciados del Esquema de Movilidad de Transporte de la Ciudad de Buenos Aires se encuentran en el art. 7° de la Ley 2930, que resume en su punteo más de 1.500 páginas desarrolladas durante los años de reuniones de trabajo de la Comisión Asesora Honoraria del Plan Urbano Ambiental (formada por instituciones profesionales y civiles muy prestigiosas), incluyendo la expansión del sistema de subtes, pre-metros, tranvías urbanos y la interconexión ferroviaria regional. Todo lo cual, pese a ser ley, no fue cumplido y hasta fue cercenado por los gobiernos porteños entre 2008 y 2023. Todo esto está documentado y también fue publicado en diversos medios, hasta en la web del Consejo del Plan Estratégico de Buenos Aires.

  • @Ecocordy
    @Ecocordy8 ай бұрын

    Excente explicación y con datos!

  • @pauladalmaso9530
    @pauladalmaso95306 ай бұрын

    Te amoo❤ jajaj sos un grande! Tremenda maraton de tus videos me mande 👏🏼🥰

  • @gaf4784
    @gaf47849 ай бұрын

    Genial video y muy buena reflexion final

  • @gliptodonte_
    @gliptodonte_8 ай бұрын

    Es incomprensible que una ciudad como Buenos Aires tenga una red de subtes tan pobre, siendo que fue la primera ciudad en latinoamérica en tener subterráneos, hace ya 110 años (!!). No hay medio mas rápido para moverse en la ciudad que el metro. Uno ve las redes de metro de otras ciudades grandes como Nueva York, Madrid o Londres, y vuelve a ver la red de Buenos Aires y es una tristeza. Y eso que en Nueva York los ingenieros tuvieron que cruzar ríos, tenes lineas que pasan bajo el río, otras líneas que pasan de ser subterráneos a ser trenes a varios metros de altura, son obras de ingeniería impresionantes. Acá no tenemos esos obstáculos (exceptuando los arroyos, que en su mayoría están entubados) y aún asi no pudimos hacer mas de 6 lineas que ni siquiera llegan a los límites de la Ciudad.

  • @Alkhymia
    @Alkhymia8 ай бұрын

    Deberian usar los datos de la sube, cruzarlos y entender donde realmente necesitamos cubrir la demanda y por fin descentralizar el mal planteado sistema de transporte publico que tenemos.

  • @pablobollini8115
    @pablobollini81159 ай бұрын

    Si en vez de gastar en publicidad, la gastan en completar la red de subte? Solo tiro esa idea...

  • @pedro.arce.m
    @pedro.arce.m10 ай бұрын

    19:34 la obra del viaducto del belgrano sur empezó en 2021, no en 2017. Es una obra importantísima que va a traer muchos beneficios pero todavía no terminó así que todavía no logró nada

  • @marianitote

    @marianitote

    10 ай бұрын

    Empezó en 2017 con la estación Sáenz provisoria y la elevación de vías para la estación Sáenz elevada (finalizada en 2019) previendo la continuidad del viaducto hasta Constitucion.

  • @pedro.arce.m

    @pedro.arce.m

    10 ай бұрын

    @@marianitote no sabia gracias

  • @agus5775

    @agus5775

    9 ай бұрын

    Comenzó en 2017 la obra del viaducto del Belgrano Sur y se inauguró la estación Saenz en el gobierno de Macri, lo que comenzó en 2021 fue su extensión hasta Constitución, obra frenada en el gobierno de Macri

  • @leonardocaceres2540

    @leonardocaceres2540

    9 ай бұрын

    Ya esta casi a la altura del hospital Braulio Mouano en Barracas. Supongo que antes de un año debiera estar finalizada la obra

  • @federicocastro6154
    @federicocastro61549 ай бұрын

    Para mí tendría que haber un subte que pase por abajo o por el costado de la General Paz. Salgo a las 5 o 5 y media de la facultad (sede Lynch de la UNTREF) y no me para ningún colectivo por lo llenos que van. Un subte que rodee toda la Capital Fedebal estaría buenísimo.

