Por qué la universidad gratuita perjudica a los pobres - VisualEconomik

Si os ha gustado el vídeo, queréis apoyar el proyecto de VisualEconomik, y queréis resaltar vuestros comentarios; recordad que podéis usar el botón de "Gracias".
¿Quieres ampliar la información que te damos en los vídeos con más detalles e historias curiosas? ¡Entonces síguenos en nuestras redes sociales!
📷 / visualeconomik
🆃 / visualeconomik
📩 Contacto profesional: Hola@visualeconomik.com
ALGUNAS REFERENCIAS
1. Azmat, G., & Simion, S. (2017). Higher education funding reforms: A comprehensive analysis of educational and labor market outcomes in England.
2. Bonneau, C., & Grobon, S. (2022). Unequal access to higher education based on parental income: evidence from France. Documents de travail du Centre d'Économie de la Sorbonne.
3. Fack, G., & Grenet, J. (2015). Improving college access and success for low-income students: Evidence from a large need-based grant program. American Economic Journal: Applied Economics, 7(2), 1-34.
4. Tourangeau, K., Nord, C., Lê, T., Sorongon, A. G., & Najarian, M. (2009). Early Childhood Longitudinal Study, Kindergarten Class of 1998-99 (ECLS-K): Combined User's Manual for the ECLS-K Eighth-Grade and K-8 Full Sample Data Files and Electronic Codebooks. NCES 2009-004. National Center for Education Statistics.
5. Chetty, R., J. N. Friedman, E. Saez, N. Turner, and D. Yagan (2020). Income segregation and intergenerational mobility across colleges in the united states. The Quarterly Journal of Economics 135 (3), 1567-1633.

Пікірлер: 5 400

  • @lucasmonteverdebustamante9499
    @lucasmonteverdebustamante9499 Жыл бұрын

    En el siguiente episodio de VisualEconomik: ¿Por qué la salud pública perjudica a los pobres?

  • @franciscojavier1512

    @franciscojavier1512

    Жыл бұрын

    Ya te digo. Aquí es que parece que la noción de "redistribución" se nos ha olvidado. Una cosa es que el gasto público de un país sea o esté siendo pésimamente (o incluso maliciosamente) gestionado, y otra cosa muy distinta es que como el gasto no se gestiona debidamente, pues la solución sea cargárselo. La correcta redistribución de recursos en un país, es CLAVE para la supervivencia a largo plazo de ese propio país, y que así no se generen caos ni colapsos dentro de su seno que puedan acabar por destruirlo (ejemplo de hacer las cosas bien en ese sentido, aunque tengan sus problemáticas que nadie niega,son los países nórdicos). Cosa bien distinta es que a los que estamos vivos nos la pele lo que vaya a pasar con los demás después de muertos, y por ende nos de igual lo que se termine destruyendo. Pero eso tiene un nombre muy clarito y que todos conocemos...

  • @saddlerggore1984

    @saddlerggore1984

    Жыл бұрын

    Depende del país pero acá en México si afecta . Vas a trabajar te quitan parte de tu salario para la salud pública cuando te enfermas vas a esa salud pública y esta tan podrida que si quieres que te atiendan a tiempo tienes que ir con un privado al final ni tu sueldo completo ni la salud de buena calidad tienes

  • @ivangonzalez7409

    @ivangonzalez7409

    Жыл бұрын

    O próximo vídeo. Por qué privatizar el agua es bueno para la gente más desfavorecida?

  • @uhtredvonbayern

    @uhtredvonbayern

    Жыл бұрын

    @@franciscojavier1512 que poder divino vas a encontrar en una persona para que se "redistribuya" algo que ya fue distribuido? Te das cuenta que atribuir poderes divinos a un politico nunca sale bien, y termina causando un mal mayor? Mirate el video de nuevo.

  • @franciscojavier1512

    @franciscojavier1512

    Жыл бұрын

    @@uhtredvonbayern A qué poder divino te refieres? Al de la mano invisible, o al del orden espontaneo del mercado? No me des lecciones ni consejitos, anda. Un saludo.

  • @txavielhumano6541
    @txavielhumano6541 Жыл бұрын

    Pues gracias a la educación publica pude educarme y tener un buen empleo, no fue gratis pero si pague mucho menos que una privada, sin eso y la ayuda de mis padres no hubiera podido estudiar nunca

  • @luisescribac.2042

    @luisescribac.2042

    Жыл бұрын

    Alguien de Clase alta que se aprovecho del sistema tambien puede decir lo mismo. Pero la estadistica no miente

  • @txavielhumano6541

    @txavielhumano6541

    Жыл бұрын

    @@luisescribac.2042 Cierto, conozco a alguien que es muy de izquierda y de movimientos sociales, que estudió también en universidad pública, que incluso pagó menos (la matrícula salía en 0 pesos) y cuyos padres podrían pagar fácilmente una universidad privada de las más caras, siempre pensé sobre su hipocresía social, ya que le quito un cupo a alguien que no tenía los recursos para pagar su educación.

  • @soebjfzcoc1735

    @soebjfzcoc1735

    Жыл бұрын

    @@txavielhumano6541 Este sistema provoca eso.

  • @luiscarlospallaresascanio2374

    @luiscarlospallaresascanio2374

    Жыл бұрын

    @@luisescribac.2042 Decir lo mismo? Que no podría estudiar si no fuera por la univesidad gratuita?

  • @luisescribac.2042

    @luisescribac.2042

    Жыл бұрын

    @@luiscarlospallaresascanio2374 Claro que puede Pero el fin de la universidad publica deberia ser darle la OPORTUNIDAD de estudiar a alguien que no puede pagar. Y en la realidad llega a perjudicar mas que beneficiar a las clases bajas. Sobre todo en luegares donde no existe la meritocracia

  • @antonioht6192
    @antonioht61929 ай бұрын

    Para el próximo capítulo: Por qué cobrar por trabajar te hace más pobre.

  • @guadalupevasquez8964

    @guadalupevasquez8964

    9 ай бұрын

    porque si me van a pagar menos de lo que necesito para vivir por hacer un trabajo, prefiero no trabajar y vivir de la ayuda social, al cabo la ayuda social me da más dinero que un trabajo donde te explotan por horas y te pagan poco.

  • @johnprada5067

    @johnprada5067

    9 ай бұрын

    ​@@guadalupevasquez8964co. La miserable ayuda social se vive en la miseria, y si se trabaja, duro se gana para subsustir

  • @Cristian-REX-xy5yq

    @Cristian-REX-xy5yq

    9 ай бұрын

    ​@@guadalupevasquez8964 Deja ese pensamiento comunistas y ayuda a Tu jefe a que crezca su negocio por algo te pagan

  • @a.guadarrama3852

    @a.guadarrama3852

    9 ай бұрын

    @@guadalupevasquez8964 te proyectas!...😂"el león cree que todos son de su condición"

  • @guadalupevasquez8964

    @guadalupevasquez8964

    9 ай бұрын

    @@a.guadarrama3852 pues es una realidad ¿vale la pena trabajar mucho para que te paguen poco??

  • @nela277
    @nela2779 ай бұрын

    Yo estudie en una universidad publica en Francia justamente y en 1er año podía haber 600 estudiantes y en 5to éramos 30. Los exámenes eran super duros, tenias que estudiar un montón y mucha gente prefería dejar los estudios e irse directamente a trabajar. Y no tenia nada que ver con la matricula (en mi época eran 350€ al año). O se van a estudiar a sitios donde les regalan el diploma previo pago de más de 10,000€.

  • @guadalupevasquez8964

    @guadalupevasquez8964

    9 ай бұрын

    no es una cuestión de calidad, si no de recursos suficientes para poder estudiar y concentrarte.

  • @olgamarialimacomartinez9064

    @olgamarialimacomartinez9064

    9 ай бұрын

    No creo que tenga que con que si el estudiante venga de una familia rica o pobre, existen niños pobre muy pobres muy inteligentes, es cuestión de genes

  • @guadalupevasquez8964

    @guadalupevasquez8964

    9 ай бұрын

    ​@@olgamarialimacomartinez9064 LAS LETRAS NO ENTRAN CUANDO SE TIENE HAMBRE Y NO HAY QUIEN TE DE LA MANO SI ERES POBRE. Ojalá el factor pobreza no influyera tanto en la vida de las personas por que aunque hayas nacido inteligente tarde o temprano eso se perdera debido a ese factor, es como si hubieses nacido con el talento de michael phelps pero si te mando a nadar en medio del oceano pacifico tarde o temprano moriras ahogado.

  • @josefgonzalef

    @josefgonzalef

    9 ай бұрын

    Totallmente, es el nivel de exigencia el que hace la diferencia, aqui en argentina los ricos se van a universidades donde pagan para que les den el título porque se cagan para afrontar la exigencia de las públicas

  • @luisleonardojuarez7389

    @luisleonardojuarez7389

    9 ай бұрын

    De mi carrera, en la primer generacion se graduaron 5 a la primera, es decir sin recursar y todo eso.

  • @pepozorspm
    @pepozorspm Жыл бұрын

    Esto se va a llenar de argentinos

  • @Sr.Estroncio38

    @Sr.Estroncio38

    Жыл бұрын

    Estas en lo cierto

  • @veritas8122

    @veritas8122

    Жыл бұрын

    oye, eso ofende, pero es cierto :v

  • @filomenomadrazodelacerda7683

    @filomenomadrazodelacerda7683

    Жыл бұрын

    Porke?

  • @martinfernandezcarreras6469

    @martinfernandezcarreras6469

    Жыл бұрын

    O de Noruega, Finlandia, Dinamarca o Suecia?

  • @j.aestuvier8232

    @j.aestuvier8232

    Жыл бұрын

    Se llenará de puro parásito socialdemócrata y con sus patéticos estados del bienestar 👤🚬

  • @valentindiazmorel1743
    @valentindiazmorel1743 Жыл бұрын

    Próximo video ¿porque privatizar el agua es bueno para las clases bajas?

  • @doriettprada3446

    @doriettprada3446

    Жыл бұрын

    Eso estaba pensando, nada más hay que ver como va de "bien" Inglaterra

  • @miltonsott4195

    @miltonsott4195

    Жыл бұрын

    😅😂🤣🤣🤣 ni que lo dijas

  • @xiomaraestefanyarevalotoro9988

    @xiomaraestefanyarevalotoro9988

    Жыл бұрын

    Pues así es más fácil que mueran y la tasa de pobreza baje, jajajajajaaj suena sádico, pero es cierto

  • @dantesdesmond3505

    @dantesdesmond3505

    Жыл бұрын

    Seria una buena idea, porque yo que soy de clase baja deberia Pagar el agua de alguien con dinero que podria comprarse su propia agua? Es una idiotes se vea por donde se vea

  • @fanboydedc7381

    @fanboydedc7381

    Жыл бұрын

    @@dantesdesmond3505 porque esa persona podría morir por no tomar agua potable?

  • @miriam4626
    @miriam46269 ай бұрын

    Yo hice mis estudios de Ingeniería con el apoyo de mis padres en una escuela pública y cursé mi Maestría becada también en Ingeniería en la misma escuela pública y puedo decir que para mí fue una gran oportunidad porque ahora puedo poner en práctica mis conocimientos en una industria automotriz, además de tener un excelente sueldo. Considero que las escuelas públicas sí benefician a personas que en definitiva no pertenecen a familias que pueden pagar escuelas privadas.

  • @SBO40

    @SBO40

    9 ай бұрын

    Totalmente de acuerdo. Siempre habrá q verlo como una inversión cuyo esfuerzo estatal no escatimara por lo que sus frutos a lo largo de la vida le retribuira a la población, Saludos cordiales...

  • @user-wj2gm4ki8y

    @user-wj2gm4ki8y

    9 ай бұрын

    Siempre y cuando tengan una buena formación y se lo tomen en serio

  • @LonelyShape9739

    @LonelyShape9739

    9 ай бұрын

    Yo fui a escuela privada durante mi niñez. Luego me inscribí en Ingeniería en la universidad publica, después de unos años de no poder avanzar decidí cambiar de carrera, hice diseño y después de unos años me dí cuenta que no me gustaba (una beta muy artística, no iba conimgo), luego hice una carrera humanística y al cabo de algunos años me dí cuenta que tampoco me quería dedicar a eso (había poca oferta de trabajo en eso, malos sueldos, mucha política metida en ese ambito). En resumen, siendo sincero, habré pasado unos 10 años deambulando por la universidad pública sin graduarme de nada, despercidiando recursos del estado y para terminar trabajando de otra cosa totalmente distinta. El chiste se cuenta sólo. Y como el mío conozco muchos casos ahí adentro.

  • @LonelyShape9739

    @LonelyShape9739

    9 ай бұрын

    ​@@user-wj2gm4ki8yAhí está el problema. Esa condición se cumple solo en un pequeño porcentaje de alumnos de universidad pública.

  • @UmiChan358

    @UmiChan358

    9 ай бұрын

    ​@@LonelyShape9739Entonces por tu falta de responsabilidad para contigo y la sociedad se deben afectar las personas que realmente tienen vocación?

  • @claudioramirez84
    @claudioramirez849 ай бұрын

    Yo fui a la universidad publica, y puedo decir por experiencia propia que si el no tener costo, hace tambien que uno no sienta tanta presion por recibirse, eso sumado a la enorme carga horaria y el tiempo destinado a desplazarme para ir alli, hizo que yo y muchos de mis compañeros tardasemos muuucho mas en recibirnos de lo que correspondia.

  • @Nn.65juk

    @Nn.65juk

    3 ай бұрын

    Flojos eran vosotros. Hay que estudiar, no vaguear.

  • @doblex7632
    @doblex7632 Жыл бұрын

    También hay universidades privadas que te dejan estudiar "gratis", pero cuando terminas tenés que devolverle el dinero, pero solamente si obtienes un trabajo de x ingreso

  • @WillyWeiss-HH

    @WillyWeiss-HH

    Жыл бұрын

    EL MEJOR MÉTODO! ¿Y POR QUÉ NO?

  • @thefrak

    @thefrak

    Жыл бұрын

    De eso se trata la nota oe impaciente 😒

  • @andre942009

    @andre942009

    9 ай бұрын

    En Uruguay, la "universidad pública" es asi, solo que aunque obtengas o no un trabajo, de todas formas deberás pagar obligatoriamente un "fondo de solidaridad" al recibirte y de por vida (para costear la supuesta universidad gratuita). Por eso aunque sea gratuita, no todos estudian también por temas de costes y horarios durante la carrera, si tus papis no te ayudan es muy difícil estudiar, ya que tienes que trabajar para sobrevivir, y ni hablemos de costearse los materiales de estudio de la carrera

  • @cesarixu9804

    @cesarixu9804

    9 ай бұрын

    En EUA ya hicieron ese experimento. Y fue un total fracaso.

  • @Lapfor

    @Lapfor

    9 ай бұрын

    Es verdad, en mi caso entraré a una privada que el truco está en que una empresa te tiene que patrocinar, aún así al cabo del tiempo haciendo prácticas y demás terminas pagando la carrera ya que mientras aprendes te van dando cierto dinero y de ahí debes sacar para ir pagando (creo que es la única opción que talvez no afecta tanto al ciudadano)

  • @DanielQD97
    @DanielQD97 Жыл бұрын

    En el siguiente video de VisualEconomik: ¿Por qué los derechos laborales perjudican a los trabajadores ?

  • @Guerrero-1

    @Guerrero-1

    9 ай бұрын

    Y los pájaros maman. Cuántas chorradas XD.

  • @Guerrero-1

    @Guerrero-1

    9 ай бұрын

    Es mejor la esclavitud. Impresentables!

  • @alexandrosaquemenide

    @alexandrosaquemenide

    9 ай бұрын

    Y así es, querido amigo. El estatismo no es un dogma de fe indiscutible, como parece cuando se discute: - Exceso de "derechos" laborales (ventajas excesivas a la clase trabajadora A COSTA del empleador) - Exceso de empleados públicos (por causa de que el sector privado se retira a falta de incentivos) - Déficit fiscal monstruoso (cuando no choreo en el manejo de los presupuestos) - Soluciones inconvenientes para la población más vulnerable a) Emisión e inflación b) Endeudamiento c) Aumento de impuestos - Todo ello repercute negativamente en la productividad del país, lo cual va generando, no sólo pobreza crónica, sino desaparición de la cultura del trabajo y control y dependencia de los pobres asistidos socialmente por el partido de turno. RADIOGRAFÍA DE ARGENTINA

  • @carlogarcia4328

    @carlogarcia4328

    9 ай бұрын

    Claro q sí...no para los q tienen su puesto asegurado en el sistema estatal sino para los demás..el verdadero pueblo al q dicen defender uds los colectivistas

  • @Guerrero-1

    @Guerrero-1

    9 ай бұрын

    @@carlogarcia4328 No sabéis ni lo que decís.

  • @eduardotreminio4340
    @eduardotreminio43409 ай бұрын

    Yo estudié grátis y hasta dinero me daban en Nicaragua, gracias a esto pude conseguir un buen trabajo y hasta mi casa compré.

  • @Octovisuals

    @Octovisuals

    7 ай бұрын

    Y bonita dictadura, pues.

  • @marquitosamigo5856
    @marquitosamigo58566 ай бұрын

    Mi Argentina es un claro ejemplo de eso :"( En la universidad todos los mas pudientes y los pobres ni el secundario terminan, lo peor que aun así muy pocos terminan sus carreras

  • @marcervantes4728
    @marcervantes4728 Жыл бұрын

    El primer punto de la conclusión lo he observado en mi universidad. Soy de Argentina. Vengo de una familia humilde y soy la primer generación que estudia una carrera. Una vez una profesora nos preguntó en el aula quiénes éramos la primer generación de estudiantes universitarios y me sorprendí al ver que solo eramos 3 de 40 alumnos. El resto venía de familias que sin problemas podría pagarse la universidad. Tuvieron educación en escuelas privadas y podían hasta tener vacaciones en el extranjero, cosa que yo nunca. Con el segundo punto estoy totalmente de acuerdo. Muchos de los amigos que hice en mis primeros años de universidad, que también eran de familias con pocos recursos, terminaron abandonando, simplemente porque les costaba muchísimo la universidad. La educación pública que recibimos en nuestra infancia es pésima y el problema más grave es la comprensión lectora. A mi también me costaba comprender textos. Creo que es una solución no financiar las universidades para las personas que pueden pagarlo y usar ese dinero en mejorar la educación en la infancia. Eso si daría oportunidad de progreso social a las personas de bajos recursos

  • @mcleodesc

    @mcleodesc

    Жыл бұрын

    Una propuesta excelente!! Fortalecer la educación básica y darle calidad a la educación media con titulaciones terciarias! Argentina sigue teniendo una educación de calidad en rubros técnicos y agropecuarios, pero totalmente mediocre en los rubros "humanitarios" y contables. De hecho, es conocido que la UBA, una de las universidades públicas más conocidas de Argentina, tuvo que poner un sistema de nivelación de secundario para quiénes ingresan, algo así como un año, o dos de recurso de nivel medio para poder afrontar las dificultades de una carrera universitaria. Y entonces? Qué hicieron los alumnos durante los años de Educación Media? Incomprensible!!

