Pagar por pensar

¿Se debe pagar por pensar?
¿Qué dirías si te comento la idea de que hay que pagar por pensar?
Así como lo lees: por pensar… Es decir, que tu trabajo sea literalmente “no hacer nada”, sino dedicar tiempo para pensar. Y lo de “no hacer nada” entrecomillando adrede, ya que a lo largo de los años nos hemos acostumbrado a que pensar no debería contar como actividad productiva.
Llegamos a un trabajo, y nos informan diferentes cosas. En el mejor de los casos, vemos lo siguiente: Nos hacen el proceso de inducción general a la empresa, en el que conocemos su misión, valores y el negocio que hacen en general. Nos entregan el material que se les da a las personas de nuevo ingreso a la compañía. Nos indican la información de las instalaciones de la empresa. Se nos indican las expectativas y responsabilidades de nuestro puesto en la empresa. Se muestran los indicadores y objetivos.
Y luego de esto, nos ponemos a trabajar para perseguir esos objetivos que nos indicaron. Pero, entre todo lo que nos dicen que debemos hacer en el trabajo…
¿Hay algún momento en que se nos indique que debemos destinar cierta cantidad de horas a la semana a pensar?
¿A reflexionar sobre nuestro trabajo y lo que la compañía hace?
Suena raro, ¿verdad?
No pasa que nos digan que se debe pensar. Pues hace unos días escuchamos de una empresa que sí lo hace… Y no sólo eso, sino que el 25% del personal que contrata, tiene labores únicamente de pensar. ¡Su responsabilidad es únicamente pensar!
A decir de Alejandro Ruelas-Gossi, especialista en estrategia empresarial, en el podcast con Horacio Marchand, él comentó que vivió esta experiencia: la cuarta parte de los empleados estaban ahí sólo para pensar. ¿Te imaginas la cantidad de ideas y la innovación que se han de generar?
¡Por supuesto que sí!
Esto nos parece una gran lección con muchos aprendizajes.
No quiere decir que debamos destinar a tantas personas en este tipo de actividad (al menos al inicio), pero sí tomar en cuenta la importancia que tiene para el avance de nuestras empresas, tener consciencia de que debemos destinar tiempo para detenernos a observar para pensar, e innovar.
Enlaces de interés:
LIBRO MAESTRO: Atención del cliente funerario desde un modelo de gestión: go.hotmart.com/W90768026B?dp=1
CURSO ATENCIÓN DEL CLIENTE FUNERARIO: go.hotmart.com/H90503191W?dp=1
TALLER: CLÍNICA DE VENTAS:
pay.hotmart.com/H85847040S
MEMBRESIA:
go.hotmart.com/B90851783X
Comunidad aprendizaje:
chat.whatsapp.com/CeTsJX1zDY0...

Пікірлер