La ilusión del cine mexicano: ¿tenemos industria?

Фильм және анимация

Libro:sug.unam.mx/docs/publicaciones...
Video con la corrección del vpf (Virtual Print Fee) gracias por el apoyo, cinéfilos.
¡Gracias por suscribirse a nuestro segundo canal!
/ cineparatodos
Si te gusta nuestro contenido, puedes apoyarlo en Patreon:
/ zoomf7
Para más información sobre cine y fotografía visita:
zoomf7.net/

Пікірлер: 523

  • @nancymartinezmarquez5300
    @nancymartinezmarquez53005 жыл бұрын

    Queridos creadores de Zoomf7, no tienen idea de lo que su canal significa para muchos aficionados que como yo gozamos sus ensayos. Gracias por el trabajo que hacen, soy su fiel admiradora. Gerardo me prometiste hacer un especial de libros de cine, lo espero con ansias. Felicidades y un abrazo a todo el equipo.

  • @gaboesperanto7415
    @gaboesperanto74155 жыл бұрын

    ¡Qué excelente análisis! Pensé que llegarían al lugar común de hablar de creatividad o falta de ideas pero no, fue un análisis político y económico. Like por eso.

  • @FertChervu

    @FertChervu

    4 жыл бұрын

    Gabo Esperanto Todo es político y económico, especialmente en el cine. Además, para lugares comunes, los que todos están virtiendo en los comentarios.

  • @sucursalinterlomas3688
    @sucursalinterlomas36884 жыл бұрын

    Hace poco vi una pelicular llamada "Cómprame un revolver" es una película mexicana con excelentes actuaciones con un guion simple pero muy bien llevado, un guiño del director que me recordó "Dogville"un muy buen trabajo arriesgado pero bien hecho, pero jamas la vimos en cartelera, jamas se le dio la cobertura que se necesitaba, la pregunta es¿Donde esta la difusión del buen cine, por que nadie habla de este tipo de trabajos? Es mas facil recomendar un buen producto, que buscar excusas para vender uno malo.

  • @carloseduardogonzalezsalga7947

    @carloseduardogonzalezsalga7947

    3 жыл бұрын

    Xd

  • @martharoa3389
    @martharoa33895 жыл бұрын

    Un buen análisis. En cuanto a la distribución de las películas, las únicas que llegan a las ciudades de "provincia", son como las más chafas donde salen los mismos de siempre Omar Chaparro y Martha Higareda. Y la neta, de eso a nada, mejor nada.

  • @FertChervu

    @FertChervu

    4 жыл бұрын

    Marthy McFly Eso es lo peor de todo esto, que la gente acaba creyendo que eso es todo el cine mexicano, y ante la falta de opciones se encierra a ver los ávenyerz. Pero por algún lado hay que empezar, y ahí sí tienen que comprometerse los espectadores.

  • @ultimatefandom6963

    @ultimatefandom6963

    4 жыл бұрын

    @@FertChervu . Yo discrepó las pelis de Luis Estrada, de Iñarritu, de Cuarón le rompieron su mauser a las pelis gringos varias veces No es la distribución es la pésima calidad de mierda cinematográfica que nos quieren hacer a 🥚 tragar y pues mejor una peli americana, hagan mas cine tipo Estrada, tipo Cuarón, tipo Iñarritu, del Toro mas de eso y verán que el público responderá, pero si siguen con sus mamadas de narcos, Higaredas o Derbez's pues a la chingada cine mexicano

  • @emanuelramon1845

    @emanuelramon1845

    4 жыл бұрын

    @@ultimatefandom6963 claro que es la distribución amigo, por eso mismo nos dan pura mierda a la mayoría. Y no defiendo la índole del narcotráfico, pero hay cintas en torno a estos temas muy buenas, el cine de Estrada bebe mucho de esto y no por ello sus películas son malas, al contrario, es muy bueno.

  • @elojos7
    @elojos74 жыл бұрын

    Agradecería el libro del TLC Y el cine mexicano y muy buen tema.

  • @andresgomezdiaz6364

    @andresgomezdiaz6364

    3 жыл бұрын

    X2

  • @andreaquintanar3682

    @andreaquintanar3682

    2 жыл бұрын

    x3

  • @xochitlgrasser5143

    @xochitlgrasser5143

    2 жыл бұрын

    X4

  • @tonyelhambresstark6948

    @tonyelhambresstark6948

    2 жыл бұрын

    Pregunta ¿si hacemos cine mexicano con productoras estadounidenses afectamos nuestro cine? por ejemplo efectos secundarios de Issa Lopez fue producida por Warner Bross.

  • @zentx1308

    @zentx1308

    2 жыл бұрын

    X5

  • @iramcasta901
    @iramcasta9014 жыл бұрын

    Excelente video, nunca hubiera imaginado que por el tlc muchos de nosotros fuimos una generación que se agringo y que prefiere lo ajeno que lo propio.

  • @HaciendoCinemexico
    @HaciendoCinemexico4 жыл бұрын

    Gracias a los últimos años del cine mexicano, en HaciendoCine, nos encontramos preparando la nuestra primera película con muy bajo presupuesto por cierto, México necesita buen cine, yo soy mexicano y me duele ver lo que esta sucediendo que películas con tanto presupuesto no les importe hacer algo que en verdad nos toque el corazón y tener la sensación de haber vivido y sentido algo extraordinario al salir de esa sala, espero pronto tenerles noticias amigos y no decepcionarlos que como mexicano siento que nos merecemos algo bien echo con el corazón. ojala le den oportunidad a nuestra película de llegar a las salas para que poder cumplir y hacerlos sentir ademas el orgullo de ser mexicano.

