Por qué la sobrepoblación NO es un problema 🌎

💚 En platzi.com/l/tecnologia/ hay un curso para ti. Aprende Inteligencia Artificial, programación, inglés, marketing, ¡o lo que tú decidas! 🚀Desarrolla las habilidades que te darán un mejor salario o un mejor empleo 🔥
----------------------------------------------------------------
👉 La sobrepoblación NO es la razón por la que el planeta tierra y la humanidad podría ser acabada. De hecho, muchos estudios indican que el pensamiento de "no tener hijos" o de "decrecer nuestro consumo" sí podría ser el verdadero causante de una catástrofe en el planeta.
Freddy Vega, CEO y cofundador de Platzi, te contará en este video por qué la sobrepoblación no afecta negativamente al planeta y qué podemos hacer evitar una posible futura catástrofe.
👇 Este es el curso que Freddy recomienda:
Curso de Manejo de Datos Geoespaciales con QGIS: platzi.com/l/datos-geo/
----------------------------------------------------------------------
Todo esto y más, en platzi.com
Síguenos
Facebook: platzi.com/l/fHl6pows/
Twitter: platzi.com/l/0DJ5PONB/
Instagram: platzi.com/l/jt260ue0/

Пікірлер: 3 100

  • @iorusoul
    @iorusoul Жыл бұрын

    Fredy tratando de convencernos para crear nuevos humanos que se puedan suscribir a platzi xD

  • @sistemasistmo

    @sistemasistmo

    Жыл бұрын

    jjeje busca su comida con ideas que da por ciertas?

  • @MyRoked

    @MyRoked

    Жыл бұрын

    Eso parece, no justifico de manera formal la teoría o hipótesis de que expandir la población va a ayudar a solucionar el problema, más grave aún mando a los que pensamos diferente al psicólogo, está transmisión ha sido regular tirando a mala Fredy.

  • @aquepaique

    @aquepaique

    Жыл бұрын

    @@MyRoked Como justificais que los seres humanos somos una plaga (incluido tu mismo) y deberiamos extinguirnos en lugar de buscar soluciones al problema? Por supuesto que estas ideas de los animalistas parten de una menospreciacion profunda de si mismos, y una relativizacion del ser humano.

  • @MyRoked

    @MyRoked

    Жыл бұрын

    @@aquepaique cuando analizas de manera objetiva tu impacto y aporte a los ecosistemas que crees que hacemos los seres humanos?, no lo pondría en término de plaga, pero como justificas que el incremento de la población sea beneficioso para mitigar el impacto ambiental, cuando el agua va a empezar a escasear?, el crecimiento de la población es beneficio para el modelo económico capitalista que busca un crecimiento continuo, por eso la justificación de Fredy está basada en las pensiones, pero y si lo analizas por otro lado, la generación de empleo en el país en este caso Colombia cómo va? Consideras que hay trabajo para todos? Ahora bien cuando aumenten los desarrollos tecnológicos que básicamente van a desplazar gran parte de mano de obra entonces en ese escenario ¿como ves el panorama?

  • @sick_records

    @sick_records

    Жыл бұрын

    @@MyRoked Total, nada nos ganamos con 100 Tiktokers vs 5 que estudien medicina, por ej.

  • @andrest.7625
    @andrest.7625 Жыл бұрын

    Creo que la relación de baja fertilidad en LATAM es que los jóvenes no están dispuestos a sacrificar su juventud y por consiguiente las bajas garantías de trabajo para levantar un hogar

  • @CarlosVi.

    @CarlosVi.

    Жыл бұрын

    Je je decir eso suena como si LATAM tuviera menos fertilidad que Europa o Norteamerica ...

  • @luzmayorga1659

    @luzmayorga1659

    Жыл бұрын

    Hay muchos factores en que la fertilidad baja, primero es la manipulación mental y la segunda es enfermando a las personas para que no tengan hijos.

  • @diego-jw7jz

    @diego-jw7jz

    Жыл бұрын

    Asi se habla

  • @rociocaceresjuradodelosrey9179

    @rociocaceresjuradodelosrey9179

    Жыл бұрын

    Tengo dos hijos de 33 y 36 de cada sexo. No piensan tener hijos y yo los apoyo.

  • @JuankM1050

    @JuankM1050

    Жыл бұрын

    Yo no quiero tener porque no tengo los ingresos suficientes como para mantener y no quiero que nadie venga a sufrir por mi culpa.

  • @adamm3431
    @adamm3431 Жыл бұрын

    Freddy es como mi tía que sale de la alcantarilla para decir "y quién te va a cuidar cuando estés viejito?" Los hijos no deben tener ese destino y si la sociedad debe cambiar con una menor población pues que se adapte.

  • @MariaJose-nz8zi

    @MariaJose-nz8zi

    Жыл бұрын

    Tiene lógica tu respuesta. Si el ser humano se ha adaptado durante los largos de los años a tantas cosas no creo que sea imposible adaptarse a un mundo con menos población.

  • @oscarmanuelortegagomez1730

    @oscarmanuelortegagomez1730

    Жыл бұрын

    Si ahí 20 viejos en un hospital para una enfermera Te suena?

  • @user-kz6yb1uh6k

    @user-kz6yb1uh6k

    4 ай бұрын

    Si hay 20 enfermeras para un viejo, te suena?

  • @oscarrativa5749
    @oscarrativa5749 Жыл бұрын

    buenas tardes freddy como esta.. resumo lo que pienso en una sola frase.. "mi tranquilidad no tiene precio" saludos..

  • @bernethe
    @bernethe Жыл бұрын

    ¿Para cuando Freddy Jr.? 👦

  • @LAT4MTV

    @LAT4MTV

    Жыл бұрын

    : Le sale anti-vacuna 💀

  • @jussmor

    @jussmor

    Жыл бұрын

    X3

  • @SuperJongar

    @SuperJongar

    Жыл бұрын

    X4

  • @melvinantoniohernandezserr7713

    @melvinantoniohernandezserr7713

    Жыл бұрын

    Tengo mi teoría de que ya existe 🤔 Pero ojo, solo es un teoría loca que tengo jaja

  • @juancho091

    @juancho091

    Жыл бұрын

    Ya me puse la 4 dosis. Y la tercera dosis fue la que me cayó mal, la de Jensen. Pero sigo vivo. 🤣🤣😂😂 Así que vacunense y pónganse las 3 dosis. O las que autoricen sus países.

  • @Walter-oi3bw
    @Walter-oi3bw Жыл бұрын

    Soy ingeniero ambiental y en mi mente no cuadra la idea de que la sobrepoblación no es un problema. Hay una parte del video en donde se menciona la innovación, mientras ésa innovación no sirva para minimizar o revertir el impacto ambiental por persona, la idea del video es teórica solamente. En pocas palabras, la idea principal del video es irreal hasta la fecha de hoy. No tengo duda de que la tecnología encuentre la manera de revertír el impacto ambiental causado por el hombre. Cuando eso ocurra, éste video será válido.

  • @pepebeats5228

    @pepebeats5228

    Жыл бұрын

    Señor ingeniero no tiene que cuadrar en su mente, tiene que cuadrar en los hechos. Cuanto ah subido el nivel del mar en los ultimos años? Hace cuanto predicen que las ciudades costeras van a desaparecer? Yo soy argentino, una o 2 veces al año recorro 1400km de carretera y creame que lo que veo es un país casi vacio.

  • @Ceraunia07

    @Ceraunia07

    Жыл бұрын

    Señor, abra su mente y analice. Con todas las ideas preconcebidas es difícil comprenderlo.

  • @Walter-oi3bw

    @Walter-oi3bw

    Жыл бұрын

    @@pepebeats5228 acabas de darme la razón, lee el título del video y vuelve a leer mi comentario

  • @danielena7

    @danielena7

    Жыл бұрын

    @@pepebeats5228 Puede que haya una catástrofe demográfica pero una población menor puede tener mayor impacto ambiental. Un latinoamericano del futuro puede tener el mismo impacto que un estadounidense del ahora. Así que si, tiene razón el ingeniero. Mientras que no haya una solución tecnológica la sobrepoblación si puede ser un problema.

  • @lecheelemental4739

    @lecheelemental4739

    Жыл бұрын

    Logaritmo base 2 de 7753 millones de habitantes humanos = 32.8 generaciones humanas. La humanidad se extinguiría en 492 años aproximadamente si nos mantenemos en una tasa de fertilidad de 1 durante 492 años.

  • @scrunk6981
    @scrunk6981 Жыл бұрын

    Mis padres a los 22 y 26 años con una casa grande, coche, dinero ahorrado y con 2 hijos con menos de 2 años, eran otros tiempos dónde te daban el ascenso si eras un trabajador leal y bueno sin necesidad de estudios universitarios, hoy en día solo te contratan por 1 año, necesitas tener estudios universitarios, 2 carreras si estudias algo que no sea medicina(y creo ni así, ya que tengo 2 compañeros que a la par estudian ingeniería), 1 o 2 maestrías y 1 doctorado, saber como mínimo inglés y sería ideal saber alemán para ser considerado en un puesto de trabajo y ser clase media alta, los catedráticos de mi universidad perciben 4300 dólares(aproximadamente con 20 años de experiencia y dominio de 3 idiomas aparte del español) y todos tienen al menos 2 hijos en la universidad(son como 2000 dólares de pensión mensual que deben pagar), la realidad es que no les alcanza, asi que deben trabajar 4 horas más generalmente en otras universidades como contratados para percibir un ingreso extra para mantener un estilo de vida cómodo y ahorrar un poco para la vejez, eso desanimó practicamente a toda mi clase después de una charla sobre la realidad económica de nuestro país, tanto que la mayoría no tiene pensado tener más de un hijo, al menos en mi país las personas con buenos ingresos compran departamentos de 350 000 dólares(Con espacio para 2 padres y un hijo) ya que una casa cuesta poco más de 780 000 dólares en una zona decente con espacio para 4 personas(El padre, la madre y 2 hijos), las únicas personas que viven en casas cómodas y espaciosas con capacidad para una familia numerosa no se han casado ni han tenido descendencia dedicando toda su vida a lo profesional o la recibieron como herencia de sus padres. ¿Cómo esperan que tengamos más de un hijo con todo al alza si apenas nos alcanza para vivir en un minidepartamento, estudiar, trabajar y ahorrar?, aparte de pasarle una pensión a nuestros padres para retribuirles lo invertido, claro, si tienes corazón. (La mayoría solo le da dinero a la madre porque el padre murió o los abandonó)

  • @porotos34123

    @porotos34123

    Жыл бұрын

    Mucho texto

  • @luizpacosonco

    @luizpacosonco

    Жыл бұрын

    Muy buena tu descripcion del mundo de Hoy😔

  • @andresdigi25

    @andresdigi25

    Жыл бұрын

    hay cosas que no son ciertas. Yo no termine la universidad. Pero aprendí ingles y la profesion de desarrollo de software y la verdad me ha ido muy pero muy bien

  • @barbaraplasencia9968

    @barbaraplasencia9968

    Жыл бұрын

    Es cierto de que hoy en día la economía es un punto que te hace pensar dos veces antes de embarcarte en un proyecto familiar, pero lo que sí era diferente antes de ahora es que a los niños se les daba unas canicas, una soga para saltar y una tiza para jugar a la Rayuela y ya eran felices. Hoy en día la gente piensa que el nivel de bienes matereriales es directamente proporcional a la felicidad que un niño pueda tener y esto NO ES ASÍ. Por algo la depresión hoy en día está a la orden del día en niños cada vez mas pequeños, lo cual antes no pasaba. Los padres hoy trabajan más para darle más cosas materiales a los hijos y se olvidan de que su presencia en la crianza es mucho más importante que darles tablets o viajes a Disney. Alimento, techo y educación es lo fundamental. Si bien conseguir esas 3 cosas no es pan comido hoy en día, tampoco es una tarea titánica. Lo digo por experiencia propia, como hija de una madre inmigrante que me crió sola pero jamás me faltó nada. Si hubiera tenido ambos padres hubiera sido incluso más sencillo.

  • @coolremix100

    @coolremix100

    Жыл бұрын

    Dios proveé :) vende chicles o que se yo así si le sacas

  • @luismata8547
    @luismata8547 Жыл бұрын

    No solo se trata de que se reduzca el índice de natalidad, cada nueva generación consume mucho mas que la anterior, mis abuelos vivían en una casa grande que compartían con la familia, ahora cada quien busca tener su propia casa, su propio auto desde muy jóvenes, las generaciones que nos precedan querrán tener mayor calidad de vida, lo que requerirá mayor consumo. Hace apenas 20 años podías salir al campo y ver todo tipo de fauna, ahora ver algo es una suerte, los animales son pocos, usualmente se ven roedores y aves, ya no se ven animales grandes, antes era común ver zonas con mucha vegetación, ahora esas mismas están secas porque el agua se ha desviado a la minería o al consumo humano, aprovechando que esos terrenos ya no tienen vida silvestre se han usado para la agricultura o ganadería. No necesito un estudio científico que me diga que estamos o no afectando el ambiente si yo mismo lo estoy viendo en mi región.

  • @llDevilMayCrayll

    @llDevilMayCrayll

    Жыл бұрын

    Sobre lo que dices de los animales está errado. Vaya a un lugar lejos de la civilización y vera mucha flora y fauna. "No necesito un estudio que demuestre que estoy equivocado si yo veo lo que ocurre en mi alrededor" Tu al rededor no es el mundo entero, vives en una ciudad que ha crecido, te hace falta salir de esa burbuja que te creaste y explorar el mundo, y abrir tu mente, que negar de la ciencia, es negar el sentido común.

  • @luismata8547

    @luismata8547

    Жыл бұрын

    @@llDevilMayCrayll No estoy negando la ciencia, lee bien mi comentario, no es un cuestionamiento al metodo cientifico, nada tiene que ver con eso.

  • @guillo1630

    @guillo1630

    Жыл бұрын

    Mis padres creen que por mucho deberiamos tener 3 hijos, o q es suficiente con uno. Y yo q prefiero estar solo, antes q tener amigos o familia. Tal vez estemos condenados a la extinción, pero creo que sí deberíamos cambiar para luchar contra el calentamiento global y cambio climatico para tener un mundo mejor🌎

  • @elizabethmanzano1301

    @elizabethmanzano1301

    Жыл бұрын

    Tener mejor calidad de vida NO es sinónimo de consumir más

  • @1727g7h

    @1727g7h

    8 ай бұрын

    Producimos alimento para 10mil millones de personas hoy en día, no hay un problema con los recursos para mantenernos, hay un problema con la distribución, a medida que se van necesitando más recursos se van produciendo más y optimizando los métodos.

