Mulenze Salsa Bar en la Ciudad de Medellin

Музыка

Sabor en un bar de la Ciudad de Medellin...Mulenze
#Mulenze #SalsaRomantica #Medellin

Пікірлер: 75

  • @walterurbina8657
    @walterurbina86573 жыл бұрын

    Que buena Rumba saludos Hermanos Colombiano, recuerdo a mi querido Callao . CHIM PUM CALLAO !!!.

  • @rauleduardoandradedelacruz2076
    @rauleduardoandradedelacruz2076 Жыл бұрын

    que melodia llave

  • @cesaraugustobernalvalencia2054
    @cesaraugustobernalvalencia20547 жыл бұрын

    que delicia de salsa viva la salsa y mas la salsa brava y el guaguanco

  • @SaocoSwing

    @SaocoSwing

    4 жыл бұрын

    La salsa vive

  • @salsero3982
    @salsero39824 жыл бұрын

    Antes de su surgimiento, la música del Caribe se reconocía por su diversidad. Bomba, plena, el son, el mambo, el guaguancó, la guaracha la guajira y conservaban sus rasgos sonoros y tenían una identidad definida en su expresión bailable. De la misma manera, la industria discográfica respetaba la distinción de estos ritmos y procuraba mantener la rúbrica de sus sonidos en sus producciones, sin alterar sus fórmulas. En aquel momento era importante salvar las particularidades de lo latino y caribeño frente al contexto del mundo músical anglosajón. Pero con la revolución cubana del 1959 se le cerró eventualmente el mercado a los músicos cubanos en Estados Unidos y a su música, dejando atrás y en el pasado esos viejos ritmos. Mientras que en los años 50's Rafael Cortijo creaba en Puerto Rico una fusión afroboricua a base de la bomba, la guaracha, la plena y el seis, con el formato del “jazzband” afro-americano. Esta fusión sirvió de base para una expresión musical que se conoce en Puerto Rico como "Música Cocola" y que eventualmente se llamaría salsa. *Es muy importante que se sepa que mientras en Nueva York se hace una Salsa, en Puerto Rico se viene creando otra, no es lo mismo Richie Ray, que Cortijo y su Combo, o Eddie Palmieri que Tommy Olivencia. Eventualmente los músicos boricuas comenzarán a sonar con el mismo estilo. Como ejemplo ponemos a la Fania All Star y los Puerto Rico All Stars, estos ultimos mas afincados en lo cultural boricua. Hay que hacer notar que las similitudes en los ritmos boricuas con los cubanos despierta sospechas y suspicacia, pero es lo mismo que hacer un guiso en Colombia, Venezuela, Santo Domingo, Cuba o Puerto Rico, la cocinera Colombiana no copia como cocinan otros, los sabores serán parecidos si se utilizan prácticamente los mismos ingredientes, pero no igual. El cubano no se inventó las habichuelas a las que llama frijoles, pero cuando las cocina saben "casi, pero no igual, a las dominicanas" cada cual cocina las cosas en su propia salsa y estilo, lo mismo hace el colombiano, que el panameño, venezolano o mexicano.