  • @karlalopezgonzalez8761

    @karlalopezgonzalez8761

    2 жыл бұрын

    como les fue?

  • @MichVaugier
    @MichVaugier5 жыл бұрын

    Como cineasta se me hace indignante esta información. Es increible el apoyo al cine extranjero. No es nada discreto el dar 90% del tiempo al cine extranjero. Deberia ser o la mitad o menor. Estamos siendo obligados a recibir el mensaje extranjero y no el mexicano. Ahora que también tenemos una falta tremenda de buenos argumentos cinematográficos, queja que recibo de muchos lados y también percibo yo. Este es un punto en el que los que estamos en el medio debemos trabajar y exigir a quienes tienen la posibilidad. Gracias.

  • @jesusvalenzuela504

    @jesusvalenzuela504

    4 жыл бұрын

    como cineastas deberian hacer buenas peliculas.

  • @danielcastillo5525

    @danielcastillo5525

    4 жыл бұрын

    Cuando hagas una pelicula que llegue a Cannes, Sundance y los Oscar, entonces te quejas si no pues ni modo... yo prefiero un millón de veces el cine extranjero que las pendejadas que nos trae el nuevo cine mexicano que no sale de sus comedias pendejas con los mismos actores pendejos de siempre

  • @consul819

    @consul819

    4 жыл бұрын

    @@danielcastillo5525 Quieren tiempo de a huevo. Imagina que fuera al revés, 70 al mexicano y 30 al extranjero, ver películas como Jocker por hablar de algo recién o Titanic, Avatar, las del Señor de los Anillos, El discurso del Rey, etc, serían carísimas por la alta demanda y las pocas salas de cine que la ley permitiría. Como bien dices, una película es vista sin importar dónde se hizo. La gente no es pendeja y no necesita que a huevo nos obligen a ver algo que no nos gusta.

  • @TEAMOCHAPIZ

    @TEAMOCHAPIZ

    4 жыл бұрын

    Pues las películas que exhiben en los cines son demasiado malas. Si dejaran de hacer "no manches Frida" y cosas así, sería diferente

  • @FertChervu

    @FertChervu

    4 жыл бұрын

    MICH VLOG: Es un flagrante atentado contra la sociedad mexicana. Y así como en el cine, estos sociópatas (los neoliberales) lo hicieron con todo.

  • @ROBINdulce
    @ROBINdulce5 жыл бұрын

    No todo en la vida es dinero. Creo que Paris es la ciudad con mayor densidad de salas y de cinéfilos en este planeta; y es un público voraz de películas extranjeras. Le Festival de Cannes ha impartido cátedra en materia de exigir exhibición en salas, para aspirar a competir en lad distintas categorías. La política pública tiene que ir de la mano con la educación del público en primer lugar, y luego valerse de herramientas de incentivos y disuasivos fiscales. Los recursos del contribuyente deben servir para apoyar la toma de riesgos artísticos y creativos. El dinero privado prefiere jugar en terreno lo más seguro posible.

  • @FertChervu

    @FertChervu

    4 жыл бұрын

    MSimon 17 El sacrosanto Mercado, que tanto adoran ustedes los neoliberales, no está condicionado por los intereses de las personas, sino todo lo contrario: desde la publicidad y diversos aparatos ideológicos, se condiciona a las personas para que consuman lo que se les impone desde el mercado. Se les da lo que quieren, no lo que necesitan. Y es obvio que van a querer únicamente aquello a lo que se les ha condicionado. Creer que el sacrosanto Mercado resuelve todas las necesidades y representa todos los intereses es una ingenuidad y una flagrante mentira. Independientemente de las "prioridades" y de los megablockbusters, toda sociedad se identifica, representa y reafirma su presencia en el mundo a través de las artes en general, y de la cinematografía en particular. Eso, tanto en Francia como en Canadá, es un consenso que no está a discusión, y por eso es una prioridad de sus respectivos Estados.

  • @arturoreyes281
    @arturoreyes2815 жыл бұрын

    no puedo creer que pasara la época del cine de oro en México y no se haya aprovechado para crear una industria cinematográfica, en vez de eso el estado metió mano y a razón de las crisis económicas, la corrupción y la ineptitud de funcionarios totalmente ajenos a este ámbito, la echaron a perder.

  • @FertChervu

    @FertChervu

    4 жыл бұрын

    Glacius Alckor El "cine de oro" se acabó en los cincuentas. E incluso ese cine tenía broncas de origen. En el video sobre esa época lo explican mejor.

  • @broxmariox18

    @broxmariox18

    3 жыл бұрын

    No fue el Estado en sí, como pasa con las privatizaciones, quien mete la mano son las empresas, en este caso te deja muy evidente que así lo hicieron.

