La Meritocracia 🔍 Darío Sztajnszrajber en La Lupa Ep. 1

Ойын-сауық

La meritocracia - Asistimos en los últimos años a un intento por instalar, desde el poder, la idea de que el Estado debe "premiar" a quien se lo merece. Darío Sztajnszrajber se aboca a deconstruir este concepto para que podamos pensar qué es lo que se esconde detrás.
La lupa es un segmento que intenta aportar elementos para comprender mejor ciertas cosas que ocurren y ciertos debates que se dan en la actualidad. Buscamos que sea una herramienta para complejizar discursos que circulan como sentido común y que muchas veces nos aportan una mirada sesgada de la realidad.
En este primer episodio de La Lupa, dialogamos con el filosofo Darío Sztajnszrajber, con el objetivo de abordar ciertos debates coyunturales desde la filosofía.
¡𝙎𝙐𝙎𝘾𝙍𝙄𝘽𝙄𝙏𝙀! kzread.info_fm...
𝙁𝙐𝙏𝙐𝙍𝙊𝘾𝙆 es una voz disruptiva y cuestionadora, en un momento donde los medios dejaron de serlo. Y creemos que Futurock es todo eso porque quienes están frente al micrófono y quienes escuchan somos parte de un mismo movimiento, una misma búsqueda, una misma identidad. Porque, en definitiva, soñamos el mismo mundo: uno más justo e igualitario, menos opresivo, menos careta.
¡𝙎𝙐𝙈𝘼𝙏𝙀 𝘼 𝙇𝘼 𝘾𝙊𝙈𝙐𝙉𝙄𝘿𝘼𝘿 𝙁𝙐𝙏𝙐𝙍𝙊𝘾𝙆! futurock.fm/comunidad/
¡𝘼𝙔𝙐𝘿𝘼𝙉𝙊𝙎 𝘼 𝘾𝙊𝙉𝙎𝙏𝙍𝙐𝙄𝙍 𝙇𝘼 𝙍𝘼𝘿𝙄𝙊!
Futurock se sostiene fundamentalmente gracias a una comunidad de oyentes que todos los meses, de acuerdo a sus posibilidades, hacen un aporte de 100, 150 o 200 pesos.
Con esa contribución colectiva de miles de socios y socias sostenemos la programación diaria y desarrollamos otros proyectos como una editorial propia, festivales, podcast, un sello discográfico, y la lista sigue...
#FUTUROCK #LaLupa #DaríoZ

Пікірлер: 1 800

  • @CheGuevaraXXI
    @CheGuevaraXXI3 жыл бұрын

    El viejo debate mediatico sobre la "meritocracia" esconde una única premisa disociativa del individuo, que encarna la idea de que la pobreza es producto de la incompetencia individual e institucional, mas que de la injusticia economica y la responsabilidad social de cada uno.

  • @sergiovillagran9559

    @sergiovillagran9559

    2 жыл бұрын

    Sin dudas.. así es

  • @pitatrecedoce6550

    @pitatrecedoce6550

    Жыл бұрын

    Lo peor es cuando te lo sostienen con casos exitosos que son excepciones contadas a una regla que nunca se rompe

  • @susanas4768

    @susanas4768

    Жыл бұрын

    Depende del pais en paises capitalistas puede resultar bien la meritocracia 😘 Al final la inteligencia, la estrategia, te saca de la pobreza

  • @HugoUces

    @HugoUces

    Жыл бұрын

    @@susanas4768 Y el ejercicio de la Libertad individual, sobre todo

  • @Insanee12
    @Insanee124 жыл бұрын

    Me encanta como cada uno entiende lo que que quiere. En vez de escuchar el discurso completo y despues generar una opinion escucha lo que se le da la gana. El video no dice que esforzarse esta mal, ni tampoco que el estado tiene que sacarle a los que tienen para darle oportunidades a los que no. Simplemente expone que nada depende %100 de nuestro esfuerzo y que hay un monton de gente que le conviene que los demas piensen eso. Nada mas, hay que escuchar y asegurarse que se entendio la idea antes de generar una opinion, no se llega a nada sino.

  • @matiasgonzalez6985

    @matiasgonzalez6985

    3 жыл бұрын

    Me parece que entonces hizo una mala eleccion de palabras

  • @Insanee12

    @Insanee12

    3 жыл бұрын

    @@matiasgonzalez6985 explicate

  • @orianatoro559

    @orianatoro559

    2 жыл бұрын

    @@matiasgonzalez6985 lo dijo claro jaja

  • @matiasgonzalez6985

    @matiasgonzalez6985

    2 жыл бұрын

    @@orianatoro559 casi 2 am no puedo debatir a esta hora jajaja

  • @wilsonfuentes7580

    @wilsonfuentes7580

    2 жыл бұрын

    Lo sé , pero los que divulgan estás ideas hacen entender todo lo que pensas que no hacen .

  • @fernandoalvarez1447
    @fernandoalvarez14473 жыл бұрын

    El análisis de Darío es claro y lógico. No podemos hablar de meritocracia si no partimos en igualdad de condiciones. Tan fácil como eso. Leí muchos comentarios de gente que habla de sus padres y sus abuelos. Lamentablemente era otra Argentina, con familias mejor constituidas, más estables y, por ende, con mayor educación y apoyo para ayudar y ver crecer a sus hijos. Lamentablemente hemos experimentado un proceso sostenido de degeneramiento cultural que a esta altura representa un desafío enorme para revertir. No sirve buscar a los culpables. Hay que mirar a futuro y la única solución es la inclusión social. Porque los pibes que nacen en la miseria no tienen la culpa de que sus padres hallan sido unos irresponsables. Hay que ayudarlos a que no sean como ellos. La meritocracia es cruel y despiadada; básicamente dice: "que se arreglen como puedan" Yo elige creeer en que ayudarlos a que salgan adelante es la mejor opción, aspirando a la igualdad de oportunidades para todos y, solo a partir de ahí, la meritocracia. Por otro lado, como excelentemente marcó Darío, ¿Qué hicieron los hijos de las clases acomodadas en sentido económico para ganarse lo que tienen? En todo caso, si hablamos de un Estado meritocrático, eliminemos entonces los derechos de herencia! Que cada ser humano que nace se gane por sí mismo lo que vaya a tener. En otro caso, la idea de Meritocracia encontraría una gran contradicción.

  • @rafavaldy9052
    @rafavaldy90524 жыл бұрын

    Genial lo q dice Dario abriendo la cabeza siempre sobre ese tema....la meritocracia. Excelente!!!!!

  • @paojuarezaragon9169
    @paojuarezaragon91693 жыл бұрын

    Buenas tardes, todo lo cosechado en mi vida fue con trabajo, esfuerzo, responsabilidad, dedicación, tolerancia, respetando al otro.. Todo gracias a mis padres, a mis ganas de mejorar mi vida y de las personas a mi alredor. No concibo la vida sin trabajar el trabajo dignifica al ser humano, no fui la mas inteligente de mi vida.. pero tenacidad tengo de sobra..!!! y voy a seguir avanzando en la vida no creo en la clase política son todos nefastos, llevan agua para su molino nada mas..!! SOY ARGENTINA.. SOBRE CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO.. me duele tanta miseria y mentira..!!

  • @mrbucefalo100

    @mrbucefalo100

    3 жыл бұрын

    no entendiste nada, no se trata de menospreciar tu esfuerzo personal, tampoco se trata de que dejes de esforzarte a partir de ahora. Se trata de que mires a tus pares con un poco de consideración, porque también se están esforzando pero no están pudiendo por otros factores que desconoces y debes suponer que existen. Y a tu esfuerzo te pedimos que le sumes otro esfuerzo más que es el de ayudar al que esta vulnerable, es decir que todavía te queda esforzarte mas. saludos y me cago en todas las mierdas que van a argumentar en contra del bien común.

  • @carlospanch6789

    @carlospanch6789

    3 жыл бұрын

    @@mrbucefalo100 coincido con vos, te dejo este video sobre la meritocracia: kzread.info/dash/bejne/q6ihy8Oud7Pap9o.html

  • @wilysalta147

    @wilysalta147

    3 жыл бұрын

    @@mrbucefalo100 Resumiendote , empatia , la palbra magica del progresismo , parecen religion con la la pancarte de la empatia y el discurso de odio .

  • @CristianLeonardo77

    @CristianLeonardo77

    3 жыл бұрын

    Te lo está diciendo. El punto de partida no es el mismo para todos.

  • @alfonsovargas8789

    @alfonsovargas8789

    3 жыл бұрын

    Eres el ejemplo del que escucha pero no entendió, o entendió lo que quiso.

  • @elnacho3174
    @elnacho31743 жыл бұрын

    En el lugar donde trabajo, habia un sistema de premios que se daban una o dos veces al año. Se tomaban en cuenta diferentes factores, presencia (si llegabas todo chorreteado del fin de semana o si estabas presentable al empezar la semana, y si estabas siempre con el equipo de trabajo), presentismo ( si llegabas en hora a trabajar, si no te pasabas en el tiempo de descanso) tu disposición para el trabajo ( hacer tu trabajo, ayudar a otro compañero aunque no sea tu trabajo) y asi con todas las cosas relacionadas a un lugar de trabajo donde se atiende al publico. Bien, se hacia originalmente una evaluación en un periodo de 4 meses, cuando se cerraba el periodo, se hacia entrega de los premios. En una ocación, a dos compañeras se les dio premio cuando no calificaban, una de ellas porque estuvo en el seguro por enfermedad durante los 4 meses de evaluación, y la otra porque hacia 2 meses habia empezado a trabajar. Hubo mas de un compañero, que si cumplio con los requisitos, que quedo por fuera, aun y cumpliendo con los requisitos. Creo que esta bien la filosofia de ponerle esfuerzo a las cosas y obtener una recompensa en base a el exito de mi esfuerzo. Quiero decir, si un vendedor obtiene un incentivo mayor, a mayor cantidad de ventas, esta bien que se rompa el lomo, pero que pasaria si ese mismo vendedor dejara de recibir una comision? Se esforzaria de la misma manera? O seguiria haciendo su trabajo de forma correcta, pero en lugar de meter el 99%, empezaria a meter el 80%? Si estoy en una linea de producción, y voy a tener el mismo beneficio si hago mucha producción que si hago lo justo y necesario, esta mal que no de mas que lo justo y necesario?

  • @henrydemello4832

    @henrydemello4832

    2 жыл бұрын

    Michael Sandel habla de este tema en una cátedra de "Justice" en Harvard (que está en youtube, íntegra). Quizá se podría decir que, como estructuradores sociales, vamos a querer beneficiar a aquellas personas que no tuvieron la suerte para lograr ciertos "méritos". Por ejemplo, tu compañera que se enfermó y no pudo trabajar por 4 meses no lo hizo por voluntad, sino que fue consecuencia del mero azar. Pero, tampoco vamos a querer desincentivar a aquellos que hacen los premios posibles (los trabajadores). Por tanto, la mejor política podría enfocarse en incentivar a los mejores trabajadores con premios en mayor medida (y un reconocimiento legítimo de su contribución) y, a su vez, que un porcentaje de su esfuerzo se vea volcado en aquellos que por infortunio no pudieron aportar. Todo esto está construido sobre el 2do principio filosófico de John Rawls: Solo podemos tolerar las desigualdades sociales y económicas si estas ayudan a los menos favorecidos. No estoy seguro de la justicia en darle premios a la compañera que estuvo trabajando por dos meses... (porque, aunque ella hubiese cumplido todos los requisitos en esos 2 meses, los demás trabajadores debieron cumplirlos por 4 meses) Ayudan sus aportes.

  • @elnacho3174

    @elnacho3174

    2 жыл бұрын

    @@henrydemello4832 puede ser lo que decís de la compañera que faltó involuntariamente. El tema es que fue en el único trabajador que se dio.

  • @nicolasrivero3318
    @nicolasrivero33184 жыл бұрын

    Muy bien dario, vos sos la voz pública de mis pensamientos; hay muchas personas que culpan al que no le va bien en terminos economicos, lo culpan por no esforzarse, por no hacer el suficente "merito", pero estas personas creen que cada individuo vive en sociedades aisladas; y que cada uno puede hacer lo que se le cante, y es libre de tomar lo que desee, nada mas equivocado que eso.. Ojala este video llegue a muchos

  • @JoseCarlosParedes

    @JoseCarlosParedes

    4 жыл бұрын

    Si te dan las condiciones y las mismas oportunidades y no las aprovechas ahí es donde está el problema

  • @hugodanielgrenon.902
    @hugodanielgrenon.9022 жыл бұрын

    Excelente. Como gustoso de la Filosofía, a veces en algún aspecto desacuerdo con Darío, pero en lineas generales.. y en este caso, sumamente pertinente.

  • @SantiagoDiaz-zv3do
    @SantiagoDiaz-zv3do4 жыл бұрын

    Les propongo un modelo de sociedad no meritocrática: Se abre un concurso para acceder a un cargo en la administración pública. Los postulantes son dos. Por un lado, Mengano, quién ha completado una carrera de grado, asistió a cursos y participó de congresos. Por el otro, Fulano es un completo ignorante en la materia, un improvisado, un inútil para cualquier tipo de servicio. Fulano se queda con el cargo porque es sobrino de un legislador. ¿Familiar? A la Argentina le va mal porque hace décadas que castiga el esfuerzo individual para premiar a gente que no se lo merece.

  • @elorejano1392

    @elorejano1392

    4 жыл бұрын

    El mejor para el puesto es el que califica. Siempre debería ser así. El que haya estudiado no lo habilita para ser capaz. Tenemos el ejemplo de Evo Morales en Bolivia: un hombre que no tiene estudios, y que está dejando un país con un progreso enorme jamás visto en Bolivia. Por otra parte, tenemos el mejor equipo de los últimos 50 años, que con todos sus estudios y toda su experiencia dejaron al país en una crisis mayúscula. Mucha preparación para lo que hacen y nada de preparación para las cosas a las que no se dedican, empeoradas por la corrupción y la ambición desmedidas. El tener chapa no te hace más capaz ni mejor. Mauricio macri tiene un título de ingeniero, y se dedicó al contrabando, a la estafa al Estado, y a otras cosas más referidas siempre al crimen, y todavía hay gente que, después de todos los desastres que hizo, confía en que va a mejorar el país. Puedo seguir dando ejemplos. Pero creo que en la realidad, califica el que demuestra su capacidad para estar donde está, más allá de todos los estudios que pueda tener que son importantes pero no determinan de manera definitiva si alguien califica o no. La sabiduría popular dice: en la cancha se ven los pingos...

  • @matiasgonzalez421

    @matiasgonzalez421

    4 жыл бұрын

    Viste el video? O venís a buscar adherentes para imponer una idea que "casualmente" es la hegemonicamente plantean los medio? Planteado así pareciera que los meritocráticos son zombies...

