La última página 42: Fundamentos del pensamiento de Nietzsche (Introducción)

En el siguiente enlace encontrará los cursos que dictan los miembros de ADEH y la forma de contactarse:
linktr.ee/adehacademia . Programa número 42 de nuestro ciclo. Hoy, sin preámbulos, nos damos un gusto y cumplimos un pedido: Nietzsche y su pensamiento, o al menos, una introducción de sus fundamentos. No vamos a dar muchos más detalles y los invitamos directamente a que vean el video, compartan sus ideas e intercambien puntos de vista con nosotros.
NOTICIA: ¡TENEMOS INSTAGRAM! Pueden seguirnos en:
@adeh.tv
ATENCIÓN: Para adquirir el libro CUANDO LOS DIOSES HABITABAN LA TIERRA enviar mail a:
sofiacasaeditoriales@gmail.com
Puede visitar también el Blog de la editorial en:
sofiacasaeditorial.blogspot.com
Agradecemos difusión y comentarios, como es habitual.
PARA SUSCRIBIRSE AL CANAL: kzread.info/dron/RaV.html...
FACEBOOK DE ADEH:
AAEHum/?ref=...
BLOG:
adehumanis.blogspot.com.ar/
AGRADECEMOS LA COLABORACIÓN Y APOYO DE SOFÍA, CASA EDITORIAL.
El contenido de este video tiene propósitos educativos y de divulgación. La ADEH es una asociación civil sin fines de lucro y busca promover formas alternativas de conocimiento.
Música de apertura: Fragmento de "Exultate Justi" from "Empire of the Sun", de John Williams

Пікірлер: 102

  • @HagovCatolic0
    @HagovCatolic03 жыл бұрын

    El tema de la mala lectuta de Nietzsche y de la dirección que se le da por algunas "manos" lo trata Hicthcock en Rope 1948, excelente el programa!

  • @mariosignorelli7920
    @mariosignorelli7920 Жыл бұрын

    Que gran programa, que grandes maestros. Argentina no me deja de sorprender por su nivel cultural. Saludos desde Chile

  • @arielfernandez9236
    @arielfernandez92363 жыл бұрын

    Que buenos programas, tienen en mi el mismo efecto que tienen los ensayos de Borges, hablan de algo y me dan ganas de salir corriendo a leer ese algo. Y ya que hablaron de de Dioniso, yo leí la historia de la filosofía de Russell, y toda esa "tesis" (no sé si me expresó bien), que hace sobre lo dionisíaco, lo apolíneo, y el orfismo me impacto, yo siempre tuve una gran curiosidad y fascinación por la cultura griega, un día si pudieran ampliar sobre lo dionisíaco y lo apolineo sería muy lindo. ahora me voy a ver ya mismo el vídeo sobre las bacantes ¡obviamos!, miles y miles de gracias señores👏👏👏

  • @felipecopca7269
    @felipecopca72692 жыл бұрын

    Las últimas semanas he escuchado como un loco atento sus programas. Hasta los he soñado. Soy su fan

  • @Focaminante
    @Focaminante5 жыл бұрын

    El nombre completo del artículo de Rubén Darío es «Los raros. Filósofos “finiseculares” Nietzsche - Multatuli», por si lo quieren buscar. Saludos.

  • @ivanrdip
    @ivanrdip Жыл бұрын

    Nietzsche no es un filósofo ni un pensador, es un maestro espiritual. Qué lindo volver a ver estos primeros programas de LUP. Son eternos, por los temas que tratan. Muchos más formales y tranquilas las introducciones, eso sí 😄

  • @letraspost-creditos
    @letraspost-creditos2 жыл бұрын

    Qué tal profesores Ortega y Porrini, buenas tardes. El motivo de mi comentario es meramente de elogio y agradecimiento. Desde hace un par de años, un querido amigo que apareció para adentrarme en la literatura a martillazos (valiéndome de la expresión por quien está dedicado este programa) me enseñó que ustedes existían y de unos meses para acá, casi diario veo un programa suyo desde el primero. Les veo y escucho porque es un placer oírles hablar sobre lo que abordan, pero además, para mí es como un curso de literatura que tomo con ustedes. ¡Y vaya que me han enseñado mucho! ¡Gracias por eso! Sin embargo, el verdadero motivo por el cual me senté a escribirles puesto que pretendía hacerlo una vez estuviese al corriente con los programas para comentarles lo del anterior párrafo, es que lo que comentó el profesor Porrini sobre el artículo escrito sobre Nietzsche por Ruben Darío, me hizo casi llorar y sólo ustedes podían proporcionar u dato como esos con la belleza y el placer que se merece. Sin más, me despido por el momento. Tengan por seguro que seguiré mi curso literario con ustedes y ya me estaré manifestando para comentarles más cosas. Saludos desde la Ciudad de México. Atte: Diego Alberto Carrillo. P.D. Gracias nuevamente.

