La incursión revolucionaria

II Seminario científico 'El pasado de una ilusión'. La Rusia bolchevique y su influencia en la violencia política española del 36. Tercera sesión: 'La incursión revolucionaria'.
Cien años después de aquel golpe de estado, que agostó la primera experiencia de libertad en Rusia, no queda nada. Con el hundimiento comunista a finales del siglo XX, la experiencia revolucionaria cerró, como explicaba François Furet, en su magna obra 'El pasado de una ilusión. Ensayo sobre la idea comunista en el Siglo XX', «su trayectoria no con una derrota en el campo de batalla, sino liquidando por sí misma todo lo que se hizo en su nombre». Cuando el Imperio soviético se disgregó, prosigue Furet, ofrecía la característica excepcional de haber sido una superpotencia sin haber encarnado una civilización». Sencillamente «el régimen soviético salió́ de rondón del escenario de la historia, al que había entrado con bombo y platillos», dejando a su paso un rastro de desolación y vidas arruinadas muy difícil de describir. Pero aquella Revolución, que en palabras de Orlando Figes, fue la «tragedia de un pueblo», abrió́ de par en par las puertas al siglo del Comunismo. Y esto es lo que se aborda en este segundo seminario científico: las influencias decisivas que aquella hecatombe tuvo tanto en la Europa como en la España de Entreguerras.
#universidaddesevilla

Пікірлер