  • @pepetono6114

    @pepetono6114

    2 жыл бұрын

    El error fue el asqueroso tratado de libre comercio

  • @davidsolis8212
    @davidsolis82124 жыл бұрын

    el problema del cine mexicano es que un puñado de personas dominan que se muestra en las pantallas y sólo exhiben las comedias románticas genéricas

  • @ryorta
    @ryorta4 жыл бұрын

    Llegue tarde a este video pero le diría los cineastas en el sexenio de AMLO. Amárrense el cinturón y a compartir la Marruchan, porque Lopez Obrador recortó el plan presupuestario para la fomentación de la cultura y ahí va incluida el cine mexicano. Con eso de que los Arieles de este año fueron bien austeros.

  • @jesusurielgarciaaraujo1801

    @jesusurielgarciaaraujo1801

    4 жыл бұрын

    Solo afectará a las buenas películas, para las comedias románticas que es el cáncer del cine mexicano me parece excelente decisión que el gobierno mexicano le quite el incentivo a dichas películas.

  • @ultimatefandom6963

    @ultimatefandom6963

    4 жыл бұрын

    @@jesusurielgarciaaraujo1801 . Gracias a eso fue por lo que Derbez empezó su campaña de decir que los médicos en Tijuana no estaban bien protegidos contra el coronavirus Era simple ardor de que ya le habían quitado su gallina de los huevos de oro

  • @zaidperez1539

    @zaidperez1539

    3 жыл бұрын

    @@ultimatefandom6963 para las peliculas que hace derbez no le afecta mucho

  • @johnbeckfilmmaker
    @johnbeckfilmmaker5 жыл бұрын

    Estaría guay hablar de las dos industrias española y mexicana y qué tienen en común y lo qué no .

  • @ZoomF7

    @ZoomF7

    5 жыл бұрын

    John nos podrías ayudar con ese vídeo y con gusto lo hacemos.

  • @johnbeckfilmmaker

    @johnbeckfilmmaker

    5 жыл бұрын

    Zoom f7 Si podría ayudar , ya me dirás qué enfoque quieres hacerlo .

  • @Benzi_moon

    @Benzi_moon

    4 жыл бұрын

    varios actores españoles estuvieron en el cine de oro mexicano como maria rivas con su acento de españolita

  • @huizache007
    @huizache0074 жыл бұрын

    Aquí les dejo el link del libro. sug.unam.mx/docs/publicaciones/cuaderno_11.pdf

  • @rorchak5159

    @rorchak5159

    4 жыл бұрын

    muchas gracias lo estaba buscando

  • @FertChervu

    @FertChervu

    4 жыл бұрын

    Yo recordaba haberlo compartido, pero creo que se borró. Qué bueno que alguien más lo comparte. 👍🏼

  • @lupitalaguna8208

    @lupitalaguna8208

    4 жыл бұрын

    Mil gracias Huizache Badillo

  • @Albert-Wick

    @Albert-Wick

    3 жыл бұрын

    Gracias

  • @piticfilms

    @piticfilms

    3 жыл бұрын

    Gracias!

  • @TheElizander
    @TheElizander4 жыл бұрын

    Vivo en Hermosillo, Sonora y de no ser por su vídeo ni de chiste hubiera creído que se producen tantas películas al año en México. Son muy pocas las películas mexicanas que llegan hasta acá y la mayoría, sino es que todas, son jodidas comedias románticas que ni se antoja ver.

  • @Climaxestudiocreativo
    @Climaxestudiocreativo5 жыл бұрын

    Podrian hablar de festivales de cine? :0

  • @Climaxestudiocreativo

    @Climaxestudiocreativo

    5 жыл бұрын

    Es pregunta, no afirmacion.

  • @prozacproducciones

    @prozacproducciones

    5 жыл бұрын

    Hay un video donde hablan de los festivales...Creo son dos...

  • @Climaxestudiocreativo

    @Climaxestudiocreativo

    5 жыл бұрын

    @@prozacproducciones los buscare, gracias.

  • @_gabygap
    @_gabygap5 жыл бұрын

    Gracias por aclarar mis dudas, me encanta entender la situación. Es súper informativo, complejo sobre todo y si, también entristece. Felicidades al equipo. 👏💕

  • @FertChervu

    @FertChervu

    4 жыл бұрын

    A mí no me entristece: me indigna. Y más me indignan las estupideces que leo en los comentarios de quienes están muy de acuerdo con lo que ha ocurrido.

  • @motley2428
    @motley24284 жыл бұрын

    Acabo de descubrir su canal y ME ENCANTA. Hacen un trabajo increíble, con cada video marcan una notable diferencia con el contenido habitual y su tratamiento en estas plataformas. ¡Felicidades!

  • @Beziesinthemiddle
    @Beziesinthemiddle2 жыл бұрын

    A tres años de este video, creo que las cosas (debido a la pandemia) han empeorado. Ustedes hacen un excelente trabajo. Muchísimas gracias. Saludos.

  • @alfredoarista9789
    @alfredoarista97895 жыл бұрын

    Excelente video, sin duda un problema mayúsculo, que esperemos algún día pueda tener una solución, ya que el lo personal soy un fan fan del cine dramático mexicano y fiel consumidor de su producto (con excepción de comedias romanticas)

  • @FertChervu

    @FertChervu

    4 жыл бұрын

    Alfredo Arista Pues sigue así: informándote, buscando, viendo y recomendando. Y evitando en todo lo posible los blockbusters de jóligud.

  • @fernandamolina6752
    @fernandamolina67522 жыл бұрын

    Hoy me topé con su canal, y me ha gustado mucho su trabajo, felicidades y gracias por compartir éste contenido!

