La Universidad de Madrid y el servicio militar - Tomás García López conversa con Iván Álvarez - 7

Tomás García López conversa con Iván Álvarez Díaz - 7
fgbueno.es/med/tomas.htm
Iván Álvarez Díaz (1994) conoció y entrevistó a Tomás García López (1945) en la primavera de 2021, mientras preparaba su trabajo fin de máster (“Gustavo Bueno y Asturias, 1960-1982”, defendido en la Universidad de Oviedo el 22 de junio de 2021). En octubre propuso a Tomás García López mantener con él una conversación tranquila y minuciosa, sin límite de tiempo y ante las cámaras, para ser publicada como testimonio en el que ir tratando aspectos biográficos y contextuales de su trayectoria vital. Tomás García López aceptó esta propuesta y el día 2 de diciembre de 2021 grabaron la primera entrega de esa conversación, que seguirá manteniéndose en sucesivas partes

Пікірлер: 9

  • @MrMorancio
    @MrMorancio Жыл бұрын

    Por favor, no dejéis de grabar estos vídeos. Son oro puro.

  • @franciscojavierplasol9804
    @franciscojavierplasol9804 Жыл бұрын

    Minuto 1.16. "Al subir la escaleruca una mozica encontré.." Cantábamos en el reemplazo del 83 en Santoña..

  • @franciscojavierplasol9804
    @franciscojavierplasol9804 Жыл бұрын

    En efecto. José Luis Arce Carrascoso fue profesor de Teoría del conocimiento en la facultad de Filosofía de la Universidad de Barcelona. Lo tuve como tal en los años 80.Se decía que Gustavo Bueno le acuñaba como "la personalidad metafísica más antimetafisica que conozco" con la sorna que le caracterizaba. Para aprobar el curso era imprescindible la obra de Rabade "La estructura del conocer humano", Ed. Del Toro, 1985. A destacar la "Historia de la Filosofía" de COU de ambos, Rabade/Arce que fue editado por Del Toro en 1978 junto a Benavente y Curras. Por último recuerdo como compañero de clase de Renacimiento, profesor M. A. Granada, a Salvador Illa, ex-ministro de Sanidad...

  • @franciscojavierplasol9804

    @franciscojavierplasol9804

    Жыл бұрын

    Por no hablar del imponente "Simploke", libro de texto de Filosofía de 3° de BUP de Don Gustavo, Hidalgo e Iglesias (Ed. Jucar, 1987).Sus 544 pags.. me ayudaron fantasticamente como Prof. de secundaria en mi Barcelona natal. Un saludo.

  • @franciscojavierplasol9804
    @franciscojavierplasol9804 Жыл бұрын

    En la facultad de Filosofía de la UB de los 80 las pullas entre profes era apabullante.. Arce bromeaba frente a sus compañeros de departamento (Canals y Forment, que impartían Teodicea,Teologia natural y Ontologia de base tomista). Recuerdo los comentarios " de repente el ente en cuanto ente.." o "Sto. Tomás y nadie más.." insuflaban sonrisas. Otros profesores del 2° piso, Sales, o García de la Mora, traductor del famoso Copleston no eran adictos a la polémica. Petit y el archiaristotelico Prevosti, sobrino de un catedrático de Biología, eran larvadamente esencialistas. En el departamento de Historia de la Filosofía teníamos al experto en Hegel, Valls. Moderna tenía J. M. Bermudo Ávila con quien intente realizar mi tesis guardada en un cajón de algún instituto catalán... . (y a quién dirigió la tesis de Víctor Méndez Baiges sobre Adam Smith en el 92, actual profesor de Filosofía del Derecho en la UB y que tiene una sucinta exposición de las facultades españolas de Filosofía en este canal). Tanto Bermudo como Valls impartían junto al elenco profesoral del "otro lado de la Diagonal" (Fac. Derecho y Económicas) el programa al que me inscribí de 3er.ciclo: Filosofía política, jurídica y moral (90/92). Medieval contaba con Fortuny. Renacimiento contaba con el zaragozano M. A. Granada,a quien se le acuña el descubrimiento de un opusculo de Galileo. Antigua disponía de A. Alegre. Contemporánea tenía a Margarita Boladeras, del ámbito habermasiano o M. Cruz que vimos en el congreso en las filas del PSC. Sánchez Pascual, traductor de Nietzsche, García-Baro, Gonzalez, Bidon-Chanal (cuyo vástago tuve de alumno), Mascaró (antiguo profesor de la academia Humet) y Morey whisky en mano resaltaban en el ámbito de la Antropología filosófica. El malagueño Francisco López Frías, simpático exponente orteguiano,daba Ética y Filosofía política. Al igual que Aleu, Margarita Mauri, Carmen Revilla, el agrio Aguilera, etc. Norbert Bilbeny lo tuve en el 2° ciclo en un curso sobre Máx Scheler. Lo podemos leer en La Vanguardia. En el 5° piso del edificio cúpulas de aquellos tiempos (entre el cementerio de Les Corts y el entonces mini-estai cule) Monstering, perdón, el navarro Mosterin de las Heras dirigía el ámbito metálogico. Cirera, Jane,Medina,Manzano y sobre ellos García-Carpintero Sánchez-Miguel otrora profesor de secundaria y con premios de investigación en el ámbito lógico subieron el nivel de la facultad. Qué decir de Valverde (¿alguien sabe por qué desapareció la cátedra de Estética cuando se júbilo?), Argullol con sus disturbios del conocimiento... Estrada (coincidí con su esposa en el I. S. Montserrat)..... No quiero olvidar a la generación de actuales filósofos que se doctoraron a principios de los 90. Algunos como Evelio Moreno y sus " Ciudades ideales" esta en el ámbito de secundaria.Al igual que Montse Palou, con quien tuve el gustazo de compartir el Dept. de ciencias sociales de la Escola Industrial de Bcn. Luis Pla Vargas lo encontré dirigiendo el colegio Mayor de la comentada Escola Industrial. Se me olvidaba.. En Filosofía moderna la obra que se comenta de Félix Duque, la use en el curso de Moderna que impartía el trujillano J. M. Bermudo (esto es, la traducción del 'Treatise' humeano) durante el curso 86/87. Para acabar recuerdo la pullas entre el 5° piso de Lógica con Mosterin a la cabeza, vs.metafisicos :"Traiganme al SER encadenado y creeré en El..", epataba el catedrático de Lógica a Canals....

  • @franciscojavierplasol9804
    @franciscojavierplasol9804 Жыл бұрын

    Al libro antes comentado de Rabade, Arce et al. añado el delicioso "Hombre, conocimiento y sociedad" del profesor Arce, editado en PPU, Bcn 1987. En esta obra descubrí a Mannheim fundamental para preparar mi tesis en el Dept. de Sociología y Metodologia de las CC SS de la Fac. de Derecho de la UB... Que recuerdos..

  • @Xuansam
    @Xuansam Жыл бұрын

    Así que distribuidor de Mundo Obrero pues menudo daño hiciste Tomás,, Deberías ir a la catedral de Oviedo todos los días a pedir perdón

  • @Dfgr739

    @Dfgr739

    Жыл бұрын

    Jaja qué buen nombre de usuario