Mis 10 Libros Imprescindibles

Ойын-сауық

Os traigo aquellos libros que más me han marcado, que más he releído y que metería en una maleta y salvaría, esos libros que siempre dan algo en cada relectura. De Tolkien a Ende, de Saramago a Delibes, de Herbert a Husley, clásicos de la fantasía, distopías y ensayos provocadores. #booktube #tolkien #migueldelibes #saramago #huxley #bradbury #orwell #herbert #zafón

Пікірлер: 22

  • @FranciscoJesusGuardiaCano
    @FranciscoJesusGuardiaCanoАй бұрын

    ¡Hola, Iván! Magnífico vídeo, como siempre. Estos tipos de vídeos son muy arriesgados, como dicen las madres con los hijos: ¿qué dedo me corto que no me duela? Cuanto más leemos más joyitas y tesoros encontramos y se hace más complicado hacer un top o ránking. Pero más arriba o más abajo, todos tenemos un par de docenas de libros que siempre recordamos con gran cariño por todo lo que nos hicieron sentir y aprender. ¡Qué gran libro es "Los girasoles ciegos"! Fue lectura obligatoria de mi bachillerato para selectividad y cuando lo leí pensé: "seguro que es un peñazo sobre la guerra" y claro, uno cae rendido ante esas historias conectadas, tan duras, tan intensas. Una pena que fuera el testamento literario de Alberto Méndez. Sí, si hay un adjetivo que defina a "1984" es vigente. No obstante, aunque me gustó mucho, quizás por la enorme crudeza, me acabo quedando siempre con "Rebelión en la granja". Pero no porque sea menos crudo, bajo la apariencia de fábula infantil con animales. Es precisamente esa apariencia y la enorme cantidad de cosas que no se dicen, que se dejan sobreentender, las que la hacen una obra aún más dura, intensa y genial. Y hacer todo eso en una novelita tan breve tiene mucho mérito. Lo próximo que quiero leer de Orwell es lo primero que publicó : "Últimos días en Birmania" (o algo así se titula). Sin embargo, con "Un mundo feliz" conecté menos. Leí las tres grandes distopías que sacas en el vídeo el año pasado, dentro de un reto de leer una distopía cada mes. Mi favorita de las tres es "1984". Por si no la has leído, supongo que sí, te recomiendo mucho "El cuento de la criada". A ver cuando saco tiempo y leo el tocho de "Dune", pero tengo claro que solo leeré ese. No me atraen los demás y los que después ya escribió el hijo y otras personas. ¡Qué grande es Delibes! He leído tres veces "El nombre de la rosa" y ya tengo mono de una cuarta. No le sobra ni una de sus ochocientas páginas. Me lancé a él tras ponernos la película la profesora de Historia en la secundaria para que viéramos cómo era la sociedad teocéntrica medieval. Con catorce años, y ya conociendo al culpable, leí esa primera vez la obra como una novela detectivesca, sin saltarme páginas, pero sin pararme en las frases latinas o dándome igual no entender las partes más filosóficas. En posteriores lecturas he disfrutado mucho con todo lo que encierra esa gran obra. ¡Qué gran libro es "El señor de los anillos"! Aunque se hayan visto las películas, el libro fascina. Por sus partes más poéticas, la detallada descripción o las partes épicas. Hace unos días, cuando me enteré de la muerte del actor Bernard Hill, saqué el libro de la estantería y leí algunas páginas de los capítulos de Rohan de "Las dos torres". Me fascinó como el primer día. George R. R. Martin es igualmente muy bueno, si bien flojea quizás en la descripción y las cuestiones más estilísticas, en favor de los magníficos diálogos y la acción. A ver si acaba la saga. Te dejo mis diez imprescindibles (por ahora): "El nombre de la rosa" (no podía no repetirlo); "Drácula"; "Cien años de soledad"; "Los restos del día"; "Macbeth"; "La vida es sueño" (llenaría la lista solo con obras de teatro de Lorca, Valle-Inclán, Moratín, Calderón, Lope, el duque de Rivas, Buero, etc.); "Los pazos de Ulloa"; cualquier novela, al igual que tú de Delibes o de esa narrativa española de las décadas centrales del siglo XX, "Nada", por ejemplo; cualquier libro de poesía española, sobre todo si es del Siglo de Oro y "El conde de Montecristo". Siento, como siempre, el comentario tan largo. Saludos desde Jaén, Fran.

