La Mezquita Almohade de Sevilla

La construcción de la mezquita mayor de la ciudad de Išbīliya, la Hispalis romana e Ispal visigoda, se inició en el mes de ramadán del año 567 de la hégira (abril-mayo de 1172 de la era cristiana) por iniciativa del califa almohade Abū-Yacqūb Yūsuf; se ubicó en el interior de las alcazabas, a corta distancia de la fortaleza primigenia, de fines del siglo XI, en terrenos periféricos incorporados por los almorávides a la ciudad. Los datos esenciales los recogió el andalusí cAbd al-Malik b. Muḥammad b. Ṣāḥib al-Ṣalāt (fl. 1159-1198), autor de la crónica «al-Mann bi-l-imāma calà l-mustaḏcafīna bi-an ŷacala-hum Allāh a’imma wa-ŷacala-hum al-wāriṯīn wa-ẓuhūr al-imām Mahdī al-muwahhidīn», que recogió datos, con carácter general, entre los años 1159 y 1173; lo interesante es que a partir del año 1171, empieza el texto a introducir datos sobre Sevilla, muchos y detallados, que sistemáticamente llegan hasta el año 1198, lejos del teórico fin del relato general; queda sin explicación esta anomalía, pero gracias a ella sabemos de la Sevilla almohade y de su arquitectura más que de ningún otro periodo anterior.
Más información en el Atlas de Arquitectura Almohade:
www.ataral.es/inventario.php?...

Пікірлер