  • @juanberriatua7666
    @juanberriatua76662 жыл бұрын

    Tremendo el discurso El último hombre del Zaratustra,pinta tal cual al hombre postmoderno,es increíble.

  • @JPC00001
    @JPC000012 жыл бұрын

    Hoy me he desayunado con este gran programa de hace 2 años. No se puede poner ningún pero importante a su exposición. Convenir que este autor requiere para su comprensión de un conocimiento previo de su vida, de su época y una visión global de su obra . Si alguien está interesado en un estudio filosófico profundo y una divulgación clara de su obra recomiendo el canal de Darin Mcnabb, doctor en filosofía, está en español y creo que los dos profes lo aprobarán. Es un complemento que nunca sustitución centrado exclusivamente en el aspecto filosófico.

  • @miguelangelaraya8034
    @miguelangelaraya80342 жыл бұрын

    Notable!!! Me pareció muy acertada esta "introducción"... Soy un admirador de Nietzsche, llevo algo asi como veinte años leyendolo... Gracias, saludos desde Chile.

  • @manuelletieri8330
    @manuelletieri83305 жыл бұрын

    Mis estimados, que autor tan fascinante han tomado para este programa. Por donde comenzar, ante todo partir de algo que marco a la época contemporánea y es la discusión que se mantiene contra la ciencia y la metafísica cristiana por parte de Nietzsche. Esta critica que realiza Friedrich, se enfoca en al abandono de lo humano por parte de estas dos corrientes, por esto plante la idea del "super hombre", ese hombre que esta más allá de toda moral que limita el potencial del hombre, que no se deja encorsetar por la moral cristiana, tan cuestionada en su genealogía de la Moral y Así hablo Zaratustra, podemos pensarlo a Nietzsche como un gran vitalista que busca enaltecer la vida humana más allá del bien y el mal, un ser humano que debe pasar por estas tres transformaciones -simbólicas-, que son el CAMELLO, ese animal jorobado, que su joroba representa el cumulo del peso de la moral cristiana, el LEÓN, el animal con mas temperamento para imponerse ante los otros y por último el NIÑO, el ser despojado de toda peso moral que se construye sin limites de lo humano para llegar el estado del Super hombre . Por el otro lado, la ciencia como fundamento de la verdad es el otro punto fundante a ser criticado, porque comprende nuestro filosofo que la verdad es solo una cuestión de poder, de imponer la verdad. Así comienza la era de Nietzsche, derribando lo establecido y generando adeptos y detractores a su estilo poético de escribir de manera aforistica, simbólica y alegórica porque este estilo busca generar en el lector el rumiar la lectura para ejercitar el pensamiento. Como sostiene Nietzsche, el Zaratustra es un libro para todos y para ninguno. Amigos, hay tanto para explicar de Nietzsche que las palabras en este comentario no alcanzan, un abrazo grande y como siempre un placer ver sus programas.

  • @adehtv4899

    @adehtv4899

    5 жыл бұрын

    Gracias, Manu, por tu lectura y por tu precisión especializada. Saludos

  • @gustavoborri2482
    @gustavoborri24825 ай бұрын

    Es muy interesante escucharlos. Nunca es pedí nada .... Me agrada lo que emiten. Les creo., Eso es todo .

  • @marcoantoniorodriguez5376
    @marcoantoniorodriguez53763 жыл бұрын

    "En algún apartado rincón del universo, desperdigado de innumerables y centelleantes sistemas solares, hubo una vez un astro en el que animales astutos inventaron el conocer. Fue el minuto más soberbio y más falaz de la Historia Universal, pero, a fin de cuentas, sólo un minuto. Tras un par de respiraciones de la naturaleza, el astro se entumeció y los animales astutos tuvieron que perecer..." El estilo de Nietzsche (aparte de su filosofía) es extraordinario! Saludos desde Chile.

