Por qué nadie entiende la aerodinámica ?

Ғылым және технология

La Aerodinámica es un tema muy complicado, y hasta que no se estudia es imposible darse cuenta de ello, por eso con este video te resumo lo que se explica sobre aerodinámica en la universidad.
Link a mi libro👇👇👇👇👇:
Amazon España: amzn.to/3P12FIb
Amazon general: www.amazon.com/dp/B0CGZ1JG11
Amazon UK: www.amazon.co.uk/dp/B0CGZ1JG11
Link Video sobre derribo del avión comercial: • El Misterio del derrib...
Siempre puedes apoyar este canal uniéndote a la opción de miembros del canal, donde a partir de ahora haremos directos exclusivos respondiendo a vuestras preguntas.
►Otra forma de contribuir con el canal: www.paypal.me/sergiohidalgoaero
►Canal Secundario: / channel
(c) Sergio Hidalgo, 2022, Madrid. Quedan terminantemente prohibidas la reproducción, distribución, comunicación al público, puesta a disposición, transformación, y toda reutilización de la obra y producción audiovisuales sin la previa autorización expresa y por escrito del titular del copyright.

Пікірлер: 898

  • @loodwich
    @loodwich Жыл бұрын

    Hace muchos años, en segundo de bachiller, me cogí los libros básicos de todas las carreras que me interesaban, una de ellas era "ingeniería aeronáutica"... así que después de estudiar durante 15 días el libro, lo renové durante otros 15 días, aprendí mucho, no tanto como tu y lo bien que lo has explicado... Pero al final decidí estudiar Físicas y me cogí todas las optativas de física de fluidos... Pero como ser profesor de física en la universidad es mi profesión, te digo: "¿Para que crear una teoría totalmente nueva si tengo un modelo que matemáticamente ya funciona? La cojo y hago pequeñas modificaciones para que me de las soluciones experimentales que puedo medir..." Y esto es así en todo, donde mas lo descubres es en la mecánica cuántica... Así que después de usar el modelo de un oscilador armónico, desarrollado en serie de potencias, no simétricas (solo los términos impares) y así calculas la fuerza de interacción ente moléculas polares y la solución no tiene nada de oscilador armónico, pero corresponde a los espectros de radiación que puedes medir experimentalmente. Lo segundo, es mucho mas duro de responder... pero se puede resumir en lo siguiente: "Tus profesores lo aprendieron así y no son capaces de replantearse la asignatura para enseñarla de otra forma" Mira, no sabes lo difícil que es enseñar algo de una forma distinta a todos los demás, estas avanzando a ciegas no tienes un texto donde apoyarte y vas modificando el programa poco a poco, a veces estas en clase y te das cuenta que todos tus alumnos te han perdido, coges el programa y tachas esa parte para no darla el próximo año... pero ¿Que necesitas dar para que te entiendan? Lo he logrado hacer en física 1 (mecánica clásica) dando ejemplos y ejercicios que mis propios compañeros no terminan de entender... pero después reconocen que mis estudiantes son más capaces en sus clases. Pero lo estoy sufriendo en Fisica 2 (Electromagnetismo y Electrónica), no quiero enseñar toda la teoría del electromagnetismo y las leyes de Maxwell, quiero enseñar cosas útiles que puedas ver en tu día a día, que entiendas por que la batería de tu móvil se ha hinchado y que significa eso... Que la energía no se transmite por los cables, porque no hay diferencia entre un cable y una antena, que una corriente eléctrica crea un campo magnético inducido que interacciona con la otra parte del conductor donde induce una corriente aunque aun no ha llegado la corriente por el cable...

  • @Daniel.dodo.

    @Daniel.dodo.

    Жыл бұрын

    Tal vez lo mas gráfico para entender conceptualmente a las ecuaciones de maxwell sería relacionarlas directamente con la comunicación inalámbrica o la misma luz. Decir, por ejemplo, que el mismo sol introduce ruido en las comunicaciones y explicar porque las comunicaciones en banda ancha son mejores en la noche y con frío. También podría decir porque la mejor época del año para tomar imágenes en un telescopio es en invierno.

  • @NOnecesitosuscriptores

    @NOnecesitosuscriptores

    Жыл бұрын

    ser pionero, siempre ha sido muy duro. saludos cordiales

  • @felipereyna1955

    @felipereyna1955

    Жыл бұрын

    En mi universidad, el Tecnológico de Monterrey, hay un grupo de investigación en enseñanza de la física. El Dr. Genaro Zavala ha hecho varios modelos de clase interesantes, podrías buscarlos. Específicamente la clase de electricidad y magnetismo es su especialidad.

  • @dannymetalliancampos6499

    @dannymetalliancampos6499

    Жыл бұрын

    Genial experiencia! y aplicar conceptos de oscilador armónico es de otro nivel. Saludos.

  • @joserios1669

    @joserios1669

    Жыл бұрын

    Como hago para darle más de un like a tu comentario?

  • @commando269alpha5
    @commando269alpha5 Жыл бұрын

    Yo opino que deberías de hacer vídeos de como hacer un avión en casa

  • @NOnecesitosuscriptores

    @NOnecesitosuscriptores

    Жыл бұрын

    España es uno de los 10 países Capaces de hacer volar un avión (elaboración ,concepción fabricación,ensamblaje certificación y mantenimiento) Saludos cordiales

  • @emanuelmarconi3305

    @emanuelmarconi3305

    Жыл бұрын

    @@NOnecesitosuscriptores Argentina también jeje

  • @Beachvibesgr

    @Beachvibesgr

    Жыл бұрын

    Jajajaja yo creo que tú eres cubano 🤣🤣🤣

  • @camilaestrada6107

    @camilaestrada6107

    Жыл бұрын

    Opino lo mismo!

  • @matiasbesozzi4872

    @matiasbesozzi4872

    Жыл бұрын

    Joyplanes rc con telgopor y pistola de silicona

  • @joaquinfc5978
    @joaquinfc5978 Жыл бұрын

    Como ingeniero aeronáutico desde hace 20 años, el video es muy interesante y ayuda mucho. La mecánica de fluidos y la aerodinámica en la UPM eran asignaturas muy teóricas y muy difíciles de comprender. Gracias

  • @Mr.Maravilla

    @Mr.Maravilla

    10 ай бұрын

    Que te motivó a estudiar lo que estudias?

