La guerra por la Corona española

Tras la muerte en el año 1700 de Carlos II se hizo con el trono español Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV, que fue proclamado rey como Felipe V dos semanas más tarde. Antes de la muerte de Carlos II, Luis XIV de Francia y Guillermo III de Inglaterra habían intentado dividir el imperio separando las posesiones europeas de las americanas, pero fueron rechazados por los consejeros reales de Carlos II, que ofrecieron una solución de compromiso. El heredero sería Felipe de Anjou y, si éste lo rechazaba, pasaría al archiduque Carlos de Habsburgo, hijo segundón del emperador Leopoldo I. Felipe no rechazó la corona española, al contrario, la abrazó con gran entusiasmo sabedor de que recibía el imperio más extenso del mundo.
Las principales potencias europeas de la época se alarmaron. Temían que las coronas de España y Francia terminasen unidas y eso les concediese un poder tal que terminase por doblegar al continente. En aquel momento los dominios del rey de España en Europa eran muy extensos. Hasta Felipe V había llegado el grueso de la herencia de Carlos I dos siglos antes. De Madrid seguían dependiendo buena parte de los Países Bajos y todo el reino de Nápoles. A eso había que sumarle los vastos virreinatos en las Indias que, tras dos siglos de colonización, se encontraban bien consolidados. Ni ingleses, ni austriacos, ni holandeses, ni portugueses estaban dispuestos a afrontar semejante riesgo y estalló la guerra en julio del año 1701. Toda Europa se puso en contra de Felipe V apoyado por su abuelo Luis XIV, que en aquel momento era el monarca más poderoso del continente.
Los franceses mantuvieron la ventaja durante los primeros años, pero se vieron obligados a replegarse y ponerse a la defensiva después de 1706. Pero en España los aliados no avanzaban, al contrario, en la península las victorias borbónicas se sucedían asegurando la corona de Felipe. Cuando el emperador José I murió de viruela en 1711, el archiduque Carlos sucedió a su hermano como emperador y perdió interés en seguir guerreando por la corona española que cada vez veía más difícil de alcanzar. La Reina Ana de Gran Bretaña, por su parte, presionada por el Parlamento inició las conversaciones de paz. Todos los demás contendientes estaban agotados. Luis XIV era, además, muy mayor y apenas podía seguir financiando la guerra. Los tratados de paz, denominados tratados de Utrecht-Rastatt por el lugar donde fueron firmados, llegaron entre 1713 y 1714.
La paz redibujó el mapa político europeo que, a grandes rasgos, mantendría esa configuración hasta las guerras napoleónicas un siglo después. Felipe de Anjou retuvo la corona española, pero a cambio de ceder Italia y Flandes a Austria y Saboya. Gran Bretaña recibió Gibraltar y Menorca y adquirió derechos comerciales en la América hispana. Los holandeses ganaron una línea de defensa reforzada en el Flandes austríaco y, aunque siguieron siendo una potencia marítima y comercial, el coste de la guerra dañó mucho su economía, que cedió la preeminencia en las Indias orientales a los ingleses. Pocas guerras han sido tan importantes para Europa como la de Sucesión española, una guerra muy lejana en el tiempo, pero cuyos ecos aún retumban.
En El ContraSello:
- El concepto de España
- El arco largo en la guerra de los Cien Años
- Las guerras del opio
Bibliografia
- "La guerra de sucesión de España" de Joaquim Albareda Salvadó - amzn.to/3dGMqij
- "De Madrid a Versalles" de Elena Echeverría Pereda - amzn.to/3dHXdc4
- "La guerra de sucesión española" de Rubén Ygua - amzn.to/3tUCYxv
- "Felipe V: Un reinado en guerra" de Rubén Sáez Abad - amzn.to/3xjji8g
Apoya La Contra en:
· Patreon... / diazvillanueva
· iVoox... www.ivoox.com/podcast-contrac...
· Paypal... www.paypal.me/diazvillanueva
Sígueme en:
· Web... diazvillanueva.com
· Twitter... @diazvillanueva
· Facebook... / fernandodiazvillanueva1
· Instagram... / diazvillanueva
· Linkedin… / fernando-d%c3%adaz-vil...
· Flickr... www.flickr.com/photos/1472764...
· Pinterest... / fernandodiazvillanueva
Encuentra mis libros en:
· Amazon... www.amazon.es/Fernando-Diaz-V...