  • @Zerc92

    @Zerc92

    4 жыл бұрын

    @@elorejano1392 claro, una economía casi totalmente dependiente del gas natural, ahora tienen un déficit fiscal importantísimo que se está comiendo todas sus reservas internacionales, y cuando se les acabe el gas o el mundo transicione a energías más renovables? Es como le pasó al kirchnerismo con la soja... Eso no es desarrollo sustentable

  • @elorejano1392

    @elorejano1392

    4 жыл бұрын

    @@Zerc92 las abejas trabajan todo el día para hacer la miel, esa miel que almacenan en la colmena y les dará de comer en el invierno. el apicultor, deja que las abejas llenen las colmenas, y cuando es el momento se las saca. para lograrlo, se vale del humo para distraer a las abejas mientras le saca la miel. cuando las abejas advierten que la colmena está vacía, vuelven a trabajar para llenarla. casi llegando el invierno, el apicultor le deja la miel suficiente para que la colmena pueda sobrevivir todo el invierno. llegada la primavera, las abejas vuelven a trabajar para llenar la colmena una y otra vez, y el ciclo se repite nuevamente... de lo anterior se pueden advertir varias cosas: -en la realidad humana moderna, sucede exactamente lo mismo. -es evidente que el que produce el déficit de la colmena es el apicultor, que con su estrategia de distracción con el humo logra quitarle la miel que fabricaron las abejas, y además las hace trabajar para él más de lo que deberían. trasladado esto a la "vida" moderna, con la misma explicación que nos dan sobre la economía y el déficit fiscal y toda esa sarta de mentiras, la culpa siempre la tienen las abejas... por eso la importancia de la meritocracia en la colmena: cada abeja debe trabajar mucho mas cada día para conseguir mas y mas miel... -el problema en todo esto, es que somos humanos, no abejas. entonces, si actuamos como abejas no somos ni humanos ni abejas, yendo en contra siempre de la naturaleza que, dicho sea de paso, es el único sistema que ha demostrado ser por millones de años un verdadero sistema sustentable... -¿como esperamos que mejoren las cosas cuando hacemos todo lo contrario para que esto suceda? todas estas mentiras que inventan son para mantenernos distraídos mientras nos roban la vida, y pensando todo el tiempo en el déficit fiscal y en todos esos "zánganos" que no trabajan y que han logrado hacernos creer que son los que nos roban la miel, renunciando a nuestra propia naturaleza y a nuestra libertad. y a la vez que hacemos todo lo que hacemos, también pretendemos vivir felices, siendo lo que no somos y haciendo lo que no debemos... shakespeare decía: ser o no ser, esa es la cuestión. y san martín decía: serás lo que debas ser o si no no serás nada...

  • @Zerc92

    @Zerc92

    4 жыл бұрын

    @@elorejano1392 las abejas no tienen libre albedrío, hacer eso con el ser humano sería calificado de hurto, ya que para robo se necesita violencia... Y es ilegal... Por otra parte el que no genera valor y la roba es el Estado con impuestos ya que el Estado no puede hacer cálculo económico y por ende es incapaz de generar riqueza, por eso depende del sector privado

  • @atorancio
    @atorancio3 жыл бұрын

    Me considero (por encajarme en una etiqueta), como liberal. Pero debo reconocer que me encanta escucharte, si bien noto cierto sesgos a favor de tu ideología popular, se nota que haces todo el esfuerzo para presentar el punto desde una manera neutra, y eso se agradece.

  • @cristianinvisible3544

    @cristianinvisible3544

    2 жыл бұрын

    CARETA

  • @jaguar.decoarts

    @jaguar.decoarts

    2 жыл бұрын

    @@cristianinvisible3544 por que bardeas?? si el chabon le aclara que no está de acuerdo con su postura pero lo banca y le agradece por ser neutro, está perfecto!

  • @toragelcorrupto84

    @toragelcorrupto84

    2 жыл бұрын

    Sólo valora la agudeza intelectual y argumentativa de Darío con la de un liberal cómo Kaiser, Gloria Álvarez, Milei o un conservador rancio como Laje. Entre más leas y te informes abandonarás las ideas liberales que sólo buscan perpetuar el mismo sistema que ha regido a nuestras sociedades desde hace casi dos siglos.

  • @derwinvargas5404

    @derwinvargas5404

    2 ай бұрын

    Un filósofo siepre sera comunista. El problema de los comunistas es que en teoria tienen mucha verdad pero en la practica son un desastre.

  • @karinaamietta4009
    @karinaamietta40092 жыл бұрын

    SOS un grande Darío!!! Karina desde Quilmes ♥️

  • @alebennazar9965
    @alebennazar99654 жыл бұрын

    calrisimo ,me encanta ,sus palabras ayudarian a reflexionar a mucha gente q se cree superior a otros ,por su posicion y no por su intelecto

  • @yunkillubeats
    @yunkillubeats4 жыл бұрын

    En definitiva el argumento en contra de la meritocracia es «para personas desiguales, leyes desiguales» pero eso implica defender el privilegio ante la ley y atacar la propiedad privada mediante el monopolio de la violencia del Estado; todo eso da como resultado más desigualdad porque quien parte y reparte se queda con la mejor parte; o sea, políticos más ricos y trabajadores más pobres.

  • @humbertozelarayan4837

    @humbertozelarayan4837

    4 жыл бұрын

    El argumento contra la "meritocracia" es mas igualdad para generar las mismas posibilidades de desarrollo para todos !

  • @yunkillubeats

    @yunkillubeats

    4 жыл бұрын

    @@humbertozelarayan4837 Te respondo con una frase de Milton Friedman porque es justo a donde apunté con lo que dije: «Una sociedad que priorice la igualdad sobre la libertad no obtendrá ninguna de ambas. Una sociedad que priorice la libertad por sobre la igualdad obtendrá un alto grado de ambas». En Venezuela, Cuba y Norcorea existen las mismas posibilidades de desarrollo para todos, siempre y cuando no cuentes a sus gobernantes.

  • @jonathanheim7835

    @jonathanheim7835

    4 жыл бұрын

    @@yunkillubeats toda la razon amigo es asi no se puede acabar con la desigualdad atacando al mas potente

  • @mauriciopaz996

    @mauriciopaz996

    4 жыл бұрын

    @@yunkillubeats las mismas posibilidades nulas, ni siquiera lo consideraría una posibilidad.

  • @mauriciopaz996

    @mauriciopaz996

    4 жыл бұрын

    @@yunkillubeats hablas de la igualdad de condiciones, no de la igualdad de derechos. Todos tenemos derecho a una educación, salud, vivienda, etc. De ahí en mas se podría medir el merito, el mismo con el cual varios políticos se lavan la boca.

  • @valentinafaba6126
    @valentinafaba61263 жыл бұрын

    El punto de partida nunca va a ser igual, queramos o no los mayores inventos e ideas que se han creado, han venido de una satisfacción consiguiente a eficacia personal

  • @eldivinoplaton

    @eldivinoplaton

    3 жыл бұрын

    De lo que se trata no es que sea igual, eso sería ingenuo. Sin embargo, siempre se valen de esto los que están bien posicionados, sin merecerlo, para dinamitar en lo obvio. De lo que se trata es que no sea tan desigual. Ese es el espíritud del mensaje de Dario.

  • @lazurda5787
    @lazurda5787 Жыл бұрын

    Excelente discurso sobre la meritocracia.

  • @juampicravero8612
    @juampicravero86124 жыл бұрын

    Realmente muy interesante Darío. Coincido totalmente.

  • @macarenabarrionuevo4648
    @macarenabarrionuevo46483 жыл бұрын

    Perspectiva, merecimiento (meritocracia), individuo y estructura (condicionales).

  • @MartinFlores-bb9gd
    @MartinFlores-bb9gd4 жыл бұрын

    Cuando hablamos de meritocracia nos referimos a que uno se merece lo que tiene, que generalmente vendría a ser cierto nivel de bienestar socio-economico. Creo que es necesario que al mérito se lo mida a partir de los resultados, tanto en un producto que uno ofrece como en trabajo porque así se incentiva la eficiencia y productividad . Pero lo importante es qué hay detrás de esos resultados. Un "buen resultado" puede depender del esfuerzo, de la formación, de la inteligencia, la creatividad, la información a la que se tiene acceso o simplemente del capital o capacidad de financiamiento que uno tiene. El tema es que en muchos casos ( que suelen ser los que más beneficios económicos retribuyen) tener una buena formación o contar con capacidad de financiamiento o capital son condiciones necesarias para llegar a un buen resultado.Y acá es donde entra la importancia del punto de partida de las personas y se cae la idea de que vivimos en una meritocracia. Porque esta claro que todos partimos con distintos niveles o posibilidades de acceso a la formación y al capital o dinero ( más que nada en el tercer mundo) entonces a aquellos que no cuentan con ellos o tienen bajos niveles, el sistema los restringe a que únicamente puedan ofrecer resultados a partir de su esfuerzo o capacidad innata lo cual ( en el tercer mundo al menos) no suele ser retribuido con un buen nivel de bienestar socio-economico.

  • @marcoscucchi9003

    @marcoscucchi9003

    4 жыл бұрын

    2 cosas... Creo que es lo mas coherente que leí hasta ahora en los comentarios. Por otro, creo que la clave del análisis esta en diferenciar entre "se merece lo que se tiene" y "se tiene lo que se merece" .

  • @Zerc92

    @Zerc92

    4 жыл бұрын

    Pero los ricos en algún momento no tenían capital... Acá empiezan el análisis desde la actualidad, pero se olvidan que el rico ya sea el o sus ancestros alguna vez tuvieron que producir y juntar ese capital...

  • @MartinFlores-bb9gd

    @MartinFlores-bb9gd

    4 жыл бұрын

    @@Zerc92 si, pero justamente que tus ancentros o padres sean ricos y que hayan sido productivos no te hace un merecedor del bienestar que tenes, simplemente tuviste esa suerte. Igual entiendo a donde vas, se puede llegar a un buen nivel de vida prescindiendo del punto de partida que te tocó pero convengamos que es bastante mas facil si naciste en una familia pudiente. La discusión es que no se puede decir que vivimos en una meritocracia mientras que el punto de partida y las oportunidades de la gente sean tan distintas, porque ya de por sí, esas diferencias hacen que los meritos no sean comparables.

  • @Zerc92

    @Zerc92

    4 жыл бұрын

    @@MartinFlores-bb9gd se que es mas ventajoso nacer en una familia pudiente que en una que no... Lo que no concuerdo es que sea suerte, ya que es biológicamente determinado, ya que cada uno no pudo haber nacido en otra familia... Por otra parte, es meritocratico en tanto y en cuanto tus padres eligen dártelo a vos y no a otro, cual es la alternativa? Que alguien no dueño de ese patrimonio disponga a voluntad de el mismo contra el consentimiento de quienes lo ganaron? Tampoco comparto el interés de personas como Darío de querer hacer sentir culpable a alguien por los logros de sus padres... cuando no es su culpa que sus padres hayan sido más exitosos que los de otros... O dicho de otra forma, si esta mal desmerecer a quien cuyos padres no fueron exitosos porque hacerlo con el que si

  • @MartinFlores-bb9gd

    @MartinFlores-bb9gd

    4 жыл бұрын

    @@Zerc92 obviamente que el que nacio en una familia pudiente no tiene que tener ninguna culpa y debe aprovechar eso como quiera, yo nunca me referí a un comunismo donde todos tienen lo mismo. A lo que voy es que para decir que vivimos en una meritocracia es necesario que todos contemos con las mismas oportunidades, de educacion, de desarrollo, de acceso a empleo, porque así es como realmente podes definir si uno se merece lo que tiene o no ; y claramente estamos lejos de eso. Me parece que Dario no buscar hacer sentir culpable al pudiente o desmerecerlo, pero si que sea consciente de que mucho de lo que consiguió fue gracias a las condiciones en las que de desarrolló y las oportunidades que tuvo. Porque probablemente si hubiera nacido en una realidad mas dura, por mas esfuerzos y merecimientos que haga, viviria en peores condiciones.

  • @eduardvalle6215
    @eduardvalle62154 жыл бұрын

    Enorme *Siempre es un placer estos contenidos,necesitamos más ;mis felicitaciones y mi respeto al Maestro Dario....

  • @agusberbe
    @agusberbe4 жыл бұрын

    Es correcto el análisis que hace, el problema es que se queda ahí... podemos creer que un estado puede ayudar a que tengamos todos el mismo punto de partida; pero y si después uno corre más que el otro, o uno se cae, o lo que sea que haga que nuevamente las situaciones sean desfavorables para uno, qué hace el estado? qué hacemos como sociedad? vemos cada situación y la valoramos? de acuerdo a qué? cómo? quiénes? y es ahí donde se pone peligroso... quiénes se arrogarán ese poder de decir quién se merece tal o cual cosa.

  • @elteacher3386
    @elteacher33863 жыл бұрын

    Decir "esto es desigual" es autoritario. Esta manera de pensar es paternalista. Como un padre que tiene 3 hijos , 1 de ellos gana buen dinero y los otros no. Entonces exige al exitoso que ayude a los fracasados. Si él no lo hace lo expulsan de la familia. Y si lo hace con los años se vuelve un esclavo xq siempre tiene que o pagar sus deudas o su comida o comprarle artículos varios a sus hermanos. Como si él fuera responsable de la situación de sus hermanos. Esa lógica la aplican muchos gobiernos para combatir la desigualdad. Lo que no saben es que ésta es necesaria para la economia y que el dinero va de mano en mano. Nadie es pobre para siempre si decide dejar de serlo.

  • @horacioconstantino1232

    @horacioconstantino1232

    3 жыл бұрын

    cúantos hay que ayudan a sus hermanos, lo tuyo es una pelotudez enorme.

  • @elteacher3386

    @elteacher3386

    3 жыл бұрын

    @@horacioconstantino1232 ayudar durante años?

  • @mrbucefalo100

    @mrbucefalo100

    3 жыл бұрын

    un- pais-no-es -como-una- familiaaaa- Que tengas una analogia que te permita entender al Estado no significa que el Estado sea como tu analogía...

  • @elteacher3386

    @elteacher3386

    3 жыл бұрын

    @@mrbucefalo100 sos experto en política y economía? Argumenta mejor.

  • @andresmoreno7871

    @andresmoreno7871

    3 жыл бұрын

    es verdad que nadie es pobre para siempre si decide dejar de serlo, pero tomar la decisión de dejar ser pobre, no es tan simple como lo asumes cuando el sistema económico condiciona la autonomía de las personas a la clase social que le toca por azar al nacer.

  • 4 жыл бұрын

    El problema es que las ventajas y desventajas de cada individuo, con respecto a cada uno de los otros, son muy diferentes... ¿Cómo compensarlas o cómo gestionar un piso más igualitario desde una política pública que, por definición, actúa parejo y de forma universal? O ¿cómo implementar una política que resuelva las desigualdades sin vulnerar los derechos fundamentales, principalmente, el derecho a la diversidad?

  • @edwardcamargo2991

    @edwardcamargo2991

    4 жыл бұрын

    Buena pregunta y existe la forma, lo que pasa es que ahí entraríamos en algo que se llama lucha de poderes. La individualidad permite que las personas más pudientes sigan manteniendo su poder, sea económico, político o de cualquier otra forma social, sin embargo existen entidades, personas, que creemos que se puede vivir con las condiciones iguales de vida.

