Los CELOS y la ENVIDIA en niños. Causas y herramientas para combatirlos |

¿Cuáles son las causas de los celos infantiles? ¿Cómo tratar la envidia en los niños? La psicóloga Begoña Ibarrola, contesta a todas estas preguntas sobre los celos y la envidia en los niños, además nos ofrece varias herramientas y consejos prácticos para trabajarlos día a día desde casa. 🤩
- ¿Por qué aparecen los celos y la envidia en los niños? (00:13)
- ¿Cómo manejar los celos ante la llegada de un hermanito? (02:33)
- ¿Cómo puede llegar a instalarse la envidia en la vida de un niño? (04:22)
- Consejos para tratar los celos y la envidia con los niños en casa (06:13)
En el siguiente enlace también te enseñamos a cómo actuar frente las peleas entre hermanos:
➡ • Peleas entre hermanos ...
En Guiainfantil.com podrás leer un poema corto sobre los celos y la envidia para niños:
➡www.guiainfantil.com/ocio/poe...
Suscríbete a nuestro canal y recibe nuestras novedades en tu correo: ow.ly/vkViZ
Fb- / guiainfantilcom
Tw - / guiainfantil
Pint - www.pinterest.es/guiainfantil...
Instagram - / guiainfantilcom
Guiainfantil es una revista digital y un canal de vídeos con contenidos exclusivos para padres e hijos, tanto educativos como de entretenimiento. Embarazo, Bebés, Salud, Educación, Ocio, Alimentación y Recetas.
Creemos en la familia y que juntos podemos formar a niños y padres más felices.
#Celos #Envidia #Niños

Пікірлер: 60

  • @melanfirst9466
    @melanfirst94662 жыл бұрын

    Gracias por sus consejos yo estoy pasando lo mismo con mi niño de 10 años le tiene celos a mi niña de 2 años yo nunca pensé pasaría por eso ya que son 8 años de diferencia, pero desde ya le dedicaré mucho más tiempo a mi niño grande ya que lo amo con todo mi ser pero Aceves me siento bien cansada y creo el piensa que me enfado con el, pero ya mismo corrijo lo que estoy haciendo mal mis 2 bebés son el amor de mi vida

  • @salchipapa7439
    @salchipapa74392 жыл бұрын

    La llegada de mi sobrino me afectó mucho, tengo 9 años y desde que nació mi sobrino no puedo pasar tiempo con mi mamá ya que solo escucha un poco a mi sobrino mientras jugamos y va por el y dice "voy por Santy jugamos más tarde" y más tarde ya no jugamos y así se repite, todos los días es igual ya no soy feliz

  • @guiainfantil

    @guiainfantil

    2 жыл бұрын

    ¡Hola! Nosotros te recomendamos que hables con tu madre cuando estés los dos solos y le cuentes cómo te sientes, tal cual nos lo has contado a nosotros. Ella lo va a agradecer y va a entenderte. Ella no es consciente del daño que te está haciendo, pero si seguro que lo cuentas, ella te escuchará e intentará darte aquello que necesitas.

  • @mariafernandahernandez7416
    @mariafernandahernandez74163 жыл бұрын

    Me encantó y definitivamente me ayudó bastante ❤😊 gracias.

  • @guiainfantil

    @guiainfantil

    3 жыл бұрын

    ¡Nos alegramos de que te haya servido de ayuda!

  • @mariapg283
    @mariapg2832 жыл бұрын

    Muy buena explicación. Donde esta esta psicóloga ? Necesito una para mi hijo mediano.

  • @cristinaferreras506
    @cristinaferreras5063 жыл бұрын

    Así está mi sobrina ante la llegada de mi hija , y dice que le de mimo a ella también

  • @edwindiaz6241
    @edwindiaz62413 жыл бұрын

    Mi esposa y yo estamos pasando por algo así con nuestros pequeños y creo que le damos el mismo amor a los dos .

