La memoria | María Elvira Roca Barea, historiadora

Ойын-сауық

Programa que tras la emisión de un documental, tiene lugar una tertulia moderada por Manolo Prados.

Пікірлер: 1 000

  • @pepa1420
    @pepa14205 жыл бұрын

    Viva España, Chile y Hispano America!!!🇨🇱🙋‍♀️🇨🇱

  • @joseluisgonzalezdiaz8502

    @joseluisgonzalezdiaz8502

    2 жыл бұрын

    Viva

  • @mayraaliciarob.hdez.5665
    @mayraaliciarob.hdez.56652 жыл бұрын

    Soy mexicana y desde q me mostraron en la escuela, la "hstorieta negra de España" mi alma, aún se sentia agradecida, pero contrariada a los 9 y 10 años, yo seguía orgullosa de tener sangre española, y cuando escuché q era LA MADRE PATRIA ESPAÑA, quedé prendada y jamás cambiará mi sentir. Vivan los españoles e hispanos bien nacidos👑DE CRISTO REY

  • @towiito5166

    @towiito5166

    2 жыл бұрын

    Viva tu Mejicana linda! De un Español...

  • @mayraaliciarob.hdez.5665

    @mayraaliciarob.hdez.5665

    2 жыл бұрын

    @@towiito5166 🙏🌹abrazo del alma

  • @towiito5166

    @towiito5166

    2 жыл бұрын

    @@mayraaliciarob.hdez.5665 Un abrazo, linda...

  • @anamarquez3959

    @anamarquez3959

    Жыл бұрын

    Un abrazo desde Cádiz, en el sur de España 😊 Ésta es tu casa 🇪🇦💕

  • @soycomosoy1955

    @soycomosoy1955

    5 ай бұрын

    Igualmente te digo Mayra Alicia.Tienes otra puerta abierta en Sanlúcar de Barrameda en la misma provincia de Cádiz, al Sur de España, cargados de sentimientos por el reencuentro.❤🎉😊

  • @ulisespradosanmartin128
    @ulisespradosanmartin1285 жыл бұрын

    María Elvira; usted está haciendo por 390 millones de hispanohablantes lo que nadie ha hecho hasta la fecha. Ojalá que cada vez más gente vaya enterándose de tantos mitos infames que se han ido tejiendo a nivel mundial por mano de quienes se empeñan en construirse una superioridad moral (insostenible) frente a todo lo que tenga que ver con el mundo latino, católico o hispanohablante. Enhorabuena, adelante, la admiramos y la quermos y hacemos votos porque siga adelante.

  • @ifedmonddantes7640

    @ifedmonddantes7640

    5 жыл бұрын

    @@dionisioareopagita9533 Aereopajitas, se escribe , la lleva hache que es tercera persona del presente de indicativo del verbo que se usa aquí como auxiliar, si es que no das una catanazi de los cojones. Sigues igual, tú a piñón fijo con tu mantra. Anda chiquitín, tómate la pastilla de una vez y acuéstate, porque mira que eres tonto, pero tonto del tó y no pá un rato, no... pá siempre. Por cierto, incluso los ateos, agnósticos, e independentistas catalufos, tienen que escribir con ma-yús-cu-la, son cosas de la gramática... sí, esa cosa para escribir con corrección y que tú violas constantemente. Y tú también robas, sinvergüenza: nuestra paciencia.

  • @alexfeinmann7357

    @alexfeinmann7357

    5 жыл бұрын

    @@dionisioareopagita9533 Si un imbécil como tu puede, ¿por que no van a poder los demás?

  • @ir7910

    @ir7910

    5 жыл бұрын

    Dionisio Areopagita eres un mentiroso, un resentido y un manipulador. Siento lástima por ti.

  • @terciosespanoles4759

    @terciosespanoles4759

    5 жыл бұрын

    El problema son los resentidos...que llevan apellidos españoles ,hablan español y no tienen herencia española.. Los pobrecitos no tienen otra cosa que hacer que ofender a España y decir que son aztecas... ahora todos los indígenas son tos parientes de Moctezuma..como si fuera un orgullo ser caníbal...amigos si os gusta la carne humana tengo aquí algo colgando que os va a encantar

  • @dionisioareopagita9533

    @dionisioareopagita9533

    5 жыл бұрын

    @@ir7910 Si soy resentido o no es cosa mia y tu no tienes idea. Si soy un mentiroso demuestrame en que he mentido o quedaras tu de mentiroso. Y lo mismo con lo de manipulador. Demuestrame en que he manipulado.

  • @8695Chacana
    @8695Chacana5 жыл бұрын

    Soy sudamericano, peruano para mejor esclarecimiento, y la verdad que escuchar a una señora como la SEÑORA MARIA ELVIRA, es un canto a la historia de ayer y de hoy. Gracias por subir este video.

  • @hispanic2143

    @hispanic2143

    5 жыл бұрын

    Excelente y brillante su comentario.

  • @raphtube75

    @raphtube75

    5 жыл бұрын

    8695Chacana Soy español, nacido en Cuba. Este libro de Roca Barea es un lujo. Ya era hora de contar la historia según los hechos y no de acuerdo a la superstición. La historia de las Españas está llena de distorsiones. Todas las llamadas independencias fueron en realidad guerras civiles y el posterior desmembramiento del imperio, con el consecuente empobrecimiento hasta hoy del mundo hispano. Despierta Hispanoamérica.

  • @mariateresacaleroperis5269

    @mariateresacaleroperis5269

    3 жыл бұрын

    ¡Despertemos amigo!

  • @rosagonzalez2362

    @rosagonzalez2362

    5 ай бұрын

    Magníficas e interesantes clases de historia, me encantan y forma sus apariciones en internet, un lujo, gracias.

  • @lurdessm7116
    @lurdessm71165 жыл бұрын

    Elvira Roca Barea una investigadora cabal, con discurso inteligente, lógico, documentado, ameno y con experiencia empírica en el ambiente protestante..👏👏👏👏 Su libro, Imperofobia, es simplem una JOYA🌟

  • @germanmarianorodriguezmayor
    @germanmarianorodriguezmayor2 жыл бұрын

    AGRADECIMIENTO Y BENDICIONES !! Vamos x nuestra reunificación Humana, empezándola entre los Pueblos Hispanoamericanos!!

  • @juguez1
    @juguez15 жыл бұрын

    Estoy enganchado a esta señora. Que una persona tan instruida y viajada como ella pueda decir y explicar con un lenguaje claro, conciso y sin tecnicismos (que son importantes pero no por todos entendibles), como desgrana y argumenta con solidez una campaña de desprestigio a la cultura hispana (ambos lados del Atlántico) que, desgraciadamente, asumimos erróneamente. ¡Bravo Elvira! Chapeau!!!!

  • @ir7910

    @ir7910

    2 жыл бұрын

    Es que Maria Elvira Roca engancha

  • @mariadelcarmenperezlaranga2207

    @mariadelcarmenperezlaranga2207

    Жыл бұрын

    Quitese oso de chapo.. Mejor, De quitarse el sombrero...

  • @Ride-In-Time
    @Ride-In-Time5 жыл бұрын

    Hola no me canso de escuchar a esta mujer yo vivo en Alicante y estudie en el liceo francés de mi ciudad y no puedo estar más deacuerdo con esta mujer el adoctrinamiento que sufrí escuchando que si Napoleón que si Francia que si España era malísima que menos mal que vinieron ellos a salvar a los españoles que si nos ganaron aquí y allá .... Enfin todas esas cosas como soy hombre curioso y por suerte me encanta la historia me dediqué a buscar la historia que me habían contado y buscarla yo mismo y ahí supe esa verdad sobre mi país y que Elvira roca está dando a Conocer me gustaría decir que tengo 80 años cuando me contaron estas cosas en el colegio hace mucho pero lo cierto es que soy del 86 con 33 años cosa que me da lastima viendo que toda esa sarta de mentiras y verdades a medias siguen haciendolas en ese colegio una vergüenza suerte que mujeres y hombres como Elvira hacen este gran trabajo .un saludo a todos

  • @verbifico8269

    @verbifico8269

    4 жыл бұрын

    A mi en primaria me hablaron mucho de al-andalus y blas infante (soy de Andalucía) y en bachillerato estudié desde las pérdidas de las "colonias" hasta el golpe de estado. Es decir, sales de instituto creyendo que vives en un país de perdedores y de fascistas.

  • @roscalcap6523

    @roscalcap6523

    2 жыл бұрын

    Me encanta escucharte. Gracias

  • @franciscomarquez4675
    @franciscomarquez46755 жыл бұрын

    Elvira, podría escucharte durante horas. Eres brillante.

  • @BLASDELEZOify
    @BLASDELEZOify5 жыл бұрын

    Esta gran historiadora debería ser la próxima ministra de educación.

  • @4996048

    @4996048

    5 жыл бұрын

    Por lo menos un premio Princesa de Asturias si se merece.

  • @lubovmarkov3084

    @lubovmarkov3084

    5 жыл бұрын

    Mejor que no se meta en el estercolero de la política. Su labor didáctica es mucho más útil en su posición actual

  • @hispanic2143

    @hispanic2143

    5 жыл бұрын

    @ifyouwantbochin Excelente y brillante su comentario.

  • @pilarblasco5793

    @pilarblasco5793

    5 жыл бұрын

    Angelo Cuando gobierne VOX

  • @pilarblasco5793

    @pilarblasco5793

    5 жыл бұрын

    Difícil mientras reine la dictadura del pensamiento único y la corrección. Sólo hay que oír al presentador

  • @chinpukilla4198
    @chinpukilla41985 жыл бұрын

    Les aseguro que aquí del otro lao del charco también estamos tomando conciencia de esto, un beso desde Argentina!

  • @ifedmonddantes7640

    @ifedmonddantes7640

    5 жыл бұрын

    Otro para usted desde Galicia... ¡Viva la Hispanidad!

  • @clacclecclic8227

    @clacclecclic8227

    5 жыл бұрын

    Compatriotas hispanos. Hijos de una misma nación.

  • @ivandrago1851

    @ivandrago1851

    4 жыл бұрын

    Se agradece hermanos

  • @verbifico8269

    @verbifico8269

    4 жыл бұрын

    Gracias!!

  • @juansebastianarroyo8491

    @juansebastianarroyo8491

    4 жыл бұрын

    Desde el sur al norte. También desde México. Cada vez parece menos insensato unir al mundo hispano, aunque el trecho es largo, hoy tenemos la mejor oportunidad histórica ante unos Estados Unidos en evidente erosión

  • @F.D.C.
    @F.D.C.5 жыл бұрын

    La Hispanidad es un sitio de hombres y mujeres, honrados, y valientes........y posiblemente en ese orden

  • @mamenmartinez2397
    @mamenmartinez23975 жыл бұрын

    Un placer, como siempre, escuchar la historia de la mano de Dña Elvira Roca.

  • @pilarodo

    @pilarodo

    3 жыл бұрын

    Maravillosa como siempre Elvira

  • @jesusespinpuerta4198
    @jesusespinpuerta41984 жыл бұрын

    Despues de oir a Mª,Elvira Roca Barea contar nuestra historia, me he sentido más orgulloso de ser español y me he hecho fan de ella.

  • @isabelfernandez1260
    @isabelfernandez12605 жыл бұрын

    Es admirable la forma tan clara y sencilla en la que Maria Elvira expone sus argumentos. Me encanta escucharla por su vasto conocimiento y tambien por su diccion impecable.

  • @urbietorbi4114

    @urbietorbi4114

    5 жыл бұрын

    Así es . habla de forma clara y concisa , sin tecnicísmos pajeríles típicos en algunos engreídos . es por eso también , además de su vasto conocimiento, que la gente la quiere tanto .

  • @florentinoramirez2257
    @florentinoramirez22575 жыл бұрын

    Gracias por subir la entrevista, siempre es grato escuchar a María Elvira Roca, la sigo desde México, el re-escribir la verdadera historia de la Civilización Hispánica desmontando la leyenda negra, es también una responsabilidad compartida de este lado del atlántico. Saludos desde la Cd. de México.

  • @alicianieto2822

    @alicianieto2822

    5 жыл бұрын

    Un abrazo desde Madrid!

  • @daviddomingosancho7643

    @daviddomingosancho7643

    5 жыл бұрын

    No es reescribir amigo Florentino. Llevo casi 20 años denunciando la estrategia de los anglosajones en América Latina. Por desgracia, han sido muchas generaciones engañadas. No es gratuito. España no tiene presencia real desde hace más de 250 años en lo que eran las 4 grandes "provincias" que administró. Elvira Roca ha hecho un monumental trabajo, y tengo la suerte de tener un ejemplar de la primera edición. inlucro.org/la-estada-del-euro-explicada-nino-6-anos/

  • @nelamartin8713

    @nelamartin8713

    5 жыл бұрын

    @@daviddomingosancho7643 Totalmente de acuerdo contigo

  • @jcv.privado

    @jcv.privado

    5 жыл бұрын

    Florentino le recomiendo el vídeo del profesor Jesús G Maestro sobre el libro "1492 España contra sus fantasmas" de Pedro Insua, es de obligado visionado para los que estamos interesados en nuestra historia: kzread.info/dash/bejne/lWSjmcytearQl9o.html Saludos desde España.

  • @hispanic2143

    @hispanic2143

    5 жыл бұрын

    @@daviddomingosancho7643 Excelente y brillante su comentario.

  • @sydpf117
    @sydpf1175 жыл бұрын

    Qué maravilla escuchar a esta mujer. Se le nota tanta cultura y tanta sapiencia, que uno se queda como tonto oyéndola.

  • @capitanhispano7735
    @capitanhispano77354 жыл бұрын

    Esta mujer es el pasado y el futuro de España a la vez. Por fín se empieza a contar la Historia de España como toca. Por fín los españoles estamos escribiendo nuestra propia historia y por fín nos estamos deshaciendo de los prejuicios impuestos por nuestros enemigos históricos, que siguen siendo los mismos que hace 500 años.

  • @anamarquez3959

    @anamarquez3959

    Жыл бұрын

    Fuentes: "Imperiofobia y leyenda negra: Roma, Rusia, Estados Unidos y el Imperio español". María Elvira Roca Barea. 30ª edición 2021. "La gran manipulación de la historia hispanoamericana: Una denuncia para restaurar una historia seria y justa". Antonio J. Tejada Martínez. 2021. "Sobre la leyenda negra ". Iván Vélez Cipriano, 2014. "En defensa de España. Desmontando mitos y leyendas negras". Stanley G. Payne. 2017. "Lo que hicimos por el mundo: Aportaciones que los grandes pensadores, científicos, artistas y literatos españoles nos legaron". Javier Martínez - Pinna, 2022. “La guerra de papel. Origen iconográfico de la leyenda negra”. Melquíades Prieto. 2020. "La leyenda Negra. Un Invento Contra España". Philip W. Powel. 2008. "España ante sus críticos: las claves de la Leyenda Negra", Yolanda Rodríguez Pérez, Antonio Sánchez Jiménez y Harm Den Boer, 2015. “El Norte. La epopeya olvidada de la Norteamérica hispana”, Carrie Gibson. 2022. "Leyenda negra: La batalla sobre la imagen de España en tiempos de Lope de Vega". Antonio Sánchez Jiménez. 2016. “La sombra de la leyenda negra”, María José Villaverde Rico y Francisco Castilla Urbano, 2016. "Los exploradores españoles del siglo XVI: Vindicación de la acción colonizadora española en América". Charles F. Lummis. 2016. “Imperio español sin complejos”. Marcos López Herrador. 2020. "Leyenda Negra española: Entre realidad histórica y propaganda: ¿Se comportó peor España que otros estados europeos?". Luis H. Bailon García. 2012. "La disputa del pasado. España, México y la leyenda negra". Emilio Lamo de Espinosa, 2021. “Spain's Long Shadow: The Black Legend, Off-Whiteness, and Anglo-American Empire”. Maria Deguzman. 2005. "EL genio de las Españas sale al encuentro: Rasgando las leyendas negras". Elías de Garabandal. 2020. "El demonio del Sur: La Leyenda Negra de Felipe II". Ricardo García Cárcel. 2017. "Fake news del Imperio español: Embustes y patrañas negrolegendarias". Javier Santamarta del Pozo, 2021. "Hollywood contra España. Cien años perpetuando la leyenda negra ". Esteban Vicente Boisseau, 2022. "La leyenda negra en los personajes de la historia de España", Javier Leralta. 2013. "La leyenda negra", Joseph Pérez. 2018. "América hispánica: La obra de España en el Nuevo Mundo", Borja Cardelús, 2021. "Rereading the Black Legend: The Discourses of Religious and Racial Difference in the Renaissance Empires", Maureen Quilligan, Walter D. Mignolo y Margaret R. Greer. 2008. "Madre patria", Marcelo Gullo Omodeo, 2021. "España. Un relato de grandeza y odio: entre la realidad de la imagen y la de los hechos". José Varela Ortega, 2019. "No te arrepientas: 35 razones para estar orgulloso de la Historia de España". José J. Esparza Torres, séptima edición.2021. "1492. España contra sus fantasmas". Pedro Insua, 2018. "La conquista de América contada para escépticos ", Juan Eslava Galán, 2019. "Historia de España sin mitos ni tópicos", César Cervera y Manuel P. Villatoro. 2021. "Los orígenes de la leyenda negra española ". Sverker Arnoldsson, 2018. "La leyenda negra y la ilustración: Hispanofobia e hispanofilia en el siglo XVIII". Ronald Hilton, 2019. “La leyenda negra de España. Propaganda en la guerra de Flandes”. Ingrid Schulze Scheneider, 2008. "Más allá de la Leyenda Negra: España y la Revolución Científica". William Eeamon. 2007. "50 cosas que hay que saber sobre historia de España", Carlos Gil Andrés, 2019. "La leyenda negra. Historia del odio a España". Alberto G. Ibáñez, 2018. "Nada por lo que pedir perdón. La importancia del legado español". Marcelo Gullo Omodeo, 2022. "Los incas hispanos. La historia no contada de la conquista del Perú ", Rafael Aita, 2022. “La leyenda negra”, de Miguel Molina Martínez, 1991. "Eso no estaba en mi libro de Historia de España". Francisco García del Junco. 2020. “European conquest and the rights of indigenous people”, 2003. “Crónica de la eternidad”, Christian Duverger, 2012. “La élite indígena como aliada del nuevo imperio católico”, Fermín del Pino, 2005. “Fracasología. España y sus élites, de los afrancesados a nuestros días”. María Elvira Roca Barea. 2019 “Sepúlveda, cronista del emperador”, Santiago Muñoz Machado, 2012. "Manual para españoles sin complejos (Crónicas de la Historia)". Juan Sánchez Galera y Pedro F. Barbadillo. 2022. “La leyenda negra en Inglaterra. Desarrollo del sentimiento antihispánico", William S. Maltby, 1971. “El imperio y la leyenda negra”, José Antonio Vaca de Osma, 2004. “La leyenda negra: historia y opinión”, Ricardo García Cárcel, 1998. "La leyenda negra a debate. Proceso a la leyenda negra: 1 (Foro Hispanoamericano)", Luciano Pereña Vicente, 1999. “La leyenda negra: estudio del concepto de España en el extranjero”, Julián Juderías, edición 1997. “Los indios amigos en la frontera araucana”, Andrés Ruíz Figueroa, 1993. “La leyenda negra”, Lourdes Mateo Bretos y Ricardo García Cárcel, 1991. “Contra la leyenda negra”. Roberto Fernández Retamar, 1976. “El árbol del odio”, P. W. Powel, 1972. “The black legend revisited”, Benjamin Keen, 1969. “La leyenda negra y la verdad histórica: contribución al estudio del concepto de España en Europa, de las causas de este concepto y de la tolerancia religiosa y política en los países civilizados”. Julián Juderías, 1914.

  • @marimer3200
    @marimer32002 жыл бұрын

    Los imperios son fenómenos civilizatorios apasionantes. Escuchar a esta mujer es impresionante, podría estar horas y horas.

  • @eduriv2647
    @eduriv26475 жыл бұрын

    Agradecido por sus libros y entrevistas

  • @victoriah2514
    @victoriah25144 жыл бұрын

    Hacia años no escuchaba ni leía una inteligencia tan sublime. Siempre con argumentaciones impecables. La verdad siempre sale tarde o temprano. Gracias Elvira!!

  • @dinav8051
    @dinav80513 жыл бұрын

    Siempre clara, concisa y al hueso en todas sus ponencias. Brillante la doctora Roca Barea. Saludos desde un rincón de Hispanoamérica. 🇦🇷

  • @anamarquez3959

    @anamarquez3959

    Жыл бұрын

    Fuentes: "Imperiofobia y leyenda negra: Roma, Rusia, Estados Unidos y el Imperio español". María Elvira Roca Barea. 30ª edición 2021. "La gran manipulación de la historia hispanoamericana: Una denuncia para restaurar una historia seria y justa". Antonio J. Tejada Martínez. 2021. "Sobre la leyenda negra ". Iván Vélez Cipriano, 2014. "En defensa de España. Desmontando mitos y leyendas negras". Stanley G. Payne. 2017. "Lo que hicimos por el mundo: Aportaciones que los grandes pensadores, científicos, artistas y literatos españoles nos legaron". Javier Martínez - Pinna, 2022. “La guerra de papel. Origen iconográfico de la leyenda negra”. Melquíades Prieto. 2020. "La leyenda Negra. Un Invento Contra España". Philip W. Powel. 2008. "España ante sus críticos: las claves de la Leyenda Negra", Yolanda Rodríguez Pérez, Antonio Sánchez Jiménez y Harm Den Boer, 2015. “El Norte. La epopeya olvidada de la Norteamérica hispana”, Carrie Gibson. 2022. "Leyenda negra: La batalla sobre la imagen de España en tiempos de Lope de Vega". Antonio Sánchez Jiménez. 2016. “La sombra de la leyenda negra”, María José Villaverde Rico y Francisco Castilla Urbano, 2016. "Los exploradores españoles del siglo XVI: Vindicación de la acción colonizadora española en América". Charles F. Lummis. 2016. “Imperio español sin complejos”. Marcos López Herrador. 2020. "Leyenda Negra española: Entre realidad histórica y propaganda: ¿Se comportó peor España que otros estados europeos?". Luis H. Bailon García. 2012. "La disputa del pasado. España, México y la leyenda negra". Emilio Lamo de Espinosa, 2021. “Spain's Long Shadow: The Black Legend, Off-Whiteness, and Anglo-American Empire”. Maria Deguzman. 2005. "EL genio de las Españas sale al encuentro: Rasgando las leyendas negras". Elías de Garabandal. 2020. "El demonio del Sur: La Leyenda Negra de Felipe II". Ricardo García Cárcel. 2017. "Fake news del Imperio español: Embustes y patrañas negrolegendarias". Javier Santamarta del Pozo, 2021. "Hollywood contra España. Cien años perpetuando la leyenda negra ". Esteban Vicente Boisseau, 2022. "La leyenda negra en los personajes de la historia de España", Javier Leralta. 2013. "La leyenda negra", Joseph Pérez. 2018. "América hispánica: La obra de España en el Nuevo Mundo", Borja Cardelús, 2021. "Rereading the Black Legend: The Discourses of Religious and Racial Difference in the Renaissance Empires", Maureen Quilligan, Walter D. Mignolo y Margaret R. Greer. 2008. "Madre patria", Marcelo Gullo Omodeo, 2021. "España. Un relato de grandeza y odio: entre la realidad de la imagen y la de los hechos". José Varela Ortega, 2019. "No te arrepientas: 35 razones para estar orgulloso de la Historia de España". José J. Esparza Torres, séptima edición.2021. "1492. España contra sus fantasmas". Pedro Insua, 2018. "La conquista de América contada para escépticos ", Juan Eslava Galán, 2019. "Historia de España sin mitos ni tópicos", César Cervera y Manuel P. Villatoro. 2021. "Los orígenes de la leyenda negra española ". Sverker Arnoldsson, 2018. "La leyenda negra y la ilustración: Hispanofobia e hispanofilia en el siglo XVIII". Ronald Hilton, 2019. “La leyenda negra de España. Propaganda en la guerra de Flandes”. Ingrid Schulze Scheneider, 2008. "Más allá de la Leyenda Negra: España y la Revolución Científica". William Eeamon. 2007. "50 cosas que hay que saber sobre historia de España", Carlos Gil Andrés, 2019. "La leyenda negra. Historia del odio a España". Alberto G. Ibáñez, 2018. "Nada por lo que pedir perdón. La importancia del legado español". Marcelo Gullo Omodeo, 2022. "Los incas hispanos. La historia no contada de la conquista del Perú ", Rafael Aita, 2022. “La leyenda negra”, de Miguel Molina Martínez, 1991. "Eso no estaba en mi libro de Historia de España". Francisco García del Junco. 2020. “European conquest and the rights of indigenous people”, 2003. “Crónica de la eternidad”, Christian Duverger, 2012. “La élite indígena como aliada del nuevo imperio católico”, Fermín del Pino, 2005. “Fracasología. España y sus élites, de los afrancesados a nuestros días”. María Elvira Roca Barea. 2019 “Sepúlveda, cronista del emperador”, Santiago Muñoz Machado, 2012. "Manual para españoles sin complejos (Crónicas de la Historia)". Juan Sánchez Galera y Pedro F. Barbadillo. 2022. “La leyenda negra en Inglaterra. Desarrollo del sentimiento antihispánico", William S. Maltby, 1971. “El imperio y la leyenda negra”, José Antonio Vaca de Osma, 2004. “La leyenda negra: historia y opinión”, Ricardo García Cárcel, 1998. "La leyenda negra a debate. Proceso a la leyenda negra: 1 (Foro Hispanoamericano)", Luciano Pereña Vicente, 1999. “La leyenda negra: estudio del concepto de España en el extranjero”, Julián Juderías, edición 1997. “Los indios amigos en la frontera araucana”, Andrés Ruíz Figueroa, 1993. “La leyenda negra”, Lourdes Mateo Bretos y Ricardo García Cárcel, 1991. “Contra la leyenda negra”. Roberto Fernández Retamar, 1976. “El árbol del odio”, P. W. Powel, 1972. “The black legend revisited”, Benjamin Keen, 1969. “La leyenda negra y la verdad histórica: contribución al estudio del concepto de España en Europa, de las causas de este concepto y de la tolerancia religiosa y política en los países civilizados”. Julián Juderías, 1914.