  • @gastoncolque2305

    @gastoncolque2305

    Жыл бұрын

    confirmo, en mi primer año de universidad la mitad (de más de 100 alumnos) eran de clases humildes y primera generación que estudiaba en la universidad, a medida que avanzaba en la carrera eran cada vez menos. Actualmente en 4to año la mitad de los alumnos va en auto a la universidad. La universidad gratuita beneficia mucho más los ricos que a los pobres

  • @HideoKuzeMex

    @HideoKuzeMex

    Жыл бұрын

    Para los gobiernos, los que hacen "estudios sobre la universidad"(sobre todo las públicas tienen algún departamento o instituto que hace "investigación" sobre la universidad y su papel en la sociedad y el país), y peor todavía, para el público en general, comprender las causas "estructurales" de por qué la pobreza tiende a girar en círculos causando su propia falta de acceso y constancia en los estudios universitarios, se les vuelve un problema que ESCAPA A SU COMPRENSIÓN, y no tanto por su complejidad en sí, sino por "LA SAL Y PIMIENTA POLÍTICA", y sobre todo LA LÁSTIMA(como base para el discurso populista) que manejan. Si un día DECIDEN DE VERDAD MIRAR LA SITUACIÓN TAL CUAL ES, CON TODA SU CRUDEZA, seguro se darán cuenta que las soluciones siempre implicarán dolor para unos, o para otros, y sobre todo, DECIR LA VERDAD TAL CUAL ES DUELE a los que SE HAN BENEFICIADO de mantener las ruedas de la pobreza y el poco acceso de esta a oportunidades GIRANDO. Pueden salir muchas cosas, que si la falta de nutrición en la infancia, que si influye el escaso nivel de instrucción de los padres, que si la educación básica está muy descuidada, que si en los barrios los niños en prepubertad ya entran en contacto con todos los vicios callejeros, y todavía el yugo PSICOLÓGICO, de "ser", sentirse y avergonzarse de ESTAR pobre (realmente NADIE LO ES de manera ESENCIAL), y tomarlo como UNA IDENTIDAD de la que salvo CASOS POCO FRECUENTES se logra un caso de SUPERACIÓN. Para cada problemática (incluso las que no logro aquí identificar), el gobierno por supuesto tenderá a hacer algo "grandioso" para LA CAMPAÑA DE ALGÚN CANDIDATO, pero cuando ya tienen los votos, SE OLVIDAN de su promesa, o si la llevan a cabo, LA CORRUPCIÓN O LA INCAPACIDAD ANTE LA COMPLEJIDAD del asunto y sus muchas causas circulares, además de que LO ANTIGUO LUCHARÁ POR PERMANECER AÚN CUANDO SE CONOCE EL DAÑO QUE CAUSA, harán que el intento de cambiar las cosas se vea INTERRUMPIDO Y ABANDONADO.

  • @Juli7434

    @Juli7434

    Жыл бұрын

    Te va bien?, en Peru cada vez se ha ido afianzando esto de los contactos, familiares, vecinos para conseguir un primer trabajo y si tienes a las justas para comer pero no puedes socializar... yo también soy la primera generación de mi familia con una carrera universitaria en una universidad nacional y lamentablemente entre trabajar y estudiar solo me dedique a trabajar y mis padres ya están muy mayores y no trabajan, solo yo y mi hermano pero en un negocio que apenas alcanza para vivir...llego el covid me enferme y me sigo recuperando :( . Muchos éxitos!

  • @hayati6374

    @hayati6374

    Жыл бұрын

    Es que soy de una familia de recursos, pero mi familia es bien machista y dejan dinero a mis hermanos (2) para estudiar y a mí intentan a mandar a un tipo escuela de etiqueta, cocinar etc. Voy a intentar estudiar en la uni aún así, pero tendré que ver si lo voy a conseguir. Y hay muchos motivos por los que los padres, aunque puedan, no dejan dinero a sus hijos para estudiar. Me parece difícil la cosa

  • @cristiandavidquintana8552
    @cristiandavidquintana8552 Жыл бұрын

    El problema no suele ser las matrículas, el problema suele ser la manutención durante los estudios ese es el verdadero coste y es de lo que cuando hacen campaña de matrículas gratis nadie toma en cuenta y luego eso es lo que más afecta.

  • @gregorybarbarangonzales3850

    @gregorybarbarangonzales3850

    Жыл бұрын

    Exacto ahora imagínate a una familia pobre que encima de pagar alquiler y comida tiene que pagar una matrícula, pues se vuelve insostenible

  • @luisr2284

    @luisr2284

    Жыл бұрын

    Un video hecho para destrozar la mentalidad latinoamericana, ya que aquí la gente esta a la espera de un político salvador que ayude a todos y el pais crezca, dejando de lado que el crecimiento y la prosperidad depende de ellos (los ciudadanos) y no de un político que solucione todos los problemas.

  • @ricardosalinasmonterossilv1697

    @ricardosalinasmonterossilv1697

    Жыл бұрын

    @@luisr2284 el problema es que no tenemos políticos competentes

  • @luisr2284

    @luisr2284

    Жыл бұрын

    @@ricardosalinasmonterossilv1697 A eso me refiero; los ciudadanos esperan a "políticos responsables" es decir, esperan a que un político les solucione los problemas

  • @ricardosalinasmonterossilv1697

    @ricardosalinasmonterossilv1697

    Жыл бұрын

    @@luisr2284 yo no espero un político competente porque el sistema esta mal si estaria bien solo llegarian los mas aptos

  • @Josecount2009
    @Josecount20099 ай бұрын

    La vida nos ha enseñado, que lo que no se consigue con sacrificio, no se valora. Una gran mayoría de mentes brillantes, millonarios, inventores, tuvieron que pasar por momentos muy duros, en cuanto comodidad, economía, guerras, etc. Agradecer iluminar el camino del conocimiento para así poder opinar Von más fundamentos, con más realidad y claridad. Totalmente de acuerdo de que el sistema ingles es un gran ejemplo, tiene lógica y se ve los resultados.

  • @Marleo2001
    @Marleo20019 ай бұрын

    Personalmente creo q la universidad no es para todos, xq tardas 5 o más años para terminarla y creo q para una familia de bajos recursos es una inversión con riesgo, seria mejor apoyar carreras cortas o técnicas de 1 o 3 años donde los estudiantes puedan capacitarse rápido e ingresar a trabajar y de allí puedan invertir en la universidad o solamente mejorar la educación de la siguiente generación.

  • @alestesia

    @alestesia

    4 ай бұрын

    Es una idea sensata e interesante...

  • @patrialiberal6401
    @patrialiberal6401 Жыл бұрын

    Sería igual con el asunto de las becas ya que la mayoría de alumnos que destacan tienen los recursos suficientes para dedicarse plenamente a sus estudios, mientras los más necesitados tienen que trabajar y aprobar sus cursos.

  • @sanmus007

    @sanmus007

    Жыл бұрын

    Si es posible pero no al 100%, también pasa por la educación moral que traen

  • @lalineadelcaos

    @lalineadelcaos

    Жыл бұрын

    definitivamente es un factor preponderante

  • @henburritostai7048

    @henburritostai7048

    Жыл бұрын

    si pero que no se supone que tienen que confirmar que realmente necesitas la beca?

  • @AndresWazaaios

    @AndresWazaaios

    Жыл бұрын

    pues ahi ya depende de tu pais , en el mio dan becas para que te puedas sustentar si demuestras que eres de bajo recursos

  • @mariafernandaz893

    @mariafernandaz893

    Жыл бұрын

    La universidad gratuita permite a personas sin dinero la posibilidad de educarse y capacitarse, con esas capacidades lograran generar mayor valor agregado y dinamismo a la economia en general, lo que generara mas productividad, crecimiento y recaudacion.... el plus de recaudacion que genera la diferencia de ingresos y valor que hubiera generado la misma persona con estudios o sin estudios, es la que hace que indirectamente la universidad publica gratuita lejos de ser un gasto sea una inversion.

  • @humbertohernandez1536
    @humbertohernandez1536 Жыл бұрын

    Otra situación curiosa es la que pasa en México donde la educación universitaria es muy accesible (yo pagaba 150 dólares por semestre) sin embargo, la cantidad de egresados no tiene ni por asomo cabida en el mundo laboral. Hay poca oferta laboral y mucha demanda de parte de los egresados. Esto se acumula año con año al punto que en algunas zonas del país el trabajo (en mi caso de ingenieros) está muy desvalorado salarialmente puesto que si a alguien no le gusta ese trabajo con esa paga, hay 100 recién egresados anhelando conseguir un empleo. Sin mencionar cómo ha disminuido el nivel académico de los niveles de licenciatura en adelante (literal, en mi carrera había gente que no sabía leer bien)

  • @alejandrogarnika2150

    @alejandrogarnika2150

    Жыл бұрын

    Es lo que ocurre en Ecuador también, miles de profesionales sin capacidad para emprender o generar ideas empresariales dedicados a ser taxistas.

  • @raullopez9217

    @raullopez9217

    Жыл бұрын

    @@alejandrogarnika2150 Ocurre en todas partes.

  • @humbertohernandez1536

    @humbertohernandez1536

    Жыл бұрын

    @@raullopez9217 Me parece que es un fenómeno especialmente en latinoamericano. Desde hace unos 20 años e ha optado más por la cantidad que la calidad, aunado al poco crecimiento económico e inversión de parte de empresas

  • @edakarajillo

    @edakarajillo

    Жыл бұрын

    Esto me recuerda un vídeo un canal que se llama 'economic pills' de cómo generar crecimiento económico, y hablaba de que nada sirve generar profesionales licenciados si no hay industria para que mastericen su profesión... Que era más importante generar la industria y poner q la gente a educarse dentro de la misma industria, como quien dice práctica antes que teoría, eso generaría una industria solucionando problemas reales locales quizás un poco artesanal pero al menos ya existe una industria que demande profesionales que cada vez lo irán haciendo mejor... Así como los países asiáticos vendiendo baratijas y cosas malas al principio que al pasar los años han evolucionado a tecnología de vanguardia.... Creo que en Latinoamérica también somos de una mentalidad muy "buena vida" donde tenemos en la mente que el trabajo que se hace con las manos no es digno y entonces todos quieren ir a la universidad, conseguir un empleo de cuello blanco en un escritorio muy bonito y que te paguen bien por estar haciendo cosas que ya sabes de lunes a Viernes, y esa mentalidad es muy díficil que cree nuevas innovaciones y nueva industria que es precisamente de lo que se queja un recién graduado que dice que no encuentra trabajo... Aquí en Colombia hay un montón de administradores de empresa que en vez de buscar crear empresa siguen insistiendo en buscar empleo cuando en teoría tendrían los conocimientos generales para crear un negocio así sea pequeño, y como cualquier emprendimiento hay que ensuciarse las manos, trabajar 14 horas diarias, liderar equipos, bajar nuestro estandar de vida quizas etc etc de cosas que quizás el ego de nuestra cultura no nos deja asumir. Pero bueno hay otros problemas burocráticos que ponen lío a montar empresa libre, es que realmente tenemos capitalismos de mentiras.. jejeje en fin miles de males azotan nuestros países, creo es nuestra cultura y valores los que hay que modificar primero...

  • @alejandrogarnika2150

    @alejandrogarnika2150

    Жыл бұрын

    @@edakarajillo exacto, la mentalidad de los profesionales latinoamericanos es la de, me gradúo y denme trabajo, cuando deberían ser los llamados a generar empleo con emprendimiento.

  • @thrhluis6490
    @thrhluis6490 Жыл бұрын

    Lo importante es que siempre se debe seguir investigando para poder hallar la raíz del problema y solucionarlo. Y para ello se necesita gente con estudios universitarios.

  • @hiperdres5705

    @hiperdres5705

    9 ай бұрын

    El problema esta en la educacion inicial ya que esta esta mal administrada ya que no puede ser hechado ningun profesor incluso si abusa de un alumno lo cambian de colegio y listo por lo menos aca en arg ademas no se enseña bien ya que hay muchos paros y mucho adoctrinamiento mientras en un colegio privdo de los buenos no de esos que venden titulos enseñan bien el problema es que se esta suvecionando la oferta y se debe subencionar la oferta asi es el sistema que planea porner milei se llama voucher y lo usan en suecia es como un bono que se usa para pagar el colegio y este lo usa el a Alumno tambien se puede elegir uno privado pero es gratis ya que lo paga el voucher ademas esto promueve la comptencia ademas elimina los intermediarios

  • @Octovisuals

    @Octovisuals

    7 ай бұрын

    No si las universidades y profesores son precarios y si en realidad te cuesta mucho más por la cantidad de robos en impuestos durante toda la vida entera, y además si en esas universidades te adoctrinan para creer lo que a los políticos les interesa...

  • @Nn.65juk

    @Nn.65juk

    3 ай бұрын

    Sigue en esa burbuja de que todos tenemos que ser ingenieros de la nasa 😂😂😂😂

  • @jesusemilioserranomartinez4829
    @jesusemilioserranomartinez4829 Жыл бұрын

    En México la Universidad pública y gratuita (UNAM) atrae a estudiantes de otras partes de Latinoamérica e incluso para ellos es gratuita y tienen acceso a becas. Esto por que en sus países no tienen esos beneficios.

  • @angiaguirre3581

    @angiaguirre3581

    9 ай бұрын

    La cosa es que pasar el examen para entrar es muy dificil, yo entré a la autónoma de mi estado y me costó sangre sudor y lágrimas

  • @emmanuelfuentes1755

    @emmanuelfuentes1755

    7 ай бұрын

    Pero la UACM recibe a rezagados provenientes de la UNAM, IPN, UAM, UPN y escuelas privadas

  • @GinK10

    @GinK10

    3 ай бұрын

    Mientras tanto hay más precarización laboral y menos incentivos para las empresas en invertir debido a los altos costos, lo que genera más desempleo. Los pobres terminan pagando la educación pública de los más pudientes.

  • @nome3296
    @nome3296 Жыл бұрын

    Apuesto a que la gente de visualEconomk está financiada por una ThinkTank. Antes, la ideología del canal no era tan evidente como ahora.

  • @ciclon00nz96

    @ciclon00nz96

    Жыл бұрын

    Otra prueba de que los egresados de universidades públicas siempre salen resentidos

  • @juancarlitos128
    @juancarlitos128 Жыл бұрын

    El siguiente capítulo de VisualEconomik: ¿Por qué el libre acceso a oxígeno perjudica a los pobres?

  • @alejandroyupanqui5169

    @alejandroyupanqui5169

    Жыл бұрын

    Le das la razón al video, tu cerebro de aserrín no te deja captar lo q explica.

  • @robertorubio

    @robertorubio

    Жыл бұрын

    Tu comentario es una falacia de falsa analogía. El oxígeno no es un bien económico (nadie incurre en un gasto por dártelo), la educación sí lo es.

  • @miguelnoriega102

    @miguelnoriega102

    Жыл бұрын

    @@robertorubio y tu cerebro reconoce el sarcasmo?

  • @robertorubio

    @robertorubio

    Жыл бұрын

    @@miguelnoriega102 por supuesto, por eso voy contra objetivo sarcástico del comentario (al ser una falacia).

  • @miguelnoriega102

    @miguelnoriega102

    Жыл бұрын

    @@robertorubio me vale vrga

  • @natakps4920
    @natakps49209 ай бұрын

    En mi caso estudiaba de noche con aproximadamente 45 compañeros de los cuales el 75% aprox tenia gratuidad (un beneficio del estado que paga tus estudios), de ese 75% solo siguió la carrera un 15%,además, los que pagábamos nuestros propios estudios eramos los de mejores notas y eso que ni tiempo teníamos por estar trabajando. Esta situación llevo a crear mi opinión, la cual es que la gratuidad debería ser para quienes demuestran tener el entusiasmo y motivación por los estudios ya sea mediante sus calificaciones y competencias.

  • @Guerrero-1

    @Guerrero-1

    9 ай бұрын

    Sólo estoy de acuerdo en parte. Está bien que quienes demuestren capacidad y esfuerzo sigan y consigan sus metas pero la educación también debe atender a los demás menos capaces, para que puedan forjarse un futuro y aporten a la sociedad. Es una forma de concebir la, sociedad, más colectivista o más individualista, yo prefiero la primera porque persigue no dejar a nadie atrás.

  • @natakps4920

    @natakps4920

    9 ай бұрын

    @@Guerrero-1 muy bien, entiendo tu punto de vista pero el principal problema es que no le toman el peso a lo que es costear los estudios, esto en base a que veía compañero que no prestaban atención, no hacían las actividades o simplemente iban a calentar el asiento.

  • @Guerrero-1

    @Guerrero-1

    9 ай бұрын

    @@natakps4920 Pues por eso. Muchos sólo podrán ocupar puestos de trabajo peor remunerados y menos importantes, normal, eso es así, pero no quiere decir que los menos válidos no tengan que formarse para aportar a la, sociedad. La educación es fundamental para evitar la delincuencia y construir una sociedad más provechosa. La exclusión educativa conduce a sociedades con altos índices de delincuencia. Lo importante es ser útil, yo no podré ser ingeniero pero puedo ser un buen albañil.

  • @MeGrimlock511
    @MeGrimlock5119 ай бұрын

    Fui tutor de chicos de entre 12-18 años por casi una década. Lo que dicen es total me cierto, el problema está en que los chicos al no haber adquirido en la escuela los conceptos básicos por ejemplo de matemáticas y letras, arrastran cada vez más baches y cada vez se les hace mas cuesta arriba seguir los temas en las clases. Realmente los niños no deberían de poder avanzar en la escuela si no llegan a un mínimo que garantice que el año siguiente estarán a tiro con el curso

  • @carlogarcia4328

    @carlogarcia4328

    9 ай бұрын

    Muy cierto..pero está ganando adeptos el hacer pasar de grado a la generación de vidrio ..para q no se frustren los crios😂😂...vamos q así los profesionales de Quinta están asegurados..un futuro oscuro nos espera??