  • @29mist92
    @29mist92 Жыл бұрын

    El decrecimiento es necesario, porque el planeta no tiene los suficientes recursos para un crecimiento constante, los recursos son limitados, finitos, y los materiales base para las tecnologías más refinadas y avanzadas (incluidas tecnologías como paneles solares, baterías y demás ) son todavía más escasos, por eso el dominio de las "tierras raras es tan importante"

  • @jesusherrerogomez219

    @jesusherrerogomez219

    Жыл бұрын

    y dado que los recursos son limitados y que sabemos que con esos recursos debemos salir a poblar otros planetas eso hace que un número importante de la población sea innecesaria, todo este problema se ha causado debido a la sobreexplotación

  • @esnakemaki7016

    @esnakemaki7016

    Жыл бұрын

    @@jesusherrerogomez219 Es mas facil reducire la poblacion para tener mas recursos para formar a unas pocas personas que a miles de millones Tener mas gente no hay ningun tipo de beneficioso solo es consumo excesivo de agua como de alimentos gasolina y otros

  • @jesusherrerogomez219

    @jesusherrerogomez219

    Жыл бұрын

    @@esnakemaki7016 Si está claro y el mecanismo de control natural de poblacion que eran las guerras y luchas se ha eliminado desde el lanzamiento de las bombas atómicas, entonces necesitamos otro sistema, a la gente eso le parece un genocidio pero para cualquiera con 2 dedos de frente es más importante el futuro de la especie que su propia vida.

  • @Arth_341

    @Arth_341

    Жыл бұрын

    @@jesusherrerogomez219 Realmente no creo que la despoblación sea la respuesta.

  • @Arth_341

    @Arth_341

    Жыл бұрын

    Menos población, menos mentes brillantes que pudieron haber nacido, encima más la estupidez del progresismo actual que escala cada vez más. Solo veo un futuro oscuro.

  • @marisolvazquez4243
    @marisolvazquez4243 Жыл бұрын

    Por esto quienes decidimos no tener hijos debemos empezar a ver como resolveremos nuestra vejez desde ya. Y de paso los que tienen hijos tambien porque al final es muy incierto eso de depender de la buena voluntad de ellos.

  • @jorgeyong8378

    @jorgeyong8378

    Жыл бұрын

    De acuerdo: Cada quien debe acumular recursos para su vejez sin depender de nadie. Eso es ser responsable.

  • @deyvimanuelechevarrialopez3436

    @deyvimanuelechevarrialopez3436

    Жыл бұрын

    Los hijos no son garantia de vejez feliz para los padres !!! ....no se sabe que puede pasar en el futuro venidero , ....ademas , si fredy dice que tener hijos, muchos hijos es bueno para la humanidad , supongo que fredy esta haciendo su aporte , y por lo menos ya engendro a unos 20 retoños , y los tiene bien alimentados , bien vestidos , vacunados , y todos estudiando en muy buenos centros educativos , y ademas se da el tiempo de "darles tiempo de calidad y afecto" a cada uno de sus retoños !!! ....supongo ¿ no??? .....¿ustedes que dicen ??? ....¿ fredy estara dando el ejemplo??? ....¿fredy lavara los platos y limpiara la casa , y trapeara los pisos , y lavara la ropa , para de ese modo tener una excelente vida sexual conyugal ???? ....... ¿sera asi ???

  • @mcks7294

    @mcks7294

    Жыл бұрын

    @@deyvimanuelechevarrialopez3436 jajjas ahora si la sacaste del estadio.

  • @leodavid1065

    @leodavid1065

    Жыл бұрын

    El problema no es que tus hijos te vayan o no a cuidar, el problema es que aunque tengas miles de millones de dólares ahorrados para tu vez de nada te va a servir por que no va a haber gente joven a la que le puedas pagar para que te cuide, los ancianos no se cuidan solos bebé, vas a sufrir, vas a tener una mala calidad de vida, y al final puede que optes por tirarte por la ventana de tu apartamento o a las vías de un tren, esa es la triste historia de esta generación sin hijos.

  • @racay9082

    @racay9082

    Жыл бұрын

    ​@@deyvimanuelechevarrialopez3436Bravo bien puesto. Freddy bajo un nivel con migo, con esta propaganda sin sentido.

  • @bujurulu
    @bujurulu Жыл бұрын

    "El problema de tener la mente abierta es que todos quieren dejar sus cosas adentro"

  • @lourdesdiazeva

    @lourdesdiazeva

    Жыл бұрын

    QUE BUENA IDEA, GRACIAS

  • @dannyguerrero3214

    @dannyguerrero3214

    Жыл бұрын

    Tener la mente abierta se refiere a escuchar pero saber discernir las cosas

  • @maiafayer7515
    @maiafayer7515 Жыл бұрын

    que genial que existan canales informativos y de tanta calidad como este, mucho exitoo

  • @leoalbirojo
    @leoalbirojo Жыл бұрын

    Freddy muestra, al comienzo del video, que la población va a llegar a los 10B y luego empezará a decrecer, pero luego muestra que hay paises haciendo esfuerzos por cambiar ese comportamiento, precisamente porque ese comportamiento colapsa su sistema de seguridad social y demás. El hecho de que la reducción de la fertilidad no le convenga a la humanidad, no quiere decir que no le convenga al resto del planeta, si bien estoy de acuerdo en que el comportamiento de nuestra dieta y nuestra consumo, puede ayudar a reducir el problema, creo que la misma humanidad debe buscar un sistema que le permita sostenerse sin la necesidad de incrementar su población, si ahorita no es un problema a largo plazo va a serlo, cualquier modelo biológico de una especie que prolifera en exceso, termina en la extinción de la especie por escasez de recursos. Decrecer no va a ser voluntario, va a ser obligatorio y va a suceder basado precisamente con ese decrecimiento de la población que el mismo Freddy muestra en las gráficas, tarde o temprano la misma naturaleza va a generar mecanismos para estancar nuestra reproducción, si no lo hace o si la humanidad se empeña en evitarlo, solo estaremos reafirmando nuestra propia extinción..

  • @fernandoismaelacosta1772

    @fernandoismaelacosta1772

    Жыл бұрын

    Flaco, hasta donde sabemos, somos la única especie con la capacidad de abandonar este planeta, si algo le pasara a este planeta, por lo que sabemos, toda la vida del universo se extinguiría, a menos de que extendamos la vida biológica a lo largo del cosmos, hasta donde se sabe, nosotros y solo nosotros, somos capaces de asegurarnos de que la vida exista tanto como el mismo universo lo permita, y para eso necesitamos crecer tanto como podamos y tan rápido como sea posible ¿por que? Porque más gente significa más producción, más producción significa mayor desarrollo y mayor desarrollo permite la explotación de mayores recursos ¿por que crees que China y la India son industrias que luchan cabeza a cabeza con una superpotencia como EEUU a pesar de tener una infraestructura menos avanzada? Porque son muchísimas personas haciendo cosas útiles, aunque sean pocas por persona, al haber tantas, al final, la producción es masiva. La India tiene un programa espacial mucho más relevante que Reino Unido, a pesar de ser un pais mucho más pobre.

  • @tebo8888

    @tebo8888

    Жыл бұрын

    @@fernandoismaelacosta1772 Primero deberiamos garantizar que es posible sostener la vida en otros planetas, de lo contrario previo a lograr colonizar otro mundo ya nos habriamos cargado el nuestro. Y para empezar en nuestro propio sistema no es ninguna cosa fácil o garantizada a corto plazo que lo logremos poblar, menos otros lugares remotos que se sabe mucho menos. Si solo para el 2050 calculan que estemos cerca de los 10B de habitantes, y las estimaciones para querer colonizar otro cuerpo celeste en el mejor de los casos dicho por expertos, es para finales de siglo o más. Eso y que consumimos O2 a lo loco, y de eso poco se habla, aparte que estamos acabando con los sistemas naturales de renovación del segundo recurso indispensable para que vivamos. Creo que lo más seguro al menos es controlar la población hasta resolver el resto de problemas. Lo de que se busca el incremento de habitantes en algunos países viene dado más bien por el modelo económico antes que por las capacidades del planeta para sostenernos.

  • @user-kz6yb1uh6k

    @user-kz6yb1uh6k

    4 ай бұрын

    ​@@fernandoismaelacosta1772Si acabamos la vida en la Tierra, a donde nos vamos? Segun vos

  • @fernandoismaelacosta1772

    @fernandoismaelacosta1772

    4 ай бұрын

    @@user-kz6yb1uh6k ¿como y porque querriamos acabar con la vida en el planeta? ¿Con un meteorito, con una glaciacion, haciendo erupcionar volcanes? ¿Como y porque nos tomariamos tantas molestias?

  • @user-kz6yb1uh6k

    @user-kz6yb1uh6k

    4 ай бұрын

    @@fernandoismaelacosta1772 Pues gracias a la sobrepoblación ya estamos causando la sexta extinción masiva en la historia de la Tierra.

  • @warriorfilmsfull
    @warriorfilmsfull Жыл бұрын

    No me alcanza el sueldo para vivir yo solo decentemente, ahora con hijos y mujer eso si sería un sufrimiento mayor.

  • @ericmayer6919

    @ericmayer6919

    Ай бұрын

    Y la brujer sólo te va a sacar todo tu dinero porque mujeres honestas que te amen genuinamente no vas a encontrar.

  • @adriintoborf8116
    @adriintoborf8116 Жыл бұрын

    No importa quien sea el que hable siempre hay qeu escuchar a los demas con criterio propio y no tragar entero, independientemente de la seguridad con la que hablen y el conocimiento que parezca que alguien tiene del tema eso no es motivo para creerlo todo, hay que analizarlo todo con pinzas y no escuchar a nadie como si fuera un mesias.

  • @constellacion
    @constellacion Жыл бұрын

    Me gusta la forma simple como enfocas temas complejos . GRACIAS! saludos desde NYC.

  • @manuelrubio2716
    @manuelrubio2716 Жыл бұрын

    Se entiende perfectamente, pero no es tan simple. En Perú por ejemplo, con una tasa de informalidad laboral del 75% se observa que las tasas más altas de fertilidad son en población con menos recursos. El problema es que estas familias no tienen recursos para dar a sus hijos buena alimentación y menos estudios. Entonces... cual es el futuro de esa población?.

  • @jorgeyong8378

    @jorgeyong8378

    Жыл бұрын

    Manuel Rubio: Si por las coyunturas que sean, yo no tengo ingresos para garantizarles una vida digna a mis hijos, tampoco me asiste derecho a procrearlos, y menos todavía a exigir que tengan igualdad de condiciones y de oportunidades que los vuestros que habés sido responsable y antes de procrear has procurado ser próspero.

  • @raroblox7263

    @raroblox7263

    Жыл бұрын

    Muerte x'd

  • @nekonso2770

    @nekonso2770

    Жыл бұрын

    epa, no acabes aun con los albañiles, encargados de la basura y trabajadores de los dichosos "empleos no deseados", quien crees tu que hace lo que nadie quiere hacer?

  • @manuelrubio2716

    @manuelrubio2716

    Жыл бұрын

    @@nekonso2770 Trabajo es trabajo y todos son dignos de cualquiera. Soy informático, pero podría haber sido albañil, solo que no fue mi destino. Y si, alguien tiene que recoger la basura, pero no tiene porqué ser un trabajo para personas sin estudios, eso me parece discriminatorio. Cada uno se busca la vida como puede. En España hay mucha gente con carrera universitaria haciendo lo que sea por ganar un sueldo.

  • @alexquevedo737

    @alexquevedo737

    Жыл бұрын

    Ser empleados mal pagados, triste pero cierto

  • @alekqz
    @alekqz Жыл бұрын

    Me da gusto leer en los comentarios, que muchos realmente tienen su propia opinión y argumentos que la sustentan, a pesar de que el señor del vídeo describe a los que no piensan como el como niños llorones con baja autoestima, con el afán de convencerlos de que el tiene la razón en cuanto al tema de la sobrepoblación.

  • @Tristaneus
    @Tristaneus Жыл бұрын

    ¡Ese final no me lo esperaba para nada!!! 😆 Gracias Freddy por tus videos!

  • @javiersanchez-wy7cn
    @javiersanchez-wy7cn Жыл бұрын

    Cuestionables muchos puntos: por ej. producir baterias para los carros electricos si es super contaminante, se necesita quemar carbon, etec, etc.. y si vamos a rcargar esos carros con energia termica, no estamos haciendo nada.

  • @drubi1
    @drubi1 Жыл бұрын

    Me encanta la forma de presentar de Freddy y como expone los números. Ahora bien si tener hijos es la solución, que ocurre con el aspecto macro económico en el que vivimos? Es justo heredar a los niños del futuro un sistema tan convulso? No es que no quiera tener hijos, es que justamente me preocupa mucho su bienestar socioeconomico.

  • @jorgeyong8378

    @jorgeyong8378

    Жыл бұрын

    Daniel Rubí, estoy de acuerdo con vos. En mi opinión para arreglar el mundo HAY QUE ARREGLAR AL HOMBRE. Y "ARREGLAR AL HOMBRE" requiere de concientizarlo para que actúe responsablemente, así sea A LA FUERZA. Si yo no genero riquezas para darle una vida digna a mis hijos, entonces NO ME ASISTE DERECHO A PROCREAR. De hacerlo, la sociedad debe forzarme a trabajar para su manutención.

  • @marcossalemma3125

    @marcossalemma3125

    Жыл бұрын

    @@jorgeyong8378 dictador en potencia jajaja te gusta todo a la fuerza.

  • @diego-jw7jz

    @diego-jw7jz

    Жыл бұрын

    @@marcossalemma3125 le parece bien la democracia bananera de colombia que elige ignorantes como petro y uribe?

  • @mariomendoza5061

    @mariomendoza5061

    Жыл бұрын

    Daniel Rubi eres un medroso, necesitamos personas que se arriesguen por la humanidad criando niños que ayuden a solucionar problemas

  • @Arki.com.co.

    @Arki.com.co.

    Жыл бұрын

    yo quería mucho tener hijos, luego despues de los 20 lo empece a dudar al ver la falta de oportunidades y lo manipulado que esta el sistema social. ahora después de ver las "libertedes" me empezó a revolver el estomago y despues de ver atletas hombres con falda rompiendole la cabeza a mujeres en el cuadilatero y robandelos los frutos de décadas de lucha por sus derechos dentro y fuera del deporte, pues me quedaban pocas ganas, pero ya cuando vi que la ciencia es cuestionada por cualquier pelagato ofendido por sus carencias emocionales y tiene respaldo entre el sistema de derecho legal, pues apague y vámonos. ni para que permitirle al mundo hechar a perder el fruto de un avance de miles de años en linaje genético de feroces cazadores , para que terminen pensando que son delicadas mariposas y llorando al no tener likes en un instagram

  • @LuisMa8007
    @LuisMa8007 Жыл бұрын

    El problema no es la poblacipon. sino la centralización, esto crea problemas de convivencia además de alta demanda en recursos y encarecimiento de los mismos (vivienda por ejemplo) Las carreras universitarias es otro ejemplo, cada vez hay más profesionistas que no ejercen la carrera que estudian por la saturación. No es problema cuando se logra una estabilidad y una conciencia de la reproduccipin responsable. Dicen que las familias ricas tienen uno o dos hijos y eso les alarma, pero en contraste las familias pobres siguen teniendo hasta 8 hijos.