  • @estrellasboxisticas6360
    @estrellasboxisticas63605 жыл бұрын

    La Leyenda Negra va a seguir mientras los hispanos seamos el 2 grupo étnico más numeroso de el mundo.El Imperio esta ahi:Es la raza,la religión y la lengua.El potencial vive y eso es una amenaza para los mentirosos.

  • @urbietorbi4114

    @urbietorbi4114

    5 жыл бұрын

    coincido contigo . el populismo e indigenismo tampoco ayuda . tan bien fomentado por los castro , maduro y todos los de ese palo , lo cual beneficia en la sombra a esos mentirosos que citas . saludos .

  • @estebanfloresbacquerie5109

    @estebanfloresbacquerie5109

    5 жыл бұрын

    Coincido en que la Leyenda Negra existirá mientras haya hispanos, pero no se trague aquello de la etnia, porque si no los indígenas quedarán excluidos de la hispanidad. El indigenismo cree en la raza, la Hispanidad no. Cuidadito. La Hispanidad cree en la integración de las etnias, pero la francofonía y el anglicismo no, mucho menos un imperio germánico, ellos sólo creen en su raza. La Hispanidad abarca a cualquier persona que hable español o tenga una cultura española (católica), y la raza vale en tanto que no importa tanto de donde se viene y se puede ir a cualquier otro lado. Y en cuanto a la cultura, con la salvedad de que es una cultura tan grande y diversa que no sólo está en España sino que también se quedó en América y hasta en Filipinas (aunque allá hablen inglés).

  • @estrellasboxisticas6360

    @estrellasboxisticas6360

    5 жыл бұрын

    @@estebanfloresbacquerie5109 En Filipinas se habla Tagalo,no inglés.La mayoría de los indios no está con el indigenismo.Los indigenista siempre serán hispanos,ellos son como los catalanes independentistas,que si se independizan al día uno ponen el Español como lengua oficial del estado.Ellos no son tan bobos,lo que si son es oportunistas.China quiere aprender Español,como van los independentistas a dejarlo.Recuerda que ellos venden su independencia en Hispanoamérica,en Español.El apoyo que ellos buscan en este lado del charco es hablando en Español.

  • @estebanfloresbacquerie5109

    @estebanfloresbacquerie5109

    5 жыл бұрын

    ​@@estrellasboxisticas6360 En Filipinas, oficialmente, se hablan tagalo e inglés, más cientos de lenguas más. El tagalo es más por convención y el inglés es más la lengua franca, la que tomó el lugar que le quitaron los Estados Unidos como lengua franca al español. Así como en México y la mayoría de provincias>repúblicas americanas, la mayoría de la población no hablaba español más que el 50%, pero era la lengua franca efectiva. Tras doscientos años de repúblicas esos números han crecido al 90% o más, y sigue habiendo miles de bilingües. Pues en Filipinas la lengua franca es el inglés, el tagalo es MUY presente pero lengua franca no tanto. La mayoría de la población no habla tagalo aunque sí una franja grandísima, un tagalo-parlante con otro filipino según la región se entiende en inglés. Efectivamente, la mayoría de los indígenas no está con el independentismo, y eso es bueno. Los indígenas siempre serán hispanos por más que lo nieguen, en eso estoy de acuerdo,. Una anécdota de mi universidad. Cataluña y el País Vasco buscan ayuda en español y en inglés, pero en la UNAM, por ejemplo, hay una cosa curiosísima: ¡cursos de catalán y de vasco! Yo no entiendo muy bien qué pasa ahí, pero son cursos con demanda y con MUCHO interés en divulgar una "cultura e historia" del País Vasco y Cataluña. Por ahí, al menos desde la academia, van saliendo compañeros míos que ya están del lado de esas "naciones" e incluso tienen una posición independista. No sé si se haya hecho eso con mala intención, los maestros dicen lo que creen saber o no, tal vez fue la interpretación de mis compañeros, pero está. Eso como anécdota nada más. Por supuesto que en el noticiero o en el periódico tienen que hablar en español (¡o en inglés!). Pero en fin. Si fueran cursos masivos sería más preocupante, pero aunque sean pequeños se nota un poco por donde van los tiros. El español es la segunda lengua europea más estudiada, de eso estoy seguro, y es la lengua que los europeos y China más estudian. En ese sentido, hay salud, el problema sería ¿para qué quieren hablar español ellos?, está bien que quieran aprender para que nos comuniquemos, pero ojalá se pudiera estar preparados para cuando los chinos quieran venir a comunicarse con Hispanoamérica, capaz que nos va igual que con Inglaterra y EEUU. A propósito de las lenguas, el problema de Babel no es que hayan muchas lenguas en qué comunicarse, lo que no entienden vascos y catalanes es que el problema es que alguien quiera comunicarse sólo en su lengua. Las lenguas francas NO son una imposición, pero son una obligación, y eso no es lo mismo. No es cosa de prohibir el catalán, el vasco o el náhuatl, la solución a este problema no va por ahí. Las lenguas antes que formas de identificación culturales son útiles para comunicarse, pero hay gente que se quiere quedar con lo primero.

  • @estrellasboxisticas6360

    @estrellasboxisticas6360

    5 жыл бұрын

    @@estebanfloresbacquerie5109 Filipinas casi no habla inglés.Hablan menos que en PR.

  • @osmaniernestoortizmora8591
    @osmaniernestoortizmora85913 жыл бұрын

    Maria Elvira brillante, valiente, grande, soy un fan tuyo, necesitamos lideres de opinion como tu, muchas gracias.

  • @ianemmanuel2007
    @ianemmanuel20073 жыл бұрын

    Para mí como mexicano escuchar a esta señora es como musica para mis oídos. Viva la Hispanidad carajo! 🇪🇸🇲🇽

  • @mariateresacaleroperis5269
    @mariateresacaleroperis52693 жыл бұрын

    Una mente clara en historia y en actualidad. Admirable Elvira. Me alegro de haber aportado mi pequeña contribución al documental

  • @alvarolealhistoriaenyoutube

    @alvarolealhistoriaenyoutube

    3 жыл бұрын

    La ENCOMIENDA AMERICANA, os dejo por aquí un vídeo sobre el régimen de explotación económica del indio en el imperio español en América 😉 kzread.info/dash/bejne/iH2J09akn92npKg.html

  • @anamarquez3959

    @anamarquez3959

    Жыл бұрын

    ​@@alvarolealhistoriaenyoutube En cualquiera de estas obras encontrarás la réplica a tu argumento: "Imperiofobia y leyenda negra: Roma, Rusia, Estados Unidos y el Imperio español". María Elvira Roca Barea. 30ª edición 2021. "La gran manipulación de la historia hispanoamericana: Una denuncia para restaurar una historia seria y justa". Antonio J. Tejada Martínez. 2021. "Sobre la leyenda negra ". Iván Vélez Cipriano, 2014. "En defensa de España. Desmontando mitos y leyendas negras". Stanley G. Payne. 2017. "Lo que hicimos por el mundo: Aportaciones que los grandes pensadores, científicos, artistas y literatos españoles nos legaron". Javier Martínez - Pinna, 2022. “La guerra de papel. Origen iconográfico de la leyenda negra”. Melquíades Prieto. 2020. "La leyenda Negra. Un Invento Contra España". Philip W. Powel. 2008. "España ante sus críticos: las claves de la Leyenda Negra", Yolanda Rodríguez Pérez, Antonio Sánchez Jiménez y Harm Den Boer, 2015. “El Norte. La epopeya olvidada de la Norteamérica hispana”, Carrie Gibson. 2022. "Leyenda negra: La batalla sobre la imagen de España en tiempos de Lope de Vega". Antonio Sánchez Jiménez. 2016. “La sombra de la leyenda negra”, María José Villaverde Rico y Francisco Castilla Urbano, 2016. "Los exploradores españoles del siglo XVI: Vindicación de la acción colonizadora española en América". Charles F. Lummis. 2016. “Imperio español sin complejos”. Marcos López Herrador. 2020. "Leyenda Negra española: Entre realidad histórica y propaganda: ¿Se comportó peor España que otros estados europeos?". Luis H. Bailon García. 2012. "La disputa del pasado. España, México y la leyenda negra". Emilio Lamo de Espinosa, 2021. “Spain's Long Shadow: The Black Legend, Off-Whiteness, and Anglo-American Empire”. Maria Deguzman. 2005. "EL genio de las Españas sale al encuentro: Rasgando las leyendas negras". Elías de Garabandal. 2020. "El demonio del Sur: La Leyenda Negra de Felipe II". Ricardo García Cárcel. 2017. "Fake news del Imperio español: Embustes y patrañas negrolegendarias". Javier Santamarta del Pozo, 2021. "Hollywood contra España. Cien años perpetuando la leyenda negra ". Esteban Vicente Boisseau, 2022. "La leyenda negra en los personajes de la historia de España", Javier Leralta. 2013. "La leyenda negra", Joseph Pérez. 2018. "América hispánica: La obra de España en el Nuevo Mundo", Borja Cardelús, 2021. "Rereading the Black Legend: The Discourses of Religious and Racial Difference in the Renaissance Empires", Maureen Quilligan, Walter D. Mignolo y Margaret R. Greer. 2008. "Madre patria", Marcelo Gullo Omodeo, 2021. "España. Un relato de grandeza y odio: entre la realidad de la imagen y la de los hechos". José Varela Ortega, 2019. "No te arrepientas: 35 razones para estar orgulloso de la Historia de España". José J. Esparza Torres, séptima edición.2021. "1492. España contra sus fantasmas". Pedro Insua, 2018. "La conquista de América contada para escépticos ", Juan Eslava Galán, 2019. "Historia de España sin mitos ni tópicos", César Cervera y Manuel P. Villatoro. 2021. "Los orígenes de la leyenda negra española ". Sverker Arnoldsson, 2018. "La leyenda negra y la ilustración: Hispanofobia e hispanofilia en el siglo XVIII". Ronald Hilton, 2019. “La leyenda negra de España. Propaganda en la guerra de Flandes”. Ingrid Schulze Scheneider, 2008. "Más allá de la Leyenda Negra: España y la Revolución Científica". William Eeamon. 2007. "50 cosas que hay que saber sobre historia de España", Carlos Gil Andrés, 2019. "La leyenda negra. Historia del odio a España". Alberto G. Ibáñez, 2018. "Nada por lo que pedir perdón. La importancia del legado español". Marcelo Gullo Omodeo, 2022. "Los incas hispanos. La historia no contada de la conquista del Perú ", Rafael Aita, 2022. “La leyenda negra”, de Miguel Molina Martínez, 1991. "Eso no estaba en mi libro de Historia de España". Francisco García del Junco. 2020. “European conquest and the rights of indigenous people”, 2003. “Crónica de la eternidad”, Christian Duverger, 2012. “La élite indígena como aliada del nuevo imperio católico”, Fermín del Pino, 2005. “Fracasología. España y sus élites, de los afrancesados a nuestros días”. María Elvira Roca Barea. 2019 “Sepúlveda, cronista del emperador”, Santiago Muñoz Machado, 2012. "Manual para españoles sin complejos (Crónicas de la Historia)". Juan Sánchez Galera y Pedro F. Barbadillo. 2022. “La leyenda negra en Inglaterra. Desarrollo del sentimiento antihispánico", William S. Maltby, 1971. “El imperio y la leyenda negra”, José Antonio Vaca de Osma, 2004. “La leyenda negra: historia y opinión”, Ricardo García Cárcel, 1998. "La leyenda negra a debate. Proceso a la leyenda negra: 1 (Foro Hispanoamericano)", Luciano Pereña Vicente, 1999. “La leyenda negra: estudio del concepto de España en el extranjero”, Julián Juderías, edición 1997. “Los indios amigos en la frontera araucana”, Andrés Ruíz Figueroa, 1993. “La leyenda negra”, Lourdes Mateo Bretos y Ricardo García Cárcel, 1991. “Contra la leyenda negra”. Roberto Fernández Retamar, 1976. “El árbol del odio”, P. W. Powel, 1972. “The black legend revisited”, Benjamin Keen, 1969. “La leyenda negra y la verdad histórica: contribución al estudio del concepto de España en Europa, de las causas de este concepto y de la tolerancia religiosa y política en los países civilizados”. Julián Juderías, 1914.

  • @felixmartin8747
    @felixmartin87474 жыл бұрын

    Señora me quito el sombrero vaya joya poder escucharla un placer

  • @ManuEl-ys1mb
    @ManuEl-ys1mb5 жыл бұрын

    Atención: "fragmentación y división"(al que nos llevan)... Muy grande esta mujer, muy grande

  • @rafaelrueda546
    @rafaelrueda5465 жыл бұрын

    Que placer para los oídos....escuchar a una persona inteligente

  • @lilianaolmos6076

    @lilianaolmos6076

    3 жыл бұрын

    Y amena.

  • @fafreemanbio
    @fafreemanbio5 жыл бұрын

    Qué melón ha abierto esta mujer, la seguiré.

  • @anamarquez3959

    @anamarquez3959

    Жыл бұрын

    Más fuentes: "Imperiofobia y leyenda negra: Roma, Rusia, Estados Unidos y el Imperio español". María Elvira Roca Barea. 30ª edición 2021. "La gran manipulación de la historia hispanoamericana: Una denuncia para restaurar una historia seria y justa". Antonio J. Tejada Martínez. 2021. "Sobre la leyenda negra ". Iván Vélez Cipriano, 2014. "En defensa de España. Desmontando mitos y leyendas negras". Stanley G. Payne. 2017. "Lo que hicimos por el mundo: Aportaciones que los grandes pensadores, científicos, artistas y literatos españoles nos legaron". Javier Martínez - Pinna, 2022. “La guerra de papel. Origen iconográfico de la leyenda negra”. Melquíades Prieto. 2020. "La leyenda Negra. Un Invento Contra España". Philip W. Powel. 2008. "España ante sus críticos: las claves de la Leyenda Negra", Yolanda Rodríguez Pérez, Antonio Sánchez Jiménez y Harm Den Boer, 2015. “El Norte. La epopeya olvidada de la Norteamérica hispana”, Carrie Gibson. 2022. "Leyenda negra: La batalla sobre la imagen de España en tiempos de Lope de Vega". Antonio Sánchez Jiménez. 2016. “La sombra de la leyenda negra”, María José Villaverde Rico y Francisco Castilla Urbano, 2016. "Los exploradores españoles del siglo XVI: Vindicación de la acción colonizadora española en América". Charles F. Lummis. 2016. “Imperio español sin complejos”. Marcos López Herrador. 2020. "Leyenda Negra española: Entre realidad histórica y propaganda: ¿Se comportó peor España que otros estados europeos?". Luis H. Bailon García. 2012. "La disputa del pasado. España, México y la leyenda negra". Emilio Lamo de Espinosa, 2021. “Spain's Long Shadow: The Black Legend, Off-Whiteness, and Anglo-American Empire”. Maria Deguzman. 2005. "EL genio de las Españas sale al encuentro: Rasgando las leyendas negras". Elías de Garabandal. 2020. "El demonio del Sur: La Leyenda Negra de Felipe II". Ricardo García Cárcel. 2017. "Fake news del Imperio español: Embustes y patrañas negrolegendarias". Javier Santamarta del Pozo, 2021. "Hollywood contra España. Cien años perpetuando la leyenda negra ". Esteban Vicente Boisseau, 2022. "La leyenda negra en los personajes de la historia de España", Javier Leralta. 2013. "La leyenda negra", Joseph Pérez. 2018. "América hispánica: La obra de España en el Nuevo Mundo", Borja Cardelús, 2021. "Rereading the Black Legend: The Discourses of Religious and Racial Difference in the Renaissance Empires", Maureen Quilligan, Walter D. Mignolo y Margaret R. Greer. 2008. "Madre patria", Marcelo Gullo Omodeo, 2021. "España. Un relato de grandeza y odio: entre la realidad de la imagen y la de los hechos". José Varela Ortega, 2019. "No te arrepientas: 35 razones para estar orgulloso de la Historia de España". José J. Esparza Torres, séptima edición.2021. "1492. España contra sus fantasmas". Pedro Insua, 2018. "La conquista de América contada para escépticos ", Juan Eslava Galán, 2019. "Historia de España sin mitos ni tópicos", César Cervera y Manuel P. Villatoro. 2021. "Los orígenes de la leyenda negra española ". Sverker Arnoldsson, 2018. "La leyenda negra y la ilustración: Hispanofobia e hispanofilia en el siglo XVIII". Ronald Hilton, 2019. “La leyenda negra de España. Propaganda en la guerra de Flandes”. Ingrid Schulze Scheneider, 2008. "Más allá de la Leyenda Negra: España y la Revolución Científica". William Eeamon. 2007. "50 cosas que hay que saber sobre historia de España", Carlos Gil Andrés, 2019. "La leyenda negra. Historia del odio a España". Alberto G. Ibáñez, 2018. "Nada por lo que pedir perdón. La importancia del legado español". Marcelo Gullo Omodeo, 2022. "Los incas hispanos. La historia no contada de la conquista del Perú ", Rafael Aita, 2022. “La leyenda negra”, de Miguel Molina Martínez, 1991. "Eso no estaba en mi libro de Historia de España". Francisco García del Junco. 2020. “European conquest and the rights of indigenous people”, 2003. “Crónica de la eternidad”, Christian Duverger, 2012. “La élite indígena como aliada del nuevo imperio católico”, Fermín del Pino, 2005. “Fracasología. España y sus élites, de los afrancesados a nuestros días”. María Elvira Roca Barea. 2019 “Sepúlveda, cronista del emperador”, Santiago Muñoz Machado, 2012. "Manual para españoles sin complejos (Crónicas de la Historia)". Juan Sánchez Galera y Pedro F. Barbadillo. 2022. “La leyenda negra en Inglaterra. Desarrollo del sentimiento antihispánico", William S. Maltby, 1971. “El imperio y la leyenda negra”, José Antonio Vaca de Osma, 2004. “La leyenda negra: historia y opinión”, Ricardo García Cárcel, 1998. "La leyenda negra a debate. Proceso a la leyenda negra: 1 (Foro Hispanoamericano)", Luciano Pereña Vicente, 1999. “La leyenda negra: estudio del concepto de España en el extranjero”, Julián Juderías, edición 1997. “Los indios amigos en la frontera araucana”, Andrés Ruíz Figueroa, 1993. “La leyenda negra”, Lourdes Mateo Bretos y Ricardo García Cárcel, 1991. “Contra la leyenda negra”. Roberto Fernández Retamar, 1976. “El árbol del odio”, P. W. Powel, 1972. “The black legend revisited”, Benjamin Keen, 1969. “La leyenda negra y la verdad histórica: contribución al estudio del concepto de España en Europa, de las causas de este concepto y de la tolerancia religiosa y política en los países civilizados”. Julián Juderías, 1914.

  • @cidlatorre1
    @cidlatorre15 жыл бұрын

    Maravillosa como siempre, teniendo una mente tan preclara como esta cuando escucho a nuestros políticos me deprimo.

  • @yolandadelriosalguero2601
    @yolandadelriosalguero26012 жыл бұрын

    Una mujer brillante,que explica con Una claridad nítida Todo lo relativo a la leyenda negra.Un ejemplo para las mujeres,preparada,inteligente,estudiosa y con libertad de pensamiento,alquien a quien hay que seguir y promocionar.

  • @ThePalacios101
    @ThePalacios1013 жыл бұрын

    Que privilegio que esta señora sea profesora de historia de un instituto.

  • @myriamrebeca6591
    @myriamrebeca65913 жыл бұрын

    Que escritora mas culta e inteligente. Gusto de escuchar estas entrevistas.

  • @walada202
    @walada2025 жыл бұрын

    Excelente, como siempre. Un placer escucharla.

  • @jhohenzollern
    @jhohenzollern3 жыл бұрын

    Canal Sur muchas gracias por este programa, y por compartirnos en camaras a esta eminencia la Sra Roca, desde Costa Rica los felicitos porque este tipo de videos valen la pena verlos duren el tiempo que duren.-

  • @LuisLopez-sx2il
    @LuisLopez-sx2il5 жыл бұрын

    GRANDIOSA GRANDE ELVIRA LUX Y LUJO DE HYSPANIA

  • @astrofabio68
    @astrofabio685 жыл бұрын

    como siempre un placer oir a esta gran autora

  • @elenalanz8917
    @elenalanz89175 жыл бұрын

    El profesor Gustavo Bueno ya dijo en su libro „España frente a Europa“ que España se creo primero contra el islam y después contra la Europa protestantes, España estuvo antes que nadie en Europa , pero su verdadero ser, está en Hispanoamérica.

  • @aliena2979

    @aliena2979

    4 жыл бұрын

    No estoy de acuerdo en absoluto. 1.- España existe desde el siglo VI, con Ataúlfo, se reconstruyó en su lucha contra el Islam. 2.- No es cierto que su "verdadero" ser esté en Hispanoamérica pues España ES y debe ser Europa. Que se eliminen falsa historias es una cosa, que se dé marcha atrás a la Historia es otra, y que se delire con ensoñaciones como lo que es Hispanoamércia ( continente enorme, muy diverso en el que pocos de sus habitantes se parecen entre í ) y, sobre todo, meter a España en este marasmo. España NO es Hispanaomérica e Hispanoemérica no es España a pesar de que muchos os empeñéis de forma SUICIDA.

