Los carros íberos del Castellar de Meca

Ғылым және технология

El Castellar de Meca (Ayora, Valencia) es uno de los poblados ibéricos más importantes del Levante y el Sureste de la Meseta Sur y uno de los yacimientos arqueológicos con más posibilidades de la Comunidad Valenciana. Ha sido habitado desde la edad del bronce hasta la Edad Media, con una interrupción entre el mundo romano y la Edad Media en los que no se detectan restos en el lugar. En este vídeo se pone en cuestión la datación de las famosas rodadas que se observan en esos caminos ya que, aunque se consideran ibéricas, habiendo sido habitado durante tantos siglos en la Edad Media, la mayor probabilidad es que se trate de las huellas que dejaron los carros de esta última época.
Conviértete en miembro de este canal para apoyarlo económicamente y disfrutar de ventajas:
/ @isaacmorenogallo
Apoyo económico al canal:
PayPal (España): www.paypal.com/paypalme/Isaac...
PayPal (USA y extranjero): www.paypal.com/paypalme/imore...
Bizum: 621317692
Redes:
/ imorenogallo
/ isaacmorenogallo
/ isaacmorenogallo
Webs:
www.traianvs.net/
www.viasromanas.net/
#ancienttechnology
#romanroads
#romanengineering
#calzadasromanas
#viasromanas
#ingenieriaromana
#WaterSupplySystem
#RomanSurveying
#IsaacMorenoGallo
#Abastecimientosromanos
#Ayora
#CastellardeMeca

Пікірлер: 307

  • @IsaacMorenoGallo
    @IsaacMorenoGallo4 ай бұрын

    Si lo compartes en tus redes llegará a más gente. Y no te olvides de dar al 👍🏽

  • @DeHistoriaOculta

    @DeHistoriaOculta

    4 ай бұрын

    ¡Impresionante documental que me he zumbado sin levantarme de la silla! Eres ingeniero de Caminos, ¿cierto Isaac? La documentación es espectacular, tus explicaciones magníficas, y tu tiento al dar tu punto de vista, es decir Episteme (que no opinión o Doxa), soberbio. Me queda una duda: ¿Quiénes y de qué modo tallaron en la roca esas tan profundas trincheras? ¡Una incógnita digna de ser investigada!

  • @IsaacMorenoGallo

    @IsaacMorenoGallo

    4 ай бұрын

    Todo no se puede saber a la primera.

  • @juliaruiz8378

    @juliaruiz8378

    4 ай бұрын

    Un lugar de belleza inquietante. Magnífico. Y, por suerte o desgracia, todavía se puede visitar en soledad porque está dejado a su suerte y en manos privadas. Gracias, sr. Isaac.

  • @pascualandresfernandez4074

    @pascualandresfernandez4074

    4 ай бұрын

    La caña, Isaac, la p. caña... que gusto oírte sin doblaje 😂😂. Vaya canal chulo, le dio un día al algoritmo por recomendarte y... a disfrutar de tus conocimientos, tus personales puntos de vista y tus dotes de comunicador. Eres un bosquete de placer en el subdesierto de la idiotez de nuestro tiempo. No nos falles... Un saludo.

  • @adleglez5592

    @adleglez5592

    4 ай бұрын

    ​@@DeHistoriaOcultaya se dice en el video, como y cuando, pudo haberse realizado este camino, y por quienes.

  • @miguelangel3063
    @miguelangel30634 ай бұрын

    Muy fan del tono socarrón con que ameniza las explicaciones😂😂 👏👏👏

  • @erranTEC
    @erranTEC4 ай бұрын

    Magnífico vídeo y excelente explicación. Estaba esperando este vídeo desde que sigo a Isaac. Yo soy de la zona (Almansa), por lo que lo he visitado muchas veces y siempre me ha parecido que las afirmaciones de que todo era íbero eran muy aventuradas (incluso en alguna visita escuché decir que la puerta de entrada la habían bloqueado los propios íberos ante el avance de las legiones romanas y si te descuidabas te daban hasta el nombre del íbero que lo hizo y del centurión que asediaba). La recogida de agua de la lluvia (con las precipitaciones de la zona) es totalmente inviable. En cuanto a las comunicaciones entre depósitos y caminos, yo tampoco les encuentro una explicación coherente tal y como se dice en el vídeo. En una de las caras, antiguamente, podía visitarse "la cueva del rey moro" (abrigo) que presenta un uso ganadero "reciente" con algún indicio de pinturas. La visita y ascensión al cerro es totalmente recomendable, no solo por las rodadas, sino porque las vistas son muy bonitas y si cruzas por el istmo al Mugrón son aún más impresionantes y escarpadas. Cerca se encuentran yacimientos arqueológicos como "El cerro de los cuchillos" (poblado de la edad de bronce), "la cueva de la vieja" (pinturas rupestres mediterráneas), "el abrigo de tortosilla" (pinturas rupestres con una escena de sigilo) y "el arco de san Pascual" con petroglifos. Muchas gracias Isaac por arrojar algo de luz a este yacimiento desde el punto de vista de la ingeniería e intentar hacer pedagogía y aplicación de la lógica.