  • @runaf2007
    @runaf20074 жыл бұрын

    El análisis es muy bueno ... lo malo es que no tocan la “calidad” del cine mexicano que se ha rebajado al cine barato ,banal

  • @gabog.3040

    @gabog.3040

    4 жыл бұрын

    En un video posterior tocan la ñerez del cine, no se si siga disponible, velo creo que te gustaría :)

  • @sobretodoriki

    @sobretodoriki

    4 жыл бұрын

    si porque end game es un ejemplo de obra cinematografica no?.... no, la vas a ver porque e la ponen por todos lados, de afuera caen tanto buenas como malas peliculas, al igual que las nacionales, la diferencia vienen por otro lado

  • @MrWepx-hy6sn

    @MrWepx-hy6sn

    4 жыл бұрын

    @@sobretodoriki aún asi pusieran la nueva pelicula de cualquier Derbez en todas las salas jamás iria a verlas.

  • @sobretodoriki

    @sobretodoriki

    4 жыл бұрын

    @@MrWepx-hy6sn derbez no es el único cine mexicano, ustedes tienen buen material solo que no lo saben apreciar, también pasa que casi no tienen acceso a el

  • @victorortiz1539
    @victorortiz15394 жыл бұрын

    Llevo unos meses pensando en escribir una película exclusivamente mexicana, y no había pensado en una problematica tan profunda, la distrubucion del cine Mexicano es prácticamente Nula!

  • @victorromero6412

    @victorromero6412

    3 жыл бұрын

    el problema empieza por querer siempre hacer peliculas de la cultura mexicana, alejate de esas ideas y centrate en contar una buena historia que es lo que le hace falta al cine mexicano

  • @elrober3288
    @elrober32885 жыл бұрын

    increíble como siempre, buen trabajo.

  • @carlosl.f6317
    @carlosl.f63174 жыл бұрын

    He visto un par de sus videos y son exquisitos. La producción es buena, son elocuentes y concientizan en el ámbito económico, social y cultural. Sin duda, me encantaría que alguno de mis profesores nos proyectara su contenido en alguna clase.

  • @leomnz6993
    @leomnz69934 жыл бұрын

    Qué gran video, siendo objetivos. Se necesita más contenido así. Mucho potencial para tan poco apoyo.

  • @cinelogiamx668
    @cinelogiamx6684 жыл бұрын

    Estaría totalmente de acuerdo si los creadores mexicanos ofrecen pocas "Sueño en otro idioma" o "La región salvaje" y mucho "No manches Frida". Está bien que hablemos del papel del gobierno en el cine mexicano. Pero no nos hagamos tontos, el cine mexicano en sí se ha relajado en extremo

  • @FertChervu

    @FertChervu

    4 жыл бұрын

    Ésa es nuestra responsabilidad como espectadores. Demandar más Sueños en otro idioma, más Regiones salvajes y más Camaristas, y dejar de ver todos esos ávenyers, y todas esas no manches fridas, y dejar de verlas tanto en cadenas como en centros comerciales. Eso, como en todas las artes, se hace únicamente educando el gusto: ver todo aquello que no venga de jóligud, leer sobre la teoría y práctica del cine, acercarse a la gente que se dedica a ello; informarse sobre los marcos legales, y demandar que cambien.

  • @1971Sdiaz
    @1971Sdiaz4 жыл бұрын

    Me quito el sombrero. Qué chingonería de análisis. Felicidades chicos.

  • @davidigneas
    @davidigneas2 жыл бұрын

    Pedazo de vídeo. Muchas gracias por el trabajo detrás.

  • @luriel05
    @luriel053 жыл бұрын

    hola, tal vez no me leas, pero desde que he descubierto tu canal me he enamorado de tu forma de narrar, tu edición, sus ensayos son fantásticos. Muchos de sus vídeos, me han abierto los ojos por mi antracita por el cine. Gracias por existir, éxito, tqm

  • @Gourivera
    @Gourivera4 жыл бұрын

    Por las recientes noticias sobre lo que pasará con Fidecine, regresé a ver este video. Más actual e importante que nunca. Sin duda es un gran referente para comenzar un análisis sobre la industria cinematográfica mexicana. Gracias infinitas.

  • @pipislao
    @pipislao3 жыл бұрын

    Muchas gracias. Que grandioso lo que hacen

  • @sensittivemiaana1209
    @sensittivemiaana12097 ай бұрын

    Que buen canal, felicitaciones, esto es contenido que disfruto ver

  • @mindreaalanis3992
    @mindreaalanis39924 жыл бұрын

    He descubierto hoy este canal y lo adoro ♥️

  • @jessicaguerrerohernandez7514
    @jessicaguerrerohernandez75144 жыл бұрын

    ¡Este canal era urgente! Voy viendo dos videos y sus análisis son enormes ♥️

  • @martinjimenez4726
    @martinjimenez47263 жыл бұрын

    Muy buenos informes!!. Saludos

  • @rejoncruzvictor
    @rejoncruzvictor3 жыл бұрын

    Me gusta mucho el contenido que realizan. Mis mejores deseos para su canal y espero que continúen con la labor de fortalecer el cine mexicano. Me gustaría un vídeo sobre las diferencias en la formación de cineastas en la ENAC y el CCC.

