Los mitos sobre el párkinson

Los mitos sobre el párkinson son muchos y variados. Lo cierto es que es la segunda enfermedad neurodegenerativa con más incidencia del mundo, después del Alzheimer.
La enfermedad de párkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa con mayor prevalencia en el mundo. Aun así, sus síntomas y consecuencias son muy desconocidos para la gran mayoría de la población, contribuyendo esto a que surjan falsas creencias y mitos que distorsionan la realidad de la enfermedad. Como consecuencia, la población no es sensible a las necesidades de las personas afectadas y sus familias, llevando a la sensación de falta de empatía por parte de los que les rodean, además de administraciones y servicios públicos. Por ello es muy importante conocer, realmente, en qué consiste la enfermedad de párkinson y no dejarnos llevar por estereotipos, falsas creencias y mitos que aparecen con el paso del tiempo.
Algunas de las falsas creencias más extendidas sobre el párkinson es que si no hay temblor en el cuerpo, sobre todo en alguna de las extremidades superiores, no es párkinson. Otro mito es que sólo afecta a personas mayores.
Para que se conozca realmente qué es y qué no es la enfermedad de párkinson debemos realizar el esfuerzo entre todas las instituciones, profesionales y personas afectadas por la misma enfermedad, para que la información que se muestra sea veraz y un reflejo de la realidad de las personas que conviven con el párkinson.
En el vídeo se exponen algunas de las falsas creencias y se explica qué es lo que en realidad sucede en ese aspecto en concreto.
Más Información 👉 Web: parkinsonelche.es/
Más consejos de psicología 👉 parkinsonelche.es/category/se...
Facebook: / parkinsonelche
Twitter: / parkinsonelche
Instagram: / parkinsonelche
Telegram: t.me/infoParkinsonElche
#párkinson #psicología #terapia

Пікірлер: 10

  • @mirtifuentes3073
    @mirtifuentes30738 ай бұрын

    Buenos días muy importante tu explicación.No tiene cura pero nos sacas muchas dudas y como hacer para estar mejor sobrellevando la enfermedad.Bendiciones

  • @ParkinsonElche

    @ParkinsonElche

    8 ай бұрын

    Gracias por tu comentario. Un saludo.

  • @maribel4063
    @maribel40638 ай бұрын

    Tengo una pregunta, es peor el futuro del paciente entre más joven es diagnosticado? Gracias

  • @ParkinsonElche

    @ParkinsonElche

    8 ай бұрын

    El problema del párkinson en personas jóvenes es que, en muchas ocasiones, el diagnóstico no llega a estar claro y pasa el tiempo sin que tenga un tratamiento adecuado, hasta que finalmente es diagnosticada. Otro inconveniente es que la enfermedad, al ser degenerativa y empeorar con el paso de los años, tiene más tiempo para evolucionar. Además, en personas que aún están en edad laboral se le suma la frustración de no poder realizar su trabajo y perderlo, favoreciendo un gran empeoramiento de su estado anímico; lo que no ayuda, para nada, con el resto de síntomas de la enfermedad de párkinson. Hasta qué punto llega a ser más agresivo en una persona joven o una persona mayor es algo que no puedo responder con precisión. Dependerá del caso y el contexto de la persona. Al margen de eso, un diagnóstico precoz, el tratamiento farmacológico y no farmacológico adecuado a la persona aumentará la calidad de vida y ello favorecerá a una mejor adaptación a la enfermedad a lo largo de los años. Un saludo.

  • @maribel4063

    @maribel4063

    8 ай бұрын

    @@ParkinsonElche muchas gracias por tu respuesta 🙏🏻

  • @roo8814
    @roo88148 ай бұрын

    Buen vídeo, aun nos queda muchísimo por conocer de esta enfermedad

  • @ParkinsonElche

    @ParkinsonElche

    8 ай бұрын

    Gracias por tu comentario. Saludos.

  • @jaderosepty
    @jaderosepty7 ай бұрын

    Si uso separador para dedos de mi pié, ayudará al caminar, para que no se trepen dedos?

  • @ParkinsonElche

    @ParkinsonElche

    7 ай бұрын

    Puedes probar, pero no está garantizado. Saludos.

  • @jaderosepty

    @jaderosepty

    7 ай бұрын

    @@ParkinsonElche gracias. Ojalá aca hubiera clinicas como las suyas