  • @Pbzz93
    @Pbzz937 ай бұрын

    Gran trabajo

  • @gustavomaidana7301
    @gustavomaidana73019 ай бұрын

    Seguramente hay muchos comentarios mas importantes que el mío, mas constructivos e informativos, pero yo trabajé como seguridad en varias líneas.....si supieras la mafia, la transa y el curro que hay en todo ese nido de La Fraternidad y la mar en coche, maamita. En todo el Gobierno de la Ciudad y la obra pública, el choreo es obceno.

  • @alfilodesextolamadrid3273
    @alfilodesextolamadrid32737 ай бұрын

    A quien le interesa el tema le sugiero que consulten el blog de “Mati en la ciudad”; realmente sabe acerca de subte y transitó en la ciudad de Bs As.

  • @martinbarrios7920
    @martinbarrios79208 ай бұрын

    Conectar con estaciones de tren, es decir, ampliar la red. El metrobús ordena lo ya existente, disminuye tiempos de viaje, pero no genera nueva oferta en una Ciudad colapsada en horas pico...

  • @commoditiesoilcommerce3977
    @commoditiesoilcommerce39779 ай бұрын

    BUENOS AIRES DEBE TENER AL MENOS 350 KM DE SUBTERRANEOS ... Y TAMBIEN DEL LADO DE PROVINCIA... COSTO POR KM ... UNOS US$ 100.000.000 !!

  • @ramonjj1427
    @ramonjj14279 ай бұрын

    Es cualquiera las cifras de pasajeros de los distintos medios de transporte que menciona Rosendo en el video, me gustaría que mencione las fuentes. Además no hay 400 líneas de colectivos, tampoco entiendo de donde sacó esa cifra. Cuando hay paro de colectivos la ciudad se complica, pero cuando paran los subtes es un verdadero caos. Ah, tengo taxi hace más de 35 años, creo saber de lo que hablo. Ergo los subtes son la mejor solución para megalópolis como Baires sin importar el costo ya que es una inversión que se amortiza con otras variables como: ahorro de combustible, menos desgaste de las calzadas, horas hombre para ir y volver de sus destinos, menos accidentes etc, etc, etc.

  • @nosveranvolver

    @nosveranvolver

    9 ай бұрын

    ¿Eh? Cuando hay paro de colectivos (todos) directamente hay gente que no puede salir a sus destinos porque la estación de subte o tren más cercana está a kilómetros, y no tienen un auto o posibilidad de pagar un taxi. Si para el subte es un caos, pero podés seguir viajando. Sobre la cifra la verdad que tiró cualquier cosa, pero es verdad que el principal eje del transporte son los colectivos.

  • @argentinianduke5062
    @argentinianduke50629 ай бұрын

    Con lo que Larreta habrá pagado por este video seguro se podria haber inaugurado la estación Sáenz de la Línea H...

  • @pascu6712

    @pascu6712

    9 ай бұрын

    Coincido plenamente.

  • @MrLaizard

    @MrLaizard

    9 ай бұрын

    Y el cacho del tunel que falta

  • @olgagonino9932
    @olgagonino993210 ай бұрын

    Para poder hacer realidad que cualquier medio de transporte se amplíe y evolucione, hay que erradicar a los gremios que lo manejan. Podrías hacer un informe del soterramiento del Sarmiento? Gracias! Te felicito!!!

  • @fabixeneize
    @fabixeneize9 ай бұрын

    Era obvio, antes de ponerme a leer la descripción y los agradecimientos del video, que el mismo tenía un tono político tirando notoriamente al amarillo. Probá cambiando de nombre de Rosendo Grobo a Globo, quizás captes más público dentro de tu target. Respecto de lo expuesto en el video, te faltó aclarar que el subte (que si, requiere más inversión, pero sobre todo voluntad política para gestionarla) descongestiona la superficie, mejorando el ambiente y la circulación. No así los metrobuses, que congestionan las avenidas al poner todo el tiempo al límite el espacio útil de circulación. Ni hablar del nulo control del uso indebido del espacio, para estacionamiento o carga y descarga de mercaderías, que hacen directamente imposible circular para el resto de los usuarios de estas arterias viales y los que trabajan usando las mismas.