  • @jrdardonl

    @jrdardonl

    4 жыл бұрын

    @@aliena2979 Puede o no estar de acuerdo con lo primero, igual su opinión tampoco es, afortunadamente, dogma de fe entre cientos de millones de hispanohablantes (incluyéndome). Somos muchos los que sin importar cualquier diferencia real o ficticia, nos identificamos con la herencia española. Sólo le sugiero antes que nada, notar en que lengua se comunica para emitir sus juicios para que se de cuenta cual es el verdadero comun denominador a ambos lados de Atlántico. La ignorancia es atrevida cuando por delante se coloca la soberbia.

  • @oscargutierrez247

    @oscargutierrez247

    4 жыл бұрын

    @@aliena2979 estudia más si no puedes viajar. Tengo mi herencia hispana en todo.

  • @juansebastianarroyo8491

    @juansebastianarroyo8491

    4 жыл бұрын

    Aliena usted afministra los pronombres de manera anacrónica y poco crítica

  • @alf-player3

    @alf-player3

    4 жыл бұрын

    @@aliena2979 En ese paréntesis acaba usted de definir, no a Hispanoamérica, como cree, sino, de hecho, y de manera inconfundible, al mismo continente europeo. Mientras que con el resto de la Iberofonía, que es Hispanoamérica pero no sólo, los españoles solo podemos encontrar nexos y, a diferencia de los que pudiéramos tener con checos, estonios o islandeses (la democracia es uno que como dice Roca Barea no solo es bien frágil sino que se está resquebrajando y, además, añado yo, carece de cualquier valor por si misma o aplicada España, es más, nos está desintegrando) con los que participamos en esa, para España, absurda idea de Europa y para Alemania tan provechosa, estos nexos que compartimos con el resto de Hispanos sí que son reales, nos permiten comunicarnos y con ello pensar y relacionarnos como un todo que podríamos y deberíamos ser, simplemente para no desaparecer frente al empeño anglosajon. El único obstáculo para que eso ocurra es, de hecho, la democracia impuesta por nuestros enemigos y sustentada por las oligarquías nacionales, filiales de facto e incluso, en muchos casos, de iure de los EEUU.

  • @manuelangel4102
    @manuelangel41022 жыл бұрын

    Grande Elvira, gracias por tu labor.

  • @anamarquez3959

    @anamarquez3959

    Жыл бұрын

    Más fuentes. Pasadlas, por favor: "Imperiofobia y leyenda negra: Roma, Rusia, Estados Unidos y el Imperio español". María Elvira Roca Barea. 30ª edición 2021. "La gran manipulación de la historia hispanoamericana: Una denuncia para restaurar una historia seria y justa". Antonio J. Tejada Martínez. 2021. "Sobre la leyenda negra ". Iván Vélez Cipriano, 2014. "En defensa de España. Desmontando mitos y leyendas negras". Stanley G. Payne. 2017. "Lo que hicimos por el mundo: Aportaciones que los grandes pensadores, científicos, artistas y literatos españoles nos legaron". Javier Martínez - Pinna, 2022. “La guerra de papel. Origen iconográfico de la leyenda negra”. Melquíades Prieto. 2020. "La leyenda Negra. Un Invento Contra España". Philip W. Powel. 2008. "España ante sus críticos: las claves de la Leyenda Negra", Yolanda Rodríguez Pérez, Antonio Sánchez Jiménez y Harm Den Boer, 2015. “El Norte. La epopeya olvidada de la Norteamérica hispana”, Carrie Gibson. 2022. "Leyenda negra: La batalla sobre la imagen de España en tiempos de Lope de Vega". Antonio Sánchez Jiménez. 2016. “La sombra de la leyenda negra”, María José Villaverde Rico y Francisco Castilla Urbano, 2016. "Los exploradores españoles del siglo XVI: Vindicación de la acción colonizadora española en América". Charles F. Lummis. 2016. “Imperio español sin complejos”. Marcos López Herrador. 2020. "Leyenda Negra española: Entre realidad histórica y propaganda: ¿Se comportó peor España que otros estados europeos?". Luis H. Bailon García. 2012. "La disputa del pasado. España, México y la leyenda negra". Emilio Lamo de Espinosa, 2021. “Spain's Long Shadow: The Black Legend, Off-Whiteness, and Anglo-American Empire”. Maria Deguzman. 2005. "EL genio de las Españas sale al encuentro: Rasgando las leyendas negras". Elías de Garabandal. 2020. "El demonio del Sur: La Leyenda Negra de Felipe II". Ricardo García Cárcel. 2017. "Fake news del Imperio español: Embustes y patrañas negrolegendarias". Javier Santamarta del Pozo, 2021. "Hollywood contra España. Cien años perpetuando la leyenda negra ". Esteban Vicente Boisseau, 2022. "La leyenda negra en los personajes de la historia de España", Javier Leralta. 2013. "La leyenda negra", Joseph Pérez. 2018. "América hispánica: La obra de España en el Nuevo Mundo", Borja Cardelús, 2021. "Rereading the Black Legend: The Discourses of Religious and Racial Difference in the Renaissance Empires", Maureen Quilligan, Walter D. Mignolo y Margaret R. Greer. 2008. "Madre patria", Marcelo Gullo Omodeo, 2021. "España. Un relato de grandeza y odio: entre la realidad de la imagen y la de los hechos". José Varela Ortega, 2019. "No te arrepientas: 35 razones para estar orgulloso de la Historia de España". José J. Esparza Torres, séptima edición.2021. "1492. España contra sus fantasmas". Pedro Insua, 2018. "La conquista de América contada para escépticos ", Juan Eslava Galán, 2019. "Historia de España sin mitos ni tópicos", César Cervera y Manuel P. Villatoro. 2021. "Los orígenes de la leyenda negra española ". Sverker Arnoldsson, 2018. "La leyenda negra y la ilustración: Hispanofobia e hispanofilia en el siglo XVIII". Ronald Hilton, 2019. “La leyenda negra de España. Propaganda en la guerra de Flandes”. Ingrid Schulze Scheneider, 2008. "Más allá de la Leyenda Negra: España y la Revolución Científica". William Eeamon. 2007. "50 cosas que hay que saber sobre historia de España", Carlos Gil Andrés, 2019. "La leyenda negra. Historia del odio a España". Alberto G. Ibáñez, 2018. "Nada por lo que pedir perdón. La importancia del legado español". Marcelo Gullo Omodeo, 2022. "Los incas hispanos. La historia no contada de la conquista del Perú ", Rafael Aita, 2022. “La leyenda negra”, de Miguel Molina Martínez, 1991. "Eso no estaba en mi libro de Historia de España". Francisco García del Junco. 2020. “European conquest and the rights of indigenous people”, 2003. “Crónica de la eternidad”, Christian Duverger, 2012. “La élite indígena como aliada del nuevo imperio católico”, Fermín del Pino, 2005. “Fracasología. España y sus élites, de los afrancesados a nuestros días”. María Elvira Roca Barea. 2019 “Sepúlveda, cronista del emperador”, Santiago Muñoz Machado, 2012. "Manual para españoles sin complejos (Crónicas de la Historia)". Juan Sánchez Galera y Pedro F. Barbadillo. 2022. “La leyenda negra en Inglaterra. Desarrollo del sentimiento antihispánico", William S. Maltby, 1971. “El imperio y la leyenda negra”, José Antonio Vaca de Osma, 2004. “La leyenda negra: historia y opinión”, Ricardo García Cárcel, 1998. "La leyenda negra a debate. Proceso a la leyenda negra: 1 (Foro Hispanoamericano)", Luciano Pereña Vicente, 1999. “La leyenda negra: estudio del concepto de España en el extranjero”, Julián Juderías, edición 1997. “Los indios amigos en la frontera araucana”, Andrés Ruíz Figueroa, 1993. “La leyenda negra”, Lourdes Mateo Bretos y Ricardo García Cárcel, 1991. “Contra la leyenda negra”. Roberto Fernández Retamar, 1976. “El árbol del odio”, P. W. Powel, 1972. “The black legend revisited”, Benjamin Keen, 1969. “La leyenda negra y la verdad histórica: contribución al estudio del concepto de España en Europa, de las causas de este concepto y de la tolerancia religiosa y política en los países civilizados”. Julián Juderías, 1914.

  • @safiafraga
    @safiafraga3 жыл бұрын

    Maria Elvira Roca, es brillante y valiente, por eso destaca su argumentación. ¡Ole y ole!

  • @joseenriquequinonesrobles6583
    @joseenriquequinonesrobles65833 жыл бұрын

    Nunca deja de ser interesante sus discursos. Se aprende mucho con Ud.

  • @vishnu3690
    @vishnu36905 жыл бұрын

    que mujer inteligente..........siempre que la escucho aprendo algo...gracias.

  • @vicentemanzanogonzalez8743
    @vicentemanzanogonzalez87435 жыл бұрын

    Grande Elvira y maravillosa un besazo grande. Gracia por este video

  • @iago6598
    @iago65983 жыл бұрын

    La hispanofobia y leyenda negra es de los libros más ilustrativos que he leído de nuestra historia, qué gusto da escucharla.

  • @permatitres3636
    @permatitres36364 жыл бұрын

    Auténtica Elvira. No me canso de escucharla y de leerla.

  • @dionisioareopagita9533

    @dionisioareopagita9533

    4 жыл бұрын

    Pues eso significa que sabes poquito de historia, porque lo que dice es directamente mentira o manipulaciones.

  • @anamarquez3959

    @anamarquez3959

    Жыл бұрын

    ​@@dionisioareopagita9533 Aquí tienes una pequeñísima parte de sus fuentes. Presenta las tuyas. "La gran manipulación de la historia hispanoamericana: Una denuncia para restaurar una historia seria y justa". Antonio J. Tejada Martínez. 2021. "Sobre la leyenda negra ". Iván Vélez Cipriano, 2014. "En defensa de España. Desmontando mitos y leyendas negras". Stanley G. Payne. 2017. "Lo que hicimos por el mundo: Aportaciones que los grandes pensadores, científicos, artistas y literatos españoles nos legaron". Javier Martínez - Pinna, 2022. “La guerra de papel. Origen iconográfico de la leyenda negra”. Melquíades Prieto. 2020. "La leyenda Negra. Un Invento Contra España". Philip W. Powel. 2008. "España ante sus críticos: las claves de la Leyenda Negra", Yolanda Rodríguez Pérez, Antonio Sánchez Jiménez y Harm Den Boer, 2015. “El Norte. La epopeya olvidada de la Norteamérica hispana”, Carrie Gibson. 2022. "Leyenda negra: La batalla sobre la imagen de España en tiempos de Lope de Vega". Antonio Sánchez Jiménez. 2016. “La sombra de la leyenda negra”, María José Villaverde Rico y Francisco Castilla Urbano, 2016. "Los exploradores españoles del siglo XVI: Vindicación de la acción colonizadora española en América". Charles F. Lummis. 2016. “Imperio español sin complejos”. Marcos López Herrador. 2020. "Leyenda Negra española: Entre realidad histórica y propaganda: ¿Se comportó peor España que otros estados europeos?". Luis H. Bailon García. 2012. "La disputa del pasado. España, México y la leyenda negra". Emilio Lamo de Espinosa, 2021. “Spain's Long Shadow: The Black Legend, Off-Whiteness, and Anglo-American Empire”. Maria Deguzman. 2005. "EL genio de las Españas sale al encuentro: Rasgando las leyendas negras". Elías de Garabandal. 2020. "El demonio del Sur: La Leyenda Negra de Felipe II". Ricardo García Cárcel. 2017. "Fake news del Imperio español: Embustes y patrañas negrolegendarias". Javier Santamarta del Pozo, 2021. "Hollywood contra España. Cien años perpetuando la leyenda negra ". Esteban Vicente Boisseau, 2022. "La leyenda negra en los personajes de la historia de España", Javier Leralta. 2013. "La leyenda negra", Joseph Pérez. 2018. "América hispánica: La obra de España en el Nuevo Mundo", Borja Cardelús, 2021. "Rereading the Black Legend: The Discourses of Religious and Racial Difference in the Renaissance Empires", Maureen Quilligan, Walter D. Mignolo y Margaret R. Greer. 2008. "Madre patria", Marcelo Gullo Omodeo, 2021. "España. Un relato de grandeza y odio: entre la realidad de la imagen y la de los hechos". José Varela Ortega, 2019. "No te arrepientas: 35 razones para estar orgulloso de la Historia de España". José J. Esparza Torres, séptima edición.2021. "1492. España contra sus fantasmas". Pedro Insua, 2018. "La conquista de América contada para escépticos ", Juan Eslava Galán, 2019. "Historia de España sin mitos ni tópicos", César Cervera y Manuel P. Villatoro. 2021. "Los orígenes de la leyenda negra española ". Sverker Arnoldsson, 2018. "La leyenda negra y la ilustración: Hispanofobia e hispanofilia en el siglo XVIII". Ronald Hilton, 2019. “La leyenda negra de España. Propaganda en la guerra de Flandes”. Ingrid Schulze Scheneider, 2008. "Más allá de la Leyenda Negra: España y la Revolución Científica". William Eeamon. 2007. "50 cosas que hay que saber sobre historia de España", Carlos Gil Andrés, 2019. "La leyenda negra. Historia del odio a España". Alberto G. Ibáñez, 2018. "Nada por lo que pedir perdón. La importancia del legado español". Marcelo Gullo Omodeo, 2022. "Los incas hispanos. La historia no contada de la conquista del Perú ", Rafael Aita, 2022. “La leyenda negra”, de Miguel Molina Martínez, 1991. "Eso no estaba en mi libro de Historia de España". Francisco García del Junco. 2020. “European conquest and the rights of indigenous people”, 2003. “Crónica de la eternidad”, Christian Duverger, 2012. “La élite indígena como aliada del nuevo imperio católico”, Fermín del Pino, 2005. “Sepúlveda, cronista del emperador”, Santiago Muñoz Machado, 2012. "Manual para españoles sin complejos (Crónicas de la Historia)". Juan Sánchez Galera y Pedro F. Barbadillo. 2022. “La leyenda negra en Inglaterra. Desarrollo del sentimiento antihispánico", William S. Maltby, 1971. “El imperio y la leyenda negra”, José Antonio Vaca de Osma, 2004. “La leyenda negra: historia y opinión”, Ricardo García Cárcel, 1998. "La leyenda negra a debate. Proceso a la leyenda negra: 1 (Foro Hispanoamericano)", Luciano Pereña Vicente, 1999. “La leyenda negra: estudio del concepto de España en el extranjero”, Julián Juderías, edición 1997. “Los indios amigos en la frontera araucana”, Andrés Ruíz Figueroa, 1993. “La leyenda negra”, Lourdes Mateo Bretos y Ricardo García Cárcel, 1991. “Contra la leyenda negra”. Roberto Fernández Retamar, 1976. “El árbol del odio”, P. W. Powel, 1972. “The black legend revisited”, Benjamin Keen, 1969. “La leyenda negra y la verdad histórica: contribución al estudio del concepto de España en Europa, de las causas de este concepto y de la tolerancia religiosa y política en los países civilizados”. Julián Juderías, 1914.

  • @anamarquez3959

    @anamarquez3959

    Жыл бұрын

    Más fuentes: "Imperiofobia y leyenda negra: Roma, Rusia, Estados Unidos y el Imperio español". María Elvira Roca Barea. 30ª edición 2021. "La gran manipulación de la historia hispanoamericana: Una denuncia para restaurar una historia seria y justa". Antonio J. Tejada Martínez. 2021. "Sobre la leyenda negra ". Iván Vélez Cipriano, 2014. "En defensa de España. Desmontando mitos y leyendas negras". Stanley G. Payne. 2017. "Lo que hicimos por el mundo: Aportaciones que los grandes pensadores, científicos, artistas y literatos españoles nos legaron". Javier Martínez - Pinna, 2022. “La guerra de papel. Origen iconográfico de la leyenda negra”. Melquíades Prieto. 2020. "La leyenda Negra. Un Invento Contra España". Philip W. Powel. 2008. "España ante sus críticos: las claves de la Leyenda Negra", Yolanda Rodríguez Pérez, Antonio Sánchez Jiménez y Harm Den Boer, 2015. “El Norte. La epopeya olvidada de la Norteamérica hispana”, Carrie Gibson. 2022. "Leyenda negra: La batalla sobre la imagen de España en tiempos de Lope de Vega". Antonio Sánchez Jiménez. 2016. “La sombra de la leyenda negra”, María José Villaverde Rico y Francisco Castilla Urbano, 2016. "Los exploradores españoles del siglo XVI: Vindicación de la acción colonizadora española en América". Charles F. Lummis. 2016. “Imperio español sin complejos”. Marcos López Herrador. 2020. "Leyenda Negra española: Entre realidad histórica y propaganda: ¿Se comportó peor España que otros estados europeos?". Luis H. Bailon García. 2012. "La disputa del pasado. España, México y la leyenda negra". Emilio Lamo de Espinosa, 2021. “Spain's Long Shadow: The Black Legend, Off-Whiteness, and Anglo-American Empire”. Maria Deguzman. 2005. "EL genio de las Españas sale al encuentro: Rasgando las leyendas negras". Elías de Garabandal. 2020. "El demonio del Sur: La Leyenda Negra de Felipe II". Ricardo García Cárcel. 2017. "Fake news del Imperio español: Embustes y patrañas negrolegendarias". Javier Santamarta del Pozo, 2021. "Hollywood contra España. Cien años perpetuando la leyenda negra ". Esteban Vicente Boisseau, 2022. "La leyenda negra en los personajes de la historia de España", Javier Leralta. 2013. "La leyenda negra", Joseph Pérez. 2018. "América hispánica: La obra de España en el Nuevo Mundo", Borja Cardelús, 2021. "Rereading the Black Legend: The Discourses of Religious and Racial Difference in the Renaissance Empires", Maureen Quilligan, Walter D. Mignolo y Margaret R. Greer. 2008. "Madre patria", Marcelo Gullo Omodeo, 2021. "España. Un relato de grandeza y odio: entre la realidad de la imagen y la de los hechos". José Varela Ortega, 2019. "No te arrepientas: 35 razones para estar orgulloso de la Historia de España". José J. Esparza Torres, séptima edición.2021. "1492. España contra sus fantasmas". Pedro Insua, 2018. "La conquista de América contada para escépticos ", Juan Eslava Galán, 2019. "Historia de España sin mitos ni tópicos", César Cervera y Manuel P. Villatoro. 2021. "Los orígenes de la leyenda negra española ". Sverker Arnoldsson, 2018. "La leyenda negra y la ilustración: Hispanofobia e hispanofilia en el siglo XVIII". Ronald Hilton, 2019. “La leyenda negra de España. Propaganda en la guerra de Flandes”. Ingrid Schulze Scheneider, 2008. "Más allá de la Leyenda Negra: España y la Revolución Científica". William Eeamon. 2007. "50 cosas que hay que saber sobre historia de España", Carlos Gil Andrés, 2019. "La leyenda negra. Historia del odio a España". Alberto G. Ibáñez, 2018. "Nada por lo que pedir perdón. La importancia del legado español". Marcelo Gullo Omodeo, 2022. "Los incas hispanos. La historia no contada de la conquista del Perú ", Rafael Aita, 2022. “La leyenda negra”, de Miguel Molina Martínez, 1991. "Eso no estaba en mi libro de Historia de España". Francisco García del Junco. 2020. “European conquest and the rights of indigenous people”, 2003. “Crónica de la eternidad”, Christian Duverger, 2012. “La élite indígena como aliada del nuevo imperio católico”, Fermín del Pino, 2005. “Fracasología. España y sus élites, de los afrancesados a nuestros días”. María Elvira Roca Barea. 2019 “Sepúlveda, cronista del emperador”, Santiago Muñoz Machado, 2012. "Manual para españoles sin complejos (Crónicas de la Historia)". Juan Sánchez Galera y Pedro F. Barbadillo. 2022. “La leyenda negra en Inglaterra. Desarrollo del sentimiento antihispánico", William S. Maltby, 1971. “El imperio y la leyenda negra”, José Antonio Vaca de Osma, 2004. “La leyenda negra: historia y opinión”, Ricardo García Cárcel, 1998. "La leyenda negra a debate. Proceso a la leyenda negra: 1 (Foro Hispanoamericano)", Luciano Pereña Vicente, 1999. “La leyenda negra: estudio del concepto de España en el extranjero”, Julián Juderías, edición 1997. “Los indios amigos en la frontera araucana”, Andrés Ruíz Figueroa, 1993. “La leyenda negra”, Lourdes Mateo Bretos y Ricardo García Cárcel, 1991. “Contra la leyenda negra”. Roberto Fernández Retamar, 1976. “El árbol del odio”, P. W. Powel, 1972. “The black legend revisited”, Benjamin Keen, 1969. “La leyenda negra y la verdad histórica: contribución al estudio del concepto de España en Europa, de las causas de este concepto y de la tolerancia religiosa y política en los países civilizados”. Julián Juderías, 1914.

  • @Pablo-rs2bd
    @Pablo-rs2bd5 жыл бұрын

    Bravo por tu erudición estimada doña Elvira.

  • @anamarquez3959

    @anamarquez3959

    Жыл бұрын

    Fuentes: "Imperiofobia y leyenda negra: Roma, Rusia, Estados Unidos y el Imperio español". María Elvira Roca Barea. 30ª edición 2021. "La gran manipulación de la historia hispanoamericana: Una denuncia para restaurar una historia seria y justa". Antonio J. Tejada Martínez. 2021. "Sobre la leyenda negra ". Iván Vélez Cipriano, 2014. "En defensa de España. Desmontando mitos y leyendas negras". Stanley G. Payne. 2017. "Lo que hicimos por el mundo: Aportaciones que los grandes pensadores, científicos, artistas y literatos españoles nos legaron". Javier Martínez - Pinna, 2022. “La guerra de papel. Origen iconográfico de la leyenda negra”. Melquíades Prieto. 2020. "La leyenda Negra. Un Invento Contra España". Philip W. Powel. 2008. "España ante sus críticos: las claves de la Leyenda Negra", Yolanda Rodríguez Pérez, Antonio Sánchez Jiménez y Harm Den Boer, 2015. “El Norte. La epopeya olvidada de la Norteamérica hispana”, Carrie Gibson. 2022. "Leyenda negra: La batalla sobre la imagen de España en tiempos de Lope de Vega". Antonio Sánchez Jiménez. 2016. “La sombra de la leyenda negra”, María José Villaverde Rico y Francisco Castilla Urbano, 2016. "Los exploradores españoles del siglo XVI: Vindicación de la acción colonizadora española en América". Charles F. Lummis. 2016. “Imperio español sin complejos”. Marcos López Herrador. 2020. "Leyenda Negra española: Entre realidad histórica y propaganda: ¿Se comportó peor España que otros estados europeos?". Luis H. Bailon García. 2012. "La disputa del pasado. España, México y la leyenda negra". Emilio Lamo de Espinosa, 2021. “Spain's Long Shadow: The Black Legend, Off-Whiteness, and Anglo-American Empire”. Maria Deguzman. 2005. "EL genio de las Españas sale al encuentro: Rasgando las leyendas negras". Elías de Garabandal. 2020. "El demonio del Sur: La Leyenda Negra de Felipe II". Ricardo García Cárcel. 2017. "Fake news del Imperio español: Embustes y patrañas negrolegendarias". Javier Santamarta del Pozo, 2021. "Hollywood contra España. Cien años perpetuando la leyenda negra ". Esteban Vicente Boisseau, 2022. "La leyenda negra en los personajes de la historia de España", Javier Leralta. 2013. "La leyenda negra", Joseph Pérez. 2018. "América hispánica: La obra de España en el Nuevo Mundo", Borja Cardelús, 2021. "Rereading the Black Legend: The Discourses of Religious and Racial Difference in the Renaissance Empires", Maureen Quilligan, Walter D. Mignolo y Margaret R. Greer. 2008. "Madre patria", Marcelo Gullo Omodeo, 2021. "España. Un relato de grandeza y odio: entre la realidad de la imagen y la de los hechos". José Varela Ortega, 2019. "No te arrepientas: 35 razones para estar orgulloso de la Historia de España". José J. Esparza Torres, séptima edición.2021. "1492. España contra sus fantasmas". Pedro Insua, 2018. "La conquista de América contada para escépticos ", Juan Eslava Galán, 2019. "Historia de España sin mitos ni tópicos", César Cervera y Manuel P. Villatoro. 2021. "Los orígenes de la leyenda negra española ". Sverker Arnoldsson, 2018. "La leyenda negra y la ilustración: Hispanofobia e hispanofilia en el siglo XVIII". Ronald Hilton, 2019. “La leyenda negra de España. Propaganda en la guerra de Flandes”. Ingrid Schulze Scheneider, 2008. "Más allá de la Leyenda Negra: España y la Revolución Científica". William Eeamon. 2007. "50 cosas que hay que saber sobre historia de España", Carlos Gil Andrés, 2019. "La leyenda negra. Historia del odio a España". Alberto G. Ibáñez, 2018. "Nada por lo que pedir perdón. La importancia del legado español". Marcelo Gullo Omodeo, 2022. "Los incas hispanos. La historia no contada de la conquista del Perú ", Rafael Aita, 2022. “La leyenda negra”, de Miguel Molina Martínez, 1991. "Eso no estaba en mi libro de Historia de España". Francisco García del Junco. 2020. “European conquest and the rights of indigenous people”, 2003. “Crónica de la eternidad”, Christian Duverger, 2012. “La élite indígena como aliada del nuevo imperio católico”, Fermín del Pino, 2005. “Fracasología. España y sus élites, de los afrancesados a nuestros días”. María Elvira Roca Barea. 2019 “Sepúlveda, cronista del emperador”, Santiago Muñoz Machado, 2012. "Manual para españoles sin complejos (Crónicas de la Historia)". Juan Sánchez Galera y Pedro F. Barbadillo. 2022. “La leyenda negra en Inglaterra. Desarrollo del sentimiento antihispánico", William S. Maltby, 1971. “El imperio y la leyenda negra”, José Antonio Vaca de Osma, 2004. “La leyenda negra: historia y opinión”, Ricardo García Cárcel, 1998. "La leyenda negra a debate. Proceso a la leyenda negra: 1 (Foro Hispanoamericano)", Luciano Pereña Vicente, 1999. “La leyenda negra: estudio del concepto de España en el extranjero”, Julián Juderías, edición 1997. “Los indios amigos en la frontera araucana”, Andrés Ruíz Figueroa, 1993. “La leyenda negra”, Lourdes Mateo Bretos y Ricardo García Cárcel, 1991. “Contra la leyenda negra”. Roberto Fernández Retamar, 1976. “El árbol del odio”, P. W. Powel, 1972. “The black legend revisited”, Benjamin Keen, 1969. “La leyenda negra y la verdad histórica: contribución al estudio del concepto de España en Europa, de las causas de este concepto y de la tolerancia religiosa y política en los países civilizados”. Julián Juderías, 1914.