  • @guiainfantil

    @guiainfantil

    3 жыл бұрын

    ¡Hola! Aquí os dejamos más información para gestionar los celos entre hemarnos, no te preocupes, es algo normal pero es importante detectarlos para gestionarlo de forma temprana y correcta: www.guiainfantil.com/educacion/celos/las-6-claves-del-metodo-montessori-para-tratar-los-celos-entre-hermanos/

  • @patriciayedro5053
    @patriciayedro50538 ай бұрын

    Estoy completamente de acuerdo, los hermanos mayores tienen que ayudar con la crianza desde que la prueba de embarazo dio positivo. Que el hermano mayor se sienta querido, que sea participe en todas las compras para hetmanito/a. Educar en igualdad, amor y tolerancia. Gracias.

  • @melissayaisagarciamorell3497
    @melissayaisagarciamorell34973 жыл бұрын

    Me ha gustado mucho el video fue d gran ayuda

  • @guiainfantil

    @guiainfantil

    3 жыл бұрын

    ¡Muchísimas gracias!

  • @tamarayordankaalvarezdelga3470
    @tamarayordankaalvarezdelga34703 жыл бұрын

    Muy bueno

  • @guiainfantil

    @guiainfantil

    3 жыл бұрын

    ¡Muchas gracias!

  • @darlenysanchez3298
    @darlenysanchez32982 жыл бұрын

    Excelente

  • @guiainfantil

    @guiainfantil

    2 жыл бұрын

    Gracias, saludos

  • @asaelrios3461
    @asaelrios34612 жыл бұрын

    jamas pense ver estas cosas, pero aqui estoy

  • @mamico.8536
    @mamico.85363 жыл бұрын

    Hola, buen video lo mío es algo contrario mi hijo tiene dos añitos y por ende todo es del pero no es un niño envidioso el no se fija en el resto y es bastante llamativo en todo sentido, vivimos en un área muy humilde (social) pero sin embargo nosotros vivimos nuestro metro cuadrado, tenemos estudios, nuestra vivienda está arreglada, etc... económicamente mejor, mi hijo viste ropa nueva de marca, tiene juguetes caros, etc. Y ahora tiene un amigo de 3 años va para los cuatro pero el niño es sumamente envidioso con todos sus juguetes, hasta con el aspecto ya que se enoja cuando la gente dice que bello parece un muñeco mi hijo ya que es rubio con ojos azules y por eso aveces lo empuja, o me dice a mira yo le pediré a mis padres la misma pistola de juguete, o la misma ropa. A mi en lo personal me da pena porque sus padres son muy humildes y como que no notan que su hijo es mega ultra envidioso.

  • @primoburgos7534
    @primoburgos75342 жыл бұрын

    Me ayudas mucho quiero saber como quitar la dema

  • @eldiariodeunadama346
    @eldiariodeunadama3462 жыл бұрын

    Mi nieto se enfermo a tal punto que le dio dolor de estamago vómitos y tardo vario días así porque llegó otra hermanita.que hacer en estos casos?

  • @guiainfantil

    @guiainfantil

    2 жыл бұрын

    ¡Hola! Creemos que este post te podría servir de ayuda: www.guiainfantil.com/articulos/familia/hermanos/cambios-en-el-comportamiento-del-nino-ante-la-llegada-de-un-hermano/

  • @zerarivera5060
    @zerarivera5060 Жыл бұрын

    La envidia luego pasa a la maldad. El niño agrede constantemente, pellizca, jala de cabello, muerde, golpea, tira la puerta al otro... Aunque se le explica la mamá, el niño no razona. Está en lo mismo.

  • @divierteteconmaripau2059
    @divierteteconmaripau20593 жыл бұрын

    Hola 😘😘

  • @guiainfantil

    @guiainfantil

    3 жыл бұрын

    ¡Hola!

  • @arlettelozada4525
    @arlettelozada45253 жыл бұрын

    Los celos an ser ser por instituto humano!