  • @juanquintero2344

    @juanquintero2344

    9 ай бұрын

    La tendencia es regalarles la nota. Luego se chocan contra una pared

  • @danielmauriciozamoranorial4208

    @danielmauriciozamoranorial4208

    9 ай бұрын

    Esa situación al menos en Colombia viene desde más o menos el 95, encuentras aulas con más de 30 alumnos, solo pueden perder 2 o 3 así que imagínate cuántos pasan porque sí.

  • @MeGrimlock511

    @MeGrimlock511

    9 ай бұрын

    Que locura. Eso al menos aquí en Uruguay hace que a la universidad entren de a 100 y que ahí si les dan con un caño en la cabeza y les aplican materias filtro que hacen que abandonen. Muchas veces solo pasan 10 y el resto a examen

  • @emichan1346
    @emichan1346 Жыл бұрын

    Yo creo que faltó analizar otra variable que es la educación de los padres y está es más significativa que la de ingresos de las familias

  • @nagarev

    @nagarev

    9 ай бұрын

    Creo que esa variable está implícita en cierta forma. Es una cadena, pocos ingresos peor educación, y peor educación peores ingresos. Al menos así me lo parece.

  • @user-wj2gm4ki8y

    @user-wj2gm4ki8y

    9 ай бұрын

    Confirmo

  • @kathyrosysy911

    @kathyrosysy911

    9 ай бұрын

    tambien influye si tu entorno familiar y social genera o no, motivaciones para seguir estudiando. Si estas rodeado de gente que te dice constantemente que eso no sirve para nada y mejor te dedicas a delinquir/"ayudar" a tu pariente (trabajar pero con un sueldo muy mal pagado porque por ser tu pariente se aprovechan xd) para traer plata a la casa, con el tiempo les daras la razon y saldran del sistema educativo. Muchos compañeros a lo largo de mi vida escolar se salieron por ese tipo de comentarios. Por desgracia solo pocos pudieron salir de ahi y unos andan bajo tierra :((

  • @karencolmenares3497
    @karencolmenares3497 Жыл бұрын

    Yo soy egresada de una universidad publica de Colombia, pertenezco a esa población que de alguna u otra forma no tenia como pagar sus estudios y estudie en un colegio publico también; cuando ingrese me di cuenta de muchas cosas , primero no tenia un buen nivel educativo como otros estudiantes y se me dificultaba mas que otros entender, pero eso no es todo, vi como muchos estudiantes indígenas y pertenecientes a la población afro tenían aun mayores brechas a nivel educativo, lo que ocasiono que muchos desertaran; segundo, cuando por fin sales titulado te piden experiencia laboral , la cual no pudiste adquirir durante tu carrera porque los horarios no te lo permitían; tercero, en las universidades publicas en Colombia es normal que hayan paros porque no ha hecho una reforma de fondo en el presupuesto destinado a la educación superior entonces ser reciben mas estudiantes con un presupuesto mínimo lo que genera que la calidad baje y por su puesto, dichos paros generan impactos porque ocasionan cierres y aplazamientos y por ende deserción, considero que en mi país falta mucho por hacer desde la educación inicial hasta el acceso para zonas mas apartadas del país, porque muchos puede que ingresen pero pocos logramos salir y somos consientes que obedece a esa brecha en la educación media.

  • @dannydanielortegaalvarez7127

    @dannydanielortegaalvarez7127

    Жыл бұрын

    Soy profesor univerisitario en Colombia desde hace 12 años, y también soy egresado de colegio público. Es interesante el video y de seguro esta ambientado y orientado a países desarrollados (el primer mundo) y tiene un par de detalles que me llaman la atención. 1) ¿A que se debe que los niños de escasos recursos tengan problemas de aprendizaje? no lo investigan 2) ¿En otras latitudes los créditos univerisitarios no existen? pues, si existen. En Colombia tenemos todo eso, y aqui esta demostrado que la educación gratuita si ayuda al ascenso social, si bien no es un modelo perfecto y esta desfinanciado, esta demostrado que ayuda sustancialmente al ascenso social de las familias.

  • @tigrit27

    @tigrit27

    Жыл бұрын

    Yo entré a la universidad después de 20 años de salir de la enseñanza media a los 38 años tengo 42 y estoy en segunda carrera o sea venía con cero conocimiento actualizado porq mi último año de clases fue en 1998 así q no es culpa del colegio q uno estudie sea publico o privado es como un@ se compromete con la gran responsabilidad de estudiar 📚 en mi caso estoy con gratuidad y las tremendas ganas y ánimo de aprender desde cero sobre todo el uso de muchas herramientas tecnológicas pido por favor no culpar al pasado por no tener buenas bases para la educación superior la única receta es leer mucho prepararse para los exámenes practicando cálculos dependiendo del ramo y leyendo cada día porq solo así se logra entender y retener los contenidos para llegar bien preparad@s para rendir el examen y obtener buenas calificaciones

  • @kittybiblee2309

    @kittybiblee2309

    Жыл бұрын

    En Perú pasa lo mismo, y más con la corrupción que hay en las universidades públicas, solo los estudiantes con influencias o más nivel económico son los que logran mejores puestos o tomar cargos importantes en las universidades y luego escalar por sus influencias

  • @marlon_pd35

    @marlon_pd35

    Жыл бұрын

    Siempre he pensado de que una buena reforma al sistema universitario tendría que implicar la progresiva descentralización de las universidades públicas, que la mayoría de sedes con los programas amplios estén en Bogotá, contribuye a esa brecha de aprendizaje, ya que esa gente que viene de zonas más apartadas reciben una educación deficiente y a la hora de entrar a una universidad, aunque todos parezcan iguales por ser graduados recientemente de la educación secundaria y media, un graduado de Bogotá tiene mejor conocimiento que un graduado de algún pueblo del Casanare por ejemplo. La reforma educativa debe ser trazable, que inicie desde la propia primaria, hay que cambiar ese enfoque de rebaño que se usa para enseñar, que termina con estudiantes sumamente desmotivados y dispersos en sus potenciales intereses para la educación media, avanzar de una educación del siglo XIX a una educación del siglo XXI, los recursos deben ir a esta etapa, y ya luego arreglar los problemas de presupuesto de las universidades y reducir el costoso alcance de los programas de becas públicas.

  • @SoleilPhoenix

    @SoleilPhoenix

    Жыл бұрын

    Quererle explicar la realidad latinoamericana a estos españoles neoliberales pro yankis esta dificil

  • @TheMiau80
    @TheMiau809 ай бұрын

    Yo hice mi primera carrera en universidad pública, tuve que salir dd mi ciudad. Afortunadamente mi papá me pudo ayudar a sufragar esos gastos, que eran desde renta, recibos, mandado, transporte, etc y fue difícil la verdad. Ahora más grande tuve la btillante idea de tomar otra carrera, más que nada por necesidad laboral y por cuestión de horarios, entré a una universidad privada y vaya... Ha sido muy pesado tener que pagar matriculas tan altas, ya estoy por terminar, pero, también considero que es importante considerar muchas cosas a la hora de hacer reformas edicarivas, no solo en temas de acceso, sino también del nivel de preparación que deben tener los egresados.

  • @edvaixor
    @edvaixor Жыл бұрын

    Existen varías anécdotas sobre el crédito universitario especialmente poco favorables que vienen de Estados Unidos. Por otro lado, un ajuste más que puede ayudar a la idea de una universidad gratuita es hacer un filtro de acuerdo al estado financiero de los postulantes.

  • @valepenuela9193

    @valepenuela9193

    9 ай бұрын

    Totalmente de acuerdo

  • @martinaa.bramardi5134

    @martinaa.bramardi5134

    9 ай бұрын

    Provenir de una familia de altos ingresos, no indica que estos aprueben tus estudios y menos que los financien. En tal caso se discriminaría injustamente a las clases medias

  • @Octovisuals

    @Octovisuals

    7 ай бұрын

    Sí, por lo visto Estados Unidos no ha sido nunca la primera potencia mundial y donde más emprendedores y millonarios y calidad de vida y poder adquisitivo hay... Y porque tampoco adoctrinan ni son precarias las universidades o las escuelas estatales nunca... Es mejor ayudarse de un crédito que estar toda la puñetera vida pagando lo que a los políticos les venga en ganar.

  • @Octovisuals

    @Octovisuals

    7 ай бұрын

    Y por cierto, lo del filtro según la capacidad financiera de los estudiantes y sus familias atenta directamente contra el derecho constitucional del Estado de derecho de la igualdad de la ley.

  • @Miguel-ku3bt
    @Miguel-ku3bt Жыл бұрын

    El siguiente capítulo de VisualEconoMik: ¿Por qué los derechos humanos básicos perjudican especialmente a lo humanos?😳

  • @yupib2298

    @yupib2298

    Жыл бұрын

    *Porqué, los zurdos ya piensan pedir impuestos para eso?*

  • @gabrielangelred9183

    @gabrielangelred9183

    Жыл бұрын

    Amigo su sarcasmo es un claro ejemplo que en el planeta tierra aún hay gente con la capacidad de pensar.

  • @Schleifen

    @Schleifen

    Жыл бұрын

    jejejej buena... pero en vez de poner "a los humanos" debes poner "a los pobres"

  • @etanislaojimenez957

    @etanislaojimenez957

    Жыл бұрын

    No lo dudes, en pocos días hablarán de porque los ricos deben ser amos de los pobres, y porque los pobres no deben jubilarse 😂 estos tipos no saben que inventar

  • @jocksalo20

    @jocksalo20

    Жыл бұрын

    Jajajaj una KK de canal

  • @viancatoledo
    @viancatoledo Жыл бұрын

    Estudié en universidad gratuita, bueno solo pagaba 10 euros al año en matrícula, gracias a mi profesión ahora tengo un trabajo, una casa propia y mi carro. No creo haberlo logrado si el Estado no hubiese patrocinado mis estudios universitarios. Soy de Guatemala 🇬🇹

  • @rafayepez6385

    @rafayepez6385

    Жыл бұрын

    si el estado quiere mentes brillantes tiene que capacitar a los ciudadanos, a no ser que los quiera mantener ignorantes para manipularlos y tenerlos sometidos por el sistema

  • @valentinpoggio5389

    @valentinpoggio5389

    Жыл бұрын

    Pero no entendiste nada del video, no?. No está proponiendo que no haya apoyo a las clases bajas, todo lo contrario: restar el financiamiento que va a los que pueden pagar la universidad con su propio dinero, y redirigirlo a las clases bajas que no pueden. Intenta volver a la parte del préstamo, la devolución no se le exige a quienes luego no generan buenos ingresos. Eso es, básicamente, pagarle la universidad a todos, y los que no pueden devolver la plata después, no se les exige devolverla

  • @SaeSaeyoungyoung

    @SaeSaeyoungyoung

    Жыл бұрын

    La Universidad de San Carlos ha hecho todo lo que se puede hacer por nosotros los estudiantes, una lástima que se nos bloquee la educación por la maldita corrupción.

  • @WillyWeiss-HH

    @WillyWeiss-HH

    Жыл бұрын

    ¿Estás contento por tener un buen trabajo, casa propia y un coche? En primer lugar, ya tienes más que muchos de tu generación en Europa. En segundo lugar, ahora que estás contento teniendo todas estas cosas y un buen poder adquisitivo, imagínate lo lógico que sería que el Estado te pidiera que devolvieras el dinero que te dio en su momento, o sea, si fuera un préstamo en vez de regalarte el dinero de otros. ¿No hubiera sido mucho más correcto hacia los que han financiado tus estudios? ¿O es que prefieres con toda la cara solo coger y no devolver? Esta es la idea, que quien pueda hacerlo, lo haga, pero con esfuerzo y con sacrificio. Y no me digas que ya lo devuelves a través de los impuestos, los impuestos sirven para contribuir, no para devolver. Si cuando no pudiste pagar, los demás financiaron tus estudios, ahora que tienes dinero... y coche... y encima casa propia (no te fastidia), estaría muy bien que devolvieras el importe prestado... dinero no te faltará. Sin intereses ni nada - sencillamente a modo de agradecimiento. Porque la carrera universitaria no es un derecho... sí es derecho la sanidad pública, la educación reglada, etc., pero la educación universitaria es una elección, que se hace sobre todo para poder desempeñar los empleos que la requieren (pocos van para contribuir a la academia ni para la investigación universitaria o la enseñanza), lo mismo podrías haber elegido ser un soldado o un piloto. Y si eliges ser piloto, nadie financia tus estudios en la escuela de vuelo (menos mal que no es una titulación académica). Nadie tiene por qué financiarte los estudios de tu profesión, pero ya que se hace, lo correcto sería devolverlo. De ahí la genialidad del sistema británico, pero los Estados socialistas nunca lo entenderán, porque están programados desde la existencia de esta nefasta corriente social y económica a gastar, robar y gastar más.

  • @szla.

    @szla.

    Жыл бұрын

    No es gratuita, la pagaste con tus impuestos. El Estado es sólo un gestor de tu dinero

  • @diegosampietro4636
    @diegosampietro4636 Жыл бұрын

    Habria que analizar como se relaciona crecimiento de la desigualdad en el devenir del tiempo y universidad gratuita o pagada

  • @Lolslss
    @Lolslss9 ай бұрын

    Espero el próximo capitulo: ¿Por qué la comida perjudica a los pobres?

  • @David-lh8zq

    @David-lh8zq

    9 ай бұрын

    Curiosamente por la comida si hay que pagar

  • @carlogarcia4328

    @carlogarcia4328

    9 ай бұрын

    😂😂😂uds los colectivistas hasta para la ironía son1fiasco🤮🤮🤮🤮

  • @ManuelPadillaEstevez

    @ManuelPadillaEstevez

    9 ай бұрын

    Jajajajja. Tu solo te has puesto en evidencia. Que risa.

  • @hectorpachecoescalante5545

    @hectorpachecoescalante5545

    9 ай бұрын

    😅😅😅😅

  • @stefdiazdiaz7067

    @stefdiazdiaz7067

    8 ай бұрын

    con la mala calidad que tiene si los perjudica y gravemente

  • @juanpaobregon6710
    @juanpaobregon6710 Жыл бұрын

    Seria interesante si también mencionaran casos educativos en países con menor clases media y alta. Por ejemplo, en México donde hay un sistema mixto, hay universidades públicas y privadas de buena calidad, sin embargo hay una segregación social: la gente de clase social más baja suele ir a las públicas y la alta a las privadas (claramente hay excepciones, pero suele ser lo más común). Esto hace que el Robin Hood inverso que comentan no se aplique del todo ya que los fondos públicos si se destinan a favorecer a las clases sociales desfavorecidas (en teoría claramente). Me gustaría que hablaran en general del tema educativo en Latinoamérica, sería un video que me gustaría mucho.

  • @mxrush76

    @mxrush76

    Жыл бұрын

    Agregaría que las escuelas privadas no son mejores en calidad a las públicas, pero si tienen la ventaja de ofrecer conexiones en el mundo laboral.

  • @forst209415

    @forst209415

    Жыл бұрын

    Para el caso creo que sería mejor ofrecer un sistema de bouchers

  • @mxrush76

    @mxrush76

    Жыл бұрын

    @@forst209415estoy en contra, el papel de las universidades públicas al menos en México va más allá de formar gente, también es de las pocas instituciones que hacen investigación, los bouchers no incentivarían eso.

  • @mariafernandaz893

    @mariafernandaz893

    Жыл бұрын

    La universidad gratuita permite a personas sin dinero la posibilidad de educarse y capacitarse, con esas capacidades lograran generar mayor valor agregado y dinamismo a la economia en general, lo que generara mas productividad, crecimiento y recaudacion.... el plus de recaudacion que genera la diferencia de ingresos y valor que hubiera generado la misma persona con estudios o sin estudios, es la que hace que indirectamente la universidad publica gratuita lejos de ser un gasto sea una inversion.

  • @urielsanchezordonez1016

    @urielsanchezordonez1016

    Жыл бұрын

    Muy cierto yo soy de Puerto Vallarta Jalisco y las universidades Públicas son realmente mejores y básicamente gratis en comparación a las privadas, muy curioso tu comentario pues es cierto ✨

  • @franciscomoran6533
    @franciscomoran6533 Жыл бұрын

    En mi país (Ecuador) el gobierno planteó reformas similares a las de Gran Bretaña, prestar dinero para que puedan estudiar pero no "perdonaban" la deuda si luego de graduarse no conseguían trabajo. Más vale, a los endeudados por estudiar se les plantó hasta intereses y muchos han sido descomunales, perjudicando a los recién graduados que a parte de no tener trabajo, se les seguía procesos coactivos para cobrar por la fuerza.

  • @vivianaclavijo

    @vivianaclavijo

    Жыл бұрын

    Sería bueno que menciones en qué gobierno y el año. Sé el estudiante debe pagar después de 2años de gracia. Una deuda debe ser pagada. Nada es gratis.

  • @franciscomoran6533

    @franciscomoran6533

    Жыл бұрын

    @@vivianaclavijo totalmente de acuerdo, los compromisos deben cumplirse, pero desde mi perspectiva las medidas que utiliza la entidad gubernamental encargada no son las más adecuadas. Intereses exorbitantes que deben ser pagados y procesos coactivos, ¿comprendemos la gravedad de esto? Procesos coactivos a estudiantes que acaban de graduarse, que si tienen un trabajo medianamente bueno, debe ir gran parte del pago a los intereses, y si no tienen un trabajo con que pagan la deuda ? Encima que no tienen trabajo ir a caerles con un proceso de este estilo es pésima idea. Y me refiero a la época pre pandemia y post pandemia

  • @javiermanzano1491

    @javiermanzano1491

    Жыл бұрын

    @@vivianaclavijo Rafael Correa supongo...hasta hace unos años..