  • @shalafichg1

    @shalafichg1

    3 ай бұрын

    La pregunta es que le motivó a no dejarlo, hahaha. Creo que en algún momento con la UPM uno siente la necesidad de huir hacia adelante. Claro que siempre hay algunos profesores que pese a ser estrictos te hacen tener cierta vocación, en mi caso fue Chimeno , Consuelo, Badia, Montañes y alguno que otro más. Luego había alguno que otro que estaba para equilibrar la balanza, recuerdo uno que me dijo que no podría sacarme la carrera si también trabajaba a tiempo completo... se equivocó, pero tampoco es que lo dijera para alentarme. @@Mr.Maravilla

  • @marccoll4830
    @marccoll4830 Жыл бұрын

    Te seré sincero hace unas semanas enterré a mi abuelo los dos éramos aficionados a la aviación , ojalá hubiera descubierto antes tu canal porque se que le hubiera encantado ya que sobretodo a él le apasionaba este mundo, de echo me has echo recordarle sin saberlo con este video cuando hacía sus pruebas con sus aviones de aeromodelismo y sus planos ,muchas gracias y ojalá fuéramos dos pero aquí tienes un seguidor más . La verdad es que tienes una manera de explicar que se hace amena

  • @SergioHidalgoAero

    @SergioHidalgoAero

    Жыл бұрын

    Yo tambien perdí a mi abuela hace pocas semanas, mucha fuerza amigo!

  • @alvaropenen2118
    @alvaropenen2118 Жыл бұрын

    Serio: Cuando comencé mi carrera de Ingeniero Electrónico un profesor me explicó el concepto de Transistor basándose en Válvulas, y al principio pareció algo torpe pero realmente esa aproximación fue mucho mas clara que los cálculos con los transistores mismos, a veces ir un paso atrás fija muchos conceptos mejor que las teorías mas nuevas. Además, en mis clases de aerodinámica (de mis años en Fuerza Aérea), había visto algo de esto pero nunca me presentaron el flujo de aire como un "campo", actualmente manejo mucho mejor ese concepto y me parece muy interesante la explicación de los perfiles con esto. Saludos

  • @ferdroj9845
    @ferdroj9845 Жыл бұрын

    Soy ingeniero aeronáutico y estoy de acuerdo contigo en que entender la teoría acerca de la aerodinámica es algo difícil de entender y que lo expliques desde la perspectiva de como lo vería un estudiante es algo buenísimo. Nuevo suscriptor. Saludos 🇲🇽

  • @jvilar3568
    @jvilar3568 Жыл бұрын

    Muy interesante la nueva didáctica aplicada a la aerodinámica. En mis tiempos, cuando lo estudié se usaban muchas aproximaciones y supuestos que luego se podían confirmar o no con la experimentación. Esto me ocurrió hace ya más de 47 años. Sigue así Sergio, impartiendo conocimientos a todos los aficionados.

  • @SergioHidalgoAero

    @SergioHidalgoAero

    Жыл бұрын

    Que locura, imagino por su epoca nada de cfd

  • @aerovideomundial866

    @aerovideomundial866

    Жыл бұрын

    @@SergioHidalgoAero CABALLEROS A AMANECERSE HACIENDO ECUACIONES A MANO Y EN EL TÚNEL DE VIENTO.

  • @villaautomation

    @villaautomation

    Жыл бұрын

    Lo que explica es solo para un espacio , no para todos. Solo en el que estudias entenderas mas no en otros

  • @pabloguillenmarco7540

    @pabloguillenmarco7540

    Жыл бұрын

    @@SergioHidalgoAero Sergio, te van a envenenar.

  • @davcamsud
    @davcamsud Жыл бұрын

    Hola Sergio. Lo primero, muchas gracias por estos vídeos, ojalá hubieran existido cuando yo estudiaba todo esto (hacia el año 2000 en la UPM). Desde entonces he trabajado en el departamento de aerodinámica de airbus y he sido profesor de aerodinámica y de aeroelasticidad en la carrera de aeronáutica en la UPC durante 10 años, así que me he pasado mucho tiempo explicando estas mismas cosas. A ver si puedo, sin confundir demasiado al personal, que para alguien que nunca ha visto todo esto del flujo potencial bastante tiene con lo que cuentas en tu vídeo, matizar modestamente un par de cosas sobre lo que dices. Más que "como el aire tiene poca viscosidad asumimos que es potencial", como todo en física, nada es mucho o poco hasta que no lo comparas con algo, que es lo que hacen los números adimensionales. Creo que sería mejor decir, como para las velocidades de vuelo de un avión y sus dimensiones el Reynols es alto (es decir, se trata no de la viscosidad sino de una relación entre esta, densidad, velocidad y longitud), es decir, los efectos convectivos (relacionados con la cantidad de movimiento) son mucho mayores que los efectos viscosos, despreciamos los términos viscosos. A partir de ahí, hacemos unas pocas hipótesis más como despreciar efectos térmicos, despreciar términos másicos (número de Froude alto), flujo uniforme aguas arriba para que sea irrotacional, y de paso pongamos que incompresible, es decir Mach bajo, no para que sea potencial (que pueda definir una función potencial para el campo de velocidades) pero sí para que siga valiendo la analogía que haces con el campo magnético (si no tu sudadera tiene que ver con lo que habría que hacer, al menos la parte que no tapa el micro ;). Con todo esto las ecuaciones de Navier Stokes se convierten en div(v)=0 (flujo solenoidal), análoga a la de Maxwell div(B)=0 para el campo magnético, y se puede resolver definiendo una función potencial y una función de corriente de modo que llegas a la ecuación de Laplace, que es lineal y admite la superposición de soluciones particulares de la que hablas. Con todo este rollo quiero decir que no es que a alguien se le haya ocurrido hacer una analogía con las ecuaciones de Maxwell, sino que básicamente, cuando quitas la viscosidad te queda que la velocidad cumple lo mismo que el campo magnético. Y realmente fuera de la capa límite, donde la viscosidad es importante (precisamente porque la cuerda deja de ser una dimensión apropiada para el Reynolds y cuando pones la dimensión que toca aquí el Reynolds deja de ser alto), y por supuesto siempre que no haya desprendimiento, es una solución muy cercana a la realidad (en 2D incompresible, claro) y muy barata computacionalmente incluso con ordenadores de los años 60 (método de paneles). Dejo para otro momento el por qué creo que se debe seguir enseñando todo esto porque si me pongo a opinar de esto no terminaré nunca el comentario. Por otro lado, sobre la condición de Kutta, también quiero comentar alguna cosilla más, ya que es la clave de por qué vuelan los aviones, y creo que lo más flipante de todo esto. Efectivamente, podemos superponer soluciones elementales del flujo potencial hasta cumplir la condición de contorno (la de deslizamiento, es decir, velocidad tangente a la superficie, ya que al cargarnos la velocidad nos hemos cargado la capa límite), y resulta que, si nos quedamos en las matemáticas del flujo potencial, tenemos una familia de soluciones válidas, cada una con una circulación total diferente. Pues resulta que la condición de Kutta (el flujo no rebordea el borde de salida) que cierra el problema proviene precisamente de esa viscosidad que habíamos despreciado, ya que esto ocurre porque, si no, la capa límite entre el punto de remanso posterior (donde se encuentra el aire que viene de cada lado), y el borde de salida, sería inestable. Es decir, el avión vuela porque hay circulación, hay circulación no por el flujo potencial, que admite solución para circulación nula, sino por la condición de Kutta, y la condición de Kutta se cumple porque hay capa límite (viscosidad) que precisamente la habíamos quitado para asumir flujo potencial. Así que la capa límite no es solo una fuente de resistencia, es también el motivo por el que vuelan los aviones! De hecho, si pones un perfil en un túnel superfluido (donde literalmente la viscosidad vale 0) el flujo se encuentra en el extradós (cara superior) y el perfil no sustenta. Por último, aprovecho para comentar, para que nadie confunda lo de que el fluido se encuentra en el borde de salida con que lo haga "llegando a la vez", que es una explicación incorrecta que he escuchado mil veces, hasta en carteles de museos de ciencia. Es decir, la explicación de "como el aire que va por arriba tiene un camino más largo tiene que ir más rápido" es incorrecta, las partículas que separan sus caminos en el borde de ataque no tienen que "encontrarse", ambas llegarán al borde de salida, pero no a la vez. Espero que mi comentario, si alguin ha llegad hasta aquí, ayude y no confunda más, y felicidades de nuevo por tu contenido (acabo de descubrir tu canal).