  • @galan8939

    @galan8939

    18 күн бұрын

    Despues de leer esto ya si o si debo ir

  • @Luis-Manuel-Moll
    @Luis-Manuel-Moll4 ай бұрын

    Ya era hora que alguien como usted, Maestro, hablase sobre este yacimiento.

  • @emiliojusticia2811
    @emiliojusticia28114 ай бұрын

    Que ameno visitar estos interesantes vestigios de la mano de alguien tan bien documentado y tan buen comunicador. Un verdadero lujo. Muchas gracias D. Isaac.

  • @f.j.gutierrezcueto6333
    @f.j.gutierrezcueto63334 ай бұрын

    ""Sentimientos telúricos... y se los llevan hasta allá, el Atlántida"" 😁😆😅 ¡Qué grande Maestro Isaac! Gracias.

  • @SkySurferLandscapes
    @SkySurferLandscapes4 ай бұрын

    Inmejorable video documental sobre este lugar. Un trabajo magnífico como en todos sus videos. Muchas gracias.

  • @luiscarloslopezcifuentes5349
    @luiscarloslopezcifuentes53494 ай бұрын

    Siempre admiro y agradezco su inestimable labor de recuperación de las obras que nuestros antepasados dejaron.

  • @moisesmolinero7025
    @moisesmolinero70254 ай бұрын

    Magnífico análisis, estos documentales ya son toda una escuela, “arqueología crítica “. Acabará dando un nuevo rumbo al análisis histórico. Muchas gracias Don Isaac.🖖

  • @albertojimenez1391
    @albertojimenez13914 ай бұрын

    Estuve hace años ya que visitaba mucho Ayora, desde el punto de vista de la lógica, lo que dice el maestro es lo más coherente, siempre se aprende con Don Isaac.

  • @josesantiagodevicentemarti4031
    @josesantiagodevicentemarti40314 ай бұрын

    MUY INTERESANTE...!!! 👏🎶📽️🖋️📖🖌️🎨

  • @pesercarmetit
    @pesercarmetit4 ай бұрын

    Gracias Isaac por tus vídeos y su contenido, tan bien explicados👍👍

  • @Redraven1959
    @Redraven19594 ай бұрын

    No deja de sorprenderme el tener que recordar tantas veces aquél viejo adagio que rezaba que el sentido común es el menos común de los sentidos. Tan solo con aplicar dicho sentido común muchas afirmaciones categóricas dejarían de serlo tanto y se convertirían en meras suposiciones o incluso en encogimientos de hombros y un más que simple no se. Muchas gracias Isaac por tu sentido común.

  • @joaquinpaezsanchez9357
    @joaquinpaezsanchez93574 ай бұрын

    PARA MI, un buen plan para la cena, sábado por la noche y un vídeo de ISSAC MORENO GALLO. Es largo y a la vez muy corto, si durace una hora mejor sería, pues se disfruta muchísimo solo escuchando maravillosa información.

  • @adleglez5592

    @adleglez5592

    4 ай бұрын

    A mi ninguno de los vídeos me parecen largos.

  • @joaquinpaezsanchez9357

    @joaquinpaezsanchez9357

    4 ай бұрын

    @@adleglez5592 . Yo me refería que era largo en comparación con videos de aproximadamente 10 minutos, pero a la vez corto por qué me gustan mucho éstos vídeos y prefiero videos de por lo menos una hora.

  • @NinoRastaman
    @NinoRastaman4 ай бұрын

    Lugares como este me despiertan más dudas sobre el yacimiento encontrado próximo a mi localidad. He comentado, Isaac, alguna vez más en tus vídeos sobre los denominados aljibes romanos del 'Teso de la Mora' en Molacillos (Zamora). Depósitos de interesante capacidad, completamente soterrados y abovedados, donde nadie se explica cómo podrían ser llenados o ser de utilidad real. Creo que está poco investigado el asunto en mi tierra y sería súper interesante arrojar algo de luz sobre ello, al menos apoyándose en el estudio arqueológico ya existente, más aún si es por alguien tan instruido como tú. Disculpo de antemano llevar el comentario a mi terreno, pero oye, siempre me ha despertado curiosidad el lugar que comento. Gracias por los vídeos. Saludos!