  • @salsero3982

    @salsero3982

    4 жыл бұрын

    Esta generación de hijos de puertorriqueños ya era conocida como nuyoricans, una peña de tipos bravos. A ella pertenecen Tito Puente, Tito Rodríguez, Joe Cuba, Cheo Feliciano, Ray Barretto, Adalberto Santiago, Yayo el Indio, Santos Colón, Joey Pastrana, Jimmy Sabater, Ángel Canales, Ismael Quintana, Ernie Agosto, Louie Ramírez, Ismael Miranda, Richie Ray, Bobby Cruz, Bobby Rodríguez, Bobby Valentín, Pete Rodríguez, Pete "El Conde" Rodriguez, Orlando Marín, Ismael Miranda, Joe Quijano, Los Hermanos Lebrón, Charlie y Eddie Palmieri, Héctor Lavoe, Willie Colón, y una larga lista de nuyoricans que no cabrian en esta página. Anecdota Sucede una noche alrededor del 1940 que en la ciudad de Nueva York, el dueño del establecimiento donde se lleva a cabo un bailable llama al flautista cubano Alberto Socarras para proponerle un proyecto: una batalla entre dos orquestas en la misma sala, con dos tarimas. La batalla musical entre Cuba y Puerto Rico fue promovida en el Teatro Campoamor, el cual estaba ubicado, entonces, en la calle 116 y la Quinta Avenida. El trompetista de Socarras, el boricua Augusto Coen abandona el grupo para formar el otro, cuyo pianista será el también boricua Noro Morales. Todas las noches, las publicidades en los teatros vecinos anunciaban la Guerra: la guerra entre Cuba y Puerto Rico: Alberto Socarras de Cuba y Augusto Coen de Puerto Rico. Cada uno iba a animar a su grupo preferido pero, desgraciadamente, a menudo las noches acaban con bochinches, y finalmente en el hospital para algunos. Los artistas, aunque regiamente pagados, decidieron acabar con estos combates, recordando que la música debía reconciliar las comunidades en vez de separarlas. Efectivamente, esta guerra era absurda: en la orquesta "cubana" la mitad de los músicos eran cubanos y la otra mitad puertorriqueños, mientras que en la orquesta de "Puerto Rico" casi la totalidad eran puertorriqueños, exceptuando un panameño. No habia orquesta latina en Nueva York que no tuviera al menos un 50% de músicos boricuas (como menos). Cuentan que el matrimonio de Frank "el (Machito)" Grillo, con la boricua Hilda Torres contribuyó al cese de las hostilidades. La Orquesta de el norteamericano de Tampa (Machito) y sus Afrocubans estaba compuesta en su mayoria por músicos boricuas, fuera de Mario Bauza y Graciela su hermana.

  • @salsero3982

    @salsero3982

    4 жыл бұрын

    gracias hermano..saludos y abrazos.

  • @salsero3982

    @salsero3982

    4 жыл бұрын

    Abrimos esta semana celebrando la vida de HÉCTOR LAVOE; y la cerramos, celebrando la vida de MAELO ... (casi ná) ... ¿Puerto Rico NO se cansa de parir tanta grandeza? .... ¡nop! Un día como HOY nació Ismael MAELO Rivera, uno de los más grandes cantantes de música tropical DEL MUNDO, conocido como “el Sonero Mayor de Puerto Rico” y “el Brujo de Borinquen”. Nació en PUERTO RICO, el LUNES, 5 de octubre de 1931 en SANTURCE (San Mateo de Cangrejos) ... hace 88 años. Desde niño se destacó por su impresionante talento como cantante y como músico y a lo largo de su carrera profesional se destacó en innumerables conjuntos musicales. En 1955 se incorpora al famoso CORTIJO Y SU COMBO donde grabó mas de una docena de discos como vocalista principal del grupo. Casi todo su repertorio lo interpretaba a ritmo de BOMBA Y PLENA. Se le atribuye (junto al gran CORTIJO) sacar de los barrios estos géneros musicales e introducirlos a todos los niveles de la sociedad puertorriqueña. MAELO y CORTIJO son leyendas. Su fama trasciende nuestras fronteras nacionales y llega a todos los rincones de América Latina (y en las comunidades hispanas en EE.UU.) convirtiéndose en un verdadero ÍDOLO. En los 1970’s formó parte de la agrupación de música tropical más famosa de todos los tiempos, la FANIA ALL STARS y ya para 1979 era uno de los 2 artistas mejor pagado por esa casa disquera, junto a Celia Cruz. Todavía hoy (32 años de su muerte) es considerado un verdadero ídolo “venerado” por millones de fanáticos en su natal Puerto Rico, República Dominicana, Cuba, México, Panamá, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú … PUERTO RICO: CUNA DE LAS GRANDES MEGAESTRELLAS DE LA SALSA