  • Жыл бұрын

    gracias por este excelente comentario!

  • @adriansauro8322

    @adriansauro8322

    Жыл бұрын

    Como decia el Dr Celso Aldao. Sea del Caballo una esfera hueca sin rosamiento, y resolvemos eso!!

  • @emp_661

    @emp_661

    11 ай бұрын

    Sergio Hidalgo lleva haciendo afirmaciones incorrectas sobre la sustentacion desde hace años, esta muy confundido el solo porque dice que Bernouilli no es necesario para explicar la sustentacion y el lo explica solamente diciendo que un perfil "echa el aire hacia abajo", cuando esto no es una explicacion aerodinamica sino una referencia a la tercera ley de newton, pero esto no explica por qué ocurre. Ni siquiera es cierto estrictamente que un perfil o un ala "echen el aire hacia abajo" ya que el flujo resultante es la combinación de una traslación y un torbillino, ninguno de estos dos campos echa netamente el aire hacia abajo. Tampoco sabe lo que es el coeficiente de sustentacion que afirma que es un factor de corrección y no sabe que en realidad es la adimensionalizacion. No debe escaquearse con explicaciones bananeras como estas.

  • @josublanco4950
    @josublanco4950 Жыл бұрын

    Buenas tardes Sergio, como físico me ha parecido muy interesante este vídeo. Sobre las preguntas que dejas en el mismo sinceramente creo que tiene toda la lógica del mundo seguir dando este modelo. La idea de campo vectorial me parece muy útil en este tipo de problemas, porque precisamente es lo que queremos resolver, la dirección y magnitud de la velocidad del aire en puntos concretos del espacio. Creo que es importante que los futuros ingenieros tengan en cuenta que tipo de artificios se han utilizado en el pasado, porque este campo es complejo. El estudio de la aerodinámica es muy complejo porque al fin y al cabo este tipo de fenómenos son esclavos del caos determinista. Es extremadamente complejo saber el comportamiento del aire al pasar por un ala porque este comportamiento es altamente dependiente de todas las condiciones iniciales de todas las partículas. Las simulaciones que se tienen son precisamente eso, simulaciones. No es posible conocer el comportamiento exacto del aire analíticamente al pasar un perfil pero si aproximarlo con alta precisión gracias a modelos numéricos. Un abrazo

  • @EVALENCIA0404

    @EVALENCIA0404

    Жыл бұрын

    Ese análogo que se hace con el electro magnetismo me recuerda, a lo que paso con la ley de Coulomb y la gravedad de Newton, además de lo ingenioso de imaginar el campo del aire como los campos electromagnéticos

  • @antoniomorillassalmeron8967
    @antoniomorillassalmeron89672 ай бұрын

    Me parece un video muy bueno, soy instructor de parapente y normalmente explico el funcionamiento de un ala para que el alumno sepa pilotar correctamente. Este video es muy esclarecedor sobre todo para alguien como yo, pero difícil de entender para alguien que no tiene conocimientos. Lo difundiré. Saludos y gracias

  • @santiagogordillo1057
    @santiagogordillo1057 Жыл бұрын

    La teoría de flujo potencial es necesaria saberla por dos motivos, primero entender cómo funcionan los programas básicos de perfiles alares como por ejemplo Xfoil, AVL los cuales usan o metodos de linea sustentadora o red de vortices (basados en teoria potencial); y lo otro, que a mi criterio es más importante, entender cuáles son las limitaciones de dichos métodos y cómo no abusar de ellos. En la región lineal son excelentes, pero nadie calcularía zonas cercanas a la pérdida con ellos; por eso creo que es fundamental no solo saberlos, sino además usarlos correctamente.

  • @thecarlostheory
    @thecarlostheory Жыл бұрын

    Vaya carrera más guapa! Yo estudio física, y me fascina todo el análisis vectorial. Me encantaría meterme en tu carrera y ver como tratáis todo de manera técnica. Y en este vídeo acabo de entender la diferencia de presiones (fuerzas al fin y al cabo) en el perfil alar… wow! Gran vídeo como siempre !

  • @CarlosArias-rs4bs

    @CarlosArias-rs4bs

    5 ай бұрын

    La física también es increíble.

  • @aly_bataan
    @aly_bataan Жыл бұрын

    Soy buenísimo entendiendo todo teóricamente, póngame una ecuación y me quedaré viendo los números sin encontrar una solución

  • @aimarquejidogomara
    @aimarquejidogomara Жыл бұрын

    Me acaba de explotar la cabeza. Acabo de terminar 2º de BACH y me ha parecido super loco que la aerodinamica que aparentemente no está nada relacionada con la teoría de campos, el electromagnetismo, biot-savart y todo lo que he dado en física este año, se trate igual para hacer los cálculos matemáticos. Es increíble que algo así, aunque sea de manera aproximada, funcione y se pueda utilizar para diseñar aeronaves. Me ha encantado el video, uno de los mejores del canal, enhorabuena!

  • @albertoleyvaarcas2582
    @albertoleyvaarcas2582 Жыл бұрын

    Bueno, la verdad me ha sabido a poco, por qué lo explicas que da gusto Habrá segunda parte?? Like si quieres segunda parte

  • @SergioHidalgoAero

    @SergioHidalgoAero

    Жыл бұрын

    Si el video funciona bien haré segunda parte asique a compartir jeje

  • @AlejandroMartinez-yp9bc
    @AlejandroMartinez-yp9bc Жыл бұрын

    Sergio. Como siempre, extraordinario tu video de presentación de este principio apasionante, como es la aerodinámica. Personalmente son este tipo de videos los que más disfruto de tu canal, se que llevan su tiempo y preparación pero, créeme que lo apreciamos mucho.