  • @matiascuervo7155
    @matiascuervo71552 жыл бұрын

    EXCELENTE! Admiración absoluta al Loco de Turín y por supuesto, a uds por la calidad de cada uno de sus videos. No obstante en las referencias a la hermana de Nietzsche tengo que manifestar mi desacuerdo. En lo particular suscribo a las palabras del Profesor Nicolás Varela cuando dice (cito textual): “El "complot" de Elisabeth: toda una serie de biógrafos, comentaristas y scholars repiten sin descanso el aparente papel nefasto de su hermana, Elisabeth Förster-Nietzsche, que habría inventado o manipulado el proyectado libro "Der Wille zur Macht"( "La Voluntad de Poder"), de manera de transformarlo en uno de los pendants ideológicos del IIIª Reich. Una mujer poco dotada intelectualmente, con una formación básica, deviene la inspiradora entre bambalinas de un movimiento político de masas y de una geopolítica racial que desembocará en la Segunda Guerra Mundial. Quizá el autor más conocido que sostiene esta leyenda (y que nos cae simpático) es Georges Bataille, quién afirmaba en 1937: "El judío Judas traicionó a Jesús por una suma de dinero nimia: después de eso, se colgó. La traición de los familiares de Nietzsche no tuvo la consecuencia brutal que tuvo la de Judas, pero resume y termina de volver intolerable el conjunto de traiciones que deforman la enseñanza de Nietzsche (que la colocan a la altura de las pretensiones de más corto alcance de la fiebre actual). Las falsificaciones antisemitas de la señora Förster, su hermana, y del señor Richard Oehler, primo de Nietzsche, tienen además algo que es más vulgar que el comercio de Judas". Esta leyenda hagiográfica se sigue repitiendo, con variaciones y pequeñas diferenciaciones estilísticas, hasta nuestros días. A contrariis Elisabeth hizo todo lo posible por presentar a Nietzsche como un crítico del germanismo a ultranza ya desde su piadosa biografía, "Das Leben Friedrich Nietzsches" (1895-1904): allí presenta a Nietzsche como paradigma del "buen europeo por excelencia", llegándolo a comparar en personalidad político-histórica con el presidente de los EEUU de entonces Theodore "Teddy" Roosevelt (por cierto: algunos me reprochaban en su crítica que "dudo que alguien haya considerado a Nietzsche un buen europeo": bueno aquí lo tienen) y en un intento apologético trata (sin lograrlo: ahí están los textos) de separarlo de la judeofobia y el teutonismo que emanan de sus escritos. ¿Y Elisabeth como editora traidora al espíritu de Nietzsche? Lo irónico es que si contrastamos la edición del "Nietzsche Archiv" de "La Voluntad de Poder" con los textos correspondientes de los escritos póstumos, podemos llegar a la conclusión opuesta que sostiene la hagiografía dominante. Contra la leyenda de la hermenéutica de la inocencia, Elisabeth "interpreta" al filo de la censura pasajes demasiados embarazosos e incluso trata de incluir "comentarios positivos" sobre intelectuales judíos (como Heine, Offenbach, Mendelshon, Rahel Varnhagen) para intentar balancear los fragmentos póstumos. Elisabeth protege y feminiza los textos, habla de su hermano como "el genio más noble", "el héroe". Y le doy a los nietzscheanos un ejemplo: comparen el parágrafo § 872 de la edición supuestamente "nazificada" por Elisabeth de 1901 con los fragmentos póstumos y verán el manto de piedad sobre las terribles afirmaciones de Nietzsche sobre la negación del derecho a la existencia de pueblos débiles. Especialistas serios y filonietzscheanos (por ejemplo Mauricio Ferraris) han llegado a la conclusión que la edición de Elisabeth no ha modificado ni distorsionado en profundidad los fragmentos como para comprometer la lectura y la interpretación. Sin su trabajo de "propaganda" y su energía inagotable, hoy no conoceríamos nada de la obra nietzscheana. Acta est fabula”.