  • @federicoi.weinhold1749

    @federicoi.weinhold1749

    9 ай бұрын

    Exacto, el tener más y mejor subte ayuda a los otros modos. Lo que es más difícil de decir al contrario.

  • @federicoi.weinhold1749
    @federicoi.weinhold17499 ай бұрын

    Ningún modo reemplaza a otro modo, los modos se deben integrar y cooperar entre si en todo un sistema. Es como decir que el hígado reemplaza a los riñones. La oferta que aumente en calidad y cantidad va a aumentar la demanda. Con la misma oferta la demanda no va a aumentar.

  • @ignaciovassallo4791
    @ignaciovassallo47919 ай бұрын

    Hay un poco de video sobre el SUBTE en tu publicidad del METROBUS.

  • @AlejandroRomero-sk4ne
    @AlejandroRomero-sk4ne9 ай бұрын

    Viajo todos los años Argentina, vivo en Chile en ciudad de de Santiago. A Pesar que tenemos las líneas de Metros Más modernas de latinoamerica , me quedo con el sistema de transporte de Argentina.Ya que tienes más opciones a la hora de hacer tu viaje . En Santiago de Chile si o si te mueve en el Metro( subte) y después conectas con el transporte de micro (colectivo). El problema en Santiago, que si falla las líneas del Metro, queda totalmente colapsado la superficie donde están las Micros (colectivo).Y es un desastre nacional.Ya que no tienes más opciones que estos dos medios de transporte. Me a pasado que en Buenos Aires ,si un medio de transporte no está funcionando bien, siempre e tenido más de dos opciones para combinar y llegar a destino. Es mi opinión. Saludos.

  • @armandoamitrano4108

    @armandoamitrano4108

    9 ай бұрын

    Gracias Alejandro!

  • @Martinion.1

    @Martinion.1

    8 ай бұрын

    existe el tren nos-estacion central, de todas formas es casi imposible que fallen todas las lineas del metro, de hecho este ultimo es bastante bueno y las frecuencias siempre son de menos de 2 minutos. Para el 2030 el sistema de transporte publico sera mucho mejor con todas las expansiones de metro y trenes de cercanias que se estan haciendo.

  • @AlejandroRomero-sk4ne

    @AlejandroRomero-sk4ne

    8 ай бұрын

    @@Martinion.1 Por suerte que no fallen todas.Pero simplemente fallando una ,no tienes buena conexiones hacia la superficie. Y el tren Nos ,solo sirve para un sector.Claro que abra nuevos metros y otros se están ampliando.Saludo!!

  • @CarlNunez1810
    @CarlNunez18109 ай бұрын

    La comparación con el metro De Santiago justificando el atraso del Subte con que son lineas antiguas, no tiene lógica...si extiendes las lineas como se hizo en Chile, tendrás lineas nuevas y por tanto no tendrán altos costos de mantención.

  • @Lucas-rv1jr
    @Lucas-rv1jr10 ай бұрын

    q mal votan los porteños dios, no hacen subtes, no hay vacantes en los colegios, el sur de la ciudad cada vez peor. que carajo votan?

  • @agme8045

    @agme8045

    9 ай бұрын

    Por que los porteños votamos según nuestras necesidades. Los problemas que mencionas no son un problema para la mayoría de porteños. La mayoría de porteños se toman un colectivo o hacen un viaje en subte y ya llegan a su destino. Los que viven haciendo mil combinaciones son los bonaerenses. El sur de la ciudad es el menos densamente poblado, no representa un grupo muy grande de personas. Además de que son las personas con menos ingresos y menor peso político para el gobierno de la ciudad. A nadie le interesa ganar su voto porq simplemente no hacen la diferencia. Todos buscan el voto de la clase media que por lejos es el mayoritario en Buenos Aires. Esta clase media tiene vacantes en los colegios, tiene el tema transporte relativamente solucionado y no viven en el sur de la ciudad.

  • @matiasfernandez7487

    @matiasfernandez7487

    9 ай бұрын

    @@agme8045 claro como en el sur somos pocos no importamos, que buena moral no?