  • @crodrigue1
    @crodrigue1 Жыл бұрын

    Te felicito, me da gusto que hayas progresado en tu aprendizaje. Creo que hay algunas mejoras que pueden hacerse en el video, por ejemplo, tratar todo con el potencial complejo (las ecuaciones se simplifican mucho). Sugiero que expliques ahora los perfiles de Joukowski y los de Kármán-Trefftz, que pueden construirse únicamente con la teoría potencial; además, con los perfiles simétricos se puede entender mejor el concepto de ángulo de ataque ;) Saludos

  • @mundointeresante9941
    @mundointeresante9941 Жыл бұрын

    A mí la teoría potencial linealizada también me sonaba a chino, pero lo veo necesario como primera aproximación para entender la aerodinámica. Ahora pues introduces las ecuaciones de navier stokes en el pc y te resuelve todo pero veo importante aprender primero lo básico.

  • @diegofraileadrados4203
    @diegofraileadrados4203 Жыл бұрын

    Sergio , tengo 15 años y veo tus vídeos casi desde q empezaste , desde entonces he aprendido tanto de ingeniería aeroespacial q puedo mantener conversaciones con ingenieros con relativa facilidad , sigue así.👍👍

  • @axelphilipp6758

    @axelphilipp6758

    Жыл бұрын

    🤣

  • @luquita_efe7200
    @luquita_efe7200 Жыл бұрын

    Muy bueno el video. Sobre las preguntas que dejaste. Tiene sentido usar el modelo de flujo potencial porque es lo que resulta de las ecuaciones de navier Stokes, suponiendo que el flujo es irrotaciónal y no viscoso. Y las ecuaciones que se obtienen son identicas a las de flujo potencial en electromagnetismo. Por otro lado, las hipótesis de flujo potencial se cumplen con buena precisión fuera de la capa límite, así que tiene mucho sentido seguir estudiando esto.

  • @joseferrerjimenez4756
    @joseferrerjimenez4756 Жыл бұрын

    Soy ingeniero industrial y es la primera vez que veo el tema. Interesante y bien explicado , y sobre todo entendible. Quizás falta algún científico que "encuentre la piedra filosofal" de los "campos de velocidad".

  • @jordigallartmartinez9500
    @jordigallartmartinez9500 Жыл бұрын

    Estoy estudiando inginieria aeroespacial en Terrassa y puedo asegurar que has explicado en 12 minutos la teoria de aerodinámica del primer parcial perfectamente y en los 5 restantes has introducido la segunda parte. Aqui hay que añadirle todo el background matemático pero a nivel conceptual es un video muy TOP!

  • @el-chiflao1713
    @el-chiflao17134 ай бұрын

    Qué nivel de conocimientos. Qué nivel de dicción. Qué nivel de comunicación. Admirable.

  • @juanjog.4698
    @juanjog.4698 Жыл бұрын

    Hace tiempo tuve que estudiar hidrodinámica para participar en el diseño de los elementos de guiado de un catamarán. Es lo mismo que aerodinámica pero con una densidad de fluido mucho mayor. Te felicito por lo bien que lo has explicado.

  • @j.c.canelie4328
    @j.c.canelie4328 Жыл бұрын

    Encantado, muy encantado. Me gustarías que sigas comentando acerca de la aerodinámica

  • @facundoabbate7007
    @facundoabbate7007 Жыл бұрын

    Que buen video , te pone en corto la mente jajajaja . Recuerdo cuando en la escuela industrial , cuando se nos explicaba sobre la capa limite , cálculo de sección frontal de un vehículo para que sea menor en proporción a los HP y sea mas eficiente , el profesor nos decía que el problema no es solo que el vehículo " empuje " el aire al desplazarse , sino las turbulencias que se generan de manera defectuosa .. el arrastre . Nos decía ejemplo , una lona no bien ajustada que flamee es suficiente para un gasto extra de consumo del combustible . Siempre uno pensó en el aire que se empuja y nos olvidamos del que arrastramos . Esto es un mundo a parte

  • @diegoandrade5774
    @diegoandrade5774 Жыл бұрын

    Te equivocas en algunos concepto como fluido rotaciónal y circulacion, para una correcta comprensión debes entender los conceptos del cálculo vectorial que los explican, particularmente el teorema de Stokes que relaciona ambos conceptos circulación y rotacional. Respondiendo a tu pregunta se usan las misma ecuaciones que en electromagnetismo porque en ambas se habla de campos vectoriales, en este caso un campo de velocidades en el EM un campo magnético, cualquier cosa que se pueda representar como un campo vectorial se explicar de la misma manera.

  • @charlesbaires1

    @charlesbaires1

    Жыл бұрын

    Pienso lo mismo.

  • @SRS779
    @SRS779 Жыл бұрын

    Waaaaw!!! Tremendo trabajo que has montado... Muchas gracias por abrir una puerta más amplia y bonita a las mentes de muchas personas que, gracias a tus videos, pueden asomarse por el mundo de la aerodinámica sin salir huyendo

  • @MAMG78
    @MAMG78 Жыл бұрын

    Gracias, Sergio! Más videos como éste, por favor!!!

  • @SRS779
    @SRS779 Жыл бұрын

    Gracias por ejemplificar tan bien los conceptos y entregarlos de una forma en que la intuición logra incorporarlos

  • @pavelyroycamachorivas9771
    @pavelyroycamachorivas9771 Жыл бұрын

    Que buen video! Muy informativo, yo soy aeromodelista y tus videos aportan mucha información súper importante que finalmente pongo en práctica casi a diario

  • @juansimartinez5734
    @juansimartinez5734 Жыл бұрын

    El campo de velocidades es un campo (aplicación lineal de R^3 a R^3) por definición, simplemente a cada punto del espacio (en el que en teoría hay un fluido) le asignamos un vector que es la velocidad que lleva la partícula de fluido que se encuentra en ese punto en un instante determinado. Este campo puede ser muy loco, no tiene porqué ser suave (diferenciable) o si quiera continuo, tan loco como lo puede ser el aire que pasa por el perfil del ala...supongo que estamos de acuerdo Me gustó mucho ver que se aplican leyes de electromagnetismo, no obstante insistirte en que en realidad con leyes para campos en general. Gracias por el video muy bueno