  • @chinpukilla4198
    @chinpukilla41985 жыл бұрын

    Exactamente, "La leyenda negra" fue el mito necesario para distraer las atenciones del genocidio anglosajón protestante.

  • @mercedesfernandezgarcia9951

    @mercedesfernandezgarcia9951

    4 жыл бұрын

    Lo peor de la leyenda negra es que los españoles nos la hemos creído y además ha hecho mucha mella en Hispanoamérica. Lúcida, valiente y magnífica está historiadora. VIVA LA HISPANIDAD!!!

  • @chelomartinbellido9910

    @chelomartinbellido9910

    3 жыл бұрын

    USA y Canadá quedan unos 4000 nativos. Desde Méjico hasta Argentina ✌

  • @chelomartinbellido9910

    @chelomartinbellido9910

    3 жыл бұрын

    En Centroamérica hasta Argentina MILLONES ahí está la diferencia

  • @mariotorresbavrinca626

    @mariotorresbavrinca626

    3 жыл бұрын

    @@chelomartinbellido9910 Aquí en México la raza autóctona es entre el 10 y 15% de 125 millones de Pobladores.

  • @venancioiglesias379

    @venancioiglesias379

    3 жыл бұрын

    @@mariotorresbavrinca626 claro amigo, porque hay millones de mestizos, y como dice M E R B " cada mestizo era un indigena menos"

  • @sv9818
    @sv98185 жыл бұрын

    Excelente escritora; saludos de un mexicano.

  • @anamarquez3959

    @anamarquez3959

    Жыл бұрын

    Fuentes: "Imperiofobia y leyenda negra: Roma, Rusia, Estados Unidos y el Imperio español". María Elvira Roca Barea. 30ª edición 2021. "La gran manipulación de la historia hispanoamericana: Una denuncia para restaurar una historia seria y justa". Antonio J. Tejada Martínez. 2021. "Sobre la leyenda negra ". Iván Vélez Cipriano, 2014. "En defensa de España. Desmontando mitos y leyendas negras". Stanley G. Payne. 2017. "Lo que hicimos por el mundo: Aportaciones que los grandes pensadores, científicos, artistas y literatos españoles nos legaron". Javier Martínez - Pinna, 2022. “La guerra de papel. Origen iconográfico de la leyenda negra”. Melquíades Prieto. 2020. "La leyenda Negra. Un Invento Contra España". Philip W. Powel. 2008. "España ante sus críticos: las claves de la Leyenda Negra", Yolanda Rodríguez Pérez, Antonio Sánchez Jiménez y Harm Den Boer, 2015. “El Norte. La epopeya olvidada de la Norteamérica hispana”, Carrie Gibson. 2022. "Leyenda negra: La batalla sobre la imagen de España en tiempos de Lope de Vega". Antonio Sánchez Jiménez. 2016. “La sombra de la leyenda negra”, María José Villaverde Rico y Francisco Castilla Urbano, 2016. "Los exploradores españoles del siglo XVI: Vindicación de la acción colonizadora española en América". Charles F. Lummis. 2016. “Imperio español sin complejos”. Marcos López Herrador. 2020. "Leyenda Negra española: Entre realidad histórica y propaganda: ¿Se comportó peor España que otros estados europeos?". Luis H. Bailon García. 2012. "La disputa del pasado. España, México y la leyenda negra". Emilio Lamo de Espinosa, 2021. “Spain's Long Shadow: The Black Legend, Off-Whiteness, and Anglo-American Empire”. Maria Deguzman. 2005. "EL genio de las Españas sale al encuentro: Rasgando las leyendas negras". Elías de Garabandal. 2020. "El demonio del Sur: La Leyenda Negra de Felipe II". Ricardo García Cárcel. 2017. "Fake news del Imperio español: Embustes y patrañas negrolegendarias". Javier Santamarta del Pozo, 2021. "Hollywood contra España. Cien años perpetuando la leyenda negra ". Esteban Vicente Boisseau, 2022. "La leyenda negra en los personajes de la historia de España", Javier Leralta. 2013. "La leyenda negra", Joseph Pérez. 2018. "América hispánica: La obra de España en el Nuevo Mundo", Borja Cardelús, 2021. "Rereading the Black Legend: The Discourses of Religious and Racial Difference in the Renaissance Empires", Maureen Quilligan, Walter D. Mignolo y Margaret R. Greer. 2008. "Madre patria", Marcelo Gullo Omodeo, 2021. "España. Un relato de grandeza y odio: entre la realidad de la imagen y la de los hechos". José Varela Ortega, 2019. "No te arrepientas: 35 razones para estar orgulloso de la Historia de España". José J. Esparza Torres, séptima edición.2021. "1492. España contra sus fantasmas". Pedro Insua, 2018. "La conquista de América contada para escépticos ", Juan Eslava Galán, 2019. "Historia de España sin mitos ni tópicos", César Cervera y Manuel P. Villatoro. 2021. "Los orígenes de la leyenda negra española ". Sverker Arnoldsson, 2018. "La leyenda negra y la ilustración: Hispanofobia e hispanofilia en el siglo XVIII". Ronald Hilton, 2019. “La leyenda negra de España. Propaganda en la guerra de Flandes”. Ingrid Schulze Scheneider, 2008. "Más allá de la Leyenda Negra: España y la Revolución Científica". William Eeamon. 2007. "50 cosas que hay que saber sobre historia de España", Carlos Gil Andrés, 2019. "La leyenda negra. Historia del odio a España". Alberto G. Ibáñez, 2018. "Nada por lo que pedir perdón. La importancia del legado español". Marcelo Gullo Omodeo, 2022. "Los incas hispanos. La historia no contada de la conquista del Perú ", Rafael Aita, 2022. “La leyenda negra”, de Miguel Molina Martínez, 1991. "Eso no estaba en mi libro de Historia de España". Francisco García del Junco. 2020. “European conquest and the rights of indigenous people”, 2003. “Crónica de la eternidad”, Christian Duverger, 2012. “La élite indígena como aliada del nuevo imperio católico”, Fermín del Pino, 2005. “Fracasología. España y sus élites, de los afrancesados a nuestros días”. María Elvira Roca Barea. 2019 “Sepúlveda, cronista del emperador”, Santiago Muñoz Machado, 2012. "Manual para españoles sin complejos (Crónicas de la Historia)". Juan Sánchez Galera y Pedro F. Barbadillo. 2022. “La leyenda negra en Inglaterra. Desarrollo del sentimiento antihispánico", William S. Maltby, 1971. “El imperio y la leyenda negra”, José Antonio Vaca de Osma, 2004. “La leyenda negra: historia y opinión”, Ricardo García Cárcel, 1998. "La leyenda negra a debate. Proceso a la leyenda negra: 1 (Foro Hispanoamericano)", Luciano Pereña Vicente, 1999. “La leyenda negra: estudio del concepto de España en el extranjero”, Julián Juderías, edición 1997. “Los indios amigos en la frontera araucana”, Andrés Ruíz Figueroa, 1993. “La leyenda negra”, Lourdes Mateo Bretos y Ricardo García Cárcel, 1991. “Contra la leyenda negra”. Roberto Fernández Retamar, 1976. “El árbol del odio”, P. W. Powel, 1972. “The black legend revisited”, Benjamin Keen, 1969. “La leyenda negra y la verdad histórica: contribución al estudio del concepto de España en Europa, de las causas de este concepto y de la tolerancia religiosa y política en los países civilizados”. Julián Juderías, 1914.

  • @angeldavidmanriqueosinaga9099
    @angeldavidmanriqueosinaga90994 жыл бұрын

    Saludos desde Santa Cruz de la Sierra en la actual Bolivia, en donde se canta : LA ESPAÑA GRANDIOSA CON HADO BENIGNO ... (VER EN YOU TUBE) aquí no se maldice la colonización espsñola , y creemos que el meestizaje es la prueba mayor de la grandeza de España. Abrazios cheiru reta. ( parientes o primos

  • @anamarquez3959

    @anamarquez3959

    Жыл бұрын

    Saludos fraternales desde España 😊❤❤

  • @angeldavidmanriqueosinaga9099

    @angeldavidmanriqueosinaga9099

    Жыл бұрын

    @@anamarquez3959 idem

  • @ir7910
    @ir79105 жыл бұрын

    Magnífica persona luchando contra las mentiras de los poderes anglosajones, siempre dispuestos a manipular y engañar para esconder sus miserias. Es muy refrescante que su libro se haya hecho viral.

  • @anamarquez3959

    @anamarquez3959

    Жыл бұрын

    Fuentes: "Imperiofobia y leyenda negra: Roma, Rusia, Estados Unidos y el Imperio español". María Elvira Roca Barea. 30ª edición 2021. "La gran manipulación de la historia hispanoamericana: Una denuncia para restaurar una historia seria y justa". Antonio J. Tejada Martínez. 2021. "Sobre la leyenda negra ". Iván Vélez Cipriano, 2014. "En defensa de España. Desmontando mitos y leyendas negras". Stanley G. Payne. 2017. "Lo que hicimos por el mundo: Aportaciones que los grandes pensadores, científicos, artistas y literatos españoles nos legaron". Javier Martínez - Pinna, 2022. “La guerra de papel. Origen iconográfico de la leyenda negra”. Melquíades Prieto. 2020. "La leyenda Negra. Un Invento Contra España". Philip W. Powel. 2008. "España ante sus críticos: las claves de la Leyenda Negra", Yolanda Rodríguez Pérez, Antonio Sánchez Jiménez y Harm Den Boer, 2015. “El Norte. La epopeya olvidada de la Norteamérica hispana”, Carrie Gibson. 2022. "Leyenda negra: La batalla sobre la imagen de España en tiempos de Lope de Vega". Antonio Sánchez Jiménez. 2016. “La sombra de la leyenda negra”, María José Villaverde Rico y Francisco Castilla Urbano, 2016. "Los exploradores españoles del siglo XVI: Vindicación de la acción colonizadora española en América". Charles F. Lummis. 2016. “Imperio español sin complejos”. Marcos López Herrador. 2020. "Leyenda Negra española: Entre realidad histórica y propaganda: ¿Se comportó peor España que otros estados europeos?". Luis H. Bailon García. 2012. "La disputa del pasado. España, México y la leyenda negra". Emilio Lamo de Espinosa, 2021. “Spain's Long Shadow: The Black Legend, Off-Whiteness, and Anglo-American Empire”. Maria Deguzman. 2005. "EL genio de las Españas sale al encuentro: Rasgando las leyendas negras". Elías de Garabandal. 2020. "El demonio del Sur: La Leyenda Negra de Felipe II". Ricardo García Cárcel. 2017. "Fake news del Imperio español: Embustes y patrañas negrolegendarias". Javier Santamarta del Pozo, 2021. "Hollywood contra España. Cien años perpetuando la leyenda negra ". Esteban Vicente Boisseau, 2022. "La leyenda negra en los personajes de la historia de España", Javier Leralta. 2013. "La leyenda negra", Joseph Pérez. 2018. "América hispánica: La obra de España en el Nuevo Mundo", Borja Cardelús, 2021. "Rereading the Black Legend: The Discourses of Religious and Racial Difference in the Renaissance Empires", Maureen Quilligan, Walter D. Mignolo y Margaret R. Greer. 2008. "Madre patria", Marcelo Gullo Omodeo, 2021. "España. Un relato de grandeza y odio: entre la realidad de la imagen y la de los hechos". José Varela Ortega, 2019. "No te arrepientas: 35 razones para estar orgulloso de la Historia de España". José J. Esparza Torres, séptima edición.2021. "1492. España contra sus fantasmas". Pedro Insua, 2018. "La conquista de América contada para escépticos ", Juan Eslava Galán, 2019. "Historia de España sin mitos ni tópicos", César Cervera y Manuel P. Villatoro. 2021. "Los orígenes de la leyenda negra española ". Sverker Arnoldsson, 2018. "La leyenda negra y la ilustración: Hispanofobia e hispanofilia en el siglo XVIII". Ronald Hilton, 2019. “La leyenda negra de España. Propaganda en la guerra de Flandes”. Ingrid Schulze Scheneider, 2008. "Más allá de la Leyenda Negra: España y la Revolución Científica". William Eeamon. 2007. "50 cosas que hay que saber sobre historia de España", Carlos Gil Andrés, 2019. "La leyenda negra. Historia del odio a España". Alberto G. Ibáñez, 2018. "Nada por lo que pedir perdón. La importancia del legado español". Marcelo Gullo Omodeo, 2022. "Los incas hispanos. La historia no contada de la conquista del Perú ", Rafael Aita, 2022. “La leyenda negra”, de Miguel Molina Martínez, 1991. "Eso no estaba en mi libro de Historia de España". Francisco García del Junco. 2020. “European conquest and the rights of indigenous people”, 2003. “Crónica de la eternidad”, Christian Duverger, 2012. “La élite indígena como aliada del nuevo imperio católico”, Fermín del Pino, 2005. “Fracasología. España y sus élites, de los afrancesados a nuestros días”. María Elvira Roca Barea. 2019 “Sepúlveda, cronista del emperador”, Santiago Muñoz Machado, 2012. "Manual para españoles sin complejos (Crónicas de la Historia)". Juan Sánchez Galera y Pedro F. Barbadillo. 2022. “La leyenda negra en Inglaterra. Desarrollo del sentimiento antihispánico", William S. Maltby, 1971. “El imperio y la leyenda negra”, José Antonio Vaca de Osma, 2004. “La leyenda negra: historia y opinión”, Ricardo García Cárcel, 1998. "La leyenda negra a debate. Proceso a la leyenda negra: 1 (Foro Hispanoamericano)", Luciano Pereña Vicente, 1999. “La leyenda negra: estudio del concepto de España en el extranjero”, Julián Juderías, edición 1997. “Los indios amigos en la frontera araucana”, Andrés Ruíz Figueroa, 1993. “La leyenda negra”, Lourdes Mateo Bretos y Ricardo García Cárcel, 1991. “Contra la leyenda negra”. Roberto Fernández Retamar, 1976. “El árbol del odio”, P. W. Powel, 1972. “The black legend revisited”, Benjamin Keen, 1969. “La leyenda negra y la verdad histórica: contribución al estudio del concepto de España en Europa, de las causas de este concepto y de la tolerancia religiosa y política en los países civilizados”. Julián Juderías, 1914.

  • @rafaelacevedo5605
    @rafaelacevedo56054 жыл бұрын

    Que grande eres y que razón tienes Dña. Elvira Roca Barea. Debieras de ser Ministra de Cultura de España, independientemente del partido que ostente el Gobierno, llamase Psoe o partidos de derecha o centro, por supuesto los partidos de extrema izquierda y nazionalistas no estarían de acuerdo. Un saludo.

  • @MAC2008MAC
    @MAC2008MAC5 жыл бұрын

    Qué horror las intervenciones del entrevistador. ¡ Madre mía ! María Elvira Roca Barea siempre interesante escuchar sus explicaciones.

  • @hispanic2143

    @hispanic2143

    5 жыл бұрын

    Excelente y brillante su comentario.

  • @azpi7200

    @azpi7200

    3 жыл бұрын

    Totalmente de acuerdo; supongo que fue escogido a propósito. Estos son los peores enemigos que sigue teniendo España: los que la odian desde dentro. En vez de sonreír arranca muecas; sobre todo cuando Elvira desmonta sus estupideces.

  • @mariateresacaleroperis5269

    @mariateresacaleroperis5269

    3 жыл бұрын

    Hasta con éste entrevistador tiene respuesta inteligente y elegante

  • @manuaragon7036

    @manuaragon7036

    3 ай бұрын

    Estoy de acuerdo, el entrevistador se le ve el plumero. Aquí hemos tenido de siempre dos partidos racistas de derecha separatista. Lo que ha surgido es un partido Conservador yo no sé dónde está el extremo.

  • @patriciolons6561
    @patriciolons65615 жыл бұрын

    Brillante mi amiga Maria Elvira admirada desde nuestra tierra argentina.

  • @eduriv2647

    @eduriv2647

    5 жыл бұрын

    Gracias por sus entrevistas en tv

  • @cynskeptical

    @cynskeptical

    5 жыл бұрын

    Patricio, estáis haciendo un gran trabajo. Ojalá podamos volver a ver algún tipo de asociación formal entre los países hispanos. Me llama la atención que no se use la fundación de Los Ángeles, como ejemplo del funcionamiento del Imperio: Un montón de hombres y mujeres de todas las razas al servicio de la Corona. O el trato a los esclavos de Inglaterra en La Florida española.

  • @hispanic2143

    @hispanic2143

    5 жыл бұрын

    @@cynskeptical Excelente y brillante su comentario.

  • @patriciolons6561

    @patriciolons6561

    5 жыл бұрын

    @@eduriv2647 Muchas gracias. Puede suscribirse a mi portal patriciolons.com

  • @patriciolons6561

    @patriciolons6561

    5 жыл бұрын

    @@cynskeptical Tiene ud razón. Lo invito a suscribirse a mi portal patriciolons.com

  • @Manolek
    @Manolek5 жыл бұрын

    Me pasaría el día escuchando a esta señora

  • @SantiagoMartinez-wx6xh
    @SantiagoMartinez-wx6xh4 жыл бұрын

    Que lujo, podría escucharla durante horas y no me canso. Es como si mi mente encajara una a una, las piezas del puzzle que nunca pude terminar.

  • @anamarquez3959

    @anamarquez3959

    Жыл бұрын

    Yo sentí exactamente lo mismo. Después de los cincuenta años 😊 Te dejo más bibliografía. Saludos. "Imperiofobia y leyenda negra: Roma, Rusia, Estados Unidos y el Imperio español". María Elvira Roca Barea. 30ª edición 2021. "La gran manipulación de la historia hispanoamericana: Una denuncia para restaurar una historia seria y justa". Antonio J. Tejada Martínez. 2021. "Sobre la leyenda negra ". Iván Vélez Cipriano, 2014. "En defensa de España. Desmontando mitos y leyendas negras". Stanley G. Payne. 2017. "Lo que hicimos por el mundo: Aportaciones que los grandes pensadores, científicos, artistas y literatos españoles nos legaron". Javier Martínez - Pinna, 2022. “La guerra de papel. Origen iconográfico de la leyenda negra”. Melquíades Prieto. 2020. "La leyenda Negra. Un Invento Contra España". Philip W. Powel. 2008. "España ante sus críticos: las claves de la Leyenda Negra", Yolanda Rodríguez Pérez, Antonio Sánchez Jiménez y Harm Den Boer, 2015. “El Norte. La epopeya olvidada de la Norteamérica hispana”, Carrie Gibson. 2022. "Leyenda negra: La batalla sobre la imagen de España en tiempos de Lope de Vega". Antonio Sánchez Jiménez. 2016. “La sombra de la leyenda negra”, María José Villaverde Rico y Francisco Castilla Urbano, 2016. "Los exploradores españoles del siglo XVI: Vindicación de la acción colonizadora española en América". Charles F. Lummis. 2016. “Imperio español sin complejos”. Marcos López Herrador. 2020. "Leyenda Negra española: Entre realidad histórica y propaganda: ¿Se comportó peor España que otros estados europeos?". Luis H. Bailon García. 2012. "La disputa del pasado. España, México y la leyenda negra". Emilio Lamo de Espinosa, 2021. “Spain's Long Shadow: The Black Legend, Off-Whiteness, and Anglo-American Empire”. Maria Deguzman. 2005. "EL genio de las Españas sale al encuentro: Rasgando las leyendas negras". Elías de Garabandal. 2020. "El demonio del Sur: La Leyenda Negra de Felipe II". Ricardo García Cárcel. 2017. "Fake news del Imperio español: Embustes y patrañas negrolegendarias". Javier Santamarta del Pozo, 2021. "Hollywood contra España. Cien años perpetuando la leyenda negra ". Esteban Vicente Boisseau, 2022. "La leyenda negra en los personajes de la historia de España", Javier Leralta. 2013. "La leyenda negra", Joseph Pérez. 2018. "América hispánica: La obra de España en el Nuevo Mundo", Borja Cardelús, 2021. "Rereading the Black Legend: The Discourses of Religious and Racial Difference in the Renaissance Empires", Maureen Quilligan, Walter D. Mignolo y Margaret R. Greer. 2008. "Madre patria", Marcelo Gullo Omodeo, 2021. "España. Un relato de grandeza y odio: entre la realidad de la imagen y la de los hechos". José Varela Ortega, 2019. "No te arrepientas: 35 razones para estar orgulloso de la Historia de España". José J. Esparza Torres, séptima edición.2021. "1492. España contra sus fantasmas". Pedro Insua, 2018. "La conquista de América contada para escépticos ", Juan Eslava Galán, 2019. "Historia de España sin mitos ni tópicos", César Cervera y Manuel P. Villatoro. 2021. "Los orígenes de la leyenda negra española ". Sverker Arnoldsson, 2018. "La leyenda negra y la ilustración: Hispanofobia e hispanofilia en el siglo XVIII". Ronald Hilton, 2019. “La leyenda negra de España. Propaganda en la guerra de Flandes”. Ingrid Schulze Scheneider, 2008. "Más allá de la Leyenda Negra: España y la Revolución Científica". William Eeamon. 2007. "50 cosas que hay que saber sobre historia de España", Carlos Gil Andrés, 2019. "La leyenda negra. Historia del odio a España". Alberto G. Ibáñez, 2018. "Nada por lo que pedir perdón. La importancia del legado español". Marcelo Gullo Omodeo, 2022. "Los incas hispanos. La historia no contada de la conquista del Perú ", Rafael Aita, 2022. “La leyenda negra”, de Miguel Molina Martínez, 1991. "Eso no estaba en mi libro de Historia de España". Francisco García del Junco. 2020. “European conquest and the rights of indigenous people”, 2003. “Crónica de la eternidad”, Christian Duverger, 2012. “La élite indígena como aliada del nuevo imperio católico”, Fermín del Pino, 2005. “Fracasología. España y sus élites, de los afrancesados a nuestros días”. María Elvira Roca Barea. 2019 “Sepúlveda, cronista del emperador”, Santiago Muñoz Machado, 2012. "Manual para españoles sin complejos (Crónicas de la Historia)". Juan Sánchez Galera y Pedro F. Barbadillo. 2022. “La leyenda negra en Inglaterra. Desarrollo del sentimiento antihispánico", William S. Maltby, 1971. “El imperio y la leyenda negra”, José Antonio Vaca de Osma, 2004. “La leyenda negra: historia y opinión”, Ricardo García Cárcel, 1998. "La leyenda negra a debate. Proceso a la leyenda negra: 1 (Foro Hispanoamericano)", Luciano Pereña Vicente, 1999. “La leyenda negra: estudio del concepto de España en el extranjero”, Julián Juderías, edición 1997. “Los indios amigos en la frontera araucana”, Andrés Ruíz Figueroa, 1993. “La leyenda negra”, Lourdes Mateo Bretos y Ricardo García Cárcel, 1991. “Contra la leyenda negra”. Roberto Fernández Retamar, 1976. “El árbol del odio”, P. W. Powel, 1972. “The black legend revisited”, Benjamin Keen, 1969. “La leyenda negra y la verdad histórica: contribución al estudio del concepto de España en Europa, de las causas de este concepto y de la tolerancia religiosa y política en los países civilizados”. Julián Juderías, 1914.