  • @maicoolyepez9381

    @maicoolyepez9381

    Жыл бұрын

    @@vivianaclavijo Correa en la década del despilfarro. Aprovecho para ofrecer créditos a los que más puntaje sacaban en las pruebas de ingreso. Y muchas de esas personas no eran necesariamente las más aplicadas, muchas solo tuvieron suerte y al elegir carreras en todo el mundo, los préstamos fueron descomunales, al pensar que los ingreso del estado (mayormente pretrolero) le darían para sostener tal estupidez, hasta que llegó la resicion mundial, los ingresos faltaron y cancelaron tal tipos de "becas". Hace una semana se elimino tal examen y la competencia para ingresar a las universidades volvió a ser de las mismas universidades. Y puede que si, se vuelva a la corrupción por esos cupos universitarios, pero en sí el gobierno ahorra mucho en presupuesto que cada 6 meses debia realizar una prueba a nivel nacional, junto con que cada universidad será libre de ejecutar su método de admisión, que repito, no dependía de su dedicación al estudio, incluso hubo varios que ya sabían hasta que preguntas les iban a tocar, por lo que a futuro es una buena medida.

  • @vivianaclavijo

    @vivianaclavijo

    Жыл бұрын

    @@maicoolyepez9381 Correcto, concuerdo con tus palabras.lo ideal seria un sistema LIBRE Y JUSTO. MI hijo mayor si obtuvo una nota alta pprque domina las matemáticas pero no desea el cupo de medicina. Mi hijo menor quiere medicina pero no alcanzó el puntaje por las matemáticas. De locos! Sé de un caso que sacó casi 1000 y le mandaron a estudiar Quimica y Farmacia, al año por palanca $$$ ahora tiene su cupo en medicina. Otra estudió en colegio fiscal, sacó 400 ptos y le dieron el cupo en medicina. Ella lo rechazo porque quería enfermeria. Otra obtuvo el cupo de medicina y se cansó de esperar 3 años, por qué ? Se graduó en un colegio particular. Actalmemte estudia medicina en Argentina Es un sistema INJUSTO Y CORRUPTO. Esperemos mejores tiempos para nuestros jóvenes.

  • @Diego_Galan
    @Diego_Galan9 ай бұрын

    Hola soy de Argentina y soy ingeniero y me recibí gracias a la educación pública, imposible para mi o mi familia haber pagado una matrícula como las que cobran en las universidades privadas aquí en mi país. Vi el video y lo entendí perfectamente todo muy bien explicado realmente, el problema en mi país es que si el gobierno se ahorrara algún dinero privatizado las matrículas universitarias, simplemente el gobierno político de turno se robaria este dinero. Ese dinero no regresa al sistema, esto es algo que viene ocurriendo en mi pais desde hace muchísimos años. El nivel de corrupción que radica en la casta política de este país es demencial y por este motivo es que privatizar las matrículas en este país no funcionaria. Lo que sí se podría hacer es que los ricos sean quienes tengan que pagar matrícula y los que menos tienen no. El problema de hacer esto es que no hay forma de hacer seguimiento de quien tiene y quien no tiene para pagar dicha matrícula. Sería como una cacería de brujas. Es más todos se harían pasar por personas de "no recursos" con tal de no pagar la matrícula. Tengo que reconocer que hacer paga la universidad haría que el abandono universitario se reduciría considerablemente ya que el hecho de pagar una matrícula nos obliga a tener que mejorar nuestros esfuerzos día a día a la hora de estudiar, sin embargo tengo que explicar que las universidades privadas juegan con esto variando año a año las dificultades y haciendo a veces imposible aprobar ciertas materias, lo que en nuestro país llamamos las materias filtros, esto obliga a muchos estudiantes a permanecer más años en la universidad privada pagando años extras que no deberían haber tenido que pagar. Esto le paso a mi padre que también fue ingeniero recibido en una muy importante y conocida universidad privada de la provincia de Córdoba y tuvo que experimentar este juego deshonesto por parte de las privadas que intentan retener, y casi siempre, en los últimos años a los estudiantes para poder seguir cobrandoles primas matriculares, aparte de aclarar que el valor de las matrículas crecen exponencialmenre en valor a medida que se avanza en la carrera, incluso teniendo que pagar sumas exorbitantes para poder rendir la materia. En mi opinion personal, lo que he visto en este video no se puede aplicar a mi país, al menos no en las condiciones en la que nos encontramos ahora y justamente debido a todo lo que he explicado anteriormente creo que las universidades deberían seguir siendo mixtas es decir deberían haber universidades públicas y privadas al mismo tiempo y es uno quien debería optar por cual tipo de universidad elegir. Hacer todas las universidades privadas y pagadas en mi país creo que sería un grave error y traería una nueva serie de problemas que no contemplados hasta ahora.

  • @pubdigitalix

    @pubdigitalix

    9 ай бұрын

    Te olvidas de las universidades privadas donde pagas y te recibes como un avión. No voy a dar nombres, pero cuando la CONEAU fué a acreditar a una reconocida universidad privada argentina le preguntó ¿Como hacen para tener mayor cantidad de egresados que ingresantes? Muy simple contestaron muy sueltos: "Nosotros hacemos cumplir la reforma educativa y homologamos a cualquier persona que haya iniciado sus estudios en el nivel terciario". Quedaron estupefactos los acreditadores. Por supuesto que se comieron años de revisión antes de que puedieran acreditar alguna carrera. En nuestro querido país con plata todo se puede, como bien decis. Adicionalmente, hay estudios cuantitativos y las mismas empresas opinan que los alumnos que se reciben en promedio en las unversidades públicas (con todas las falencias de insumos educativos) están mucho mejor preparados para un mercado laboral cambiante que uno que estudió en la privada. Y si buscas en los rankings (que son hecho por empresas privadas) de universidades latinoamericanas vistas desde el extranjero, las públicas tienen muchísima mejor imagen. Adicionalmente lo que no dicen en este video sobre Inglaterra es que los mismos científicos de reconocidas universidades como Oxford, Cambridge, etc han dicho que la desfinanciación del sistema científico ingles está poniendo seriamente en jaque a Inglaterra en el panorama tecnológico Europeo. Las universidades no cumplen solo la función de formar y egresar gente, tambien afectan mucho a la sociedad a traves de la investigación y la extensión. Este canal es una verdadera cloaca y no lo digo por este video. Ese es el problema de la libertad absoluta de decir lo que se te cante. Todo tiene su costo (no necesariamente en dinero).

  • @Diego_Galan

    @Diego_Galan

    9 ай бұрын

    @@pubdigitalix excelente tu explicación totalmente de acuerdo.

  • @matiprofe3634

    @matiprofe3634

    7 ай бұрын

    Para qué sigues viendo este canal?

  • @dr.cesarvargas
    @dr.cesarvargas9 ай бұрын

    Podría funcionar una escala invertida? Empezar con los pagos en los ciclos de primeros años e ir reduciendo la mensualidad en los últimos años a medida que los estudiantes vayan terminando la carrera fomentando el estudio consciente y constante de los estudiantes.

  • @yeisonmorenorodriguez8418
    @yeisonmorenorodriguez8418 Жыл бұрын

    La clave realmente de la educación es la básica primaria y secundaria para tener unos buenísimos fundamentos de ahí es que precisamente existen diferencias enormes en la universidad.

  • @alejandracarrillo8847

    @alejandracarrillo8847

    Жыл бұрын

    La culpa de que lá educacion primária y secundária Sea tan mala és de Los padres... Que de todo se quejan con Los professores que si és demasiada informacion para Los jovenes y tiene que pasar al nino a si aprenda o no.... Sinceramente para mi eso és una sinverguenzura! A parte de que el joven cuando sale de secundária no sabe ni donde está parado

  • @juandiegovalverde1982

    @juandiegovalverde1982

    Жыл бұрын

    el gran problema es que aún seguimos pensando como gente del siglo XIX. Ya está bien de marxismo y de capitalismo. También nos han engañado con eso de la "democracia", que no es el poder del pueblo, sino de los políticos, las empresas, las iglesias, etc. Necesitamos un cambio radical, como la Economía Basada en Recursos, como la que propone Jacque Fresco.

  • @patrullacanina547

    @patrullacanina547

    Жыл бұрын

    @@juandiegovalverde1982 la economía basada en recursos, no es sinónimo de generación de riqueza.

  • @juandiegovalverde1982

    @juandiegovalverde1982

    Жыл бұрын

    @@patrullacanina547 la EBR acabaría con la pobreza.

  • @kathyrosysy911

    @kathyrosysy911

    9 ай бұрын

    tambien estan los padres que no aportaban nada en la crianza por andar trabajando y compartiendo con sus compañeros/amigos/pareja todo el dia, creyendo que los entornos educativos los debian de criar. Hasta nuestro rector de colegio dijo una vez en un evento escolar que algunos padres creen que esto es "parqueadero de niños/menores", porque los dejaban y no se preocupaban por ellos. Solo les importaba que llegaran a su casa y ya. Algunos ni venian a las entregas de notas. Los propios muchachos le decian a algun vecino o familiar cercano que las reclamaran por ellos porque nadie mas lo hacia :(. Siento que si las familias no aportan en eso, no va a cambiar nada@@alejandracarrillo8847

  • @gregorybarbarangonzales3850
    @gregorybarbarangonzales3850 Жыл бұрын

    Existen varias investigaciones que afirman que las brechas salariales son explicadas por los primeros años de estudio, es decir que el que efecto de la educación universitaria en los salarios serán mínimos si la educación primaria y secundaria es pésima, por otro lado muchas investigaciones afirman que existen una serie de factores que influyen en los ingresos de las personas y que no solo es su nivel educativo.

  • @luisr2284

    @luisr2284

    Жыл бұрын

    El voucher o cheque educativo es una de ellas. Fue propuesto por primera vez en 1955 por Milton Friedman.

  • @miguelg.guevara2929

    @miguelg.guevara2929

    Жыл бұрын

    Exactamente, pero no vemos a los niños de 5 años trancando una avenida y quemando neumáticos en la vía pública. Por eso a los políticos no les interesa resolver ese problema

  • @OMARARMED

    @OMARARMED

    Жыл бұрын

    ademas tienes que agregar que una persona dificilmente podra tener un buen inicio en sus estudios cuando muchas veces no se tienen las necesidades basicas cubiertas, por mucho que quieras estudiar y aprender o tener una carrera univesitaria primero tienes que poder comer ya que con el estomago vacio lo demas dificilmente se consigue

  • @joaquinlemo5178

    @joaquinlemo5178

    Жыл бұрын

    Es como el ingles, por mas titulo que tengas en muchos trabajos no sabes y ni para entrevista te llaman.

  • @diegojimenezmorales5004

    @diegojimenezmorales5004

    Жыл бұрын

    .Asi es lo mas importante es : 1-Salud mental/ apoyo emocional de la familia hacia el hijo 2-La economia de la familia 3-Buena formaciones de escuela y colegio ya luego todas las mencionadas U, gratuita etc, pero si las 3 anteriores no se dan la 4 no sirve de mucho.

  • @mariacovarrubias9103
    @mariacovarrubias9103 Жыл бұрын

    Debieran hacer varios analisis como es la educacion* y como los paises han solucionado este tema ver sus pro y sus contra..no solo 2 universidades... sino varias tanto de Asia, América, Europa, por continentes por ejemplo? Pq falto ver Japon y Corea! Y como influye en la sociedad !

  • @luisangelcordovamandujano8153
    @luisangelcordovamandujano8153 Жыл бұрын

    estoy estudiando docencia y es verdad que algo sea gratis no garantiza que el estudiante logre lo que se proponga en el ámbito académico ya que hay factores externos a los centros educativos que afectan es por eso que a alguien que en su casa tiene un lugar libre para estudiar le sea mas fácil sacar por ejemplo mejores notas y esto se relaciona con el sueldo de los padres( no hay que olvidar que siempre hay excepciones), otro caso también puede ser la carga psicológica al niño con pocos recursos ya que el puede verse en la obligación de ser sustento en la casa y eso solo lo puede lograr con seguridad con una carrera o negocio lo cual lleva irónicamente a malas notas o bajo desempeño académico.

  • @fransenpai6202
    @fransenpai6202 Жыл бұрын

    Soy de Uruguay voy a la publica actualmente estoy cursando examanes en Montevideo soy del norte y es re difícil y costoso mi familia y yo gastamos mas de 300 dolares este mes entre pasajes y comida suerte no hospedaje porque tengo familia cerca si no se hubiera triplicado y en unos 4 meses debo volver a hacer esto mi familia es de clase media de milagro podemos hacer esto es realmente laborioso y aún me quedan 3 años para graduarme :(

  • @letaruu

    @letaruu

    Жыл бұрын

    Y pq no trabajas

  • @lugergr

    @lugergr

    Жыл бұрын

    Uruguay es extremadamente caro para los sueldos. Vi en Numbeo que salir a comer un menú normalito de todos los dias vale casi U$15.00. El coste de vida es para sueldos medianos de U$1200

  • @fransenpai6202

    @fransenpai6202

    Жыл бұрын

    @@letaruu cuando dije que no?)

  • @letaruu

    @letaruu

    Жыл бұрын

    @@fransenpai6202 digo pq si trabajas gastar 300 USD no le afecta a tu familia ya que el sueldo mínimo es 470 USD, hasta te sobra plata

  • @fritzfritz8086

    @fritzfritz8086

    Жыл бұрын

    @@letaruu y crees que todos pagan sueldo mínimo?

  • @Ericelrojo32
    @Ericelrojo32 Жыл бұрын

    Y luego también creo que os ha falta mencionar algo importante, existe una enorme desincronizacion entre los perfiles que piden las empresas y lo que se da de formación en las universidades publicas. Y eso hace que incluso es aunque e saque buenas notas pueda acabar muy mal al terminar, porque no nos engañemos la universidad para el 99% de los casos es un lugar para formarse para encontrar trabajo, sino cumple ese papel literalmente se esta perdiendo el tiempo. Y al menos las universidad privadas si tienen incentivos en actualizar sus programas de estudios y tener buenos contactos con empresas, las universidades publicas no.

  • @LuisChiwy

    @LuisChiwy

    Жыл бұрын

    Totalmente, el fin es conseguir trabajo... Las universidades en general tendría que tener una bolsa de trabajo del 50% minimo de la matrícula estudiantil que egresa para garantizar el funcionamiento de la misma, si no, para que sirve cursar la misma ?

  • @sanmus007

    @sanmus007

    Жыл бұрын

    Hay un tema importante que nombrar, por lo menos en varios países de latinoamerica, los pensum de estudio tiene mucho material de relleno, se paga o gasta en ese material que no sirve. Y bueno si vamoa a hablar por tipo de universidades, de las mejores a las peores, de pu micas a privadas...

  • @diegotamayo270

    @diegotamayo270

    Жыл бұрын

    más si eres de alguna carrera tecnológica, te queda una sensación que desde que aprendiste a programar en clase, el resto fue desperdicio de tiempo que pudiste usar para aprender las tecnologías que se usan en la industria.

  • @kikilimitokiri

    @kikilimitokiri

    Жыл бұрын

    Creo que te refieres a los FP para conseguir trabajo. Y si claro, las FP privadas funcionan mejor para eso. No tiene sentido meter a funcionarios y no a profesionales a enseñar cómo hacen en la pública.

  • @ricardosalinasmonterossilv1697

    @ricardosalinasmonterossilv1697

    Жыл бұрын

    Hay maneras de hacer que las instituciones públicas sean mas eficientes no siempre hay que caer en que todo lo público es ineficiente

  • @mandaleyinta
    @mandaleyinta9 ай бұрын

    He escuchado frases pelotudas pero el título de este video se lleva el primer lugar por lejos

  • @adriandanielvalidomorales6130
    @adriandanielvalidomorales61306 ай бұрын

    Si todo el mundo tiene un título , ¿que sentido tiene el hecho de tenerlo en si mismo? es como la inflación monetaria

  • @proyectohistoria1995
    @proyectohistoria1995 Жыл бұрын

    Aunque es interesante el vídeo, y lo toca de forma indirecta, nos olvidamos de algunas variables como la situación familiar. Las familias pobres suelen tener un entorno más problemático, no hablo necesariamente de conflictividad, pero, como persona que ha conocido la opulencia y el vivir con la soga al cuello, el estrés dentro de la casa y el ambiente descentra a muchos estudiantes, reduciendo su rendimiento y puede incentivar el fracaso escolar o no ir a la universidad porque necesitan trabajar para comer. Lo de los créditos universitarios está muy bien pero hay que tener cuidado, porque en visualpolitik, que también es del mismo grupo, ya se habló de que las universidades en EEUU han incrementado mucho su coste de la matrícula debido a medidas de ayudas similares que provocan al final que los estudiantes se endeuden demasiado. Quizás con un modelo de universidad pública, con un precio adecuado (no inflado) y con esos créditos de por medio, para ayudar a familias de bajos recursos, podría ser muy funcional. Eso sí, depende de que país. Aquí en España a muchos jóvenes nos está costando horrores encontrar empleo, son temporales o estacionales, me ha costado 5 años comenzar a estabilizarme relativamente, y muchos amigos igual. Por lo que en España, la inmensa mayoría de los estudiantes acabaría por no devolver nada del crédito (quitando así la máxima de mantener un buen sistema ahorrando dinero el estado). Por otro lado, el hecho de pagar las cosas tiene un efecto positivo, si no es excesivo, en quién lo paga. Valorar el dinero que uno se gana con mucho esfuerzo, tener cultura de saber gastar, invertir, ahorrar, etc, es bueno para que una persona aprenda a gestionarse. Muchas veces se da a la gente las cosas "gratis" y no terminan de valorarlas, como un juguete roto.

  • @davidespinosroig478

    @davidespinosroig478

    Жыл бұрын

    Muy de acuerdo, creo que el vídeo podría haber intentado tocar la situación familiar. Yo he conocido a muchas personas que, al venir de una familia con muy pocos recursos, y muchas necesidades, simplemente no podían dedicar tiempo a ir a la universidad. Gente con 18 que tiene 2 abuelos que necesitan cuidados constantes, unos padres que trabajan mucho y cobran poco.. Esta gente no puede ir a la universidad porque tiene que quedarse en su casa cuidando de diversas situaciones, ya que no tienen recursos para pagar el cuidado de dichas personas, y por lo tanto no tienen tiempo para dedicarlo a otras actividades. O en otros casos, necesitan aportar dinero a la familia, y por lo tanto abandonan la educación por tal de poder afrontar las facturas a final de mes. Muy bonito todo el vídeo, pero si no se dedican esfuerzos y ayudas a estas familias por tal de poder liberar parte de su tiempo, nunca van a poder acceder a la universidad, y encima los que lo hagan van a tener que pagar una parte, por pequeña que sea. Hay que empezar por la educación primaria y secundaria, evitar el abandono escolar, y lo comentado en el punto anterior, no por privatizar la educación universitaria. En esencia esta propuesta se aleja de las clases más pobres, por muy maquillada que quede. No soy educador ni politólogo, pero creo que últimamente los vídeos del canal están tomando un punto muy sensacionalista que no me gusta nada, y se dejan cosas básicas de lado como esto que hablamos. La gente puede sacar conclusiones precipitadas, y eso al fin y al cabo es la responsabilidad del canal.