  • @julenexposito6910
    @julenexposito6910 Жыл бұрын

    Como físico teórico debo admitir que es extremadamente divertido ver tu perspectiva de lo que ocurre con todo esto. Genuinamente me ha costado entender qué es lo que te resaltaba tanto en todo esto porque a mí todo lo que has estado explicando del modelo conceptualmente me ha parecido una cosa bastante intuitiva y muy cercana a la realidad en comparación con los triples saltos tirabuzones de abstracción conceptual para describir cosas que en principio no tienen nada que ver con la película que se está montando tal teoría a los que estoy acostumbrado. En cambio, a ti estas simplificaciones y abstracciones para trabajar sobre algo real ya te han llamado muchísimo la atención. No lo digo como algo malo ni nada así, es más lo curioso que me resulta el choque perceptivo, porque de verdad que no exagero cuando digo que lo que has comentado yo lo interpreto como una teoría con los pies bastante en la tierra, cuyo enfoque es claramente práctico y fuertemente asociado al mecanismo físico que intenta describir. También, te digo, sobre la parte en la que comentas lo del campo electromagnético como algo que es lo que es, a diferencia de lo que estás explicando, creo que subestimas el grado de simplificaciones, aproximaciones y en general pura invención que tienen básicamente todas las teorías físicas contemporáneas que explican la realidad hoy en día. Es fácil olvidarlo en este punto de sofisticación y evolución de esas teorías, pero siempre cabe recordar que mucho de lo que damos por sentado no son más que modelos puramente teóricos, llenos de elementos completamente inventados, que consiguen asociar causas con efectos que podemos testar. La "realidad" ha cambiado muchas veces en varios campos porque una teoría totalmente diferente ha conseguido concluir exactamente lo mismo que otra excepto por alguna cosa más en la que la anterior fallaba. Ninguna es en absoluto la realidad, y el campo electromagnético se parece más al campo de velocidades del modelo aerodinámico simple que has descrito en el vídeo de lo que pudiera parecer en un principio. Que cuidado, no es lo mismo y entiendo a qué te refieres con la comparación, pero quería hacer el apunte porque siempre me parece interesante hablar de cómo los físicos hablamos de nuestras teorías abstractas que por el momento hacen predicciones en la realidad apropiadamente como si fuesen la propia realidad.

  • @alejandrogarciazancajo1178
    @alejandrogarciazancajo1178 Жыл бұрын

    No lo conocía, y es algo que siempre me ha gustado y me ha llamado la atención. Te animo a que sigas haciendo más vídeos sobre este tema ;)

  • @JRF777
    @JRF777 Жыл бұрын

    muy bien video, solo a manera de curioso observador pienso que cuando desconoces algo y ya has usado todo conocimiento disponible y no encuentras resultados satisfactorios es válido probar. con nuevas teorias o propuestas de conocimiento eso se llama inovación y aquí es donde entra el prejuicio y el riesgo. es decir en que medida lo que inventamos es real (es un descubrimiento o una invención) esto alcanza un nivel filosófico pero pienso que es así. si toda la experiencia acumulada y los conocimientos y prácticas y métodos que ya se viene usando por que funciona satisfactoriamente entonces hay mantenerlo pero difícilmente resolverán nuevas dudas. para resolver estas nuevas dudas o problemas necesitaras una nueva forma de pensar. es decir podemos continuar con la vieja y exitosa receta. o nos preocupamos de lo que quedo sin resolver sabiendo que necesitaremos una nueva forma y original solución que en ciertos casos puede ser la imitación o apropiación de avances intelectuales en otros campos del conocimiento de fronteras por ejemplo el desarrollo fractales, singularidades , fisica cuantica campos holograficos etc. quien sabe...

  • @l.a750
    @l.a7508 ай бұрын

    Me encantó tu teoría Me encanta la física.lo haces muy bien.

  • @cuadernoazul5958
    @cuadernoazul5958 Жыл бұрын

    Excelente video! En cuanto a la primera pregunta, me parece adecuada la relación entre el campo de v y el EM ya que ambos utilizan las mismas teorías desarrolladas para campos vectoriales: la idea de que que una variación del potencial en el tiempo induce una circulación, o el comportamiento de dipolos y puntos singulares inmersos en un campo. Son concreciones de conceptos originalmente matemáticos.

  • @cocorotokenobi1600
    @cocorotokenobi1600 Жыл бұрын

    Estoy terminando la secundaria y en unos meses estaré en bachillerato. Voy poco a poco aprendiendo con tus vídeos, esperando a ser un ingeniero como tu o un piloto del ejército. Todo lo que vuela me apasiona y, aunque realmente me esté costando entender todo esto (voy en la secundaria) estoy aprendiendo mucho. Muchas gracias por estos increíbles vídeos!! Me abriste los ojos hace unos meses respecto a Bernoulli jaja. Muchas gracias

  • @pretimonio6791

    @pretimonio6791

    Жыл бұрын

    Por favor, estudia ingeniería aeronáutica en el ejército.

  • @danielalvarez6789
    @danielalvarez6789 Жыл бұрын

    Muy buen trabajo Sergio. Soy ingeniero industrial, pero sigo tu canal por afición. Me siento identificado con tu situación, a mi me pasó con la asignatura de electromagnetismo. Un saludo.

  • @ALEFILES
    @ALEFILES Жыл бұрын

    Minuto 13:15: donde dice "BIO SAVART", debe decir "BIOT - SAVART"... MUY BUENA EXPLICACION, FELICITACIONES!

  • @ricardomejias2267
    @ricardomejias2267 Жыл бұрын

    Excelente vídeo. Lo tengo que ver alguna vez más para entender alguno de los conceptos que son nuevos para mí. Gracias.

  • @leroychavezcampano7090
    @leroychavezcampano7090 Жыл бұрын

    Toda una puta locura. Sigo sorprendiéndome y explotándome la cabeza cada vez que veo uno de tus videos. Soy técnico aeronáutico recientemente egresado y me fascina la aerodinámica aunque aún me cueste mucho comprenderla. Muchas gracias por lo que enseñas, espero que sigas así un buen tiempo, me ayudaría mucho a mis futuros parciales mínimamente hasta que me reciba de ingeniero jajaj

  • @whatitmeans
    @whatitmeans Жыл бұрын

    Otro tema que puede afectar tus simulaciones es cómo decides modelar matemáticamente la fuerza de drag: por ejemplo, el clasico modelo cuadrático en la velocidad F = b*(x')^2 crea ecuaciones diferenciales que son localmente Lipschitz por lo que mantienen la unicidad de sus soluciones, lo que implica que todo efecto durará un infinito en el tiempo, dañando la causalidad. Ahora, si en cambio decides usar una fuerza de drag como: F = b*sgn(x')*sqrt(|x'|)*(1+|x'|^(3/2)) sí lograras tener soluciones cuyos efectos tengan duración finita, lo que a la vez permite romper la simetría al usar un tiempo reverso. Este modelo de fuerza de drag, además apróxima bien la relación cuadrática para velocidades altas, así como la relación lineal de la ley de Stokes para velocidades bajas pero distintas de cero. Ojalá puedas usarla en tus modelos y comentar qué cambios observas.