  • @salsero3982

    @salsero3982

    4 жыл бұрын

    Para inicios de los años 60's la música de los pasados treinta (30) años, la tradicional "Latin Music" o música latina caribeña de Nueva York, Puerto Rico y Cuba, se venia desgastando y perdiendo adeptos. Los famosos clubes nocturnos dedicados a esta música comenzaban a cerrar, el peor de los casos fue el cierre del Palladium en Nueva York. Por otro lado "Cuba cerró su mercado por más de 20 años, desde 1960 a 1980, debido a la revolución, ya no habian clubes nocturnos, ni salones de baile en la Habana." Aquella vieja música tradicional, ya necesitaba una renovación, revitalización y actualización, acorde a los nuevos tiempos. Antes de llegar la Salsa, los ritmos comunes tenian sus caracteristicas particulares, estos eran: La Guaracha, el Son, la Rumba el Mambo el Cha cha cha, Pachanga, Charanga, Boogaloo y otros ritmos que envejecieron y perdieron espacio y popularidad (†). Así las cosas, el nuevo movimiento salsero se va formando desde mediados de los años 60's y para inicio de los 70's ya habia madurado. Para esta época, la ciudad de Nueva York, albergaba mas de un millón quinientos mil (1,500,000) puertorriqueños y alrededor de cincuenta mil (50,000) de ellos, eran músicos. Desde 1962 ya los boricuas comenzaban a utilizar la palabra "Salsa" para definir este nuevo sonido músical, su propulsor y quien comercializaria esta palabra lo sería Izzy Sanabria. El nuevo sonido de la Salsa tipo "Guaracha Jazz", que trajeron los puertorriqueños: Tito Puente, Tito Rodríguez, Rafael Cortijo e Ismael Rivera, Richie Ray y Bobby Cruz, Willie Colón y Héctor Lavoe, El Gran Combo de Puerto Rico, Willie Rosario, Bobby Valentin, Roberto Rohena y su Apollo Sound, la Sonora Ponceña y Tommy Olivencia, solo por mencionar algunos, tenia un claro sabor a Puerto Rico y eso lo cambio y transformó todo. Se creó un nuevo y más dinámico sonido, en que se enfatizarian: (músicos y cantantes mayoritariamente boricuas, una sección de trombones, el piano eléctrico, el bajo eléctrico, campanas, el uso del cuatro puertorriqueño, el toque de la Bomba en el Tambor, Aguinaldos y Seises en las composiciones músicales, la insistencia en el estilo guarachero, así como letras y composiciones boricuas, unidas a solos estilo Latin Jazz) todo ello, acorde con los nuevos tiempos que cambiarían la historia de la música caribeña. Los nuevos clubes nocturnos eran en su inmensa mayoria ahora propiedad de puertorriqueños, ejemplo de ello lo fue el Club Nocturno Chetahh (de Ralph Mercado), donde irrumpio de forma organizada "La Salsa". Hubo un rechazo inmediato y ataque de los viejos músicos cubanos a esta música emergente, Arsenio Rodríguez, molesto abandonó Nueva York,, a falta de ofertas de trabajo, su música "típica cubana y tradicional" ya no gustaba, era muy lenta y no se ajustaba a la época ni a la dinámica vertiginosa de la ciudad, Israel López "Cachao", lamento la falta de oportunidades, Mario Bauzá y Machito perdieron protagonismo y cayeron en el olvido, ellos a su vez, catalogaban este genero de bajo valor músical y chabacano. De hecho para 1976, Mario Bauza y la hermana de Machito; "Graciela" abandonan su orquesta (la de Machito) al este intentar incursionar en la "Salsa". Damaso Pérez Prado, decia que esta música era un producto músical para estupidos. El flautista cubano José Fajardo, por el contrariio hizo su orquesta únicamente con músicos boricuas y se fue a vivir a Puerto Rico. Y fueron desapareciendo los criticos así como las agrupacones músicales cubanas de Nueva York. En la Cuba comunista de los años 60's y 70's, era rechazada su entrada y no se transmitia en la radio, ni habian agrupaciones, clubes o salones de baile donde se tocaran la Salsa en ese país. Para los años 80's, la Fania, visito Cuba y en el Teatro Carl Marx, cuando la orquesta comenzó a tocar, los cubanos se levantaron de sus butacas y abandonaron la sala. Para rematar, el exilio cubano de Miami, se encargó de marcar y desacreditar a cualquier artista puertorriqueño que quisiera ir a Cuba, como ocurrió con Andy Montañez”. El rechazo cubano a la "Incipiente Salsa" era una muestra de menosprecio al nuevo genero músical. Los puertorriqueños habian creado un nuevo sonido que evidentemente generaba malestar y disgusto, los boricuas ahora llevaban practicamente solos de su mano, la antorcha y representación de la nueva música afroantillana. Entre los innovadores estuvo el grupo Cortijo y su Combo con el "Sonero Mayor" Ismael Rivera, que en la década de 1950 integró los ritmos afro-puertorriqueños llamados bomba y plena en guarachas, y en un formato moderno para orquesta de baile. Esta nueva música, era de barrio, de gente pobre y humilde, hablaba del diario vivir, de la ciudad, del ghetto, hablaba de drogas, de violencia, de venganza, de infidelidades (Juana Peña, Calle Luna Calle Sol, Sigue Guisando, Quitate de la Via Perico, el Negrito Bembón, Pa' los Caserios, de Barrio Obrero a la 15) era para los viejos músicos algo así como música sin clase y de la plebe newyorkina y puertorriqueña. El sonido más callejero de Willie Colón y sus álbumes con temas de pandilleros, como; El Malo, Guisando, La Gran Fuga, despertaron la imaginación de los jóvenes latinos criados en barrios de privación económica. Willie Colón, integró estilos afrocaribeños y ritmos boricuas como seises, bombas, plenas, aguinaldos, junto al cuatro puertorriqueño y el, junto a Héctor Lavoe "El Cantante de los Cantantes", se convirtieron en íconos del nuevo estilo músical llamado "Salsa". Sin embargo como todo cambia, "Mas adelante la Salsa Evolucionaría" y se hizo menos callejera y más romántica, convertiendose en la joya más deseada y envidiada, como genero músical caribeño. Otros paises ahora comenzaban a copiar la nueva instrumentación salsera de Nueva York y Puerto Rico y creaban su propia :Salsa"