  • @anibaloscarledesma4901

    @anibaloscarledesma4901

    4 жыл бұрын

    @@edwardcamargo2991 completamente de acuerdo pero yo no quiero que el que tiene mucho tenga poco como yo quiero que el que tenga mucho tenga igual de mucho que yo las igualdades de condiciones de vida del ser humano son siempre y fueron siempre hacia abajo lo que logra una población retrasada falta de producción falta de intelecto etcétera la igualdad debería ser siempre hacia arriba cosa imposible

  • @homerothompsonliberal7653

    @homerothompsonliberal7653

    4 жыл бұрын

    @@edwardcamargo2991 Con Fascismo, y siempre fracaso. Los seres humanos somos por naturaleza distintos unos del otro, siempre alguien te va a superar y va a ser mejor que vos y el resentimiento no es buen consejero

  • @Zerc92

    @Zerc92

    4 жыл бұрын

    @@edwardcamargo2991 vos hablas de relaciones de poder en estructuras voluntarias y tú solución es establecer una relación de poder con fuente en la coerción? No es lógico

  • @edwardcamargo2991

    @edwardcamargo2991

    4 жыл бұрын

    @@Zerc92 en qué momento hablo de mecanismos de coersión?

  • @cristiantrouve5536
    @cristiantrouve55363 жыл бұрын

    Coincido bastante con vos, Darío. El punto es que precisamente yo entiendo a la Meritocracia como "la recompensa al esfuerzo y dedicación individual, siempre partiendo de la mayor igualdad de oportunidades posible". Esa sería, a mi entender, la verdadera Meritocracia, una meritocracia justa y, reconozco, utópica. Vos decís que a la meritocracia no le importa el punto de partida o la igualdad de oportunidades. Tendríamos que debatir con algún "meritócrata" para que nos saque esa duda. Saludos!

  • @pabloberrondo7358

    @pabloberrondo7358

    3 жыл бұрын

    Tu punto de partida depende de cuanto se esforzaron tus padres o tus abuelos

  • @valentinafaba6126
    @valentinafaba61263 жыл бұрын

    Y sobre el último punto si alguien que no se ha esforzado y todo se relaciono en su fuerza, su eficiencia determinará el futuro de la riqueza anterior

  • @benjaminbustamante8555
    @benjaminbustamante85554 жыл бұрын

    Lo único que hace ético a la meritocracia es cuando el sistema de poder está basado en el servicio de las necesidades del otro, el punto de partida no importa si no el valor que se aporta, se confunde meritocracia con esfuerzo la meritocracia está ligada a resultados no a esfuerzos, lo que importa es el bien que se aporta al otro siendo esté bien determinado por lo que la subjetividad de este otro considera "bien", en el mercado el rey es el consumidor al consumidor se lo puede seducir pero no obligar... recalcó, el error es que se está confundiendo mérito con esfuerzo el mérito se mide por resultados no por esfuerzos. La herencia no es por mérito del hijo si no por el mérito de los padres quienes deciden (o no) regalar su mérito.

  • @carlossoldini

    @carlossoldini

    4 жыл бұрын

    Perfecto, considerá, entonces, que según las condiciones estructurales bajo las cuales cada persona esté, para llegar a un mismo resultado algunas personas tendrán que hacer más esfuerzo que otras o, peor aun, muchas siquiera podrán lograr el resultado independientemente del esfuerzo que hagan. Darío, justamente, no aborda al término Meritocracia desde un punto de vista conceptual si no desde su deconstrucción, haciendo visible lo que el concepto académico oculta, justamente en la diferenciación que este hace entre esfuerzo y resultado final.

  • @benjaminbustamante8555

    @benjaminbustamante8555

    4 жыл бұрын

    @@carlossoldini hasta que puedas conseguir resultados la meritocracia esta haciendo posible que puedas consumir un sin fin de "resultados" elegidos por vos que satisfacen tus necesidades, la meritocracia hace posible los resultados, los resultados responden al bien común (según lo que cada individuo considere bien) la meritocracia es el punto de partida si no no hay riqueza que repartir; la forma de deconstruir el sistema no es con intervencionismo del estado (es decir mediante la violencia que puede ejercer el estado) si no mediante la creatividad a la hora de crear nuevas (o mas especificas]) formas de satisfacer necesidades, o si no acoplarse a un sistema elaborado por otros que garantiza resultados (donde los el merito se mide, esta vez si en esfuerzo no en resultados...)

  • @fernandogabriel5050

    @fernandogabriel5050

    4 жыл бұрын

    @@benjaminbustamante8555 Si hablamos de resultados, el trap ha conseguido muchos mejores resultados que el tango o el folclore por ejemplo, tenemos q concluir asi sin mas que entonces debe ser mucho mas beneficioso para quien elije? Y no que esta eleccion está tambien condicionada por cuestiones estructurales?. El problema es que esto tambien ocurre en los alimentos, y muchas otras cosas mas graves.

  • @maclinkastex3059

    @maclinkastex3059

    4 жыл бұрын

    @@fernandogabriel5050 ¿Y qué pretendés? ¿Cuál sería la solución al problema de que la gente a veces se equivoca en sus elecciones, según tu criterio particular? ¿La solución sería obligar a todo el mundo a escuchar tango, comer determinada comida que a vos te parezca saludable; y vivir la vida de una forma que a vos te parezca correcta? Está bien que tengas tus gustos y preferencias, yo también tengo los míos; pero, el hecho de que la sociedad no actúe de acuerdo a los gustos y preferencias de uno, no significa que la sociedad sea injusta. Por el contrario, sólo una sociedad justa podría permitir que las personas elijan lo que crean mejor, a pesar de que puedan equivocarse; en lugar de tener a un dictador dictándoles cómo vivir.

  • @fernandogabriel5050

    @fernandogabriel5050

    4 жыл бұрын

    Mac Kaste "elijan lo que crean mejor" claro. Por qué existira el marketing entonces. Dejemos todo librado al mercado wuuu

  • @alejandratoranzo8196
    @alejandratoranzo81963 жыл бұрын

    Que hizo Máximo y Florencia para tener lo que tienen?

  • @victoria-hx4jl

    @victoria-hx4jl

    3 жыл бұрын

    Es verdad, que hicieron? Xq sabemos q los Macri hicieron su fortuna siendo mafiosos a lo largo de la historia Argentina, también sabemos q Macri puso dos jueces y q modifico una ley x decreto para q su familia pueda blanquear su dinero negro de paraísos fiscales ese dinero q pudo fugar siendo funcionario público y empresario...eso sí q es mérito!!

  • @francoastegiano3394

    @francoastegiano3394

    3 жыл бұрын

    @@victoria-hx4jl mierda!! victoria te sabes todo sobre la vida de los políticos o casi todo ? .. tenés alguno dato sobre corrupción capas del los período entre 2003 hasta 2015 ?? ... O que pasó ahí un agujero negro?

  • @josecardozo841

    @josecardozo841

    3 жыл бұрын

    Y q hizo Macri Roca y Mañeto para tener lo q tienen ???

  • @victoria-hx4jl

    @victoria-hx4jl

    3 жыл бұрын

    @@francoastegiano3394 si hubo de seguro q si...al menos el proyecto era mucho mejor q darle más riquezas a los más ricos y sacarle lo poco q tienen a la clase media baja y baja...

  • @gasparavansatti5469

    @gasparavansatti5469

    3 жыл бұрын

    @@victoria-hx4jl quien le saca lo poco q tiene a los pobres son todos los políticos q viven gracias a ellos, se llenan la boca hablando q acabarán con la pobreza pero les sirve q haya cada vez mas pobres para que dependan del estado, la lucha no es rico contra pobres hay crear un ambiente para que la gente pobre tenga la posibilidad de acceder a la riqueza, la verdadera grieta son los políticos ladrones que usan a la gente humilde y del otro lado nosotros quienes quieren vivir mejor sin estos ladrones. Que le duela a quien le duela

  • @QuicoFerrero
    @QuicoFerrero6 ай бұрын

    Brillante. Estoy haciendo un ensayo sobre Nietzche y me ha ayudado mucho. Es un gran diculgador, aunque a veces no esté de acuerdo con sus ideas políticas.

  • @marielarocha6274
    @marielarocha62743 жыл бұрын

    Brillante Darío, como siempre. Claritos todos los conceptos. Abrazo desde Uruguay🇺🇾❤️

  • @gabrielcrespo8579
    @gabrielcrespo85794 жыл бұрын

    Le hace falta una charla con milei sobre meritocracia

  • @gonzaloolmos2276

    @gonzaloolmos2276

    3 жыл бұрын

    sería muy interesante

  • @trianacarrillo6493

    @trianacarrillo6493

    3 жыл бұрын

    Uhh sería un gran debate

  • @sergioencinas3255
    @sergioencinas32554 жыл бұрын

    Todo bien pero es extraño que aquellas personas críticas de la meritocracia sean complacientes con el nepotismo y el amiguismo.

  • @juanmanueldelmas7655

    @juanmanueldelmas7655

    4 жыл бұрын

    Eso de lo que hablas es solo tú prejuicio.

  • @mariodeath

    @mariodeath

    4 жыл бұрын

    La Meritocracia es el prejuicio de los que no quieren esforzarse

  • @juanmanueldelmas7655

    @juanmanueldelmas7655

    4 жыл бұрын

    @@mariodeath la meritocracia es el argumento de los acomodados hijos de papito...que por apoyar el culo en un asiento heredado se creen que son merecedores pero solo son larvas chupasangre de los verdaderos trabajadores!

  • @mariodeath

    @mariodeath

    4 жыл бұрын

    @@juanmanueldelmas7655 Hola Juan Manuel. Gracias por Responder. Pero no tiene Nada que ver con el comentario que hice. Jaja! te falto comprensión de texto. Igual estoy de acuerdo con eso de la gente acomodada. Gracias por responder. Te mando un Abrazo!

  • @carlosgaitan6482
    @carlosgaitan64824 жыл бұрын

    excelente

  • @gustavomontiel1223
    @gustavomontiel12234 жыл бұрын

    EXcelente Dario...me encanta la calidad de enseñanza que tenes...ABRIENDO LA CABEZA ...COMO SIEMPRE...EXCELENTE! !! UN GRAN ABRAZOOO. ..

  • @juancruzmorales6524
    @juancruzmorales65244 жыл бұрын

    Ojo, el liberalismo no se basa en la meritocracia, se basa en el RESPETO por los derechos negativos de los otros. Yo sé que nací con ventajas sobre otros y no considero a los pobres como vagos como si lo hacen muchos de los que apoyan el laizzes-faire, pero considero que el mejor remedio contra estas diferencias es la no intervención del estado.

  • @jesusventocilla7409

    @jesusventocilla7409

    4 жыл бұрын

    El mercado va reducir la desigualdad? Perdon pero eso no es cierto, ya Pikety lo ha demostrado.

  • @DanielMartinez-fi5hl

    @DanielMartinez-fi5hl

    4 жыл бұрын

    Esto se refiere más bien al NEOLIBERALISMO, que es más bien una deformación del liberalismo clasico, antes que una actualización.

  • @juancruzmorales6524

    @juancruzmorales6524

    4 жыл бұрын

    @@DanielMartinez-fi5hl ¿Y qué diferencias tiene?

  • @juancruzmorales6524

    @juancruzmorales6524

    4 жыл бұрын

    @@jesusventocilla7409 ¿Cómo lo demostró?

  • @DanielMartinez-fi5hl

    @DanielMartinez-fi5hl

    4 жыл бұрын

    @@juancruzmorales6524 El liberalismo es la doctrina clásica de defensa del individuo y su desarrollo más allá de la intervención del Estado, en un marco legal de salvaguarda de la libertad de acción para todos los agentes del mercado; el neoliberalismo es la utilización del mismo concepto llevado al extremo para favorecer a los grandes capitales concentrados en detrimento de las masas de ciudadanos desorganizadas. La diferencia entre ambos sería la predominancia de los monopolios y oligopolios, disruptiva para el equilibrio del mercado.

  • @ramirobenacedo6950
    @ramirobenacedo69504 жыл бұрын

    Arranca en el minuto 5:00

  • @sabrinamicaela8068

    @sabrinamicaela8068

    4 жыл бұрын

    graciass

  • @ezequielbenjamin7862

    @ezequielbenjamin7862

    3 жыл бұрын

    Gracias

  • @juliososa1843
    @juliososa18434 жыл бұрын

    Genio!! Darío, todo lo que aprendí y aprendo con vos

  • @joelgoris4331
    @joelgoris43312 жыл бұрын

    Graandeee Dariooo

  • @edwin1032
    @edwin10324 жыл бұрын

    Se comete el error de no mencionar personas con las mismas condiciones de partida y con resultados diferentes por sus diferentes capacidades, o de personas que trabajan duro y fracasan por no tener la suficiente capacidad en un área laboral . La igualdad material no los es todo, por ejemplo , soy profesor universitario y mí hermano mayor no trabaja y vive con mis padres, qué se puedes decir a eso??? No estoy en contra de una ayuda a personas de bajos recursos, pero de ninguna manera debe haber consideración emocional o social a la hora de emplear a alguien, es su preparación y lo que demueste , lo que debe determinar su contratación o nombramiento.

  • @humbertospatafore

    @humbertospatafore

    4 жыл бұрын

    Edwin Garabitos Lara Deberías inventar y desarrollar el esfuercímetro, con el fin de poder mensurar con la precisión suficiente el mérito de cada uno; de lo contrario prima la subjetividad de cada uno y los preconceptos sociales; no basta el decir "yo me esfuerzo más que fulanito o soy más capaz que mengano"; cada uno conoce lo que determinada instancia le costó, pero para el adversario seguramente tendrá mucho menos valor.

  • @jdanieltc

    @jdanieltc

    4 жыл бұрын

    Humberto Spatafore la subjetividad que importa en el ascenso social es la de quien se ve beneficiado con lo que tenés para ofrecer a la sociedad, en conjunto con la que uno tiene sobre sí mismo, pero hay que asociar subjetividades, ya que está demostrado hace muchos años la falacia de la teoría del valor objetivo. Al final si el otro se ve beneficiado por vos a cambio de vos ganar algo por beneficiarlo, es la única posibilidad de ascenso social. Para ascender en el mercado hay que ser humilde y escuchar la necesidad o el deseo del otro y encontrar una manera de responder a cambio de un precio.

  • @humbertospatafore

    @humbertospatafore

    4 жыл бұрын

    @@jdanieltc Tenés razón, pero ese precio, no es consensuado, siempre es el empleador el que lo fija y él también el que determina cual es el servicio que deberás ofrecer, lo cual puede ser una manera de progreso pero rastrera, frente a otros que tienen las mejores oportunidades por razones de parentezco, afinidad, o simplemente por ser trepadores, el mito de que el más capaz obtiene las mejores posibilidades tiene la misma función social que la inscripción debajo de las tapitas de gaseosa que supuestamente ofrecen algún premio; seguí participando.

  • @locchestp3495

    @locchestp3495

    4 жыл бұрын

    No "comete el error" de omitir casos en q los puntos de partidas son iguales y los resultados son diferentes. Lo omite a propósito porque sino se le cae todo su argumento, q por cierto es bastante débil.