  • @karinaguarachi3365
    @karinaguarachi33653 жыл бұрын

    Tengo un hermano de 2 años que es bien malcriado y muy envidioso, mi otro hermano de 5 años, mi hrmno de 2 años quiere todo lo que tiene mi hrmno de 5 años y lo peor de todo es que mi mamá lo conciente le dice a mi hrmno de 5 que le de el (juguete) , osea literalmente si ve que mi hrmno de 5 tiene algo mi hrmno 2 ya va y le dice mio y si no le da se pone a llorar y bueno asi constantemente mi mama lo conciente, dice que es muy chico para pegarle o retarle que cuando cresca más grande lo va a retar o pegarle para que aprenda, pero para mi eso no va a servir porq siempre tiene que enseñarle desde chico a compartir las cosas y ser educado.Y si es por falta de amor de mi mama por mi hrmn de 2años, no porq mi mama lo conciente siempre mas bien a mi hrmno de 5 años lo deja de un lado menos amor por asi decirlo, mas el que se siente mas mal deve ser mi hrmno de 5 años

  • @guiainfantil

    @guiainfantil

    3 жыл бұрын

    ¡Hola! El compartir es una de las habilidades sociales más difíciles de enseñar a los niños, y sí se debe hacer desde que son muy pequeños. Es recomendable enseñarle a los pequeños que las cosas hay que pedirlas con educación y no obligarles (ni a tu hermano de 5 años ni al de 2 años) a compartir si no quieren. Hay que enseñarles la importancia de hacerlo pero no obligarles. Aunque puedan aprender a compartir desde muy pequeños, la mayoría de los niños sólo estarán preparados para compartir juguetes y otros materiales a partir de los cuatro o cinco años. Antes de eso puede que no estén listos para compartir. 1- Los grupos de juego y los encuentros para jugar con los amiguitos son formas populares usadas por las familias para que los niños tengan la oportunidad de estar en compañías de otros niños de su misma edad; 2- No se puede obligar a un niño a compartir. El niño tiene que estar preparado. Y para eso debe ser estimulado por sus padres, familias, y educadores. La mejor forma de educar a los niños a que sepan compartir es con el ejemplo. Deje que tu hijo te vea compartir regularmente. 3- La utilización de palabras que estimulen y motiven a los niños a compartir también es importante. Cuando el niño deje que otro niño toque sus juguetes, felicítale diciéndole que él es muy bueno, tiene buen corazón y sabe ser amigo. 4- Aprovecha situaciones en que exijan compartir para enseñar a tu hijo a hacerlo. Por ejemplo: Si tenéis un trocito de tarta en casa, ensénale que deben compartirlo entre todos. Pide a tu hijo que lo haga. Él se sentirá partícipe de tu buena actitud. Si algún otro niño visita a vuestra casa, pide a tu hijo que comparta con el niño su habitación, juguetes, un juego, o libros. 5- Fomenta el juego en grupo con su hijo. Además de compartir él aprenderá también a colaborar, a expresarse, y otras habilidades sociales. 6- No compare a tu hijo con otros niños. No todos los niños se desarrollan al mismo ritmo. Las habilidades sociales duran toda una vida y crecen a medida que nosotros mismos crecemos.

  • @lamaldadnotienegeneroenest8840

    @lamaldadnotienegeneroenest8840

    2 жыл бұрын

    Discrepo porque a los dos años para los niños en su cerebro todo es de ellos no tienen conciencia,enseñarle al niño de 5 ello.

  • @santysmom3826
    @santysmom38262 жыл бұрын

    Mi bebé va a la guardería, esta por cumplir 2 años, en casa cuando estoy alimentando a la bebé el me pide que la deje en la cama y que vaya con el, le explico que esta comiendo o le digo que las dos lo acompañaremos se enoja y hace berrinche, yo sigo dándole la misma atención, le permito acercarse. Le digo que me ayude a bañarla, cambiar el pañal, etc, pero ahora en la escuela me lo están reportando porque no quiere prestar los juguetes y no se como ayudarlo