  • @dsblue1977

    @dsblue1977

    Жыл бұрын

    @@davidespinosroig478 Tener universidades públicas tampoco resuelve el problema que estás planteando. Aún con universidades gratuitas si tienes que ayudar a tu familia, pues tienes que trabajar y punto. La idea del vídeo es mostrar una variable que ha sido hasta la saciedad explotada por los políticos. La universidad gratuita no está ayudando a la genta pobre a salir adelante. El problema no es la matrícula.

  • @elpibecalifornia107

    @elpibecalifornia107

    Жыл бұрын

    @@davidespinosroig478 son cosas que no cambian con o sin la matricula gratuita, lo que sucede es que los problemas personales de los individuos son como bien se dice, personales, no se puede pretender de forma realista que el estado solucione absolutamente todo, son cosas que ya forman parte de la realidad de cada persona, no todos somos iguales, no todos pensamos igual, no todos tenemos la misma realidad y ese es un hecho, el querer cambiar eso es un pensamiento infantil, porque ignora todo el individualismo de las personas y su historia previa. lo que aquí se plantea es re distribuir el costo que tiene para el estado en cosas mas útiles, por ejemplo jóvenes que viven en ambientes tóxicos que les impiden estudiar ya sea por violencia familiar, lo que se te ocurra, darles la posibilidad de ingresar a departamentos estudiantiles gestionados por la propia universidad, de esa forma el estudiante puede salir de un entorno y un ambiente perjudicial para el y enfocarse en sus estudios lo que dure su carrera, lo mismo seria una gran ayuda para aquellos que buscan acceder a la universidad desde pueblos lejos de las metrópolis porque se ahorrarían los gastos de alquileres y transporte, siendo mucho mas útil en lo inmediato para acercarlos a una educación universitaria.

  • @luisemiliovisonimartinez9486

    @luisemiliovisonimartinez9486

    Жыл бұрын

    Estoy de acuerdo con tu comentario amigo. Yo vengo de una familia en donde hemos luchado bastante, y actualmente estoy en la universidad. Realmente hay muchos factores a tomar en cuenta cuando se estudian y se analizan estos temas de la actualidad. Saludos

  • @Damian-1

    @Damian-1

    Жыл бұрын

    La razón por la que los jóvenes españoles no encuentran trabajo es por que el gobierno tiene una pésima gestión e impuestos enormes a las empresas españolas. El gobierno izquierdista hace todo para que no se mejore el sistema laboral y que habrá fuga de talentos

  • @VilasNil
    @VilasNil Жыл бұрын

    Me encanta ver el gráfico con la alusión a la "Clase media" después del otro vídeo explicando que la clase media no existe

  • @c3nt0m4nt1s

    @c3nt0m4nt1s

    Жыл бұрын

    La clase media, la gran mentira del liberalismo para k los pobres se sientan menos pobres

  • @krixtian

    @krixtian

    Жыл бұрын

    Pero para que entres a la universidad debes tener una buena base previa, la pregunta es si los estudiantes con menos recursos van a buenos colegios, ahí está la brecha, obvio que el que no se siente preparado por muy becado que pueda ser su acceso, ¿a caso no sera mas sensato para ellos no entrar a la U?

  • @c3nt0m4nt1s

    @c3nt0m4nt1s

    Жыл бұрын

    @@krixtian para mi era sensato no ir a bachillerato despues de salir de la eso repitiendo dos veces y me lo aprobé a la primera sin repetir. Dejad de preestigmatizar a alguien antes de darle una oportunidad

  • @Leillofitness

    @Leillofitness

    Жыл бұрын

    @Diego Chaparro En fin Peronia...

  • @Dirac_

    @Dirac_

    Жыл бұрын

    @Diego Chaparro te afectó la polenta al parecer

  • @tatoaa2916
    @tatoaa2916 Жыл бұрын

    Me da la impresión de que muchas personas que comentaron no vieron el video completo. El sistema inglés, al menos a primera vista, tiene todo el sentido del mundo.

  • @manuelasanchezdurango9299
    @manuelasanchezdurango92999 ай бұрын

    Este video resolvió muchas dudas que tenía. A lo largo de mi vida no entendia mucho de mis privilegios culturales e intelectuales, se que son ahora gracias a mi entorno y padres. Tambien como estudiante de una universidad privada a la que asisten compañeros becados y que financian la carrera con creditos me doy cuenta de lo mucho que ayudan. Permiten que quien tiene dinero lo gaste y quien no siga mejorando y creciendo de modo que disminuye la desigualdad

  • @fabianlaguzzi1988
    @fabianlaguzzi1988 Жыл бұрын

    Soy de Uruguay 🇺🇾, gracias a la Educación Publica mi Esposa es Escribana y Abogada, de otra manera no hubiese podido estudiar...

  • @fabianlaguzzi1988

    @fabianlaguzzi1988

    Жыл бұрын

    @@cristian1317 Creo que indudablemente hay un beneficio global a la sociedad, por ejemplo Uruguay tiene 5.5 médicos cada 1000 habitantes, es el séptimo en el Mundo. Yo fui a la Escuela y Liceo Publico, tengo tres ex-compañeros de clase que no hubiesen podido ser Médicos hoy por hoy si no existiera la Universidad Publica, creo firmemente que el no tenerla dejaría por el camino a muchas personas que quieren estudiar y no tienen los medios, no tenerla en muchos casos seria un desperdicio de talento aparte de condenar a esa persona a que nunca acceda a la Universidad. Saludos

  • @MateoBolso1899

    @MateoBolso1899

    Жыл бұрын

    La UdelaR

  • @cristian1317

    @cristian1317

    Жыл бұрын

    @@fabianlaguzzi1988 estoy de acuerdo. no se entendió mi comentario. El video parte con un dato. En USA y Francia el acceso a la U es el mismo en cuanto a tu situación economica. Eso quiere decir, que el estado, esta ayudando a muchos de estado social bajo (bien) pero a su vez se usa como herramienta para que los mismos de siempre vayan a la U y mas encima pagado por los impuestos de todos. Es decir, con la plata que se gana por el IVA de alimentos que paga un niño pobre le pagas la Universidad a un ricachon que a los 18 ya recorrio todo el mundo con la plata de los papas. Eso esta mal. Si ese dato que da el video es correcto, hay que arreglar el plan, orientarlo a quiees corresponde,n a eso me refiero que lo analizan en su general, no en su particular. saludos

  • @diegocirilo1973

    @diegocirilo1973

    Жыл бұрын

    @@fabianlaguzzi1988 estoy de acuerdo, yo estudie en la UBA e hice el Doctorado en fisica y el doctorado en matematicas aqui en Moscu y no tuve ningun problema

  • @fabianlaguzzi1988

    @fabianlaguzzi1988

    Жыл бұрын

    @@diegocirilo1973 Que bueno Diego, Felicitaciones! Saludos desde Uruguay.

  • @alevivash
    @alevivash Жыл бұрын

    Estudio en una universidad pública (gratuita), tiene muchas deficiencias, sin embargo lo agradezco porque de otra forma no pudiera estudiar.

  • @agustinluna5968

    @agustinluna5968

    Жыл бұрын

    Se podría privatizar la educación y apostar por un sistema de vouchers 🤷‍♂️

  • @1luciasimpson

    @1luciasimpson

    Жыл бұрын

    Comentanos cuando te gradués si conseguís un trabajo en lo que estudiaste.

  • @gcpoly

    @gcpoly

    Жыл бұрын

    Nunca Agradescas al populismo.

  • @rollitodequeso4612

    @rollitodequeso4612

    Жыл бұрын

    @@agustinluna5968 o aplicar por una beca en una provada no es tan dificil

  • @javiersantos8764

    @javiersantos8764

    Жыл бұрын

    @@1luciasimpson yo estudie en publica y ya eh trabajado en 3 empresas diferentes, si eh conseguido trabajo

  • @Orielzolrak
    @Orielzolrak9 ай бұрын

    Hola, Creo que están simplificando demasiado, por ejemplo de acuerdo con las estadísticas de esa organización, que analizó más de 40 países, la mayoría miembros de la OCDE, Canadá el país con mayor porciento de universitarios del mundo. Las universidades de Canadá públicas al estar subvencionadas por el estado, suelen ser más baratas, suelen contar con más estudiantes, tienen más carreras disponibles, y los estudiantes por clase son más numerosos. Convirtiéndose así en las universidades más baratas en Canadá. Además, el hecho de que sean públicas no significa que sean peores, ya que muchas de estas universidades están incluidas en los rankings de las mejores universidades de Canadá. FINLANDIA , SUECIA Y NORUEGA: Los alumnos finlandeses reciben cerca de un 80% de beca extra para cubrir gastos de alojamiento y comida. Deben cumplir un número de horas lectivas o créditos matriculados. Más de la mitad de los estudiantes suecos y noruegos reciben una beca por parte de sus gobiernos. los tres paises están dentro de los 10 paises con mas universitarios según la OCDE. Por otro lado la calidad de las universidades publicas son mejores que las universidades privadas, aclaro solo en algunos paises. También se tendría que hablar del problema que tiene EEUU con los prestamos estudiantiles que hoy hace que muchos jóvenes no elijan estudiar en universidades

  • @EstherBurgos
    @EstherBurgos9 ай бұрын

    Y eso que no consideras. Que en muchos casos lo gratuito no es valorado adecuadamente. Hay personas que van a la universidad pública y no se preocupan por aprender, porque es un regalo. Pero si estás gastando, o tiene una beca que te exige mantener tu nivel académico lo valoras más y te esfuerzas. La verdad nunca me ha parecido que la universidad deba ser gratuita, pero eso sí sé debería garantizar la educación de los niños. Si de pequeño aprendes lo importante de estudiar, harás lo posible por mantenerte estudiando, aunque eso signifique esforzarse un poco más.

  • @leonardoemorenor6128
    @leonardoemorenor6128 Жыл бұрын

    Nos gustaría saber si los prestadores estudiaron en universidad de forma gratuita o pagando.

  • @donnube9385
    @donnube9385 Жыл бұрын

    Discrepo con vuestro punto de vida. Me explico. Soy un joven de 22 años que vive en Madrid. En septiembre empezare a estudiar un grado superior de programación que me va a costar 3600 por año. Me tuve que independizar por complicaciones familiares. Por suerte tengo trabajo y me lo voy a poder costear, pero si me echaran de mi trabajo la pasaría pu tas para poder pagarlo. La razón de coger ese centro y no otro es por el horario ya que no se porque este empieza un pelin más tarde que el resto y puedo trabajar y estudiar. De lo contrario no podria estudiar. Resumen: Si me echan del trabajo tendre que dejar el curso debido a su alto costo, por lo que para mi el coste de la matricula es muy importante. A ver, si te tienes que ir a otra ciudad a estudiar, los costes economicos de la matricula son el menor de tus problemas. La mejor opción, no se que opinara la gente serian universidades online de mayor calidad. No soy el único que piensa que estudiar online no es contretamente de gran calidad.

  • @Lalezzzi

    @Lalezzzi

    Жыл бұрын

    pero si sobre el final del video explican como se soluciona ese problema...

  • @Elabogadodeldiabolo

    @Elabogadodeldiabolo

    Жыл бұрын

    Bienvenido al mundo adulto! A mi me pasó algo parecido. Con las simples diferencias de ir a una universidad gratuita y la ecatombe del 2001 en Argentina. Con lo que perdí el trabajo que me permitía estudiar. Aun así estoy trabajando de lo que me gusta en una buena empresa. Por suerte todavía tenes trabajo y podes serguir estudiando. Así que alegraté! No deberías preocuparte por el futuro. En cambio, planifica para el futuro y al presente tocalo de oido. Consejo de un cuarenton sin canas

  • @KaiZurus

    @KaiZurus

    Жыл бұрын

    La educación virtual es una gran apuesta.

  • @anabr7829

    @anabr7829

    Жыл бұрын

    Yo he estudiado en la universidad presencial y en la online (UNED) y me quedo con la UNED. Pude estudiar y trabajar a la vez. Y de calidad, no sé, creo que las clases presenciales están sobrevaloradas, puedes tener la suerte de tener un profesor que haga maravillas con el material que te tiene que enseñar, pero no sé, prefiero tener el material y preguntar dudas que perder el tiempo en ir a clase. También he estudiado un grado superior de FP, el primer año haciendo las pruebas libres porque ya no quedaban plazas y el segundo a distancia. Y muy bien los dos años.

  • @JaviMadXD

    @JaviMadXD

    Жыл бұрын

    Tanto presencial como online, los estudios públicos estan descuidados y desactualizados y no entro en detalles porque me da mucha pereza. Solo te puedo decir que este año empecé un master en la uned (mi primer online) y lo dejé, era una gymkana para acreditarte, no se centraba en el aprendizaje. Los estudios de grado y másteres que cursé físicamente solo me sirvieron para acreditarme frente a empresas y estado, aprendí por mi cuenta como sigo haciendo ahora. Mi consejo es que no esperes nada de nadie(vengo de familia con pocos recursos), sigue así currando, toca pared hasta el final en la úni, acredítate lo q necesites(master o idioma), ponte a currar "de lo tuyo" y huyas del mundo académico como de la peste (al menos el español-público que es el que yo conozco). Hoy en día el conocimiento está en internet, busca guías de conocimiento y no gente que te vende todo el conocimiento. Con el índite te vale, entrena el modo autodidacta y palante. Espero que cumplas tus sueños y se vea recompensado el esfuerzo.

  • @manuelgonzales292
    @manuelgonzales292 Жыл бұрын

    Sería bueno un investigación y análisis en las universidades de países más pobres , ya que existen países en las que la educación universitaria es gratuita en sus universidades nacionales.

  • @nievesvazquezanibal
    @nievesvazquezanibal9 ай бұрын

    En Puerto Rico durante el Boom de la Informatica, la gran Universidad publica no ofrecia gran cosa , mientras una pequeña privada , EDP College , logro ofrecer bachilleratos y maestria 20 años antes quela publica y 10 antes que ls grandes privadas Luego los profesores de la publica, eran principalmente graduados de Maestria en Sistemas de Informacion que establecimos en 1990 junto a mi padre, el fundador Y mucho antes que las Universidades publicas y privadas de Colombia tambien

  • @DanceMan1995
    @DanceMan1995 Жыл бұрын

    Estar en la universidad no solo es gasto economico sino tambien tener VOCACION por la carrera en la que estudias. En mi epoca universitaria (estudie Ciencias de la Educacion) vi a muchos compañeros retirarse no porque no tenian dinero para pagar sino que sintieron que eligieron mal la carrera. y aun peor no sabian que carrera poder seguir despues, solo entraron a la carrera porque su familia se lo exigio. Cuando tienes vocacion puedes soportar todas las exigencias de la carrera hasta graduarte. Buenas causas y conclusiones en el video pero la pregunta es: ¿eso funcionaria en Latinoamerica?.

  • @pelolar7944

    @pelolar7944

    Жыл бұрын

    Para mi ese es el principal problema en Colombia digan lo que digan la educación pública es accesible para ge gente de pueblos o de colegios deficientes y estrato bajo entra a estudiar el que se esfuerza, pero luego entran al sistema universitario y se relajan o se aburren de las exigencias

  • @leonardomurillo6256

    @leonardomurillo6256

    Жыл бұрын

    Bueno pero lo económico también importa, sobretodo la demanda. Por mucha vocación que tenga, un licenciado en filosofía o en sociología en latinoamérica tiene muy pocas perspectivas laborales y casi todas están relacionadas al mundo académico. Para que los graduados de estas carreras prosperen deben ser del top 1% de su campo y por supuesto no todo mundo puede serlo. Por supuesto que hay ingenieros siendo taxistas o médicos trabajando en McDonalds pero no suele ser la regla.

  • @viz7618

    @viz7618

    Жыл бұрын

    Me ha pasado. He tenido la mala suerte de nacer un una provincia alejada donde la universidad da poquísimas opciones :(

  • @andreslopezsalgado5218
    @andreslopezsalgado5218 Жыл бұрын

    La universidad puede ser subvencionada pero el alquiler y vivir fuera no, en España además la universidad es un negocio si estudias ingeniería te das cuenta como juegan con el número de aprobados (he visto modificar la nota mínima dependiendo del número de aprobados) para que la gente pague segundas matrículas no cubiertas por el gobierno y que suponen ingresos extra para la universidad y luego lo que decís en el vídeo, la gente con dinero desde la guardería prácticamente están pagando clases extra

  • @sr.werito5684

    @sr.werito5684

    Жыл бұрын

    Ese es otro tema... El alquiler y chalala es un tema diverso la hipótesis es "universidad gratuita perjudica a los pobres" y esa hipótesis es falsa; pues además de el alquiles y de lo que se quejan además habria que pagar universidad, además eso de pagar alguien y chalala ya es un modelo obsoleto esas cosas ya deben ser en línea para las áreas que lo permitan... Además no distingue el estudio de diversas áreas ya que hay materias que no pueden ser solo teóricas y requieren prácticas.

  • @dawn3239

    @dawn3239

    Жыл бұрын

    En ese caso deberia existir universidas para pobres , pero seria sagregacionista o descriminador , pero si Damos Becas a los pobres a universidades privadas tambien seria elitista y descriminador...es muy complejo esto de escontrar algo universal y factible.

  • @davidgiraldo660

    @davidgiraldo660

    Жыл бұрын

    @@sr.werito5684 Ni si quiera has visto el video. Ahí mencionan qué se puede hacer

  • @Escornecrox

    @Escornecrox

    Жыл бұрын

    @@dawn3239 oh, aplicar las dos.