  • @mailenhorna8336

    @mailenhorna8336

    4 жыл бұрын

    Mi familia fue pobre cuando yo nací, iba al colegio a pie, caminaba en primaria algunos kilómetros cargando mi mochila, y yo ahora tengo una empresa.

  • @CharlieCandia
    @CharlieCandia4 жыл бұрын

    En la meritocracia se debería cobrar offside?

  • @tetipe

    @tetipe

    4 жыл бұрын

    jaja! TOTALMENTE

  • @nekrodamus1993

    @nekrodamus1993

    3 жыл бұрын

    La vida no es un partido de fútbol

  • @LautaroCH24

    @LautaroCH24

    3 жыл бұрын

    @@nekrodamus1993 relacionar un tema tan serio con algo popularmente comprendido es muy brillante, como para que entiendan mejor

  • @nekrodamus1993

    @nekrodamus1993

    3 жыл бұрын

    @@LautaroCH24 eso se llama hablar al pedo desde un discurso de derecha pro liberal

  • @monicahernandez5635

    @monicahernandez5635

    3 жыл бұрын

    @@nekrodamus1993 siempre que se pone de moda un término , más que deconstruirlo, se manosea, se desgasta y descontextualiza. Y sobre todo se repite hasta agotarlo en vez de agitarlo para obtener algo diferente. Y si lo vamos a aplicar con un contenido reformulado sobre lo que es el mérito, hagámoslo a todo el universo de personas. Siempre pareciera que la vara de medida y castigo está dirigida a los ciudadanos, excluyendo a los políticos, que dicho sea de paso han llegado a crear casi un casta nueva por sobre el ciudadano común. Cuál sería su mérito, cuál su punto de partida y cuál la unidad de medida si la hubiera?

  • @Valter-JL
    @Valter-JL3 жыл бұрын

    Quien tiene mérito por accionar en su vida de ciertas maneras en pos de un objetivo no tiene mayor merecimiento de lograrlo, sino que, aumenta las probabilidades de llegar al mismo. Según como lo veo es una cuestión estadística donde la frecuencia y la suerte de ejecutar acciones lleven al resultado esperado (algo así como causa-consecuencia) y por ende no estaría muy bien utilizado el juego de palabras merito=merecimiento. Aunque etimológicamente ambas palabras tengan el mismo origen, particularmente las usaría de manera diferente dependiendo obviamente del contexto. Una analogía seria: Aquel que hace ejercicio aumenta las probabilidades de mejorar su estado físico y si aumenta la frecuencia de ejercicio también lo harán las probabilidades de lograrlo, pero también esta el factor suerte . Y he aquí la contrapartida donde se tienen en cuenta mas probabilidades derivadas de las variables y del factor suerte. Simplificando la analogía: Puede que el que haga ejercicio mejore su estado, también puede que quien lo haga empeore, así como que el que no haga nada mejore y el que no haga nada no le pase nada. Pero se puede demostrar matemáticamente que quien aumenta la frecuencia de ciertas acciones en pos de un objetivo tiene mas probabilidades de lograrlo. La estadistica demuestra lo contrario: el 74% de las personas que nacen pobres mueren pobres y lo mismo pasa con las ricas. Pero habría que analizar cuantas personas se enfocan sus acciones en pos de tener mas dinero, además de analizar la frecuencia, la suerte o mala suerte, la mentalidad de las mismas, etc. Antecedentes personales: soy de Mendoza y según mi opinión la clase media actual es mas rica que la de mi viejo o abuelo los cuales tienen 60 y 87 años respectivamente. Eran tan pobres como lo que hoy se considera pobreza (como en las villas miserias) trabajaron de muy chicos, caminaron barios kilometro para ir a sus escuelas. Mi abuelo era contratista de viña e iba saltando de contrato en contrato, tuvo multiples trabajos inclusive simultáneamente y después de jubilado siguió trabajando de albañil, no se hizo rico pero paso de ser pobre a ser clase media y no siguió escalando simplemente porque su mentalidad lo estanco, porque se sentía cómodo adonde había llegado y siempre decía para que mas y asi dejo pasar varias oportunidades. Mi padre paso por algo similar desde los 14 años trabajaba e iba a la escuela, cuando termino la escuela agarro otro trabajo con los cuales trabajó entre 14 y 16 horas por día durante 10 años, mi madre paso de ser profesora a directora y ahora que mi hermano y yo también trabajamos gracias a la educación que tuvimos, los ingresos de esta familia son muy superiores, vivimos muy cómodos y no hay mucho esfuerzo. Esta historia o parecida se repite en mis grupos de amigos. Por otro lado y lo dice una persona que por mi trabajo frecuento mucho las llamadas villas miserias. Observo que hay familias pobres y que en promedio tienen diez hijos con lo cual se vuelven aprox. diez veces mas pobres y este proceso se repite con una taza muy elevada. Y están inmersos en circulo vicioso del cual no son consientes y no pueden ver otra realidad por ende no tienen merito de nada y están destinados a ser cada vez mas pobres. O sea tienen un merito negativo y las consecuencias se condicen con sus hechos

  • @miguelangelluna4712
    @miguelangelluna47124 жыл бұрын

    Lo supieron nuestros padres, nuestros abuelos, y todo aquel que no cuenta con gracia, inteligencia, aptitud, arrojo, valentía, todos ellos saben que con lo único que cuentan es con ellos mismos, con su esfuerzo y suprema voluntad más allá de todo. Por favor, no les quiten eso también, para muchos es con lo único que cuentan. Salir adelante es la orden a todos tus músculos, hasta la última célula de tu ser. Filósofos y sabelotodo no descubrieron aun lo poderoso que eres.

  • @lautaroschell5857

    @lautaroschell5857

    3 жыл бұрын

    JAJAJAJAJAJAJAJAJAJJAJAJAJAJAJA tengo un humor super primitivo... esto es sarcasmo?

  • @fernandosalvarredi764

    @fernandosalvarredi764

    3 жыл бұрын

    @@lautaroschell5857 estás argumentando? Si estás al peso anda a dormir hermano. (porque no desarrollas un poco y generamos un debate(?).

  • @beethovendejesus6622

    @beethovendejesus6622

    3 жыл бұрын

    No se lleve una mala imagen de la filosofía. Señores como este son charlatanes con un discurso aprendido de memoria.

  • @fernandosalvarredi764

    @fernandosalvarredi764

    3 жыл бұрын

    @@beethovendejesus6622 no, jajajajja no me llevo mala imagen de la filosofía, lo que tiene la filosofía es que es el primer paso de pensamiento del hombre, la base del mismo pensamiento, pero no se debería tomarse con seriedad máxima, dado que las ciencias y la logica dependen del empirismo. (la filosofía esta bien, pero no deberían ser los filósofos los que lleven el mundo). osea no es divague, pero tampoco tiene los sustentos(a pesar de que son el primer nivel para generar un pensamiento nuevo). basicamente no tiene una metodología o una aplicacion real, es pensar por pensar.

  • @beethovendejesus6622

    @beethovendejesus6622

    3 жыл бұрын

    @@fernandosalvarredi764 Estoy de acuerdo en algo de lo que dice, pensar mientras se mira el propio ombligo puede llevar a las conclusiones más absurdas. Pero precisamente porque no se toma en serio la filosofía, porque muchos filósofos no son rigurosos, suceden cosas como esta. El problema de muchos filósofos es que son "muy buenos" en filosofía, pero no saben de nada más, y al no saber de nada más dejan de ser buenos filósofos. Con la propia definición de filosofía que tiene Darío Stanjn... ya se ve el flaqueo: "La filosofía no busca verdades más verdaderas, sino mirar las cosas desde otra perspectiva". ¿Qué significa eso? ¿Qué perspectiva? ¿Ver lo rojo como negro es filosofar? ¿Pará qué analizar algo si el resultado no es más verdadero?

  • @ignacioleites2905
    @ignacioleites29054 жыл бұрын

    Cómo me gusta escuchar a Dario hablando. Tiene tanto para decir, tantas cosas interesantes... Ayuda a la deconstrucción de uno mismo y a cuestionarnos muchos conceptos de nuestra hegemonía cultural europea. Un crack explicando sobre filosofia con ejemplos cotidianos. Gracias Futurock también! Gran Abrazo a todos los que crean este material en youtube

  • @PORTNOYYYYY

    @PORTNOYYYYY

    4 жыл бұрын

    Este tipo vive citando autores europeos de que hablas

  • @carloscer9777

    @carloscer9777

    4 жыл бұрын

    Jorge Ricardo y?

  • @PORTNOYYYYY

    @PORTNOYYYYY

    4 жыл бұрын

    @@carloscer9777 Que la crítica a la cultura europea esta contenida en la misma cultura europea. Esa es su gracia, su pretensión de universalidad.

  • @carloscer9777

    @carloscer9777

    4 жыл бұрын

    Jorge Ricardo Lamentablemente el saber también está colonizado, pero desde algún punto tiene que partir...

  • @homerothompsonliberal7653

    @homerothompsonliberal7653

    4 жыл бұрын

    La "hegemonía europea", si, pero la mierda improductiva y fracasada, como Gramsci, Foucault, psedo ciencias como el psicoanálisis. Ahora, lo que los hizo grandes naciones y civilizados como el libre mercado, la defensa de la propiedad privada y las libertades individuales, la pija. Así estamos

  • @martinmosqueraa
    @martinmosqueraa4 жыл бұрын

    Muy bueno el projecto, muchas gracias por darse el trabajo de traer estas ideas para questionar y repensar la realidad... Espero que la Lupa continúe .,💚💚

  • @lordzombie7042

    @lordzombie7042

    4 жыл бұрын

    no cuestiona nada , solo reafirma el sentido comun

  • @sofiacandia722
    @sofiacandia7224 жыл бұрын

    lo amo

  • @oso27
    @oso274 жыл бұрын

    La idea de deconstrucción se emplea en el terreno de la filosofía y de la teoría literaria con referencia al acto y el resultado de deconstruir. Este verbo, que procede del vocablo francés déconstruire, alude a desmontar, a través de un análisis intelectual, una cierta estructura conceptual.

  • @IgnacioAOlivar
    @IgnacioAOlivar4 жыл бұрын

    En parte coincido con Darío, la meritocracia encubre esa ventaja por herencia, una especie de handicap social, que no sólo le otorga mayores probabilidades de éxito a un individuo sino que también en parte lo estimula a seguir creciendo. Quien no posee dichas ventajas puede que desista de esforzarse desde el arranque ("para qué estudiar si yo nací pobre y así moriré", algo que he escuchado y mucho). Pero también convengamos que la meritocracia nos sirve para iluminar otra forma de desigualdad, una que intenta igualar a los individuos hacia abajo. Porque en vez de preocuparse por brindarle oportunidades de educación, salud, oportunidades de empleo, etc. a alguien que no las posee por "herencia", se comete el error de que rebajando a quien sí las posee se logra una especie de justicia social, la cual es ficticia. Un ejemplo concreto, y lo viví en persona: Mientras cursaba mi carrera universitaria (licenciatura en Relaciones Internacionales) algunos profesores en el final preguntaban qué cantidad de días le habías dedicado a preparar todos los contenidos de la materia. Los que por dedicación y habilidades personales -incluso una fuerte vocación- lograban hacerlo en menos e 15 días rara vez los calificaban con una nota mayor que 8, y poco importaba tu rendimiento en los parciales, asistencia a clases, participación, etc. En cambio quienes expresaban que habían tardado más de 15 días, no habían estudiado o comprendido la totalidad de los temas, faltaban a las cursadas, escaso rendimiento en parciales, escasa participación e incluso confesiones tales como "en sí la carrera mucho no me gusta pero trataré de recibirme" lograban mayores calificaciones. ¿Cuál era el sentido de este "premio"? Bueno, estos profesores consideraban o juzgaban a priori que alguna "desventaja social" (sin siquiera molestarse en averiguar si era así o estaban ante alumnos un tanto irresponsables) poseían y que no era "justo" calificarlos con un 5 o u 4 o aplazarlos porque el Estado necesitaba dotarlos de un buen promedio para poder insertarlos en el ámbito académico y/o de investigación ya que si llegaran a evaluar sin arbitrariedades tendrían una alta tasa de abandonos de alumnos, y esos potenciales puestos los ocuparían los alumnos con "méritos naturales". Eran muy conscientes que estaban calificando con un 10 exámenes que con suerte alcanzarían un 6 pero lo justificaban dentro de un dudoso concepto de "inclusión social académica". El resultado es que muchos, me incluyo, tuvimos que defender nuestros exámenes a capa y espada para mantener un buen promedio, necesario para acceso a becas y posgrados, pero siempre al final la prioridad la tenían los que no tenían ese rendimiento. En ese entonces escuché por primera vez el concepto actual de meritocracia percibido como algo nefasto, elitista, no inclusivo, con la paradoja de que dejó fuera del sistema, fuera de toda oportunidad a muchos que poseían un nivel superior, vocación profesional más firme, compromiso, y muchos recibimos un portazo en la cara como diciendo "arreglatelas como puedas, si a estos pibes no les damos una mano aunque te parezca injusto, que lo es porque el sistema es perverso, de la calle no salen más. Porque desde que salieron del secundario con un nivel mediocre sabemos que sus chances de inserción laboral en el mercado son casi nulas, por más políticas públicas que existan a su favor".

  • @frankblackcisterna3960

    @frankblackcisterna3960

    4 жыл бұрын

    Fascinante! Gracias por compartir, eso explica mucho de lo cual se habla fuera de Argentina, sobre los docentes en las facultades de Ciencias Sociales, en vez de superarse, han involucionado, por eso el prestigio que tenían hace 40 años se ha ido evaporando. Si esto lo extrapolamos... ¿Cual sería el resultado para la tecnología, innovación y desarrollo de Argentina? Es nefasto, es obvio que hay que ayudar a los estudiantes que provienen de extracción socioeconómica baja, pero ya tienes educación gratis, becas, subsidios, planes... darle un plus con las notas, puede ser, pero al nivel de cometer INJUSTICIAS académicas... Es demencial!

  • @mmrawrr

    @mmrawrr

    4 жыл бұрын

    Excelente aporte. El problema es que en el proceso de "deconstruir" la idea de meritocracia, más que dar cuenta de todos sus aspectos, positivos y negativos, se lo cuestiona adjudicándole oscuros intereses, se lo demoniza, se lo caricaturiza... Este cuestionamiento a la meritocracia tendría más sentido si se rescatasen sus aspectos positivos, aunque luego se matice y den cuenta de los problemas/límites que tiene este ideal de justicia al trasladarlo a la realidad.. en lugar de tirarlos por la borda imponiendo la idea de que la estructura social prima sobre lo individual. Una deconstrucción seria tendría que a su vez hacer el mismo proceso reflexivo sobre esa misma suposición de que la estructura social, los privilegios que se tengan o no, son tan importantes a la hora de que alguien progrese o mejore su calidad de vida. De hecho sobran los casos de gente que empezando con muy bajos recursos, con apenas primaria completa o directamente sin estudios, esforzándose, con disciplina, pudieron mejorar sus condiciones, y sobre todo dar en herencia a sus hijos un punto partida mucho mejor que el que ellos tuvieron... y a su vez, personas que teniendo muchos "privilegios", no supieron o pudieron aprovecharlos, y terminaron peor que lo que se suponía según esa óptica anti-individualista. La ¿gracia? es que esta clase de chantas con apariencia de tan buenas intenciones e ideales son los que terminan promoviendo ese tipo de aberraciones a nivel académico, destruyendo la educación, promoviendo la mediocridad, o convirtiéndola en un mero instrumento de adoctrinamiento.. cuando esto da sus frutos negativos, luego culpar al sistema, a viles poderes ocultos, al neoliberalismo, al mercado y blabla, y seguir con la misma cantinela que en definitiva si, es destructiva. La cosa es siempre echarle la culpa al otro, "desempoderar" al individuo, para que luego el sagrado Estado paternalista se haga cargo (en realidad no el Estado, sino los burócratas que integran las instituciones estatales).