  • @toniramone3629
    @toniramone36292 жыл бұрын

    ¡Gran estudiosa mejor comunicadora! El análisis que hace a partir del minuto 35 es totalmente certero, habría que hacérselo estudiar a TODOS los políticos: son los grandes problemas de los que nadie habla :(

  • @anamarquez3959

    @anamarquez3959

    Жыл бұрын

    Más fuentes. Pasadlas, por favor: "Imperiofobia y leyenda negra: Roma, Rusia, Estados Unidos y el Imperio español". María Elvira Roca Barea. 30ª edición 2021. "La gran manipulación de la historia hispanoamericana: Una denuncia para restaurar una historia seria y justa". Antonio J. Tejada Martínez. 2021. "Sobre la leyenda negra ". Iván Vélez Cipriano, 2014. "En defensa de España. Desmontando mitos y leyendas negras". Stanley G. Payne. 2017. "Lo que hicimos por el mundo: Aportaciones que los grandes pensadores, científicos, artistas y literatos españoles nos legaron". Javier Martínez - Pinna, 2022. “La guerra de papel. Origen iconográfico de la leyenda negra”. Melquíades Prieto. 2020. "La leyenda Negra. Un Invento Contra España". Philip W. Powel. 2008. "España ante sus críticos: las claves de la Leyenda Negra", Yolanda Rodríguez Pérez, Antonio Sánchez Jiménez y Harm Den Boer, 2015. “El Norte. La epopeya olvidada de la Norteamérica hispana”, Carrie Gibson. 2022. "Leyenda negra: La batalla sobre la imagen de España en tiempos de Lope de Vega". Antonio Sánchez Jiménez. 2016. “La sombra de la leyenda negra”, María José Villaverde Rico y Francisco Castilla Urbano, 2016. "Los exploradores españoles del siglo XVI: Vindicación de la acción colonizadora española en América". Charles F. Lummis. 2016. “Imperio español sin complejos”. Marcos López Herrador. 2020. "Leyenda Negra española: Entre realidad histórica y propaganda: ¿Se comportó peor España que otros estados europeos?". Luis H. Bailon García. 2012. "La disputa del pasado. España, México y la leyenda negra". Emilio Lamo de Espinosa, 2021. “Spain's Long Shadow: The Black Legend, Off-Whiteness, and Anglo-American Empire”. Maria Deguzman. 2005. "EL genio de las Españas sale al encuentro: Rasgando las leyendas negras". Elías de Garabandal. 2020. "El demonio del Sur: La Leyenda Negra de Felipe II". Ricardo García Cárcel. 2017. "Fake news del Imperio español: Embustes y patrañas negrolegendarias". Javier Santamarta del Pozo, 2021. "Hollywood contra España. Cien años perpetuando la leyenda negra ". Esteban Vicente Boisseau, 2022. "La leyenda negra en los personajes de la historia de España", Javier Leralta. 2013. "La leyenda negra", Joseph Pérez. 2018. "América hispánica: La obra de España en el Nuevo Mundo", Borja Cardelús, 2021. "Rereading the Black Legend: The Discourses of Religious and Racial Difference in the Renaissance Empires", Maureen Quilligan, Walter D. Mignolo y Margaret R. Greer. 2008. "Madre patria", Marcelo Gullo Omodeo, 2021. "España. Un relato de grandeza y odio: entre la realidad de la imagen y la de los hechos". José Varela Ortega, 2019. "No te arrepientas: 35 razones para estar orgulloso de la Historia de España". José J. Esparza Torres, séptima edición.2021. "1492. España contra sus fantasmas". Pedro Insua, 2018. "La conquista de América contada para escépticos ", Juan Eslava Galán, 2019. "Historia de España sin mitos ni tópicos", César Cervera y Manuel P. Villatoro. 2021. "Los orígenes de la leyenda negra española ". Sverker Arnoldsson, 2018. "La leyenda negra y la ilustración: Hispanofobia e hispanofilia en el siglo XVIII". Ronald Hilton, 2019. “La leyenda negra de España. Propaganda en la guerra de Flandes”. Ingrid Schulze Scheneider, 2008. "Más allá de la Leyenda Negra: España y la Revolución Científica". William Eeamon. 2007. "50 cosas que hay que saber sobre historia de España", Carlos Gil Andrés, 2019. "La leyenda negra. Historia del odio a España". Alberto G. Ibáñez, 2018. "Nada por lo que pedir perdón. La importancia del legado español". Marcelo Gullo Omodeo, 2022. "Los incas hispanos. La historia no contada de la conquista del Perú ", Rafael Aita, 2022. “La leyenda negra”, de Miguel Molina Martínez, 1991. "Eso no estaba en mi libro de Historia de España". Francisco García del Junco. 2020. “European conquest and the rights of indigenous people”, 2003. “Crónica de la eternidad”, Christian Duverger, 2012. “La élite indígena como aliada del nuevo imperio católico”, Fermín del Pino, 2005. “Fracasología. España y sus élites, de los afrancesados a nuestros días”. María Elvira Roca Barea. 2019 “Sepúlveda, cronista del emperador”, Santiago Muñoz Machado, 2012. "Manual para españoles sin complejos (Crónicas de la Historia)". Juan Sánchez Galera y Pedro F. Barbadillo. 2022. “La leyenda negra en Inglaterra. Desarrollo del sentimiento antihispánico", William S. Maltby, 1971. “El imperio y la leyenda negra”, José Antonio Vaca de Osma, 2004. “La leyenda negra: historia y opinión”, Ricardo García Cárcel, 1998. "La leyenda negra a debate. Proceso a la leyenda negra: 1 (Foro Hispanoamericano)", Luciano Pereña Vicente, 1999. “La leyenda negra: estudio del concepto de España en el extranjero”, Julián Juderías, edición 1997. “Los indios amigos en la frontera araucana”, Andrés Ruíz Figueroa, 1993. “La leyenda negra”, Lourdes Mateo Bretos y Ricardo García Cárcel, 1991. “Contra la leyenda negra”. Roberto Fernández Retamar, 1976. “El árbol del odio”, P. W. Powel, 1972. “The black legend revisited”, Benjamin Keen, 1969. “La leyenda negra y la verdad histórica: contribución al estudio del concepto de España en Europa, de las causas de este concepto y de la tolerancia religiosa y política en los países civilizados”. Julián Juderías, 1914.

  • @oscarfelipejimeneztorres2223
    @oscarfelipejimeneztorres22233 жыл бұрын

    Magistral cómo siempre Doña María Elvira, Dios la bendiga y muchas gracias por ayudarnos a muchos de nosotros a aprender más sobre nuestra historia oculta, le has devuelto a muchos Hispanos tanto de aquí de América (incluído yo) cómo de la propia España, saludos desde Colombia.

  • @carlosdiez3539
    @carlosdiez35395 жыл бұрын

    Este Moderador no tiene ni P. Idea de nada. Penoso. Vaya repaso que le mete la magnífica Roca Barea. Descomunal.

  • @robertosantacoloma3270

    @robertosantacoloma3270

    5 жыл бұрын

    El tío no se entera

  • @azpi7200

    @azpi7200

    3 жыл бұрын

    El moderador sí se entera y es el típico jodón que pulula por España, de izquierdas, afrancesado moderno y antiespañol. Además es español. Es un antipresentador que en lugar de resaltar el trabajo de Roca Barea, la ataca continuamente y trata al mismo tiempo de ir infiltrando su ideología. Es de TVE.

  • @mjosefagarcia9855
    @mjosefagarcia98554 жыл бұрын

    ¡¡ Da gusto... escucharla hablar... es pura sabiduria ¡¡ Enhorabuena, Maria Roca Barea.. ¡¡

  • @arturocorchuelo6576
    @arturocorchuelo65763 жыл бұрын

    muy bueno. un abrazo desde Colombia

  • @pepegarcia3076
    @pepegarcia30764 жыл бұрын

    Como siempre, muchas gracias, María Elvira.

  • @soycomosoy1955
    @soycomosoy19555 ай бұрын

    Enhorabuena Maria Elvira. Yo que acabo de llegar de Argentina, corroboro, que solo con personajes como usted acabarían con tanto mito injusto. Hay rasgos atávicos que nos unen y el sentimiento aflora como polvos mágicos.!. Enhorabuena y mil gracias!!

  • @JoseStyle
    @JoseStyle4 жыл бұрын

    Elvira en estado puro. No cambies nunca.

  • @agustindeelia9825
    @agustindeelia98254 жыл бұрын

    El entrevistador no está a la altura de la invitada, pero escuchar a Mª Elvira Roca Barea siempre es una lección maravillosa.

  • @agustindeelia9825
    @agustindeelia98255 жыл бұрын

    ¡Grande Mª Elvira! Una pena que el entrevistador de Canal Sur no sepa estar a la altura.

  • @ALBAN425
    @ALBAN4255 жыл бұрын

    Una dama con una mente muy inteligente y aguda para dar luces y perspectiva a realidades complejas. Excelente. Saludos desde el otro lado del charco.

  • @alfonsoruanoruano9137
    @alfonsoruanoruano91374 жыл бұрын

    Tiene una mente histórica magníficamente amueblada. Su capacidad de análisis histórico es brutal.

  • @anamarquez3959

    @anamarquez3959

    Жыл бұрын

    Fuentes: "Imperiofobia y leyenda negra: Roma, Rusia, Estados Unidos y el Imperio español". María Elvira Roca Barea. 30ª edición 2021. "La gran manipulación de la historia hispanoamericana: Una denuncia para restaurar una historia seria y justa". Antonio J. Tejada Martínez. 2021. "Sobre la leyenda negra ". Iván Vélez Cipriano, 2014. "En defensa de España. Desmontando mitos y leyendas negras". Stanley G. Payne. 2017. "Lo que hicimos por el mundo: Aportaciones que los grandes pensadores, científicos, artistas y literatos españoles nos legaron". Javier Martínez - Pinna, 2022. “La guerra de papel. Origen iconográfico de la leyenda negra”. Melquíades Prieto. 2020. "La leyenda Negra. Un Invento Contra España". Philip W. Powel. 2008. "España ante sus críticos: las claves de la Leyenda Negra", Yolanda Rodríguez Pérez, Antonio Sánchez Jiménez y Harm Den Boer, 2015. “El Norte. La epopeya olvidada de la Norteamérica hispana”, Carrie Gibson. 2022. "Leyenda negra: La batalla sobre la imagen de España en tiempos de Lope de Vega". Antonio Sánchez Jiménez. 2016. “La sombra de la leyenda negra”, María José Villaverde Rico y Francisco Castilla Urbano, 2016. "Los exploradores españoles del siglo XVI: Vindicación de la acción colonizadora española en América". Charles F. Lummis. 2016. “Imperio español sin complejos”. Marcos López Herrador. 2020. "Leyenda Negra española: Entre realidad histórica y propaganda: ¿Se comportó peor España que otros estados europeos?". Luis H. Bailon García. 2012. "La disputa del pasado. España, México y la leyenda negra". Emilio Lamo de Espinosa, 2021. “Spain's Long Shadow: The Black Legend, Off-Whiteness, and Anglo-American Empire”. Maria Deguzman. 2005. "EL genio de las Españas sale al encuentro: Rasgando las leyendas negras". Elías de Garabandal. 2020. "El demonio del Sur: La Leyenda Negra de Felipe II". Ricardo García Cárcel. 2017. "Fake news del Imperio español: Embustes y patrañas negrolegendarias". Javier Santamarta del Pozo, 2021. "Hollywood contra España. Cien años perpetuando la leyenda negra ". Esteban Vicente Boisseau, 2022. "La leyenda negra en los personajes de la historia de España", Javier Leralta. 2013. "La leyenda negra", Joseph Pérez. 2018. "América hispánica: La obra de España en el Nuevo Mundo", Borja Cardelús, 2021. "Rereading the Black Legend: The Discourses of Religious and Racial Difference in the Renaissance Empires", Maureen Quilligan, Walter D. Mignolo y Margaret R. Greer. 2008. "Madre patria", Marcelo Gullo Omodeo, 2021. "España. Un relato de grandeza y odio: entre la realidad de la imagen y la de los hechos". José Varela Ortega, 2019. "No te arrepientas: 35 razones para estar orgulloso de la Historia de España". José J. Esparza Torres, séptima edición.2021. "1492. España contra sus fantasmas". Pedro Insua, 2018. "La conquista de América contada para escépticos ", Juan Eslava Galán, 2019. "Historia de España sin mitos ni tópicos", César Cervera y Manuel P. Villatoro. 2021. "Los orígenes de la leyenda negra española ". Sverker Arnoldsson, 2018. "La leyenda negra y la ilustración: Hispanofobia e hispanofilia en el siglo XVIII". Ronald Hilton, 2019. “La leyenda negra de España. Propaganda en la guerra de Flandes”. Ingrid Schulze Scheneider, 2008. "Más allá de la Leyenda Negra: España y la Revolución Científica". William Eeamon. 2007. "50 cosas que hay que saber sobre historia de España", Carlos Gil Andrés, 2019. "La leyenda negra. Historia del odio a España". Alberto G. Ibáñez, 2018. "Nada por lo que pedir perdón. La importancia del legado español". Marcelo Gullo Omodeo, 2022. "Los incas hispanos. La historia no contada de la conquista del Perú ", Rafael Aita, 2022. “La leyenda negra”, de Miguel Molina Martínez, 1991. "Eso no estaba en mi libro de Historia de España". Francisco García del Junco. 2020. “European conquest and the rights of indigenous people”, 2003. “Crónica de la eternidad”, Christian Duverger, 2012. “La élite indígena como aliada del nuevo imperio católico”, Fermín del Pino, 2005. “Fracasología. España y sus élites, de los afrancesados a nuestros días”. María Elvira Roca Barea. 2019 “Sepúlveda, cronista del emperador”, Santiago Muñoz Machado, 2012. "Manual para españoles sin complejos (Crónicas de la Historia)". Juan Sánchez Galera y Pedro F. Barbadillo. 2022. “La leyenda negra en Inglaterra. Desarrollo del sentimiento antihispánico", William S. Maltby, 1971. “El imperio y la leyenda negra”, José Antonio Vaca de Osma, 2004. “La leyenda negra: historia y opinión”, Ricardo García Cárcel, 1998. "La leyenda negra a debate. Proceso a la leyenda negra: 1 (Foro Hispanoamericano)", Luciano Pereña Vicente, 1999. “La leyenda negra: estudio del concepto de España en el extranjero”, Julián Juderías, edición 1997. “Los indios amigos en la frontera araucana”, Andrés Ruíz Figueroa, 1993. “La leyenda negra”, Lourdes Mateo Bretos y Ricardo García Cárcel, 1991. “Contra la leyenda negra”. Roberto Fernández Retamar, 1976. “El árbol del odio”, P. W. Powel, 1972. “The black legend revisited”, Benjamin Keen, 1969. “La leyenda negra y la verdad histórica: contribución al estudio del concepto de España en Europa, de las causas de este concepto y de la tolerancia religiosa y política en los países civilizados”. Julián Juderías, 1914.

  • @melto8911
    @melto89112 жыл бұрын

    Eres grande como el sol. Con palabras sencillas y datos nos haces sentir y aprender la verdadera Historia. Somos pueblos hermanos y tenemos que contraatacar al mundo anglosajón ya que su único interés es su beneficio económico. Haber si las élites mueven un poco el culete.

  • @anamarquez3959

    @anamarquez3959

    Жыл бұрын

    Más fuentes. Pasadlas, por favor😊, gracias: "Imperiofobia y leyenda negra: Roma, Rusia, Estados Unidos y el Imperio español". María Elvira Roca Barea. 30ª edición 2021. "La gran manipulación de la historia hispanoamericana: Una denuncia para restaurar una historia seria y justa". Antonio J. Tejada Martínez. 2021. "Sobre la leyenda negra ". Iván Vélez Cipriano, 2014. "En defensa de España. Desmontando mitos y leyendas negras". Stanley G. Payne. 2017. "Lo que hicimos por el mundo: Aportaciones que los grandes pensadores, científicos, artistas y literatos españoles nos legaron". Javier Martínez - Pinna, 2022. “La guerra de papel. Origen iconográfico de la leyenda negra”. Melquíades Prieto. 2020. "La leyenda Negra. Un Invento Contra España". Philip W. Powel. 2008. "España ante sus críticos: las claves de la Leyenda Negra", Yolanda Rodríguez Pérez, Antonio Sánchez Jiménez y Harm Den Boer, 2015. “El Norte. La epopeya olvidada de la Norteamérica hispana”, Carrie Gibson. 2022. "Leyenda negra: La batalla sobre la imagen de España en tiempos de Lope de Vega". Antonio Sánchez Jiménez. 2016. “La sombra de la leyenda negra”, María José Villaverde Rico y Francisco Castilla Urbano, 2016. "Los exploradores españoles del siglo XVI: Vindicación de la acción colonizadora española en América". Charles F. Lummis. 2016. “Imperio español sin complejos”. Marcos López Herrador. 2020. "Leyenda Negra española: Entre realidad histórica y propaganda: ¿Se comportó peor España que otros estados europeos?". Luis H. Bailon García. 2012. "La disputa del pasado. España, México y la leyenda negra". Emilio Lamo de Espinosa, 2021. “Spain's Long Shadow: The Black Legend, Off-Whiteness, and Anglo-American Empire”. Maria Deguzman. 2005. "EL genio de las Españas sale al encuentro: Rasgando las leyendas negras". Elías de Garabandal. 2020. "El demonio del Sur: La Leyenda Negra de Felipe II". Ricardo García Cárcel. 2017. "Fake news del Imperio español: Embustes y patrañas negrolegendarias". Javier Santamarta del Pozo, 2021. "Hollywood contra España. Cien años perpetuando la leyenda negra ". Esteban Vicente Boisseau, 2022. "La leyenda negra en los personajes de la historia de España", Javier Leralta. 2013. "La leyenda negra", Joseph Pérez. 2018. "América hispánica: La obra de España en el Nuevo Mundo", Borja Cardelús, 2021. "Rereading the Black Legend: The Discourses of Religious and Racial Difference in the Renaissance Empires", Maureen Quilligan, Walter D. Mignolo y Margaret R. Greer. 2008. "Madre patria", Marcelo Gullo Omodeo, 2021. "España. Un relato de grandeza y odio: entre la realidad de la imagen y la de los hechos". José Varela Ortega, 2019. "No te arrepientas: 35 razones para estar orgulloso de la Historia de España". José J. Esparza Torres, séptima edición.2021. "1492. España contra sus fantasmas". Pedro Insua, 2018. "La conquista de América contada para escépticos ", Juan Eslava Galán, 2019. "Historia de España sin mitos ni tópicos", César Cervera y Manuel P. Villatoro. 2021. "Los orígenes de la leyenda negra española ". Sverker Arnoldsson, 2018. "La leyenda negra y la ilustración: Hispanofobia e hispanofilia en el siglo XVIII". Ronald Hilton, 2019. “La leyenda negra de España. Propaganda en la guerra de Flandes”. Ingrid Schulze Scheneider, 2008. "Más allá de la Leyenda Negra: España y la Revolución Científica". William Eeamon. 2007. "50 cosas que hay que saber sobre historia de España", Carlos Gil Andrés, 2019. "La leyenda negra. Historia del odio a España". Alberto G. Ibáñez, 2018. "Nada por lo que pedir perdón. La importancia del legado español". Marcelo Gullo Omodeo, 2022. "Los incas hispanos. La historia no contada de la conquista del Perú ", Rafael Aita, 2022. “La leyenda negra”, de Miguel Molina Martínez, 1991. "Eso no estaba en mi libro de Historia de España". Francisco García del Junco. 2020. “European conquest and the rights of indigenous people”, 2003. “Crónica de la eternidad”, Christian Duverger, 2012. “La élite indígena como aliada del nuevo imperio católico”, Fermín del Pino, 2005. “Fracasología. España y sus élites, de los afrancesados a nuestros días”. María Elvira Roca Barea. 2019 “Sepúlveda, cronista del emperador”, Santiago Muñoz Machado, 2012. "Manual para españoles sin complejos (Crónicas de la Historia)". Juan Sánchez Galera y Pedro F. Barbadillo. 2022. “La leyenda negra en Inglaterra. Desarrollo del sentimiento antihispánico", William S. Maltby, 1971. “El imperio y la leyenda negra”, José Antonio Vaca de Osma, 2004. “La leyenda negra: historia y opinión”, Ricardo García Cárcel, 1998. "La leyenda negra a debate. Proceso a la leyenda negra: 1 (Foro Hispanoamericano)", Luciano Pereña Vicente, 1999. “La leyenda negra: estudio del concepto de España en el extranjero”, Julián Juderías, edición 1997. “Los indios amigos en la frontera araucana”, Andrés Ruíz Figueroa, 1993. “La leyenda negra”, Lourdes Mateo Bretos y Ricardo García Cárcel, 1991. “Contra la leyenda negra”. Roberto Fernández Retamar, 1976. “El árbol del odio”, P. W. Powel, 1972. “The black legend revisited”, Benjamin Keen, 1969. “La leyenda negra y la verdad histórica: contribución al estudio del concepto de España en Europa, de las causas de este concepto y de la tolerancia religiosa y política en los países civilizados”. Julián Juderías, 1914.

  • @joacocarrasco9197
    @joacocarrasco91975 жыл бұрын

    Inconmensurable Elvira, no me canso de escucharte y comprender la historia verdadera. Es una pena que no esté subtitulada aunque sea en francés. Gracias

  • @frenchandaluz

    @frenchandaluz

    2 жыл бұрын

    Je suis d'accord !