  • @sr.werito5684

    @sr.werito5684

    Жыл бұрын

    @@davidgiraldo660 si lo ví, y la hipótesis de "universidad gratuita perjudica a los pobres" es abusrda, xq no se habla de la universidad si no de diferencias económicas. En una ampliación de la hipótesis diríamos que la universidad es perjudicial... Te suena lógico? Es absurda. Está mal planteado el título y el desarrollo está basado en el modelo inglés que resuleve parcialmente sobre el gasto gubernamental a universidades, no que cause perjuicios a clases bajas.

  • @manuelpozo7996
    @manuelpozo7996 Жыл бұрын

    Es verdad, trabajar y estudiar es complicado y posiblemente hace que se demore en terminar en el tiempo establecido. Mientras que los que estudian al 100% terminan facil ademas que pueden gastar en cursos extras, preparacion, etc. No tienen esa presion laboral ni economica si comen o no, solo aprobar y ya.

  • @khanike

    @khanike

    9 ай бұрын

    Yo trabaje y estudié y me favoreció, pues antes de recoger el título ya tenía una propuesta de trabajo muy interesante, gracias a la experiencia. Así que para mí fue bueno a pesar del esfuerzo.

  • @user-bd1qk6id4n

    @user-bd1qk6id4n

    9 ай бұрын

    Eso es una total mentira. Yo trabajé al full mientras estudiaba con beca. Sino trabaja pues no comía y termine la carrera un año antes que mis compañeros con excelencia. Que tú seas flojo es diferente

  • @user-bd1qk6id4n

    @user-bd1qk6id4n

    9 ай бұрын

    ​@@khanikeexactamente. Felicitaciones

  • @mateopenaylillo2402
    @mateopenaylillo24025 ай бұрын

    No existe nada gratis, alguien tiene que pagarle a los docentes, manteniendo de infraestructura etc

  • @mykel2mj
    @mykel2mj Жыл бұрын

    En Escocia aun es gratuita la universidad. En Inglaterra es exactamente como lo habeis explicado, aunque las ayudas anuales pueden llegar hasta los 8000 libras , incluso se les regala vouchers (vales o tickets regalo) que se pueden usar para comprar material electronico y/o escolar , hay tiendas que tienen acuerdo con las universidades y aceptan esos vouchers. Vivo en Cambridge.

  • @estebanlescano4296

    @estebanlescano4296

    9 ай бұрын

    Nada es gratis, pero sí está bueno el enfoque de financiar la demanda en vez de la oferta. Cómo indicaste con las becas y vouchers

  • @luiscobos123

    @luiscobos123

    9 ай бұрын

    Los vouchers son regalos De las empresas porque SE Vive en Una pais del primer mundo en qué un Mac no es imposible De conseguir (aun sin vouchers). Las becas pocas universidades las ofrecen, y las qué las ofrecen, no son para todos Los qué son elegibles. No Todo el mundo tiene beca. Todos Al final Tiran De deuda del estado 😅. Ahora sucede lo que es Todo pais del mundo Rico o pobre. Si estudias algo qué no tiene muchas salidas pues no VAs a pagar la deuda. Y si no estudias algo practico, o estudias economicas pues no todos son hijos De papa qué Los va a meter en la empresa, o montar su blog en KZread Como estos chicos.(la economia no da para tantas opiniones)

  • @estebanlescano4296

    @estebanlescano4296

    9 ай бұрын

    @@luiscobos123 la mejor manera de hacer más eficiente el sistema es así, con becas o vouchers

  • @luiscobos123

    @luiscobos123

    9 ай бұрын

    ​​​@@estebanlescano4296Tu Haz tenido becas y vouchers por el monto maximo? VAs a vivir en Inglaterra toda Tu vida? Cuanto dinero vino De Tus padres y/o De becas Europeas(no britanicas) para qué estudiases en Inglaterra? Borraste el comentario. Espero hayas aprendido algo qué no te enseño la universidad. De nada ;)

  • @joaquindesideriolopez316
    @joaquindesideriolopez316 Жыл бұрын

    Yo estudié en una escuela pública y muchos de mis compañeros tenían que trabajar al tiempo que estudiaban pero les era factible porque la cuota de estudio no era alta (250 dólares por semestre) e incluso existe un sistema de becado dónde si pasabas todas las materias del semestre no pagabas nada.

  • @diciendoverdades9956

    @diciendoverdades9956

    Жыл бұрын

    en que pais?

  • @alejandrogrr

    @alejandrogrr

    9 ай бұрын

    ​@@diciendoverdades9956Venezuela seguramente

  • @hernancardenasrobertson9847
    @hernancardenasrobertson9847 Жыл бұрын

    En Chile existe la gratuidad pero solo para algunas personas, tomando en cuenta el ingreso de tu grupo familiar, si tu pasas esa barrera de dinero disponible, existen otros metodos como lo son los creditos universitarios, los primeros te cubren solo la duracion formal de la carrera, y los segundos mientras los necesites. El punto esta en que cuando te demoras más en terminar tu carrera, ademas de hacerte un descuento en el año escolar te dan los creditos universitarios. En todos estos casos las clases sociales mas "bajas" solo pueden acceder a la gratuidad en cambio las familias mas adineradas solo pueden obtener creditos universitarios y aun mas ricos solo pueden pagar al contado. En Chile el problema de fondo es que estudiantes menos adinerados no pueden acceder a carreras de larga duracion debido a la necesidad de obtener dinero pronto para dejar de depender de los padres, ademas de que el acceso a eduacion primaria, secundaria, etc que sea de calidad solo está disponible para quien pueda pagarla, por lo que al rendir examenes de admision a las universidades, solo los estudiantes mas adinerados pueden optar a carreras con un mejor futuro economico.

  • @gustavocuevas5184
    @gustavocuevas51849 ай бұрын

    El Robin Hood inverso no se aplica en México, los estratos socieconomicos altos van a universidades privadas más que nada por el estatus social y las clases medias y bajas van a universidades públicas. En México que haya universidades públicas de calidad ha ayudado mucho a que jóvenes que de otra manera no pudieran haber estudiado lo hicieran. Este vídeo sólo aplica en el contexto europeo parece ser...

  • @danielfelipehuertasramirez6753
    @danielfelipehuertasramirez6753 Жыл бұрын

    Bueno, es curioso porque en Colombia tenemos mezclado todo lo que mencionaron en el video, aquí existen universidades privadas ultra costosas, como universidades públicas donde el costo de la matrícula se cobraba proporcionalmente a los ingresos(ahora existe una política de gratuidad en la que las personas de estratos 1, 2 y 3 no pagan la matrícula en la universidad pública). En las universidades privadas buenas ejemplo la Javeriana o la Universidad de los Andes suele costar la matrícula unos 20 millones de pesos semestralmente.(20 salarios mínimos mensuales) lo que serían como 5000 dólares. Existen créditos educativos, pero son horribles por los intereses tan altos, Existen aparte créditos condonables, pero eso son un sifón de gasto público que va a terminar a manos privadas. Y finalmente existen universidades públicas pero no cuentan con la infraestructura suficiente para dar cobertura a la enorme demanda. Es un entramado interesante como conviven las universidades públicas y privadas con las políticas educativas del gobierno.

  • @cjdiazh8065

    @cjdiazh8065

    Жыл бұрын

    En resumen, en Colombia la educación superior es un negocio. ¡Ni siquiera se esfuerzan en garantizar la empleabilidad de los egresados!

  • @jhonatara4027

    @jhonatara4027

    Жыл бұрын

    Como estudiante de publica puedo asegurar sin miedo a equivocarme que los problemas de la universidad pública son la corrupción y burocracia, cómo en todo servicio prestado por el estado. Tuve muy malos profesores atornillados al cargo sin importar que hicieran, por aquello de la libertad de cátedra. Si revisas lo que se gasta el estado en un estudiante de publica vs lo que se paga en una privada no hay una gran diferencia, pero en calidad de la educación si que se diferencian mucho

  • @laempresasoyyo2834

    @laempresasoyyo2834

    Жыл бұрын

    Interesante la descripción que haces, yo pensé en algo similar, pero, ¿Qué concluyes? Yo con el video quedé fué confundido, pues aqui en Colombia como dices aplican gran cantidad de medidas de las que hablan en el video, sinembargo la inequidad educativa es astronómica, la inquidad laboral igual o peor, y en general, funciona pésimo el sistema, entonces ¿por qué ocurre esto? ¿qué es lo que pasa acá?

  • @juliotovar909

    @juliotovar909

    Жыл бұрын

    @@jhonatara4027 los mejores puntajes y los mejores profesionales

  • @juliotovar909

    @juliotovar909

    Жыл бұрын

    Te explico, lo que dice visual politik es cierto, pero esconden unos ciertos problemas de carácter social y económico, el economista amartya sen, premio nobel de economía, descubrió la relación directa entre desnutrición infantil y rendimiento escolar, los jóvenes mejor alimentados eran los que mejor rendimiento tenían académicamente, lo que hace visual politik es no reconocer que el problema se encuentra en la educación primaria y secundaria, las dificultades económicas, incluso sociales que sufren los jóvenes en términos de su entorno son enormes muros para la vinculación a la educación superior de los jóvenes, la cuarta temporada de la serie de hbo, "the wire", explican mejor la terrible realidad de la violencia que sufren los jóvenes en un barrio de baltimore Yo se que mucha gente ve visualpolitik, pero siempre es un paja zo mental, llevando todo al nivel de la tributaria

  • @taur0210
    @taur0210 Жыл бұрын

    Exacto debería ser cómo en Estados Unidos dónde hay gente con doctorado que sigue endeudada con el préstamo de su licenciatura

  • @keirisrios1688

    @keirisrios1688

    9 ай бұрын

    aJAJAJAJAJA

  • @carlospargamendez4784

    @carlospargamendez4784

    9 ай бұрын

    Esstupenda ironía. Este canal hace tiempo que se ha convertido en una caricatura de sí mismo.

  • @carlosc1875

    @carlosc1875

    9 ай бұрын

    Na ese eres tu, qué no viste lo que propone el vídeo y comentaste esté video jajajaja. Y apesar de que no te gusta el Canal comentas el vídeo, y KZread lo recomienda a más personas 🤡🤡🤡

  • @carlospargamendez4784

    @carlospargamendez4784

    9 ай бұрын

    @@carlosc1875 ese "qué" es relativo y no lleva acento. "Este", tampoco. Ves cómo la universidad debe ser pública y gratuita?

  • @alejandrolarios545
    @alejandrolarios5459 ай бұрын

    Es un tema muy interesante debido a que genera mayor desigualdad con el tiempo. Es un capítulo del que Nuria g Domingo Soriano han hablado en su podcast, créditos a ellos por anticiparse

  • @tanyalauraw
    @tanyalauraw5 ай бұрын

    Un pequeno fallo, los creditos estudiantiles del Reino Unido llevan desde los 90 o incluso antes, no son del 2012. Los estudiantes ingleses por norma, siempre se han ido fuera de casa a universidades lejos de casa, y si, es verdad que los creditos estudiantiles lo han facilitado, pero llevan muchisimo tiempo estando disponibles.

  • @giannerys
    @giannerys Жыл бұрын

    Yo estudié en universidad pública y además tenía una beca para cubrir mis gastos y la universidad tenía un programa para trabajar allí como ayudante en algún área (laboratorio, dar clases, biblioteca, etc) con esos ingresos logré cubrir mis gastos. Y aunque lo agradezco profundamente creo que un modelo bueno sería pagar matrícula pero dar programas para que los estudiantes puedan generar sus propios ingresos mientras estudian. Una combinación de ambas cosas y así poder destinar más recursos a la enseñanza media porque reconozco que sufrí mucho mis primeros semestres porque mis conocimientos eran muy bajos con respecto a los estudiantes que veía de escuelas privadas

  • @alansterluminix2812

    @alansterluminix2812

    Жыл бұрын

    Después aún con las universidades en Latinoamérica hay quienes no pueden entrar por falta de dinero

  • @marcbarea9830

    @marcbarea9830

    Жыл бұрын

    Lo que vale un máster para un estudiante británico en el Reino Unido es de 9.000£ (precio subvencionado). El precio real para el que viene de fuera, 21.000£ (precio sin subvencionar). Dime cómo puedes costearte pagar 21.000£ trabajando a media jornada mientras estás estudiando, que no se nos olvide, que tener un trabajo a 30h quita muchas horas de estudio, y la gente de clase alta que se lo puede permitir no va a trabajar hasta que salga de la universidad, con lo que como consecuencia van a tener mejores notas porque pueden dedicar más tiempo y así hacer que puedan acceder a mejores puestos de trabajo. La rueda es siempre así...

  • @tonynaranjo2182

    @tonynaranjo2182

    Жыл бұрын

    @@marcbarea9830 es que a él no le toque pagar, ya graduado ahora sí cobren lo que quieran. Subir la escalera y tirarla una vez arriba.

  • @patrullacanina547

    @patrullacanina547

    Жыл бұрын

    @@marcbarea9830 bueno, Vele el beneficio de la duda, al menos se gana experiencia laboral sin sacrificar el estudio, sease para que sirva de CV cuando te hayas graduado o cuando lo dejes trunco. hay de dos sopas

  • @antigona331

    @antigona331

    9 ай бұрын

    Sería excelente lo que propones...si hubiera fuentes de empleo.

  • @Ivan-jv7dp
    @Ivan-jv7dp Жыл бұрын

    yo estudie en Chile en una universidad publica (UCH), antes que comenzara la gratuidad (se le otorga al 60% más pobre) y en instituto luego de aprobada la gratuidad. Para acceder a una universidad publica debes dar una buena prueba de ingreso como resultado la mayoría de mis compañeros eran de estrato social alto y medio alto, esto aumentaba mientras más tradicional fuera la carrera, existen facilidades de pago con diferentes creditos estatales, fondos y becas. Pero la barrera era el ingreso. En el instituto donde no se da una prueba para ingresar había más estudiantes de estratos medios o bajos y la mayoría poseía gratuidad , el problema? no estaban siquiera preparados y muchos desertaban. Ahora se quiere instalar una gratuidad al 100% lo más probable es que quienes ingresan a la universidad publica lo sigan haciendo pero ahora gratis. Los que entraban a institutos lo mismo. Pero quienes más aprovechen el beneficios seran los ricos que entraran a las universidad publicas y egresaran sin mayores problemas.

  • @Ivan-jv7dp

    @Ivan-jv7dp

    Жыл бұрын

    @@isaacrivera332 no sé si robar se la palabra, pero los recursos son limitados y deben otorgarse a quien lo necesita.

  • @mariafernandaz893

    @mariafernandaz893

    Жыл бұрын

    Los pobres son los que menos tributos ingresan al fisco - erario publico, y los que mas dinero reciben de el. Por lo tanto, todo el dinero que los pobres tributan les vuelve con creces, en tanto la clase media y los ricos tributan, y buena parte de ese dinero que gasta en los pobres. Hasta ahi todo bien, pero, porque la clase media no puede tributar para lograr una demanda de clase media, porque no podemos pagar impuestos para tener universidad gratuita?, porque todo nuestro dinero de impuestos tiene que ir a los pobres, y no nos devuelven nada que nos interese, como la universidad?... Eso desmotiva el pago de impuestos, porque para que uno quiera pagar quiere tener la contraprestacion, el servicio... no me sirve pagar impuestos si despues tengo que pagar universidad privada.

  • @alejandrovs1

    @alejandrovs1

    Жыл бұрын

    Es falso que en Chile los subsidios a la educación superior iguales para todos. El nivel de becas y beneficios estudiantiles se establecen según la calificación del "nivel del vulnerabilidad" que determina el Registro Social de Hogares, que mide cuan posible es que puedas caer en pobreza, según este el estado da becas de arancel o es aval para crédito estudiantil según tu nivel de ingresos.

  • @clementespinoza

    @clementespinoza

    Жыл бұрын

    Concuerdo con todo lo que escribiste. Yo también soy de Chile y actualmente estudio en la universidad de Concepción. Gran parte de mis compañeros son personas de ingresos medio-alto.

  • @Ivan-jv7dp

    @Ivan-jv7dp

    Жыл бұрын

    Sólo para complementar, sería más útil apoyar que las personas de menos ingresos puedan llegar más preparados a la universidad mejorando todas las etapas anterior de educación. Entregar simplemente gratuidad es aprovechado mejor quien llega más preparado, los ricos

  • @jacintomastropierro5400
    @jacintomastropierro54009 ай бұрын

    Cómo pueden mentir así? Su ambición no tiene limites. Defendamos la educación y la salud públicas

  • @GinK10

    @GinK10

    3 ай бұрын

    Que al final no benefician a los pobres, más bien les roban a los pobres para financiar la educación de los más pudientes.

  • @-_umbreon_-3161
    @-_umbreon_-3161 Жыл бұрын

    Este video me hizo reflexionar bastante, hasta el punto de transpolar la situación a mi país: Venezuela. Bien es cierto que podría ocurrir este efecto del Robin Hood invertido, pero en el contexto venezolano, donde la gran mayoría pertenece a la clase baja y los pudientes en su mayoría prefieren las universidades privadas, ¿seguiría aplicándose esta paradoja, cuando en las universidades públicas el porcentaje de estudiantes de escasos recursos es una enorme mayoría? En mi caso, de no ser por la educación pública, no estaría estudiando en este momento.

  • @claurodriguez4996
    @claurodriguez4996 Жыл бұрын

    Es cierto, si no fuera por la universidad gratuita hoy no estaria estresado con los finales y estaria emprendiendo con un negocio de venta callejera

  • @rayard485

    @rayard485

    Жыл бұрын

    a ti te estan obligando estudiar, tu caso es diferente

  • @luisescribac.2042

    @luisescribac.2042

    Жыл бұрын

    No entendiste el punto. Pero bueno, en base a mi experiencia la universidad publica ayuda mas que todo a personas de Clase media para arriba. Me di cuenta cuando conoci a los que ingresaron conmigo.

  • @bley6420

    @bley6420

    Жыл бұрын

    @@isaacrivera332 también existen instituciones de aprendizaje y según el país pueden ser caras . Ejemplo en Colombia se llama SENA y es gratis dan Técnicos y tecnólogos enfocados en temas laborales que pueden ir desde Peluquería, panificación, serigrafía, hasta sistemas y servicios financieros, construcción. En cada país hay una institución similar Senac, SENATI , se encargan de enseñar profesiones en tiempos cortos (máximo 2 años) y claro mano de obra calificada. Yo estudié en el Sena y en la U y son dos cosas muy diferentes pero que aportan mucho al desarrollo personal.