  • @cientifico66
    @cientifico66 Жыл бұрын

    Excelente explicación, gracias por el esfuerzo maestro

  • @Andres-du3gu
    @Andres-du3gu Жыл бұрын

    Ojalá haber visto este vídeo antes de estudiar aerodinámica y aeroelesticidad. Todos los conceptos ya los tenía asimilados, pero hay unas cuantas cosas que creo que están mejor explicadas que en la carrera de aeroespacial y ne han sorprendido. Enhorabuena por este vídeo

  • @dukeluisf15
    @dukeluisf15 Жыл бұрын

    me parece excelente video como siempre, solo tengo un par de anotaciones sobre como supusiste la generación de levantamiento, aunque creo entender que lo hiciste así justo para ir en la línea de las ideas de aerodinámica teórica, aunque hay muchas nuevas teorías que igual nos convendría explorar

  • @anrvid1003
    @anrvid1003 Жыл бұрын

    Buenísimo video, seria genial que explicaras con tus propias palabras como deberíamos entender la aerodinámica, todo eso de vórtices y campos, se siente en el video que sabes algo que habías deducido de todo lo que aprendiste.

  • @adrianzeballos1302
    @adrianzeballos1302 Жыл бұрын

    Felicitaciones por y trabajo. Muy didáctico, un placer ver tus videos

  • @pecuy78
    @pecuy78 Жыл бұрын

    Estimado, me he topado con tu vídeo de casualidad y me ha gustado muchísimo. La verdad es que he estudiado mecánica de los fluidos y hay algunas cosas del vídeo que me resultó muy ilustrativo. Respecto a las dos preguntas que planteas, creo que en la primera la respuesta podría estar en las ecuaciones, dado que con la simplificación de fluido perfecto forma de las ecuaciones de electromagnetismo y de mecánica de los fluidos coinciden. Y, como mencionas, se simplifican mucho las cuentas. Y la segunda supongo que será por lo de ir acercándose al problema añadiendo cada vez un poquito más de dificultad. Te dejo un saludo y a seguir con estos vídeos que están muy buenos.

  • @jairoisraelvaldezolmos7683
    @jairoisraelvaldezolmos76833 ай бұрын

    Buena explicación como introducción, los campos vectoriales ayudan a explicar varios tipos de flujos, por eso se parece tanto con la electrodinámica.

  • @Visualmotionpro
    @Visualmotionpro Жыл бұрын

    Increíble! Viniendo de ingeniería informática y conociendo bien la teoría de campos electromagnéticos me parece muy fácil de entender, pero tal como dices, muy alejado de las ideas intuitivas de la realidad. Quizás lo más importante de este vídeo es darse cuenta que en física todo son siempre aproximaciones que nos sirven para obtener resultados aceptables/útiles.

  • @maikerrojascastro2698
    @maikerrojascastro2698 Жыл бұрын

    Felicidades Sergio, excelente material. Yo soy ingeniero mecánico graduado con un trabajo de tesis con honores en perfiles aerodinámicos. En conjunto con mi compañero de tesis generamos 200 nuevos perfiles aerodinámicos con un método geométrico ideado por nuestro tutor además de estudiar nuevos campos de flujo potencial basados en distintas superposiciones de flujo o, como él les llamaba singularidades cinemáticas. Gracias a la superposición de esas singularidades, obtuvimos nuevas ecuaciones de fuerzas tanto de sustentación como de arrastre, eliminando la paradoja de D'Alembert. Yo pienso que la aerodinámica se mantiene en sus cimientos igual por algo que no logras tocar en el vídeo: la elegancia de las transformaciones conformes en el plano complejo que permiten llevar el campo de flujo con todas las singularidades de un cilindro a un perfil teórico (como el de Joukowski). Y es que desde los años 30's ya se conoce la teoría con los trabajos pioneros de Theodor Theodorsen en el NACA (predecesor de la NASA) donde publicó un método para hacer la transformación inversa, determinando la función que permite llevar de cualquier perfil al cilindro en dos transformaciones sucesivas. Y luego la NASA siguió con estos desarrollos teóricos que llevaron al método de Eppler y el de Panel, que no son más que evoluciones de los primeros trabajos del NACA. Es muy elegante la solución analítica que permite ir de un cilindro al perfil y, como existen varias transformaciones teóricas para obtener distintos tipos de perfiles (la de Joukowski, Carafoli, Karman-Trefftz, Von Mises, Muller...) hoy día, con el potencial computacional es posible instrumentalizar de mejor manera este tipo de métodos que antes se hacían a mano... Yo creo que, sobretodo con el advenimiento de los drones y su funcionamiento en regímenes de flujos subsónico, estamos regresando a la aplicación de estos métodos sobretodo porque los perfiles que se pueden usar son más variados que los que requiere la industria aeronáutica civil que exige mayores niveles de seguridad y eficiencia. Es muy extendido el uso de perfiles de ala con borde de fuga plano o redondeado que se pueden modelar con funciones de transformación conforme y que con modelos de flujo turbulento en software CFD dan problemas por los bordes angulosos o cuando los perfiles son muy gruesos, en fin... Yo creo que estamos regresando a los orígenes de la aerodinámica y volveremos a ver las funciones de transformación conforme con métodos numéricos adecuados que viabilicen y mejoren más aún las predicciones de antaño. Gracias por este espacio. Seguiré pendiente de estos vídeos para mis diseños de drones y estudios de aerodinámica basado en transformaciones conformes, ojalá trates ese tema en el canal... Saludos desde Venezuela!

  • @amarusimi2232

    @amarusimi2232

    Жыл бұрын

    Que extraordinario aporte . Espero que tenga un canal donde pueda compartir conocimiento.Yo estudie ingenieria aeronautica, pero lo deje por que el enfoque cambio, de ser diseñadores a , otro enfoque, quitando los cursos clave de diseño. Años despues inicie ciencia de la computacion, por mi gusto de las ideas matematicas, desde el enfoque computacional, veo increiblemente diferente el enfoque . Si uno es constante se enriquese el conocimiento, solo si uno no para.Todos los que fuimos profesores alguna vez , sabemos que debemos empezar con niveles sensillos y simplistas, que en la historia del desarrollo de ideas, es asi, y con el tiempo se hacen las cosas con mas detalles, pero tambien ocurre que, se vuelve al pasado, por algo que falto ver, las modas en la ciencias existen.

  • @maikerrojascastro2698

    @maikerrojascastro2698

    Жыл бұрын

    @@amarusimi2232 Gracias por el comentario. Aún no tengo un contenido didáctico pero me gustaría implementarlo cuando genere diseños de conceptos de drones que sean más intuitivos y que permita explicar la aplicación de mis conocimientos. Seguimos viéndonos y siguiendo a Sergio... Abrazos!

  • @oliveroliver8760
    @oliveroliver8760 Жыл бұрын

    he repasado el area de aerodinamica contigo de una manera muy amena. muchas gracias por ese gran esfuerzo de explicar todas las materias de la aerodinamica y mecanica de fluidos en pocos minutos.