  • @frankblackcisterna3960

    @frankblackcisterna3960

    4 жыл бұрын

    @@mmrawrr , es que lo afirman durante las cátedras: "el individuo es una creación del liberalismo, los sujetos están formados de relaciones e influencias mutuas y externas, y el sujeto sólo existe como parte de algo más grande, por ejemplo una clase social"... ¿Se dan cuenta? ... "el individuo no existe", tampoco la individualidad, y por lo tanto los sujetos deben pensar y actuar solidariamente con respecto a los colectivos que pertenezcan. Al final todo se reduce a que los sujetos son diferentes porque manifiestan "singularidades", pero sean estas raciales, sociales, religiosas, culturales, geográficas o educacionales no le dan al sujeto una característica "individual", sino que reafirman su pertenencia a un colectivo más amplio. La anulación de la "identidad" individual, es algo que se predica en las facultades todo el tiempo, y el que no está de acuerdo es un "desclasado", "pequeño burgués", "funcional a los intereses del poder o la clase dominante"... ¿Qué tal? ¿Olvidé algo? Y la meritocracia, nunca la han propuesto como la forma en que "los individuos usan su energía, tiempo y recursos en mejorarse a si mismos de diversas formas", porque el individuo no existe, y el mérito OCULTA y DISIMULA ventajas que los sujetos tienen debido a su origen socioeconómico. Y nadie les puede rebatir!!! NADIE! Cualquiera que levante la cabeza, puede ser reprobado, el que abre la boca es reprobado, por pequeñoburgués! Y jamás explican: "Messi es el mejor del mundo" ¿Por "mérito" o por ventajas que traía consigo? ¿Qué ventajas podía traer un pibe, de talla pequeña, con un problema hormonal, propenso a lesiones, que le gustaba jugar con el balón? ¿Qué ventaja tenía Justin Bieber con su cancion Baby? Desprecian PROFUNDAMENTE el esfuerzo individual, desprecian al individuo, al nivel de negar la existencia de éste. Pero filosóficamente, antropológicamente, psicológicamente y sociológicamente EL INDIVIDUO EXISTE, y varias veces al día cualquier sujeto toma consciencia de su individualidad. Pero cuando estás en la facultad, no puedes afirmar eso, serías un paria, y los profesores te reprobarían con toda seguridad. El mérito aunque no sea reconocido, ni sirva para nada, es fruto del esfuerzo individual, todo sujeto se construye a si mismo, "el hombre es lo que hace con lo que hicieron con él" (Sartre, que era comunista, marxista maoista, LO SABÍA!). Por muy despreciado que sea en las facultades de ciencias sociales, cada individuo que se esfuerza y se supera, y supera a los demás ya sea por talento, suerte u oportunidad, HACE PROGRESAR LA SOCIEDAD!, Dependemos de los talentosos para la cultura, tecnología y que sociedades progresen, la mediocridad no hace progresar las sociedades, y eso lo desprecian; yo digo que "han creado el cuerpo sin órganos" que profetizó Deleuze y Guatarí, todo un corpus categorías INFUNCIONALES socialmente, que no aportan al progreso social, la verdad que ponerle notas más altas a los alumnos mediocres a causa del "mérito" de provenir de extracción social baja, es la máxima representación de la individualidad, porque promover sujetos de la parte más gruesa de la campana de Gauss, no nos va a hacer progresar de forma colectiva, la forma de progresar colectivamente es que los sujetos más comprometidos, talentosos y fuertes académicamente sean los lleguen arriba, sin importar su extracción económica, porque ellos son los que tirarán de las ciencias para poder innovar y progresar, promover a los mediocres no provoca bien colectivo, sino INDIVIDUAL! sólo al sujeto que están privilegiando por su mérito de provenir de extracción socioeconómica baja; pero colectivamente NECESITAMOS A LOS MEJORES, no a los mediocres, éstos no nos van a hacer progresar como colectivo. La "deconstrucción" de la que tanto hablan, la aplicaron a una visión, para privilegiar al desposeido, y en el intertanto se convirtieron en un "cuerpo sin órganos" de mediocridad, desidia, negligencia, prejuicio, discriminación positiva (que al final es negativa y nociva), ineficacia, declive y decadencia. Pero todo tiene sus efectos, y toda esa estupidez ha tirado al suelo a las facultades de ciencias sociales en Argentina, Mexico y España, el resto del mundo sigue avanzando, los estudios de Ciencias Sociales basados en Big Data, constructivismo y postestructuralismo siguen su curso, y progresan, y son los que dominan campos de Ciencias Políticas, Relaciones Internacionales, Economía, Antropología y Sociología. No se puede clavar la rueda del conocimiento, este sigue avanzando, y lo que no hacemos nosotros, "alguién" lo está haciendo y con mucho éxito, incluso en LatinoAmérica, ni hablar de USA y Europa, que vuelven a ser nuestro "centro", y gracias a esa gente mediocre de las facultades seguiremos siendo "colonias" de los centros; seguir estudiando y enseñando todo eso que ESTÁ OBSOLETO HACE 30 AÑOS! No puede beneficiarnos. ¡Cuestionamos y afirmamos asuntos que el mundo resolvió hace 30 años!! Ya deberiamos estar construyendo encima de eso, pero nó, volvemos a lo mismo, y lo peor es que lo hacemos con FÉ! porque los datos ya demostraron que esos enfoques no funcionaron ni van a funcionar. En Europa y USA, tambien en Latinoamérica estudian las causas del BREXIT, del ascenso de Trump, y la extrema derecha centroeuropea, y para eso usan el bigdata, pero a nadie se le va a ocurrir estudiar "¿Por qué fracazó el Bolivianarismo?" Porque es OBVIO! Usaron métodos económicos y políticos OBSOLETOS!, en cambio si estudian "¿Cómo se desarrolla el gobierno de Evo Morales?, en qué se diferencia de Venezuela y Cuba".

  • @hhfhbhgbnjhh8928

    @hhfhbhgbnjhh8928

    4 жыл бұрын

    Generaciónes de japoneses heredaron miserias causadas por la guerra, generaciónes argentinas heredaron las miserias causadas por el peronismo. ¿Quien tenía la ventaja en su punto de partida???

  • @agustinmarques4874

    @agustinmarques4874

    4 жыл бұрын

    Coincido en varios puntos con vos, pero creo que en ámbitos escolares y académicos el término más apropiado es el de "discriminación positiva" hacia esos alumnos con desventaja social, más que el de meritocracia. Por otro lado es super injusto que te bajen las notas por no ser marginal.

  • @joacolopezrp
    @joacolopezrp4 жыл бұрын

    Excelente, como siempre.

  • @emanuelvio287

    @emanuelvio287

    4 жыл бұрын

    Joaco López Y DE PRIMERA

  • @emanuelvio287

    @emanuelvio287

    4 жыл бұрын

    NUNCA DE SEGUNDA

  • @ivanferreyra

    @ivanferreyra

    3 жыл бұрын

    @@emanuelvio287 excelente palabrerío para proponer el robo.

  • @vaninamorsellino4090
    @vaninamorsellino40904 жыл бұрын

    Gracias Darío!

  • @normiasmr
    @normiasmr4 жыл бұрын

    Que gusto me da escucharte Dario!!!!

  • @bernabefernandez7703
    @bernabefernandez77033 жыл бұрын

    En el fondo este tipo y los socialistas lo que quieren es igualdad de resultados no solo de oportunidades. Y eso es totalmente injusto. Porque si partimos de una base igual para todos, no todos van a llegar a los mismos resultados, porque la gente tienen distintas capacidades, distintos talentos pero sobre todo hay gente que se esfuerza y trabaja para conseguir algo y gente que no, entonces es justo que esa gente que se esfuerza por algo lo consiga. Por eso el concepto del mérito, y de que el que se esfuerza y lucha por algo lo consiga es totalmente justo y digno. Si como sociedad ignoramos eso y tratamos de igualar los resultados sin importar de quienes se hayan esforzado o no, estamos condenados al fracaso y la pobreza social. Argentina... pero aún se le saca al que mas trabaja para darle al que no hace nada (Socialismo)

  • @vegueta777

    @vegueta777

    2 жыл бұрын

    Si steve jobs hubiese nacido en latinoamerica para mi con todo su esfuerzo maximo abria una ferreteria

  • @ezerx2356
    @ezerx23563 жыл бұрын

    El talento muchas veces le gana al esfuerzo y al mérito. Y no importa de que clase social venis. Situacion que se da mucho en el deporte, en el arte, en la ciencia etc. Las metas son distintas y personales para cada individuo. Por eso pensar que solo tiene merito quien empieza en peores condiciones es alentar a la pereza y a la conformidad intelectual al que nace mas acomodado( si naciste en una clase acomodada nunca tendrás mérito... me huele a discriminación) y necesitamos que todos se esfuercen por una sociedad mas educada y justa... Un dia te puede salvar la vida alguien y no te vas a fijar si tuvo mérito o no en su vida, se lo vas a agradecer igual

  • @marcelosanchez1342

    @marcelosanchez1342

    3 жыл бұрын

    estoy de acuerdo en casi todo, salvo lo de no importa de que clase social se viene, porque podes tener talento e irte a dormir con la panza vacia, o moretones, o situaciones peores, se pone mas dificil "la cosa", no te parece? el resto que escribiste coincido

  • @mlayelendiaz

    @mlayelendiaz

    3 жыл бұрын

    En el arte te cuento, por ejemplo, que si sos moreno y de jujuy dificilmente puedas actuar en una peli, a lo sumo que hagas una cosa medio folclorica. Y en todo lo que nombraste, sin capital social (ser el amigo de) no llegas a ninguna parte y si sos de provincia, menos.

  • @ezerx2356

    @ezerx2356

    3 жыл бұрын

    @@marcelosanchez1342 la violencia está en todas las clases sociales marcelo. La meta de la persona que tiene hambre por las noches es revertir esa situación seguramente y si lo puede lograr es una sociedad justa

  • @ezerx2356

    @ezerx2356

    3 жыл бұрын

    @@mlayelendiaz tu manera de ver el mundo me parece un poco anticuada con todo respeto. Hoy los hechos de discriminación( que lamentablemente todavia existen)son mas aislados y estan mas juzgados por una sociedad que evolucionó y se educó. Todavia nos falta. ..por eso la mayor inversión q tiene q hacer un estado es en la educación de su pueblo

  • @musul-boy6379

    @musul-boy6379

    3 жыл бұрын

    @@mlayelendiaz "Y en todo lo que nombraste, sin capital social (ser el amigo de) no llegas a ninguna parte". Entonces no es Meritocracia amiguita, no es muy dificil. Si la elección es base algo externo a la capacidad o el talento de una personas y simplemente se rebaja a "el amigo de". Es porque no aplica la Meritocracia como tal... Lo primero que decis pasa por discriminación, que de nuevo NO ES MERITOCRACIA. En la meritocracia se eligiria a quien sea el mejor actor y listo.

  • @sebastiancalderon1835
    @sebastiancalderon18352 жыл бұрын

    Muy buen video...

  • @jorgeprieto7425
    @jorgeprieto742510 күн бұрын

    En la naturaleza y la selección natural de las especies esta el mejor ejemplo de la utilidad de la meritocracia.

  • @ivanmadrid3452
    @ivanmadrid34524 жыл бұрын

    Necesito mas de esto POR FAVOR ❤

  • @ncuria
    @ncuria4 жыл бұрын

    Es cierto lo que dice. Sin embargo se podría poner más quisquilloso y se vería que la meritocracia es real. Es cierto que se nace con una herencia que se beneficia o perjudica, pero si empezamos a ahondar en el árbol genealógico de una persona X de clase social alta, y una persona Y de clase social baja, se vería que en algún punto de sus ancestros, estuvieron en igualdad de condiciones (pobres) y que alguno de sus ancestros trabajó de forma diferente para, mediante meritocracia, llegar a donde hoy está parado X y/o Y.

  • @thecrusader8816

    @thecrusader8816

    4 жыл бұрын

    Pero volviendo una vez más al principio, ese ancestro que se esforzó hasta el limite para dejar atras ese mundo de pobreza ha recibido su recompensa por sus mérito. Por otra parte, no podemos decir que la carrera vuelve a empezar para los descendientes de dichos personajes. El sólo hecho de nacer una familia acaudalada te da en sí, una ventaja abrumadora en contra de los demas que no corrieron con la misma suerte. Y no es sólo eso, ya que a la ecuación también se le deben agregar otras variables como lo son el talento y la suerte.

  • @joaquinom1363

    @joaquinom1363

    4 жыл бұрын

    @@thecrusader8816 No, vos podes nacer en una familia que caga dinero, pero si vos no haces nada, no te esforzas en estudiar, no te esforzas en trabajar y te la pasas vagando, entonces más pronto que tarde tu fortuna acabará.

  • @mauriciopaz996

    @mauriciopaz996

    4 жыл бұрын

    @@joaquinom1363 mantener o no esa fortuna heredada no tiene merito

  • @joaquinom1363

    @joaquinom1363

    4 жыл бұрын

    @@mauriciopaz996 La verdad es que sí, no todo el mundo mantiene o agranda una fortuna de (Supongamos) cinco millones de dólares. Además de que, si el Estado le quita ese dinero, sería reprimir los deseos de la persona fallecida, que en este caso se encuentran en el testamento .

  • @mauriciopaz996

    @mauriciopaz996

    4 жыл бұрын

    @@joaquinom1363 pero amigo, no vas a comparar el mérito de alguien que nace con poder e influencia social y aumenta sus ganancia como por ejemplo Trump (de manera no totalmente honesta) con alguien de la clase obrera. Es lo mínimo que puede hacer esa persona con recursos prácticamente ilimitados, mantener esa riqueza de manera limpia y honesta. Una persona sin igualdad social (salud , vivienda, educación, seguridad ) 1 entre miles tendrá la opcion de salir adelante por sus méritos , si es que a caso. Y hablo de salir adelante, no crear una riqueza para sus descendientes. Por lo tanto a nivel político donde lo menos que se ve es la honestidad, ¿de que meritocracia me hablas? Y nadie habla de requisar sus fortunas , hablamos de gobernar para una justicia social , nivelar hacia arriba, obviamente no todos pueden ser ricos, pero si justos.