  • @juanirigoien
    @juanirigoien4 ай бұрын

    Bueno. Enganchado me tiene este señor con sus explicaciones. Se agradece que en tiempos de tanta distracción inútil, alguien utilice este medio para ilustrar a los demás.

  • @JoseLuis-ct6my
    @JoseLuis-ct6my4 ай бұрын

    Me ha encantado escuchar y ver el desarrollo de esta explicación tan estudiada. La verdad que tenía mucho interés en saber más de Castellar de Meca, que tantas veces he visitado y admirado. Enhorabuena, Isaac por tu trabajo. Yo pertenezco a esa comarca de Ayora y mi interés era máximo, de hecho en mi ADN, figura que tengo un 16% de romano. Imagino, que por imaginar que no quede, que esos asentamientos romanos o como dices romanizados, fueron la causa; no en ese poblado ibérico, sino también de otras poblaciones cercanas. Gracias por leerme.

  • @alfonsolopez1605
    @alfonsolopez16054 ай бұрын

    muy interesante este video... dilucidar su origen y desarrollo es emocionante acompañado por un discurso dramático señor Isaac. muchas gracias por estas lecciones de interpretación ingenieril y a seguir... nunca defrauda visionar sus videos, enhorabuena.

  • @antillamayor169
    @antillamayor1694 ай бұрын

    Profesor, como siempre, clarísimo su punto de vista e instructiva su explicación. Es siempre un placer inmenso. Gracias! lo de que las personas sean más inteligentes que los mulos...oiga...hay momentos extremadamente difíciles de creer...todo sea dicho, como dice usted! Un saludo desde Italia profesor y que tenga usted una linda semana!

  • @marisiexplorer9776
    @marisiexplorer97764 ай бұрын

    Muchas gracias Isaac por las imágenes de este impresionante yacimiento y muchas gracias por sus explicaciones !!! Gracias de nuevo, un placer como siempre. Hasta pronto, saludos.

  • @pabloperezgarcia8142
    @pabloperezgarcia81424 ай бұрын

    Tuve la suerte de descubrir el Castellar de Meca a los 10/11 años, quizá. Iba con mi familia desde Alicante porque una amiga de mi madre tenía una finca en la falda de la Sierra del Mugrón. A veces subíamos a la sierra toda la familia, padres y tíos, a hacer ruta y pasar todo el día allá arriba, recorriendo toda la arista. Poco a poco fuimos llegando más lejos y un día, sin saber que estaba allí, descubrimos el poblado, o lo que sea. Por eso tengo que decir que, si bien hay aspectos de los que comentas con los que estoy de acuerdo, y otros que me causan dudas (como a tí), hay alguno que rebatiría. Y el principal dato que comentaria es que, si bien la zona no tiene una pluviomatría elevada, sí es cierto que las tormenas tienden a estacionarse, como en muchos lugares de montaña. En el Mugrón he vivido varias veces, en primavera avanzada y en otoño temprano, incluso, unas verdaderas lluvias troplicales de horas que han dejado cantidades de agua importantes. Tampoco es extraño, viajando a Madrid o volviendo, encontrarte con tormenta escajonada en esa zona. Recuerdo perfectamente que un día quizá ya de junio, con calor, desatarse una tormenta tremenda y refugiarnos en una cueva (justo en la zona en la que el Mugrón es un poco más bajo y comienza el sendero que une la Sierra con el Castellar de Meca y que se ve perfectamente en algunas imágenes del vídeo) y que la cueva, con un suelo sólo más un poco más elevado que el suelo de fuera, comenzara a llenarse de agua hasta el punto de tener que subirnos porm las paredes hasta donde pudimos para no acabar nadando. Y es que, al menos esa cueva, tiene o tenía unas acanaladuras verticales por el lateral rocoso que provocan que el agua entre justo dentro de la cueva. Igualmente, y quizá por la poca dureza de esa roca caliza que comentas, recuerdo igualmente ver, en la zona en la que parece que había casas o habitaciones, una especie de lavabos conectados entre sí y con una conducción de agua al aire por la arista de roca superior a ellos, pero es algo que ya no he vuelto a ver en las últimas veces que he subido allí arriba (ahora igual voy cada 4/5 años y quizá hace más que no lo hago). No sé si esa zona ha sido tapada por sedimentos o destruída. Por lo tanto no sería tan raro que sí tuvieran la capacidad de recoger cantidades de agua importantes. O quizá, y hay teorías que así lo indicaban, todo el complejo es un gran receptáculo de agua de lluvia. También es cierto que el principio de las rodadas parte de un lugar en el que se observan perfectamente los lugares en los que se asentaría una puerta, con seguros laterales de roca que salen de la roca madre.