  • @guiainfantil

    @guiainfantil

    2 жыл бұрын

    ¡Hola! Para los niños, la llegada de un hermano supone un nuevo papel en la familia, un cambio de estructura y de roles en casa. Si es hijo único pasa a ser el mayor, y si es el pequeño pasa a ser el "del medio". Además, los papás tenemos que repartir nuestra atención y nuestras muestras de afecto a un nuevo miembro de la familia, y es el bebé el que acapara la atención de los adultos del entorno. Es de suponer que estos cambios puedan afectar al comportamiento del hermano o hermanos mayores, despertando ciertos celos en ellos que conllevan o pueden conllevar cambios en su conducta e incluso tener regresiones, y volver a etapas que parecía que tenía superadas. Todos estos cambios que se dan en el niño son normales y desaparecen con el tiempo, pero es importante que los papás les echemos una mano: - No es raro que haya niños que con la llegada de un hermano empiecen a hablar como si fueran pequeños. - Nos reclamen para tareas para los que ellos eran autónomos. Por ejemplo, niños que saben comer solos y de pronto nos piden que les demos de comer porque ellos no saben. O niños que dormían solos y ahora nos reclaman que durmamos con ellos o nos piden que les durmamos. Estas regresiones a una etapa pasada son el resultado del pensamiento del niño que cree que si al bebé le hacen más caso, entonces comportándose como bebés les harán más caso también a ellos. - Puede ocurrir que el niño presente un carácter más irritable, o se muestre más sensible y llore con facilidad o se enfade sin motivo aparente. Es resultado de la tensión emocional que están viviendo, y que no sabe cómo gestionar, ya que no tiene las herramientas necesarias para ello. - Hay ocasiones que el niño de pronto empieza a no querer que uno de los progenitores se haga cargo de él. Por ejemplo, no quiero que papá me acueste o me dé de comer y quiero que sea mamá, o al contrario, puede ocurrir que "no quieran" a mamá y reclamen todo el rato al papá para hacer todo con ellos. - Tampoco es extraño que los niños quieran molestar a sus hermanos pequeños, les quitan el chupete, o les despiertan , o incluso les regañan como si fueran 'sus padres'. Todos estos comportamiento no son más que llamadas de atención, y no debemos alarmarnos. Lo importante es cómo gestionemos estos celos en los hermanos mayores, ya que en gran medida, de la actuación de los padres depende que ese comportamiento se atenúe o se agudice. ¿Cómo ayudar a nuestro hijo mayor ante la llegada de un hermanito? - Preparar al hermano mayor y hacerle partícipe de la llegada del nuevo hermano. Que participe en la preparación de las cosas del bebé, que elija algún juguete o algo de ropita para su hermanito. - Mantener las rutinas de los mayores en la medida de lo posible. Si le leíamos un cuento antes de dormir, y ahora no lo hacemos porque no tenemos tiempo con el bebé, se sentirá muy desplazado y culpará al hermano de la situación. - Evitar idealizar los beneficios de tener un hermano, (vas a poder jugar con él, y tendrás un amigo, y le ayudarás a un montón de cosas) ya que la realidad inmediata es que todas esas cosas estupendas van a tardar en llegar, ya que el bebé al principio, no es buen compañero de juegos. - Ignorar sus malos comportamientos y reforzar los buenos. - Recordarle todas las cosas que podemos hacer con él y no con el hermano. - Dedicarle sus momentos en exclusividad, (el baño, llevarle a jugar...) y que papá y mamá se vayan alternando, para que sean momentos con los dos. - Le podemos involucrar en las tareas de cuidado del bebé y hacerle ver que su ayuda es muy importante. - Nunca comparar a los hermanos, bajo ningún concepto y evitar esa frase tan típica de...'Eres el mayor, cuida de tu hermano, hijo no hagas eso que tu hermano pequeño...cuidado con tu hermano que es pequeño...'

  • @Val-mu8ot
    @Val-mu8ot3 жыл бұрын

    No sé si eso entra en el ámbito mascotas, hace unos días adotpe una cachorra y mi hijo le pega y la trtas mal le tira cosas, yo la amo y trato de no hacer diferencia epro tampoco quiero descuidar a mi cachorra ... Nose que hacer, no quiero q mi hijo le pegue o la trate mal pero veo q no la quiere y actúa forma cruel aunque espero q sea algo pasajero. Ojalá me puedas responder gracias!!!