  • @JoLu2485
    @JoLu2485 Жыл бұрын

    Denle mas publicidad y protagonismo a esta señora y sus trabajos, pues está haciendo mucho bien a todos ! Viva España 🇪🇸

  • @anamarquez3959

    @anamarquez3959

    Жыл бұрын

    Más fuentes. Pasadlas, por favor😊, gracias: "Imperiofobia y leyenda negra: Roma, Rusia, Estados Unidos y el Imperio español". María Elvira Roca Barea. 30ª edición 2021. "La gran manipulación de la historia hispanoamericana: Una denuncia para restaurar una historia seria y justa". Antonio J. Tejada Martínez. 2021. "Sobre la leyenda negra ". Iván Vélez Cipriano, 2014. "En defensa de España. Desmontando mitos y leyendas negras". Stanley G. Payne. 2017. "Lo que hicimos por el mundo: Aportaciones que los grandes pensadores, científicos, artistas y literatos españoles nos legaron". Javier Martínez - Pinna, 2022. “La guerra de papel. Origen iconográfico de la leyenda negra”. Melquíades Prieto. 2020. "La leyenda Negra. Un Invento Contra España". Philip W. Powel. 2008. "España ante sus críticos: las claves de la Leyenda Negra", Yolanda Rodríguez Pérez, Antonio Sánchez Jiménez y Harm Den Boer, 2015. “El Norte. La epopeya olvidada de la Norteamérica hispana”, Carrie Gibson. 2022. "Leyenda negra: La batalla sobre la imagen de España en tiempos de Lope de Vega". Antonio Sánchez Jiménez. 2016. “La sombra de la leyenda negra”, María José Villaverde Rico y Francisco Castilla Urbano, 2016. "Los exploradores españoles del siglo XVI: Vindicación de la acción colonizadora española en América". Charles F. Lummis. 2016. “Imperio español sin complejos”. Marcos López Herrador. 2020. "Leyenda Negra española: Entre realidad histórica y propaganda: ¿Se comportó peor España que otros estados europeos?". Luis H. Bailon García. 2012. "La disputa del pasado. España, México y la leyenda negra". Emilio Lamo de Espinosa, 2021. “Spain's Long Shadow: The Black Legend, Off-Whiteness, and Anglo-American Empire”. Maria Deguzman. 2005. "EL genio de las Españas sale al encuentro: Rasgando las leyendas negras". Elías de Garabandal. 2020. "El demonio del Sur: La Leyenda Negra de Felipe II". Ricardo García Cárcel. 2017. "Fake news del Imperio español: Embustes y patrañas negrolegendarias". Javier Santamarta del Pozo, 2021. "Hollywood contra España. Cien años perpetuando la leyenda negra ". Esteban Vicente Boisseau, 2022. "La leyenda negra en los personajes de la historia de España", Javier Leralta. 2013. "La leyenda negra", Joseph Pérez. 2018. "América hispánica: La obra de España en el Nuevo Mundo", Borja Cardelús, 2021. "Rereading the Black Legend: The Discourses of Religious and Racial Difference in the Renaissance Empires", Maureen Quilligan, Walter D. Mignolo y Margaret R. Greer. 2008. "Madre patria", Marcelo Gullo Omodeo, 2021. "España. Un relato de grandeza y odio: entre la realidad de la imagen y la de los hechos". José Varela Ortega, 2019. "No te arrepientas: 35 razones para estar orgulloso de la Historia de España". José J. Esparza Torres, séptima edición.2021. "1492. España contra sus fantasmas". Pedro Insua, 2018. "La conquista de América contada para escépticos ", Juan Eslava Galán, 2019. "Historia de España sin mitos ni tópicos", César Cervera y Manuel P. Villatoro. 2021. "Los orígenes de la leyenda negra española ". Sverker Arnoldsson, 2018. "La leyenda negra y la ilustración: Hispanofobia e hispanofilia en el siglo XVIII". Ronald Hilton, 2019. “La leyenda negra de España. Propaganda en la guerra de Flandes”. Ingrid Schulze Scheneider, 2008. "Más allá de la Leyenda Negra: España y la Revolución Científica". William Eeamon. 2007. "50 cosas que hay que saber sobre historia de España", Carlos Gil Andrés, 2019. "La leyenda negra. Historia del odio a España". Alberto G. Ibáñez, 2018. "Nada por lo que pedir perdón. La importancia del legado español". Marcelo Gullo Omodeo, 2022. "Los incas hispanos. La historia no contada de la conquista del Perú ", Rafael Aita, 2022. “La leyenda negra”, de Miguel Molina Martínez, 1991. "Eso no estaba en mi libro de Historia de España". Francisco García del Junco. 2020. “European conquest and the rights of indigenous people”, 2003. “Crónica de la eternidad”, Christian Duverger, 2012. “La élite indígena como aliada del nuevo imperio católico”, Fermín del Pino, 2005. “Fracasología. España y sus élites, de los afrancesados a nuestros días”. María Elvira Roca Barea. 2019 “Sepúlveda, cronista del emperador”, Santiago Muñoz Machado, 2012. "Manual para españoles sin complejos (Crónicas de la Historia)". Juan Sánchez Galera y Pedro F. Barbadillo. 2022. “La leyenda negra en Inglaterra. Desarrollo del sentimiento antihispánico", William S. Maltby, 1971. “El imperio y la leyenda negra”, José Antonio Vaca de Osma, 2004. “La leyenda negra: historia y opinión”, Ricardo García Cárcel, 1998. "La leyenda negra a debate. Proceso a la leyenda negra: 1 (Foro Hispanoamericano)", Luciano Pereña Vicente, 1999. “La leyenda negra: estudio del concepto de España en el extranjero”, Julián Juderías, edición 1997. “Los indios amigos en la frontera araucana”, Andrés Ruíz Figueroa, 1993. “La leyenda negra”, Lourdes Mateo Bretos y Ricardo García Cárcel, 1991. “Contra la leyenda negra”. Roberto Fernández Retamar, 1976. “El árbol del odio”, P. W. Powel, 1972. “The black legend revisited”, Benjamin Keen, 1969. “La leyenda negra y la verdad histórica: contribución al estudio del concepto de España en Europa, de las causas de este concepto y de la tolerancia religiosa y política en los países civilizados”. Julián Juderías, 1914.

  • @jonaltuna6752
    @jonaltuna67525 жыл бұрын

    Qué lástima de presentador. Mejor que dejasen estabecer una línea argumental a Doña Elvira y que hable solo ella. Es una gran erudita y ha sido capaz de insuflar autoestima en los españoles interesados en la verdad histórica. Debemos despertar y plantar cara a los abusos de la Unión Europea.

  • @jrdardonl
    @jrdardonl4 жыл бұрын

    Doña Elvira, magistral como siempre. Ese fantoche vinagrero...sin comentarios.

  • @invertilandcanarias3290
    @invertilandcanarias32905 жыл бұрын

    Ciertamente, después de oír sus reflexiones y manera de acercamiento y descripción de los hechos históricos, sociológicos y económico-politicos, desde una objetividad humilde pero lúcida, analítica, sintética, desprovista de aspavientos y negatividad, es realmente digna de admirar. Su enfoque de la realidad, independientemente que pueda estar en cuerdo, es un aldabonazo a la conciencia. Y nos permite cuestionar, barruntar, reflexionar, qué ha de entenderse, hoy por la democracia, y si la digitalización, con la inmediatez, conexión, coordinación, seguridad y capacidad han de suponer, el volver a la polis, y en qué dirección enfocar tal avalancha de posibilidades en ahondamiento de la democracia, en la que el pueblo sea, ya no solo se sienta, partícipe. No solo sirvan para su control. La diversidad no es incongruente con la paz, al contrario, imponen la libertad y la justicia.... la tolerancia. En la era de la inteligencia artificial, menos. La comprensión de los procesos y la generalización del conocimiento, su extrapolación, idealización y conversión idealista y voluntarista en objetivos, programas, medidas, con todas sus individuales excepciones, ¿han de suponer más desarrollo humano?. Yo hace poco reflexionaba con amigas periodistas alemanas,... que hacen estudio sobre las diversidades culturales ocultas... y previo las risas sobre lo que podíamos reflexionar... en tono humorístico,... y entrar en materia, tener que rebatir la leyenda negra (en Alemania rica, capital de Europa, urbana con Estrasburgo, celebran su semana santa con la quema de las brujas... aún hoy, es su carnaval...)... Concluí... (no sin cierta sorna y humilde galante orgullo...-si se puede- a Europa le falta más de España, ¿eh...?, ... idealismo, solidaridad, entrega e imaginación... y tú, con perdón de tutear, lo demuestras, con tu científica y ejemplar divulgación de nuestros orígenes..., pues nuestra tolerancia... precisamente, como te he oido exponer, complejos, incomprensiones, desconocimientos, y un cierto viva la vida (genial...), nos han impedido aportar más, única forma de recibir con legitimidad y sin que con mentiras te afrenten. Un saludo desde Canarias, de quien es mezcla de guanche, navarro francés y judío-genoves, con 2 generaciones en Nueva España -Méj(x)ico y Cuba- por todas las ramas. Que hoy se siente guanche por vivir en estos pagos, pero orgulloso de ser hispano, por independientemente de las posesiones materiales, tener pensamiento humano, anhelo de trascendencia.

  • @anamarquez3959

    @anamarquez3959

    Жыл бұрын

    Más fuentes. Pasadlas, por favor😊, gracias: "Imperiofobia y leyenda negra: Roma, Rusia, Estados Unidos y el Imperio español". María Elvira Roca Barea. 30ª edición 2021. "La gran manipulación de la historia hispanoamericana: Una denuncia para restaurar una historia seria y justa". Antonio J. Tejada Martínez. 2021. "Sobre la leyenda negra ". Iván Vélez Cipriano, 2014. "En defensa de España. Desmontando mitos y leyendas negras". Stanley G. Payne. 2017. "Lo que hicimos por el mundo: Aportaciones que los grandes pensadores, científicos, artistas y literatos españoles nos legaron". Javier Martínez - Pinna, 2022. “La guerra de papel. Origen iconográfico de la leyenda negra”. Melquíades Prieto. 2020. "La leyenda Negra. Un Invento Contra España". Philip W. Powel. 2008. "España ante sus críticos: las claves de la Leyenda Negra", Yolanda Rodríguez Pérez, Antonio Sánchez Jiménez y Harm Den Boer, 2015. “El Norte. La epopeya olvidada de la Norteamérica hispana”, Carrie Gibson. 2022. "Leyenda negra: La batalla sobre la imagen de España en tiempos de Lope de Vega". Antonio Sánchez Jiménez. 2016. “La sombra de la leyenda negra”, María José Villaverde Rico y Francisco Castilla Urbano, 2016. "Los exploradores españoles del siglo XVI: Vindicación de la acción colonizadora española en América". Charles F. Lummis. 2016. “Imperio español sin complejos”. Marcos López Herrador. 2020. "Leyenda Negra española: Entre realidad histórica y propaganda: ¿Se comportó peor España que otros estados europeos?". Luis H. Bailon García. 2012. "La disputa del pasado. España, México y la leyenda negra". Emilio Lamo de Espinosa, 2021. “Spain's Long Shadow: The Black Legend, Off-Whiteness, and Anglo-American Empire”. Maria Deguzman. 2005. "EL genio de las Españas sale al encuentro: Rasgando las leyendas negras". Elías de Garabandal. 2020. "El demonio del Sur: La Leyenda Negra de Felipe II". Ricardo García Cárcel. 2017. "Fake news del Imperio español: Embustes y patrañas negrolegendarias". Javier Santamarta del Pozo, 2021. "Hollywood contra España. Cien años perpetuando la leyenda negra ". Esteban Vicente Boisseau, 2022. "La leyenda negra en los personajes de la historia de España", Javier Leralta. 2013. "La leyenda negra", Joseph Pérez. 2018. "América hispánica: La obra de España en el Nuevo Mundo", Borja Cardelús, 2021. "Rereading the Black Legend: The Discourses of Religious and Racial Difference in the Renaissance Empires", Maureen Quilligan, Walter D. Mignolo y Margaret R. Greer. 2008. "Madre patria", Marcelo Gullo Omodeo, 2021. "España. Un relato de grandeza y odio: entre la realidad de la imagen y la de los hechos". José Varela Ortega, 2019. "No te arrepientas: 35 razones para estar orgulloso de la Historia de España". José J. Esparza Torres, séptima edición.2021. "1492. España contra sus fantasmas". Pedro Insua, 2018. "La conquista de América contada para escépticos ", Juan Eslava Galán, 2019. "Historia de España sin mitos ni tópicos", César Cervera y Manuel P. Villatoro. 2021. "Los orígenes de la leyenda negra española ". Sverker Arnoldsson, 2018. "La leyenda negra y la ilustración: Hispanofobia e hispanofilia en el siglo XVIII". Ronald Hilton, 2019. “La leyenda negra de España. Propaganda en la guerra de Flandes”. Ingrid Schulze Scheneider, 2008. "Más allá de la Leyenda Negra: España y la Revolución Científica". William Eeamon. 2007. "50 cosas que hay que saber sobre historia de España", Carlos Gil Andrés, 2019. "La leyenda negra. Historia del odio a España". Alberto G. Ibáñez, 2018. "Nada por lo que pedir perdón. La importancia del legado español". Marcelo Gullo Omodeo, 2022. "Los incas hispanos. La historia no contada de la conquista del Perú ", Rafael Aita, 2022. “La leyenda negra”, de Miguel Molina Martínez, 1991. "Eso no estaba en mi libro de Historia de España". Francisco García del Junco. 2020. “European conquest and the rights of indigenous people”, 2003. “Crónica de la eternidad”, Christian Duverger, 2012. “La élite indígena como aliada del nuevo imperio católico”, Fermín del Pino, 2005. “Fracasología. España y sus élites, de los afrancesados a nuestros días”. María Elvira Roca Barea. 2019 “Sepúlveda, cronista del emperador”, Santiago Muñoz Machado, 2012. "Manual para españoles sin complejos (Crónicas de la Historia)". Juan Sánchez Galera y Pedro F. Barbadillo. 2022. “La leyenda negra en Inglaterra. Desarrollo del sentimiento antihispánico", William S. Maltby, 1971. “El imperio y la leyenda negra”, José Antonio Vaca de Osma, 2004. “La leyenda negra: historia y opinión”, Ricardo García Cárcel, 1998. "La leyenda negra a debate. Proceso a la leyenda negra: 1 (Foro Hispanoamericano)", Luciano Pereña Vicente, 1999. “La leyenda negra: estudio del concepto de España en el extranjero”, Julián Juderías, edición 1997. “Los indios amigos en la frontera araucana”, Andrés Ruíz Figueroa, 1993. “La leyenda negra”, Lourdes Mateo Bretos y Ricardo García Cárcel, 1991. “Contra la leyenda negra”. Roberto Fernández Retamar, 1976. “El árbol del odio”, P. W. Powel, 1972. “The black legend revisited”, Benjamin Keen, 1969. “La leyenda negra y la verdad histórica: contribución al estudio del concepto de España en Europa, de las causas de este concepto y de la tolerancia religiosa y política en los países civilizados”. Julián Juderías, 1914.

  • @macareno875
    @macareno87512 күн бұрын

    Qué gran cultura qué maravilla y qué magnífico estudio de la verdad sobre la Hispanidad. Quiero dar muchos saludos a mis hermanos hispanos del otro lado del mundo desde aquí desde Sevilla España. Nunca perdáis vuestra esencia por qué esa esencia hispana es la que os hace libres

  • @albertooscardominguez685
    @albertooscardominguez6859 күн бұрын

    Muchas gracias por publicar y enriquecer el debate con este polémico aporte .

  • @mariagimenezgonzalez5270
    @mariagimenezgonzalez52705 жыл бұрын

    Estupenda y maravillosa toda la exposición de Dña María Elvira Roca Barea. Siento tener que decir que el presentador no ha estado a la altura, aunque ha sido un útil muestra de como las ideas generalizadas del pueblo Español es haberse tragado toda la leyenda negra con cucharón.

  • @pilarblasco5793

    @pilarblasco5793

    5 жыл бұрын

    Ánduin Yukiness has dado de lleno en el clavo. Aún quedamos españoles con espíritu crítico, supervivientes y resistentes bajo presión

  • @mreyesfdz.l3860
    @mreyesfdz.l3860Ай бұрын

    Maravillosa entrevista y magnífica objetividad en todo lo que nos explica Mª Elvira Roca Barea para que conozcamos nuestra historia. Gracias.

  • @mariadelmar3545
    @mariadelmar35454 жыл бұрын

    Que mujer más inteligente. Es gratificante saber que existen personas como ella. En todo lo que dice estoy totalmente de acuerdo y en la visión actual de Europa.

  • @fernandovelasco8194
    @fernandovelasco81945 жыл бұрын

    No hay nada como conocer la Historia para entender el presente. Esta mujer es excepcional porque la ha estudiado en sus fuentes. Su clarividencia es implacable.

  • @anamarquez3959

    @anamarquez3959

    Жыл бұрын

    Fuentes: "Imperiofobia y leyenda negra: Roma, Rusia, Estados Unidos y el Imperio español". María Elvira Roca Barea. 30ª edición 2021. "La gran manipulación de la historia hispanoamericana: Una denuncia para restaurar una historia seria y justa". Antonio J. Tejada Martínez. 2021. "Sobre la leyenda negra ". Iván Vélez Cipriano, 2014. "En defensa de España. Desmontando mitos y leyendas negras". Stanley G. Payne. 2017. "Lo que hicimos por el mundo: Aportaciones que los grandes pensadores, científicos, artistas y literatos españoles nos legaron". Javier Martínez - Pinna, 2022. “La guerra de papel. Origen iconográfico de la leyenda negra”. Melquíades Prieto. 2020. "La leyenda Negra. Un Invento Contra España". Philip W. Powel. 2008. "España ante sus críticos: las claves de la Leyenda Negra", Yolanda Rodríguez Pérez, Antonio Sánchez Jiménez y Harm Den Boer, 2015. “El Norte. La epopeya olvidada de la Norteamérica hispana”, Carrie Gibson. 2022. "Leyenda negra: La batalla sobre la imagen de España en tiempos de Lope de Vega". Antonio Sánchez Jiménez. 2016. “La sombra de la leyenda negra”, María José Villaverde Rico y Francisco Castilla Urbano, 2016. "Los exploradores españoles del siglo XVI: Vindicación de la acción colonizadora española en América". Charles F. Lummis. 2016. “Imperio español sin complejos”. Marcos López Herrador. 2020. "Leyenda Negra española: Entre realidad histórica y propaganda: ¿Se comportó peor España que otros estados europeos?". Luis H. Bailon García. 2012. "La disputa del pasado. España, México y la leyenda negra". Emilio Lamo de Espinosa, 2021. “Spain's Long Shadow: The Black Legend, Off-Whiteness, and Anglo-American Empire”. Maria Deguzman. 2005. "EL genio de las Españas sale al encuentro: Rasgando las leyendas negras". Elías de Garabandal. 2020. "El demonio del Sur: La Leyenda Negra de Felipe II". Ricardo García Cárcel. 2017. "Fake news del Imperio español: Embustes y patrañas negrolegendarias". Javier Santamarta del Pozo, 2021. "Hollywood contra España. Cien años perpetuando la leyenda negra ". Esteban Vicente Boisseau, 2022. "La leyenda negra en los personajes de la historia de España", Javier Leralta. 2013. "La leyenda negra", Joseph Pérez. 2018. "América hispánica: La obra de España en el Nuevo Mundo", Borja Cardelús, 2021. "Rereading the Black Legend: The Discourses of Religious and Racial Difference in the Renaissance Empires", Maureen Quilligan, Walter D. Mignolo y Margaret R. Greer. 2008. "Madre patria", Marcelo Gullo Omodeo, 2021. "España. Un relato de grandeza y odio: entre la realidad de la imagen y la de los hechos". José Varela Ortega, 2019. "No te arrepientas: 35 razones para estar orgulloso de la Historia de España". José J. Esparza Torres, séptima edición.2021. "1492. España contra sus fantasmas". Pedro Insua, 2018. "La conquista de América contada para escépticos ", Juan Eslava Galán, 2019. "Historia de España sin mitos ni tópicos", César Cervera y Manuel P. Villatoro. 2021. "Los orígenes de la leyenda negra española ". Sverker Arnoldsson, 2018. "La leyenda negra y la ilustración: Hispanofobia e hispanofilia en el siglo XVIII". Ronald Hilton, 2019. “La leyenda negra de España. Propaganda en la guerra de Flandes”. Ingrid Schulze Scheneider, 2008. "Más allá de la Leyenda Negra: España y la Revolución Científica". William Eeamon. 2007. "50 cosas que hay que saber sobre historia de España", Carlos Gil Andrés, 2019. "La leyenda negra. Historia del odio a España". Alberto G. Ibáñez, 2018. "Nada por lo que pedir perdón. La importancia del legado español". Marcelo Gullo Omodeo, 2022. "Los incas hispanos. La historia no contada de la conquista del Perú ", Rafael Aita, 2022. “La leyenda negra”, de Miguel Molina Martínez, 1991. "Eso no estaba en mi libro de Historia de España". Francisco García del Junco. 2020. “European conquest and the rights of indigenous people”, 2003. “Crónica de la eternidad”, Christian Duverger, 2012. “La élite indígena como aliada del nuevo imperio católico”, Fermín del Pino, 2005. “Fracasología. España y sus élites, de los afrancesados a nuestros días”. María Elvira Roca Barea. 2019 “Sepúlveda, cronista del emperador”, Santiago Muñoz Machado, 2012. "Manual para españoles sin complejos (Crónicas de la Historia)". Juan Sánchez Galera y Pedro F. Barbadillo. 2022. “La leyenda negra en Inglaterra. Desarrollo del sentimiento antihispánico", William S. Maltby, 1971. “El imperio y la leyenda negra”, José Antonio Vaca de Osma, 2004. “La leyenda negra: historia y opinión”, Ricardo García Cárcel, 1998. "La leyenda negra a debate. Proceso a la leyenda negra: 1 (Foro Hispanoamericano)", Luciano Pereña Vicente, 1999. “La leyenda negra: estudio del concepto de España en el extranjero”, Julián Juderías, edición 1997. “Los indios amigos en la frontera araucana”, Andrés Ruíz Figueroa, 1993. “La leyenda negra”, Lourdes Mateo Bretos y Ricardo García Cárcel, 1991. “Contra la leyenda negra”. Roberto Fernández Retamar, 1976. “El árbol del odio”, P. W. Powel, 1972. “The black legend revisited”, Benjamin Keen, 1969. “La leyenda negra y la verdad histórica: contribución al estudio del concepto de España en Europa, de las causas de este concepto y de la tolerancia religiosa y política en los países civilizados”. Julián Juderías, 1914.

  • @cardenalsiliceo
    @cardenalsiliceo5 жыл бұрын

    Poco, muy poco conocimiento de Historia tiene el presentador-moderador. El tema es mucho mas profundo que la mera enumeración de hechos. Además se le nota en sus comentarios o puntillas una cierta inclinación hacia un lado. Con este tema no se puede banalizar y no se puede tratarlo como una mera anécdota. No le he visto preparado. Va hacia lo anecdotico y no a la base sustantiva del problema de la Leyenda Negra.