  • @luisalbertoriveraescobar2436

    @luisalbertoriveraescobar2436

    Жыл бұрын

    @@luisescribac.2042 Eso es en todos lados en mi país hay muchos de familias ricas le quitan el cupo a los pobres hasta son tan cara dura que hasta las becas piden.

  • @luisescribac.2042

    @luisescribac.2042

    Жыл бұрын

    @@luisalbertoriveraescobar2436 tampoco tampoco. Por que recuerda que ellos (sus familias de clase media y alta) son los que pagan los impuestos que pagan las universidades públicas. Y los de clase baja generalmente son pesimos estudiantes asi que el problema no esta en la universidad sino en la educacion infantil.

  • @enriquealanis6108
    @enriquealanis6108 Жыл бұрын

    No hay gráficas para otros paises además de Estados Unidos y Francia? Puede que se parezcan por casualidad. Me gustaría ver el porcentaje de titulados de acuerdo al ingreso en otros paises como España.

  • @kumato3638

    @kumato3638

    Жыл бұрын

    A mi me gustaria ver la correlacion del PIB con universidades públicas gratuitas, privadas y público-privado.

  • @m1kill68

    @m1kill68

    Жыл бұрын

    Bingo! Típico de esta gente, utilizas los datos que apoyen tu teoría e ignoras el resto.

  • @ARojas-dg2ce

    @ARojas-dg2ce

    Жыл бұрын

    @@m1kill68 Ya encontré al hater de esta gente, tardó rato en aparecer

  • @elpibecalifornia107

    @elpibecalifornia107

    Жыл бұрын

    @@ARojas-dg2ce no es necesariamente hater, si no mas bien ver las realidades sociales y culturales de cada pais, estoy a favor de las ideas que aca se plantean, pero tener otros datos, de paises menos desarrollados como para tener la comparativa.

  • @edgartorres7283

    @edgartorres7283

    Жыл бұрын

    En Venezuela tenemos universidad gratruita desde hace por lo menos 75 años. Mis padres, tíos, primos, hermanos y yo mismo hemos estudiado en universidades públicas. Ahora¿ Sirvió eso para que Venezuela no fuese un desastre? NO

  • @marcelozavalla8012
    @marcelozavalla80129 ай бұрын

    hoy en visual politik, como privatizar la educación, contrario a lo que planteaba Adam Smith, en vez de generar un pago diferenciado por registro social de hogares y en el próximo capitulo, pq privatizar el aire seria una excelente medida para a las clases bajas.

  • @johnraynor73
    @johnraynor739 ай бұрын

    Muy cierto que al final muchos recursos públicos terminan siendo usados para pagarles becas a personas que en realidad no las necesitan. El Estado es terrible para repartir por más buenas intenciones que se tengan.

  • @teencorpcoaching3069
    @teencorpcoaching3069 Жыл бұрын

    Soy docente universitaria de la carrera de comunicaciones y redes sociales y quiero aportar : Las diferencias económicas si afectan en el rendimiento de los estudiantes. Tengo estudiantes que dado las capacidades $$$ de su familia están familiarizados con el uso de la tecnología y cuentan con los recursos tecnológicos y nos les cuesta hacer tareas ..... en cambio los estudiantes de recursos económicos limitados no pueden hacer sus tareas o les dificulta hacer sus asignaciones. También la capacidad de razonamiento y lectura es bien diferente.

  • @luisemiliovisonimartinez9486

    @luisemiliovisonimartinez9486

    Жыл бұрын

    Estoy de acuerdo, TOTALMENTE DE ACUERDO. Las personas que han crecido con muchos recursos económicos (o incluso, solo con los necesarios) cuentan con más oportunidades de relacionarse y estar en contacto con situaciones y factores importantísimos para su desarrollo y buen rendimiento estudiantil, sin mencionar que también tienen acceso a lugares educativos superiores o mejores. Las escuelas públicas para niños y jovenes en mi país son una triste y lamentable basura realmente: Los maestr@s son pésimos y pésimas, NO INCENTIVAN LA LECTURA Y NO TIENEN BIBLIOTECAS (lo cual es uno de los peores problemas), no tienen laboratorios, no cuentan con cursos con tecnología y todo eso, al acumularse y al ir pasando los años, es lo que crea un verdadero DÉFICIT en capacidades, habilidades, competencias y conocimiento, lo que crea una gran diferencia entre clases cuando se llega a una edad decisiva, como lo es la edad universitaria.

  • @juarezortizdiego8522

    @juarezortizdiego8522

    Жыл бұрын

    @facundo bonomi pero si forma una base y una tendencia, evidentemente hay quienes escapen a la regla, pero por lo general será así

  • @juarezortizdiego8522

    @juarezortizdiego8522

    Жыл бұрын

    eso es completamente cierto, yo estoy estudiando y lo veo además no es lo mismo vivir con tus papás a 20 minutos de la universidad y llegar sabiendo que hay comida y no tienes cosas que hacer más que tú tarea que vivir a 1 hora o mucho más y a veces viviendo solo por ser foráneo y teniendo que hacer de comer e incluso trabajar

  • @jheviza

    @jheviza

    Жыл бұрын

    Totalmente en desacuerdo, te cuento mi experiencia personal. Yo fui becado y tuve muchos compañeros que también lo eran. Nosotros éramos los que trabajábamos más y hacíamos mejores trabajos, en cambio aquellos que sus padres les pagaba la universidad y estaban mejores acomodados, eran unos relajados y tenían menos rendimientos y repetían ciclos y ciclos

  • @ilanplazola1715
    @ilanplazola1715 Жыл бұрын

    Soy de Guadalajara y es correcto en la Universidad pública se apoya a muchos que realmente no necesitan apoyos y es muy evidente porque muchos de esos estudiantes que no pagan colegiatura, traen carros nuevos, ropa cara, suben fotos de sus viajes en redes sociales etc. Serían mucho más efectivas si realmente apoyarán a los que más necesitan.

  • @santiagodemarco547

    @santiagodemarco547

    Жыл бұрын

    Coincido con tu comentario.

  • @elsiervoinutilrd7355

    @elsiervoinutilrd7355

    Жыл бұрын

    Discriminación sería y los estados no están para discriminar en sus dependencias.

  • @elsiervoinutilrd7355

    @elsiervoinutilrd7355

    Жыл бұрын

    Discriminación sería y los estados no están para discriminar en sus dependencias (al menos que vivas en Chaina y seas Wigur. Nota: Las faltas ortograficas son adrede.)

  • @allyvr5776

    @allyvr5776

    Жыл бұрын

    Eso es verdad, recuerdo que donde estudié si dan becas de alimentación y transporte, a quienes lo necesitaban, pero no era tanto. Y vi a muchos estudiantes exactamente como los describes

  • @emiliodelatorre7281

    @emiliodelatorre7281

    Жыл бұрын

    Es que las mayorías de universidades privadas en México son patito, una persona que se preocupa por su Historial académico va a querer ir a un pública porque en general es mejor. Por supuesto que están universidades privadas de alto prestigio pero ya son precios sumamente altos y decir que muchos en escuela pública se pueden pagar el tec de Monterrey sería una falacia. Desde un punto de vista personal, prefiero mil veces ir a una universidad pública y poder viajar que ir a una universidad patito y que encima represente un gasto importante el cuál me limita a hacer cosas productivas como lo puede ser viajar o comprarme un carro.

  • @B1LOOO
    @B1LOOO7 ай бұрын

    Veo que en los comentarios varios usuarios no entendieron el mensaje del vídeo. La privatización es, y siempre será la mejor vía para el correcto funcionamiento de las cosas, en este caso, queda más que demostrado como la privatización de las universidades tuvieron un mayor alcance y por consiguiente, beneficiaron a más personas. Tremendo análisis el que realizaron.

  • @sergioleon8967
    @sergioleon89672 ай бұрын

    Excelente video y sumamente revelador. Me vuelvo a suscribir!

  • @santiagoriossanchez4524
    @santiagoriossanchez4524 Жыл бұрын

    Simplemente se deja la matrícula gratis para los 2-3 deciles más pobres de la población, y al resto se le cobra una matrícula progresiva para ir bajando el nivel de gasto público a medida que la persona es más rica. El sistema de créditos educativos sale muy caro, solo incentiva el endeudamiento, y el sistema de educación y salud de Estados Unidos es el perfecto ejemplo de lo que no hay que hace. Se ha podido observar que el subsidio a la demanda sale más costoso que mejorar la oferta pública de educación superior, al menos acá en Colombia. También se ha podido observar a través del sistema de salud de USA que el sistema privado sale más caro que el sistema público, este último debido a los múltiples fallos de mercado existente en ese sector

  • @matiaspagano9033

    @matiaspagano9033

    Жыл бұрын

    claro, encima imagina que el estado te da un crédito para que estudies en la universidad y lo devuelvas cuando termines (pongamos que en 4 años como ejemplo) a la hora de devolverlo, que hacemos con la inflación o la devaluación de la moneda? todo muy lindo usa o uk que tienen una moneda fuerte, pero en los paises donde no tienen esa realidad económica, si te prestan 100 vas a tener que devolver 1000, no creo que te den un crédito a tasa cero, perdería mucho dinero el estado.

  • @HearnYT

    @HearnYT

    Жыл бұрын

    No, de esa poblacion gratuita una parte solo va a estorbar ya que intelectualmente no da para mas y por otra parte la carga economica de una universidad gratuita sigue siendo pesada aun si no se paga matricula, solo seria hacerles perder tiempo que lo pueden usar trabajando para elevar su calidad de vida.

  • @Entierrando

    @Entierrando

    Жыл бұрын

    @@HearnYT Eso! Trabajando en Mcdonalds por un sueldo minimo y horarios rotativos por el resto de su vida. Eso si eleva la calidad de vida!

  • @gera2740
    @gera2740 Жыл бұрын

    Un consejo para todas las personas que confían ciegamente y argumentan exclusivamente en base a números. Los resultados numéricos necesitan siempre una interpretación. Y es en la interpretación en dónde se produce la manipulación para defender determinados intereses. Siempre que alguien se les presente como un vocero objetivo de datos estadísticos, preguntése qué es lo que está intentando vendernos. Un número no puede manipularse, pero si se puede manipular qué números se muestran y cuáles se omiten, en qué orden presentan y bajo qué discurso. Así es que este canal llega a esas 3 conclusiones finales.

  • @drehmaschineklein6626

    @drehmaschineklein6626

    Жыл бұрын

    bueno los presentadores no fueron a una universidad como lo muestra la forma infantil de vestirse

  • @Crissiant

    @Crissiant

    Жыл бұрын

    Pero ataca a la materia entonces en vez de intentar ensuciarlo sin desmentir nada.

  • @drehmaschineklein6626

    @drehmaschineklein6626

    Жыл бұрын

    @@Crissiant que vamos a desmentir? la educación universitaria es solo simple educación básica, no se porque tanto alboroto, hasta yo soy ingeniero en electronica.

  • @mcesaroh1
    @mcesaroh1 Жыл бұрын

    No todos los modelos de negocio funcionan en todos los paises, muchas veces por cuestiones culturales, soy de venezuela, mi mamá es madre soltera de 3 hijos soy el menor, creo q si las universidades cobraran matricula no hubiese podido estudiar en el momento en que lo hice, seguramente hubiese tenido q trabajar primero para poder costear la matricula, pero tambien tengo un amigo q ni aun así pudo estudiar porq en su casa eran mucho mas pobre y ni costear el transporte interno podia. Asi que esos modelos aunq no digo q no funcionen seria interesante estudiarlo en nuestros paises latinos... Por otro lado seria interesante como le va a chile con ese modelo ya que hace unos años subieron las matriculas y el pueblo protesto, creo q en inglaterra no hubo protestas... Otra vez la cultura quizas juegue un papel fundamental. Y como dijeron en el video "hacer un mejor gasto del dinero" en venezuela hay despilfarro de dinero en las mal llamadas ayudas sociales, las personas q lo reciben mayor mente lo malgastan, es preferible enfocar ese gasto en mejorar las universidades publicas

  • @seresenconstruccion543
    @seresenconstruccion5439 ай бұрын

    Entonces si un graduado no es capaz de pagar la deuda porque no consiguió buen trabajo entonces siguió siendo pobre o cómo es la cosa, y por otra parte entonces se perdió también ese recurso.

  • @guizargonzalezrobertoeduar3877
    @guizargonzalezrobertoeduar3877 Жыл бұрын

    Yo si creo q el siguiente cap d VisualEconomik sera: ¿Por qué los derechos de los trabajadores afectan a los trabajadores? xD

  • @alejandracarrillo8847

    @alejandracarrillo8847

    Жыл бұрын

    Bueno no se donde seas... Pero en Venezuela Los derechos de Los trabajadores son una mi3rda que no ayuda a Los trabajadores

  • @lucasVillarM

    @lucasVillarM

    Жыл бұрын

    Es real, tantos derechos y sindicatos en exceso... Haría más selectiva la elección de puestos y contrataciónes... Lo cual serian más precarios los empleos. 👀

  • @Lisbeth_W07

    @Lisbeth_W07

    Жыл бұрын

    En eso tendrían razón, los sindicatos hace que el empresario no se arriesgue a contratar.

  • @alexandrosaquemenide

    @alexandrosaquemenide

    9 ай бұрын

    Y así es, querido amigo. El estatismo no es un dogma de fe indiscutible, como parece cuando se discute: - Exceso de "derechos" laborales (ventajas excesivas a la clase trabajadora A COSTA del empleador) - Exceso de empleados públicos (por causa de que el sector privado se retira a falta de incentivos) - Déficit fiscal monstruoso (cuando no choreo en el manejo de los presupuestos) - Soluciones inconvenientes para la población más vulnerable a) Emisión e inflación b) Endeudamiento c) Aumento de impuestos - Todo ello repercute negativamente en la productividad del país, lo cual va generando, no sólo pobreza crónica, sino desaparición de la cultura del trabajo y control y dependencia de los pobres asistidos socialmente por el partido de turno. RADIOGRAFÍA DE ARGENTINA

  • @ElDTChistoso
    @ElDTChistoso Жыл бұрын

    La educación más importante es la educación de base, pero eso no lo prometen los políticos ya que los niños no dan votos 🤦‍♂️. Ahí es donde debe haber esfuerzos grandes para que no haya deserción estudiantil; lo digo porque mi hermano acá en Colombia fue beneficiario de 'Ser Pilo Paga', un programa estatal que premiaba a los mejores puntajes en la prueba de estado de secundaria llamada ICFES Saber 11. Mi hermano estudió 4 semestres de Ingeniería Civil y desertó. CONCLUSIÓN: la educación de base debe dar las herramientas para triunfar en la educación superior o de lo contrario el fracaso es estrepitoso.

  • @danielchacon1859

    @danielchacon1859

    Жыл бұрын

    Pobre de tu hermano, quedar como un paria por no soportar semejante carga académica y una deuda de mierda, que porquería.

  • @jay_T5

    @jay_T5

    Жыл бұрын

    @@danielchacon1859 paria que es? Por qué deuda?

  • @JorgeRivera-hj1qy

    @JorgeRivera-hj1qy

    Жыл бұрын

    @@danielchacon1859 por qué deuda? Se pilo paga era una beca no un préstamo...

  • @danielchacon1859

    @danielchacon1859

    Жыл бұрын

    @@JorgeRivera-hj1qy no era una beca, era un préstamo en el que si tú no culminabas la carrera te tocaba pagar los semestres cursados, hay casos de suicidios porque quedaron con deudas impagables

  • @andresvillamilduenas2095
    @andresvillamilduenas20959 ай бұрын

    Joder macho, me he quedao frio despues de escuchar todas falacias que VisualPolitik presentó como verdades absolutas siendo todas las hipótesis que plantea el vídeo fácilmente debatibles. Y es que comenzó con el "siento decepcionarlos" pero me descojone cuando escuché la seriedad con la que dijo "En visualpolik no decimos en ningun momento que poner matriculas gratuitas no sirva para nada, hemos dicho que ademas puede ser perjudicial para los esrudiantes de familias mas humildes" 😅 joder me entro un escalofrio y pensamientos sobre Huxley al ver la seriedad con la que "comunican" estos "mensajes"

  • @GinK10

    @GinK10

    3 ай бұрын

    Entonces desmiente lo que ha demostrado, vamos.

  • @ezequielsotelo9218
    @ezequielsotelo92189 ай бұрын

    En argentina la universidad es gratis y muchos de mis ex compañeros eran muy inteligentes y tenian nivel sin embargo por la economía de mierda tuvieron que dedicarse a trabajar y ni tiempo tienen para ir a la universidad. Increíble.

  • @paulinares
    @paulinares Жыл бұрын

    Algunos puntos clave son: (1) no hay trabajos bien pagados para todos y eso es un problema que escapa del alcance de lo que esl sistems educativo puede resolver. (2) falta analizar la deuda universitaria impaga de UK, al reducir la barrera de entrada solo cobrando a quienes consiguen trabajos de alto ingreso, el costo real de esa politica fue significativamente mas alto en terminos reales que antes, es decir se volvia mas caro para pobres a traves de uso de impuestos y para ricos a traves de las matriculas, los principales beneficiados fueran las universidades que aumentaron ingresos por mayor demanda y oferta estable (3) es muy dificil lograr a la vez objetivos como calidad educativa, control de costo e igualdad, UK no lo logra, USA o Alemania tampoco. (4) el sistema educativo no funciona bien al ser regulado por el mercado, ya que es muy dificil evaluar calidad a priori y es un bien exclusivo donde mayor precio no suele ampliar oferta proporcionalmente. En ese sentido, y citando el caso de UK propuesto Nicholas Barr, profesor de LSE, cobrar por universidad genera mayor gasto a la vez para el estado y para el estudiante, pues al ampliar tanto el acceso a nivel demanda, mucho mas que la oferta, los precios se maximizan incrementando el gasto de las partes involucradas. En ese sentido, el sistema aleman de universidad gratuita, sin ser perfecto, es mucho mas efectivo.

  • @perro626

    @perro626

    Жыл бұрын

    Interesante. ¿De dónde has sacado toda esta información?