  • @laodisealiteraria

    @laodisealiteraria

    Ай бұрын

    Hola Fran. ¡Muchas gracias como siempre por tu comentario! Concuerdo totalmente con todo lo que dices. "Últimos días en Birmania" de Orwell no me suena, investigaré. He dejado algunos en el tintero, como "El otro árbol de Guernica" de Castresana, "Fundación" de Asimov o "El clan del oso cavernario" de Auel, pero por algún lado hay que cortar. Como bien dices, estos vídeos son complicados, porque los recuerdos van cambiando y no siempre hacen justicia a medida que pasan los años. De tus imprescindibles, tengo muy pendientes "El conde de Montecristo" y "Nada". He empezado con Ishiguro con "Klara y el sol" y me ha encantado, así que "Los restos del día no tardará en caer" (en las estanterías tengo pendiente "El gigante enterrado"). Lamentablemente, la poesía y el teatro no me atraen, muy a mi pesar. "Drácula" y "Cien años de soledad" imprescindibles. Y ya sabes que "Los pazos de Ullóa" me dejó frío, tendré que darle otra oportunidad. Saludos desde Madrid :-)

  • @Gonzalo_Broto

    @Gonzalo_Broto

    26 күн бұрын

    Precisamente “Los días de Birmania” fue la primera obra de Orwell que leí y me gustó mucho, aunque no tiene demasiado que ver estilísticamente con las otras mencionadas del autor, pero a todo el que esté interesado en la literatura colonial y en Asia le resultará una lectura muy estimulante.

  • @dalunabooks
    @dalunabooks25 күн бұрын

    Tengo que estrenarme con Saramago 😊 La sombra del viento es una joya 💎 Los girasoles ciegos vi la película y recuerdo que me gustó mucho así que el libro será mejor aún. Justo terminé 1984 la semana pasada y me parece muy bueno. Denso, pero muuuuy interesante todo lo que refleja. El camino lo leí en el instituto y no recuerdo nada de la trama, pero si que me gustó mucho. Muy buen video

  • @horaciohernandez9705
    @horaciohernandez970528 күн бұрын

    Hola Iván!! Qué difícil es hacer una lista de libros así. Quiero compartirte que Saramago es de mis escritores favoritos y tuve la gran fortuna de conocerlo cuando estuvo en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara en ¿2005, 2006? La energía del lugar fue increíble!!! Una persona con una sencillez y una sensibilidad extraordinarias. También comparto contigo el gusto por Orwell y Tolkien, aún y cuando Orwell escribió esos libros hace más de 70 años siguen con una vigencia bárbara. Para mí es muy difícil hacer una lista de 10 libros, además de algunos que mencionaste yo agregaría: Guerra y Paz de Tolstoi, Crimen y Castigo de Dostoievski, Los miserables de Victor Hugo, Rayuela de Julio Cortázar, Cien años de Soledad de García Márquez, Pedro Páramo de Juan Rulfo y, por supuesto, El Quijote de Cervantes. Muchas gracias por estos espacios, son un oasis en la red. Te mando un abrazo enorme desde Pachuca, Hidalgo, México. Nos vemos en el siguiente video.

  • @laodisealiteraria

    @laodisealiteraria

    27 күн бұрын

    Hola Horacio. Tuvo que ser una pasada ese encuentro con Saramago. Lo he leído casi todo de él y me ha marcado mucho. Veo que compartimos gustos. Últimamente estoy con Walter Tevis e Ishiguro y también a nivel distópico me están gustando. De tus 10 imprescindibles, tengo bastantes pendientes. Los clásicos rusos los tengo muy muy pendientes, así como Cortázar. "Cien años de soledad" me gustó mucho (en general García Márquez), con "El Quijote" estoy en ello y muy a mi pesar, mi primera lectura de Rulfo me dejó perdidísimo, necesita claramente relectura, jejejeje. Saludos desde Madrid.

  • @RosaMartinez-ks5be

    @RosaMartinez-ks5be

    21 күн бұрын

    Coincido con Horacio, Cien años de soledad y El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha están en mis imprescindibles. Y de los maravillosos clásicos griegos añadiría "LA ILIADA"

  • @pauyutera9462
    @pauyutera946222 күн бұрын

    A mí de Saramago me gusta todo, memorial del convento me fascinó al igual que claraboya. Los girasoles ciegos me pareció un imprescindible en nuestra literatura. De Delibes ....casi todo pero cinco horas con Mario....brutal.

  • @dianalopez-ellibrodivergente
    @dianalopez-ellibrodivergente13 күн бұрын

    Hola Ivan! Acabo de descubrir que coincido bastante en gustos contigo. De Saramago leí Ensayo sobre la ceguera. Una maravilla. Me apunto el que recomiendas me parece muy interesante. Leí Sed de Amelie Nothomb sobre la pasión de Jesús y me encantó. Asi que promete gustarme. Respecto a Carlos Ruiz Zafon. Decirte que a mi la tetralogía me pareció perfecta. De hecho me costó más entrar en La sombra del viento, pero los demás los devoré. Asi que no me sobra ninguno. Respecto a Orwel y Huxley totalmente de acuerdo en lo que dices. Y de Delibes Leí El camino y me gustó pero La sombra del ciprés es alargada me enamoro para siempre del autor. El nombre De la Rosa. Gran libro. Farenheit 451. También indispensable. Un libro oscuro. La historia interminable es inolvidable. Pocos libros se han escrito tan capaces de volverse inolvidables. No se que piensas pero últimamente me cuesta encontrar cosas de tantísimas calidad, El señor de los anillos y Cien años de soledad. Mis favoritos de siempre. Me ha encantado el vídeo!! Voy a plantearme hacerlo algún día, entre mis indispensables quizá también estaría La casa de los espíritus. Momo. Y la Colina de Watership entre otros. Un saludo.

