Miguel de Tena - La Caña: Zambra 2013

Музыка

Cante: Miguel de Tena
Guitarra: Patrocinio hijo
XX Noche Flamenca de Zambra
06/07/2013
Todos mis vídeos / @juanricoescribano7940
Aquél que tiene tres viñas
y el tiempo le quita dos
que se conforme con una
y le de gracias a Dios.
Que se conforme con una
arsa y viva Ronda
reina de los cielos.
Se cayó la Babilonia
porque le falto el cimiento
nuestro querer no se acaba
aunque se hunda el firmamento
se cayó la Babilonia
porque le falto el cimiento.
MIGUEL ÁNGEL DE TENA MARTÍNEZ, cantaor payo, conocido en el arte flamenco con el nombre artístico de MIGUEL DE TENA, nació en Ruecas (Don Benito) Badajoz, (Extremadura), en el año de 1976. Desde niño escucha a cantaores como Marchena, El niño de la Huerta, Valderrama o El Loreño. A los siete años ya sube a un escenario. Su encuentro con el flamenco se produce haciendo el servicio militar en Melilla. Allí escucha a los grandes del cante: Mairena, Fosforito, Menese y Camarón de la Isla. Desde los 15 años ejercita su afición al flamenco, fogueándose en numerosas peñas y festivales por toda la península y, muy especialmente, en su provincia natal, donde ya es enormemente popular.
En 1997 contacta con el guitarrista Romero de Badajoz y lo comienza a educar como cantaor, al ver en él sus cualidades innatas para el cante. En el 1998, debuta con su disco, el volumen 15 de la "Recopilación del flamenco en la provincia de Badajoz" .Se presenta al famoso concurso de Lo Ferro (Murcia). Allí, con otros 57 cantaores, destaca y obtiene el premio “Melón de Oro”, la grabación de un disco y el reconocimiento del jurado y también de la crítica. Miguel entra en Murcia por la puerta grande. En el 2000 sale su 2º disco “De Extremadura a Lo Ferro” con 10 canciones. Acompañado también por Romero de Badajoz. Obtiene los premios: Mancomunidad de la Serena, Talarrubias, Santos de Maimona, Villafranca de los Barros, Plasencia, Lorca. Participa, junto a artistas de la talla de Chaquetón o Talegón de Córdoba, en el disco "Cante por cante" dirigido por José Manuel Gamboa

Пікірлер: 8

  • @marianopavongarcia3519
    @marianopavongarcia3519 Жыл бұрын

    La caña. Eterna y majestuosa.

  • @pepecalayoalcaucin4790
    @pepecalayoalcaucin47903 жыл бұрын

    Oleeee los dos. Que bien ese cante por caña inmejorable. Abrazo pa los dos

  • @michaelg.angstreich4071
    @michaelg.angstreich40713 жыл бұрын

    Tan única y hermosa. Bravisimo a los dos.

  • @tomasjosemorales9224
    @tomasjosemorales92245 жыл бұрын

    No sé por qué veo aquí algo de influencia del maestro Juan Valderrama. Esa subida en la apolá de Silverio pone la piel de gallina.

  • @LuisPresaCernuda

    @LuisPresaCernuda

    2 жыл бұрын

    Así es, Tomas, el remate con la solea apola grande de Triana la hacia Juanito Valderrama de forma magistral, pocos cantaores y cantaoras se atreven con este final de solea, Aquí miguel se acelera un poco.

  • @rubenmar12martinezmanzano11
    @rubenmar12martinezmanzano116 жыл бұрын

    Olee cante bonito y dificil

  • @solustianopintormanas7039
    @solustianopintormanas703910 жыл бұрын

    ! VAYA NOCHES JUAN¡ TE EMPAPAS DE FLAMENCO.

  • @juanm.rodriguezgarcia7811
    @juanm.rodriguezgarcia78115 жыл бұрын

    Muy bien cantada. Miguel es poderoso y junto a él una gran guitarra. De todas formas a mí me gusta más este cante con los "AY" cuadrados, a compás. Y en este caso no lo están.

Келесі