  • @franciscoaguirre3327
    @franciscoaguirre33274 жыл бұрын

    Soy de Pereira y he rumbeado en medellin y en cali y con todo el respeto lo digo que hay una diferencia enorme, en cali las salsotecas son más grandes el sonido mucho mejor la música tiene más swing y la gente es más alegre

  • @SaocoSwing

    @SaocoSwing

    4 жыл бұрын

    Nunca Medellin sera igual a Cali...Pero se goza u eso es lo importante..

  • @Javier-xl3tf
    @Javier-xl3tf6 жыл бұрын

    Se ve bien la rumba..hay que visitar el sitio cuando vaya a medellin..sheridam el tema se llama eres tu del rey del soneo el cano estremera..grabado como solista en el año 1988..saludes desde cali..Bendiciones

  • @SaocoSwing

    @SaocoSwing

    4 жыл бұрын

    te esperamos..

  • @Gus7858
    @Gus78586 жыл бұрын

    salsa dura en medallo voy para cali por dos semanas pero tengo que sacar 3 dias para ir a conocer esa rumba de haya

  • @stevenpena1857

    @stevenpena1857

    6 жыл бұрын

    Eso lo canta el caño estremera

  • @jorgebetancur1754
    @jorgebetancur17546 жыл бұрын

    Los que les guste escuchar salsa vieja y pesada borinquen en bello en rumbantana y aquel conocido amigo diego caribeña.

  • @marthagarciaestrada5406
    @marthagarciaestrada54063 жыл бұрын

    Chevere, chevere!!