  • @anamarquez3959

    @anamarquez3959

    Жыл бұрын

    Más fuentes. Pasadlas, por favor😊, gracias: "Imperiofobia y leyenda negra: Roma, Rusia, Estados Unidos y el Imperio español". María Elvira Roca Barea. 30ª edición 2021. "La gran manipulación de la historia hispanoamericana: Una denuncia para restaurar una historia seria y justa". Antonio J. Tejada Martínez. 2021. "Sobre la leyenda negra ". Iván Vélez Cipriano, 2014. "En defensa de España. Desmontando mitos y leyendas negras". Stanley G. Payne. 2017. "Lo que hicimos por el mundo: Aportaciones que los grandes pensadores, científicos, artistas y literatos españoles nos legaron". Javier Martínez - Pinna, 2022. “La guerra de papel. Origen iconográfico de la leyenda negra”. Melquíades Prieto. 2020. "La leyenda Negra. Un Invento Contra España". Philip W. Powel. 2008. "España ante sus críticos: las claves de la Leyenda Negra", Yolanda Rodríguez Pérez, Antonio Sánchez Jiménez y Harm Den Boer, 2015. “El Norte. La epopeya olvidada de la Norteamérica hispana”, Carrie Gibson. 2022. "Leyenda negra: La batalla sobre la imagen de España en tiempos de Lope de Vega". Antonio Sánchez Jiménez. 2016. “La sombra de la leyenda negra”, María José Villaverde Rico y Francisco Castilla Urbano, 2016. "Los exploradores españoles del siglo XVI: Vindicación de la acción colonizadora española en América". Charles F. Lummis. 2016. “Imperio español sin complejos”. Marcos López Herrador. 2020. "Leyenda Negra española: Entre realidad histórica y propaganda: ¿Se comportó peor España que otros estados europeos?". Luis H. Bailon García. 2012. "La disputa del pasado. España, México y la leyenda negra". Emilio Lamo de Espinosa, 2021. “Spain's Long Shadow: The Black Legend, Off-Whiteness, and Anglo-American Empire”. Maria Deguzman. 2005. "EL genio de las Españas sale al encuentro: Rasgando las leyendas negras". Elías de Garabandal. 2020. "El demonio del Sur: La Leyenda Negra de Felipe II". Ricardo García Cárcel. 2017. "Fake news del Imperio español: Embustes y patrañas negrolegendarias". Javier Santamarta del Pozo, 2021. "Hollywood contra España. Cien años perpetuando la leyenda negra ". Esteban Vicente Boisseau, 2022. "La leyenda negra en los personajes de la historia de España", Javier Leralta. 2013. "La leyenda negra", Joseph Pérez. 2018. "América hispánica: La obra de España en el Nuevo Mundo", Borja Cardelús, 2021. "Rereading the Black Legend: The Discourses of Religious and Racial Difference in the Renaissance Empires", Maureen Quilligan, Walter D. Mignolo y Margaret R. Greer. 2008. "Madre patria", Marcelo Gullo Omodeo, 2021. "España. Un relato de grandeza y odio: entre la realidad de la imagen y la de los hechos". José Varela Ortega, 2019. "No te arrepientas: 35 razones para estar orgulloso de la Historia de España". José J. Esparza Torres, séptima edición.2021. "1492. España contra sus fantasmas". Pedro Insua, 2018. "La conquista de América contada para escépticos ", Juan Eslava Galán, 2019. "Historia de España sin mitos ni tópicos", César Cervera y Manuel P. Villatoro. 2021. "Los orígenes de la leyenda negra española ". Sverker Arnoldsson, 2018. "La leyenda negra y la ilustración: Hispanofobia e hispanofilia en el siglo XVIII". Ronald Hilton, 2019. “La leyenda negra de España. Propaganda en la guerra de Flandes”. Ingrid Schulze Scheneider, 2008. "Más allá de la Leyenda Negra: España y la Revolución Científica". William Eeamon. 2007. "50 cosas que hay que saber sobre historia de España", Carlos Gil Andrés, 2019. "La leyenda negra. Historia del odio a España". Alberto G. Ibáñez, 2018. "Nada por lo que pedir perdón. La importancia del legado español". Marcelo Gullo Omodeo, 2022. "Los incas hispanos. La historia no contada de la conquista del Perú ", Rafael Aita, 2022. “La leyenda negra”, de Miguel Molina Martínez, 1991. "Eso no estaba en mi libro de Historia de España". Francisco García del Junco. 2020. “European conquest and the rights of indigenous people”, 2003. “Crónica de la eternidad”, Christian Duverger, 2012. “La élite indígena como aliada del nuevo imperio católico”, Fermín del Pino, 2005. “Fracasología. España y sus élites, de los afrancesados a nuestros días”. María Elvira Roca Barea. 2019 “Sepúlveda, cronista del emperador”, Santiago Muñoz Machado, 2012. "Manual para españoles sin complejos (Crónicas de la Historia)". Juan Sánchez Galera y Pedro F. Barbadillo. 2022. “La leyenda negra en Inglaterra. Desarrollo del sentimiento antihispánico", William S. Maltby, 1971. “El imperio y la leyenda negra”, José Antonio Vaca de Osma, 2004. “La leyenda negra: historia y opinión”, Ricardo García Cárcel, 1998. "La leyenda negra a debate. Proceso a la leyenda negra: 1 (Foro Hispanoamericano)", Luciano Pereña Vicente, 1999. “La leyenda negra: estudio del concepto de España en el extranjero”, Julián Juderías, edición 1997. “Los indios amigos en la frontera araucana”, Andrés Ruíz Figueroa, 1993. “La leyenda negra”, Lourdes Mateo Bretos y Ricardo García Cárcel, 1991. “Contra la leyenda negra”. Roberto Fernández Retamar, 1976. “El árbol del odio”, P. W. Powel, 1972. “The black legend revisited”, Benjamin Keen, 1969. “La leyenda negra y la verdad histórica: contribución al estudio del concepto de España en Europa, de las causas de este concepto y de la tolerancia religiosa y política en los países civilizados”. Julián Juderías, 1914.

  • @lengratacos
    @lengratacos4 жыл бұрын

    M. Elvira Roca, erudita y admirada en sus exposiciones. Lástima que en esta ocasión sus brillantes explicaciones no hayan sido acompañadas por el presentador...

  • @2011informatica
    @2011informatica5 жыл бұрын

    Adoro esta mujer

  • @YoTeQuierokuki
    @YoTeQuierokuki5 жыл бұрын

    Vergonzoso el presentador. Pero vergonzoso, vergonzoso, vergonzoso. Doña Elvira magnifica. El sectario realmente vomitivo.(Vuelvo a ver la entrevista 3 meses después. Edito y debo rectificar mi opinión acerca del entrevistador. Lleva y toma el papel de pardillo tocapelotas para que Doña Elvira luzca y saque brillo a su impagable discurso) Enhorabuena por la entrevista. Una joya.

  • @anamarquez3959

    @anamarquez3959

    Жыл бұрын

    Más fuentes. Pasadlas, por favor: "Imperiofobia y leyenda negra: Roma, Rusia, Estados Unidos y el Imperio español". María Elvira Roca Barea. 30ª edición 2021. "La gran manipulación de la historia hispanoamericana: Una denuncia para restaurar una historia seria y justa". Antonio J. Tejada Martínez. 2021. "Sobre la leyenda negra ". Iván Vélez Cipriano, 2014. "En defensa de España. Desmontando mitos y leyendas negras". Stanley G. Payne. 2017. "Lo que hicimos por el mundo: Aportaciones que los grandes pensadores, científicos, artistas y literatos españoles nos legaron". Javier Martínez - Pinna, 2022. “La guerra de papel. Origen iconográfico de la leyenda negra”. Melquíades Prieto. 2020. "La leyenda Negra. Un Invento Contra España". Philip W. Powel. 2008. "España ante sus críticos: las claves de la Leyenda Negra", Yolanda Rodríguez Pérez, Antonio Sánchez Jiménez y Harm Den Boer, 2015. “El Norte. La epopeya olvidada de la Norteamérica hispana”, Carrie Gibson. 2022. "Leyenda negra: La batalla sobre la imagen de España en tiempos de Lope de Vega". Antonio Sánchez Jiménez. 2016. “La sombra de la leyenda negra”, María José Villaverde Rico y Francisco Castilla Urbano, 2016. "Los exploradores españoles del siglo XVI: Vindicación de la acción colonizadora española en América". Charles F. Lummis. 2016. “Imperio español sin complejos”. Marcos López Herrador. 2020. "Leyenda Negra española: Entre realidad histórica y propaganda: ¿Se comportó peor España que otros estados europeos?". Luis H. Bailon García. 2012. "La disputa del pasado. España, México y la leyenda negra". Emilio Lamo de Espinosa, 2021. “Spain's Long Shadow: The Black Legend, Off-Whiteness, and Anglo-American Empire”. Maria Deguzman. 2005. "EL genio de las Españas sale al encuentro: Rasgando las leyendas negras". Elías de Garabandal. 2020. "El demonio del Sur: La Leyenda Negra de Felipe II". Ricardo García Cárcel. 2017. "Fake news del Imperio español: Embustes y patrañas negrolegendarias". Javier Santamarta del Pozo, 2021. "Hollywood contra España. Cien años perpetuando la leyenda negra ". Esteban Vicente Boisseau, 2022. "La leyenda negra en los personajes de la historia de España", Javier Leralta. 2013. "La leyenda negra", Joseph Pérez. 2018. "América hispánica: La obra de España en el Nuevo Mundo", Borja Cardelús, 2021. "Rereading the Black Legend: The Discourses of Religious and Racial Difference in the Renaissance Empires", Maureen Quilligan, Walter D. Mignolo y Margaret R. Greer. 2008. "Madre patria", Marcelo Gullo Omodeo, 2021. "España. Un relato de grandeza y odio: entre la realidad de la imagen y la de los hechos". José Varela Ortega, 2019. "No te arrepientas: 35 razones para estar orgulloso de la Historia de España". José J. Esparza Torres, séptima edición.2021. "1492. España contra sus fantasmas". Pedro Insua, 2018. "La conquista de América contada para escépticos ", Juan Eslava Galán, 2019. "Historia de España sin mitos ni tópicos", César Cervera y Manuel P. Villatoro. 2021. "Los orígenes de la leyenda negra española ". Sverker Arnoldsson, 2018. "La leyenda negra y la ilustración: Hispanofobia e hispanofilia en el siglo XVIII". Ronald Hilton, 2019. “La leyenda negra de España. Propaganda en la guerra de Flandes”. Ingrid Schulze Scheneider, 2008. "Más allá de la Leyenda Negra: España y la Revolución Científica". William Eeamon. 2007. "50 cosas que hay que saber sobre historia de España", Carlos Gil Andrés, 2019. "La leyenda negra. Historia del odio a España". Alberto G. Ibáñez, 2018. "Nada por lo que pedir perdón. La importancia del legado español". Marcelo Gullo Omodeo, 2022. "Los incas hispanos. La historia no contada de la conquista del Perú ", Rafael Aita, 2022. “La leyenda negra”, de Miguel Molina Martínez, 1991. "Eso no estaba en mi libro de Historia de España". Francisco García del Junco. 2020. “European conquest and the rights of indigenous people”, 2003. “Crónica de la eternidad”, Christian Duverger, 2012. “La élite indígena como aliada del nuevo imperio católico”, Fermín del Pino, 2005. “Fracasología. España y sus élites, de los afrancesados a nuestros días”. María Elvira Roca Barea. 2019 “Sepúlveda, cronista del emperador”, Santiago Muñoz Machado, 2012. "Manual para españoles sin complejos (Crónicas de la Historia)". Juan Sánchez Galera y Pedro F. Barbadillo. 2022. “La leyenda negra en Inglaterra. Desarrollo del sentimiento antihispánico", William S. Maltby, 1971. “El imperio y la leyenda negra”, José Antonio Vaca de Osma, 2004. “La leyenda negra: historia y opinión”, Ricardo García Cárcel, 1998. "La leyenda negra a debate. Proceso a la leyenda negra: 1 (Foro Hispanoamericano)", Luciano Pereña Vicente, 1999. “La leyenda negra: estudio del concepto de España en el extranjero”, Julián Juderías, edición 1997. “Los indios amigos en la frontera araucana”, Andrés Ruíz Figueroa, 1993. “La leyenda negra”, Lourdes Mateo Bretos y Ricardo García Cárcel, 1991. “Contra la leyenda negra”. Roberto Fernández Retamar, 1976. “El árbol del odio”, P. W. Powel, 1972. “The black legend revisited”, Benjamin Keen, 1969. “La leyenda negra y la verdad histórica: contribución al estudio del concepto de España en Europa, de las causas de este concepto y de la tolerancia religiosa y política en los países civilizados”. Julián Juderías, 1914.

  • @franciscogutierrez6144
    @franciscogutierrez61442 жыл бұрын

    Viva España viva Mexico Viva toda la Hispanidad

  • @anamarquez3959

    @anamarquez3959

    Жыл бұрын

    Viva 😊❤

  • @isabelrodriguez6717
    @isabelrodriguez67174 ай бұрын

    Me pasaría la vida escuchando a María Elvira, pero a este sr no lo aguanto.

  • @carlosalvarezmendez2730
    @carlosalvarezmendez27305 жыл бұрын

    Qué pobre el presentador! Esta señora merece algo mejor...

  • @victoriah2514

    @victoriah2514

    4 жыл бұрын

    Carlos Álvarez Méndez Totalmente de acuerdo con usted!

  • @MrAgapitotocaelpito
    @MrAgapitotocaelpito5 жыл бұрын

    Clarividente esta señora. La propongo como asesora del próximo gobierno, sea el que sea, a ver si se enteran estos políticos del tres al cuarto

  • @anamarquez3959

    @anamarquez3959

    Жыл бұрын

    Mejor que se quede donde está. El poder corrompe. Donde está es más útil. Más fuentes. Pasadlas, por favor😊, gracias: "Imperiofobia y leyenda negra: Roma, Rusia, Estados Unidos y el Imperio español". María Elvira Roca Barea. 30ª edición 2021. "La gran manipulación de la historia hispanoamericana: Una denuncia para restaurar una historia seria y justa". Antonio J. Tejada Martínez. 2021. "Sobre la leyenda negra ". Iván Vélez Cipriano, 2014. "En defensa de España. Desmontando mitos y leyendas negras". Stanley G. Payne. 2017. "Lo que hicimos por el mundo: Aportaciones que los grandes pensadores, científicos, artistas y literatos españoles nos legaron". Javier Martínez - Pinna, 2022. “La guerra de papel. Origen iconográfico de la leyenda negra”. Melquíades Prieto. 2020. "La leyenda Negra. Un Invento Contra España". Philip W. Powel. 2008. "España ante sus críticos: las claves de la Leyenda Negra", Yolanda Rodríguez Pérez, Antonio Sánchez Jiménez y Harm Den Boer, 2015. “El Norte. La epopeya olvidada de la Norteamérica hispana”, Carrie Gibson. 2022. "Leyenda negra: La batalla sobre la imagen de España en tiempos de Lope de Vega". Antonio Sánchez Jiménez. 2016. “La sombra de la leyenda negra”, María José Villaverde Rico y Francisco Castilla Urbano, 2016. "Los exploradores españoles del siglo XVI: Vindicación de la acción colonizadora española en América". Charles F. Lummis. 2016. “Imperio español sin complejos”. Marcos López Herrador. 2020. "Leyenda Negra española: Entre realidad histórica y propaganda: ¿Se comportó peor España que otros estados europeos?". Luis H. Bailon García. 2012. "La disputa del pasado. España, México y la leyenda negra". Emilio Lamo de Espinosa, 2021. “Spain's Long Shadow: The Black Legend, Off-Whiteness, and Anglo-American Empire”. Maria Deguzman. 2005. "EL genio de las Españas sale al encuentro: Rasgando las leyendas negras". Elías de Garabandal. 2020. "El demonio del Sur: La Leyenda Negra de Felipe II". Ricardo García Cárcel. 2017. "Fake news del Imperio español: Embustes y patrañas negrolegendarias". Javier Santamarta del Pozo, 2021. "Hollywood contra España. Cien años perpetuando la leyenda negra ". Esteban Vicente Boisseau, 2022. "La leyenda negra en los personajes de la historia de España", Javier Leralta. 2013. "La leyenda negra", Joseph Pérez. 2018. "América hispánica: La obra de España en el Nuevo Mundo", Borja Cardelús, 2021. "Rereading the Black Legend: The Discourses of Religious and Racial Difference in the Renaissance Empires", Maureen Quilligan, Walter D. Mignolo y Margaret R. Greer. 2008. "Madre patria", Marcelo Gullo Omodeo, 2021. "España. Un relato de grandeza y odio: entre la realidad de la imagen y la de los hechos". José Varela Ortega, 2019. "No te arrepientas: 35 razones para estar orgulloso de la Historia de España". José J. Esparza Torres, séptima edición.2021. "1492. España contra sus fantasmas". Pedro Insua, 2018. "La conquista de América contada para escépticos ", Juan Eslava Galán, 2019. "Historia de España sin mitos ni tópicos", César Cervera y Manuel P. Villatoro. 2021. "Los orígenes de la leyenda negra española ". Sverker Arnoldsson, 2018. "La leyenda negra y la ilustración: Hispanofobia e hispanofilia en el siglo XVIII". Ronald Hilton, 2019. “La leyenda negra de España. Propaganda en la guerra de Flandes”. Ingrid Schulze Scheneider, 2008. "Más allá de la Leyenda Negra: España y la Revolución Científica". William Eeamon. 2007. "50 cosas que hay que saber sobre historia de España", Carlos Gil Andrés, 2019. "La leyenda negra. Historia del odio a España". Alberto G. Ibáñez, 2018. "Nada por lo que pedir perdón. La importancia del legado español". Marcelo Gullo Omodeo, 2022. "Los incas hispanos. La historia no contada de la conquista del Perú ", Rafael Aita, 2022. “La leyenda negra”, de Miguel Molina Martínez, 1991. "Eso no estaba en mi libro de Historia de España". Francisco García del Junco. 2020. “European conquest and the rights of indigenous people”, 2003. “Crónica de la eternidad”, Christian Duverger, 2012. “La élite indígena como aliada del nuevo imperio católico”, Fermín del Pino, 2005. “Fracasología. España y sus élites, de los afrancesados a nuestros días”. María Elvira Roca Barea. 2019 “Sepúlveda, cronista del emperador”, Santiago Muñoz Machado, 2012. "Manual para españoles sin complejos (Crónicas de la Historia)". Juan Sánchez Galera y Pedro F. Barbadillo. 2022. “La leyenda negra en Inglaterra. Desarrollo del sentimiento antihispánico", William S. Maltby, 1971. “El imperio y la leyenda negra”, José Antonio Vaca de Osma, 2004. “La leyenda negra: historia y opinión”, Ricardo García Cárcel, 1998. "La leyenda negra a debate. Proceso a la leyenda negra: 1 (Foro Hispanoamericano)", Luciano Pereña Vicente, 1999. “La leyenda negra: estudio del concepto de España en el extranjero”, Julián Juderías, edición 1997. “Los indios amigos en la frontera araucana”, Andrés Ruíz Figueroa, 1993. “La leyenda negra”, Lourdes Mateo Bretos y Ricardo García Cárcel, 1991. “Contra la leyenda negra”. Roberto Fernández Retamar, 1976. “El árbol del odio”, P. W. Powel, 1972. “The black legend revisited”, Benjamin Keen, 1969. “La leyenda negra y la verdad histórica: contribución al estudio del concepto de España en Europa, de las causas de este concepto y de la tolerancia religiosa y política en los países civilizados”. Julián Juderías, 1914.

  • @mattyfamilyfun8040
    @mattyfamilyfun80404 жыл бұрын

    HOLA MARIA ELVIRA ME GUSTAN ESTE TIPO DE PROBLEMAS Y QUISIERA DESIRLES AQUI EN EEUU LA DEMOCRASIA REALMENTE SON UN GRAN FRAUDE PARA EL PUEBLO AMERICANO.

  • @bambinoboqueroni2986
    @bambinoboqueroni29863 жыл бұрын

    María roca Valera que arte sus conimientios cuanto conocimiento Cuanta sabiduría olé ole a pesar del entrevistador 🤔🤔💪😸😸

  • @amparoalvarez9001
    @amparoalvarez90015 жыл бұрын

    Muy de acuerdo, necesitamos separarnos de esta EU...No nos está ayudando para nada...Los españoles vamos mejor gobernándonos sin influencias externas...

  • @j2c249
    @j2c2495 жыл бұрын

    Estaré atento a las charlas de esta señora, como caiga alguna en Sevilla o Cádiz no me la pierdo: contada la historia de esta manera cobra mucho interés y no como lo hacían en el Instituto.

  • @anamarquez3959

    @anamarquez3959

    Жыл бұрын

    Más fuentes: "Imperiofobia y leyenda negra: Roma, Rusia, Estados Unidos y el Imperio español". María Elvira Roca Barea. 30ª edición 2021. "La gran manipulación de la historia hispanoamericana: Una denuncia para restaurar una historia seria y justa". Antonio J. Tejada Martínez. 2021. "Sobre la leyenda negra ". Iván Vélez Cipriano, 2014. "En defensa de España. Desmontando mitos y leyendas negras". Stanley G. Payne. 2017. "Lo que hicimos por el mundo: Aportaciones que los grandes pensadores, científicos, artistas y literatos españoles nos legaron". Javier Martínez - Pinna, 2022. “La guerra de papel. Origen iconográfico de la leyenda negra”. Melquíades Prieto. 2020. "La leyenda Negra. Un Invento Contra España". Philip W. Powel. 2008. "España ante sus críticos: las claves de la Leyenda Negra", Yolanda Rodríguez Pérez, Antonio Sánchez Jiménez y Harm Den Boer, 2015. “El Norte. La epopeya olvidada de la Norteamérica hispana”, Carrie Gibson. 2022. "Leyenda negra: La batalla sobre la imagen de España en tiempos de Lope de Vega". Antonio Sánchez Jiménez. 2016. “La sombra de la leyenda negra”, María José Villaverde Rico y Francisco Castilla Urbano, 2016. "Los exploradores españoles del siglo XVI: Vindicación de la acción colonizadora española en América". Charles F. Lummis. 2016. “Imperio español sin complejos”. Marcos López Herrador. 2020. "Leyenda Negra española: Entre realidad histórica y propaganda: ¿Se comportó peor España que otros estados europeos?". Luis H. Bailon García. 2012. "La disputa del pasado. España, México y la leyenda negra". Emilio Lamo de Espinosa, 2021. “Spain's Long Shadow: The Black Legend, Off-Whiteness, and Anglo-American Empire”. Maria Deguzman. 2005. "EL genio de las Españas sale al encuentro: Rasgando las leyendas negras". Elías de Garabandal. 2020. "El demonio del Sur: La Leyenda Negra de Felipe II". Ricardo García Cárcel. 2017. "Fake news del Imperio español: Embustes y patrañas negrolegendarias". Javier Santamarta del Pozo, 2021. "Hollywood contra España. Cien años perpetuando la leyenda negra ". Esteban Vicente Boisseau, 2022. "La leyenda negra en los personajes de la historia de España", Javier Leralta. 2013. "La leyenda negra", Joseph Pérez. 2018. "América hispánica: La obra de España en el Nuevo Mundo", Borja Cardelús, 2021. "Rereading the Black Legend: The Discourses of Religious and Racial Difference in the Renaissance Empires", Maureen Quilligan, Walter D. Mignolo y Margaret R. Greer. 2008. "Madre patria", Marcelo Gullo Omodeo, 2021. "España. Un relato de grandeza y odio: entre la realidad de la imagen y la de los hechos". José Varela Ortega, 2019. "No te arrepientas: 35 razones para estar orgulloso de la Historia de España". José J. Esparza Torres, séptima edición.2021. "1492. España contra sus fantasmas". Pedro Insua, 2018. "La conquista de América contada para escépticos ", Juan Eslava Galán, 2019. "Historia de España sin mitos ni tópicos", César Cervera y Manuel P. Villatoro. 2021. "Los orígenes de la leyenda negra española ". Sverker Arnoldsson, 2018. "La leyenda negra y la ilustración: Hispanofobia e hispanofilia en el siglo XVIII". Ronald Hilton, 2019. “La leyenda negra de España. Propaganda en la guerra de Flandes”. Ingrid Schulze Scheneider, 2008. "Más allá de la Leyenda Negra: España y la Revolución Científica". William Eeamon. 2007. "50 cosas que hay que saber sobre historia de España", Carlos Gil Andrés, 2019. "La leyenda negra. Historia del odio a España". Alberto G. Ibáñez, 2018. "Nada por lo que pedir perdón. La importancia del legado español". Marcelo Gullo Omodeo, 2022. "Los incas hispanos. La historia no contada de la conquista del Perú ", Rafael Aita, 2022. “La leyenda negra”, de Miguel Molina Martínez, 1991. "Eso no estaba en mi libro de Historia de España". Francisco García del Junco. 2020. “European conquest and the rights of indigenous people”, 2003. “Crónica de la eternidad”, Christian Duverger, 2012. “La élite indígena como aliada del nuevo imperio católico”, Fermín del Pino, 2005. “Fracasología. España y sus élites, de los afrancesados a nuestros días”. María Elvira Roca Barea. 2019 “Sepúlveda, cronista del emperador”, Santiago Muñoz Machado, 2012. "Manual para españoles sin complejos (Crónicas de la Historia)". Juan Sánchez Galera y Pedro F. Barbadillo. 2022. “La leyenda negra en Inglaterra. Desarrollo del sentimiento antihispánico", William S. Maltby, 1971. “El imperio y la leyenda negra”, José Antonio Vaca de Osma, 2004. “La leyenda negra: historia y opinión”, Ricardo García Cárcel, 1998. "La leyenda negra a debate. Proceso a la leyenda negra: 1 (Foro Hispanoamericano)", Luciano Pereña Vicente, 1999. “La leyenda negra: estudio del concepto de España en el extranjero”, Julián Juderías, edición 1997. “Los indios amigos en la frontera araucana”, Andrés Ruíz Figueroa, 1993. “La leyenda negra”, Lourdes Mateo Bretos y Ricardo García Cárcel, 1991. “Contra la leyenda negra”. Roberto Fernández Retamar, 1976. “El árbol del odio”, P. W. Powel, 1972. “The black legend revisited”, Benjamin Keen, 1969. “La leyenda negra y la verdad histórica: contribución al estudio del concepto de España en Europa, de las causas de este concepto y de la tolerancia religiosa y política en los países civilizados”. Julián Juderías, 1914.