  • @kevinvillegas2894

    @kevinvillegas2894

    Жыл бұрын

    pero al ser publico es un desastre siempre, de ultima si lo rige el mercado hay competencia entre universidades y buscan ser mejores, al ser publicas nadie tiene insentivo de nada

  • @martinchocho9905

    @martinchocho9905

    Жыл бұрын

    @@kevinvillegas2894 No en todos los países lo publicó funciona mal. Obvio si miras España y LATAM, y bueno más que lo publicó el problema son los corruptos. Ahora una mirada europea sobre la educación privada no es representativa de todo el mundo. No se puede en este tema hacer un eurocentrismo. Y mucho menos tomar estadísticas de EEUU. Si estos muchachos hubieran nacido en un país de LATAM con educación privada, me gustaría saber si llegaban a hacer este video.... Y eso de la desigualdad dinamica que hablan es una pelotudez. Porque los ricos pagando o no van a terminar sus estudios igual si es lo que quieren. Osea eso es un argumento reduccionista y funcional a una visión tan populista de "libertad" cómo lo es la izquierda. Al fin del día, son operadores de ideas. Pero creo que falta un poco de pensamiento crítico. El concepto idílico de "libertario" no es más un acto de fe normalizador. Y pararse a analizar los "pobres de Francia" osea haceme un estudio con los pobres de Argentina, Uruguay, República Dominicana, etc., pero no me hables de becas de 8000€ anuales. Osea esta gente no tiene ni idea lo que es vivir fuera de Europa.

  • @HideoKuzeMex

    @HideoKuzeMex

    Жыл бұрын

    De adelante hacia atrás: 4. Lo que dices NO TIENE SUSTENTO, de hecho, deberías revisar de nuevo la cita que haces de Nicholas Barr, posiblemente no la entendiste o la reproduces MUY MAL, el aumento de los precios debido a la demanda (¿De quién? ¿De familias que quieren meter a su hijo a la universidad? ¿O de empresas que buscan egresados para trabajar?), depende más bien DE LA ELASTICIDAD de tal bien o servicio, y dudo que el tal Nicholas Barr haya descuidado tal delicadeza. No aclara POR QUÉ GENERA MAYOR GASTO PARA EL ESTADO, cuando incluso los grupos populistas-igualitaristas que se oponen a cualquier cobro de costos por las universidades, dicen que "eso haría más selectivo el acceso y _los más desfavorecidos_ quedarían excluidos", y en parte es cierto (aunque sin ese tonito lastimoso, no es tan necesario) porque las becas y financiamientos se darían BAJO FUERTES CONDICIONES y MAYOR EXIGENCIA ACADÉMICA, y en cambio con el "acceso universal" sí es mucho mayor la incidencia de personas que DISMINUYEN SU RENDIMIENTO A VOLUNTAD, no por causas "estructurales" o factores externos como muchos quieren atribuir. 3. No se puede tener todo en la vida, Bueno, Bonito y Barato, EN NINGÚN LADO EXISTE, ni siquiera a nivel personas, estudiantes E INCLUSO EMPLEADOS, siempre va a haber UNA SERIE DE FORTALEZAS Y DEBILIDADES, y el dilema es decidir A CUÁL ENFOCARSE CON MÁXIMA PRIORIDAD. 2. NO CONFUNDAS PASADO CON FUTURO, porque SON MUCHOS (incluyendo el gobierno de R.U. es decir, REINO UNIDO, escribimos en ESPAÑOL CASTELLANO) los que TIENEN LA ESPERANZA, y por eso APUESTAN a conseguir un empleo bien pagado. Incluso LA SITUACIÓN SERÍA CONTRAPRODUCENTE, porque al terminar la licenciatura(YA FUERON ADMITIDOS, en la prueba de selección NO ADIVINAN EL FUTURO, NO TIENEN BOLITAS MÁGICAS Y NO LEEN LA PALMA DE LA MANO de los aspirantes a ingresar) LA MAYORÍA NO ENCONTRARÁ empleo, serán exentados del pago, Y EL GOBIERNO DE ESE PAÍS SE QUEDARÁ CON ESA ENORME "CARTERA VENCIDA", al final SE ECHARÁN PARA ATRÁS. 1. Así FUNCIONA LA ECONOMÍA, no hay bienes BUENOS, BONITOS Y BARATOS PARA TODOS, incluso, por mucho que el SISTEMA EN GENERAL sea reformado para dar mayor productividad y generación de riqueza, y esto produzca INGRESOS PARA LA MAYORÍA (debes notar que NO MENCIONO esa PARVULEZ de "distribución igualitaria de la riqueza", eso NUNCA HA FUNCIONADO NI FUNCIONARÁ salvo en la INTOXICADA mente de algún marxista con "lentes rojos" que NO VE LA REALIDAD tal cual es). No hay empleos bien pagados para todos, VAMOS ¿Acaso quieres que a un ingeniero aeroespacial le paguen lo mismo que al de limpieza? Nos guste, O NO, los trabajos TIENEN VALORES DIFERENTES, y sí, EL MERCADO(cuando este REALMENTE FUNCIONA y NO ES IMPEDIDO por la burocracia, la corrupción y las ideologías de "sufrimiento existencial de los pobres eternos") ES EL QUE DEFINE ESE VALOR en términos DEL BENEFICIO que dan a la economía de cada quién, otras formas de valorar, son tal vez SUBJETIVIDADES DEL ARTE, O IDEOLOGÍAS POLÍTICAS INTOXICADAS Y ALUCINÓGENAS QUE DESVIRTÚAN LA REALIDAD.

  • @GarateGabriel

    @GarateGabriel

    Жыл бұрын

    ​@@HideoKuzeMex bro chill, no caps pls

  • @joaorobertoteixeiradasilva2191
    @joaorobertoteixeiradasilva2191 Жыл бұрын

    Muito bom o vídeo. No Brasil a situação é mais grave ainda, pois as universidades federais são totalmente gratuitas. Por outro lado, as pessoas mais pobres estudam nas universidades privadas, que oferecem horários mais flexíveis para quem trabalha ao mesmo tempo que estuda. O governo federal ajuda com o crédito educativo.

  • @DLTNRDG

    @DLTNRDG

    Жыл бұрын

    El sector privado (en donde hay libre mercado) siempre es el que beneficia a los más pobres, en cualquier sector siempre es así. Sea en la alimentación, salud, educación u otro sector cualquiera.

  • @FerminBarboza
    @FerminBarboza9 ай бұрын

    En Uruguay la Universidad no tiene costo de matrícula ni cuota mensual, si existe el costo de ir a vivir a los lugares donde están los centros terciarios y los profesionales egresados pagan una especie de impuesto que funciona como fondo para que los estudiantes tengan acceso a la educación terciaria

  • @emmacortez8794
    @emmacortez87949 ай бұрын

    La gente no se pregunta de donde sacan los estudios? Y a uds tampoco les importa nombrar sus fuentes?

  • @WalterGuinovart
    @WalterGuinovart Жыл бұрын

    Que los más ricos, en Francia, reciban más ayuda del Estado no es un problena relacionado a la gratuidad o no de la universidad, sino a políticas públicas establecidas por el gobierno, que la universidad sea gratuita no obliga a nadie a subvencionar con más dinero a los ricos, no son dos cosas relacionadas. Por otro lado, viendo el caso de Francia, si los niños de las familias más pobres reciben peor educacion ¿no sería mejor que el Estado se ocupe de que estos reciban una buena educación de forma tal que puedan aprovechar la gratuidad de la enseñanza. El ejemplo inglés parece ser tomado de Chile, donde los jóvenes luchan por una universidad gratuita. Hay que decir que si o si, en Chile, un egresado universitario de familias de clase media comienza su vida profesional bastante endeudado, lo cual es una limítate para otros proyectos que pueda tener el egresado. En este video se le achacan a la gratuidad de la universidad problemas que en realidad están en otras etapas del ciclo educativo. El video compara dos sociedades con aproximadamente los mismos niveles de ricos y pobres en la universidad y luego muestra el ejemplo inglés para concluir que es más equitativo una universidad paga que una gratuita. Pero esa conclusión no se sostiene de las premisas. No todos los países que tienen universidad paga condonan la deuda estudiantil si el egresado no obtiene un salario relativamente bueno al año de su egreso. El video mezcla cosas y saca conclusiones erróneas. Y quizá, con un poco de picar día, omite mencionar al sistena educativo finlandes, que es gratuito en todos los niveles, que además provee los libros y material de estudios y brinda un almuerzo para todos equivalente a 1/3 de las calorías diarias que necesita un estudiante. Aquí estamos hablando de un sistena (la educación siempre es un sistena, no se puede hablar de lo que pasa en la universidad sin mencionar lo que pasa en los ciclos anteriores) que funciona muy bien, en el que no hay diferencias entre ricos y pobres en el acceso a la universidad y que es gratuito. Por lo tanto el sistena finlandes produce la falsación de lo que postula este video) La universidad, gratuita o no, poco y nada puede hacer frente a los desniveles educativos que se dan en la escolaridad de los niños y adolescentes en función del nive socio económico de los padres. Este video cae en el error de presentar el tema sólo como universitario, cuando en realidad es un tema de todo el sistena educativo, desde el jardín de infantes hasta el post grado o doctorado. El video no dice nada acerca de los niños de las familias más pobres en los primeros años dentro del sistema educativo. Por todo lo anterior, y pido disculpas si mi comentario es un poco entreverado, creo que la conclusión del video es falsa porque no analiza la causa verdadera de por qué los hijos de familias pobres tienen más dificultades para llegar a la universidad. Las causas reales son múltiples, tienen que ver con un sinnúmero de políticas públicas. Hay todo un sistema educativo que interviene en la ecuación y la gratuidad o no de la universidad no sea el más importante en esta cadena.

  • @WalterGuinovart

    @WalterGuinovart

    Жыл бұрын

    @facundo bonomi Si vos afirmas que todos los caballos son negros basta con que aparezca un caballo blanco para poder decir que la afirmación es falsa. Finlandia tiene educación gratuita en todos los niveles, por lo tanto se falsea la afirmación que la gratuidad de la universidad va en detrimento de los más pobres. Si bien el video es muy claro, la argumentación es falaz, dice que la universidad gratuita va en detrimento de los más pobres cuabdo hubica el problena en los primeros años de la educación, no en la universidad. Si el post hubiera sido sobre sí educación gratuita aumenta o disminuye las posibilidades de los más ricos está bien decir que la educación en los primeros años es deficiente, pero el video habla de la universidad y correlaciona el impacto que tiene en los más pobres con cosas que pasan fuera de la universidad, como los distintos niveles de las ayudas a ricos y pobres. Extraer una conclusión comparando básicamente dos universidades, la norteamericana y la francesa y mencionar el caso de Inglaterra son muy pocos casos para sacar cualquier conclusión. Y cómo el éxito en la universidad viene de que tan bien o mal no es correcto hablar sólo de la universidad, sino del sistema educativo completo, desde el parvulario hasta el doctorado pasando por los títulos de grado. Probablemente lo que dice el video sea cierto en algunas circunstancias, pero no por las razones que da, sino por fallas en las etapas iniciales, que el video las comenta pero no las analiza

  • @WalterGuinovart

    @WalterGuinovart

    Жыл бұрын

    @facundo bonomi No entendiste lo que dije, y se ve que no conoces el concepto de la falsacion. Si vos sostenes que TODA universidad gratuita favorece a los más ricos, basta un solo caso en que no sea así para falsear tu afirmación, ya no es cierto que TODA universidad gratuita favorece a los más ricos, hay al menos una que no lo hace y eso hace que la afirmación precedente sea falsa. Es un tena de lógica, no de testarudez. Además de eso, el video coloca la raíz del problema fuera de la universidad, en el caso francés, sino en los ciclos iniciales de la formación, supongo que a eso te referís que en el caso de Argentina pasa lo mismo, te comento que en Uruguay también pasa lo mismo, hay un bajo nivel universitario producto de una mala formación previa. Lo que favorece a los ricos no es si la universidad es gratuita o paga, sino la mala formación que tienen los más pobres en los ciclos anteriores. Aunque difícilmente una universidad paga favorezca a los más pobres per se, el caso inglés pareciera que si, pero es algo que está fuera de la universidad lo que hace que puedan pagar sus estudios, pues que no tengan que pagar el préstamo estudiantil si dentro del primer año no llegan a x salario es una política de estado definida por el gobierno, no por la universidad o universidades inglesas. El problema es que el video trata como problemas de la universidad que en realidad no son universitarios, sino de laa primeras fases de la educación. La educación no son, o no deberían ser, sistemas individuales según su nivel, la primaria pone al estudiante en condiciones de entender a la secundaria y está a la universidad, por eso digo que, de hecho, lo que corresponde es hablar de él sistena en general y no de uno de sus componentes. El vídeo dejó bien claro que el bajo ingreso de la población más pobre a la universidad se debe a la mala formación que tiene este sector en las fases iniciales de la educación. En el video no dijeron nada acerca de qué por financiar la educación superior no se le dan recursos a las fases iniciales, esa es una interpretación tuya que es errónea. En realidad no sabemos cual es la razón por la cual Francia, por ejemplo, asigna bajos recursos a la educación inicial. Habría que ver qué pasa en los países nórdicos para tener una idea más acabada. Argentina y Uruguay no son países donde se pueda analizar este tipo de problemas porque existe sistemas privados que van desde la educación inicial hasta la universitaria y que generalmente, en ellos se obtienen buenos resultados, pero la enseñanza en los sistemas públicos tiene niveles muy dispares según donde se encuentre la escuela o el liceo, generalmente los que se encuentran en barrios marginales tienen resultados marginales y, adenss, hubo una política de aprobar, en primaria y secundaria, a alumnos que no alcanzaron el nivel correspondiente y eso repercute en la universidad pues está debe dedicar el primer año a la nivelación de los bachilleres, que muchas veces no saben leer y escribir correctamente. En un país en que las fases iniciales de la educación son de buena calidad, también lo será la universidad, pero esto también tiene que ver con políticas gubernamentales, aquí, en Uruguay, se le están retaceando recursos a todo el sistena público porque se quiere favorecer al privado y eso es una política de gobierno, no es una descicion que tome la universidad. Al final se trata de decisiones políticas hacer que un sistena público funcione.

  • @WalterGuinovart

    @WalterGuinovart

    Жыл бұрын

    @facundo bonomi Escribiste lo más ridículo que he visto en mi vida. Si no te gusta lo que escribo no me leas, y si decís que no entiendo lo que escribís da tus argumentos, ahí tal vez te entienda. Por último, este canal me gusta, pero eso no significa que este de acuerdo con todo lo que dice y señalar discrepancias se llama libertad.

  • @eliasvelasco9545
    @eliasvelasco9545 Жыл бұрын

    En España yo creo que el problema es que hay tal cantidad de titulados universitarios que los títulos sirven para poco y, solo los ricos, pueden acceder a másteres de universidades prestigiosas, casi todas extranjeras, que los revaloricen.

  • @TheGaztela

    @TheGaztela

    Жыл бұрын

    Y demasiadas universidades

  • @Tam84USA

    @Tam84USA

    Жыл бұрын

    Bingo!!

  • @juliotovar909

    @juliotovar909

    Жыл бұрын

    Políticos españoles totalmente entregados a la estupidez de la comisión europea y Estados Unidos, solo añádele un cero más a la deuda que tiene España con el BCE

  • @juliotovar909

    @juliotovar909

    Жыл бұрын

    @@Tam84USA el problema la tiene las universidades o la economía española entregada a los intereses de la comisión europea y al gobierno de los Estados Unidos, España no tenía problemas energéticos hasta que estos tarados se metieron, ahora España compra gas a los gringos y a los rusos, imbecilidad hecha política

  • @lunatucumana1546
    @lunatucumana15469 ай бұрын

    este video esta direccionado por que tendrian que ver como en finlandia mas del 80 % de varones y mas del 90% de mujeres terminan la escuela superior, y es el mejor sistema educativo, igual y gratuito para todos

  • @davidrestrepocordoba6288
    @davidrestrepocordoba62888 ай бұрын

    Me gustaria que hubieran hablado del sistema educativo de Alemania, hubiera sido otro punto interesante en el video

  • @larryalvarez7731
    @larryalvarez7731 Жыл бұрын

    Que va, yo si apoyo la educación superior gratuita, ahora yo siempre he dicho, a la universidad solo deben de ir las personas que tengan talento, y no personas que solo vayan a ocupar un puesto, y perdiendo los años.

  • @sebastianrivera8131
    @sebastianrivera8131 Жыл бұрын

    En Latinoamérica la educación pública ayuda demasiado, de lo contrario yo tendría solamente educación secundaria, y no hacía falta hacer una encuesta a toda mi universidad para uno darse cuenta que el 90% de los estudiantes de ahí era de clase media a clase media baja, pero me parece interesante la estrategia que utilizan en Inglaterra, con préstamos estudiantiles, pero que siempre se respete y se analice bien la base de ingreso que se debe tener una persona, para la devolución del dinero. Muy buen video, me hace ver la educación pública desde otro punto de vista.

  • @drekfall2446

    @drekfall2446

    Жыл бұрын

    yo diría lo contrario, por el discurso populista de entregar todo gratis, es que no podemos avanzar más rápido a ser países desarrollados, el gasto fiscal es demasiado y para reducirlo implementan pésimas ideas que se traducen en inflación, y con eso volvemos al problema, el costo elevado de los productos solo pueden tolerarlo las familias acomodadas 🤷‍♂

  • @KodasGOD

    @KodasGOD

    9 ай бұрын

    ​@@drekfall2446Sin educación simplemente un pais no puede avanzar. Para mejorar como paises tenemos que iniciar por la educación. Por algo es que TODOS los paises desarrollados tienen una buena educación universitaria.

  • @drekfall2446

    @drekfall2446

    9 ай бұрын

    @@KodasGOD Obviamente la finalidad es tener una educación universitaria de calidad, el debate es si esta debe ser gratuita o no. Los países desarrollados tienen economías sólidas, y pueden tener un estado benefactor que garantice la gratuidad sin perder calidad. Pero en latam no tenemos la solvencia económica (probablemente por falta de inversión extranjera) para garantizar gratuidad sin ocasionar otros problemas como inflación, o desviación de recursos para otras áreas igual de importantes como salud y seguridad. Hay que llevar el debate a la realidad y no a lo ideal. Ojalá todos tuvieran educación gratuita y de calidad, pero no es posible en todos los escenarios.

  • @juanemmanuelguerrarivera6044
    @juanemmanuelguerrarivera60449 ай бұрын

    De seguro ellos mismos salieron de una universidad pública o nisiquiera fueron a una.

Келесі