  • @juanluisllopbayo1686
    @juanluisllopbayo16862 ай бұрын

    No me canso de mirar y volver a remirar, el Castellar de Meca, sobre este magnífico estudio!!!

  • @juanbermejo7956
    @juanbermejo79564 ай бұрын

    Gracias por sus desvelos y su interés en mostrar la gran historia y riqueza arqueológica que tenemos en España....

  • @pablosq3179
    @pablosq31794 ай бұрын

    Conocí el Castellar por la bibliografía hace años y lo puse como visita imprescindible, que se retrasó sus buenos 10 años. Cuando por fin lo pude disfrutar en persona recorrí el callejón sin reparar en esas evidencias que gritaban su medievalidad, sepultadas por los datos que había leído sobre su ibericidad. Sin duda da lo mismo en que momento del pasado se hicieron para admirar el yacimiento, pero me deja un tanto perplejo no haber caído en ello. Parece tan fácil cuando lo dice, y tan evidente... Pero uno va a ver un oppidum ibérico y lo ve. Gracias por las enseñanzas

  • @yailoka
    @yailoka4 ай бұрын

    Muchas gracias por estas clases magistrales,un saludo muy cordial !!!!!

  • @roseworld8091
    @roseworld80914 ай бұрын

    Como siempre, es una maravilla ver estos vídeos y que nos compartas este conocimiento. Gracias Isaac!!

  • @martinaarandojo277
    @martinaarandojo2774 ай бұрын

    Muchas gracias Isaac por tan precioso video, si me permites daré mi humilde opinión , en cuanto a los depósitos de junto al camino. En mi zona natal ( El Valledor en el suroccidente asturiano) con muchos restos de la minería del oro por parte de Roma, a mediados del siglo pasado aún los lugareños tenían éste tipo de depósitos para recoger el abono de los caminos que previamente arrastraban las aguas pluviales .

  • @fernandog7111
    @fernandog71114 ай бұрын

    Lo mejor de todo es que sus explicaciones, como dice, son obtenidas aplicando la lógica. Nada mejor para poder entender lo que se ve. Se puede equivocar también, claro, pero infinitamente menos que quien no puede argumentar con solvencia las afirmaciones que hace. (Tengan o no cátedra)

  • @urupanther
    @urupanther4 ай бұрын

    Interesantísimo, como siempre. Muchas gracias por instruírnos sobre estos temas, Maestro!

  • @pitres71
    @pitres714 ай бұрын

    mi mas sincera enhorabuena, es usted un comunicador estupendo, me encanta ver sus publicaciones ya que se aprende mucho acerca de lo verdaderamente avanzados que estaban los romanos en sus técnicas constructivas y sobre todo en qué es romano o no en esta España nuestra. Muchas gracias.

  • @reyessanjuan4098
    @reyessanjuan40982 ай бұрын

    Maravilloso ,muchas gracias Isaac

  • @juangarciacontreras4414
    @juangarciacontreras44144 ай бұрын

    Cada día aprendo más sobre la historia.gracias maestro

  • @Vapor3D
    @Vapor3D4 ай бұрын

    Gracias por el vídeo, Isaac. Estuve allí hace unos cuantos años y me pareció un lugar realmente digno de ver.

  • @user-iw3qw2ry2e
    @user-iw3qw2ry2e4 ай бұрын

    Estimado Isaac has hecho que mucho de los que te seguimos disfrutemos de tus videos y esperemos con expectación tu próxima entrega. Ojalá sea por mucho tiempo. Adelante.

  • @salvadorp1960
    @salvadorp19604 ай бұрын

    Muy bien argumentado, lo que es de mucho agradecer . Gracias

  • @manuellinares1657
    @manuellinares16574 ай бұрын

    Isaac,me has hecho recordar que las astutas caballerías en los años 1950,y en pendientes,sujetaban los carros inclinándose unos15* y rozaban con la rueda contra el bordillo derecho.

  • @elorientologo783
    @elorientologo7834 ай бұрын

    Lo he visitado muchas veces. Un sitio sorprendente que no hay que dejar de ver. Muchas Gracias D. Isaac.

  • @hugobaills8753
    @hugobaills87534 ай бұрын

    Agradecido por conocer este canal. Qué grande eres, Isaac!