  • @aigredouxx

    @aigredouxx

    Жыл бұрын

    Van a cambiar el sistema económico para que no crezca si no decrecimiento económico el presidente lo dijo y Macron dijo que la era de abundancia en el mundo acabo

  • @yaritzitagenis7903

    @yaritzitagenis7903

    Жыл бұрын

    La gente siempre se mete donde sea si tú te vas auna zona sólida tienes suficiente leña y más .. cuando menos sientes llega gente y Seba poblando y te quitan los beneficios de vida ... Cómo humanos somos un problema

  • @ebikevintageebikes237
    @ebikevintageebikes237 Жыл бұрын

    Uffff, me gusta el canal y aprendo mucho con platzi,,, pero creo que te equivocaste ésta vez y seriamente...!!! La sobre población mundial es una realidad y el planeta es el que es!!! El recurso más valioso que tenemos es el AGUA POTABLE!!! Y en éste caso es limitada y limita a su vez a la capacidad del planeta.... Todo lo demás son teorías!!! Los científicos no toman decisiones a la ligera y está más que demostrado que hay que frenar el crecimiento masivo y exponencial de la población mundial... Sí o sí

  • @elefthdestros1146

    @elefthdestros1146

    Жыл бұрын

    Que mamada

  • @gustavogavilan3321

    @gustavogavilan3321

    Жыл бұрын

    Cuatro quintas partes del planeta son agua. El agua de mar se puede potabilizar (desalinizar). Ahora mismo en Colombia tenemos grandes inundaciones. Con el calentamiento global se están derritiendo los polos. Muchas ciudades costeras del mundo van a quedar sumergidas en AGUA. Algunas islas ya estan desapareciendo hundidas en el AGUA.

  • @fernandoismaelacosta1772

    @fernandoismaelacosta1772

    Жыл бұрын

    A Stalin le gusta tu opinión, por eso mato a una buena parte de su diminuta población de hambre :v

  • @rafaelmontillahidalgo653
    @rafaelmontillahidalgo653 Жыл бұрын

    Los felicito así se hace mundo ayudando al necesitado llevándole alegría a los niños felicidades que Dios lo bendiga a todo usted

  • @diegofabianledesmamotta5139
    @diegofabianledesmamotta5139 Жыл бұрын

    La sobrepoblación ocurre a partir del punto en donde satisfacer las demandad de las personas comienza a extinguir especies. Eso ocurre muchísimo antes de que se acabe el espacio donde podría construirse casas...

  • @NekoNeko200

    @NekoNeko200

    Жыл бұрын

    En ves de casas hacemos hoteles

  • @El_Loco_de_Wall_Street

    @El_Loco_de_Wall_Street

    Жыл бұрын

    Ademas con menos población bajarían los precios de las viviendas y crecerían los salarios al reducirse la oferta de mano obra.

  • @gabrielrivas5989

    @gabrielrivas5989

    Жыл бұрын

    @@El_Loco_de_Wall_Street y cómo subes el salario de un constructor si bajas el precio de las viviendas?

  • @Edward-hj8tz

    @Edward-hj8tz

    Жыл бұрын

    @@El_Loco_de_Wall_Street Pero es que al haber menos población hay menos demanda, no tiene sentido lo que dices

  • @903mateo

    @903mateo

    Жыл бұрын

    Si le extinción de la especie no genera un cambio sustancial al equilibrio del ecosistema cual seria el problema de la extinción mas allá de la mera preservación?

  • @andresmartinez-yn3oc
    @andresmartinez-yn3oc Жыл бұрын

    gracias por la información...yo me di cuenta de eso empíricamente, cuando veía en un edificio estrato 4, 5 y 6 tenían un hijo y en un edificio 1, 2 y 3 tenían tres hijos..la educación es fundamental para hacer bajar la tasa de natalidad

  • @diegomonsalve1790
    @diegomonsalve1790 Жыл бұрын

    Yo siempre he dicho que los mejores videos son dónde habla de tecnología. Lo demás dejaselo a los que saben.

  • @bryans4644
    @bryans4644 Жыл бұрын

    Muy interesante la información. Pero yo creo que no es tan simple, ejemplo, usted menciona que es más difícil arreglar el calentamiento global con menos humanos, pero quien género este problema? Si lo vemos de otra forma seria, si no hubiese sobrepoblación, no habría calentamiento global, por lo tanto, no habría nada que arreglar. Pero bueno, yo opino que todo el problema es la poca educación, la ambición de las personas. Porque una sola persona con poder puede hacer más daño al planeta con una sola mala decisión, que miles de personas.

  • @rogermurillo4306

    @rogermurillo4306

    Жыл бұрын

    No señor, porque el calentamiento global no es un problema por sobrepoblacion perse, es un problema de malas practicas del humano. Si usted revisa el impacto que tiene LATAM por ejemplo vs China o Estados Unidos con respecto al calentamiento global, se va a dar cuenta que nosotros practicamente vs esos paises desarrollados, no contribuimos casi al calentamiento global y es que es apenas obvio. Pongamos Colombia como ejemplo, en Colombia no todo el mundo tiene acceso a un carro, en Estados Unidos si, el impacto ecologico es mucho mas grande alla que aca por obvias razones. No todos los humanos consumimos, lo mismo y afectamos por igual, es un error pensar que solo por el hecho de existir ya somos un problema, el problema, repito, son las practicas de algunos humanos. Pero para que usted entienda a que se refiere Freddy cuando dice que menos humanos no soluciona el problema. En el siglo 19 todo se movia con carbon y papel y tambien hubo una crisis humanitaria y social porque la humanidad se iba a quedar sin arboles y sin carbon y eso iba a llevar al fin de la humanidad, hoy en dia, nadie compra un cuaderno porque todo se hace digital, es decir, el salto tecnologico soluciono el problema ambiental de tala de arboles y el descubrimiento del petroleo acabo el problema de la escases de carbon, hoy en dia hay mas carbon que nunca y no sirve para nada mas que hacer un asado. Es el humano, quien innovando en desarrollo y tecnologia ha solucionado todos los problemas de la humanidad, entiende ahora si el punto de Freddy?

  • @michaelgarzon6945

    @michaelgarzon6945

    Жыл бұрын

    Pues, le da la razón a Freddy, porque el calentamiento global no existe, existe el cambio climático.

  • @mcks7294

    @mcks7294

    Жыл бұрын

    Bueno, si creemos que deberiamos dejar de existir para que el planeta no sea destruido, tampoco es una garantía. Los dinosaurios hasta donde estoy informado... No llegaron a crear todas las cosas que ha creado el hombre, aun asi se dice que estaban creando un efecto invernadero por la cantidad de gases que liberaban a la atmosfera, y por otro lado, hubo una extinsión masiva y acabo con todo. Y todo eso paso aun sin el ser humano a bordo.

  • @MrJogreto
    @MrJogreto Жыл бұрын

    Veo un tema del cuál Fredy no habló y es el del agua, en donde la gran mayoría de industrias consumen enormes cantidades, la tecnología y la innovación han jugado un papel vital a la hora de encontrar respuesta a esta escasez, perforando pozos a grandes profundidades pero a menos que encuentren la forma solventar este problema de escasez, esto sí representa un problema para la humanidad.

  • @danielgutierrez9452

    @danielgutierrez9452

    Жыл бұрын

    Ya hay soluciones como la desalinización del agua de mar

  • @eduard5083

    @eduard5083

    Жыл бұрын

    Si hablo de eso, pero en el e vivo, este video fue editado y creo que no lo agregaron

  • @victorgarciasilva8183

    @victorgarciasilva8183

    Жыл бұрын

    En términos de ingeniería, existe soluciones, crear reservorios de agua, desalinización del agua de mar utilizando energías renovables o gas natural, creación de nubes artificiales, etc., el problema son políticas que apuesten por las tecnologías cosa que dudo mucho.

  • @edwarduribe

    @edwarduribe

    Жыл бұрын

    el problema de fredy es narcicista, cree q el unico problema de la sobre poblacion son los combustibles.

  • @jorgelezcano6638

    @jorgelezcano6638

    Жыл бұрын

    Revise el siclo del agua y vera que la última vez que perdió agua la tierra, fue cuando el hombre piso y orino en la luna

  • @danielramirez-ok6jk
    @danielramirez-ok6jk Жыл бұрын

    JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJJAJA Necesito y exijo un short que hable sobre lo último del vídeo, necesito poder hacer que este conocimiento llegue al mundo, y no me malinterpreten, no es una "burla", me causa una increíble gracia que la solución sea "Ser una buena persona y pareja" parece chiste que se necesiten estudios científicos para demostrar que siendo mejores personas, el mundo cambia para mejor

  • @blancaceballos4966
    @blancaceballos4966 Жыл бұрын

    Muchos jóvenes que tienen un trabajo con salario mínimo ganan tan poquito que prefieren descansar viendo internet, jugar juegos y pedir comida comiendo en en casa. Muchos jóvenes en las ciudades ya no desean hacer ejercicio, pertenecer a un grupo de amigos, organizar una reunión o fiesta para convivir, salir al cine, jugar boliche, básquet, futbol, ir a bailar, a comer a un restaurante a pasear al campo etc. La nuevas modalidades de estudios, amistades, entretenimiento sin límite de tiempo por internet y aun guerras de medios de información, económicas, biológicas y el desarrolló cibernético han cambiado al mundo. 🤷🏻‍♀️

  • @alejandroarroyave9130
    @alejandroarroyave9130 Жыл бұрын

    hola, interesante lo que dices, pero cada ves es mas dificil cuidar hijos, por lo menos en Colombia el salario no alcanza de a mucho, pero eso surge una pregunta si a mayor crecimiento de poblacion mejor economia por que muchos de los paises que tienen la poblacion alta son pobres? (claro a un que no son todos). Ademas tener hijos meda una pereza criar y compartir mi dinero.

  • @daraphoenix5387
    @daraphoenix5387 Жыл бұрын

    El problema es el consumo insostenible, en todo los ámbitos de los diversos estilos de vida de las culturas modernas de hoy. Ese debería ser el enfoque de la educación y los desarrollos en tecnología.

  • @steelersplanet7022

    @steelersplanet7022

    Жыл бұрын

    Yo matizaria eso de "consumo insostenible" por la forma de consumir... Porque 1) hay miles de millones de personas que consumen Muuuuy poco y 2) si frenas en seco el consumo lo único que creas es pobreza -> frustración -> inseguridad y violencia ... Más bien cambiar la forma en la que consumimos ... Por ejemplo menos carne y más verduras, menos desechables y más reutilizables, menos vehículo privado y más transporte público, menos vivienda horizontal y más vivienda vertical, menos agua de los lagos y más agua cosechada de la lluvia y agua reciclada ... Consumir MÀS pero de forma mucho más inteligente y sustentable

  • @IVargasO

    @IVargasO

    Жыл бұрын

    El consumo es un ingrediente escencial, no solo en la economía, también está correlacionada con tu calidad de vida.

  • @thebrianshitzs9152

    @thebrianshitzs9152

    Жыл бұрын

    Lo que dice Freddy es respaldado por fuentes que corroboré, porque habría de creerte a ti..🤔🙂

  • @juandavidcpA

    @juandavidcpA

    Жыл бұрын

    en pocas palabras consumir lo nesesario y se se c9nsume mas procurar no dejar desperdicios ni sobras.

  • @aarona5522

    @aarona5522

    Жыл бұрын

    No existe tal cosa como consumo insostenible, Tenemos la tecnología para producir alimentos de tal forma que exportaríamos a otros planetas Tenemos tecnología para eliminar la rueda y no quemar ningún tipo de combustible para generar energía Pero a causa del amor al dinero y a la especulación, se mantiene una tecnología destructiva y se fomenta la escasez . La raíz de todos los males es el amor al dinero .

  • @emmanuelbarrios7458
    @emmanuelbarrios7458 Жыл бұрын

    Aunque en general estoy de acuerdo con varios puntos que tocas, creo que otro tema que no tocaste a profundidad, Freddy, es el consumo de recursos y cómo cada año llegamos al día de sobregiro cada vez más pronto. El impacto ambiental no se reduce a comida, aunque sea "suficiente", porque aún así estamos pasando por crisis alimentarias por varios motivos. El calentamiento global no se resume en CO2. Y pues el tema de la soledad es relativo, hay gente que no vive sola e igual sufre, y gente que vive sola y no sufre como lo describes, ya sea por conflictos familiares o porque las condiciones económicas y políticas de nuestros países no son justas, equitativas ni eficientes. Entonces aún así, las pensiones pueden nunca llegar. Es decir, dejando de lado el lado de innovación y renovación de ideas y demás, ese es un argumento también de autoasegurarse, es ver a tus hijos como un seguro.

  • @cristiandavidariasosorio990

    @cristiandavidariasosorio990

    Жыл бұрын

    Lo mismo estaba pensando yo. El problema no es la cantidad de personas, es el sobreabuso de los recursos y la pesiam forma en que los distribuimos.

  • @elefthdestros1146

    @elefthdestros1146

    Жыл бұрын

    Logística e infraestructura

  • @jose.montojah

    @jose.montojah

    Жыл бұрын

    Eso, _Agnotología_ pura! El planeta no está sobrepoblado: Las ciudades están sobrepobladas! Ellas si que están causando la sexta extinción masiva de este planeta.

  • @chill_programmer

    @chill_programmer

    Жыл бұрын

    Es que el debate de la sobrepoblación siempre ha sido acerca del estilo de vida, la escasez de recursos, y el impacto ambiental. Un ciudadano de un país industrializado consume 5 veces más que uno de un país de bajos ingresos. No hay tanta tierra, ni petróleo, ni minerales para tanto consumo.

  • @jorgevallejo3609

    @jorgevallejo3609

    Жыл бұрын

    Hay nuevas tecnologías que están impulsando la reutilización de los recursos. Finlandia, Suecia, Japón tienen programas de reciclaje muy altos. China está trabajando en poder reutilizar la basura tecnológica para reutilizar sus recursos. Creo que a futuro eso se ira solucionando con la necesidad de ajustarse a cubrir la demanda de materias primas de cada estado. Alemania también anda preocupado por eso.

  • @grovel8415
    @grovel8415 Жыл бұрын

    Yo voy a hacer un apunte, veo el vídeo demasiado positivista al igual que hay mucha gente muy negativista con el problema demográfico y por eso quiero dar algunas razones donde la baja demográfica es buena. la 1 es que países con poca población se gestionan mucho mejor económicamente, por dar algunos de ellos estarían noruega que para mí es tal vez el mejor país del mundo en lo que se refiere a cuidar una economía con responsabilidad, luego Suecia, suiza y etc.. la 2 es que el crecimiento de la población acaba poco a poco comiéndose el medio natural, yo para ir a una zona natural tengo que hacer 15m en coche porque la densidad urbana ha acabado con todo, y hablo de pueblos no de ciudades, por otro lado a mas densidad de población mas cultivos y a mas cultivos menos medio natural, también se explotan mas minas y etc etc.. y bueno, la 3 es mas un problema de cada uno, hay gente que simplemente es responsable y dice, no quiero tener niños, no por economía ni por nada de eso, simplemente no quieren cuidar de un niño y lo veo fantástico, nadie que no quiera cuidar un niño debe se hacerlo, un niño necesita una calidad de educación EN CASA excepcional, y hay que concienciarse de la responsabilidad que es, yo he visto de todo, padres dandole palizas a sus hijos, niños descuidados que pueden tener un accidente muy grave, los tipicos chiquillos en un restaurante liandola y que sus padres tienen desatendidos, enserío para eso no tengan hijos.., si no se van a molestar en dedicarle el tiempo necesarío para darles unos buenos valores no tengan hijos.. seguramente podría hacer una lista mucho mas larga, pero son mis primeras conclusiones en lo que ha durado el vídeo.