  • @SaocoSwing

    @SaocoSwing

    3 жыл бұрын

    Muchas graciasssssssss

  • @hermancuesta7349
    @hermancuesta73495 жыл бұрын

    Vayan a bailatino en Cali ciudad jardín eso si es rumba

  • @SaocoSwing

    @SaocoSwing

    4 жыл бұрын

    Eso es candela de saborrrrrrrrrrrrr

  • @salsero3982
    @salsero39824 жыл бұрын

    Emigración boricua a Nueva York, en donde se origina el concepto "SALSERO" - El hecho histórico más importante para la música cubana fue sin dudas el éxodo de puertorriqueños hacia Nueva York desde el 7 de marzo de 1917, cuando obtuvieron la ciudadanía norteamericana y se creara la colonia boricua que canalizaría el éxito de la música popular cubana en las próximas décadas y, luego, el de la salsa caribeña-. Para el año 1940, alrededor de 70,000 puertorriqueños ya vivian en Nueva York. Diez años despues, para 1950 la comunidad de emigrantes se habían multiplicado a 300,000 personas y en la siguiente década para los años 60's ya había alcanzado la enorme cifra de 887,000. Para el 1970 el número de personas nacidas en Puerto Rico o de padres puertorriqueños que vivía en los Estados Unidos, alcanzaba la cantidad de 1.4 millones de personas. En 1975 esa cifra subió a 1.7 millones y 33 años despues para el 2008 ya ronda los 4,000,000 millones de habitantes. Nueva York conserva poco mas de 1,100,000 de boricuas. El resto se encuentra por toda la costa este y muchos ya han comenzado a emigrar a la Florida en años recientes

  • @salsero3982

    @salsero3982

    4 жыл бұрын

    Los primeros inmigrantes puertorriqueños se establecieron en el sector de East Harlem de Manhattan, que se conoció como "El Barrio". En 1940 alrededor de 70 por ciento de los puertorriqueños de New York vivían en Manhattan. Después del Acta Jones que le concedio la ciudadania norteamericana a los puertorriqueños, estos se convierten en la comunidad latina más importante de la ciudad de Nueva York. Los cubanos también podían ir a Nueva York, pero solo como simples turistas con la visa B-29, que les autorizaba a quedarse 29 días solamente... después de este plazo, muchos se quedaron, clandestinos. Pronto los emigrantes comenzaron a extenderse fuera de la ciudad hacia los otros cuatro distritos administrativos. En 1970 "El Barrio" era un territorio puertorriqueño importante, pero el empuje de este movimiento estaba en otro lugar. En ese mismo año el Bronx era el distrito administrativo puertorriqueño más grande (contaba con el 39 por ciento de la población), seguido por Brooklyn (33 por ciento). Los boricuas llegaron a este país con grandes ilusiones y pronto comenzaron a buscar entre ellos mismos sus raices culturales y así las combinaron con las nuevas culturas músicales con las que estaban interactuando en la urbe. Con su música tradicional por un lado y la influencia de músicos cubanos y el jazz & blues de los negros comienzan a mezclar ritmos. Simultáneamente a este apareamiento músical, las esquinas de El Barrio fueron tomadas por las primeras y segundas generaciones de los emigrantes boricuas. La marginación socioeconómica y la discriminación racial potenciaban la identidad entre los hispanos, a la vez que la rabia contra la discriminación y los valores socioculturales del Tío Sam. Young Lords in HarlemComo consecuencia, los boricuas reivindicaron la cultura de sus padres, de sus abuelos, sus costumbres familiares, su gastronomía, su lengua y sobre todo, su música de raices españolas y afroantillanas. A esta reivindicación se aferraron como a un clavo ardiendo, cogieron el tambor, la campana, el trombón, el saxofón y salieron a la calle a cantarle a la nostalgia y a su afirmación cultural. Así, con guapería y orgullo latino, salieron los boricuas a fajarse contra la adversidad, y fueron ellos, y no otros, los que se liaron a galletazos con la policía, con los italianos y con ¡los negros!, sí, los negros americanos, ellos también miraban por encima del hombro a los boricuas. La calle estaba durísima, y la película West Side Story, que trató de reflejar ese escenario se quedó corta.

  • @SaocoSwing

    @SaocoSwing

    4 жыл бұрын

    Excelente articulo.