  • @gustavousinger8375
    @gustavousinger83753 жыл бұрын

    DARÍO!!! EXPECTACULAR !!!!👏👏👏👏👏👏👏

  • @Annapaz25
    @Annapaz253 жыл бұрын

    Yo conozco gente que tuvo un buen pasar económico, todas las capacidades, todos los medios, la misma educación que otros (educación pública), que no hizo nada de su vida pero como eran "hijos de" están muy bien acomodados. Sin títulos universitarios y con sueldazos. Yo crecí en un barrio marginal, estudié en la universidad pública gracias al esfuerzo de mis padres, y a mi propio esfuerzo, conseguí mi título, busqué trabajo y actualmente mi sueldo es inferior a un IFE. Igual, esta ideología tiene mucha hipocresía porque ningún gobierno tocó jamás los intereses de las clases dominantes. Siempre cagaron a la clase media baja, como yo, que por más que intente, no avanza. No hay distribución de riqueza. Es una mentira.

  • @lucianoglb

    @lucianoglb

    3 жыл бұрын

    Si hay distribución de riqueza pero no para vos, ya que vos sos la persona que se esfuerza y paga impuestos para darle de comer a los que no hacen nada, no sos vos el problema es el pais, ojala algun dia lo entiendan vos seguro entendes, pero no te sientas mal por tu situación por que es totalmente culpa de este pais que ni con un buen titulo tenes un trabajo de lo que estudiaste y encima pagas impuestos y no te dejan ahorrar tranquilo, asi que vos estas haciendo todo bien pero la culpa es de el sistema de este pais. VOTA A ESPERT Y A MILEI si vos queres claro.

  • @bebumoon1
    @bebumoon14 жыл бұрын

    Aquel que se esfuerza no siempre logra su objetivo porque no se vive del talento, si no del gusto de la mayoría.

  • @lucasguinazu3980

    @lucasguinazu3980

    4 жыл бұрын

    Por eso existen tan pocos géneros de música.

  • @emmanueljuarez789

    @emmanueljuarez789

    4 жыл бұрын

    Totalmente, faltaría incluir los conceptos de eficacia y eficiencia

  • @agustincremonini3967
    @agustincremonini39674 жыл бұрын

    Darío: no hay forma de medir el esfuerzo, pero tampoco es necesario. En un sociedad libre, aquel que sirve al resto con bienes y/o servicios dd calidad a un precio que la sociedad esta dispuesto a pagar, tendrá su merecido premio. Esto debería ser la meritocracia.

  • @analiaklygo2022
    @analiaklygo20224 жыл бұрын

    Está bueno pensarlo para deconstruir el concepto. Nos hace poner en jaque el pensar que no todos comenzamos en el mismo lugar. Pero en el fondo siempre existirá una significación dentro nuestro de lo que es meritocracia; quien se esfuerza mas y quien no, eso seguirá pasando quizas ahora de forma mas reflexiva.

  • @marsaz

    @marsaz

    4 жыл бұрын

    Para el que no es ambicioso, no significarà nada. Pero tal vez por su propio talento, sea meritorio de algo, no se què.

  • @44bobito
    @44bobito4 жыл бұрын

    Que Grande Darío

  • @sebastianliand2602
    @sebastianliand26024 жыл бұрын

    Los grandes de la historia nacieron con desventajas

  • @aladierfuentes3816

    @aladierfuentes3816

    4 жыл бұрын

    Disculpame pero la historia no hace sólo con los grandes , se hace con todos.

  • @d.trauman4141

    @d.trauman4141

    4 жыл бұрын

    Sin pequeños que los hagan grandes es imposible.

  • @alejandrolopezsanchez4402

    @alejandrolopezsanchez4402

    4 жыл бұрын

    Aladier Fuentes Pero no todos tendremos relevancia y como nombro a ese poeta, pasará olvidado, la cuestión es que hoy la gente constantemente busca reconocimiento cuando eso no es en Absoluto posible siempre

  • @alejandrolopezsanchez4402

    @alejandrolopezsanchez4402

    4 жыл бұрын

    D. Generations Y tendrías que probar eso porque sino caerias en la Falacia NON CAUSA PRO CAUSA no está claro que B porque existen pequeños A existirán grandes

  • @d.trauman4141

    @d.trauman4141

    4 жыл бұрын

    @@alejandrolopezsanchez4402 no me aplique el cinismo de los nostálgicos del fascismo! Porque caeria en una falacia Ad Hominem al tratar de desvirtuar mi axioma!

  • @gustavoislas5365
    @gustavoislas53654 жыл бұрын

    A veces la vida se simplifica simplemente a observar sin prejuicios.. ni subjetividad ni nada. Solo ser. Fluir y escucharte.. sin comparación ni referencia a nada

  • @fernandosalvarredi764

    @fernandosalvarredi764

    3 жыл бұрын

    Siendo un poco realistas te das cuenta, menos idealizar y más realismo(sin meritocracia el mundo se te va al garete)

  • @lamorenalopez_obrador3888
    @lamorenalopez_obrador38884 жыл бұрын

    Muy interesante, propongo una distinción entre lo privado y lo público. Entendiendo que, lo privado es la relación de un individuo consigo mismo, es decir espiritual; lo público es la relación del individuo con la sociedad, mejor dicho, lo material. El término meritocracia no deja de tener algo de mezquino; me explico: Para ojos del que tiene, El que no tiene no lo merece. Para ojos del que quiere, El que tiene no lo merece. Tal vez mi comentario es precipitado vi el video tres veces y esta idea revolotea en mi cabeza, por eso creo que estos temas son importantes. En realidad este video me puso a pensar, muchas gracias!

  • @edwardcamargo2991

    @edwardcamargo2991

    4 жыл бұрын

    la individualidad no es otra forma de ver las relaciones que existen entre las personas, al parecer como seres distintos, que pensamos diferente que vestimos diferente, que somos de diferente raza,sexo, religión en fin... cosas que al parecer nos caracterizan como individuos, pero creo que más que individuos yo llamaría personas, ya que al decir individuos estaríamos diciendo que seríamos seres únicos, donde surge la pregunta: ¿y cómo mierdas seremos únicos? ¿acaso nacimos solos? ¿nos dimos propiamente nuestros nombres? ¿nunca necesitamos de una madre o una persona que nos ayudara en nuestra infancia? ahora bien, más que ayuda, es el contacto en que las personas hacemos con otras. Fernando Savater en su libro el valor de educar decía que el ser humano no nace completamente humano hasta que no interactúa con el otro, eso quiere decir que somos seres humanos no por nuestra estructura física, o sistema nervioso o cosas asi, sino también por el hecho de que alguien nos dijo que somos humanos, alguien (sea nuestra madre, padre u otra persona) dió la posibilidad de que nosotros nos diéramos cuenta que somos seres humanos y que existen otras personas que se parecen a nosotros, por tanto, no somos individuos somos personas producto de la misma sociedad. Darío lo dijo claramente al principio del video: creemos que lo que decimos es de nosotros propiamente y no lo es... eso quiere decir que incluso lo que estoy comentando es un producto de un devenir de otras ideas de otras personas y que venimos incorporándolas nosotros mismos para dar sentido a las cosas que experimentamos diariamente.

  • @marsaz

    @marsaz

    4 жыл бұрын

    Creo que deberias saber de que trata el concepto, ya que es bastante simple y lògico. La principal virtud de la meritocracia es que a menudo garantiza mayores niveles de eficiencia, ya que facilita el acceso al poder a los más indicados o preparados para ellos independientemente de su origen, condición social o posición económica, basándose en su esfuerzo y su talento.

  • @victoriab.torres

    @victoriab.torres

    4 жыл бұрын

    @@marsaz La meritocracia es inviable si no se parte de un mismo lugar.

  • @lamorenalopez_obrador3888

    @lamorenalopez_obrador3888

    4 жыл бұрын

    Edward Camargo por eso, en pocas palabras me dan la razón

  • @mikem.8702
    @mikem.87024 жыл бұрын

    Por lo que entendí, La Meritocracia es esencialmente un dispositivo de conservación de privilegios únicamente para altas sociedades y que se transfiere de una generación a la otra. Sería interesante que después de cada generación se invierta la riqueza acumulada en bienestar social, donde las cuentas las podamos ver públicamente, como hacen en algunos países nórdicos. Es muy interesante la asociación que haces de este fenómeno con la religión; “si haces las cosas bien tendrás una vida mejor aquí o en otro mundo”

  • @carlospanch6789

    @carlospanch6789

    3 жыл бұрын

    otra vuelta al tema de la meritocracia: kzread.info/dash/bejne/q6ihy8Oud7Pap9o.html

  • @pabloberrondo7358

    @pabloberrondo7358

    3 жыл бұрын

    Si luego de tu muerte, el producto de tu esfuerzo, pasará a desconocidos en contra de tu voluntad, sería injusto

  • @CETK89
    @CETK894 жыл бұрын

    Dario, en relación a la idea del cierre de repensar el tema de la herencia ha llevado, por ejemplo en Alemania, ha plantear impuestos muchos mas altos que los actuales a las herencias. Una forma de barajar, dar de nuevo y redistribuir. Te escribo desde Alemania

  • @pablocege

    @pablocege

    4 жыл бұрын

    basicamente no habra incentivos para los padres para dejarles mas a los hijos.

  • @ferchiacchio
    @ferchiacchio4 жыл бұрын

    El mejor filósofo contemporáneo y es Argentino!

  • @Golizo01

    @Golizo01

    4 жыл бұрын

    Es muy bueno, hasta diría excelente...pero de ahí a afirmar que es el mejor...páh!...para decir algo así habría que conocer, leer y analizar a TODOS los filósofos de la Tierra, de Argentina, y de cada país.

  • @TheRodoco
    @TheRodoco4 жыл бұрын

    Bien echo amigo filosofo usted ha comprobado la teoría de Aynd Rand de como se hace para DOMINAR AL MUNDO Lo primero que hay que hacer es confundir a la persona en su brújula interna. El ser humano nace para ser individualista, egoísta , y pensar en si mismo antes que en los demás . ASI ES COMO VIENE AL MUNDO y su única brújula es su mente, que se concentra en estar cada vez mejor, PRIMERO está "EL" MISMO porque la vida es egoísta siempre . Pero en el momento que lo convencemos que eso es INMORAL, en el momento en que lo convencemos que en nombre de una supuesta igualdad , entregue el monopolio de su ética egoísta en nombre del bien común YA LO TENEMOS AGARRADO DE LAS PELOTAS El ser humano no tiene otra guia real que lo que trae adentro mismo y cuando lo convencemos que eso que quiere y siente (porque el individualismo se siente en la sangre y no hay nada mas hermoso que perseguir la propia felicidad sin que te importe nadie mas) ES MALO INMORAL Y LO TRANSFORMA EN UN MONSTRUO EN ESE MOMENTO LOGRAMOS QUE EL SER HUMANO ENTREGUE AL GOBIERNO EL MONOPOLIO DE LA ÉTICA PARA QUE "LA ESTRUCTURA" (como la llama Ud.) DECIDE POR EL INDIVIDUO QUE ESTÁ BIE O MAL. LA MERITOCRACIA IMPIDE ESO, la meritocracia NO TIENE QUE VER CON LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PORQUE PARA UNA PERSONA QUE NACE EN SITUACIÓN DE CALLE ES MUCHO MAS MERITORIO LOGRAR TENER UNA CASA PROPIA (comprada y pagada por él mismo) que para un millonario descansar en una playa toda la vida sin lograr nada. ESO ES MERITO, LLEGAR ,LLEGAR A DONDE NOS PROPUSIMOS BUSCANDO NUESTRA PROPIA FELICIDAD SIN DETENERNOS A PENSAR EN LOS DEMAS (algo casi delictivo par la gente "kantiana" como ustedes) Es algo que nunca van a aceptar, ni entender se llama "libertad individual" detrás de toda esa palabrería lo que ustedes tienen es "miedo a la libertad".-

  • @mgkunusch

    @mgkunusch

    4 жыл бұрын

    Aca es utilizada la famosa "Ventana de Overton". Ahora ya es casi inmoral hablar de meritocracia en Argentina. Acertado tu comentario.

  • @carmendiaz7642
    @carmendiaz76424 жыл бұрын

    Gracias Dario...x tocar este tema!

  • @barbarabenitez4155
    @barbarabenitez41553 жыл бұрын

    Gracias gran reflexión, como siempre Darío 🖤

  • @sergiochecho2129
    @sergiochecho21294 жыл бұрын

    La filosofía le rehuye a las grandes verdades ." Porque solo el huir de ellas les permite seguir existiendo, subsisten en los márgenes como bien define acá el amigo, para no ser aplastado por el sentido común que postula como precepto la verdad de la justicia materializada en la implementación del orden impulsado por el propósito por el cual solo lo creado existe .

  • @ericeveleens4418

    @ericeveleens4418

    4 жыл бұрын

    excelente. Hay que relativizar (y ahora deconstruir) para seguir hablando de lo que sea. Y ojo.. no ataco al pensamiento crítico, pero claramente en este caso no es lo mismo.

  • @arielmacagno1002
    @arielmacagno10023 жыл бұрын

    Seria como el Linus Pauling con el tema de la meritocracia. Es curioso como todos estamos en el borde de la postverdad y caemos en ella. incluso aquellos que la combaten efusivamente.

  • @historiaretrucada
    @historiaretrucada Жыл бұрын

    Una sociedad abierta, como analizo Karl Popper, tiene sus paradojas, la tolerancia debe existir como la intolerancia frente a los intolerantes. Premiar el esfuerzo y demostrar que es importante no es malo, y no ser iguales es lo real. Dario sale en los medios como uno mas, o por conocer influencias, un paisano le permitio acceder a los medios. NO TODOS nacemos con las mismas posibilidades. Luchar por ser el mejor, la cual defiendo es un camino arduo, pero tener mejores posibilidades va por otro sendero.

  • @fibrofrecuencia
    @fibrofrecuencia4 жыл бұрын

    A veces se parte de facticidades es desastroza pero la persona obtiene logros

  • @scarlettj6165
    @scarlettj61654 жыл бұрын

    Gracias Dario! Por siempre hacernos pensar... siempre es un placer!

  • @jacksparrow-gt6ru

    @jacksparrow-gt6ru

    4 жыл бұрын

    Lamentablemente es progre

  • @UnionFutbolera2000
    @UnionFutbolera20002 жыл бұрын

    Y Carlos Tévez?

  • @estrellita323
    @estrellita3234 жыл бұрын

    Me recordó la película: "en busca de la felicidad", una película que defiende la meritocracia y justifica el neoliberalismo a mas no poder. El mensaje de esa peli " que te quede claro, aunque estes en la calle podes lograr lo que sea, si no lo logras es porque no luchaste lo suficiente. La responsabilidad es tuya, el sistema no tiene nada que ver, el orden es asi naturalmente, no podría ser de otra forma". Un mensaje hipócrita escondido detrás de una historia de superación. La gente defiende la meritocracia, sin conocer siquiera la palabra meritocracia, porque son ideas que se piensan, que constituyen el sentido común. Grande Darío!!!!