  • @dr.joseangelbohorquezrodriguez

    @dr.joseangelbohorquezrodriguez

    Жыл бұрын

    Grove I, encuentro que su comentario es interesante, principalmente los puntos 1 y 2. Considero que la sobrepoblación es la raíz de todos los problemas que hay actualmente en la tierra, porque entre más numerosa sea la población, mayor es la demanda y consumo de todo y causa más contaminación. A partir de la llamada revolución industrial, se diseñó la vida alrededor de la economía, la cual es dependiente de la producción, del consumo y del crecimiento generalizado. Por eso se ha visto bien que la población se multiplique al ritmo que sea. El crecimiento es un concepto que no es indefinido. La naturaleza lo explica con el control de todo, hay un equilibrio constante en el ecosistema, mientras no se perturbe. Y cada producto terrestre esta limitado en su tamaño físico. Un árbol de X especie crece tantos metros y no más. El hombre crece en promedio 1,80 metros pero no indefinidamente. La sobrepoblación incrementa: la contaminación, el calentamiento global y el cambio climático, que acabarán con la vida en la tierra. Todo eso se sabe, se hacen conferencias, se proponen soluciones pero nada se lleva a la práctica. Es habladera de paja y apariencia.

  • @grovel8415

    @grovel8415

    Жыл бұрын

    ​@@dr.joseangelbohorquezrodriguez si yo lo veo de esa manera, que la economía dependa del crecimiento demográfico a la vez que la esperanza de vida aumenta me parece un absoluto fracaso y, una apuesta totalmente perdida, y creo que la única manera de solucionarlo es crear deuda a futuro hasta que la pirámide deje de ser pirámide y se convierta en un tubo donde nazcan las mismas personas que mueren, 'que creo que es lo que va a pasar', a partir de ese punto ahí que diseñar una economía que es el punto sostenible ni más ni menos.

  • @sebastianruizpulache6011

    @sebastianruizpulache6011

    Жыл бұрын

    x2

  • @pablolopez5873

    @pablolopez5873

    Жыл бұрын

    si bien estoy de acuerdo contigo con que los recursos naturales (aun que son renobables) puede afctarse su siclo de recuperacion como el deterioro del suelo, considero que primero fue necesario un proceso de crecimiento en la poblacion (1. muchos nacimientos y muchas muertes por malas condiciones de vida. 2. mejores condiciones de vida que lleva amenos muertes y explosion demografica. 3. menos muertes que se traducen en menos naciemientos. y 4. fin del crecimiento demografico kzread.info/dash/bejne/dGat26h9cdO9is4.html ) para el desarrollo de ese lugar y en caso de que no haya sido asi debio haber habido un suceso que le permitiera llegar a ese desarrollo de alguna manera (habria que revisar bien la historia de esos paises) y por ultimo recordarte que se esta hablando de si la sobrepoblacion es un problema o no en donde incluso se llega a la conclusion de que realmente puede llegar a ser un beneficio, no de si una generacion tiene el conflicto de criar un niño, tampoco se esta obligando a tener hijos ni se estan dando recomendaciones de esto, simplemete se esta dando el dato de tecnicas que algunos paises implementaron para aumentar la fertilidad ya que, como vimos, las personas son la piedra angular de la economia de los paises: mientras mas personas tenga, mejor sera su economia.

  • @guzz7842
    @guzz7842 Жыл бұрын

    Algunas cuestiones a aclarar : 1) La sobrepoblación jamas se refiere a falta de espacio/ densidad de población. Por supuesto que hay tierras sin población y super concentracion de gente en las grandes ciudades, nadie va a mudarse al medio del campo lejos de toda civilización, pues no se trata de simplemente ocupar un terreno vacio, sino que necesitan de toda la infraestructura de las ciudades, escuelas, hospitales, carceles, agua, luz, gas , caminos, viviendas y un larguisimo etc. 2) Alimentos: no te los regalan , tenes que comprarlos, por ejemplo en mi pais, Argentina, se producen alimentos para 400 millones de personas, teniendo una poblacion de solo 47 millones, hay regiones muy pobres sobre todo en algunas provincias, donde hay hambre , desnutricion, etc. Lo que ocurre es quienes tienen dinero compran su comida, el resto se exporta, los pobres , se joden... 3) Tasa de natalidad/jubilaciones: si bien es cierto que se recomienda una tasa de natalidad que garantize evitar el colapso economico ( la oms recomienda un minimo de 1.9 ) esto es para que los jovenes aporten al sistema de jubilaciones mediante su trabajo en blanco y puedan cubrir las pensiones de millones de jubilados que no aportan al sistema y cobran dinero. El problema es el sistema que siempre patea hacia adelante para que no estalle la bomba , por eso necesitan una tasa de natalidad que mantenga ese fragil equilibrio, el problema es que a esa tasa de natalidad debe acompañar un aumento constante de ofertas de empleo formal ( en blanco ) como asi tambien , un crecimiento en todo lo anteriormente mencionado ( educacion, salud, transporte, vivienda, luz, gas, agua, etc. ) cuando todo eso deja de crecer ocurre lo que estamos viviendo, se satura todo el sistema, no alcanzan los servicios e infraestructura para mantener a toda esa población creciente, como parche el gobierno da planes sociales , quitando el aporte de los trabajadores formales para regalar dinero a gente sin empleo, a eso se le suma que la tecnologia avanza automatizando tareas y reemplazando el trabajo humano, con lo cual aumenta la cantidad de personas desempleadas, la plandemia aceleró y empeoró el problema , muchas empresas quebraron, cerraron, o se fueron del pais, aumentando el desempleo y la pobreza al ritmo de la inflacion, crisis economica, etc. casualmente la enfermedad del 2020 mataba mayormente a los jubilados, ya se plantea la necesidad de dejar de mantener a los jubilados y dejarlos a su suerte, mientras todos estos problemas van aumentando, bajar la tasa de natalidad como medida unica , no soluciona el problema, necesitan reducir la poblacion actual, preferentemente a los ancianos , ya que ellos no son productivos y se los considera un problema que amenaza la economia mundial, por otro lado, NO bajar la tasa de natalidad o aumentarla , tampoco soluciona el problema, al contrario, lo agrava, ya que solo aumentaria la cantidad de gente pobre y los desempleados. 4) CONCLUSION: es un problema muy complejo, y no hay una solución elegante donde no termine en desastres, muertes y miseria, es decir, reducir la poblacion implica muertes , no hacer nada implica colapso economico, guerras, pobreza, hambruna, caos social, ambos escenarios son nefastos, la crisis está empezando y va a empeorar rapidamente mas y mas...

  • @yo140590

    @yo140590

    Жыл бұрын

    Tambien entra una variable que es el alimento, si aumentamos un 10% la poblacion mundial tendrrmos alimento para todos? Que tal facil y sustentable seria el 10% de la poblacion bien alimentada.

  • @vmatoficial

    @vmatoficial

    Жыл бұрын

    @@yo140590 obvio que se podria pero no va pasar

  • @andresquiroga7821

    @andresquiroga7821

    2 ай бұрын

    Aquí en Colombia la mitad de la población adulta no se pensiona y les toca subsistir por sus propios medios si tienen salud porque si no es triste realidad 😭

  • @electroix
    @electroix Жыл бұрын

    Si bien lo presentado se basa en datos y fuentes que se consideran confiables, lo cierto es que muchas de las conclusiones que saca el presentador son de él y no están basadas en datos. Por ejemplo, ¿dónde está el estudio que demuestre que decir que "los humanos somos plaga" se presenta porque la persona que lo dice sufre de depresión y requiere ayuda?; es decir, se trata de presentar datos para sustentar conclusiones que son totalmente personales. De una forma se simplica un problema que es muy complejo, llegando a soluciones simplistas. También como otros lo han comentado está el problema del agua, de la deforestación, etc que son causados por nosotros los humanos y que dificultan nuestro bienestar en el planeta tierra. Por último, hacer cambios culturales no es imposible, aunque sí toma varias generaciones; también colocar toda nuestra esperanza en la innovación y el desarrollo tecnológico es poco realista ya que no conocemos los efectos que se presentan cuando se masifican ciertos productos entre otros inconvenientes; por ejemplo, hace un siglo no se tenía idea del impacto global que podían tener unas fábricas y unos carros cuya fuente de energía eran fósiles; hoy no tenemos idea del efecto de millones de turbinas eólicas ¿pueden generar cambios en la naturaleza de los vientos? O millones y millones de paneles solares ¿habrá algún efecto por la energía no absorvida por la tierra o por lo rayos solares reflejados? Igual, interesante los datos demográficos; en este video realizado por un experto en el tema se profundiza en las razones de la disminución de la tasa de crecimiento kzread.info/dash/bejne/eHV3rZSknqaWaKg.html ; es algo viejito pero al parecer sigue siendo relevante.

  • @cristhiamcruz3743

    @cristhiamcruz3743

    Жыл бұрын

    Hace 1 siglo se vivía en extrema pobreza, se morían más personas por una simple apendicitis, por una neumonia o en un simple parto. Hace 1 siglo la masa de niños que trabajaban para poder llevar comida a su hogar era absurda, hace 1 siglo se te gastaban los pies para poder ir a otra ciudad, y se te iba medio año sino es que uno entero en un simple viaje a otro país. Hace 1 siglo la vida media rondaba los 40 años. Hace 1 siglo no existía saneamiento de aguas, ni el concepto de una vida saludable ni siquiera los 3 tiempos de comida o siquiera bañarse pprque no había acceso a agua en tu propia casa. La vida de Hace 1 siglo era lo que hoy llamaríamos extrema pobreza. Pero hace 1 siglo nadie podía saber lo bien que se iba a vivir 1 siglo después, lo bien como para olvidar como se vivía antes.

  • @juancamiloarias-legosys8204

    @juancamiloarias-legosys8204

    Жыл бұрын

    No podría estar más de acuerdo con una respuesta. Precisamente lo mismo estaba pensando; al final se basa en datos científicos para simplemente elevar su punto de vista sobre las cosas y menospreciar al que piensa distinto.

  • @moro3797

    @moro3797

    Жыл бұрын

    Normalmete cuando dicen eso son personas frustradas no hay que ser cientifico para notarlo

  • @realpolitik5892

    @realpolitik5892

    Жыл бұрын

    Acaso está bien de la cabeza alguien que diga que su grupo social, étnico, racial, sexual o cultural es una plaga? Lo que se crítica es precisamente el enfoque de tratar a la humanidad como un problema de sobrepoblación cuando tal cosa no existe, existen problemas de violencia, de basura, de calentamiento pero no de sobrepoblación.

  • @markquin9219

    @markquin9219

    Жыл бұрын

    El problema de hoy es la ignorancia y que los chavos quieren toda las cosas bien faciles y no les gusta trabajar, todo lo quieren facil. Lean las biografias de gentes de exito gente que trabajo fuerte y lograron el exito. No sean huevones todo lo quieren facil . Aqui en estados unidos hay mucho trabajo, pagan bien pero nadie quiere trabajar, no es el problema la sobrepoblacion, el cambio climatico, la explotacion laboral, es que la generacion no quieren ezsforzarse, no quieren trabajar. La generacion antes de los milenian les dieron todo a sus hijos y ahora se sienten princesas viendo sus series de Netflix no viendo la realidad. Trabajen y no sean tan materialistas y suplerfluos.

  • @Arki.com.co.
    @Arki.com.co. Жыл бұрын

    bien presentado, bastantes numeros, bastantes conceptos pero... mis abuelos no sabían donde empezaba su tierra y donde terminaba.. mi papa me decia que desde donde veo a unas cuadras hasta donde esta disfruto y conoció a sus vecinos.. mi niñez la viví entre un pequeño bosque y unos lagos.. y a mis sobrinos les toca conformarse con la cerca que no apenas les permite dar vueltas en círculos y no invadir al ruidoso vecino... y cuando sean grandes le tendrán que sacar agua al aire y levantar las cercas mas altas pues el que no alcanzo a agarrar lo básico viene por nosotros desde ya con violencia por lo nuestro que es apenas fundamental para vivir !! esos son los hechos que hacen que esa estadística tan elaborada no me de aporte ninguna paz. porque no nos alejamos de la urbe, pues primero porque acá están nuestras raíces y no las de los que llegan y segundo porque lo rural en Col es tan peligroso que preferimos armarnos acá y subir la cerca que huir al campo. porque si los abuelos tuvieron tanta tierra no somos millonarios?? -- porque tenían tantos hijos y ellos tantos nietos que la misma tierra para tanta gente siempre resultara en que 3 generaciones después vivamos en cajones !!

  • @Daioner01

    @Daioner01

    Жыл бұрын

    JAJAJAJAJAAJAJJ

  • @alejandroareiza5404

    @alejandroareiza5404

    Жыл бұрын

    Creo que estás confundiendo la vida urbana y el modelo capitalista actual con la real extención de tierra del planeta: en este momento hay 7.300 millones de personas que viven en el 7,6% de superficie terrestre.

  • @gpe2012

    @gpe2012

    Жыл бұрын

    Totalmente de acuerdo, seamos pocos para vivir mejor.

  • @fernandoismaelacosta1772

    @fernandoismaelacosta1772

    Жыл бұрын

    "¿Por que Venezuela no es rica si tienen una de las mayores reservas de petróleo del mundo?" ¿Quizás porque los socialistas son perdedores inútiles que ni teniendo una mina de oro negro en sus manos pueden comer todos los días? Mira, no quiero irme de boca, pero si algo está claro es que un pais es tan bueno como su gente, y Colombia no es modelo de nada bueno, es un pais más peligroso que muchas zonas de guerra, y su gente es tan bruta que eligió a un terrorista narcofilo como presidente, creo que el problema serias vos, y no la humanidad en general.

  • @sarmancoder6488

    @sarmancoder6488

    Жыл бұрын

    Hoy dia los niños no pueden salir a la calle libremente a jugar por los peligros que hay y por la vida tan ocupada que llevamos... Eso es triste, ojala que algún día se arregle Lo digo por lo que dijiste de 'y a mis sobrinos les toca conformarse con la cerca que no apenas les permite dar vueltas en círculos y no invadir al ruidoso vecino...'

  • @MrChris9665
    @MrChris9665 Жыл бұрын

    esos ultimos minutos explicando ese paper fue lo mejor, jajaj, quien lo diria jajajaj

  • @andresospina5109
    @andresospina5109 Жыл бұрын

    UFFF master, excelente. Gracias por la calidad de contenido y por compartirlo. 🥰🤩

  • @mecatronicaapicola4667
    @mecatronicaapicola4667 Жыл бұрын

    Cuando eres pobre 2.2 hijos es demasiado.

  • @MrPippoSenku
    @MrPippoSenku Жыл бұрын

    Lo mismo que dije en la plstaforma de Platzi, no se necesita de la sobrepoblación para acabar con todos recursos naturales, incluyendo el agua dulce. No hay beneficios para el planeta por parte de la humanidad. Es un hecho.