  • @guiainfantil

    @guiainfantil

    3 жыл бұрын

    ¡Hola! Creemos que esta historia de una madre en tu misma situación podría servirte: www.guiainfantil.com/blog/educacion/cuando-el-nino-no-trata-bien-a-su-mascota/ Además te damos algunos consejos para que tu hijo aprenda a cuidar de su mascota: - Lo más importante es enseñar al niño que su descuido puede acarrear duras consecuencias, como que nuestra mascota se ponga enferma e incluso pueda morir. Aún así, el cuidado de la mascota debe ser algo divertido para el niño, debe ser una obligación que le convierte en una persona mayor, que le haga sentirse mejor y que le ayude a coger confianza en sí mismo, por supuesto, tener una mascota es una responsabilidad de toda la familia y debemos asumir que al final seremos nosotros los que deberemos ayudarle a cuidar al animal. - No se recomienda tener perros a cargo del niño hasta los 6 años de edad y, en un principio, es conveniente que sean razas amistosas y nada agresivas, como los bóxer, los dálmatas o los labradores. Tampoco conviene tener perros delicados, ni violentos, y hay que tener un cuidado especial con las razas pequeñas ya que suelen ser muy posesivas con sus amos y alguno de la familia puede que se lleve algún mordisco que otro. - Es crucial inculcar al niño la empatía por el animal, enseñarle que tiene sentimientos, que puede estar triste, enfadado o demasiado juguetón, y que hay que educarlo sin dañarle, respetándole en todo momento. Una buena manera de conseguir este respeto, especialmente cuando los animales son demasiado buenos y se dejan hacer de todo, es decirle al niño que su mascota depende de él, que le quiere mucho y que no comprende porque le trata mal o porqué le trata como un juguete, y que si no le cuida bien el animal dejará de querer estar a su lado o le cogerá miedo. Fomentar la empatía es vital en todos los casos. - El juego es básico para enseñarle a cuidarle. Podemos explicarle que si le cuidamos y educamos adecuadamente siempre estará a nuestro lado, será nuestro amigo, y nos respetará. Ponerle comida, agua fresca cada día, limpiar el arenero, o pasearle pueden convertirse en rutinas divertidas “Yo te cuido a ti, y tú cuidas a tu mascota”. El paseo, los juegos de pelota y el cariño, le ayudarán a conocerse mejor, y por supuesto siempre deben estar bajo nuestra supervisión, sobre todo con los niños más pequeños. La hora del baño puede ser un momento divertido, y le encantará ayudar a enjabonarle y cepillarle.

  • @Val-mu8ot

    @Val-mu8ot

    3 жыл бұрын

    Muchísimas gracias! Me sirve mucho sus consejos🤎

  • @patriciayedro5053
    @patriciayedro50538 ай бұрын

    Cuando los papás se divorcian los niños comienzan a presentar más celos! más aún si mamá o papá tiene una nueva relación! Cómo se puede manejar ficha situación?

  • @guiainfantil

    @guiainfantil

    8 ай бұрын

    Hola, aquí te contamos sobre lo que se puede hacer para que los niños acepten la nueva pareja del padre o la madre ¡Saludos! www.guiainfantil.com/familia/divorcio/que-puedo-hacer-para-que-mis-hijos-acepten-a-mi-nueva-pareja/

  • @JenniferJFort
    @JenniferJFort Жыл бұрын

    Para nada de acuerdo en lo de que este es el príncipe y tú el rey/solo hace caca yduerme/no puedo hablar con él como hablo contigo). Para nada. Como madre de tres y educadora infantil no veo eso nada conveniente porque puede hacerle creer que por ser el primero es superior, más listo, mejor, más importante y pasa. Créeme que pasa. Los celos son algo que di, se siente, hay que enseñarles que nadie les va a quitar su lugar, pero no que tiene un lugar por encima (rey VS príncipe), ni que le prefieres porque puedes hablar con él. Eso no es ningún mérito, de hecho es mejor decirle que juntos le vais a enseñar a hablar para poder hablar todos El rey y la reina son en todo caso mamá y papá, y todos sus hijos son, por ende, igual.. Príncipes y princesas.. De esta forma sabe que todos ocupan el mismo terreno en el corazón de sus padres. Ninguno más que otro y ninguno menos que los demás. Y así es como se les enseña a lidiar con ese mal sentimiento que tanto les hace sufrir tanto a ellos, como a los hermanitos, como a los papás. Si, que te puede ayudar, si. Pero no decirle "con tu hermano no porque solo hace pis, caca, dormir y comer. Lo reduces a un ser parasitario con esas palabras. A alguien sin importancia, e incluso que supone un estorbo Si, le vas a subir la moral, pero a qué precio? De qué manera? Pisando a los demás. Para nada de acuerdo.

