Orlando Figes: "I am a historian of the real world"

This first session of "Cosmopolitan Dialogues", a new format of interviews in English with outstanding international personalities in different fields of culture, has as its guest the renowned British writer and historian Orlando Figes (London, 1959). In dialogue with music critic and translator Luis Gago, the author of essays such as “Revolutionary Russia, 18911-1924", "Natasha's Dance", "The Europeans" or the more recent "The Story of Russia" reviews his bibliography while examining his intellectual biography and reflecting on the progression of his studies and interests, from his beginnings in the 1980s as a researcher of the Russian peasantry in the Moscow archives, through oral history and memorial literature of the Soviet era and on to analyzing the interrelationship between Russian culture and history. "I want to make history a literary craft," says the protagonist during the session, where he also analyzes-from a historical perspective-the current situation of the conflict between Russia and Ukraine.
More interviews at • Diálogos cosmopolitas
www.march.es/es/madrid/confer...
11 November 2022
Fundación Juan March, Madrid
____________
Subscribe to our newsletter (in Spanish):
www.march.es/boletines
Twitter: / fundacionmarch
Facebook: / fundacionmarch
Medium: / fundacionjuanmarch

Пікірлер: 18

  • @eduardoescuderogaleron2061
    @eduardoescuderogaleron20612 ай бұрын

    Es un verdadero placer escuchar y leer a Orlando Figes, pude hablar con él en Maastricht y puedo decir que, además, es una persona humilde, cercana y afable.

  • @alvaripedia2982
    @alvaripedia2982 Жыл бұрын

    Me ha encantado que la Fundación Juan March haya publicado esta entrevista a Orlando Figes, porque precisamente ahora estoy leyendo a la par "El baile de Natasha" y "La historia de Rusia" y ha sido toda una sorpresa haber podido conocer mejor al autor que hay detrás de estos maravillosos libros. ¡Muchas gracias!

  • @berthaimazlira4955
    @berthaimazlira4955 Жыл бұрын

    Qué privilegio escuchar al doctor Figes; he leído algunos de sus libros y es admirable el trabajo de investigación que realiza para escribirlos y su objetividad en los temas. Muchas gracias por compartir esta entrevista

  • @federicolopez2626
    @federicolopez2626 Жыл бұрын

    Qué placer escuchar a Orlando Figes hablar, lo escucharía horas. Ojalá subtitulen más entrevistas de él.

  • @santosmalosanchez3365
    @santosmalosanchez33657 ай бұрын

    Tengo de él la tragedia de un pueblo, Los que susurran...y La guerra de Crimea y me gusta de la historia qué hace lo bien que escribe, domina brillantemente como historiador el oficio de escritor

  • @tmr3109
    @tmr310911 ай бұрын

    Su libro "Los Europeos" me entusiasmó.

  • @jrou58
    @jrou58 Жыл бұрын

    La Fundación sube sus actos a KZread en dos fases. Cuando he visto la notificación de que había otra charla con Figes, me he alegrado. Pero es la misma de noviembre que vi en directo. Ésta estará editada. Pero...

  • @lamarch

    @lamarch

    Жыл бұрын

    La primera notificación era referida a la entrevista en directo. Esta segunda corresponde al vídeo mejorado, con mejor calidad de realización y con subtítulos revisados y mejorados. Un saludo

  • @pepeberenguer5390
    @pepeberenguer5390 Жыл бұрын

    que bueno es conocer al escritor detrás del libro que leemos, aunque en este caso mi impresión no fue la mejor

  • @paralogix6216
    @paralogix6216 Жыл бұрын

    Entrevistador: . Orlando Figes: . ¡Ouch! 😅

  • @ignaciocubillasgarcia

    @ignaciocubillasgarcia

    Жыл бұрын

    No,Orlando. El ironizador que dice desde su despacho.....fue s ver a los campesinos........

  • @jesusmorenopostigo197
    @jesusmorenopostigo197 Жыл бұрын

    El imperialismo es un nacionalismo expansivo.

  • @paralogix6216

    @paralogix6216

    Жыл бұрын

    Así es. El imperialismo es un sello característico de importantes pueblos a través de la historia. En el siglo XX y XXI lo es de los gobiernos que implantaron el modelo del Marxismo-Leninismo. El imperialismo socialista abarca tanto a idiotas de izquierda como ¡de derecha! Ahora bien, dicho con otras palabras: Todo imperialismo contribuye simplemente a magnificar, en términos geográficos, la identidad nacional del gobierno expancionista de turno.

  • @carlossimancas9867

    @carlossimancas9867

    Жыл бұрын

    El término imperialismo lo acuñó Lenin para meter en el mismo saco ideológico a las potencias coloniales de la época, principalmente Inglaterra, Francia y Alemania, aunque luego la izquierda comunista lo asoció a Estados Unidos, que estrictamente no ha sido potencia colonial en el sentido de que no ocupó territorios durante largo tiempo para un dominio político y explotación económica de los mismos. Como el nacionalismo es expansivo por naturaleza no sé si se puede decirse que es imperialista, pero desde luego es en lo que la mayoría de las veces termina. Al menos la URSS acabó siendo un imperio que dominó política, territorial y económicamente diversos países del este de Europa durante casi medio siglo. Y es lo que pretende recomponer Putin en la actualidad. Pero no todas las potencias coloniales que Lenin bautizó como imperialistas se basaban en un nacionalismo expansivo, en eso no estoy de acuerdo. Saludos

  • @marianmaslak
    @marianmaslak Жыл бұрын

    Exactly right question, why go killing all these people?

  • @amparocasas1855
    @amparocasas1855 Жыл бұрын

    Lamentable que un historiador inglés compare a los campesinos rusos con los campesinos españoles, y todos lo aplaudan. Espero que algún día un historiador español o italiano, escriba la historia del imperio británico, basado en piratería, asesinatos,ladrones y genocidios. Por ejemplo, las guerras del opio contra los chinos, o estoy mintiendo ? Cómo se ríe de los italianos con su ópera ! Hay que explicarle que Europa no existiría sin el pequeño Imperio romano ?