  • @matiascuervo7155

    @matiascuervo7155

    2 жыл бұрын

    Ergo, el GRAN PECADO de la hermana de Nietzsche fue ser “nazi”. A partir de ahí todo lo que se diga de ella está manchada con la esvástica. Las supuestas pruebas de que “Elizabeth manipuló Der Wille zur Macht” carecen de fundamentos empíricos demostrables. Como uds sabrán que quién ideó la confección de La Voluntad de Poder en 1892, antes de que Elizabeth volviera del Paraguay, fue el editor de Nietzsche Constantin Georg Naumann.. Luego, estuvieron los primeros volúmenes de las obras de Nietzsche a cargo de Fritz Koegel a manera de fragmentos póstumos en 1895... Luego, la propiamente llamada "Grossoktavausgabe", dividida en tres secciones (obras, fragmentos póstumos y filológica) fue publicada en 1899... Entonces, el valor conceptual de la "voluntad de poder", es que han existido intereses creados para desestimarla en la pos-guerra.. Las obras de Nietzsche, fueron prohibidas de editar y circular en la República Democrática Alemana y no se permitió tampoco, el acceso de ningún filólogo alemán u occidental a los archivos y documentos de Nietzsche. A excepción, por supuesto, de Mazzino Montinari y Erich Podach, que estaban fuertemente vinculados a los "soviets”. Por otro lado; imaginar que Elizabeth Nietzsche pudo distorsionar la filosofía de su hermano, es desconocer la historia de *La Voluntad de Poder* que fue un proyecto inconcluso de Nietzsche y del que dejo algunos planos. Los hermanos Ernst y August Horneffer colaboraron con Peter Gast en la primera publicación de 1901. La recopilación de los primeros 483 fragmentos de “La voluntad de poder” estuvo a cargo de Peter Gast. Así se publicaron en 1901. O acaso ¿Heidegger y Spengler eran cómplices? ¿El comité científico sobre la obra Nietzsche también se confabulaba con Elizabeth? Déjeme decir que Montinari era un miembro del PCI con amplios vínculos con los comisarios soviéticos de la RDA que tenían prohibido a Nietzsche y confiscaron los archivos, asesinando a Max Oehrler.. primo de Nietzsche y último gerente del Archivo; pero ese es otro punto. La decisión del orden de los fragmentos no estuvo a cargo de Elizabeth, ella solo aportó una introducción en las primeras ediciones, lógicamente porque estaba en la administración del Nietzsche-Archive. El cualificado "Comité Científico" para la edición de las obras de Friedrich Nietzsche, contaba entre sus nombres a: Carl August Emge (hasta 1935), Walter Jesinghaus, Richard Oehler, Oswald Spengler (hasta 1935), Max Oehler, Walter F. Otto (a partir de 1933), Martin Heidegger (desde 1935 hasta 1942) y Hans Heyse (a partir de 1935).

  • @luiscardoso2920

    @luiscardoso2920

    Жыл бұрын

    Si Elizabeth hubiera manipulado la obra de su hermano en un sentido marxista, nadie hubiera saltado a criticarla. Hipocresia de los comentaristas.

  • @emza4527
    @emza45275 жыл бұрын

    Primero que nada,el "me gusta". Gran programa, otra vez. Y pensar que llegué a su canal buscando un documental sobre Baudelaire y ahora me han ofrecido a todos los míos, Poe, Pizarnik, Bram Stoker, Shakespeare, etc. - y ahora Nietzsche - me siento mimado en este canal. Mucho que conversar sobre los temas que han tocado pero sobre la lectura que hace Heidegger sobre Nietzsche al ubicarlo como metafísico (cosa que él habría detestado), lo coloca como el filósofo que cierra la metafísica, como la contratapa de un libro metafísico que se viene escribiendo desde los dorios, como la última palabra autorizada que la niega. También es muy interesante "El nacimiento de la tragedia" como análisis estético, y la interpretación que hace sobre el protagonismo que fue teniendo el coro en los distintos dramaturgos trágicos, en la cual detecta una "apolonización" de la tragedia. Muchas gracias por el programa.

  • @adehtv4899

    @adehtv4899

    5 жыл бұрын

    Muchas gracias por lo elogioso de su comentario. Nos agrada poder cumplir con esto y seguiremos por este camino. Saludos y nos seguimos leyendo.

  • @raulosvaldo1
    @raulosvaldo12 ай бұрын

    Nietzsche... no son malas lecturas. ¡Son interpretaciones! Entonces, todas son correctas. Bueno, solo es un juego de lógica. Gracias por sus videos. Como siempre, muy bueno todo lo que nos comentan.

  • @rodrigola5122
    @rodrigola51223 жыл бұрын

    Buenas tardes. Antes que nada decirles que estoy muy agradecido por sus programas de excelente calidad y temáticas... los veo hace poco así que quedarán un poco colgados mis comentarios en videos viejos pero bueno... Creo que lo más útil para empezar a entender la "voluntad de poder" en Nietzsche es entender primero los conceptos de Conatus y Potencia en Spinoza. Eso ya de arranque evitaría varios malos entendidos. Un grán saludo!