  • @alffernandez4816
    @alffernandez48164 ай бұрын

    Muchas gracias por llevarnos a esos lugares que no creo pueda visitar nunca. Las explicaciones muy buenas y amenas! Felicitaciones

  • @manelastorga8209
    @manelastorga82094 ай бұрын

    Si estas grandes explicaciones junto con el documental,se acompañan con dibujos...se llega al summum. Felicitaciones por el gran trabajo.

  • @manuelmartinez6675
    @manuelmartinez66754 ай бұрын

    muchisimas gracias. Me encanta escucharte, aprendo mucho contigo

  • @MrParestesias
    @MrParestesias4 ай бұрын

    Otro vídeo lleno de sentido común y cosas interesantísimas. Muchas gracias.

  • @franciscomacia9034
    @franciscomacia90344 ай бұрын

    Aquí, en Elche, hay un barranco que popularmente, lo llamamos " el de las carretas", también me llamó la atención, una especie de pequeño aljibe, junto a las marcas de los carros.

  • @mamamelaverga8753

    @mamamelaverga8753

    4 ай бұрын

    La teoría que expone, que pudiera ser para recoger los purines de los animales de carga para así luego utilizarlos como abono. Me cuadra más eso que qué fuesen para recoger simple agua de lluvia

  • @VictorioCavaliere
    @VictorioCavaliere4 ай бұрын

    Qué gusto escucharlo ingeniero, siempre promoviendo el pensamiento crítico, comunicando con datos, ironizando sobre los relatos y desafiando el statu quo de la academia. Cuánto mejor sería el mundo con maestros y profesores como usted en todos los campos del conocimiento. Un saludo cordial desde Argentina.

  • @FernandoPalacios-mq7qf
    @FernandoPalacios-mq7qf4 ай бұрын

    Me gusta mucho la forma en que desarrollas el video. Muchísima información, imágenes presenciales, opiniones y conclusiones bien argumentadas basadas en tu trayectoria y conocimiento... toda una cátedra. Felilcidades. Me suscribo. Ojala todos tus otros videos sean tan exquisistos como éste.

  • @17socialmedia
    @17socialmedia4 ай бұрын

    Un video impresionante. He visto algunos videos suyos (puentes y acueductos), me gusta la Historia antigua, en general, y usted me acerca el "modus vivendi" de la gente de entonces, las infraestructuras sociales. Es realmente muy interesante la labor que desarrolla. Me apunto. Muchas gracias.

  • @facundohuidobro1646
    @facundohuidobro16464 ай бұрын

    Excelente descripción !!! muy bueno. Las huellas (rodadas) esculpidas en esas calizas blandas, seguramente recolectaban el agua de lluvia. Posiblemente el clima haya cambiado desde la época ibérica al presente que denota un clima mas árido y seco.

  • @andresvalero4178
    @andresvalero41784 ай бұрын

    Muchísimas gracias por el vídeo, he visitado el Castellar de Meca varias veces y siempre me fascina

  • @josemiguelchaves5822
    @josemiguelchaves58224 ай бұрын

    Impresionante, muchas gracias 😊

  • @richardhiriart3326
    @richardhiriart33264 ай бұрын

    Otro magistral video para la colección, muchas gracias Issac por otro video genial, estoy en Valencia por lo que el finde que viene voy a visitarlo.

  • @josecr333
    @josecr3334 ай бұрын

    -Impresionante. Muchas gracias.

  • @hugoperez7044
    @hugoperez70444 ай бұрын

    Que interesante, otro video exquisito!

  • @Eustibaikula709
    @Eustibaikula7094 ай бұрын

    Fantástico video Isaac, estoy totalmente de acuerdo contigo que esas marcas de rodamiento de carros son medievales, en muchos lugares antiguos ocupados por iberos y luego por los romanos, la gente cree que cuando desaparecion esas culturas el mundo se paró y hasta nuestros días que alguien descubrió vestigios de cerámica y alguna moneda. Pero como muy bien dices la vida continuó y generación tras generación la gente fue ocupando lo que en su día fue un asentamiento ibero magnífico. El romanticismo en nuestros días quieren hacer creer a la gente que todo es muy antiguo.