  • @lucasgil1035
    @lucasgil10355 жыл бұрын

    Yo quiero el pdf del libro! excelente video por cierto ;-)

  • @lucasgil1035

    @lucasgil1035

    5 жыл бұрын

    @c t uu excelente, gracias 👌

  • @huizache007

    @huizache007

    4 жыл бұрын

    Ya lo habían compartido en el vídeo original :(, ya no lo veo por acá

  • @FertChervu

    @FertChervu

    4 жыл бұрын

    sug.unam.mx/docs/publicaciones/cuaderno_11.pdf

  • @humbertolopez8288

    @humbertolopez8288

    4 жыл бұрын

    @@FertChervu Gracias. Un abrazo.

  • @magalyolivera5162
    @magalyolivera5162 Жыл бұрын

    Amo su contenido, gracias por la claridad en la info.

  • @MEZCALITOTV
    @MEZCALITOTV4 жыл бұрын

    ¡Excelente análisis! Y me encantaría (de ser posible) realizaran uno "de como" y "que tan complejo es armar" un cine-club o una cineteca en provincia.

  • @antoniorivera8510
    @antoniorivera85104 жыл бұрын

    Me parce un trabajo fantástico, felicidades, abre un debate muy interesante

  • @FertChervu

    @FertChervu

    4 жыл бұрын

    Eduardo Antonio Rivera Baeza Interesante, necesario y urgente.

  • @aSWedTRy
    @aSWedTRy4 жыл бұрын

    Nueva subscriptora!! Definitivamente hay talento jajaaj solo Falta apoyarlo :)

  • @dojo.sonoro
    @dojo.sonoro2 жыл бұрын

    excelente análisis, gracias por hacerlo y compartirlo!

  • @DiegodieguitoX
    @DiegodieguitoX3 жыл бұрын

    Estos vídeos son realmente buenos

  • @raulvega5102
    @raulvega51024 жыл бұрын

    muy buena investigación y mejor su presentación

  • @ProfitoMX
    @ProfitoMX4 жыл бұрын

    Hola, me gustaría que hicieran un video de las salas de cine móviles. Hasta puede ser motivo de un estudio más profundo de este fenómeno. Saludos cordiales y muchas gracias por su atención y esfuerzo. Que sigan los éxitos. Enhorabuena

  • @ConceTosca
    @ConceTosca4 жыл бұрын

    Gracias por el vídeo, tienen contenido de muy buena calidad.

  • @abrajamavila3326
    @abrajamavila33263 жыл бұрын

    Es la mentable la situación! Necesitamos hacer algo, y me uno a la causa, soy amante del cine mexicano, documentales, reportajes etc, y siempre es un lío encontrar buenos lugares de exhibicion y hasta ahora con la tecnología es muy dificil encontrar ese cine actual, (un pequeño respiro ha sido Amazon Prime), me gustaría mucho leer ese libro! Estaremos atentos!

  • @kimonotatachi7462
    @kimonotatachi74623 жыл бұрын

    Esto está muy bien hecho y es claro, felicidades.

  • @melinapuente1136
    @melinapuente11364 жыл бұрын

    excelente análisis. pd: mil gracias por el libro digital

  • @evilpigskin
    @evilpigskin4 жыл бұрын

    Apenas lo veo y me pareció muy adecuado. Bravo.

  • @iagt
    @iagt4 жыл бұрын

    Más videos como este!

  • @gerardoescobar570
    @gerardoescobar5704 жыл бұрын

    Desde que avientan esa recomendación como una de sus referencias habla mucho de la calidad en investigación y documentación para la elaboración del video. Estoy encantado con sus analisis que involucran lo económico, social e idiosincracia nacional.

  • @Bella-kk6pz
    @Bella-kk6pz2 жыл бұрын

    Interesante el análisis!!! Gracias por él libro!

  • @nikkohernandez677
    @nikkohernandez6774 жыл бұрын

    Lamentablemente existen películas como; "No manches Frida", "Cansada de besar sapos". ☹️ Y muchas así.

  • @TEAMOCHAPIZ

    @TEAMOCHAPIZ

    4 жыл бұрын

    @@kofmath este baboso se la pasa insultando a los que dicen la verdad. Películas horribles

  • @Carlos-qe8nj

    @Carlos-qe8nj

    4 жыл бұрын

    Si en los 80 teníamos las ficheras en el nuevo milenio tenemos las solteronas

  • @FertChervu

    @FertChervu

    4 жыл бұрын

    Sencillo, Nikko Hernández: no las veas y demanda mejores películas, que las hay. Pero eso no sirve de nada si no dejas de ver lo que venga de jóligud,

  • @nikkohernandez677

    @nikkohernandez677

    4 жыл бұрын

    @@FertChervu si we, esas películas son hechas para ti.

  • @FertChervu

    @FertChervu

    4 жыл бұрын

    Nikko Hernández Y para ti, y para cualquiera que quiera algo más que superhéroes en CGI, o supremacísmo blanco angloparlante y xenófobo.

  • @kakohernandez
    @kakohernandez4 жыл бұрын

    ¡Hasta que por fin en algún lugar se dice la neta! 👏👏👏

  • @EdmundoOjeda.
    @EdmundoOjeda.4 жыл бұрын

    Gracias por este contenido

  • @mark23197
    @mark231973 жыл бұрын

    Soy productor audiovisual independiente, con apenas sus primeros pasos en hacer cine independiente, pero debo admitir que este contenido me dejó con un gran dilema, es muy cierto que nos hicieron adictos al cine extranjero pero también yo se que tenemos todos los que nos dedicamos a la edición y creación de contenido visual much lo talento con el cual competir con las historias, extranjeras si tan sólo los problemas de distribución no fueran de lucro

  • 3 жыл бұрын

    Me gustaría que los latinos en general vieramos nuestro cine. Saludos desde Puerto Rico !!!