  • @laodisealiteraria

    @laodisealiteraria

    13 күн бұрын

    Hola Diana. De Nothomb no he leído nada. ¿Qué tal es? ¿A quién se parece escribiendo? Me alegro que coincidamos en gustos. De Zafón lo tengo todo y sus novelas juveniles también son buenísimas. De Delibes todo es imprescindible. Respecto de lo que dices de la calidad actual, yo creo que el problema es que hay muchísima oferta y cuesta separar el grano de la paja, y a esto se suma el marketing que nos mete por los ojos novelas que no valen gran cosa. En cualquier caso, sigue habiendo nivel en función del gusto de cada uno. Últimamente, he descubierto a Julio Llamazares o a Ignacio Martínez de Pisón, y escriben muy bien. Si te gusta Delibes, "La lluvia amarilla" de Llamazares te gustará. De Isabel Allende solo he leído "El bosque de los pigmeos". Me gustó. "Momo" es una obra maestra, sin duda, con una reflexión muy profunda. Para mí es cualquier cosa menos una obra juvenil. Y me apunto "La colina de Watership". No me suena. ¿De quién es? Un saludo.

  • @user-ib5rx1vt3c
    @user-ib5rx1vt3c23 күн бұрын

    Hola ikomio siempre tean gusta mucho los libros ha dios.🎉😂

  • @paginas_leidas
    @paginas_leidasАй бұрын

    Coincidimos con Zafón y Eco. El de Saramago tengo ganas de hincarle el diente, he oído hablar de él, y es el único que me llama del autor, seguro que acabaré leyéndolo, o por lo menos intentarlo, no sé tampoco si será mi estilo. Buen vídeo, un saludo

  • @laodisealiteraria

    @laodisealiteraria

    Ай бұрын

    Te gustará seguro, Jorge 😃. Saludos.

  • @todolibroespolitico1398
    @todolibroespolitico139827 күн бұрын

    El Evangelio según Jesucristo es mi libro favorito. Y Saramago, mi autor-persona favorita

  • @todolibroespolitico1398

    @todolibroespolitico1398

    27 күн бұрын

    Muy lindo post! Saludos dsd Argentina. Tb leí La sombra del viento, Dune, Fahrenheit 451, La historia interminable y El Señor de los Anillos. Todos preciosos. Abrazos!

  • @laodisealiteraria

    @laodisealiteraria

    27 күн бұрын

    Es que es una obra maestra con unos diálogos alucinantes 😊

  • @laodisealiteraria

    @laodisealiteraria

    27 күн бұрын

    Coincidimos en gustos, jejeje. Saludos desde España!!

  • @todolibroespolitico1398

    @todolibroespolitico1398

    27 күн бұрын

    Bienvenido!

  • @deadroker1280
    @deadroker128029 күн бұрын

    Zafón, uff no puedo con él. No paso de dos páginas de sus sombra del viento😅 No puedo con los lugares comunes, las metáforas tan simples que hace... Eso me saca del libro (y los deus-ex) Si todos los libros los escribe igual, creo que no será un autor para mi. 1984 es el único libro que me dio miedo y es que suelo leer del género. Tengo encargado el ensayo de totalitarismos, seguro que me pone igual que 1984, también tengo su homenaje a Cataluña por leer. Creo que uno de mis autores preferidos y eso que leí 2 o 3 libros de él. PD: todavía no leí nada de Don Delibes, creo que me hice con 13 libros y planeo pillar más libros de él. Suelo ver sus libros fácilmente en librerías de segunda mano (es una pena que algunos autores los tengan "olvidados") Saludos!

  • @laodisealiteraria

    @laodisealiteraria

    29 күн бұрын

    Muy de acuerdo con el olvido al que se ha sometido a Delibes, una lastima. "1984" como bien dices estremece por los parecidos que se sacan con el mundo real. Sobre Zafón, entiendo tu punto de vista, aunque personalmente me parece sublime, pero va en gustos. Gracias por tu comentario. Saludos 😊

  • @Gonzalo_Broto
    @Gonzalo_Broto26 күн бұрын

    Hola, Iván. Tanto "La historia interminable" como "El señor de los anillos" y "El nombre de la rosa" son tres puntales de mi infancia y adolescencia, tres libros que impulsaron y arraigaron mi pasión lectura y que he leído varias veces. Comparto también contigo la admiración por Saramago; aunque solo he leído tres de sus novelas, "El evangelio según Jesucristo", que fue la primera que leí, me pareció sorprendente y magistral. ¡Saludos!

  • @laodisealiteraria

    @laodisealiteraria

    26 күн бұрын

    Me alegro mucho Gonzalo. Me pasó igual, fueron tres libros que marcaron mi juventud y a los que he vuelto varias veces 😊. Saludos.

Келесі