  • @rominasanchez6125
    @rominasanchez61253 жыл бұрын

    Hola

  • @cesaraugustocisnerospezo7707

    @cesaraugustocisnerospezo7707

    3 жыл бұрын

    hola

  • @adritamayo5112
    @adritamayo51122 жыл бұрын

    Espero que me puedan ayudar.. les cuento mi caso... tengo una niña de 9 años .. con el padre de ella me divorcie hace algunos años, conocí a otra persona .. el es una persona explosiva y conflictiva.. tiene 2 hijos .. una niña de 7 y uno de 2 resulta que la niña adopta el mismo comportamiento del padre pero es aun mas complicada busca todos los defectos de mi hija .. que hace esto que hace este otro.. los logros escolares que tiene los intenta opacar se fija en cada movimiento de mi hija para hacerle quedar mal .. la mama de los 2 niños esta en el extranjero por eso viven con nosotros .. aparte de eso es super astuta .. intenta que se haga lo que ella quiere si no se enoja .. por el hecho de vivir conmigo estoy en la obligacion de hacer algo porque este tipo de cosas me molestan.. si le digo al papa se enoja dice que estoy en contra de la hija.. por eso creo que lo mejor es tratar desde ella.. pero no se como.. no se como explicarle..

  • @guiainfantil

    @guiainfantil

    2 жыл бұрын

    ¡Hola Adri! Aprender a amar a los hijos de tu pareja puede llegar a ser una experiencia llena de satisfacciones, aunque el camino puede resultar difícil como tú bien dices. No hay una regla de oro para llevarte bien con los hijos de tu pareja, pero sí hay algunos consejos y estrategias que pueden funcionar. ¡Toma nota! - No fuerces la situación. - Valora hasta qué punto te quieres involucrar y respeta tu propia decisión. Al final la niña tiene a su padre y a su madre. - Ponte en el lugar de ellos. ¿Puede tener celos o envidia? ¿Echa de menos a su madre? - Habla con tu pareja. Tu pareja conoce a sus hijos mejor que nadie y te puede ayudar a comprender esos momentos de rechazo - Acepta tus equivocaciones. Es muy posible que te equivoques en más de una ocasión, como se equivocarán tu pareja y sus hijos. Cuando ocurra, no te frustres, aprende de ello y acepta tus equivocaciones - Relájate Deja que la relación se afiance poco a poco, no te presiones y sé tú misma. Ya verás como poco a poco los hijos de tu pareja verán en ti lo mismo que tu pareja ve.

  • @jhoannagonzalez7955
    @jhoannagonzalez79552 жыл бұрын

    buenas espero me puedan ayudar mi hija es muy dominante y selosa no puedo tener mi pareja debido a esto

  • @guiainfantil

    @guiainfantil

    2 жыл бұрын

    ¡Hola! Los celos son una emoción que tiene el niño cuando siente miedo a perder algo, en este caso el cariño, el afecto y la atención de su madre en este caso. Si el niño muestra celos de alguno de sus progenitores tiene todo el derecho de hacerlo y poder expresarlo. Quiere a uno de los padres para él y siente celos del otro y con esta actitud quiere mandar y controlar a la pareja. Se debe respetar este enfado, pero no hay que dejar que interfiera en la relación de pareja ni tampoco que haga efecto en la relación familiar. El niño debe ocupar su lugar en la familia y para ello no debes cambiar sus conductas hacia él ni hacia la pareja. El niño debe ir tomando conciencia poco a poco de que sois pareja y que él no puede decidir en su relación. Cuando los niños se encuentran en esta situación puedes ayudar con diversas actitudes. ¡Aquí tienes una lista con los mejores consejos! - Han de considerar que esta etapa por la que atraviesa el niño es algo normal y pasajero dentro de su desarrollo. - No entrar en su juego. El niño estará confuso y han de ayudarle. En ningún caso debemos apartarle, regañarle o chillarle porque lo único que conseguiremos será que él sienta que realmente sobra porque nos molesta, ¡y no es así! - Sin burlas. Para los hijos puede ser un tema muy serio, aunque a los adultos nos resulte 'divertido'. Si nos reímos de esta circunstancia podemos estar causándole al niño una profunda herida emocional. - Debéis comprender y aceptar los sentimientos del niño. Así, cuando el niño se enfade contigo, estos han de respetarle pero sin hacer mucho caso. Es decir, escucharle pero sin darle explicaciones. - No dejar de mostrar cariño en la pareja delante del niño. Gracias a esto se ayuda al niño a superar la etapa de celos de manera sana. Si paramos estas muestras de afecto, esta conducta del niño se verá reforzada y, en lugar de mitigarse, se acentuará. - Además de tener momento de intimidad con la pareja que han de ser respetados. - No enfadarnos. Puede darse la situación de que este comportamiento del niño os pases factura y al final terminéis discutiendo con vuestra pareja. Siempre que se pueda, no llegar a esta situación y, menos, regañar al otro delante del niño. ¡Pensará que ha ganado esta 'particular batalla'!