  • @diegoalcala4586
    @diegoalcala45864 жыл бұрын

    Excelente video Zoom f7 Muestra de la decadencia del gran cine que México tenía, y que como siempre, se antepone beneficios particulares ante el colectivo, en este caso, la industria del cine mexicano

  • @xochitlgrasser5143
    @xochitlgrasser51432 жыл бұрын

    Me quedé pasmada y se me hace tan increíble al mismo tiempo... Ahora ya me queda claro porqué muchos de los cines desaparecieron... una gran pena...

  • @hugonikolaschavesmaduro9164
    @hugonikolaschavesmaduro91645 жыл бұрын

    Tienen toda la razón del mundo, pero la verdad es que el cine mexicano al menos el que se alcanza a proyectar es menos que basura con pocas excepciones (sueño en otro idioma), de ahí en adelante no bale la pena gastar en una película mexicana aun y si la adquieres en pirata.

  • @rodo4136
    @rodo41363 жыл бұрын

    Este canal es una joya. Wow

  • @popolrock
    @popolrock3 жыл бұрын

    También estaría chido el libro, claro si pueden compartir el libro

  • @ximenaruiz7453
    @ximenaruiz74535 жыл бұрын

    En mi cuidad debido a que se abrió un Cinemex... Se cerro un cinema que tenia muchos años, y hay otro que todavía sigue en pie pero ese esta en la zona mas turística.

  • @danfenixcinema8342
    @danfenixcinema8342 Жыл бұрын

    Excelente análisis !

  • @FernandoMartinezG
    @FernandoMartinezG5 жыл бұрын

    Siento que ya lo había visto...

  • @alexmarsh5951
    @alexmarsh59514 жыл бұрын

    Es interesante el analisis de la actual industria y peliculas Mexicanas. En mi opinion, faltó la parte de analizar con qué calidad estan hechas estas peliculas: "Realmente son buenas y justifican que el Mexicano vaya y pague el boleto por el simple hecho de ser Mexicana?" Esto lo he visto en muchos comentarios de videos parecidos, y de Canales de Cinematografia como el tuyo que critican el actual cine. Buen video. Gracias!

  • @Ionizador
    @Ionizador4 жыл бұрын

    Necesitamos desarrollar una verdadera industria de cine nacional. Llegar a un punto donde podamos ir a ver (y lo digo en el buen sentido) una película mexicana sin que inicie con la leyenda "con el apoyo de fidecine/eficine". No por que no se deban dar esos apoyos, sino por que el no tenerlo significaría que fue realizada con capital privado, es decir, significaría que se esta viendo como negocio viable. De esta forma, los apoyos se darían a las producciones que realmente los necesiten (me da coraje ver películas comerciales con Martha Higareda, Omar Chaparro, Derbez, etc que tienen el apoyo gubernamental a pesar de que ya cuentan con capital privado, quitándole esos recursos a nuevos talentos que si los requieren). Pienso que una forma de lograrlo sería (sin ahondar mucho en temas legales y políticos) el volver a aumentar la cuota de tiempo de exhibición de cine nacional. Pongo de ejemplo el cine surcoreano: Ellos tenían una cuota muy alta de su cine, limitaba bastante los cupos en salas de producciones extranjeras y lo mantuvieron así desde principios de los 70s (apenas bajaron dicha cuota cuando firmaron su TLC con EUA por mediados de los 2000s). Esto tuvo sus frutos a finales de los 90 principios del 2000; jóvenes directores con propuestas creativas, el público estaba educado a consumir producciones nacionales y fascinados por estas nuevas propuestas. Como resultado esto derivó hoy en día en ser uno de los pocos países que prefieren ver cine nacional por iniciativa propia, una industria en auge muy rica en géneros (tienen de todo: thrillers, drama, comedia, acción, ciencia ficción, terror, de época, bélicas, etc. etc.) con producciones de mucha calidad y con éxito internacional a la blockbuster gringos (incluso en salas mexicanas se han proyectado películas provenientes de Corea del Sur). Se necesita un cambio así en México, que la gente vea que es como una cadena de factores: Si el público mexicano se educa a ir y ver cine nacional, esto deriva en que se hagan más películas anualmente, lo cual a su vez irá subiendo la calidad de las producciones ya que genera ingresos, lo cual hará que el público se vuelva más exigente con su cine, por lo que se empezarán a tratar otros géneros más arriesgados (si se hace comedia romántica más que otra cosa actualmente es por que es barato, relativamente fácil y rápido de hacer, y es "lo que la gente quiere ver" por lo que las productoras no se arriesgan por otra cosa y quieren lo seguro. ¿Para que arriesgarse haciendo una película original de ciencia ficción si puedo comprar y adaptar este guión de comedia romántica chilena que está "sano", ya probado?). En fin, la cosa es que este tipo de cambios requieren tiempo, años... Y se ocupa empezar ya. ¿Tal vez la renegociación del TLC que está en pláticas actualmente sea el momento perfecto para empezar? Quien sabe...