  • @carlitoxb110
    @carlitoxb110 Жыл бұрын

    Como aficionado a las carreras de autos ya conocía muchos de estos conceptos pero es muy interesante verlo desde el punto de vista de la aviación

  • @josefranco9679
    @josefranco9679 Жыл бұрын

    Enhorabuena por los 100k. Yo lo he estudiado en la carrera tal cual como lo explicas! Buen trabajo

  • @joseparedesalbuja8293
    @joseparedesalbuja8293 Жыл бұрын

    Gracias Sergio yo ni me imaginaba que el flujo del aire se pudiera abstraer a la teoría de campos. Es un aporte valioso este tipo de videos, saludos desde ecuador.

  • @chiwaka3361
    @chiwaka3361 Жыл бұрын

    Sólo comento para agradecer tu esfuerzo. El video es un estímulo intelectual muy grato.

  • @marianomilitello6150
    @marianomilitello6150 Жыл бұрын

    Muy bueno Sergio!! Estaría bueno que hagas uno para la aeroelasticidad

  • @dasemifake
    @dasemifake Жыл бұрын

    Cuando me explicaron por primera vez el principio de Bernoulli no me sorprendió demasiado, ya lo había escuchado antes. Luego me explicaron que también se podía explicar la sustentación por la tercera ley de Newton, lo cual me hizo pensar en la obviedad y el cómo no lo pensé antes. Ahora me estás diciendo que hay otra explicación (al menos aproximación teórica) para la sustentación. Ya estoy pensando en todos los objetos que no sean una recta, como los motores y el fuselaje. La parte 2 es necesaria.

  • @angelladroncordoba2026
    @angelladroncordoba2026 Жыл бұрын

    Tremendo video y animaciones!! Enhorabuena💪🏻

  • @aimartrasmonte2019
    @aimartrasmonte2019 Жыл бұрын

    Me encanta porque todo esto de las circulaciones lo he hecho en la carrera en cálculo vectorial y electromagnetismo y mola mucho saber que se puede aplicar a otras areas que podrian parecer tan distintas

  • @xaviergonzalez5828
    @xaviergonzalez5828 Жыл бұрын

    Gracias Sergio! Así mismo me pasa en la mecánica clásica. Tuvo que pasar muchos años para poder entender varios conceptos (sobre todo lo referente a momentos de inercia) excelente video!

  • @gonzalomorenoandonaegui2052
    @gonzalomorenoandonaegui2052 Жыл бұрын

    Que buen video Sergio, yo sabia que los perfiles alares y las alas generan vortices, pero no tenia idea que la aerodinamica los trataba como tal

  • @GuilleCiaglia
    @GuilleCiaglia Жыл бұрын

    Estimado. la verdad me diste una explicación coherente de lo que no tiene a simple vista una explicación Soy casi ING Electrónico y me puse a estudiar comportamiento del Aire para aerogeneradores. y solo caí en la teoría del Vortex . Así que me gustó mucho tu esfuerzo por explicarlo. Esperaré la ampliación a estas interpretaciones..más que interesantes..felicitaciones por los gráficos

  • @turbix1988
    @turbix1988 Жыл бұрын

    Muy bueno! gracias por el tiempo dedicado ojala algun dia alguien proponga una nueva mirada certificada de como es mas realmente

  • @Lucasandgs
    @Lucasandgs11 ай бұрын

    Excelente video amigo !!! gran explicación.

  • @rodrigobravo1806
    @rodrigobravo1806 Жыл бұрын

    Es la primera ves que veo este tema. Es una excelente presentación. Me lo imagine y entendí estupendamente. Apasionante asignatura. Respecto a tu pregunta de porque tratar ese concepto como "campo" y creo que la respuesta es que una teoría de campos tiene justamente ese comportamiento. Un campo más entre otros como el campo electromagnética (luz), campo del spin, campo gravitación entre otros.

  • @marcelosarpero3121
    @marcelosarpero3121 Жыл бұрын

    REALMENTE EXCELENTE LA FORMA DE EXPLICAR. SENCILLA y DE EXCELENTE CALIDAD !!!!!!

  • @marcelopampalone7656
    @marcelopampalone7656 Жыл бұрын

    Excelente video, excelente explicación. Para los neofitos y para los entendidos en materia, muy bueno para comprender de q se trata.

  • @davidrodriguezsevilla4773
    @davidrodriguezsevilla4773 Жыл бұрын

    Fantástico!!!! Me lo he pasado genial viendo tu vídeo. 👏🏻👏🏻👏🏻

  • @plumbusdingelbotf2375
    @plumbusdingelbotf2375 Жыл бұрын

    Gran video me a servido mucho de ayuda sigue así Sergio

  • @javierpenalver1322
    @javierpenalver13226 ай бұрын

    Muy buena explicación, sobre todo por tratar de hacerlo lo mas simple posible ya que la física y las matemáticas requieren de algún nivel de abstracción y tú lo has hecho bastante asequible para casi cualquiera.

  • @vladimir9149
    @vladimir91493 ай бұрын

    Muy bueno tu canal, muy didáctico y entretenido, me encanta la hidrodinámica y la aerodinámica, saludos

  • @user-ow7fq9sm9g
    @user-ow7fq9sm9g4 ай бұрын

    Amigo Sergio: revisa el tema de la capa limite en el avion Mug 21, en este si se rompe la capa limite en mitad del ala debido al angulo delta de la misma, es por esto que tiene un soplador de deriva directo del motor, soy ingeniero aeroespacial y me especialice en dinamica de fluidos, gracias hermano por tus videos, son muy instructivos, continua asi, un abrazo desde Cuba, tambien soy paracaidista, abrazos.

  • @espabilate_
    @espabilate_ Жыл бұрын

    Recién me levanto y vaya manera de comenzar el día... Directo a la cabeza.

  • @rogeryah2937
    @rogeryah2937 Жыл бұрын

    Me gustó mucho, con respecto a lo que mencionas por qué un campo, por lo menos en un viaje que tuve, dónde había mucha humedad, podía ver pequeñas gotas de agua que flotaban en el aire con ayuda de una linterna, lo curioso es que éstas pequeñas gotas parecían seguir cierta dirección, es decir cierto vector que las iba guiando y por lo menos como matemático no pude evitar pensar en que podría ser visto como un campo vectorial, asignando cada gota( que puede ser pensado como otro vector) con otro vector que es la definición matemática de un campo vectorial, sería parecido a un sistema de ecuaciones diferenciales de orden n

  • @nesvarog14
    @nesvarog14 Жыл бұрын

    Excelente, muy buena explicación, gracias Sergio.

