Mampuján. Crónica de un desplazamiento (Mampuján. Chronicle of a displacement)

Quince días después de la masacre de El Salado, paramilitares ingresaron a Mampuján (Montes de María), allí 12 campesinos fueron asesinados y todo un pueblo fue desplazado. En este documental, asesorado por María Victoria Uribe (investigadora del Área de Memoria Histórica de la CNRR), se revelan dos formas de recordar a Mampuján: recorrer sus ruinas diez años después del desplazamiento y tejer sus historias de violencia y esperanza. Es entonces a partir de los relatos de la vida en el pueblo, de la llegada de los paramilitares y del temor por volver al viejo Mampuján que este documental responde a la pregunta por cómo la memoria se ata al territorio y a la posibilidad de evocarlo, en este caso por medio de los telares.

Пікірлер: 17

  • @CentroMemoriaH
    @CentroMemoriaH9 жыл бұрын

    Quince días después de la masacre de El Salado, paramilitares ingresaron a Mampuján (Montes de María), allí 13 campesinos fueron asesinados y todo un pueblo fue desplazado. Recorrer sus ruinas años después del desplazamiento y tejer sus historias de violencia y esperanza, son las dos formas de recordar que revela este documental.

  • @mariapaulagiraldo278
    @mariapaulagiraldo2785 жыл бұрын

    Excelente documental ! Recalca la memoria colectiva, lo simbólico, el poder de las mujeres y la importancia de la espiritualidad.

  • @lauramilenaricoorozco966
    @lauramilenaricoorozco9668 жыл бұрын

    Sin palabras¡¡ Me conmovió hasta las lágrimas, gracias por la crónica, gracias por darme la oportunidad de saber.

  • @danielfranco627
    @danielfranco6273 жыл бұрын

    Se me pone el alma escabrosa que tristezas juntas

  • @mujeresconciencia425
    @mujeresconciencia42511 жыл бұрын

    Mujeres hermosas de Mampujan, las personas sensibles de Colombia les apoyamos en su lucha por la memoria y la dignidad

  • @usuariodesiNtegradoF
    @usuariodesiNtegradoF9 жыл бұрын

    Que historias tan dolorosas, la forma de contarlas a través de tejidos y colchas es muy simbólica.

  • @ludislopez607
    @ludislopez607 Жыл бұрын

    Mi pueblo tan lindo

  • @valentinaboterovara9859
    @valentinaboterovara98593 жыл бұрын

    Profunda admiración para ellos soportar tanto y volver a sus tierras a contar todo lo ocurrido lamento todo me duele como en colombia estos hechos no son se saben ni se cuentan nos falta mucha historia por conocer me duele en el Alma

  • @gladysferrocabra9480
    @gladysferrocabra94805 жыл бұрын

    Nunca había escuchado unos tambores tan tristes, conmovedora historia. Esas historias del campo que las ciudades desconocen, ese desarraigo que a pesar del dolor no pierde su identidad.

  • @721Rebeca
    @721Rebeca9 жыл бұрын

    Que gran historia. Nunca dejo de sorprenderme de la capacidad que tienen las victimas para superar sus traumas y dificultades, incluso cuando no tengan todas las herramientas para lograrlo. Que bueno que se sigan difundiendo estas historias para crear memoria camino a la paz

  • @libardopaternina537
    @libardopaternina5374 жыл бұрын

    Me gusta

  • @gloriaechavarria1681
    @gloriaechavarria16818 жыл бұрын

    Y asi piden estar en la política estos malandros... cuando causan dolor, desgracia y no dejan progresar a nadie.

  • @paulapinzon2741
    @paulapinzon27419 жыл бұрын

    gloria a Dios, que es un DIOS DE AMOR Y DE JUSTICIA TAMBIÉN ,y esos que matan sin escrúpulos recibirán su parte conforme a sus obras y los que se llevaron inocentes Dios sabe por que lo permitió.

  • @andrescaradepez
    @andrescaradepez5 жыл бұрын

    Ese documental huele maluco...

  • @vilmadejesuscastellarpuell3412
    @vilmadejesuscastellarpuell34123 жыл бұрын

    Pero aquí,.como.siempre hay una historia sesgada No se dice el motivo por el cual llegaron paramilitares. Tampoco.dicen como esta.despues de la.reparación. Hay que ir..esto necesita el final y el motivo porqué admiran y defienden al.Doctor Alvaro Uribe