  • @marsaz

    @marsaz

    4 жыл бұрын

    La principal virtud de la meritocracia es que a menudo garantiza mayores niveles de eficiencia, ya que facilita el acceso al poder a los más indicados o preparados para ellos independientemente de su origen, condición social o posición económica, basándose en su esfuerzo y su talento.

  • @frodo60083

    @frodo60083

    4 жыл бұрын

    Esplicame q es el neoliberalismo

  • @teocantsleep4611
    @teocantsleep46113 жыл бұрын

    Es lo que hacen en la serie 3%, eso de reconsiderar cada vez que alguien nace si merece o no, y (spoiler alert tampoco le va demasiado bien a la sociedad en general.

  • @AB-ok7hu
    @AB-ok7hu4 жыл бұрын

    no es deconstruíble la idea de que la única forma de interpretar la historia es desde una dialéctica de vencedores y vencidos?

  • @sebastiandiaz517

    @sebastiandiaz517

    4 жыл бұрын

    La misma idea de "Historia" parece que no es deconstruible. Historia no es más que la sed de ficciones, invento de "absolutos".

  • @AB-ok7hu

    @AB-ok7hu

    4 жыл бұрын

    @@sebastiandiaz517 derrida no considera el tiempo como una linealidad. pero sí está en contra de la idea de ver la realidad de las relaciones como una dialéctica de amos y esclavos. porque para derrida la dialéctica no es una síntesis como lo plantea hegel o marx. entonces es contradictorio de parte de darío ser derridiano y hacer analogías marxistas para referirse a procesos socioeconómicos.

  • @sebastiandiaz517

    @sebastiandiaz517

    4 жыл бұрын

    @@AB-ok7hu Ni siquiera es contradictorio este tipo, las contradicciones pueden ser de mucha ayuda a veces; éste hace filosofía funcional y ya. No sé por qué la caratean tanto.

  • @sebastiandiaz517

    @sebastiandiaz517

    4 жыл бұрын

    @@AB-ok7hu Por supuesto que Derrida cambia el método, pero no el contenido. El contenido es el mismo, Derrida cree en la lucha de clases, como Foucault, como Deleuze, como Sartre. Después, que le hagan todo el firulete filosófico que quieren, al final la ideología se revela por sí misma. Solo Heidegger pudo ocultarla (espiritualismo nazi); todos lo quisieron igualar.

  • @AB-ok7hu

    @AB-ok7hu

    4 жыл бұрын

    @@sebastiandiaz517 a ver. no sé qué interpretación estas haciendo de Derrida. pero él era heideggeriano y fue un fuerte crítico de Marx, de la misma forma que muchos post estructuralistas como foucault fueron críticos de él por su forma de anular una posible interpretación lineal de procesos históricos (algo que foucault defiende en la mayoría de sus obras y su ontología del poder). para Derrida esto no es posible por la diferencia originaria. el momento en que el sujeto empieza a construir su realidad conceptual ya lo hace desde el campo de la diferencia (valga la redundancia) que constituye su identidad (yo vs otro. sujeto vs objeto. ser vs no-ser). en el momento en que negamos un espectro de la oposición binaria dentro de cualquier jerarquía conceptual producimos exclusión, marginalidad y simultáneamente centralización y totalidad de un concepto sobre otro. pero este binarismo no tiene síntesis como lo plantearían hegel el idealismo aleman o marx en su lectura socioeconómica del materialismo. es un binarismo desde el origen hasta el fin (algo que ya descubrieron los taoistas y orientales con el ying y el yang). una ontología de lo doble. de la diferencia que siempre escapa una representación real, porque esta siempre está contaminada por huellas de otras diferencias. de esta forma subvierte la metafísica de la presencia (y ausencia). para derrida el pensamiento o la abstracción son un parásito sobre la experiencia directa del que se suponía un ego transparente, presente y racional del siglo 18. somos tanto presencia (atemporalidad/experiencia directa) como ausencia (temporalidad/pensamiento/proyección/abstracción). no hay escape a esto. sin embargo, tanto derrida como levinas o luc marion creen en la posibilidad de una realidad indeconstruible (no-dual) que es caracterizada según derrida por la justicia, el amor o la hospitalidad (sin relación económica, sino incondicional y por lo tanto imposible), para luc marion esto se trata de un dios fenomenológico (derrida también llegó a concluir que esta realidad era lo que él mismo asociaba a Dios en su autobiografía). ese no-binarismo (al que los no-dualistas orientales como budistas tibetanos se suscriben) está muy lejos de la utopía marxista o de la revolución del proletariado (que según el pensamiento derrideano sería tratar de llegar a lo uno desde lo doble, algo imposible por la diferencia).

  • @lucianagiannetto7326
    @lucianagiannetto73264 жыл бұрын

    Me cuesta entender sobre filosofía, algo tuve que leer cuando curse el tramo pedagógico para ingresar a la docencia. A raíz de eso me pregunté si alguna vez alguien escribió sobre que nadie decide donde nacer. Algunos nacemos en Argentina y otros nacen en Nigeria. (Por dar un ejemplo). Por eso agradezco haber nacido donde nací, en una familia donde nunca me faltó nada. Pero mucha gente piensa que merece más porque tiene más. Excelente cuando hablo de la herencia. Algunos se agrandan cuando lo que tienen es xq nacieron en cuna de oro.

  • @fenixdark77
    @fenixdark774 жыл бұрын

    Hermoso, compartir !!

  • @elorejano1392
    @elorejano13924 жыл бұрын

    "ese 'se' " . Una construcción más al servicio de intereses.

  • @tgp3410

    @tgp3410

    4 жыл бұрын

    "Se comenta que", "se dice que" , "parece que". Es literalmente tendencioso. Totalmente.

  • @andyvazquez8869
    @andyvazquez88693 жыл бұрын

    Me encanta escuchar a Dario, Pero quiera cambiar el punto de partida. Supongamos un ideal en el cual, en la política NO existan las listas sabanas, sino que cada pueblo, cada barrio, cada comuna, elija a la persona que todos consideran que es más apta, mejor calificada, mejor vecino, mas buena gente, para representar-NOS. Ahí el mérito, no se mediría por los certificados, por los títulos universitarios, por los doctorados, sino más bien por el reconocimiento que le dan sus pares. En ese caso, el mérito no requiere un punto de partida común. Ser buen vecino puede ser en nordelta o en una villa porteña. Ser honesto también es un mérito. Pensar en el otro, escuchar al otro, ponerse en el lugar del otro también lo es. Un abrazo y un grande Dario.

  • @hanyelosanchez3450

    @hanyelosanchez3450

    2 жыл бұрын

    en lo personal que cada comuna, barrio,... elija a un líder, es muy poco suficiente, ya que hay un montón de exigencias y necesidades por hogar, y por persona, aparte que ya e visto que esa idea tiene un contra, si por lo menos elijen a la persona equivocada puede llegar a desencadenar caos y avaricia simple, literal, pero fue una buena idea un tanto superficial.

  • @cabes14
    @cabes144 жыл бұрын

    Si bien en algunos ejemplos sería como mezclar nadadores olímpicos con paraolímpicos, llegando a resultados absurdos e injustos, la meritocracia también puede ser bien entendida, por ej en el acceso a cargos (gubernamentales, judiciales, universitarios, etc) como contrapartida del amiguismo o lealtades políticas

  • @nataliaace2262
    @nataliaace22624 жыл бұрын

    Excelente, muy didáctico!!

  • @jacksparrow-gt6ru

    @jacksparrow-gt6ru

    4 жыл бұрын

    Su defecto es ser progre

  • @emmanueljuarez789
    @emmanueljuarez7894 жыл бұрын

    Para analizar la meritocracia creo que también se debería incluir los conceptos de eficacia y eficiencia. Puedo realizar mucho esfuerzo, pero si no hago algo que es útil para la sociedad, entonces me corresponde igual mérito?

  • @gabyk8404

    @gabyk8404

    4 жыл бұрын

    ¿según qué parámetros medís qué es "útil" para la sociedad y qué no? Dentro del grupo de los tipos más ricos del mundo están los brokers y especuladores financieros, que no hacen más que enriquecerse con plata y esfuerzos ajeno y está lleno de docentes que se rompen el lomo y no consiguen una paritaria decente hace décadas en nuestro país

  • @gabyk8404

    @gabyk8404

    4 жыл бұрын

    @@santiagoalonso7257 Vos seguí rezando a San Mercado que esos argumentos ultraliberales nunca tuvieron eficacia en la práctica, menos en economías emergentes y periféricas como las nuestras. No es cierto lo que estás planteando; que este gobierno haya emitido esos bonos para secar la plaza de pesos, fue un error garrafal de análisis ecónomico; pero eso no se puede adjudicar a los "Estados" en forma genérica. Los países más desarrollados del mundo hoy por hoy tienen estados fuertes y proteccionistas; e inversores serios, no capitales golondrina que se fugan todo sin restricciones, los cuales se hicieron un festín en este gobierno. Por tu adulación a los especuladores financieros, uno supondría que sos un broker de JP Morgan; pero si lo fueses, sabrías que "Executioner" es la forma correcta de escribir esa palabra. Todas las corrientes de pensamiento que dieron orígen a nuestras ideologías, tanto de oriente como de de occidente surgieron a partir de "pelotudos que se sentaron a filosofar al pedo", incluyendo a Adam Smith, que era un gran conocedor de filosofía y no descalificaba a los que dicuten ideas, como hacés vos.

  • @ElJesu013

    @ElJesu013

    3 жыл бұрын

    @@santiagoalonso7257 seguí rezando nomas

  • @diegotentor8444
    @diegotentor84443 жыл бұрын

    Lo esuché ocho minutos pero ya a los cuatro tenía ganas de sacarlo. Esto de "te impusieron una idea sin que vos te des cuenta, crees que es tuya pero en realidad es el poder que te hace creer eso...y yo vengo a liberarte" es muy adolescente.

  • @julio9618

    @julio9618

    3 жыл бұрын

    Adoctrina

  • @GabrielaPetrosino
    @GabrielaPetrosino3 жыл бұрын

    Darío, como siempre es increíble su claridad de conceptos.

  • @madeocafea9921
    @madeocafea99214 жыл бұрын

    Bastante claro el analisis de la meritocracia y la importancia de desembozar la facticidad inicial para evitar caer en el vomuntarismo. Sin embargo, considero que el estado con sus actos de bienestar termina muchas veces generando una autopercepcion negativa en el individuo. Pienso especialmente en los subsidios y planes asistenciales que pueden llegar a despojar al individuo de su amor propio, de su orgullo, debilitando su sentido de independencia y autonomía. El individuo queda en la condición de "hijo del estado" y pasa a reclamar subsidios en lugar de reclamar por su independencia. La condición de subsidiado debe ser vista como algo pasajero no como una identidad. Para eso debe ser vista en su contexto. Los subsidios funcionan para atender males inherentes al capitalismo. En ese sentido, queda asumida la idea de que el capitalismo, aun con su cuota de mal inherente, es el mejor de los mundos posibles.

  • @agustinarango7797
    @agustinarango77974 жыл бұрын

    Perdón, pero considero que se está ignorando algo fundamental, el merito no se puede medir, porque justamente tendrías que considerar todos los factores que hacen al punto de partida de cada individuo y los factores que hacen a su objetivo de llegada, a partir de acá evalúas que sólo queda un camino de actos individuales, el hecho de que veamos el esfuerzo en vano de algunas personas delata que no comprendemos los factores, los cuales nunca son iguales, nunca van a serlo y por ende no se puede pretender tal cosa. No tiene nada que ver con lo moral, ya que la meritocracia es natural, vos Darío por ejemplo, lograste lo logrado, por tus actos sobre un camino de factores, aunque probablemente los desconocías

  • @jjroal2219

    @jjroal2219

    4 жыл бұрын

    Agustín Arango ¿Y en qué parte metió lo moral? Y no me parece que ignora lo que dices que ignora; el hace ver que no se mide el esfuerzo de los individuos.

  • @agustinarango7797

    @agustinarango7797

    4 жыл бұрын

    @@jjroal2219 Quizás era "ético" el término adecuado, y aunque él no lo describa directamente, queda claro que el orígen de este cuestionamiento está en determinar la filosofía más ética posible, en cuanto a las políticas de las sociedades. El concepto de meritocracia, de hecho, nace desde la discusión filosófica de los diferentes sistemas planteados a lo largo de la historia, tanto el capitalismo, como el comunismo, etc. sólo buscan resolver un sistema donde gobierne la ética. En lo personal, veo a la meritocracia como un concepto que nace desde la comprensión de la física del universo, "el caos gobierna cada uno de los factores que determinarán el destino de cada individuo particular", es por esto que considero absurdo que algo tan complejo e incalculable se plantee con tanta soltura, como si conociéramos cada uno de estos factores y cómo operan. Un ejemplo, Carlos Tévez pareciera haber iniciado en un punto de partida desfavorable (pobreza, escasas oportunidades) no obstante, su composición molecular en relación con su entorno, fabricaron el destino de una carrera profesional exitosa. ¿Era realmente desfavorable? Gracias por responder, nada más fructífero como un debate filosófico!

  • @jjroal2219

    @jjroal2219

    4 жыл бұрын

    @@agustinarango7797 Bueno, las significaciones culturales bajo las que creció Tévez me parece que sí fueron como una corriente que va en tu contra. Aunque sea cierto que Tévez ya cargaba con una predisposición molecular sólida, el ambiente era una barrera que no todos pueden saltar. Él es la excepción que siempre existe. Pero el ambiente por lo regular contamina al resto que son más vulnerables. Es decir, las mayorías siempre sucumben ante ese ambiente adverso. Eso creo.

  • @alejandrolopezsanchez4402

    @alejandrolopezsanchez4402

    4 жыл бұрын

    J J Roal Puede darse que la mayoria sucumba o si partimos de lo dicho por Dario “ Un acto colectivo da forma al tejido social” la mayoría podría voluntariamente asociarse para conseguir un objetivo común que sería en este caso no sucumbir entonces con la ayuda voluntaria no obligada las mayorías vulnerables saldrían adelante

  • @arielllanes7945
    @arielllanes79454 жыл бұрын

    No entendí nada de lo que dijo en la introducción. Pero cuando arranco con méritocracia entendí que piensa y mucho jaja

  • @mariodeath

    @mariodeath

    4 жыл бұрын

    Piensa. Pero de tanto pensar a los 5 minutos del vídeo se contradice. Debe ser porque tiene muchas ideas en la cabeza. Es entendible.

  • @cabossueltosyfilosofia

    @cabossueltosyfilosofia

    4 жыл бұрын

    Habla preciso y correctamente, no es para todos, a mi me costo entenderlo, lo vi varias veces, te recomiendo sus clases libres en intermet, de a poco te vas acostumbrando a las terminologias... y si no entiendes una. tranquilo. pausa el video y busca un diccionario. no es pecado jaja, saludos!