  • @agme8045

    @agme8045

    9 ай бұрын

    @@matiasfernandez7487 básicamente, si. No se que tendrá que ver la moral. Cada uno va a votar de acuerdo a sus intereses. Vos vas a apoyar a alguien que quiere invertir en zona sur o en zona norte? Lamentablemente para la gente del sur, a ningún partido excepto a la izquierda socialista, le interesa el sur. Ni siquiera a Santoro y los peronistas.

  • @mayerlandia
    @mayerlandia10 ай бұрын

    cine 🚬

  • @daimacku
    @daimacku9 ай бұрын

    Como yo lo veo el principal problema de la mobilidad en el amba es esta especie de extractivismo cultural que se vive en el país desde su fundación. Todo confluye como un embudo hacia buenos aires y eso no ha propiciado un desarrollo expansivo del país; más bien, llevó a que vivamos acinados en un gigantezco país desierto.

  • @alfilodesextolamadrid3273
    @alfilodesextolamadrid32738 ай бұрын

    Es imposible comparar el metrobus que continúa entorpeciendo el tránsito automotor con el subte. Lo decías al principio en ciudades como Paris o Madrid el subte también interconecta con trenes y no tanto con buses

  • @zappertxt
    @zappertxt9 ай бұрын

    Quizás el problema es la palabra que usamos, "SUBTE", que encasilla el pensamiento a trenes bajo tierra. Pero en realidad el medio de transporte no es un tren subterráneo sino un METRO train, un tren metropolitano. Quizás se pueda pensar en reemplazar los carriles de metrobus por un tren elevado del nivel del suelo, que no moleste al tránsito y que no contamine tanto y sea más rápido y eficiente que los colectivos.

  • 9 ай бұрын

    21:16 Se le salió lo Larreta

  • @nosveranvolver

    @nosveranvolver

    9 ай бұрын

    O mejor dicho: El sistema integral Subtrenmetrocleta.

  • @ignaciotomasi
    @ignaciotomasi9 ай бұрын

    linda publicidad del metrochoto

  • @gabyatrosta3947
    @gabyatrosta39479 ай бұрын

    Cada vez habrá más edificios y más gente con auto que viva en CABA o vaya a ahí a hacer viajes de entregas o transportes o gente que vaya en auto a sus trabajos y habrá más colapso de tránsito di seguimos tu lógica que haya más líneas o frecuencias de colectivos. El subte descongestiona y debería ser más inclusivo para discapacitados

  • @CesarBarbRu
    @CesarBarbRu9 ай бұрын

    Por un lado re defiendo el metrobus en caba porque acelera mucho los tiempos de traslados y combinaciones, pero es un producto de la des-inversion en subtes, y pero por el otro no hay que olvidar que el subte sigue explotado, como los políticos no viajan en subte les chupa un huevo, para mil, linea A debería llegar hasta Liniers así descongestiona Rivadavia de colectivos, y extender el recorrido de la B y la D así llegan hasta los limites de la ciudad. El tema son los políticos, prefieren invertir lo recaudado de impuestos en otras cosas innecesarias como campañas ridículas y obras fantasmas.

  • @stumm71
    @stumm719 ай бұрын

    Las cosas que dice este pibe no tienen ni pie ni cabeza.

  • @KDelmonteK
    @KDelmonteK3 ай бұрын

    @MatienlaCiudad hizo una respuesta excelente de este video, acá sólo se pretende justificar la desidia, es una publicidad del metrobus. No son obras comparables.

  • @elchemarx4798
    @elchemarx47989 ай бұрын

    ahí que preguntarse por que el tren Belgrano norte no se conecta con el aeroparque, eso si que es raro estando tan cerca y siendo tan difícil llegar???