  • @jhoannagonzalez7955

    @jhoannagonzalez7955

    2 жыл бұрын

    @@guiainfantil el problema tiene solucion con terapias puede dejar los selos

  • @isamarcordova6741
    @isamarcordova67413 жыл бұрын

    Me interesa mucho, porque tengo una niña de 7 y un niño de 3, y ella a veces se porta algo celosa...

  • @guiainfantil

    @guiainfantil

    3 жыл бұрын

    ¡Hola! Entonces creemos que este LIVE que tuvimos con la psicóloga clínica Laura Fuster sobre los celos entre hermanos en casa podría ayudarte: kzread.info/dash/bejne/h4aDzNSbmqzanKQ.html&t

  • @momijisjjs4709

    @momijisjjs4709

    3 жыл бұрын

    Pienso que eres tú la causante de esos celos, al tratarlos de forma diferente. Si a tú hijo menor le hablas con ternura, con palabras cariñosas y a tu hija mayor la apartas, la gritas, normal que surjan esos celos. Tienes que hablar a los dos con amor, con cariño. Gritar es un error, es maltrato verbal. Los dos son tus hijos y a los dos los tienes que tratar por igual. Tu hijo menor crecerá y cometerás el error de quitarle el cariño por ser mayor. En este canal tienes los vídeos que necesitas, solo tienes que pinchar en la lupa de búsqueda y escribir tu duda. Gracias y sigue siendo una buena madre.

  • @momijisjjs4709

    @momijisjjs4709

    3 жыл бұрын

    kzread.info/dash/bejne/g3yN1tdxYtjVf5c.html

  • @thiagocristos0731
    @thiagocristos07312 жыл бұрын

    el trabado que me manda la maestra:🤑🤑🤑🥵🥵🥵🤙🤙

  • @chuymoralesfandubs5167
    @chuymoralesfandubs51673 жыл бұрын

    ¿Y si el menor es el que siente celos?