  • @bujurulu

    @bujurulu

    Жыл бұрын

    pero como ayuda

  • @MrPippoSenku

    @MrPippoSenku

    Жыл бұрын

    @Andres Arias Hechos, no amenazas

  • @elmundode_andy

    @elmundode_andy

    Жыл бұрын

    @@MrPippoSenku ps para acabar al mundo solo se necesita una persona oprimiendo un botón, no necesitamos sobre población, y si, no hay beneficios para el planeta… si seguimos haciendo las cosas igual sin sacrificar cosas importantes, como por ejemplo saber que somos una “plaga”, no hacer nada para mejorar el planeta y decirles a todos que somos una plaga y seguir vivo. también podría ser que no tener hijos porque para qué traemos gente que no vamos a mantener, que no vamos a educar y que no le vamos a exigir mejorar el planeta, y probablemente hasta arruine la juventud y los sueños de viajar por el mundo y “ser feliz”, porque los que estamos vivos tenemos el derecho a ser felices. Es un hecho que sepas que no hay beneficios para el planeta, pero es un hecho que no haces nada para mejorarlo, porque alguien que lo intenta no tiene ese tipo de comentario qué haces.

  • @CeleChaudary
    @CeleChaudary Жыл бұрын

    El problema es que cuando se habla de sobrepoblación muchos automáticamente piensan que se trata solo del espacio disponible, y para ser sinceros, ese es el menor de los problemas de la sobrepoblación. Hasta 2019 se contabilizaron 759 millones de personas sin acceso a la electricidad; ahora imaginemos el caso donde absolutamente todos tengamos acceso a la electricidad sumado a todas las comodidades que toda persona aspira, como: un auto, viajar, tener una casa, etc... ¿sinceramente creen que como vivimos actualmente el planeta pueda sostener esto? No quiero ser egoísta, sí que podría, pero necesitaríamos hacer muchísimos cambios para que eso sea sostenible, principalmente reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero. Muchos lo ven fácil y bonito, pero primero miren si a sus gobiernos les interesa, les conviene hacerlo, y harían algo realmente por esto, y después hablamos. Personalmente pienso que con las condiciones y forma de vida que vivimos actualmente y estamos acostumbrados, sí que estamos sobrepoblados, pero no significa que no podemos cambiarlo. No se puede tapar el sol con un dedo, las matemáticas no fallan y las leyes de la termodinámica tampoco, les invito ver el video de sobrepoblación del físico Javier Santoalalla y van a entender más sobre todo esto que trato de explicar.

  • @esclavodeluna8000

    @esclavodeluna8000

    Жыл бұрын

    Finalmente, alguien que dice algo coherente

  • @jose.montojah

    @jose.montojah

    Жыл бұрын

    Eso, _Agnotología_ pura! El planeta no está sobrepoblado: Las ciudades están sobrepobladas! Toca desarrollo a escala humana, ya se ha planteado pero por qué nadie se sale de la ciudad?

  • @mauricioriano1

    @mauricioriano1

    Жыл бұрын

    Excelente amigo es un tema físico termodinámico y Javier Santaolalla es el mejor explicándolo

  • @roquevaldez1316

    @roquevaldez1316

    Жыл бұрын

    creo que el ser humano esta llamado a una vida de acciones epicas; dejando de lado el egoismo; y una de las mejores manetas de vivir es venciendo los obstaculos y buscando permanentemente las soluciones y creando imnovaciones para el bien comun;como Dios nos manda

  • @fernandoismaelacosta1772

    @fernandoismaelacosta1772

    Жыл бұрын

    Si el problema es físico, pues, te recuerdo que la energía que llega de forma diaria al planeta tierra es de 173.000 teravatios, alrededor de 10 mil veces más de lo que consume actualmente todo el planeta, si pudiésemos aprovechar solo el 10%, podríamos darle la calidad de vida actual, sin recurrir a ninguna otra fuente de energía, a una población 1000 veces superior a la actual, está claro que el problema no es físico, los recursos con los que contamos son tan masivos, que rosa lo ridículo, el no aprovecharlos se debe más que nada a la inutilidad humana, esa misma que lleva a un joven primer mundista a convertirse en youtuber en lugar de ingeniero.

  • @orlandopuerto860
    @orlandopuerto860 Жыл бұрын

    Muy buen video, muchas dudas despejadas.

  • @luisga.s
    @luisga.s Жыл бұрын

    De por sí este tema es muy extenso y siempre habrán más dudas. Muchas veces veo a Freddy pecar de dar una solución u opinión sin abordar ni cuestionarse mucho sobre esta misma. Pero en esta ocasión WTF, okay, la sobrepoblación no es el problema según, y luego? No vamos a hablar de todos los mecanismos sistemáticos que están mal para repararlos antes de seguir teniendo hijos… o abordar las distintas soluciones? Siento que esto es un claro ejemplo de que en este mundo con tantos datos y tanta información uno puede encontrar suficientes argumentos “científicos” para validar su idea. A Freddy le cuesta aceptar que “debemos dejar de comer carne”, y tiene razón no es necesario que todo mundo la deje pero por lo menos que lo diga para que un porcentaje de gente reduzca su consumo y no sigan con la idea de que está bien, sea cual sea la situación. Se dicen muchas cosas ciertas en este video, pero creo que no aporta nada al debate, es un monólogo que usará la gente mediocre que no está dispuesta a hacer algo para cambiar el mundo. Encima, estás hablando de hechos, ya se está reduciendo la población, ya no lo vamos a revertir, olvidemos el debate de si tener más hijos, cuáles son las alternativas, hablemos de ello. Sobre tu último punto, mi respuesta sería: No, no necesitamos más población para que en un futuro algunos se interesen por buscar soluciones ante la situación global. Necesitamos que esta gente, la que actualmente habita el mundo se interese por ello y lo empiece a solucionar.

  • @darksami94

    @darksami94

    Жыл бұрын

    Igual que los que creen que no teniendo hijos y dejando de comer carne se solucionan los problemas pero por otro lado sueñan con una vida de viajes y consumo. No aportan nada al debate, ni solucionan nada, porque solo piensan en si mismos. La solucion está en pensar colectivamente y dejar de soñar con ser un heroe salvador de especies y planetas. Dejar de buscar resaltar sobre otros con superioridad de conocimiento o verdad y trabajar igual que los demás. Siendo un nadie. Mirando los paises de mayor calidad de vida, estabilidad social y economica como Noruega te darás cuenta.

  • @josesaitog.5350

    @josesaitog.5350

    Жыл бұрын

    Lo que fredy está proponiendo básicamente es seguir inflando la burbuja para q esta no se desinfle mientras vivamos, hay q patear el problema para los q vienen

  • @diegoguzman1285

    @diegoguzman1285

    Жыл бұрын

    Lo que mencionas es muy común de Freddy en estos videos

  • @pulfredy1

    @pulfredy1

    Жыл бұрын

    Está perfecto, menos gente viviendo como plaga y más gente viviendo como humanos dignos. Con la automatización y robótica del futuro inmediato no hara falta tantos pobres muertos de hambre por ser explotados como animales coloniales.

  • @yuiger9310

    @yuiger9310

    Жыл бұрын

    13:53 Aquí habla de la comida, en ningún momento apoya o válida el consumo de carne, de hecho todo lo contrario 14:51. Freddy 1 - Comentario de un Random 0

  • @CarlosHES
    @CarlosHES Жыл бұрын

    Sí, la sobre población es un problema de logística en las grandes ciudades como la ciudad de México, todos los sistemas de transporte se colapsan en ciertos momentos.

  • @ganadomutilado9346

    @ganadomutilado9346

    Жыл бұрын

    Menos gente mas para mi 😈😈😈

  • @didforlove

    @didforlove

    Жыл бұрын

    @@ganadomutilado9346 exacto

  • @juliocesarurreaaponte3390
    @juliocesarurreaaponte3390 Жыл бұрын

    UNA PREGUNTA ; QUE SE VA HACER CON LAS BATERIAS DE LOS VEHICULOS ELECTRICOS QUE DEJEN DE SER FUNCIONALES, YA QUE SOLO SE PUEDE RECICLAR EL 5%

  • @gerardovilla5
    @gerardovilla5 Жыл бұрын

    "...la madre de todos los problemas de la humanidad, es la sobrepoblación humana del planeta. Salvo casos esporádicos, prácticamente nadie ha querido nunca hablar del problema y mucho menos abordarlo. Las razones son múltiples y afectan a diversos sectores y áreas de poder. Recordando algunos de ellos, no podemos dejar de repetir aquí lo que nos han dicho durante años "los que no tienen hijos no tienen futuro", "sin crecimiento la economía se derrumba", "id y multiplicaos", llegando entonces a la mera y enferma -Razones ocultas de la geopolítica de naturaleza: mayor peso político internacional, mayor ejército para inclinar la balanza hacia la propia nación cada vez más poblada, etc. Basta con mirar cómo China o el India está siendo cortejada económicamente por todos aquellos países occidentales que hacen la vista gorda ante las violaciones de los derechos humanos. Si consideramos estas motivaciones desde un punto de vista desprendido y neutral y con el razonamiento necesario y sin prejuicios, no podemos dejar de llegar a la conclusión inevitable de que todas estas motivaciones se sustentan en todo menos en el bien fundamental del ser humano y de lo que parte la base. El ser humano necesita para llevar una vida digna: agua para beber, alimento y por lo tanto espacio cultivable, espacio vital y aire limpio. A pesar de estas necesidades fundamentales e innegables, tanto el lucro como el poder económico militar o religioso se sitúan como máxima prioridad a costa de millones y millones de personas que morirán de hambre, de sed o que enfermarán por venenos en el aire, enfermedades y epidemias que cada vez más hoy y en los días venideros azotarán como mortíferos huracanes que dan la vuelta al mundo cada vez más rápido a horcajadas sobre el turismo de masas y millones de aviones que en unas horas cruzan el mundo. Todos estamos más apretados hoy que hace 30 o 40 años y, por lo tanto, todos corremos un mayor riesgo de contraer enfermedades que alguna vez llamamos exóticas pero que hoy están a la vuelta de la esquina. La población de la Tierra ha crecido de forma espectacular e implacable desde el siglo XVIII. Los recuentos oficiales hablan de unos 7 mil millones de personas, pero según nuestra información sobre nuestro planeta hay 8.102.716.701 personas viviendo en nuestro planeta (a las 24:00 horas del 31 de diciembre de 2010) , o 1.100 millones de personas .además de los cálculos oficiales. El cálculo realizado por las oficinas competentes a nivel mundial es erróneo y la razón se encuentra en la no despreciable cantidad de personas que no se encuentran registradas oficialmente. Son personas sin nombre, sin hogar, son desposeídos, vagabundos, habitantes de favelas y otras aglomeraciones urbanas construidas y crecidas desmesuradamente de manera autónoma. Entre los que no se cuentan están también los inmigrantes ilegales, los indígenas de Australia, Nueva Guinea, América del Sur y todos aquellos que, ante la indiferencia del oficialismo, viven en la carretera o moviéndose de un lugar a otro. A medida que ha crecido la población mundial, también ha aumentado el número de esas personas invisibles .y por tanto se ha ampliado la diferencia entre el número real de los que realmente viven en el mundo y los registrados oficialmente. Este hecho en sí mismo demuestra la ignorancia de los encargados del censo de población y la superficialidad con que se realizaron los conteos y cálculos. Esta actitud humilla a todas aquellas personas que no son contadas ya que es como decirles “tú no existes” o “tú no cuentas”. Esta tosquedad de cálculo indica también cuánta ignorancia hay en desconocer el problema de la superpoblación humana como causa principal de todos los males que aquejan a nuestro mundo hoy más que ayer..."

  • @alegutierrezmusic

    @alegutierrezmusic

    Жыл бұрын

    Hay algo de razón aquí, así como cuando cuentan los empleos callejeros como empleos formales, al fin y al cabo los datos se manejan a conveniencia en todo...

  • @gustavorestrepocastro6969

    @gustavorestrepocastro6969

    Жыл бұрын

    Que buen comentario excelente es que no hay mejor respuesta

  • @felipe21994
    @felipe21994 Жыл бұрын

    Esto si es cierto, yo estudié arquitectura y en una clase de urbanismo analicé los barrios circundantes a la universidad (la soledad, Palermo y en general varios de Teusaquillo) y pues me encontré que la edad promedio era de +50 años, creo que era 52, la mayoría eran adultos sin hijos y empleados, en las encuestas decían que ellos respondían por padres/familia mayor y pues en si con la vejez no sabrían que hacer si no se mantienen activos y muchos esperan depender de la venta de sus inmuebles y las pensiones. Por cierto encontré que habían muchas edificaciones abandonadas, semi abandonadas (por ejemplo las personas tienen arrendado un local en el primer piso y solían vivir en el segundo o tercero, pero eventualmente se fueron y dependen del arriendo del local, pero el resto de pisos están vacíos, muchos de estos suelen requerir mantenimientos costosos o refuerzos estructurales grandes y costosos) o en estado de posesión (cuando una persona se toma un predio y busca legalmente la posesión de el después de unos años), muchos de estos predios son o pueden ser considerados patrimonio, por lo que no les interesan a las constructoras. Pero en fin, un tema del cual ya nos hablaban profesores de urbanismo extranjeros, en su mayoría europeos, era que más que crear y densificar en un futuro se va a tener que diseñar sobre como reutilizar las construcciones e infraestructuras sin uso.

  • @dr.joseangelbohorquezrodriguez

    @dr.joseangelbohorquezrodriguez

    Жыл бұрын

    Felipe21994, el punto es que la población mundial no para de aumentar en número, las estadísticas lo demuestran. Más gente requiere más producción de todo y genera más consumo. Esto es la raíz de la contaminación, del calentamiento global y en buena parte del cambio climático. El crecimiento de la población no puede ser indefinido o infinito si la tierra y todo es finito.

  • @Arth_341

    @Arth_341

    Жыл бұрын

    @@dr.joseangelbohorquezrodriguez La mayor parte del crecimiento poblacional está en los países más pobres. A los demás nos espera la desolación poblacional.

  • @dr.joseangelbohorquezrodriguez

    @dr.joseangelbohorquezrodriguez

    Жыл бұрын

    @@Arth_341 Los países pobres son los de mayor crecimiento de población y son los que producen emigrantes. Nadie quiere emigrar a un país pobre. Los países ricos tienen una población más o menos constante. Pero mayor consumo produce más contaminación, ese es el problema. El activismo ecológico y protector de la tierra es más político y dinero. El crecimiento de la población no puede ser indefinido por siempre, tiene que haber un límite y si no se ha llegado, está próximo.

  • @jorgeivanfrancoarias7645
    @jorgeivanfrancoarias7645 Жыл бұрын

    Si vamos a colonizar otros planetas ahí si podría decir que somos pocos, pero solo para vivir en la tierra si somos muchos (al menos hasta que encontremos la forma de no afectar tanto el medio ambiente), además no solo es vivir, sino tener calidad de vida, está es una razón poderosa para no tener muchos hijos. No creo que la gente quiera irse a vivir a Siberia u a otro lugar extremo. Además de esto: - El costo de vida cada día es más alto como para tener más hijos. - La gran mayoría de lo que consumimos genera basura que no se recicla aunque diga RECICLABLE. - Ya vemos como las enfermedades y virus se propagan fácilmente cuando la demografía es muy alta. - Hay que resolver muchos problemas sociales para que nuestros hijos puedan tener mejores oportunidades, por lo tanto antes me entristece que en África tengan tantos hijos, ya que nuevamente no es solo tener hijos.

