¿Podemos controlar nuestras emociones? Con Estanislao Bachrach en

Музыка

En #ModoAltavoz, Estanislao Bachrach, biólogo y divulgador científico charló con jóvenes de todo el país sobre las emociones. ¿Podemos controlarlas? ¿Somos presos de ellas? Cómo afectan nuestras decisiones? Los pibes comparten sus experiencias y preguntas junto a nuestro equipo

Пікірлер: 10

  • @tereornelas2467
    @tereornelas24673 жыл бұрын

    Hola Estani, celebró esta presentación un excelente intercambio de preguntas pero sobre todo las respuestas para entender mejor, como poder lograr cada día llegar ser mejor persona. Felicidades a los jóvenes participantes. Lo comparto con mis nietos que son jóvenes también, nosotros vivimos en México. Un abrazo

  • @Arcosgc
    @Arcosgc3 жыл бұрын

    Crack total!!!

  • @lucila7170
    @lucila71703 жыл бұрын

    ¡Excelente Libro!

  • @saralaurasanchez
    @saralaurasanchez3 жыл бұрын

    Lo amo, gracias por enseñarnos

  • @jorgelinaavellaneda802

    @jorgelinaavellaneda802

    2 жыл бұрын

    Cual es el libro?

  • @tomyromero7411
    @tomyromero74113 жыл бұрын

    el primero en comentar me gusto el progama de hoy

  • @crisladentista
    @crisladentista2 жыл бұрын

    Es un poco difícil de entender este audio

  • @marcolozano1524
    @marcolozano1524Ай бұрын

    Un buen ejemplo para los argentinos es como gestionar sus emociones cuando pierde o gana el river ,el boca o la selección argentina ..es de verdad lamentable el nivel de enajenación que provoca el fútbol en ese país

  • @kikiaguila5491
    @kikiaguila54913 жыл бұрын

    Los presentadores ,,,son lo peor,,no respetan la palabra ,por dios,,todo se lo toman a cachondeo

  • @albertovargas4302
    @albertovargas43023 жыл бұрын

    Es ingenuo creer e intentar convencer a los demás que podemos cambiar a voluntad los pensamientos y modificar las emociones. Los estados emocionales se estructuran creando redes neuronales producto de la interrelación de las emociones y el conocimiento, por medio de procesos cíclicos, que perciben la realidad a través de un conectoma que crea redes neuronales en distintas áreas de la corteza cerebral. El conferencista desconoce totalmente la condición más importante del cerebro humano: la condición cíclica que explica el funcionamiento del cerebro humano. Todas las actividades de los seres humanos se realizan por medio de ciclos de acción y comunicación. Un ciclo percibe los efectos del mundo real, y por medio de un conectoma crea las emociones y las interrelaciona con el conocimiento para lograr comprender. Las emociones tienen funciones muy especificas en los procesos cíclicos: al inicio del ciclo se crean las emociones básicas por medio de un estallido emocional que se refleja en todo el cuerpo; duran muy pocos segundos y se convierten en estados emocionales más duraderos. Si los efectos percibidos son benéficos, el estallido será de alegría y los estados emocionales serán creativos: entusiasmo, optimismo, interés, afinidad, aceptación. Por el contrario si los efectos son dolorosos o dañinos, el estallido será de ira, dolor, miedo... que se reflejan en una reacción corporal defensiva o agresiva. La corteza prefrontal ventromedial desconecta ( inhibe) la emoción, que inmediatamente se transforma en estados emocionales defensivos,( ira, dolor, miedo, aflicción), el ciclo no se termina ( cierra), y con su carga dolorosa nos recuerda permanentemente que tenemos un problema que afecta nuestra supervivencia, si no lo resolvemos. Los efectos dolorosos crean ciclos abiertos que sólo es posible resolver si encontramos la causa que los generó y creamos el conocimiento cierto que nos permita resolverlos y terminarlos ( cerrarlos). No podemos cambiar a voluntad los registros en las redes neuronales cognitivas y emocionales con el sólo deseo de cambiarlas, intentando terminar el dolor que nos ocasionan. La única manera es creando nuevos ciclos que contengan información cierta, que nos permita terminar el ciclo. Sólo el conocimiento cierto, nos permite crear ciclos inteligentes que proporcionen efectos benéficos ( prosupervivencia) en los demás, así terminamos los ciclos y podemos iniciar nuevos que permitan el bienestar de los demás y el nuestro. Es totalmente ingenuo pensar que podemos cambiar con la sola voluntad nuestros pensamientos dolorosos y molestos que creamos en la mente, producto de ciclos abiertos. Las redes neuronales se estructuran Y registran simultáneamente en diversas áreas tanto del sistema limbico como en el neocortex, y no es posible borrarlas, con la voluntad. Sólo podemos transformarlas creando nuevos ciclos inteligentes que conlleven conocimientos ciertos. Recomiendo leer Inteligencia Ciclica, autor Alberto Vargas, ebook amazon...

Келесі