  • @luisroman4033
    @luisroman40335 жыл бұрын

    Necesito ese libro!!!!

  • @FertChervu

    @FertChervu

    4 жыл бұрын

    sug.unam.mx/docs/publicaciones/cuaderno_11.pdf

  • @AlexOrozco-Social-Pariah
    @AlexOrozco-Social-Pariah Жыл бұрын

    Justo en estos últimos días que vi el trailer de Mexzombies volví a rebasar ese límite en donde uno dice "A ver ¿Qué está pasando? ¿Por qué el contenido industrializado no mejora ni tantito aunque sea como nicho cuando ya llevamos décadas?" Y me puse a buscar artículos y di con este canal y vaya que dió en el clavo de lo que quería. Súper suscrito. Tenemos que eliminar esa falacia y mentira de "El público tiene lo que quiere". NO, el público se acostumbra a lo que le dan, mas no significa que es todo lo que quiere. El cine y la cultura son una maquinaria propagandística y es evidente que geopolíticamente EEUU la valora muchísimo porque es como mantienen el discurso hegemónico imperialista en el mundo o al menos la ilusión de ser o no ser. El tratado de libre comercio entre sus múltiples desproporciones evidentemente no iba a dejar de lado este sector de su estrategia exterior.

  • @indiraalfonsina3496
    @indiraalfonsina34964 жыл бұрын

    Su voz es tan relajante

  • @TheAmigoTony
    @TheAmigoTony3 жыл бұрын

    Los amo!!!

  • @borreone1
    @borreone13 жыл бұрын

    Wow que gran tema

  • @fifox5841
    @fifox58414 жыл бұрын

    sublime pagina. incrementan mi intelecto

  • @djmdlovecraft4505
    @djmdlovecraft45054 жыл бұрын

    maldita sea!!!! los amo!!!!!!!

  • @ivanalejandrotorres9433
    @ivanalejandrotorres94333 жыл бұрын

    Muchas veces he querido ver cine mexicano pero al no tener lugares tan accesibles de proyección, me pierdo de nuestro cine, gracias por hacer este tipo de videos apenas lo ví pero es muy bueno son grandes

  • @Climaxestudiocreativo
    @Climaxestudiocreativo5 жыл бұрын

    Por cierto el video de tiburon esta genial!

  • @edmundomartinezramirez7292
    @edmundomartinezramirez72924 жыл бұрын

    Me encantaría ver el tema acerca del arte

  • 4 жыл бұрын

    He visto muy poco cine mexicano como para emitir una opinión válida. Como espectadora lo que más me disuade a la hora de intentar ver una película nacional son las actuaciones, me parecen de telenovela o repletas de diálogos con puras groserías (lo cuál no me ofende pero en ocasiones raya en lo absurdo e innecesario), aunque se trate de producciones independientes. Sin embargo, como dije, no he visto muchas. Seguramente habrá actuaciones muy valiosas por ahí y joyas del cine nacional que me he perdido (si alguien recomienda algo se lo agradeceré). He visto más documentales y, ahí sí, hay una veta que seguir explorando y, por qué no, explotando. Hay muy buenos documentales en México. Mi favorito: Los herederos de Eugenio Polgovsky. Saludos y gracias por el libro, excelente análisis.

  • @jennifermontielramos3582
    @jennifermontielramos35824 жыл бұрын

    Wow!!! Pues yo me acerqué al cine por mi papá que me mostró una pelicula protagonizada por Demian Bichir ... que por cierto estaría padre que hicieran un video dedicado a los hermanos Bichir ...

  • @carlosdelagarza856
    @carlosdelagarza8564 жыл бұрын

    Excelente análisis. Estaría muy bien que también analizaran el por que los mexicanos no van ver cine mexicano? sera por que todo son comedias románticas y las pocas que no reflejan lo mas crudo de mexico y eso si ya lo vivimos para que verlo. Donde esta cine policíaco, de terror, cine fantastico (para tener muchos del toro), dramas, etc. Gracias a netflix ves series y películas españolas, alemanas, etc y tocan muchos temas. La verdad la gente iría a ver mas películas como cronos, mantando cabos y no cindy la regia 7 contra los guaruas de san pedro. Saludos y excelente trabajo.

  • @erickadriansantiagogarcia1782
    @erickadriansantiagogarcia17825 жыл бұрын

    Hagan unas claves para entender el estilo de Arturo Ripstein

  • @reyositos
    @reyositos4 жыл бұрын

    Excelente.

  • @JokeOrg
    @JokeOrg5 жыл бұрын

    Me interesa mucho el libro

  • @BereniceAranda
    @BereniceAranda4 жыл бұрын

    Gracias por la recomendación de texto!, el problema de la centralización de la cultura en méxico es grave y tenemos que encarar que somos más que consumidores descerebrados mamando de la teta de EUA. y su producción en masa, de mucho efecto y poca profundidad.

  • @midorinoronin2741
    @midorinoronin27415 жыл бұрын

    "basura holliwodense"... justamente eso pense cuando vi a eugenio debez en peliculas de usa

  • @arturoreyes281

    @arturoreyes281

    5 жыл бұрын

    le dicen basura solo por ser popular... eso me parece muy despreciable.