Пікірлер: 153

  • @AlfonsoPosada
    @AlfonsoPosada3 жыл бұрын

    La traición borbónica fue un hecho lamentable contra la Hispanidad, en Utrecht empieza la decadencia. El 'mal francés' penetró como un cáncer que degradó la obra de los reyes católicos hasta extremos impensables.

  • @concepcioncastrogarcia6471

    @concepcioncastrogarcia6471

    Жыл бұрын

    Bah!...excusas para los traidores del otro lado del charco. En la península con los Austrias tuvimos sobre todo miseria y guerras para defender al resto de Europa de los genocidios de católicos que llevaban a cabo los protestantes y de los mahometanos otomanos... es la razón por la que los virreinatos eran más ricos (y en ellos se vivía mucho mejor que la metrópoli).

  • @juanarencibia4160
    @juanarencibia41603 жыл бұрын

    Un lujo aprender historia contigo, Fernando, eres genial. Ojalá salieras más en televisión.

  • @Superpilalcalina

    @Superpilalcalina

    3 жыл бұрын

    Demasiado para la audiencia media española, no puede competir con la Isla de las tentaciones.

  • @paulseis5042

    @paulseis5042

    3 жыл бұрын

    La TV ha muerto, sobre todo la publica

  • @paup.9308

    @paup.9308

    3 жыл бұрын

    Yo creo que la verdadera bendición es que aparezca poco o nada en TV. Cuanto menos pisas la mierda, menos te manchas las suelas de los zapatos.

  • @rafaelf.aguilarg.4745

    @rafaelf.aguilarg.4745

    Жыл бұрын

    ​@Pau P. 😊x😢😊😊😊

  • @rafaelf.aguilarg.4745

    @rafaelf.aguilarg.4745

    Жыл бұрын

    ​@@paup.9308 😊😅

  • @libertadomuertefreedomorde4069
    @libertadomuertefreedomorde4069 Жыл бұрын

    Una magistral cátedra de Historia

  • @pepitogrillo3182
    @pepitogrillo31823 жыл бұрын

    Brillante y muy didáctico no lo que nos hicieron tragar en el colegio, cuanto tiempo perdido...

  • @batallador1118
    @batallador11183 жыл бұрын

    Curiosamente esta mañana me he paseado por un escenario bélico de aquella guerra. El barranco de la muerte, en Zaragoza, donde los austracistas vencieron a los borbónicos el 20 de agosto de 1710. Como curiosidad muchos zaragozanos subieron a montes cercanos para ser espectadores de la batalla como si fuera un partido de fútbol. Gracias por tu trabajo Fernando.

  • @alisgrin2524

    @alisgrin2524

    3 жыл бұрын

    ... Siii por favor... Pero que haga primero y previo la decadencia veneciana y el traslado de su oligarquía comercial a Inglaterra y Holanda...

  • @Fran-sj7um
    @Fran-sj7um3 жыл бұрын

    La balanza de pagos entre Inglaterra y china era en plata, y en la moneda que más le gustaba a los chinos las monedas de plata Españolas. Los chinos no le gustaba ningún producto manufacturado de Inglaterra, y eso generaba un balance negativo, a favor de los chinos. La única forma que encontraron los Británicos, de nivelar la balanza, era el opio cultivado en la India.

  • @KKdeluxe

    @KKdeluxe

    Жыл бұрын

    Uy confundes épocas historicas las guerras del opio fueron en 1850. No en 1700. Hacía 20 años que ya no se acuñaba el real de a ocho novohispano. Y México perdió el comercio con China por medio del galeón de manila.

  • @concepcioncastrogarcia6471

    @concepcioncastrogarcia6471

    Жыл бұрын

    ​@@KKdeluxe No sé equivoca para nada el señor al que usted replica. No sé hizo todo de un día para otro, esos 20 años anteriores y aún bastante antes las cositas se fueron preparando, así se mina desde el interior gota a gota poquito a poco, (cocción en agua fría y a fuego lento hasta que el agua hierva a borbotones que es el momento que usted narra) lo que de otra manera no se logra.