  • @HaroldKurt_Escritor
    @HaroldKurt_Escritor2 жыл бұрын

    32:28 Buen dato. Lo leeré. De hecho Nietzsche es uno de mis preferidos. Gracias.

  • @aegarcia328
    @aegarcia3283 жыл бұрын

    Me gustó tanto, todo tan ameno, que 30min juro, se me hicieron como 10 a lo mucho 15. ¡¡¡Excelente!!! 🥰

  • @nestorrolandobustos6976
    @nestorrolandobustos697611 ай бұрын

    Excelente programa. Me sigo sorprendiendo de todo lo que saben y lo mucho que han leído.

  • @danielamoran6817
    @danielamoran68174 жыл бұрын

    Nietzsche leyó también y lo influyó la obra de Max Stirner, por ejemplo El único y su propiedad, haber si pueden hacer un programa dedicado a este filósofo. Si no, no importa igual me encanta y me encantará su programa.

  • @alekpd2940
    @alekpd2940 Жыл бұрын

    Excelente! Un placer escucharles

  • @miguelangelescobarcorrea9763
    @miguelangelescobarcorrea97633 жыл бұрын

    Muy bueno! Sería interesante que retomaran autores que trabajaron tiempo atrás (Nietzsche, Cortázar, Shakespeare, Borges, Rulfo...) qué maravilla este programa

  • @mariajose.alvarez8069
    @mariajose.alvarez8069 Жыл бұрын

    Muchas gracias por el programa. En el Canal March figuran dos magistrales conferencias de D. Diego Sánchez Meca, uno de los mayores expertos actuales de la obra de N.

  • @pumpergoyo
    @pumpergoyo5 жыл бұрын

    Ha sido una grata sorpresa descubrir su canal

  • @agustinferrarri3205
    @agustinferrarri32055 жыл бұрын

    Excelente programa! Sigan con la última página! Saludos desde Uruguay

  • @Bracamontelea15
    @Bracamontelea154 жыл бұрын

    Muy bueno. Felicidades

  • @LvBeethoven10
    @LvBeethoven103 жыл бұрын

    Estimados, la traducción recomendada de la obra de Nietzsche (por los expertos) es la de Andrés Sánchez Pascual. Alianza Editorial, abunda en notas de suma importancia. Cómo se pronuncia? Nit-che, así de simple. Fumaba habanos cubanos, después de ver sus videos compré una buena pipa y fino tabaco, todo un placer. Abrazo a ambos.

  • @Xiobing

    @Xiobing

    Жыл бұрын

    Nietzsche no te quería, sordo. Saludos.

  • @LvBeethoven10

    @LvBeethoven10

    Жыл бұрын

    @@Xiobing Nietzsche no quería a nadie, además terminó loco!

  • @Xiobing

    @Xiobing

    Жыл бұрын

    @@LvBeethoven10 Yo diría que empezó loco: el final no fue sino la consecuencia lógica de su empresa: la subversión radical de más de dos mil años de platonismo y judeocristianismo en la moral europea.

  • @LvBeethoven10

    @LvBeethoven10

    Жыл бұрын

    @@Xiobing Yo diría que estás delirando. 😆😆😆

  • @monicaalvarado1166
    @monicaalvarado1166 Жыл бұрын

    Muy interesante, gracias!

  • @angelm1122
    @angelm11223 жыл бұрын

    Gracias por la informacion.

  • @jdnava29
    @jdnava29 Жыл бұрын

    Muy buen programa. Para quienes venimos conociendo la obra de este polémico pensador, es una guía muy interesante. Buscaré el artículo escrito por Rubén Darío acerca de Nietzsche. ¡Saludos!

  • @MarcoCamacho-xl9dt
    @MarcoCamacho-xl9dt Жыл бұрын

    Sebastián, Diego, gracias, un abrazo.

  • @mauriciorossi9717
    @mauriciorossi97175 жыл бұрын

    Excelente programa. Muchas gracias. Aunque Nietzsche no esté entre mis filósofos preferidos. Cada vez mejor, sigan en este camino!