  • @pilarlopar4848
    @pilarlopar48484 ай бұрын

    De verdad que me estás enseñando a mirar las cosas desde un punto de vista muy diferente! 😍 yo que siempre he tenido que mirar bien los caminos, principalmente para saber dónde debía poner los pies, por ser bastante miope 😂 es increíble, la historia de todos estos lugares es súper interesante!!! 🫂

  • @programacion7344
    @programacion73444 ай бұрын

    Que lujo escuchar sus explicaciones. Impresiona como podemos entender todo con sus vídeos. Muchas gracias. Esperando el próximo vídeo. Por cierto, yo también he tenido que tratar con animales de carga y estoy de acuerdo con usted 100%, si olían que el agua no estaba muy limpia o pura, no bebían, aunque los obligases.

  • @luisjavierruizcazorla7145
    @luisjavierruizcazorla71454 ай бұрын

    Estupendo trabajo Isaac, gracias.

  • @mirnaeuceda2123
    @mirnaeuceda21234 ай бұрын

    Hola Isaac, Gracias por mostrar estos interesantes lugares y explicarnos el significado de lo que alli se ve. Felices los que pueden visitar estos lugares aunque si es muestra de ingenieria muy muy pobre nada comparada con la gran tecnología Romana no deja de ser espectacular el trabajo en la roca además los paisajes y las vistas valen la pena. Hice una pausa mientras veia el video y busqué el sitio en google maps identificado como pueblo Ibero entre comillas así pude visitar el lugar Pero nada comparado con el video de Isaac ya que el nos explica con lujo de detalles todo lo que vemos. Gracias Isaac desde un pequeño lugar en el Caribe.

  • @manelastorga8209
    @manelastorga82094 ай бұрын

    Estos documentales junto con las grandes explicaciones, siente uno como si viviera en estas épocas.

  • @cristoballeon5512
    @cristoballeon55124 ай бұрын

    Me ha gustado mucho el video, la parte que haces mencion a la logica me ha encantado siempre aprendiendo gracias a ti. Y animo con lo de hacer incapie en la multidisciplina. Es muy importante!

  • @furtiv071
    @furtiv0714 ай бұрын

    Sus videos Siempre tan interesantes, se hace muy ameno escucharlo 👍

  • @jm.2127
    @jm.21274 ай бұрын

    He de decir q tú edición de audio y video con esas imágenes q nos traes es mejor q la de muchas "TV" profesionales. Mil gracias por ese trabajo tan bueno, da gusto. 👏🙌

  • @juancarlosgil2698
    @juancarlosgil26984 ай бұрын

    Las canales que salen del camino no podrían ser para drenar el agua y así evitar la erosión de la arena que se situaba entre los tablones, sobre todo por la pendiente tan pronunciada. Aunque uno de los depósitos parece tener unos rebajes para taparlos con tablones, quizá para evitar caídas a ellos. Gran programa, llevo años visitando ruinas y desde que sigo este canal ha cambiado mi punto de vista y conocimientos, un saludo desde Dinamarca.

  • @franciscomoyamoreno5259
    @franciscomoyamoreno52594 ай бұрын

    Siempre resulta curioso e interesante el conocimiento y la interpretación que hace de los restos de la antigüedad.

  • @franciscojavierperezmedina3450
    @franciscojavierperezmedina34504 ай бұрын

    Impresionante trabajo de excavacion, el lugar es increible. De nuevo lo que se hace en roca perdura.

  • @marinagalvis938
    @marinagalvis9384 ай бұрын

    Que lindas estructuras y tus explicaciones gracias Isaac

  • @toniriosguardiola3899
    @toniriosguardiola38994 ай бұрын

    Gracias Isaac por este nuevo video tan interesante.

  • @rodrigogazmuri4533
    @rodrigogazmuri45334 ай бұрын

    Saludos desde Chile. Educativos y entretenidos videos.

  • @mariaa.h.beltran6037
    @mariaa.h.beltran60374 ай бұрын

    Me encanta escucharle D Isaac 👏👏👏👏❤️❤️

  • @josedelatorre4754
    @josedelatorre47544 ай бұрын

    Didáctico, entretenido, excelente. Gracias, D. Isaac.

  • @joseycris-sk4il
    @joseycris-sk4il4 ай бұрын

    Genial como siempre, un gustazo oír a Isaac. 👏🏻

  • @toniaguilar514
    @toniaguilar5144 ай бұрын

    Gracias por tan asombrosa explicación 👍!!!

  • @rjsc19591
    @rjsc195914 ай бұрын

    muy didáctico y entretenido.....y en 4K perfecto...👍👍

  • @MiguelAngelRivas740
    @MiguelAngelRivas7404 ай бұрын

    La lógica, se usa cuando no hay condicionantes en la persona que interpreta, la imparcialidad es una cualidad que no está al alcance de todos. Gracias maestro por llevarnos a sitios, a los cuales, la mayoría no podremos ver.