  • @midorinoronin2741

    @midorinoronin2741

    5 жыл бұрын

    @@arturoreyes281 no, lo hago porque directamente la actuación de Eugenio en usa solo me da sueño y cosas negativas, que sea popular me vale

  • @midorinoronin2741

    @midorinoronin2741

    4 жыл бұрын

    @@kofmath y el problema es?....

  • @giovannypaolo2563

    @giovannypaolo2563

    3 жыл бұрын

    Es basura Hollywoodense 😅 no aporta nada

  • @giovannypaolo2563

    @giovannypaolo2563

    3 жыл бұрын

    @@kofmath pero tiene razón eran actuaciones y películas malas

  • @papisabroso9774
    @papisabroso97744 жыл бұрын

    Interesante. Por toda la dinámica qué ha venido afectando al país y al cine, lamento mucho qué la industria del cine dependa del gobierno. Y lo lamento porque ellos la han monopolizado prácticamente pero no han sabido darle rumbo, ni estructura. Me queda claro que la industria del cine tiene futuro no solo en aquellos que lleguen a generar contenido de calidad, sino también en subsidiarias externas al gobierno qué decidan apoyarlos

  • @soy.nicolito.listo.03.oficial
    @soy.nicolito.listo.03.oficial4 жыл бұрын

    Ustedes son héroes sin capa amiguitos!

  • @danysuyani3152
    @danysuyani31524 жыл бұрын

    Zoom F7 si ustedes pudieran hacer una película de que trataría ? Saludos desde Perú.

  • @soy.nicolito.listo.03.oficial
    @soy.nicolito.listo.03.oficial4 жыл бұрын

    Pueden hacer un video sobre el cine y la cuarentena por favor?

  • @ZoomF7

    @ZoomF7

    4 жыл бұрын

    Ya lo hicimos, es El cine en tiempos de pandemia.

  • @roguegallery7519
    @roguegallery75194 жыл бұрын

    Es un tema interesante, donde puedo descargar ese libro en digital? El del tratado cinematografico o no se que. Lo escanearon en pdf?

  • @jaimec2783
    @jaimec27834 жыл бұрын

    No tienen idea de lo mucho que este video significa para mí. Algo que siempre saco a colación con mis amigos es "la deconstrucción del imaginario colectivo propio", yo siempre uso otras palabras pero el concepto es el mismo. Y me hace sufrir, que nadie se da cuenta que somos esclavos de los vendedores de a lado. Y se ofenden. Nos robaron nuestra lengua. Nuestra lengua cinematográfica, dejamos de ser bilingües y somos los hijos de los migrantes que ya no hablan español. Ya no hablamos cine mexicano.

  • @rociotenorio5166
    @rociotenorio51665 жыл бұрын

    Man! contrátenme en ZOOM!

  • @mariomjc4_4
    @mariomjc4_42 жыл бұрын

    De ahora en adelante empezaré a ver más películas nacionales en salas de cine.

  • @milokuk2003
    @milokuk20034 жыл бұрын

    Se ganaron un sub nuevo

  • @AG-zh7zl
    @AG-zh7zl4 жыл бұрын

    Pues hubo algunos ganadores accidentales con el TLC y la globalización, como Salma Hayek. Hollywood sabía que incluir a una actriz mexicana en sus producciones iba a generar recaudación (más que en décadas anteriores), no solo en México, también en el resto de Iberoamérica. Qué importaba si Salma, Penelope o Banderas tienen acentos muy marcados o no actúan de lo mejor; lo que importa es que jalan público. Y recordemos que el éxito economico de cualquier filme estadounidense, no lo determina la recaudación a nivel domestico, sino la internacional (resto del mundo). Por eso se pusieron perros los gringos que negociaron El TLC. Las armas y El cine son grandes generadores de divisas para ellos. No iban a realizar concesiones sin pensarlo.

  • @cesargaytan617
    @cesargaytan6173 жыл бұрын

    Gran parte del problema es que el mexicano promedio se quedó estancado con la idea de que solo existe el cine mexicano de la época de oro y tiene un concepto negativo del cine nacional actual pero parece más un aspecto cultural y social el refuerzo de esa idea; prueba de ellos es la gran cantidad de canales en KZread que hablan de cine quienes no tienen restricción para hablar de peliculas de determinado lugar y la mayoría opta por reseñar peliculas de Estados Unidos. Incluso páginas especializadas como Mubi dentro de su publicidad muestra peliculas de Estados Unidos, Europa y Asia y prácticamente omiten al cine mexicano y de latinoamérica. Cualquier industria parte de la base de oferta y demanda, asi que lo mejor que uno puede hacer como espectador es investigar los lugares donde se exhibe el cine nacional y pagar el boleto. Mientras más gente lo haga la industria crecerá automáticamente.

  • @jorgealcala4503
    @jorgealcala45033 жыл бұрын

    el video ya es viejo;pero aun así daré mi opinión ,xd. Es obvio como todos lo dicen,"tienen el cine que se merecen" y peor si no puedes competir con los países desarrollados,porque ellos si apoyan sus fondos de cultura. Pero a mi parecer, primero debemos arreglar nuestros problemas como sociedad o cambiar nuestros hábitos,ya que el gobierno posiblemente nunca los regule, como la s problemática más importante la violencia, corrupción; y en segundo plano dejar la industria del cine,pero, en esto que planteo el cine ya no tiene cabida ,y terminaría pasando lo que ocurre en estos momentos.

Келесі