  • @damiangustavorepetto6377
    @damiangustavorepetto6377 Жыл бұрын

    Qué buen enfoque que le dan a la obra de FWN. Yo creo que es, sino más, igualmente importante su aporte a la Narrativa que su aporte a la Filosofía. Y hasta diría que edificó el punte (junto al existencialismo) que unió en el siglo XX a estas dos disciplinas.

  • @alemacar6854
    @alemacar6854 Жыл бұрын

    Muy interesante el programa. Les comento que Alberto Buela y Silvio Maresca, filòsofos (actuales) son muy entendidos en Nietzsche, anque Tomas Abraham tambièn , y se pueden ver sus tutoriales en youtube.

  • @eleesss3
    @eleesss32 ай бұрын

    Hay ampliación sobre Nietzsche? Una maravilla, saludos

  • @juanignacio9003
    @juanignacio90033 жыл бұрын

    Deberían tratar cada obra de Nietzsche porque es inabarcable en un solo programa, excelente introducción!

  • @danigusbardo9177
    @danigusbardo91772 жыл бұрын

    Justo estaba leyendo el Vatehek, de Beckford, librito que encontré en una librería perdido. Estaría bueno un programa sobre él, y sus reflexiones sobre el conocimiento. Y más aún, uno sobre las Mil y una noches

  • @mundosausentes
    @mundosausentes Жыл бұрын

    Que programa brillante

  • @marce.abraham
    @marce.abraham2 жыл бұрын

    Interesante video para introducir en algún momento a Georgio Colli. Saludos!

  • @academiaaberta4578
    @academiaaberta45785 жыл бұрын

    Grandes ambos!!!

  • @adehtv4899

    @adehtv4899

    5 жыл бұрын

    Gracias a usted por sus aportes y comentarios. Saludos

  • @yulyrodriguezolgiatti2250
    @yulyrodriguezolgiatti22504 жыл бұрын

    Buenísimo programa, dedicado a este filósofo cuyas obras rebosan simbolismo. Resulta imprescindible contar con alguien que nos ayude a interpretar a Nietzsche, cuya obra fue entendida de las más diversas maneras, incluso desvirtuada casi desde sus comienzos, sobre todo de la mano de cierta corriente ideológico-política que llevó a tan infaustos resultados. Por eso me parece imprescindible contar con la guía de los entendidos que mantengan el tema dentro de su cauce normal. Gracias sean dadas por ello.

  • @sebastianbustamante7612
    @sebastianbustamante76122 жыл бұрын

    Escuché muy atento el inicio del programa en el cuál se los critica, en ocasiones, pero quiero aclarar algo; pese a que en posiciones políticas, seguramente podemos disentir, creo que ustedes tienen uno de los programas más completos de la literatura y una visión muy acertada. Esos odiadores, no son más que un reducto de pseudo pensadores de internet. Saludos.

  • @nicolaslopez-kb9bi
    @nicolaslopez-kb9bi5 жыл бұрын

    Genial programa! Al ver este video, me imaginé verlos alguna vez con Darío Z.

  • @adehtv4899

    @adehtv4899

    5 жыл бұрын

    Ojalá estemos a esa altura y podamos intercambiar ideas con él. Saludos y gracias por su aporte.

  • @herberthurtado
    @herberthurtado Жыл бұрын

    MUCHAS GRACIAS POR SUS PROGRAMAS. HABER SI HACEN UN PROGRAMA SOBRE "LA FENOMENOLOGIA DEL ESPIRITU DE HEGEL". SALUDOS Y BENDICIONES.

  • @MarcosVassallucci
    @MarcosVassallucci Жыл бұрын

    Qué sabor de tabaco fuman, yo fumaba whisky con chocolate hasta que el perro me piso y rompió mi pipa, ese tabaco era demsiado húmedo. Saludos deade La ROU, por cierto, acá en Uruguay los fumadores de pipa fumamos tabaco argentino. Mis más gratos saludos... Un hermano Oriental...

  • @juanberriatua7666
    @juanberriatua76662 жыл бұрын

    Es que Nietzsche estaba enamorado de Cosima,la mujer de Wagner e hija de Franz Liszt,había también mucho de personal contra Wagner,especialmente abomino de su Parsifal.

  • @landersigriest788
    @landersigriest7885 ай бұрын

    Muchas gracias por el programa profesores, ¿Que obra de Nietzsche me sugieren para introducirme a su obra?