  • @juanantoniolorenzo8922
    @juanantoniolorenzo89229 ай бұрын

    2:20 es Monserrat no San Telmo (Defensa y Alsina)

  • @MrLaizard

    @MrLaizard

    9 ай бұрын

    Que le pedis al flaco si su jefe de JUNTOS PRO EL NARCO ni sabe lo que es un Subte

  • @MBlake-nn8bi
    @MBlake-nn8bi9 ай бұрын

    Tanta deuda que tomó el macrismo y ni un solo dólar fue para expandir la red de subte de Buenos Aires. Existen interesantísimas líneas de crédito verde del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo. Oportunidad desperdiciada para una de las urbes más grandes del mundo.

  • @pablomartorelli4173

    @pablomartorelli4173

    9 ай бұрын

    ¿Dónde están los fondos que se recaudaban como tasa por contribución de mejoras para construir subtes? Se usó muy bien desde 1986 hasta 2007. ¿Después ...?

  • @tutucraft56nwn85
    @tutucraft56nwn859 ай бұрын

    Seria posible hacer la contraparte del subte? osea un tren elevado como en new york? Seria posible algo asi en Capital Federal?

  • @jgzales1

    @jgzales1

    9 ай бұрын

    Ya esta elevado el tren en todos lados. No viste? Por Chacarita y por belgrano

  • @tutucraft56nwn85

    @tutucraft56nwn85

    9 ай бұрын

    @@jgzales1 me refiero a metro elevado, el subte es un metro subterraneo, yo me refiero a su contraparte, el metro elevado. uno que solo recorra la capital federal y no salga de ahi.

  • @nosveranvolver

    @nosveranvolver

    9 ай бұрын

    Primero que eso tiene impactos muy negativos en el entorno urbano (contaminación sonora, visual, aumento de la delincuencia, entre otras cosas), distinto es el caso de los trenes que tienen una traza diferenciada y el impacto de que fueran por superficie es mucho peor, pero el problema sería que no hay tantas avenidas lo suficientemente anchas para realizar un sistema así.

  • @jgzales1

    @jgzales1

    9 ай бұрын

    @@tutucraft56nwn85 donde había que elevarlo se elevó. No tiene sentido hacer un tren volador por intersecciones con poco transito

  • @juaniguerrero_1302

    @juaniguerrero_1302

    9 ай бұрын

    En capital federal no se si es viable por falta de espacio y además el impacto ambiental o visual incluso, debe hacerse en un lugar estratégico, los viaductos de la línea Mitre y la línea San Martín quedaron bien de casualidad, reconozco que mejoró la circulación, el tránsito y conexión con nuevas calles abiertas y pasos a nivel eliminados reduciendo el tráfico pero te recomiendo ir a ver el viaducto de la línea mitre que pasa por el barrio de Belgrano asi ves como pasa entre los edificios esa estructura enorme

  • @randalbarbosaonline
    @randalbarbosaonline9 ай бұрын

    Creo que el costo de construcción, la falta de planificación y la irresponsabilidad política son las principales razones de la falta de inversiones en metros en América Latina. Tenemos ejemplos como la línea 2 de Lima, la línea 17 del monorraíl de São Paulo, los constantes problemas graves en el metro de Ciudad de México, el estancamiento del metro de Buenos Aires o la falta de metros en Bogotá. En cuanto a los datos reportados en el video, no estoy de acuerdo con la afirmación de que el sistema de trenes de Buenos Aires sea el más grande de América Latina, en longitud, eso sí, con 800 km, pero en transporte de pasajeros, los trenes metropolitanos de São Paulo transporta 3 millones de personas diariamente, con una longitud aproximada de 280 km. ¡Abrazos!

  • @hectorruffo8947
    @hectorruffo89479 ай бұрын

    Hola , muy interesante la idea del programa . Primero me presento , soy ingeniero veterano , soy usuario del subterráneo la mayor parte de mí vida , escuela secundaria , universidad y trabajo . Por suerte por mí profesión viajé bastante , y siempre me interesó la movilidad en ciudades grandes . Uno de los sistemas de subterráneo que más me llamó la atención es el de Moscú. Diámetros y círculos . Prácticamente todas las combinaciones posibles . 380 km , y 222 estaciones . Se empezó en 1935 y evidentemente ya tenían la idea de la futura traza . Porque como dices , la construcción de un tren subterráneo en una gran ciudad hoy es muy oneroso. Aunque esté el dinero la planificación es muy. Complicada . ( en una obra tan grande es en la misma proporción la corrupción) . Saludos