  • @sammybelinda19

    @sammybelinda19

    Жыл бұрын

    Con cuerdo contigo!

  • @vcontrera

    @vcontrera

    Жыл бұрын

    Entiendes el video? lo dice, no estamos creciendo como población lo suficiente!!! porque dices lo contrario?

  • @alexhardware7220

    @alexhardware7220

    Жыл бұрын

    Ya en el vídeo demostraron que hay una crisis demografíca, si tú no quieres tener hijos es una decisión muy personal y respetable pero el resto si quiere y está más o menos dentro de sus posibilidades que lo haga, así la taza de natalidad no decrece en latam

  • @NekoNeko200

    @NekoNeko200

    Жыл бұрын

    Por culpa de personas como tú Japón está perdiendo población

  • @NekoNeko200

    @NekoNeko200

    Жыл бұрын

    Y sabes que si hay más humanos hay más avances tecnológicos ¿verdad?

  • @sxxrpientes5512
    @sxxrpientes5512 Жыл бұрын

    Creo que es el vídeo que más ideas y posicionamientos correctos concentra en un solo vídeo que jamás haya visto

  • @jairoestrada9133
    @jairoestrada9133 Жыл бұрын

    No es la sobrepoblación es la sobreproducción el problema, ver los problemas de la sociedad o el sistema no refleja baja autoestima, baja autoestima sería creer que no se puede cambiar esas situaciones o algo así. Saber los defectos ayuda a mejorar en cualquier ámbito.

  • @kira0770
    @kira0770 Жыл бұрын

    Excelente tema y presentación pero triste y pobre la solución que propone Freddy siendo un hombre de tecnología de mandar a la gente a tener hijos...

  • @studiomani3124

    @studiomani3124

    Жыл бұрын

    Cuando por cada dos habitantes se tiene menos de dos en porcentaje, la población en general baja, no en miles o cientos de años, hablamos de décadas y abruptamente... Cuando uno es joven no piensa en la vejez, y tanto en los cuidados cómo en la pensión puede ser un muy triste final, incluso para quienes intentaron tenerla y hoy no la alcanzaron, para nuestra generación va a ser peor... La suya es una crítica sin aporte, si por alguna razón hubiese en algún momento una cantidad de población "ideal" y no se pudiera subir de x cantidad y alguien quisiera tener hijo y no pudiera ¿No estaría afectando el derecho fundamental? ¿Y si unos pudieran hacerlo y otros no por no poder brindarle un "futuro" económico? No voy a asumir que a usted hoy le guste que lo priven de cosas que lo hacen ser usted, imagínese que por naturaleza la única forma de perdurar y tracender es tener hijos y se la privaran a alguien que legitamente quiere tenerlo ¿usted estaría de acuerdo solo por qué seguramente usted no quiere?

  • @joaquiniglesias6164

    @joaquiniglesias6164

    Жыл бұрын

    @@studiomani3124 condenar a un ser humano a sufrir y a morir es un derecho, wow

  • @MiguelAngelTenorioCastillo

    @MiguelAngelTenorioCastillo

    Жыл бұрын

    @@joaquiniglesias6164 No es condenar a un ser humano a sufrir y morir. Si la reproducción es tan mala, ¿por qué es la única característica común a todos los seres vivos? Además, si colapsa el sistema de pensiones, ¿no estaríamos condenando a sufir y a morir a los ancianos?

  • @joaquiniglesias6164

    @joaquiniglesias6164

    Жыл бұрын

    Imponer la existencia a seres sintientes

  • @Carlos-ts1zu
    @Carlos-ts1zu Жыл бұрын

    Será que en el 2086 todavía hay un planeta viable? ó ya nos habremos matado por los recursos para poder seguir creciendo económicamente 🤔

  • @asesoriasnectardelimon2020

    @asesoriasnectardelimon2020

    Жыл бұрын

    Por eso es q nuestro hermoso presidente (karlitos III) tiene como uniko propósito es reducir todo esos # a tan solo 500 millones. Piedras de Georgia

  • @santos-kn5dt

    @santos-kn5dt

    Жыл бұрын

    Espero acabar vivo este año.

  • @yaritzitagenis7903

    @yaritzitagenis7903

    Жыл бұрын

    La palabra no es cresiendo economicamente sino acabando nuestro bolsillo

  • @Doska1
    @Doska1 Жыл бұрын

    Chicos, consulta, que programa usan para mostrar las imágenes así como las muestran en el vídeo? Me urge algo así para mis clases

  • @felipegfd1
    @felipegfd1 Жыл бұрын

    La película "parasite" muestra como el crecimiento económico de un país no es sinónimo de calidad de vida en su población. Otra cosa, no está bien diagnosticar a una persona con depresión si no se está capacitado para eso, no debería caer en el mismo error que acusa, de hablar sin saber.

  • @h3rz0g95
    @h3rz0g95 Жыл бұрын

    En general respeto a este hombre pero eso no significa que siempre de buena informacion, para considerar la sobrepoblacion la relacion que tienes que hacer no es la de poblacion-espacio, es poblacion-impacto ambiental y manejo de recursos , muy buenas tus graficas de que la poblacion esta disminuyendo, te creo pero por que no mostrar graficas de calentamiento global y lugares en los que el dia cero en abastecimiento de agua esta por llegar?, y no , en realidad el ciudadano comun no genera eso al menos no directamente, eso lo generan las grandes empresas en funcion del potencial mercado, pudieran dejar de existir y la suma de actividades del ciudadano comun no va a generar por si solo ese impacto en el ambiante, pero a las grandes empresas ( que son las personas que realmente toman las decisiones en la politica) les conviene dar el mensaje de ' la poblacion esta disminuyendo ' cual sobrepoblacion ? ' yo veo desiertos y campos vacios ' pues si pero esos lugares ni muchos otros deberian estar poblados porque asi como hay animales que no usan algunos habitats para desarrollarse el ser humano no deberia estar viviendo en todos putos lados, lo interesante aqui es que a pesar de que no estamos en todos lados ' que es a lo que se aferran siempre las empresas' el ser humano si genera un impacto en el planeta como ninguna otra especie lo hace y de eso nunca hablan porque como les comento no les conviene hacerlo, entiendo que tengas esa idea porque es lo popular en el circulo social que debes manejarte como CEO de platzi pero igual podrias platicar con un ecologo , un ingeniero ambiental o algun biologo , como conclusion , si las grandes empresas generan este impacto en el ambiente y esto lo hacen pensando un potencial mercado pues quiza y si hay sobrepoblacion.

  • @esclavodeluna8000

    @esclavodeluna8000

    Жыл бұрын

    Y lo peor de todo es que este video lo van a ver cientos de niños y fanáticos de este señor, dispuestos a defenderlo con capa y espada, aún cuando los argumentos que presenta en este video son perezosos, por decir poco. Y no creo que lo haga de mala fe tampoco, pero debría informarse MUCHO más antes de saltar a lanzar un video tan polémico como este.

  • @ottoramirez8707

    @ottoramirez8707

    Жыл бұрын

    Estoy de acuerdo freddy debio de informarse un poco mejor. Me gustaria verlo debatir con el gran Agustín Laje.

  • @fernandoismaelacosta1772

    @fernandoismaelacosta1772

    Жыл бұрын

    ¿Che, flaco, sabes cual temperatura es la mas optima para la vida en la tierra? No es la actual, eso esta claro, esta demasiado frio, el planeta tierra es, geológicamente hablando, un planeta tropical, hace 90 millones de años, el planeta estaba mucho mas caliente, y la Antártida, ya en su lugar actual, estaba cubierta por un frondoso bosque lluvioso, hasta que llego el frio y devasto el lugar, no hace falta recordar que la vida florecía en mucha mayor cantidad durante esa epoca ¿no? ¿Entonces por que es malo el calentamiento global?

  • @egalvez
    @egalvez Жыл бұрын

    Fredy, ese análisis está bien, pero obvias un problema en el primer mundo que es el futuro laboral de la gente joven, la explotación, los bajos salarios, ya sé que dirás que la solución está en estudiar y aprender, pero no todo el mundo es hábil con la tecnología y conozco a mucha gente con 2 ó 3 hijos con edades entre 20 y 20 años, que tienen un autentico problema con sus hijos, malos o ningún empleo, bajo sueldo, altos precios de la vivienda, dificultad de emancipación, etc Para otro día, un video con un análisis del futuro labotral de los menores de 40 años

  • @MyRoked

    @MyRoked

    Жыл бұрын

    De acuerdo, Fredy no está considerando que los avances tecnológicos van a generar una pérdida considerable de empleos, por lo tanto menos población si es una solución a problemas que no han llegado pero que van a suceder.

  • @FMBRE

    @FMBRE

    Жыл бұрын

    Completamente de acuerdo

  • @fernandoismaelacosta1772

    @fernandoismaelacosta1772

    Жыл бұрын

    ¿Por que hay más desempleo en Argentina que en EEUU si este último tiene casi 10 veces más población? ¿No sería más fácil, no se, abandonar las ideas fracasadas e inútiles del socialismo y abrasar un modelo que realmente sirva, el del capitalismo? No sera perfecto, pero es mucho mejor que el socialismo.

  • @paisastic

    @paisastic

    Жыл бұрын

    Desempleo hay en Latinoamérica porque nuestros países no saben todavía que es el capitalismo. En EEUU no hay quien trabaje para cubrir las ofertas de empleo. A todo nivel educativo. Desde ejecutivos hasta no calificados. Los restaurantes solo abren la mitad de las mesas porque no encuentran empleados para atenderlas todas.

  • @miguelangelrivera4427

    @miguelangelrivera4427

    Жыл бұрын

    Basicamente su solucion es que alguien en el futuro resuelva lo que generaciones pasadas no han podido pero *Los de siempre siguen siendo igual de ricos que siempre y terminan manejando los recursos como siempre *

  • @rogermonteroyarleque2655
    @rogermonteroyarleque2655 Жыл бұрын

    Freddy. Me encantó el final del video. Gracias

  • @flormonroe6535
    @flormonroe6535 Жыл бұрын

    Genial tu conclusión final. Me encanta!

  • @davidgerardocastelblancopr2134
    @davidgerardocastelblancopr2134 Жыл бұрын

    La sobrecapacidad es un problema estrechamente ligado a la sobrepoblación (no solo a los hábitos de consumo), de hecho el pasado jueves 28 de julio de 2022 ha sido declarado el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra, es decir que se han consumido todos los recursos que el planeta es capaz de generar en un año. El mundo entra así en números rojos de sus recursos ecológicos disponibles cuando faltan aún 22 semanas para que termine el año. Global Footprint Network y WWF alertan sobre el insostenible ritmo de consumo y señalan que la humanidad vive a crédito con la Tierra. Se necesitaría 1,75 Tierras (casi dos Tierras) para proveer a la población mundial de una manera sostenible. Esta sobreexplotación de la tierra lleva a un montón de problemas más, como destrucción de hábitats naturales, extinción de especies animales y vegetales, entre otros.

  • @ingedico

    @ingedico

    Жыл бұрын

    Pero es que el problema es la eficiencia o carencia de una buena distribución, si producimos comida para que 1 y medio planeta coman. Si hacemos mas eficiente la distribución el stress al planeta bajaría ostensiblemente y poblaciones mejores alimentadas crearan poblaciones mas educada y por lo tanto nuevas y mejores soluciones para bajar todavía mas el consumo de recursos Es una causalidad bastante logica

  • @yeisonlozano-ingenieroambi6725

    @yeisonlozano-ingenieroambi6725

    Жыл бұрын

    Si todos viven como los indus sobra tierra. Si todos viven como en EEUU, nos falta 8 planetas.

  • @thebrianshitzs9152

    @thebrianshitzs9152

    Жыл бұрын

    Lo que dice Freddy es respaldado por fuentes que corroboré, porque habría de creerte a ti..🤔🙂

  • @yeisonlozano-ingenieroambi6725

    @yeisonlozano-ingenieroambi6725

    Жыл бұрын

    @Napoléon Bonaparte lo que doy a entender es que el problema no es la sobrepoblación si no el exceso de consumo...

  • @yeisonlozano-ingenieroambi6725

    @yeisonlozano-ingenieroambi6725

    Жыл бұрын

    @Napoléon Bonaparte no. La solución es vivir en la riqueza, pero consumir como pobres. Además, los países pobres no descontaminan sus entornos por lo que viven sumidos en la contaminación. Transporte como en Singapur + Holanda. Sistema de basura como en Suiza Sistema de reciclaje como en Suecia Uso del agua como Israel Ciudades descentralizadas cómo Tokio Energía de renovables + nuclear Dieta basada en plantas Vida minimalista Las soluciones ya existen. Solo que son más caras y requiere de cambios en el estilo de vida que la mayoría no quiere asumir. Eliminar la carne de la dieta solucionaría la mayoría de los problemas ambiente. Solo quedarían dos, el calentamiento global y los contaminantes persistentes en el ambiente + plásticos.

  • @Cohort1999
    @Cohort1999 Жыл бұрын

    El problema es la escasez de recursos, la desconformidad con la calidad de vida en comparación con generaciones anteriores más inconscientes de la actividad antropica, y una economía que busca crecer y crecer pero que debe reformarse ya que sin recursos no puede renovarse ni ser cíclica, lo mejor es una restructuracion a nivel económico y social.

  • @ramiboy_y2049

    @ramiboy_y2049

    Жыл бұрын

    El problema no es la escasez de recursos o de riqueza, es la distribución de los mismos. Y la concentración de los medios de producción y de dicha riqueza en pocas manos.

  • @neociber24

    @neociber24

    Жыл бұрын

    Comentó eso mismo en el vídeo, la solución a todo eso sería volvernos comunistas y rogar que está vez si funcione

  • @gustasanti6768

    @gustasanti6768

    Жыл бұрын

    @@ramiboy_y2049 el problema no es la distribución de esos recursos, es el aumento de los recursos necesarios para satisfacer un nivel de consumo exponencial que esos medios de producción necesitan para mantener las riquezas de las corporaciones internacionales. Si cada ser humano de los 7 mil millones que somos consumiera lo que consume un ciudadano medio en los llamados países industrializados del primer mundo, se necesitarían el doble o el triple de la producción mundial de alimentos para satisfacer la demanda. Y eso sí que sería un problema! Y eso sin contar con la cantidad de desperdicios que se generan y el agotamiento de recursos no renovables!

  • @Cohort1999

    @Cohort1999

    Жыл бұрын

    Más allá de esto debemos dejar de ser consumidores inconscientes a pasar a ser consumidores concientes y con poder de negociación un ejemplo si tenemos 5 pares de zapatos y pasamos a tener 3, estamos siendo mas responsables en consumo estamos diciéndole a la empresa tus precios son altos debes bajarlos, estamos diciendo el nivel de producción y la calidad no lo compensan y pasamos a tener mas poder como Clientes y consumidores es Porter en pocas palabras.

  • @ndamisma

    @ndamisma

    Жыл бұрын

    @@ramiboy_y2049 la pregunta no es si en pocas manos o no (porque eso ha sido siempre así bajo todas las formas de producción) sino *en qué manos* están. Se puede tener mercados y capitalismo (con un Estado árbitro como corresponde) o Estatismo (da igual si de izquierda o derecha, los resultados son iguales), y la verdad es que la gente vive muchísimo mejor en el primero: por eso la gente vota con los pies, saliendo de Norcorea al Sur, de Cuba en balsas a Miami y 4 millones de venezolanos a dónde pueden, y no en sentido contrario. ¿Que importa que el millonario come caviar si yo tengo una dieta completa? ¿Que importa si tienen Lamborghinis o Maseratis si yo tengo mi vehículo? El problema no es la desigualdad, el problema es la pobreza, y está se elimina creando riqueza que para eso el mercado ha sido el mejor.