  • @caminomotor
    @caminomotor Жыл бұрын

    Me encantan estos videos. Gracias Sergio

  • @pedropablocuadrado7296
    @pedropablocuadrado7296 Жыл бұрын

    Muy buen trabajo, muchas gracias

  • @yomismo6858
    @yomismo685829 күн бұрын

    Soy piloto comercial. Durante la carrera nos explicaron muy por encima este enfoque que has dado. Menos mal... lo veo súper raro. En vez de eso nos explicaron un enfoque desde el punto de vista del movimiento de las partículas, muy sencillo visual y esclarecedor. Y desde la cantidad de movimiento. Porque al final si el avión vuela es porque tiene que haber una inmensa cantidad de aire empujada hacia abajo que contrarreste el peso. Más lógico más sencillo y mucho más intuitivo

  • @kevinaraya9498
    @kevinaraya9498 Жыл бұрын

    Excelente vídeo Sergio son geniales tus vídeos 👏👏👏💪💪💪👌🏼

  • @jordipages60
    @jordipages603 ай бұрын

    Soy recién seguidor tuyo, tus explicaciones són fantásticas. Sería muy interesante un análisis del vuelo de un boomerang, sustentación, vórtices, momentos... igualmente y por extensión, compararlo con el The Rabbit Stick. Grácias por lo que transmites.

  • @leonardocosta7632
    @leonardocosta7632 Жыл бұрын

    No soy ingeniero aeronáutico pero si Ingeniero Mecánico y Electricista y un gran aficionado a la Aeronáutica y cuando descubrí lo que era la circulación y lo fácil que se calculaba me quedé fascinado de lo que hoy se llama Aerodinámica Potencial o de los años 20 Es interesante que expliques videos como este al principio yo no entendía sus limitaciones y las posteriores aproximaciones a la realidad para su uso practico. Un saludo desde Argentina.

  • @joaquin2989
    @joaquin2989 Жыл бұрын

    Me parece increíble la correlación entre ciencias. Pero a la vez muy interesante. Gracias

  • @charlesbronson6017
    @charlesbronson6017 Жыл бұрын

    Por fin un canal donde explican las cosas como debe ser!! BRAVO 👏👏👏

  • @templiron
    @templiron Жыл бұрын

    Magnífica explicación de un tema muy complejo. Felicidades 👏 👏

  • @SergioHidalgoAero

    @SergioHidalgoAero

    Жыл бұрын

    Muchas gracias!

  • @kan0o0
    @kan0o0 Жыл бұрын

    yo creo que se estudia asi por un motivo: practicamente todo nuestro universo esta regido por unos principios muy fundamentales que tienden a que todo se conserve . conservacion de la energia, conservacion de la carga.. principio de accion y reaccion de newton.. y con los vortices creo que pasa algo similar: en casos ideales sin viscosidad/rozamiento entre particulas que por tanto disipen energia cinetica de las particulas del aire, el starting vortex podria ser algo asi como la accion-reaccion del vortice creado por el perfil alar. Y seguramente el starting vortex en vez de tener sustentacion positiva hacia arriba, empujará hacia el suelo. muy buen video . es la tercera vez que me lo veo, me encanta.

  • @ValenL.C
    @ValenL.C Жыл бұрын

    Hola Sergio, respecto a lo que preguntaste de que me parece esta introduccion en la aerodinámica, sinceramente, es algo distinto pero al mismo tiempo parecido sobre como me imaginaba la aerodinamica, estando a un buen par de años para estudiar esta carrera lo veo algo confuso y complicado pero supongo que dedicandole algo más de tiempo no va a ser muy dificil de comprender. Gracias por tus videos, ayudan mucho para saber si es esto lo que quiero estudiar.

  • @javijee_
    @javijee_5 ай бұрын

    Un video muy interesante e informativo, y muy bien hecho. Felicidades. Mi interés ha ido creciendo cada minuto, pero cuando has mencionado la ley de Biot y Savart, ahi ya se me han encendido los ojitos. Cuando estudié electromagnetismo (en una licenciatura en España y en un grado en UK) nunca nos mencionaron que se usara en modelos aerodinamicos. Esto es muy interesante.

  • @noraaversa1962
    @noraaversa19627 ай бұрын

    FELICITACIONES POR TUS VIDEOS. ING AERONAUTICO CARLOS VANONI. SON UNICOS Y MUY DIDACTICOS.

  • @radoraan5272
    @radoraan5272 Жыл бұрын

    Es simplemente brutal el nivel explicativo y de edición que tiene el video, de verdad que explicaste muy bien. Actualmente voy a pasar a 4to semestre de ingeniería aeronáutica y apenas me voy a topar con dinámica de fluidos y hasta 5to aerodinámica, y pesar de esto pude entender las ideas que diste en el video, ahora ya sé lo que me espera para los próximos meses y años jeje (PD: se me hizo muy interesante lo que contaste, ahora tengo mas ganas de estudiar jaja). Muchas gracias y un saludo desde México!!!

  • @SergioHidalgoAero

    @SergioHidalgoAero

    Жыл бұрын

    Que grande!! Muchas gracias

  • @ashtray3315
    @ashtray331511 ай бұрын

    Hasta hace dos d{ias que fue cuando conocí este canal, no sabía que me interesaba tanto la aerodinámica

  • @fivalt126
    @fivalt126 Жыл бұрын

    Muy bien explicado e interesante tu video, me suscríbo!

  • @jesusm.9515
    @jesusm.9515 Жыл бұрын

    Vaya por delante que soy un necio en ciencias pero aficionado a la aeronáutica... pero la explicación me ha hecho entender, hasta cierto punto, la teoría que hay detrás. Gracias Sergio por tu trabajo y un gran gesto lo de permitir que utilicen tu vídeo.

  • @rottuner
    @rottuner Жыл бұрын

    No he entendido ni ostias, pero si tú lo dices así será jajajaja sigue así crack, da gusto ver chavales como tú interesados en la ciencia y no en reggaeton y fiestas

  • @artillero_arg8442
    @artillero_arg8442Ай бұрын

    asombroso , me cuesta entender , pero repasaré tu video una y otra vez para agarrarle el sentido ya que es lo estas explicando en cristiano.

  • @victorhidalgo5937
    @victorhidalgo5937 Жыл бұрын

    Esta muy moderna e interesante su explicacion en mis tiempos estudié aerodinamica con graficos en una pizarra con tiza. Seria importante que abordaras el tema de perdida de sustentacion(stall). Ese es un fenomeno aerodinamico el cual debemos enteder muy bien para aterrizar o embarrenar si estamos haciendo acrobacia.

  • @robertocamilo6351
    @robertocamilo63516 ай бұрын

    Me llamo la atencion lo ultimo que dijistes, elasticidad aerodinamica. Haz un video gracias. Saludos desde Uruguay.

  • @Fotografia-cw7ee
    @Fotografia-cw7ee Жыл бұрын

    que bestialidad como te lo curras tio. es brutal

  • @ournewlander6969
    @ournewlander6969 Жыл бұрын

    Estoy totalmente de acuerdo si me explicas esto es un salón de clases sin contenido gráfico el monito de los platillos en mi cabeza se quedaria loco. No se si tengas en mente hablar sobre flotabilidad en el canal también sería bueno

Келесі