  • @MrLaizard

    @MrLaizard

    9 ай бұрын

    Preguntale a los Macri cuya especialidad inclusive antes de venir a la Argentina era el choreo en obra publica, no finalizando JAMAS las obras y cobrandolas varias veces gracias a constantes reajustes de costes y otros trucos clasicos traidos desde el mediodia de la peninsula italica (aunque en el Norte tampoco andan mucho mejor con eso)

  • @nestorvalenzuela365
    @nestorvalenzuela3659 ай бұрын

    Bueno, no estoy deacuerdo con vos. Todo sistema requiere invercion para obtener resultados. Comprar un sistema con otro por costes no es un analisis correcto; por ser una vision incompleta del tema. Todo lo que se deva mejorar requiere invertir. Sea público o privado. Y siempre hay que pagarlo amigo. Sea publico o privado. ( con deuda.) Pero te agradezco el video; muy interesante.

  • @islita
    @islita10 ай бұрын

    Pan integral

  • @agus5775
    @agus57759 ай бұрын

    No me sorprende que justifiques que no se debe extender el subte porque sos un militante del PRO y además sos el coordinador del equipo de comunicación y fuiste, cuando Macri era presidente, asesor del jefe de gabinete de ministros de la nación. Pierde objetividad tu video

  • @Arcadio4400
    @Arcadio44009 ай бұрын

    yo estuve en contra del metro bus. hoy con más conocimientos sobra urbanización y planificación territorial. el Metrobús es la opción más flexible orgánica y efectiva de dar solución de transporte.

  • @martingaston3428
    @martingaston342810 ай бұрын

    DATO FALSO

  • @pedro.arce.m
    @pedro.arce.m10 ай бұрын

    14:24 que la i llegue a ciudad universitaria no alcanza con plaza italia

  • @psicodelico6

    @psicodelico6

    10 ай бұрын

    Con que la F llegue a Belgrano C me alcanza.

  • @pablocanteros9049
    @pablocanteros90498 ай бұрын

    2023 y no hay un subte a Aeroparque

  • @Bateman1979
    @Bateman19799 ай бұрын

    La ciudad está totalmente colapsada en autos gente transporte edificaciones, esto termina como Hong Kong una jungla de cemento

  • @pedro.arce.m
    @pedro.arce.m10 ай бұрын

    17:44 pasa que una cosa es construir transporte publico y otra diferente es operarlo. Es caro construir trenes y subtes pero tambien es caro operar una red de colectivos. Por ejemplo, para los colectivos tenes que hacer el mantenimiento de los vehiculos, repavimentar las calles, pagar a los conductores, pero las vias duran mucho mas que el pavimento, los metros modernos no tienen conductores, y los trenes y subtes son mas eficientes en el uso de la energia que los colectivos. Lo que sospecho yo es que la ciudad construye infraestructura para los colectivos porque despues la nacion es la que subsidia su operacion

  • @quinosonic82

    @quinosonic82

    10 ай бұрын

    claro, también puede verse como transferencia encubierta del costo... si el precio del boleto fuese relativo al costo operativo global, con los ítems que bien mencionás, la diferencia la paga el usuario. En cualquier caso, los subsidios los pagamos todos los argentinos para que los porteños se la pasen llorando. País macrocefálico.

  • @miguel-yw9uf

    @miguel-yw9uf

    10 ай бұрын

    Trabaje varios años en una empresa de colectivos como administrativo y solo les interesa hacer los kms subsidiados.El boleto no es el negocio

  • @adrielr.4404
    @adrielr.44049 ай бұрын

    Estaría bueno que aclararas que sos del PRO, así quienes llegamos a tu video sabemos con qué nos vamos a encontrar.

  • @MrLaizard

    @MrLaizard

    9 ай бұрын

    El 60-70% de la poblacion de CABA es zombie adicta o planera del PRO, no es necesario siquiera que lo reconozcan, salta a la vista