  • @adleglez5592

    @adleglez5592

    4 ай бұрын

    ¡Que sabio ese comentario sobre la imparcialidad!. Y muy cierto. Hay poca gente que analice con imparcialidad.

  • @guilladas
    @guilladas4 ай бұрын

    Por blanda k sea esa roca,ya tuvieron k pasar carros y carros,como impresiona. Esos aljibes,k estan al lado del camino,quizas fueran canalizados por las roderas,en epocas posteriores,una vez ya todo abandonado,para almacenar agua,para rebaños,esta claro k como bien dices,esa agua mientras anduviesen animales por esos "" caminos"",no sirviese nada mas k para uso agricola. Y si tiene esas pendientes,subir cargados aun bueno k va,ahora bajar .... Buen aporte como siempre.

  • @albertmanso9835
    @albertmanso98354 ай бұрын

    Un vídeo muy didáctico! Gracias!

  • @juanluisllopbayo1686
    @juanluisllopbayo16864 ай бұрын

    De cualquier modo me impresiona mucho a mí este enclave. Soy investigador ferroviariotranviario valenciano* y ex maquinista, y las rodadas me interesan extraordinariamente. La caminería es mi pasión también, pero en especial el transporte "guiado" como yo denomino, y éste para mí lo es con mayúsculas. Magnífico reportaje. De todos modos en nuestro argot la subida se considera rampa y la bajada pendiente.. en el sentido de la marcha. No sé si en caminos es igual, que tal vez se trate de galicismos. Por otra parte los diámetros de ruedas debían de ser considerables dada la entayadura.. Muy curioso todo *cuna del primer tram•way español.. en 1864, con legislación ad hoc.

  • @IsaacMorenoGallo

    @IsaacMorenoGallo

    4 ай бұрын

    Pendiente positiva y negativa en caminos

  • @agatahernandezcruz3980
    @agatahernandezcruz39804 ай бұрын

    Hola,que bien y amenamente explica las cosas❤

  • @pacoromero7555
    @pacoromero75554 ай бұрын

    Lógica elemental querido Watson, que rato más bueno,gracias.

  • @miguelangelramoslopez261
    @miguelangelramoslopez2614 ай бұрын

    Gracias don Isaac por su canal lei en el Heraldo de aragon el 5 de noviembre del 2023 que encontraron herraduras en un enterramiento ibero en bronchales y herramientas para praparar los cascos del animal ya en el siglo 5 ac...yo lo que he visto,no digo que si unos u otros tienen razon

  • @dlosada
    @dlosada4 ай бұрын

    Estupendo tu trabajo Isaac, estoy de acuerdo que tira más a un uso medieval. Un apunte, los entalles laterales para mí no tiene lógica que fueran para travesaños de madera, ya que las ruedas golpearían en ellos una vez el animal las superara; más bien parece que fueran utilizados por los carreteros para "hacer palanca" y ayudar, empujando el eje del carro a ambos lados por ejemplo, ya que debido a la carga, podrían llegar a quedarse parados en determinados momentos, y era una forma ingeniosa y práctica de ayudarle en las partes más inclinadas.

  • @franciscocordoba2619
    @franciscocordoba26194 ай бұрын

    Después de seguirle mucho tiempo, mi estimado D. Isaac, acabo de explicarme a mí mismo porque me gusta tanto su estilo: es "Humor malhumorado". Genial.

  • @palomitero46
    @palomitero464 ай бұрын

    Grande video isaac como siempre, un génio del saber

  • @ManuelEnriqueAlcuaz
    @ManuelEnriqueAlcuaz4 ай бұрын

    Muy buen video no tenía idea de la existencia de estos caminos! Increíble hallazgo! Yo creo que sembraban en tierras fértiles en el valle y las subían a los silos para resguardar el producto de esas cosechas. De esa manera se protegían de los ladrones de la época en la cima con vaya a saber que sistema de armamento.

  • @freeworld4117
    @freeworld41174 ай бұрын

    Enhorabuena por tu trabajo. Una maravilla.

  • @aliciahurtado5496
    @aliciahurtado54964 ай бұрын

    Es, literalmente, un placer ver estos reportajes y un pelín inquietante. Pensando en lo efímeros que somos y las vidas, sueños y miedos de quienes pasaron por esos caminos Caminos por los que me daría un buen paseo.🙂 ¡Un abrazo, Isaac!

