LITERATURA Y TESTIMONIO

La explotación de caucho perpetró lo que llamaríamos un sistema colonial/capitalista mundial integrado. Sin embargo, un estilo literario, por medio de informes, crónicas y novelas, se dio a la tarea de denunciar el genocidio indígena en el oriente y suroccidente colombiano. Ejemplo de ello es la novela La Vorágine (1924) del huilense José Eustasio Rivera, como también En el corazón de la América virgen (1924) y El Paraíso del Diablo (1966) de los nariñenses Julio Quiñónez y Montezuma Hurtado, además la crónica La guarida de los asesinos del también nariñense Ricardo Gomes. En estas entrevistas las escritoras Erna von der Walde, Cecilia Caicedo Jurado y J. Mauricio Chaves Bustos revisitan dicho estilo promediando las relaciones fecundas, aunque complejas, entre territorio, literatura y testimonio.
Producción, entrevistas y guion:
H. Camilo Muñoz Chaves
Cesar Eliecer Villota Erazo
Realización, edición y montaje:
Carlos Gonzáles Hidalgo
Agradecimientos:
Erna von der Walde
Cecilia Caicedo Jurado
J. Mauricio Chaves Bustos
Fundación Qilqay
Banco de la República - Pasto
FilBo Región Nariño 2024
Unidad de Formación Humanística
UNIVERSIDAD DE NARIÑO
San Juan de Pasto
Junio de 2024

Пікірлер: 2

  • @pachito10delaparra5
    @pachito10delaparra521 күн бұрын

    Felicidades a todo el grupo por compartir sus conocimientos para todos..

  • @NEKAXY1
    @NEKAXY121 күн бұрын

    Felicito al equipo de trabajo por destacar la investigación literaria. Grato ver a camilo, siempre muy pilo en sus procesos de crítica literaria.