  • @josemanuelaguado
    @josemanuelaguado4 жыл бұрын

    Una persona con una visión muy clara de la realidad en la que vivimos

  • @anamarquez3959

    @anamarquez3959

    Жыл бұрын

    Más fuentes: "Imperiofobia y leyenda negra: Roma, Rusia, Estados Unidos y el Imperio español". María Elvira Roca Barea. 30ª edición 2021. "La gran manipulación de la historia hispanoamericana: Una denuncia para restaurar una historia seria y justa". Antonio J. Tejada Martínez. 2021. "Sobre la leyenda negra ". Iván Vélez Cipriano, 2014. "En defensa de España. Desmontando mitos y leyendas negras". Stanley G. Payne. 2017. "Lo que hicimos por el mundo: Aportaciones que los grandes pensadores, científicos, artistas y literatos españoles nos legaron". Javier Martínez - Pinna, 2022. “La guerra de papel. Origen iconográfico de la leyenda negra”. Melquíades Prieto. 2020. "La leyenda Negra. Un Invento Contra España". Philip W. Powel. 2008. "España ante sus críticos: las claves de la Leyenda Negra", Yolanda Rodríguez Pérez, Antonio Sánchez Jiménez y Harm Den Boer, 2015. “El Norte. La epopeya olvidada de la Norteamérica hispana”, Carrie Gibson. 2022. "Leyenda negra: La batalla sobre la imagen de España en tiempos de Lope de Vega". Antonio Sánchez Jiménez. 2016. “La sombra de la leyenda negra”, María José Villaverde Rico y Francisco Castilla Urbano, 2016. "Los exploradores españoles del siglo XVI: Vindicación de la acción colonizadora española en América". Charles F. Lummis. 2016. “Imperio español sin complejos”. Marcos López Herrador. 2020. "Leyenda Negra española: Entre realidad histórica y propaganda: ¿Se comportó peor España que otros estados europeos?". Luis H. Bailon García. 2012. "La disputa del pasado. España, México y la leyenda negra". Emilio Lamo de Espinosa, 2021. “Spain's Long Shadow: The Black Legend, Off-Whiteness, and Anglo-American Empire”. Maria Deguzman. 2005. "EL genio de las Españas sale al encuentro: Rasgando las leyendas negras". Elías de Garabandal. 2020. "El demonio del Sur: La Leyenda Negra de Felipe II". Ricardo García Cárcel. 2017. "Fake news del Imperio español: Embustes y patrañas negrolegendarias". Javier Santamarta del Pozo, 2021. "Hollywood contra España. Cien años perpetuando la leyenda negra ". Esteban Vicente Boisseau, 2022. "La leyenda negra en los personajes de la historia de España", Javier Leralta. 2013. "La leyenda negra", Joseph Pérez. 2018. "América hispánica: La obra de España en el Nuevo Mundo", Borja Cardelús, 2021. "Rereading the Black Legend: The Discourses of Religious and Racial Difference in the Renaissance Empires", Maureen Quilligan, Walter D. Mignolo y Margaret R. Greer. 2008. "Madre patria", Marcelo Gullo Omodeo, 2021. "España. Un relato de grandeza y odio: entre la realidad de la imagen y la de los hechos". José Varela Ortega, 2019. "No te arrepientas: 35 razones para estar orgulloso de la Historia de España". José J. Esparza Torres, séptima edición.2021. "1492. España contra sus fantasmas". Pedro Insua, 2018. "La conquista de América contada para escépticos ", Juan Eslava Galán, 2019. "Historia de España sin mitos ni tópicos", César Cervera y Manuel P. Villatoro. 2021. "Los orígenes de la leyenda negra española ". Sverker Arnoldsson, 2018. "La leyenda negra y la ilustración: Hispanofobia e hispanofilia en el siglo XVIII". Ronald Hilton, 2019. “La leyenda negra de España. Propaganda en la guerra de Flandes”. Ingrid Schulze Scheneider, 2008. "Más allá de la Leyenda Negra: España y la Revolución Científica". William Eeamon. 2007. "50 cosas que hay que saber sobre historia de España", Carlos Gil Andrés, 2019. "La leyenda negra. Historia del odio a España". Alberto G. Ibáñez, 2018. "Nada por lo que pedir perdón. La importancia del legado español". Marcelo Gullo Omodeo, 2022. "Los incas hispanos. La historia no contada de la conquista del Perú ", Rafael Aita, 2022. “La leyenda negra”, de Miguel Molina Martínez, 1991. "Eso no estaba en mi libro de Historia de España". Francisco García del Junco. 2020. “European conquest and the rights of indigenous people”, 2003. “Crónica de la eternidad”, Christian Duverger, 2012. “La élite indígena como aliada del nuevo imperio católico”, Fermín del Pino, 2005. “Fracasología. España y sus élites, de los afrancesados a nuestros días”. María Elvira Roca Barea. 2019 “Sepúlveda, cronista del emperador”, Santiago Muñoz Machado, 2012. "Manual para españoles sin complejos (Crónicas de la Historia)". Juan Sánchez Galera y Pedro F. Barbadillo. 2022. “La leyenda negra en Inglaterra. Desarrollo del sentimiento antihispánico", William S. Maltby, 1971. “El imperio y la leyenda negra”, José Antonio Vaca de Osma, 2004. “La leyenda negra: historia y opinión”, Ricardo García Cárcel, 1998. "La leyenda negra a debate. Proceso a la leyenda negra: 1 (Foro Hispanoamericano)", Luciano Pereña Vicente, 1999. “La leyenda negra: estudio del concepto de España en el extranjero”, Julián Juderías, edición 1997. “Los indios amigos en la frontera araucana”, Andrés Ruíz Figueroa, 1993. “La leyenda negra”, Lourdes Mateo Bretos y Ricardo García Cárcel, 1991. “Contra la leyenda negra”. Roberto Fernández Retamar, 1976. “El árbol del odio”, P. W. Powel, 1972. “The black legend revisited”, Benjamin Keen, 1969. “La leyenda negra y la verdad histórica: contribución al estudio del concepto de España en Europa, de las causas de este concepto y de la tolerancia religiosa y política en los países civilizados”. Julián Juderías, 1914.

  • @jaquemate7254
    @jaquemate72545 жыл бұрын

    Sí pero el entrevistador, que no se le veía muy ducho en Historia, le ha estado preguntando de todo menos de la Hispanidad. Curioso... Y la realización poniendo imágenes de las guerras en Marruecos o el nazismo mientras ella habla, no lo entiendo la verdad.

  • @Alejandro0chagavia

    @Alejandro0chagavia

    3 жыл бұрын

    Invítele usted a un foro para que hablé para usted y le pueda responder. Le garantizo que Elvira no rehuye a ninguna pregunta.

  • @jaquemate7254

    @jaquemate7254

    3 жыл бұрын

    @@Alejandro0chagavia No sé a qué te refieres. Estoy criticando al entrevistador que es un desastre (tendrá cierto carnet de cierto partido) y ello denota la importancia que se da en Canal Sur, y en general en todo lo público en España a la Hispanidad y la Historia de España. En TVE y Canal sur se están gastando millones en programas de mierda, todo menos dar cultura y conocimiento a la población...

  • @anamarquez3959

    @anamarquez3959

    Жыл бұрын

    A ver, Andalucía está vendiendo al turismo una idea de su pasado que tampoco es exacta. La Al Ándalus idílica, paradisiaca de la que habla la Junta nunca existió. Aquí hay un choque de intereses y este entrevistador ha tomado partido claramente. Más fuentes. Pasadlas, por favor😊, gracias: "Imperiofobia y leyenda negra: Roma, Rusia, Estados Unidos y el Imperio español". María Elvira Roca Barea. 30ª edición 2021. "La gran manipulación de la historia hispanoamericana: Una denuncia para restaurar una historia seria y justa". Antonio J. Tejada Martínez. 2021. "Sobre la leyenda negra ". Iván Vélez Cipriano, 2014. "En defensa de España. Desmontando mitos y leyendas negras". Stanley G. Payne. 2017. "Lo que hicimos por el mundo: Aportaciones que los grandes pensadores, científicos, artistas y literatos españoles nos legaron". Javier Martínez - Pinna, 2022. “La guerra de papel. Origen iconográfico de la leyenda negra”. Melquíades Prieto. 2020. "La leyenda Negra. Un Invento Contra España". Philip W. Powel. 2008. "España ante sus críticos: las claves de la Leyenda Negra", Yolanda Rodríguez Pérez, Antonio Sánchez Jiménez y Harm Den Boer, 2015. “El Norte. La epopeya olvidada de la Norteamérica hispana”, Carrie Gibson. 2022. "Leyenda negra: La batalla sobre la imagen de España en tiempos de Lope de Vega". Antonio Sánchez Jiménez. 2016. “La sombra de la leyenda negra”, María José Villaverde Rico y Francisco Castilla Urbano, 2016. "Los exploradores españoles del siglo XVI: Vindicación de la acción colonizadora española en América". Charles F. Lummis. 2016. “Imperio español sin complejos”. Marcos López Herrador. 2020. "Leyenda Negra española: Entre realidad histórica y propaganda: ¿Se comportó peor España que otros estados europeos?". Luis H. Bailon García. 2012. "La disputa del pasado. España, México y la leyenda negra". Emilio Lamo de Espinosa, 2021. “Spain's Long Shadow: The Black Legend, Off-Whiteness, and Anglo-American Empire”. Maria Deguzman. 2005. "EL genio de las Españas sale al encuentro: Rasgando las leyendas negras". Elías de Garabandal. 2020. "El demonio del Sur: La Leyenda Negra de Felipe II". Ricardo García Cárcel. 2017. "Fake news del Imperio español: Embustes y patrañas negrolegendarias". Javier Santamarta del Pozo, 2021. "Hollywood contra España. Cien años perpetuando la leyenda negra ". Esteban Vicente Boisseau, 2022. "La leyenda negra en los personajes de la historia de España", Javier Leralta. 2013. "La leyenda negra", Joseph Pérez. 2018. "América hispánica: La obra de España en el Nuevo Mundo", Borja Cardelús, 2021. "Rereading the Black Legend: The Discourses of Religious and Racial Difference in the Renaissance Empires", Maureen Quilligan, Walter D. Mignolo y Margaret R. Greer. 2008. "Madre patria", Marcelo Gullo Omodeo, 2021. "España. Un relato de grandeza y odio: entre la realidad de la imagen y la de los hechos". José Varela Ortega, 2019. "No te arrepientas: 35 razones para estar orgulloso de la Historia de España". José J. Esparza Torres, séptima edición.2021. "1492. España contra sus fantasmas". Pedro Insua, 2018. "La conquista de América contada para escépticos ", Juan Eslava Galán, 2019. "Historia de España sin mitos ni tópicos", César Cervera y Manuel P. Villatoro. 2021. "Los orígenes de la leyenda negra española ". Sverker Arnoldsson, 2018. "La leyenda negra y la ilustración: Hispanofobia e hispanofilia en el siglo XVIII". Ronald Hilton, 2019. “La leyenda negra de España. Propaganda en la guerra de Flandes”. Ingrid Schulze Scheneider, 2008. "Más allá de la Leyenda Negra: España y la Revolución Científica". William Eeamon. 2007. "50 cosas que hay que saber sobre historia de España", Carlos Gil Andrés, 2019. "La leyenda negra. Historia del odio a España". Alberto G. Ibáñez, 2018. "Nada por lo que pedir perdón. La importancia del legado español". Marcelo Gullo Omodeo, 2022. "Los incas hispanos. La historia no contada de la conquista del Perú ", Rafael Aita, 2022. “La leyenda negra”, de Miguel Molina Martínez, 1991. "Eso no estaba en mi libro de Historia de España". Francisco García del Junco. 2020. “European conquest and the rights of indigenous people”, 2003. “Crónica de la eternidad”, Christian Duverger, 2012. “La élite indígena como aliada del nuevo imperio católico”, Fermín del Pino, 2005. “Fracasología. España y sus élites, de los afrancesados a nuestros días”. María Elvira Roca Barea. 2019 “Sepúlveda, cronista del emperador”, Santiago Muñoz Machado, 2012. "Manual para españoles sin complejos (Crónicas de la Historia)". Juan Sánchez Galera y Pedro F. Barbadillo. 2022. “La leyenda negra en Inglaterra. Desarrollo del sentimiento antihispánico", William S. Maltby, 1971. “El imperio y la leyenda negra”, José Antonio Vaca de Osma, 2004. “La leyenda negra: historia y opinión”, Ricardo García Cárcel, 1998. "La leyenda negra a debate. Proceso a la leyenda negra: 1 (Foro Hispanoamericano)", Luciano Pereña Vicente, 1999. “La leyenda negra: estudio del concepto de España en el extranjero”, Julián Juderías, edición 1997. “Los indios amigos en la frontera araucana”, Andrés Ruíz Figueroa, 1993. “La leyenda negra”, Lourdes Mateo Bretos y Ricardo García Cárcel, 1991. “Contra la leyenda negra”. Roberto Fernández Retamar, 1976. “El árbol del odio”, P. W. Powel, 1972. “The black legend revisited”, Benjamin Keen, 1969. “La leyenda negra y la verdad histórica: contribución al estudio del concepto de España en Europa, de las causas de este concepto y de la tolerancia religiosa y política en los países civilizados”. Julián Juderías, 1914.

  • @veewsol7078
    @veewsol70785 жыл бұрын

    Lo de que nuestros lideres hayan decidido no hablar del problema de natalidad da que pensar. No parece casual que durante décadas se nos inculcara que el mundo estaba sobrepoblado en una serie de paises que compartimos un patrón racial, nuestra natalidad por unos motivos y otros haya bajado, y en todos estos países nos hayan inundado con gente de otras partes (que tambien cumplen un patrón racial). A mi me parece un caso clarisimo de genocidio y racismo antiblanco, y queda mucho mas claro cuando ves que clase de gente compone estas élites que durante décadas han promovido esto. La sociedad está embobada hasta el punto de que insinuar que pueda haber algún tipo de racismo en contra de lo que podríamos hablar de hombre blanco, es o impensable a veces, o justificado otras. Vamos, que en un momento te lo niegan y al siguiente te lo justifican. Claro que de esto en los medios de comunicación aceptados, oficiales y políticamente correctos no os vais a enterar mucho, y aun menos si no os informáis en varios idiomas.

  • @ajavier7634
    @ajavier76345 жыл бұрын

    Siempre me ha parecido preocupante la situación europea en cuanto a demografía. Esta señora es una lumbrera.

  • @juanramonsanchez671
    @juanramonsanchez6712 жыл бұрын

    Una andaluza a la que tenemos que poner calles en toda Hispanoamérica

  • @cabezon0001971
    @cabezon00019715 жыл бұрын

    Años luz la calidad de la invitada para la pobredad del entrevistador..y su imaginario doctrinal ..gracias por subir el vídeo ..

  • @rooteroman
    @rooteroman5 жыл бұрын

    Tan brillante la Sra. Barea como inepto el presentador que mejor estaría calladito y limitarse a realizar las preguntas del guión.

  • @pilarblasco5793

    @pilarblasco5793

    5 жыл бұрын

    Ruterman las preguntas del guion son las que hace, las que sostienen la leyenda negra

  • @rooteroman

    @rooteroman

    5 жыл бұрын

    @@pilarblasco5793 Me refiero a que sobran sus constantes interrupciones y disertaciones. Lo que interesa escuchar es el punto de vista de la invitada, no al presentador. Un saludo.

  • @pilarblasco5793

    @pilarblasco5793

    5 жыл бұрын

    Ruterman y yo me refiero a que él presentador es un Paniaguado que hace las preguntas e intervenciones de siempre, las de los que asimilan la leyenda negra y tratan de rebatir o poner en contradicciones a una persona con las cosas muy claras. No sé si me explico

  • @rooteroman

    @rooteroman

    5 жыл бұрын

    @@pilarblasco5793 Se explica usted perfectamente, y veo que ambos estamos de acuerdo.

  • @anamarquez3959

    @anamarquez3959

    Жыл бұрын

    ​@@pilarblasco5793 Más fuentes. Pasadlas, por favor😊, gracias: "Imperiofobia y leyenda negra: Roma, Rusia, Estados Unidos y el Imperio español". María Elvira Roca Barea. 30ª edición 2021. "La gran manipulación de la historia hispanoamericana: Una denuncia para restaurar una historia seria y justa". Antonio J. Tejada Martínez. 2021. "Sobre la leyenda negra ". Iván Vélez Cipriano, 2014. "En defensa de España. Desmontando mitos y leyendas negras". Stanley G. Payne. 2017. "Lo que hicimos por el mundo: Aportaciones que los grandes pensadores, científicos, artistas y literatos españoles nos legaron". Javier Martínez - Pinna, 2022. “La guerra de papel. Origen iconográfico de la leyenda negra”. Melquíades Prieto. 2020. "La leyenda Negra. Un Invento Contra España". Philip W. Powel. 2008. "España ante sus críticos: las claves de la Leyenda Negra", Yolanda Rodríguez Pérez, Antonio Sánchez Jiménez y Harm Den Boer, 2015. “El Norte. La epopeya olvidada de la Norteamérica hispana”, Carrie Gibson. 2022. "Leyenda negra: La batalla sobre la imagen de España en tiempos de Lope de Vega". Antonio Sánchez Jiménez. 2016. “La sombra de la leyenda negra”, María José Villaverde Rico y Francisco Castilla Urbano, 2016. "Los exploradores españoles del siglo XVI: Vindicación de la acción colonizadora española en América". Charles F. Lummis. 2016. “Imperio español sin complejos”. Marcos López Herrador. 2020. "Leyenda Negra española: Entre realidad histórica y propaganda: ¿Se comportó peor España que otros estados europeos?". Luis H. Bailon García. 2012. "La disputa del pasado. España, México y la leyenda negra". Emilio Lamo de Espinosa, 2021. “Spain's Long Shadow: The Black Legend, Off-Whiteness, and Anglo-American Empire”. Maria Deguzman. 2005. "EL genio de las Españas sale al encuentro: Rasgando las leyendas negras". Elías de Garabandal. 2020. "El demonio del Sur: La Leyenda Negra de Felipe II". Ricardo García Cárcel. 2017. "Fake news del Imperio español: Embustes y patrañas negrolegendarias". Javier Santamarta del Pozo, 2021. "Hollywood contra España. Cien años perpetuando la leyenda negra ". Esteban Vicente Boisseau, 2022. "La leyenda negra en los personajes de la historia de España", Javier Leralta. 2013. "La leyenda negra", Joseph Pérez. 2018. "América hispánica: La obra de España en el Nuevo Mundo", Borja Cardelús, 2021. "Rereading the Black Legend: The Discourses of Religious and Racial Difference in the Renaissance Empires", Maureen Quilligan, Walter D. Mignolo y Margaret R. Greer. 2008. "Madre patria", Marcelo Gullo Omodeo, 2021. "España. Un relato de grandeza y odio: entre la realidad de la imagen y la de los hechos". José Varela Ortega, 2019. "No te arrepientas: 35 razones para estar orgulloso de la Historia de España". José J. Esparza Torres, séptima edición.2021. "1492. España contra sus fantasmas". Pedro Insua, 2018. "La conquista de América contada para escépticos ", Juan Eslava Galán, 2019. "Historia de España sin mitos ni tópicos", César Cervera y Manuel P. Villatoro. 2021. "Los orígenes de la leyenda negra española ". Sverker Arnoldsson, 2018. "La leyenda negra y la ilustración: Hispanofobia e hispanofilia en el siglo XVIII". Ronald Hilton, 2019. “La leyenda negra de España. Propaganda en la guerra de Flandes”. Ingrid Schulze Scheneider, 2008. "Más allá de la Leyenda Negra: España y la Revolución Científica". William Eeamon. 2007. "50 cosas que hay que saber sobre historia de España", Carlos Gil Andrés, 2019. "La leyenda negra. Historia del odio a España". Alberto G. Ibáñez, 2018. "Nada por lo que pedir perdón. La importancia del legado español". Marcelo Gullo Omodeo, 2022. "Los incas hispanos. La historia no contada de la conquista del Perú ", Rafael Aita, 2022. “La leyenda negra”, de Miguel Molina Martínez, 1991. "Eso no estaba en mi libro de Historia de España". Francisco García del Junco. 2020. “European conquest and the rights of indigenous people”, 2003. “Crónica de la eternidad”, Christian Duverger, 2012. “La élite indígena como aliada del nuevo imperio católico”, Fermín del Pino, 2005. “Fracasología. España y sus élites, de los afrancesados a nuestros días”. María Elvira Roca Barea. 2019 “Sepúlveda, cronista del emperador”, Santiago Muñoz Machado, 2012. "Manual para españoles sin complejos (Crónicas de la Historia)". Juan Sánchez Galera y Pedro F. Barbadillo. 2022. “La leyenda negra en Inglaterra. Desarrollo del sentimiento antihispánico", William S. Maltby, 1971. “El imperio y la leyenda negra”, José Antonio Vaca de Osma, 2004. “La leyenda negra: historia y opinión”, Ricardo García Cárcel, 1998. "La leyenda negra a debate. Proceso a la leyenda negra: 1 (Foro Hispanoamericano)", Luciano Pereña Vicente, 1999. “La leyenda negra: estudio del concepto de España en el extranjero”, Julián Juderías, edición 1997. “Los indios amigos en la frontera araucana”, Andrés Ruíz Figueroa, 1993. “La leyenda negra”, Lourdes Mateo Bretos y Ricardo García Cárcel, 1991. “Contra la leyenda negra”. Roberto Fernández Retamar, 1976. “El árbol del odio”, P. W. Powel, 1972. “The black legend revisited”, Benjamin Keen, 1969. “La leyenda negra y la verdad histórica: contribución al estudio del concepto de España en Europa, de las causas de este concepto y de la tolerancia religiosa y política en los países civilizados”. Julián Juderías, 1914.

  • @Sr_Wick
    @Sr_Wick5 жыл бұрын

    Excelente Maria Elvira, el presentador por el contrario deja mucho que desear

Келесі