  • @IsaacMorenoGallo

    @IsaacMorenoGallo

    4 ай бұрын

    👍🏽

  • @AlfonsoRodriguez-uu7hb
    @AlfonsoRodriguez-uu7hb4 ай бұрын

    Como siempre muy enriquecedor y perfectamente entendible, me reía cuando en uno de esos pasos dice que tendrían que poner andamiaje para subir, un saludo ya hasta el próximo video

  • @navegantepolar
    @navegantepolar4 ай бұрын

    gracias por el video, al lado del pueblo de mi padre, he subido varias veces, gran trabajo

  • @m-6091
    @m-60914 ай бұрын

    He visitado el sitio. Video magnífico, como de costumbre. Gracias.

  • @TheMariepi3
    @TheMariepi34 ай бұрын

    esas rodadas recuerda a las enigmáticas "cart ruts" de Malta e incluso de algunas islas Azores. Como detalle curioso, parece que los antiguos romanos no conocian las herraduras pero que a veces a los caballos ponian en los cascos a modo de sandalias de hierro rodeando al casco y sujeta a el con cuerdas o tiras de cuero , no con clavos

  • @adleglez5592

    @adleglez5592

    4 ай бұрын

    En Canarias en Lanzarote están las famosas queseras, que no lo son y son acanaladuras en la roca.

  • @MrRankku
    @MrRankku4 ай бұрын

    Un saludo Isaac, a tenor de tu presentación y estudio, bien cierto que durante mucho tiempo hubo una tendencia romántica en la arqueología de valorar lo más antiguo -ibero, romano-en detrimento de lo más reciente. -medieval-. Afortunadamente en las últimas décadas se han empezado a valorar e investigar estas fases medievales.

  • @AlexHolgadoFernandez
    @AlexHolgadoFernandez4 ай бұрын

    Muy interesante, un lugar que puede mostrarnos mucho sobre la vida rural antigua en un enclave en alto, sus necesidades, problemas, soluciones, etc. Y, ciertamente, la lógica está hoy en día, en estos tiempos de subjetivismo exacerbado, bastante olvidada. Gracias por el vídeo, muy claro.

  • @javierherrajeshernando4509
    @javierherrajeshernando45094 ай бұрын

    Muy ameno e interesante gracias.

  • @joseluisalberdi2441
    @joseluisalberdi24414 ай бұрын

    Muy interesante. Gracias.

  • @tiemposvenideros
    @tiemposvenideros4 ай бұрын

    Maravilloso

  • @user-dy7su5lg9g
    @user-dy7su5lg9g4 ай бұрын

    Muy interesante su programa , gracias

  • @culturayturismocom2117
    @culturayturismocom21174 ай бұрын

    Hola, el agua que se almacenaba no era de boca, pero hay más aplicaciones: quizás para elaborar cerámica y adobes, para lavado de tejidos y recipientes, si utilizaban cal puede usarse para elaborar mortero, para mojar lino y obtener su fibra para hilar y luego tejer, quizás para cocinar alimentos, pues el hervido elimina los gérmenes, así como el cocido en el caso del pan,... el caso es que ese agua podía ahorrar su transporte a la zona elevada del poblado en esas aplicaciones, y otras que se nos escapan, saludos, Isaac, desde la Sierra.

  • @manudegranada4251
    @manudegranada42513 ай бұрын

    me encantan tus videos. Mi familia tiene cortijo y campo en la zona norte de Granada, cerca del municipio de Gor, famoso por su manantial.. Estoy seguro que por la zona, de grandes campos de cultivo y llanuras tuvo que haber bastantes villas romanas y alguna ciudad, que estará enterrada. Como me gustaría encontrar algún vestigio Romano, aunque fuese un trozo de calzada.

  • @xmini-ul7je
    @xmini-ul7je4 ай бұрын

    Espectacular video, claro, directo, logico, y usando el sentido comun, cosa que muchos historiadores/arqueologos parecen no usar, a veces pienso que lo hacen a proposito para tentar hasta donde llega la inocencia de la gente. Nos videmus!.

  • @pandiaz62
    @pandiaz624 ай бұрын

    Impresionante vídeo. Me dan ganas de ir a visitarlo. Y eso que no es romano, que si lo fuese, ya estaba allí, jeje. Enhorabuena.

  • @nicasiofm
    @nicasiofm4 ай бұрын

    Buenos días, Isaac, te sigo habitualmente y por este medio me gustaría pedirte, si ni lo tienes hecho ya, que realices un reportaje del acueducto que hay en la ciudad de Huelva, creo que como otros restos romanos de Huelva no están valorados por la administración Autonómica y Local, eres un gran divulgador y creo que con un reportaje tuyo puedes darle un empujón para darlo a conocer.

Келесі