  • @guiainfantil

    @guiainfantil

    3 жыл бұрын

    ¡Hola! La frustración, la falta de atención, el poco tiempo que les dedicamos y las escasas explicaciones son algunas de las razones que se esconden detrás de los celos infantiles entre hermanos. ¿Qué podemos hacer los padres para lograr que nuestros hijos se sientan mejor? ¿Qué sí y qué no es lo más acertado? 1. Haz un ejercicio de empatía hacia tu hijo Trata de ponerte en el lugar de tu hijo. Hacer un ejercicio de empatía hacia el niño nos servirá para entender cómo se puede estar sintiendo. Frases como 'te entiendo', 'cuando era pequeña me sentí igual', 'a todos nos pasa', '¿quieres un abrazo?' suman y reconfortan. 2. Valida sus emociones Cuando uno se siente celoso, muchas veces, malinterpreta lo que los demás hacen o dicen. Para tratar de evitar esto en la medida de lo posible, habla con tu hijo, valida sus emociones, trata de entender y de hacerle ver a él que sus celos son normales y que, poco a poco y sin prisas que valgan, se irán pasando. No podemos olvidar que, igual que el resto de las emociones, no sirve de nada ignorar los celos. La educación emocional nos indica que debemos ayudar a nuestro hijo a identificar esta emoción, ponerle nombre y le enseñaremos a gestionarla. 3. Pon nombre a las emociones que siente tu pequeño Como te decíamos, es importante enseñar a los niños a poner nombre a eso que están sintiendo: celos. En lugar de regañar al pequeño porque se siente frustrado y no se comporta como debe (o de decirle a cada rato 'estás celoso', 'qué celoso eres', 'ya estás otra vez igual que siempre'), lo que haremos será nombrar a las emociones y darles el lugar que se merecen. ¡Todas las emociones son válidas! Están ahí, hay que tratarlas, escucharlas y no obviarlas, debemos mirarlas de frente. Porque, si hacemos justo lo contrario, se nos harán 'bola' y acabarán por lastimar más al niño o niña. 4. Ofrece alternativas y soluciones a tu hijo Debes ayudar a encontrar una solución al conflicto que siente. ¿Qué podemos hacer con este problema? ¿Qué crees tú que te ayudaría? Puede que al niño se le ocurra algo que le haga sentir mejor. Los cuentos son recursos de gran utilidad en la gestión de celos entre hermanos, ¡no lo olvides! 5. Demuestra siempre tu cariño y amor incondicional Es la mejor forma de que comprenda de que sus padres no le van a dejar de querer porque tenga hermanos, ¡ni mucho menos! Aquí no es tanto el amor que tienes por tu hijo, incondicional, por supuesto, sino el modo en el que él se sienta querido, por eso, dedicarle un ratito exclusivo para él y resaltar sus mejores cualidades harán que vea de un modo mucho más positivo la nueva situación que tenéis en casa. Los celos de hermanos se pasan, poco a poco quedarán atrás, sobre todo cuando los niños empiecen a interactuar entre ellos. ¡Tus hijos descubrirán lo maravilloso que es tenerse el uno al otro!

  • @chuymoralesfandubs5167

    @chuymoralesfandubs5167

    3 жыл бұрын

    @@guiainfantil muchas gracias

  • @cinvilla1379
    @cinvilla13793 жыл бұрын

    Mi hija me cela, esta en competencia con todo el que me hable, esta por llegar a los dos años y es agotador

  • @guiainfantil

    @guiainfantil

    3 жыл бұрын

    ¡Hola! los dos años son un tiempo complicado en muchos niños, pues están forjando su identidad. Paciencia y mucho cariño

  • @kittiederisse6508

    @kittiederisse6508

    3 жыл бұрын

    Ojalá pase porque yo creí que iba a pasar, pero mi hija ya tiene 8 años y me cela por todo, no le puedo hacer cariños ni a las mascotas!!!

  • @axelmorales7466
    @axelmorales74667 ай бұрын

    Mi hija siente celos por una niña en su escuela porque dice que es mejor que ella no se que hacer

  • @guiainfantil

    @guiainfantil

    7 ай бұрын

    Hola, aquí te contamos cómo trabajar los celos de los niños ¡Un abrazo! www.guiainfantil.com/educacion/celos/correccion.htm

  • @momijisjjs4709
    @momijisjjs47093 жыл бұрын

    Estoy completamente de acuerdo, los hermanos mayores tienen que ayudar con la crianza desde que la prueba de embarazo dio positivo. Que el hermano mayor se sienta querido, que sea participe en todas las compras para hermanito/a. Educar en igualdad, amor y tolerancia. Gracias.

  • @guiainfantil

    @guiainfantil

    3 жыл бұрын

    ¡Muchas gracias!

  • @yessikav.duquer.8790
    @yessikav.duquer.87902 жыл бұрын

    Cuando los papás se divorcian los niños comienzan a presentar más celos! más aún si mamá o papá tiene una nueva relación! Cómo se puede manejar ficha situación?

  • @guiainfantil

    @guiainfantil

    2 жыл бұрын

    ¡Hola! Creemos que este artículo va a responder a tu consulta: www.guiainfantil.com/familia/divorcio/que-puedo-hacer-para-que-mis-hijos-acepten-a-mi-nueva-pareja/