  • @alexrex1970
    @alexrex19703 жыл бұрын

    Excelente programa, me hizo refrescar varios conceptos que tenía sepultados en la memoria sobre Niestzche. Si bien tocaron el tema de la tragedia en el programa de Mitología, la iniciaciones y en los misterios de Eleusis podrían hablar sobre el Nacimiento de la Tragedia de Nietzche. Saludos.

  • @canalderoblox7446

    @canalderoblox7446

    2 жыл бұрын

    Disculpa que número de programa es al que haces referencia???????

  • @alexrex1970

    @alexrex1970

    2 жыл бұрын

    @@canalderoblox7446 No recuerdo, te pido mil disculpas.

  • @alipusochileno1058
    @alipusochileno10582 жыл бұрын

    Acabo de leer la publicación de Rubén Darío en Argentina, en relación con Nietzsche; interesante su punto de vista, debido a que en ese tiempo el alemán apenas era conocido no sólo en América sino en el mundo. Las declaraciones de su hermana respecto a la tergiversación de información sobre su hermano, por parte de gente que apenas lo conoció; está claro que en ese momento ella todavía no hacía lo propio con aquel escrito inédito de Nietzsche, que comentara Sebastián Porrini en el programa. Agradezco tanto a La Última Página, su erudición, lo amenos que son, sencillos y apasionados en todos los temas. Espero les guste esta pseudo-paráfrasis irónica que escribí, en relación con uno de los libros del alemán: ASÍ HABLARÍA ZARATUSTRA HOY Para ser ermitaño en el siglo veintiuno no busques la montaña ni motivo alguno. Que te baste, oh extraño mentecato sin par regodearte todo el año revisando el celular.

  • @jharim1168
    @jharim11683 жыл бұрын

    Nietzche sabía q iba morir, en aquella época era común la sífilis y los últimos libros los hizo a contrarreloj, el no abrazo un caballo, no se sabe los detalles de ese día, pero es uno de los mejores este escritor y contento de haberlo leído.

  • @armandobarcelo
    @armandobarcelo2 жыл бұрын

    Nunca he escuchado un comentario acerca de la Misoginia galopante de Nietzsche..

  • @carlos.o.flores
    @carlos.o.flores5 жыл бұрын

    Muy buena charla, señores. «El primero genio-loco» le dice Pessoa en Escritos sobre genio y locura.

  • @adehtv4899

    @adehtv4899

    5 жыл бұрын

    Efectivamente, el filósofo raro, en el decir de Rubén Darío. Saludos y gracias

  • @HectorMassi2436
    @HectorMassi24365 жыл бұрын

    Excelso

  • @adehtv4899

    @adehtv4899

    5 жыл бұрын

    Con lectores como usted no podemos ser menos. Saludos y gracias.

  • @johogohi
    @johogohi Жыл бұрын

    Por favor. ¿cuál es el titulo de la excelente musica del inicio?

  • @PaulWegmann
    @PaulWegmann3 жыл бұрын

    Amigos! es posible encontrar en internet el artículo de Ruben Darío sobre Nietzsche?

  • @academiaaberta4578
    @academiaaberta45785 жыл бұрын

    "La verdad es la mentira más eficiente". Gran cita

  • @adehtv4899

    @adehtv4899

    5 жыл бұрын

    Gracias, parece una contradicción pero usted sabe a qué nos referimos. Saludos y nos seguimos leyendo.

  • @francelmarceltorresarcinie6827
    @francelmarceltorresarcinie68274 жыл бұрын

    Serian tan amables de decirme como se llama la cancion que abre el programa y que coro la interpreta?

  • @adehtv4899

    @adehtv4899

    4 жыл бұрын

    Exultate Justi, de John Williams. Forma parte de la banda sonora de la película El imperio del Sol, de Stephen Spilberg. Impresionante.

  • @augustoferminzavala2368
    @augustoferminzavala23685 жыл бұрын

    El Maestro Sebastián, nos ha dejado buena tarea. Su última sentencia fue ¡Impresionante! Saludos. Un verdadero placer.