  • @Gus7858
    @Gus78587 жыл бұрын

    alguien me puede decir quien canta el disco que tiene el coro me enamore vivo por ella

  • @jorgebetancur1754
    @jorgebetancur17546 жыл бұрын

    En medellin hay discotecas todavia para escuchar salsa pesada lo que pasa es puede mas la salsa romantica y ustedes dicen que es discoteca de salsa especifiquen.( salsa romantica)

  • @SaocoSwing

    @SaocoSwing

    6 жыл бұрын

    Aca existe lo clasico y romantico

  • @jorgebetancur1754
    @jorgebetancur17546 жыл бұрын

    Dejemolo asi sigo defendiendo mi salsa vieja y buena y el buen latin jazz recuerdo mucho diego caribeña un conocedor del jazz en medellin saoco respeto su opinion.

  • @SaocoSwing

    @SaocoSwing

    6 жыл бұрын

    Ni en Cali, la unicva parte de Colombia que no te suenan un tema romantico se llama la Troja en Barranquilla es el mejor negocio del pais en Salsa...

  • @SaocoSwing

    @SaocoSwing

    4 жыл бұрын

    Lo importante es gozar

  • @jorgebetancur1754
    @jorgebetancur17546 жыл бұрын

    Le recomiendo en nigh club discoteca de cali.

  • @SaocoSwing

    @SaocoSwing

    4 жыл бұрын

    Cual?

  • @jorgebetancur1754
    @jorgebetancur17546 жыл бұрын

    Por eso se han acabado las discotecas de salsa buenas

  • @SaocoSwing

    @SaocoSwing

    4 жыл бұрын

    Nooooooooooooooo...La clave es difrutar...Has ido a New York o Puerto Rico?

  • @gatoramirez7956
    @gatoramirez79565 жыл бұрын

    Yo así quiera conocer allí..pero de la mano de una linda paisa...quien se le mide adarme el tour tour😉

  • @SaocoSwing

    @SaocoSwing

    4 жыл бұрын

    te vuelves loco con las paisas,son divinas

  • @SaocoSwing

    @SaocoSwing

    4 жыл бұрын

    Se vuelve loco..

  • @gatoramirez7956

    @gatoramirez7956

    4 жыл бұрын

    @@SaocoSwing yo si creo con tanta nena linda

  • @SaocoSwing

    @SaocoSwing

    4 жыл бұрын

    @@gatoramirez7956 Saborrrrrrrrrr

  • @neyderist
    @neyderist6 жыл бұрын

    Soy de Cali .. estuve allí pedí cierta melodía.....fue poca la atención q prestaron.....por eso le colocó..5

  • @saritavallejo4

    @saritavallejo4

    4 жыл бұрын

    Así es paisano soy de caleño y vivo acá en Medellín nada como la sucursal del cielo les falta

  • @SaocoSwing

    @SaocoSwing

    4 жыл бұрын

    Se va aprendiendo

  • @SaocoSwing

    @SaocoSwing

    4 жыл бұрын

    @@saritavallejo4 Cali es la capital..

  • @jorgebetancur1754
    @jorgebetancur17546 жыл бұрын

    Me refiero a los que van a la discoteca los cantantes en mension aclaro son los vieja guardia

  • @SaocoSwing

    @SaocoSwing

    4 жыл бұрын

    Asi es..

  • @jorgea.7700
    @jorgea.77006 жыл бұрын

    Se ve bien, pero noto mucha salsita romántica básica.....la diferencia con Cali es que en una discoteca normal de ésta ciudad en un momento dado te tocan algún tema bravo, estilo "soy profesional", "planté bandera", "vámonos pal monte", etc,etc,etc...y la gente sí lo sabe bailar y esto no es sólo de ahora, siempre ha sido así, se lleva en la sangre desde niños....

  • @wilsontaquez1145

    @wilsontaquez1145

    5 жыл бұрын

    Viejo Jorge lo q pasa es que solo en cali se vive y se siente la salsa , en cali no solo se siente la salsa romántica también la de golpe (dicupe,Richie Ray y bobby cruz) por ejemplo. Sinembargo los paisas tienden a salsa suave y pega más q todo música tropical. Te lo digo yo q viví en medallo. Solo en cali nacemos con ese gusto por la salsa en todos sus géneros ok

  • @wilsontaquez1145

    @wilsontaquez1145

    5 жыл бұрын

    Ok

  • @agudecar

    @agudecar

    4 жыл бұрын

    que comentario tan bobo, por 4 canciones que escucha en este video asume que en toda Medellin solo escuchan salsa romántica. Personaje usted.