  • @camilacoelho1009

    @camilacoelho1009

    4 жыл бұрын

    es filosofo, lo menos que puede hacer es pensar

  • @ulisescastillo7264

    @ulisescastillo7264

    4 жыл бұрын

    @@cabossueltosyfilosofia se nota como tira para un estado presente y lo dice el descarado

  • @lucianoglb

    @lucianoglb

    3 жыл бұрын

    @@ulisescastillo7264 jajaja si es una verguenza

  • @hanyelosanchez3450
    @hanyelosanchez34502 жыл бұрын

    en lo personal este tema me gusto mucho, soy joven y estoy comprendiendo muchas cosas, y sip es cierto que hay una desigualdad social muy interiorizada en los sistemas sociales en general, y que no hay una reforma que componga todo el retraso y pobreza que llega a causar este tema, también comprendo mucho de la desigualdad social y el clasismo interiorizado que se nos enseña en la escuela y secundaria, literalmente se nos da una programación inicial para ser robots hechos y derechos, y este asunto esta desde hace mucho, y mucho antes que yo naciera, literal :v, pero eso no quita que nada puede mejorar, que yo haya aprendido hace 150 años aun era permitido tener esclavos( hoy en día podríamos ser lo simbólicamente hablando), hace 100 años (claro depende del pais obviamente) a las mujeres se les da derechos e intento de igualdad de genero legal, hace 20 años que las personas homosexuales están comenzando a ser respetadas y se les esta dando un respaldo legal (Muy insuficiente, pero muy insuficiente respaldo legal, hay demasiado que mejorar, igual el trato social) y hoy en día, desde hace unos 5 o 9 años se les esta dando respaldo social y legal a las personas Trans y Queer ( algo que en Latinoamérica va muy, pero muy lento, hasta preocupa significativamente), yo considero que todo va mejorando a paso de caracol, si se los dice un joven de 18 años que vive en Venezuela actualmente, osea considero que todo puede ser mejor, solo si hay mas reformas legales y una mejor educación, una mas realista y diversa, ya que a pesar de todo hay muchos tipos de personalidades, géneros y identidades, en lo personal el ser humano a avanzado muncho socialmente en estos últimos tiempos.

  • @edwardcamargo2991
    @edwardcamargo29914 жыл бұрын

    Muchas veces la sociedad nos demuestra que al parecer somos culpables por no tener las "cualidades necesarias" para tener éxito, pero ¿qué es el éxito? ¿qué es la forma de vivir plenamente? ¿existe una forma de ser feliz? Darío lo dio a entender muy claramente: primero que normalizamos el hecho de que el éxito es una forma de vida que socialmente y con ayuda de las instituciones que rigen el poder lo demuestran: "ser feliz es tener un título, tener un carro, una casa, una empresa... etc, etc...) ya con eso estamos condicionados a entender qué implica el éxito. En segundo lugar si damos por sentado la situación de éxito ¿tenemos las herramientas para hacerlo? al parecer la sociedad te dice que si... por un lado te dicen que hay que pensar positivamente, otros que estar con Dios, otros que sacar préstamos en el banco... en fin, miles de cosas que al parecer serían esos requisitos, cosa que no todos poseemos. Por eso la meritocracia sería metafóricamente como la manera en que una persona con piernas compita con una persona paralítica el título donde a la final el paralítico se siente culpable por no tener piernas y puede terminar hasta quitándose la vida porque se siente inútil.

  • @sebastiandiaz517

    @sebastiandiaz517

    4 жыл бұрын

    Qué manera de mezclar las cosas.

  • @edwardcamargo2991

    @edwardcamargo2991

    4 жыл бұрын

    @@sebastiandiaz517 para que se de cuenta que no todo es como no lo dijeron

  • @sebastiandiaz517
    @sebastiandiaz5174 жыл бұрын

    "Derechos", pero a costa de qué?? Es muy fácil arrojar mi "ideal" sobre el otro, objetivarlo; con la certeza de mi superioridad moral.

  • @ezequielvaleriano4143

    @ezequielvaleriano4143

    3 жыл бұрын

    Cuál certeza y cuál ideal? Lo único que se hace es deconstruir. Desarrollar un argumento que puede o no ser válido. No importa quién lo dice ni su ideal. Quizás estás juzgando el planteamiento por el orador que lo dice. Lo demás es discutible pero acá no importa quién levanta la voz sino qué es lo que dice esa voz no individualizada.

  • @thaddeussholtounamentehipe2491

    @thaddeussholtounamentehipe2491

    3 жыл бұрын

    @@ezequielvaleriano4143 acusa al capitalismo de méritocrata cuando en el capitalismo no triunfa quien más trabaja quien más "merece" sino quien mejor cumple la función de oferta y demanda, dónde su único actuar es servir al prójimo con bienes de mejor calidad a un mejor precio y esa es la única manera que tiene de beneficiarse... Quiere acusar algo de méritocrata que no es... Pero por otro lado tenemos al comunismo y el lado político que supuestamente defienden estos filósofos adoctrinados por el aparato estatal y socialista con su teoría tan validada por el keynesianismo y comunismo del valor trabajo, básicamente dice que considera que el valor de un bien o servicio está determinado por la cantidad de trabajo socialmente necesario para producirlo, en lugar de que el precio lo determine la oferta y la demanda y también respetar la propiedad privada del propietario que lo oferta.

  • @thaddeussholtounamentehipe2491

    @thaddeussholtounamentehipe2491

    3 жыл бұрын

    @@ezequielvaleriano4143 pero no los capitalistas son méritocrata pero los estatistas intervencionistas no?

  • @fernandosalvarredi764

    @fernandosalvarredi764

    3 жыл бұрын

    @@ezequielvaleriano4143 negro, sos un idiota, disculpa hermano, pero si vas a argumentar argumenta bien, salis por cualquier lado, genera algún argumento político y no digas pavadas o suposiciones al pedo.

  • @sacamedeaca

    @sacamedeaca

    3 жыл бұрын

    ​@@ezequielvaleriano4143 me causa gracia la gente q dice "desconstruir" ¿sobre q posición abstracta, fuera de este mundo, se ponen para poder realizar una desconstrucción que no tenga las mismas limitaciones que otro ser humano?? o q otra deconstrucción? o solo es válida la deconstrucción de ustedes?? Todo termina tornando en retórica infinita

  • @sebastiangl9540
    @sebastiangl95404 жыл бұрын

    El planteo es muy válido, pero no propone una solución superadora. La meritocracia, con sus falencias, es el sistema que más bienestar ha generado para los seres humanos (hace 200 años más del 90% de la humanidad era pobre medido con los parametros actuales). Si la búsqueda de igualdad va en detrimento de las libertades individuales las sociedades entran en decadencia, esto se ha visto en los incontables colapsos de los sistemas comunistas. La solución a los problemas actuales es una evolución hacia un capitalismo más consciente y sustentable. No pretendamos que el estado resuelva nuestras carencias internas. El cambio de consciencia es de adentro hacia afuera y no al revés

  • @carlosgra11
    @carlosgra114 жыл бұрын

    Una pregunta que no se hace, en esas sombras que la luz de la realidad origina que Darío trata de iluminar, es ¿por qué aparece el termino? ¿Frente a qué se opone este termino? Que cosa existe tanto que es necesario hablar de meritocracia para buscar una manera de otorgarle más justicia a la repartición de poder en la sociedad.

  • @sergiohibrich4601
    @sergiohibrich46013 жыл бұрын

    Muy interesante. Para mí el punto de partida y el contexto lo es todo. Sinó los equipos de tercera o cuarta división no tendrían que festejar un campeonato. No es un gran logro entonces que un chico del campo termine la secundaria cuando nadie de su familia lo ha hecho. Creo, reitero, que conocer el punto de partida para valorar los logros de alguien es fundamental.

  • @javiersmith9422

    @javiersmith9422

    3 жыл бұрын

    Con ese criterio las competencias deportivas no tienen sentido , para qué ver a Usain Bolt, Roger Federer, Messi, Michael Jordan y un largo etc si nacieron con ese talento?? No tienen ningún mérito!!! Pero en realidad si lo tienen, porque no se quedaron con lo que nacieron y ya, sino que llevaron sus talentos al límite a través de la disciplina y la perseverancia mejorando sus cualidades innatas !

  • @sergiotrabajador1278
    @sergiotrabajador12784 жыл бұрын

    Para lograr una verdadera sociedad basada en la meritocracia tendríamos que anular el concepto de herencia, ya que es un capital generado por otra persona y no por ti. Consolidar a la educación pública como única educación para generar ciudadanos con las mismas herramientas. Asegurar a todos los niños acceso a la misma salud , al alimento , a la información , etc. Osea imposible. Pero lo que es posible es este sistema donde se premia al más apto para algún puesto sin considerar que circunstancias lo transformaron en el más apto. Aquí evidentemente tenemos personas más favorecidas por su entorno que otras. Casualmente las personas favorecidas son las que exigen meritocracia , todo muy claro verdad.

  • @leors1957

    @leors1957

    4 жыл бұрын

    Que raro violentando la propiedad privada al querer eliminar la herencia. Quien sos para decidir qué hace una persona con sus bienes? Si se los quiere dejar al hijo o sobrino o se queda en familia mejor, antes que se lo quede el estado y esa $ "se pierda". Con la frase de la educación pública estas dando a entender que sos conciente que el estado es pésimo brindando ese servicio porque teniendo todos los recursos hay instituciones privadas que dan mejor calidad. Yo estudiante de facultad pública veo como decanos, profesores y centros de estudiantes hacen lo que quieren y malgastan $ que es para la Facultad. INMENSAS AUDITORÍAS SE MERECEN LAS UNIVERSIDADES por como nos cagan a todos los contribuyentes.

  • @matiasmunoz8952

    @matiasmunoz8952

    4 жыл бұрын

    @@leors1957 Como haces para hacer meritocracia si cada uno arranca de lugares distintos? EL no esta diciendo que hay que hacer eso, lo que dice es que, si queres meritocracia, lo tenes que hacer, porque sino es imposible. La meritocracia en este pais es de nene bien que siempre tuvo absolutamente todo pero se cree que se lo gano por su esfuerzo, es un termino usado por conservadores, pero que si lo analizaran dos segundos es totalmente lo opuesto. Pero bueno, son chicos slogan, no se les puede pedir mas

  • @marce01oliver53

    @marce01oliver53

    4 жыл бұрын

    excelente analisis, otro medio es medir el merito segun su condicion originial, no puede haber una bara para todos cuando para todos no se nos brindo lo mismo, una utopia solo aplicable a Dios, si es que existe

  • @manuelsaenz5958
    @manuelsaenz59584 жыл бұрын

    muy lindo discurso y en parte concuerdo. Y porsupuesto que hay que replantear el punto de partida, pero; en tu no meritocracia, en tu igualdicracia.. quien elegiria hacer ese sillon en el que estas sentando o quien elegiria hacer las calles por las que caminas.. ese tipo de pensamientos son tan teologicos como los meritocraticos no ? esperan que las sociedades se construyan magicamente.. ?

  • @josefrancesena7752

    @josefrancesena7752

    4 жыл бұрын

    Es que en realidad el pensador no está planteando una "igualcracia", sino más bien lo que trata de describir es la construcción de pensamiento que hay detrás del término "meritocracia" en el sentido de denunciar la falacia del super individuo que se hace o se construye su propio destino mérito de su propia voluntad, relato tan afecto al capitalismo, que trata de instalarnos esa idea sin poner en discusión que en realidad somos seres sociales y partimos de realidades de desigualdad (producto del mismo sistema) y dominación de las cuales es muy difícil "liberarse" con la propia y única voluntad individual.

  • @lucaspaiva3634

    @lucaspaiva3634

    4 жыл бұрын

    @@josefrancesena7752 Cierto, pero ese es un problema de cualquier sistema por el simple hecho de ser un sistema. Ya sea capitalista, comunista, hasta inclusive la anarquía. Cualquier tipo de sistema te chupa si tratas de cambiarlo por que vivimos en sociedad pero somos diferentes, algunos mejores en lo intelectual otros individuos son mejores para actividades manuales y así. No hay un sistema modelo que no tenga fallas por el simple hecho de que cada persona tiene intereses diferentes y por esto es que cada grupo de personas que aparece con fuerza y parece ser una entidad sólida con el tiempo se resquebraja le pasó a la Unión Soviética, le pasó a Alemania y tmb a países del tercer mundo. Un ejemplo claro puede ser Argelia que estuvo años luchando por su independencia de los franceses y menos de 10 años después de conseguirla se desató una terrible guerra civil y terminaron peleándose entre ellos.

  • @pablocege

    @pablocege

    4 жыл бұрын

    @@josefrancesena7752 si la desigualdad es culpa de este sistema, significa que antes de que existiera este sistema eramos iguales? habia mas igualdad hace 200 o 1000 años? salvo los nobles, todos eran pobres y tenian menos derechos.

  • @josefrancesena7752

    @josefrancesena7752

    4 жыл бұрын

    @@pablocege si es verdad, pero la diferencia es que el capitalismo moderno como meta sistema económico ha sido capaz de generar por primera vez en la historia de la humanidad, los medios (tecnológicos, financieros, políticos, etc) para poder disminuir esa desigualdad estructural, pero en vez de avocarse a ese objetivo, ha generado una dinámica de dominación del hombre por el hombre a través de los medios de producción con el objetivo de maximizar capital. Si todos los países del mundo tuvieran el estilo de vida de EE.UU o suiza por hacer un ejemplo, necesitaríamos 6 planetas tierra para sostener ese nivel de consumo. Creo que por ahí va la cosa, repensar un meta sistema más sostenible y más igualitario dentro de una economía capitalista.

  • @TheJQKer

    @TheJQKer

    4 жыл бұрын

    Dario no esta proponiendo nada. Es una forma filosófica de contra argumentar.

  • @elnacho3174
    @elnacho31743 жыл бұрын

    Otra cosa, cuando se habla de la redistribución de la riqueza, siempre se agarra para el lado del asistencialismo. Pero esto es una falacia, ya que a lo primero que se apunto ( al menos en Uruguay) fue a que la redistribución se diera tambien entre el empleador y empleado. Mejoras salariales y diferentes beneficios, que mejoraban la calidad de vida y ambiente laboral del empleado, sin asfixiar al empleador. En cuanto al asistencialismo, tiene sentido que una persona que esta en una situación de vida donde no se satisfacen las necesidades basicas, se le ayude a satisfacerlas. El problema para mi viene cuando se da sin controlar que la persona no este estafando al sistema, que no sea una persona que esta haciendo uso de un recurso el cual no necesita.

  • @fabiolalucas6664
    @fabiolalucas66644 жыл бұрын

    Vos eres un "chingon" Att: Una Mexicana, radicada en USA casada con un Brasileño. Y viviendo a la par este presente tan desigual!

  • @facugou

    @facugou

    4 жыл бұрын

    El verbo ser también se conjuga distinto 😂 "vos sos"

  • @yonipacheco3786

    @yonipacheco3786

    3 жыл бұрын

    @@facugou me late que si es mexicana habla español... y radicada en usa, habla gringo... y casada con brasilero, pos masticará algo de portugueis... y ahora le pedis que hable argentino??? sos abusivo.

  • @facugou

    @facugou

    3 жыл бұрын

    @@yonipacheco3786 no le pido na. Sólo le aclaré eso jajaja

Келесі