  • @adehtv4899

    @adehtv4899

    5 жыл бұрын

    El placer es nuestro. Seguiremos leyendo y Sebastián seguirá dejando tareas a los lectores. Saludos

  • @dedalofree
    @dedalofree4 жыл бұрын

    Muy buenos días desde la confinada España. Me declaro fiel seguidor de uds. Por su “culpa” he leído libros q me han obligado a leer más libros y esto tiende al infinito peligrosamente. Tengo una pregunta sobre el libro de Heidegger sobre Nietzsche, es accesible para un lector de a pie?? es por no perder el valioso tiempo de mi reclusión, los confinados valoramos mucho la vida. Muchas gracias por su trabajo, un abrazo

  • @jonanderespinosa2366

    @jonanderespinosa2366

    4 жыл бұрын

    Yo estoy como tú, confinado en Bilbao, y no tengo gran idea de filosofía, pero hay un libro de Vattimo que he devorado la semana pasada, barato por Amazon, que se llama "Introducción a Heidegger", bastante cortito, en el que se resume muy bien, además de la obra de Heidegger, la lectura que hizo de Nietzsche (hay un capítulo entero solo para eso). A mí me ha dado una visión general muy amena para un amateur como yo de toda la tradición. Espero te sirva de ayuda.

  • @dedalofree

    @dedalofree

    4 жыл бұрын

    @@jonanderespinosa2366 Me ayuda mucho, gracias Jon, hacen falta muchos libros para roer en la cueva, un saludo y cuídate.

  • @Oskarzmg
    @Oskarzmg3 жыл бұрын

    Me recuerda a Truman Show los saludos de Diego

  • @federicosandoval1998
    @federicosandoval1998 Жыл бұрын

    Lo que separa a Nietzsche de Schopenahuer es que él ve en su concepto de voluntad un escencialismo, una metafísica con la que él va a luchar en toda su vida, a partir de El origen de la tragedia.

  • @fable732
    @fable7322 жыл бұрын

    Que de hecho si tiene poesias escritas y hasta algunas partituras musicales y que sería muy interesante retomar

  • @eduardogonzalez6669
    @eduardogonzalez66693 жыл бұрын

    nietzsche era una suerte de poeta-filósofo,imposible de escindir..!-

  • @robertserram9219
    @robertserram9219 Жыл бұрын

    Profesores, no tienen que abrir el paraguas sobre el tema filosofía, el mejor filósofo de los últimos 100 años en Brasil, el profesor Olavo de Carvalho, no estudió filosofía formalmente (por considerar que la intelectualidad que pulula en el círculo formal universitario es NEFASTA y destruye la inteligencia). Sin embargo ese profesor ha hecho escuela en el país (y también fuera, como Argentino soy su alumno) y ha logrado cambiar el rumbo político e intelectual de un país que venía en caída libre. Hoy en día los intelectuales de más alto nivel son justamente los intelectuales "anti intelectuales". Saludos cordiales.

  • @robertserram9219

    @robertserram9219

    Жыл бұрын

    Cabe mencionar que Olavo revivió una escuela de pensamiento sin hacer uso de grandes medios económicos / publicitarios. Lo hizo con una simple cámara y un micrófono de bajo precio. No sé si han escuchado sobre él, se los recomiendo. Un abrazo.

  • @marianoegea9432
    @marianoegea94322 ай бұрын

    Intento Nietzsche. Pero lo abandono ... Este año reintentare

  • @eascorde
    @eascorde2 жыл бұрын

    Ultra hombre, para un tal umberto eco

  • @pablov3409
    @pablov34093 жыл бұрын

    Algo sabía ese tal Rubén Darío

  • @jorgepascuali3085
    @jorgepascuali30855 жыл бұрын

    Si hemos matado a Dios, entonces nuestro destino es convertirnos en dioses. Creo q eso es Nietzsche.

  • @adehtv4899

    @adehtv4899

    5 жыл бұрын

    Exacto, en el fondo, esa es la gran idea: refundar la condición divina. Saludos

  • @jorgepascuali3085

    @jorgepascuali3085

    5 жыл бұрын

    O los hombres nos hacemos dioses o es Dios quien se hace hombre. Supongo que son (para los occidentales) las dos refundaciones posibles.

  • @luiscardoso2920

    @luiscardoso2920

    Жыл бұрын

    La locura de N. es un desmentido a la condicion divina del hombre sin Dios. Se podria redondear con un comentario de un historiador italiano, bastante satirico, Indro Montanelli en su "Historia de los griegos", y dice mas o menos asi: " el filosofo empedocles era taumaturgo y pretendia que era un dios. Asi, en un momento fue a ver un volcan en proxima erupcion, y se arrojo en el, pensando con su desaparicion, confirmas a los demas en la idea de que el era un dios. Pero la erupcion trajo a la superficie su calzoncillo y la verdad quedo al descubierto...LOS DIOSES NO USAN CALZONCILLOS".