  • @SaocoSwing

    @SaocoSwing

    4 жыл бұрын

    @@wilsontaquez1145 Totalmente de acuerdo

  • @SaocoSwing

    @SaocoSwing

    4 жыл бұрын

    Aca en Medellin tambien se goza la salsa clasica..

  • @jorgebetancur1754
    @jorgebetancur17546 жыл бұрын

    Hay falta definitivamente la salsa pesada es poco ver en esta discoteca un tema de cald jader un noro morales lo mas conocido estos son salseros nuevos me quedo con borinquen en bello

  • @SaocoSwing

    @SaocoSwing

    6 жыл бұрын

    Borinquen es lo clasico y le toco colocar salsa romantica,porque cada dia menos salseros clasicos..

  • @SaocoSwing

    @SaocoSwing

    4 жыл бұрын

    Borinquen es diferente..

  • @martinc4937
    @martinc49374 жыл бұрын

    Sólo tienen un ritmo de música por qué 👀👀 si exselente mucha música en el mundo internacional 🙃🙃

  • @jorgebetancur1754
    @jorgebetancur17546 жыл бұрын

    Saoco pregunte por diego caribeña .

  • @SaocoSwing

    @SaocoSwing

    4 жыл бұрын

    ¿Quien es ese?

  • @Gus7858
    @Gus78586 жыл бұрын

    por favor que alguien me diga que dia de la semana es el major dia para ir a mulenze

  • @SaocoSwing

    @SaocoSwing

    6 жыл бұрын

    Sábado...

  • @SaocoSwing

    @SaocoSwing

    4 жыл бұрын

    Solo viernes y sabado

  • @haroldg4571
    @haroldg45713 жыл бұрын

    Qué falta que hace una buena pista de baile en este lugar. Sería mucho mejor, llamativo y de pronto la gente se animaría a bailar en serio, no solamente a moverse y aplaudir al compás de los discos, porque no hay espacio. ¿Será que así es como se siente la salsa en Medallo?

  • @SaocoSwing

    @SaocoSwing

    3 жыл бұрын

    Asi es...Lo que pasa es que va mucha gente

  • @haroldg4571

    @haroldg4571

    3 жыл бұрын

    @@SaocoSwing Yo lo que veo es que no hay un espacio destinado como pista para bailar. La gente baila es al pie de las mesas.

  • @SaocoSwing

    @SaocoSwing

    3 жыл бұрын

    Asi es.. @@haroldg4571

  • @sheridanbohm2314
    @sheridanbohm23146 жыл бұрын

    cuales son los nombres de estas caciones por favor

  • @Gus7858

    @Gus7858

    6 жыл бұрын

    la primera es de cano estremera , la tercera es Lalo rodriguez eh pedido la segunda y nadie me ah contestado

  • @sheridanbohm2314

    @sheridanbohm2314

    6 жыл бұрын

    Gustavo Gonzalez Gracias, y sabes el nombre de la cancion en 1.04 Soy nuevo en la musica salsa

  • @nadie00000

    @nadie00000

    6 жыл бұрын

    La segunda es esta kzread.info/dash/bejne/aq6hsZqPidvLfLA.html

  • @Gus7858

    @Gus7858

    6 жыл бұрын

    gracias Viejo jhonathan saludos desde Houston voy para cali en feb y quiero visitor mulenze que dia era ese de esa rumba gracias viejo

  • @mao1205
    @mao12056 жыл бұрын

    El primer Tema es del Cano Estremera..... ERES TU

  • @SaocoSwing

    @SaocoSwing

    4 жыл бұрын

    Asi es..

  • @SaocoSwing

    @SaocoSwing

    4 жыл бұрын

    Siiiiiiiiiiiiiiiii

  • @haroldg4571
    @haroldg45716 жыл бұрын

    No hay donde bailar, por lo que veo.

  • @adrianorozcop8274

    @adrianorozcop8274

    6 жыл бұрын

    Harold Gutierrez si señor no veo donde pueden hechar pasitos