  • @user-ou1id5qj2h
    @user-ou1id5qj2h Жыл бұрын

    gracias por la aclaración de la tasa

  • @irmagrisales4503
    @irmagrisales4503 Жыл бұрын

    muchas gracias por suscomentarios ..eres muy eselente

  • @matiasgarcia7826
    @matiasgarcia7826 Жыл бұрын

    El ser humano no es el único ser sobre la faz de la tierra, el problema es que estamos dejando sin espacio a los demás.

  • @diegoanyosa5153

    @diegoanyosa5153

    Жыл бұрын

    mira el video primero

  • @angelcoronado3538

    @angelcoronado3538

    Жыл бұрын

    Hay mucho espacio de hecho, en el video lo verás.

  • @matiasgarcia7826

    @matiasgarcia7826

    Жыл бұрын

    XD me vería el video de nuevo para remarcar los sesgos cognitivos que hay en el, pero, no me vale la pena.

  • @angelcoronado3538

    @angelcoronado3538

    Жыл бұрын

    @@matiasgarcia7826 Tu comentario es un sesgo cognitivo no? Un halo de superioridad moral xd

  • @latinwrites9426

    @latinwrites9426

    Жыл бұрын

    @@angelcoronado3538 Miles de especies en peligro de extinción y otras que ya han desaparecido, está mas que evidente cual es el agente extintor de esta era.

  • @Kandriuz
    @Kandriuz Жыл бұрын

    La geografía es sencilla, pero son muchas las variables a tener en cuenta a la hora de realizar un buen análisis, como lo es en este caso la cultura, la economía, los territorios, los recursos, el ambiente, el agua, el cambio climático, el avance exponencial de la tecnología, y mucho más, de modo que al pensar en algo obviamos mucha información que conforma indirectamente y afecta nuestra idea. Para mí el escenario actual que Freddy defiende es insostenible, no es muy correcto pintar un modelo ideal esperando que todo se de según tu lógica. No olvidemos que la información oculta e ignora datos, y que la ciencia solo necesita un cambio de paradigma para contradecir lo ya dicho anteriormente.

  • @AI_lp

    @AI_lp

    Жыл бұрын

    Y cual es su propuesta... si es claro que ya nos estamos destruyendo con las ideas de una elite dominante, para la que muchos somos desechables. Esto pasa por cambio de habitos de consumo, justicia la mayor responsabilidad la tienen las grandes empresas y sus dueños que promueven el consumismo, el desperdicio y la explotación.

  • @markquin9219

    @markquin9219

    Жыл бұрын

    El problema de hoy es que los chavos quieren toda las cosas bien faciles y no les gusta trabajar, todo lo quieren facil. Lean las biografias de gentes de exito gente que trabajo fuerte y lograron el exito. No sean huevones todo lo quieren facil . Aqui en estados unidos hay mucho trabajo, pagan bien pero nadie quiere trabajar, no es el problema la sobrepoblacion, el cambio climatico, la explotacion laboral, es que la generacion no quieren ezsforzarse, no quieren trabajar. La generacion antes de los milenian les dieron todo a sus hijos y ahora se sienten princesas viendo sus series de Netflix no viendo la realidad. Trabajen y no sean tan materialistas y suplerfluos.

  • @crikoel9991

    @crikoel9991

    Жыл бұрын

    @@markquin9219 estas mal

  • @rosamariaramirez7132
    @rosamariaramirez7132 Жыл бұрын

    Sobre esto tengo un punto: Si la población humana sigue creciendo de forma cuantitativa y no cualitativa, no veo como el futuro pueda mejorar. Si como expusieron en su tablas de álgoritmos, los paises de áfrica son los que tienen una mayor tasa de natalidad, pero si bien es cierta en la mayoria de sus paises se sigue viviendo aun de forma muy primitiva y es el continente que menos aportaciones científicas y tecnológicas ha afrecido al mundo.

  • @fernandoismaelacosta1772

    @fernandoismaelacosta1772

    Жыл бұрын

    No creo que entiendas el punto, pero en cierto modo si, si la gente no es lo suficientemente productiva o no hay suficiente gente productiva, pues, pasan cosas como las de Cuba.

  • @rosamariaramirez7132

    @rosamariaramirez7132

    Жыл бұрын

    @@fernandoismaelacosta1772 no creo que cuba sea realmente un país a resaltar por esto. Aunque ellos quieran ser todo lo productivo que puede ser un individuo, entiendo que estan atados de manos por su gobierno. A diferencia de haití que si ha tenido los medios superarse pero no lo han hecho.

  • @fernandoismaelacosta1772

    @fernandoismaelacosta1772

    Жыл бұрын

    @@rosamariaramirez7132 Igual que en Argentina, el campo tiene una gigantesca capacidad productiva, el gobierno fallido de los peronista es el ancla que mantiene en la miseria al pais, no por la sobrepoblación o la falta de recursos ¿por que no borrar a los socialistas del mapa para permitir que la gente útil haga uso de sus habilidades para beneficio humano en lugar de eliminar a la gente productiva?

  • @rosamariaramirez7132

    @rosamariaramirez7132

    Жыл бұрын

    @@fernandoismaelacosta1772 entiendo tu punto. Pero es más viable que cambie un gobierno a que cambie la mentalidad completa de una población.

  • @fernandoismaelacosta1772

    @fernandoismaelacosta1772

    Жыл бұрын

    @@rosamariaramirez7132 Lleva menos tiempo, pero si, lamentablemente cuando la gente es tan bruta que se vuelve peligroso para la sociedad, o hay que deshacerse de ella o irse a otro lado para intentar hacer mejor las cosas.

  • @rogerricardochavarro2681
    @rogerricardochavarro2681 Жыл бұрын

    Buena información, todos cometemos errores claro está dl problema está en no quedarnos con una sola fuente de información..

  • @oscarbetancourt2516
    @oscarbetancourt2516 Жыл бұрын

    Los datos son confiables pero la interpretación de los mismos no tanto, el análisis se hace en gran medida sobre el impacto de los efectos del ser humano sobre el bienestar del mismo ser humano y podría no parecer tan grave, pero el impacto de los seres humanos sobre las demás especies y medio ambiente dicen todo lo contrarios, nunca antes en la historia existían tantas especies en vía de extinción por causa de otra y nunca un problema climático tan critico por esa misma especie entonces pensar que nuestra economía, nuestra salud y bienestar no están tan mal es un acto extremadamente egoísta con las demás formas de vida y mientras el ser humano como especie en general no evolucione en conciencia para autorregularse lastimosamente seguirá teniendo un comportamiento de plaga, por otra parte la baja autoestima es un argumento muy forzado ya que el uso del termino plaga como calificativo del comportamiento humano se hace de manera general y no particular y si esto afecta sensibilidades también es recomendable acudir a un psicólogo.

  • @CarlosVi.

    @CarlosVi.

    Жыл бұрын

    De acuerdo total. Excelente argumentacion.Es egoista no pensar en los demas seres. Preocupa ver tantos comentarios que no cuestionan al expositor.

  • @luisfernandousuga6403
    @luisfernandousuga6403 Жыл бұрын

    A lo que voy con lo que he dicho anteriormente, es que el tema es tan pero tan complejo, que no se puede mirar solo desde el punto de vista de la población sino como un todo y de ahí la responsabilidad de saberse informar y sobre todo, de saber transmitir una reflexión sobre un tema tan crucial como es el de reproducir o limitar el crecimiento de la población. PDT: Tus asesores en cambio climático están en la olla con razón estamos como estamos

  • @gustavorestrepocastro6969

    @gustavorestrepocastro6969

    Жыл бұрын

    La despoblación está muy alejado así que es algo que no es de preocuparme en este momento no es un lugar bueno para traer más gente

  • @zaheer5167

    @zaheer5167

    Жыл бұрын

    @@gustavorestrepocastro6969 tan alejado no está, digo, no seremos jóvenes para siempre, cada vez la población de gente mayor crece, pero al mismo tiempo no se generan los nacimientos necesarios para mantener a la población en muchos países de occidente

  • @almajuarez6265
    @almajuarez6265 Жыл бұрын

    Exacto. Seres como tu nos levanta la moral

  • @VentusOath
    @VentusOath Жыл бұрын

    Como resolveras la falta de ingesta de alimentos de calidad y en equilibrio para todas las personas? Acumulacion de desechos? Hola?

  • @AbelNightroad26
    @AbelNightroad26 Жыл бұрын

    No me gusta la idea de tener hijos, pero siempre he sido consciente de que es un problema el colapso demográfico, sin embargo, la idea de casarme solo con el único objetivo de que alguien me mantenga de viejo, no me convence honestamente.

  • @aguirreortiz4807

    @aguirreortiz4807

    Жыл бұрын

    Es comun la historia de que un anciano vive abandonado por su hijos, asi que contar con ellos no puede ser tu plan de retiro. Mas del 50% de los matrimonios termina en divorcio asi que siempre debes contar en el futuro solo con el 50% de tu patrimonio si vives casado, pues en cualquier momento esto puede cambiar (todos se casan enamorados y pensando que es para siempre), y dado que el 40% de los hogares son monoparentales (y en aumento) significa que no necesitas casarte o vivir casado para tener hijos. La idea de vivir sin desear tener hijos es considerada "radicalista" y somos llamados "antinatalistas" en mi caso no deseo ver el mundo arder ni tengo nada en contra de la humanidad, simplemente me da flojera cuidar de un niño y prefiero gastar mi dinero en mis gustos banales antes que en pañales, colegiaturas etc. Seria una pesima persona si tuviera hijos y no los cuidara, por eso NO tengo hijos y solo soy un ciudadano promedio que trabaja para vivir. La idea de no querer casarte es considerada peor aun de radicalista y extrema, y son los MGTOW, hombres que vivimos sin intension de casarnos nunca o bien hombres divorciados que no desean volver a casarse. No hay ventajas en vivir casado como hombre, ni economicas, psicologicas, afectivas o sexuales y la cosa solo va empeorando con los años, asi que silenciosamente vivimos ya sea sin pareja formal o bien siendo honestos sobre la intensión de no casarnos nunca, y eso al parecer daña mucho a la sociedad por algun motivo. Lo que me intriga es que parece estar mejor estimado en la sociedad el hombre que se divorcia varias veces, (o vive atrapado en un horrible matrimonio) asi como el que tiene hijos y luego los abandona, que ese "loco radical" que no desea casarse ni tener hijos.

  • @NekoNeko200

    @NekoNeko200

    Жыл бұрын

    La población de Japón está muriendo por el pensamiento de ustedes

  • @LuisJ967

    @LuisJ967

    Жыл бұрын

    @@NekoNeko200 Y solo porque la poblacion de Japon este cayendo quiere decir que es obligado que tengan hijos ? Nadie deberia criticar a otra persona que decida no tener hijos, ya que tener hijos es una gran responsabilidad que no todos pueden asumir por diferentes razones, una de ellas es la economica donde el salario de muchos hombres y mujeres solo les alcanza para sus necesidades basicas.

  • @aguirreortiz4807

    @aguirreortiz4807

    Жыл бұрын

    @@NekoNeko200 La población de Japón disminuye por motivos diferentes a los de occidente, el factor mas notorio es un ambiente laboral ultracompetitivo, cada vez es mas dificil para los japones acceder económicamente a tener una familia que incluso si la consiguen, trabajando 80 horas semanales apenas podrán convivir con esta. Por eso el fenómeno de los hombres herbívoros es muy diferente a MGTOW o los antinatalistas.

  • @yahooperfecto4470

    @yahooperfecto4470

    Жыл бұрын

    Ahorra dinero, y luego le pagas a la hija de alguien más para que te cuide.

  • @CarlosE213
    @CarlosE213 Жыл бұрын

    El análisis de los datos de Fredy están mal interpretados al inicio: 1:29 dice estamos iniciando el proceso de detención, un camión que va a 200 Km/h y empieza a frenar todavía le falta para detenerse 1:45 si estamos disminuyendo, ¿cómo es posible que hoy seamos 8 mil millones y luego seamos menos siendo 10.4 mil millones? 2:12 el problema es que esos 10.4 mil millones per capita van a consumir muchos mas recursos que el per capita actual, entonces un consumo de recursos per capita mayor en una población mayor, has las cuentas. 4:44 lindas estadísticas, pero está analizando algo que no es el problema, el problema es el consumo de recursos y el crecimiento real. 5:40 bueno, publicidad, es su negocio, está bien. 6:40 nuevamente una afirmación tendenciosa, está decelerando el crecimiento, pero el crecimiento sigue, y peor aún, los recurso que consume un humano para vivir en 2022 son mucho mayores a los de un humano en 1968, siendo ese el problema de la sobrepoblación, que no hay planeta para tanta gente consumiendo tantos recursos. 7:48 precisamente, el espacio que está "desocupado" es porque vivir allá es difícil, poder vivir allá exige mas consumo de recursos 10:15 totalmente cierto el tema de las pensiones 10:50 para ser precisos, los pobres son los que mas se reproducen, a mayor pobreza mayor cantidad de hijos, el porque tema para otra ocasión 12:00 exactamente 14:30 o sea que si somos el cáncer del planeta 15:45 es verdad, la energía nuclear es una parte importante de la solución en el consumo de recursos 17:18 si hay gente que es plaga, no digo toda la humanida, pero existen 18:35 bastante exagerado, porque hasta el 2086 se equilibrará la tasa de nacimientos, no es que en 2085 ya no haya bebes en el mundo, seguramente a nuestros nietos o bisnietos les toque lo que propone, pero a cualquiera vivo hoy día, no. 19:50 la pensión con sistema de aporte social y pensión dada por el estado (pública), definitivamente es verdad 21:00 es verdad, somos la única especie que está buscando hacer algo respecto a las consecuencias de su propia existencia. Ya no vi mas, me gustó comentarlo, es buen chico, aunque algunos datos están fuera de contexto.

  • @almusic5869
    @almusic5869 Жыл бұрын

    De donde puedo sacar esa información de datos que muestras?

  • @miguelangelguevara7729
    @miguelangelguevara7729 Жыл бұрын

    Excelente video, estoy impresionado.

  • @henryrincon158
    @henryrincon158 Жыл бұрын

    Fredy realizo la tarea muy bien pero la conclusión es precaria, solo es una y minimiza el problema. Les dejo dos videos que en contexto tratan temáticas parecidas pero con mejores conclusiones kzread.info/dash/bejne/h4RosrqPhdG0k9o.html kzread.info/dash/bejne/qYKFl9mvd9DUdc4.html

  • @axdaniel

    @axdaniel

    Жыл бұрын

    segun un estudio cientifico irrefutable los contenidos audiovisuales de hombres lavando platos deberian ser clasificados como triple X por su alto contenido que insita a un impulso sexual irrefrenable. Esto es muy serio, los picapiedras lavaban las piedras y las mujeres los deseaban con pasion. Un nuevo estudio en la universidad de suecia y noruega realizado por cientificos pagados por la fundacion de promocion de derechos para la mujer e ideologia de-generados, revela que todas las mujeres del mundo desean que sus maridos trabajen como ayudantes de lavaplatos en los restaurantes.

  • @henryrincon158

    @henryrincon158

    Жыл бұрын

    @@thebrianshitzs9152 yo no dije que Freddy se equivoca, hay dos vídeos, y creo que te falta compresión lectora y no tienes que creerme en un tema tan complejo solo aporte otras formas de ver lo que Freddy indica

  • @thebrianshitzs9152

    @thebrianshitzs9152

    Жыл бұрын

    Tienes razón, lamento el inoportuno e imprudente. 🤠👍

  • @jorgeespectia725
    @jorgeespectia725 Жыл бұрын

    Qué buenoo la vdd el planeta 🌎 está siendo sobreexplotado de manera irracional infinita” me alegra que haya un descenso poblacional para que con los años optimicen el crecimiento y uso de los recursos.. ♥️

  • @NekoNeko200

    @NekoNeko200

    Жыл бұрын

    En Japón está muriendo mas gente de la que nace por tu culpa por tu pensamiento que compartes con muchas personas

  • @adalyeguizabal
    @adalyeguizabal Жыл бұрын

    Absolutamente trate de absorber y me gusta tu analogía y entusiasmo.

  • @Fernando-tx6qg
    @Fernando-tx6qg Жыл бұрын

    Al menos uno de los mitos que se tratan en este video y que yo creía que eran verdad, fueron desmentidos por Freddy. Gracias

  • @reycomution
    @reycomution Жыл бұрын

    No es un problema de autoestima, se llama ser realista y autocrítico. He tenido que lidiar con mil evidencias lamentables de lo incapaz q es la especie humana de llevar una convivencia responsable y consciente con la naturaleza. Los idiotas son los más fértiles. Y con un mundo lleno de idiotas no creo que vayas a resolver el gran desafío del cambio climático.

  • @ricardoacosta1297

    @ricardoacosta1297

    Жыл бұрын

    la sobrepoblacion no es un problema como tal. La gente no esta educada y no quieren ser educados, el verdadero problema no es la sobrepoblacion en si, es la gente que no quiere contribuir a un cambio ni al mantenimiento del medio. no todos son culpables por mas enfermitos que piensen que la humanidad deberia desaparecer

  • @seba.aguilera

    @seba.aguilera

    Жыл бұрын

    Tu problema es el egocentrismo.

  • @shan-t7w720

    @shan-t7w720

    Жыл бұрын

    Hablando de idiotas...

  • @ingedico

    @ingedico

    Жыл бұрын

    Ehhhh mucha soberbia en el comentario, capaz ambos somos igual de idiotas y la verdadera charla sucede encima de nuestras cabezas. Ser realista es basarse en los DATOS y ser autocritico consiste en identificar los problemas del que formas parte para empezar a resolverlos Creer que la humanidad es una plaga no es ni REALISTA ni AUTOCRITICO

  • @angelcoronado3538

    @angelcoronado3538

    Жыл бұрын

    Si crees que los demás son idiotas y no propones nada para cambiar mentalidades, tú eres un problema.

  • @joaquin3188
    @joaquin3188 Жыл бұрын

    Un capo Fredy como siempre. Muy buenos videos con miradas inteligentes, criticas y equilibradas. Pero me cuesta creer en la idea de que la única forma de no colapsar sea seguir creciendo infinitamente. Esto creo que es tan falso como la teoría del decrecimiento. Hacer las cosas mejor no tiene porque ser producir mas, explotar mas recursos, reproducirnos cada vez mas. No lo puedo asegurar pero seguro es una idea que no me termina de cuadrar. La única forma de no tener una vejez complicada es que la juventud siempre este en aumento para que si nos banquen? Asi como tampoco me cuadra que la idea de mejorar siempre sea a través de la tecnología. Evidentemente el desarrollo científico debe continuar para poder hacer las cosas cada vez mejor pero no necesariamente a traves del fabricar y comprar mas y mas y mas sino al revés. Hacer mejor para necesitar menos. Está genial que se mejore la tecnología pero todos tenemos que ser programadores? todos tenemos que ser científicos? siempre tenemos que tener un aparato nuevo y "mejor" que el anterior? Creo que son dos miradas que pueden crecer juntas. No creo que vivir mejor sea igual a tener que aumentar la tecnificación. Por lo menos no siempre. Puede haber un sector que siga desarrollando la ciencia y las tecnologías y al mismo tiempo que la sociedad viva en mas armonía con la naturaleza, consumiendo y desechando menos. Humilde opinión

  • @yojopos2013

    @yojopos2013

    Жыл бұрын

    Es correcto amigo, todos los recursos son finitos y sorprende que no se tenga en cuenta en esta problemática, saber el número real soportado por la Tierra de seres humanos, es un análisis complejo pero que va mucho más allá de solo tener gente joven "en circulación", hacer mucho más consciente a la gente no sólo de cuantos hijos es sostenible sino en el consumo real esperado. Es imposibe un crecimiento infinito en todos los sentidos.

  • @joaquin3188

    @joaquin3188

    Жыл бұрын

    @@yojopos2013 tal cual. Tal vez se necesita seguir aumentando la población en un sistema en el que tiene que seguir aumentando la producción y el consumo. Pero creo que esa no es la idea. Consumo para vivir mejor. No vivo para consumir. Si puedo consumir menos y vivir igual de bien o mejor siempre va a ser mejor plan 🤣

  • @abelhernandez9188

    @abelhernandez9188

    Жыл бұрын

    No se mencionó que todos debemos ser programadores o científicos, la idea es simple, si hay más humanos hay más científicos y más programadores y más gente de todo tipo

  • @joaquin3188

    @joaquin3188

    Жыл бұрын

    @@abelhernandez9188 lo que quise decir con eso es que no creo que todo pase por la tecnificación y el desarrollo económico/productivo. Mí pregunta sería entonces para que querés más gente de todo tipo? Entiendo los problemas. No me cierra que la solución sea aumentar la población. Si falta gente en los países más desarrollados no será mejor abrir las puertas a los inmigrantes?

  • @abelhernandez9188

    @abelhernandez9188

    Жыл бұрын

    @@joaquin3188 quieras o no va haber gente de todo tipo, no puedes obligar a la gente a qué estudie x cosa, eso va de la mano con el desarrollo de los países pobres, si más gente tiene estudios hay más ingenieros, médicos, científicos y si lo ves de cierto modo hasta te podría salvar la vida. Y lo de abrir simplemente las fronteras es mucho más complejo, solo extiende el problema pues la población seguiría sin renovarse, la mayoría de gente que migraria sería gente sin preparación pues la gente con puestos en tecnología no necesitan migrar

  • @alfonsolopez7974
    @alfonsolopez7974 Жыл бұрын

    Buena esa platzi, excelente investigación, es una de las mejores que te he escuchado......

  • @auceguzman6816
    @auceguzman6816 Жыл бұрын

    Fredy usted sabe mucho ,y me gustan demasiado este tipo de videos

  • @julioramirez8023
    @julioramirez8023 Жыл бұрын

    14:05 Exacto, ahí es un problema de logística y de consumo. Agregando algo más a esto es sabido que en muchos países desarrollados como Estados Unidos y países europeos la gente cuando está comiendo en su casa o en un restaurante tiende a dejar sobras las cuales muchas veces es comida en buen estado más aparte el excedente de comida que se llega a tirar en los mercados o en granjas que al no ser vendida se tira a la basura aunque este en buen estado.

  • @Sheridan-2
    @Sheridan-2 Жыл бұрын

    Un tema muy controversial realmente.. pero con muchos diferentes puntos de vista y soluciones que tal vez para unos sean buenas y para otros no.. al final solo está en nosotros poner solución empezando por colaborar aunq sea un granito de arena.. excelentes tus vídeos se aprende mucho.. sigue adelante informándonos Freddy 👍

  • @juliocryv

    @juliocryv

    5 ай бұрын

    me temo q ese granito de arena no puede detener la sexta extincion masiva de animales q esta sucediento ahora mismo

  • @gloriagutierrez7175
    @gloriagutierrez7175 Жыл бұрын

    Exactamente..es fiel..comentario muy positivo..y refleja todo lo que somos y actuamos...los demás comentarios son inexsactos y torpes. Gracias amigo...

  • @Shelby636
    @Shelby636 Жыл бұрын

    Por fin un curso para mí. Gracias!

  • @ameacolombia6619
    @ameacolombia6619 Жыл бұрын

    Fredy por favor investigue con más profundidad sobre los cambios climáticos históricos según los geólogos. Seria muy interesante ver su opinión sobre ese tema.

  • @cesarburnout2145
    @cesarburnout2145 Жыл бұрын

    La sobrepoblacion en términos de uso de recursos naturales y no en términos de espacio es el verdadero tema a debatir.

  • @elefthdestros1146

    @elefthdestros1146

    Жыл бұрын

    Que viste

  • @tatianablanco4606
    @tatianablanco4606 Жыл бұрын

    Todas las conferencias que he escuchado de Freddy son geniales !!

  • @catherinesierra3880
    @catherinesierra3880 Жыл бұрын

    BRAVO!!! EXCELENTE CLASE!!!! GRACIAS

  • @eduardoguevara4849
    @eduardoguevara4849 Жыл бұрын

    Los otros datos relevantes es que CDMX es la causa principal de la sequia de la mitad de México, porque podra haber mucho ganado(si no ven el problema en eso, no se en donde tienen la cabeza), pero ese ganado no sobrevive con energia solar sino con agua, y el exceso de ganado junto al exceso de poblacion en el centro del pais provoca la sequia Por su puesto que necesitamos a la humanidad, por su puesto que es ideal no tener que limitarla, pero es que en los mismos mapas se muestra la concentracion de la poblacion en areas concretas que realmente crean todo el problema El problema es la practicamente nula dispersion de la poblacion y el ganado, carajo, que una vaca consume el agua que 10 personas y existe el doble de ellas que de humanos Desde luego que necesitamos gente para solucionar problemas ambientales, pero quienes los han causado? El planeta mismo? El planeta mismo dijo "mmm y si me suicido?"? Es como decir que voy a matar a alguien pero pagare su funeral. Si, desde luego que es una ayuda enorme que yo pague el funeral, pero no tuve porque haber matado a alguien en primer lugar

  • @mr.omar1883

    @mr.omar1883

    Жыл бұрын

    Tmb no hay que olvidar a las multinacionales que explotan los recursos hidricos de Mexico, como coca cola, en una tienda de Mexico hoy en dia puede faltar el agua pero nunca la coca cola.

  • @eduard5083

    @eduard5083

    Жыл бұрын

    Necesitas terapia

  • @guillermorios9500

    @guillermorios9500

    Жыл бұрын

    Haz tu canal

  • @lmikel4076

    @lmikel4076

    Жыл бұрын

    @@mr.omar1883 La misma gente es la que mantiene el funcionamiento de tal multinacional, si dejarán de consumir Coca Cola el negocio disminuye y por la tanto la extracción de recursos hídricos

  • @eduardoguevara4849

    @eduardoguevara4849

    Жыл бұрын

    @@mr.omar1883 cuando vemos el nivel de consumo de agua por sector: El consumo del agua en México, al igual que en la mayor parte del mundo, se divide en uso personal, de industria, y de agricultura. A nivel mundial, la industria utiliza 22%, contra 8% del consumo personal, y 70% de la agricultura, según datos de la ONU. La agricultura y ganadería son los sectores que más agua utilizan y los que más la desperdician. Según la Conagua, 57% del total utilizado, se desperdicia principalmente por infraestructuras de riego ineficiente que se encuentra en mal estado, es obsoleta o tiene fugas. La superficie irrigada es de 6.3 millones de hectárea. Las pérdidas por infiltración y evaporación son de más del 60% del agua que se almacena para uso agrícola. En pocas palabras, si, el refresco es importante de regularizar, pero ni cerrando todas las empresas de refrescos del mundo podriamos hacer frente al problema de mantener a 8/10 del planeta con ganado www.gaceta.unam.mx/crisis-agua-industria/ cuentame.inegi.org.mx/territorio/agua/usos.aspx?tema=T

  • @josephcooper5694
    @josephcooper5694 Жыл бұрын

    calidad antes que cantidad, o al menos lograr ambas cosas en términos medio. Una población tan alta trae problemas, como el nivel de oferta que las empresas se dirigen a cubrir a una basta demanda de necesidades infinitas. Creo que la sobrepoblación como todo tiene pros y contras. El video es muy cerrado como si solo pudiese haber una postura y nuevamente un grupo que cree en sus ideas sin cabida al error y más irracional que sus opositores

  • @musicvideosEM220

    @musicvideosEM220

    Жыл бұрын

    Este man si entendio !!!

  • @elefthdestros1146

    @elefthdestros1146

    Жыл бұрын

    Que viste

  • @jofernan8
    @jofernan8 Жыл бұрын

    Te amo jajaja sin usar tonterías como todes, las y los jajaja muy cierto todo lo que expresas. Hay que mirar con más optimismo al futuro y trabajar para ello 💪

  • @ysangama
    @ysangama Жыл бұрын

    Maravilloso. Gracias!

  • @gustavocaldr
    @gustavocaldr Жыл бұрын

    me resulta interesante que quieras sugestionar a las personas diciendo que la sobrepoblación no es un problema, el único detalle es que lo que dices es subjetivo, tu mente lo ve todo en el aspecto económico. Y obviamente un cambio real significa acabar con la mentira económica.

  • @markquin9219

    @markquin9219

    Жыл бұрын

    El problema de hoy es que los chavos quieren toda las cosas bien faciles y no les gusta trabajar, todo lo quieren facil. Lean las biografias de gentes de exito gente que trabajo fuerte y lograron el exito. No sean huevones todo lo quieren facil . Aqui en estados unidos hay mucho trabajo, pagan bien pero nadie quiere trabajar, no es el problema la sobrepoblacion, el cambio climatico, la explotacion laboral, es que la generacion no quieren ezsforzarse, no quieren trabajar. La generacion antes de los milenian les dieron todo a sus hijos y ahora se sienten princesas viendo sus series de Netflix no viendo la realidad. Trabajen y no sean tan materialistas y suplerfluos.

  • @laurabvs3110

    @laurabvs3110

    Жыл бұрын

    De acuerdo.

  • @elprover
    @elprover Жыл бұрын

    Sos un teso comunicador. No estuve de acuerdo en todo (tener hijos no te asegura que no sufrirás en tu vejez), pero magnífica exposición. Terminé el video con ganas de hacer oficio.

  • @daggerone3370

    @daggerone3370

    Жыл бұрын

    Claro, pero eso también depende de uno. Si quieres pasarla bueno de viejo con tus hijos, los tienes que criar bien.

  • @nayibbukelevatochingon2438
    @nayibbukelevatochingon2438 Жыл бұрын

    ESTOY. COMPLETAMENTE DE ACUERDO. CON ESTE. COMPA.

  • @placidoriveralima1815
    @placidoriveralima1815 Жыл бұрын

    Te saluda desde Perú tu análisis sobre la población que hay una crisis del agua que es esencia de la vida que muchos países sufren la escasez.

Келесі