  • @MrAlaister
    @MrAlaister3 жыл бұрын

    Podrías por favor hacer una Contrahistoria del Reino de Asturias y Leon? Gracias, gran programa.

  • @UlisesMartinezMx
    @UlisesMartinezMx3 жыл бұрын

    Cuando confias tanto en la calidad de Fernando que le das like al video antes de que pase el minuto 1.00

  • @elenanitodelbosque7637

    @elenanitodelbosque7637

    3 жыл бұрын

    por no olvidarme lo pongo antes de ver, aqui, y en cualquiera de mis otros favoritos, casi es lo unico que hago para agradecer un ratito tan ameno:)

  • @miriammunoz9960

    @miriammunoz9960

    2 жыл бұрын

    Amén😅

  • @raquelcordoba278

    @raquelcordoba278

    Жыл бұрын

    yo tambien lo pongo siempre antes🤗🤗

  • @charly1986vng
    @charly1986vng2 жыл бұрын

    Una contrahistoria genial sobre la guerra de sucesión, le haría falta escucharla a mucha gente actualmente.

  • @evairenej
    @evairenej3 жыл бұрын

    Muy buen relato de este episodio de la historia, como siempre. Ameno, perfectamente narrado y con mucha información. Qué importante es saber contar las cosas. Gracias por tu trabajo

  • @manadhayoun7415
    @manadhayoun74153 жыл бұрын

    Este programa es muy necesario.

  • @Thejoegarciaa
    @Thejoegarciaa3 жыл бұрын

    Gracias Fer por ilustrarnos ❤️

  • @WAXA1972
    @WAXA19723 жыл бұрын

    Aprendiendo!!! Gracias Fernando!!!

  • @carsime1957
    @carsime19572 жыл бұрын

    excelente Contra Historia! gracias Fernando por compartir tan valiosa información y fomentar la cultura

  • @Medes06
    @Medes063 жыл бұрын

    Escuchar esto duele. O sea que francia quiso su egoísmos e Inglaterra su avaricia y se repartieron españa. Lo que era. Y de eso sufrimos todavía. Ahora me cuadra porque se borro todo lo que hicieron los austrias a la llegada de los bombones. Porque lo habían perdido todos y no lo sentían como suyo. Que pena. Y como siempre, maravilloso y muy agradecido.

  • @joseluisfernandez6592
    @joseluisfernandez65923 жыл бұрын

    La guerra de sucesión española debería llamarse la guerra mundial cero

  • @juanarencibia4160

    @juanarencibia4160

    3 жыл бұрын

    Buena puntualización.

  • @Sanguinius850

    @Sanguinius850

    3 жыл бұрын

    Opino lo mismo, tambien la guerra de los 7 años fue otra guerra mundial, todas las grandes potencias y sus colonias participaron en ella.

  • @rubendarioescultor7685
    @rubendarioescultor76853 жыл бұрын

    Por haber pasado en Barcelona, 38 años de mi vida, es un episodio que conozco bien, sabido es que lo manipula el Independentismo a su manera. Excelente presentación. Gracias y en hora buena o felicitaciones.

  • @aversiyava2
    @aversiyava23 жыл бұрын

    Joer, qué velocidad.

  • @elisaisabel3828
    @elisaisabel38283 жыл бұрын

    Interesantísimo 👍👍Gracias Fernando 💐

  • @estebandavidlopezmurillo2420
    @estebandavidlopezmurillo24203 жыл бұрын

    Al fin! Desde la Contra Historia del Duque de Berwick esperaba con ansias este tema...

  • @jcgcotillo
    @jcgcotillo Жыл бұрын

    En caso de que ese café entre Álvaro y Fernando llegase a ocurrir(1:17:31) me pregunto si tal como imagino cuando Fernando sirve un café lo anuncia diciendo: “El contra café” :D

  • @devotioiberica3273
    @devotioiberica32733 жыл бұрын

    adiestrar a un ballestero era relativamente rápido y fácil, y cualquiera podían apuntar y accionar el gatillo, lo mismo pasó después con las armas de fuego. Sin embargo, disparar un arco requiere una fuerza y habilidad que hay que entrenar durante mucho tiempo, y en el caso de un arco largo, podían ser años. Además la nobleza francesa desconfiaba de dar a sus plebleyos entrenamiento en un arma como el arco largo.

  • @suitevictor
    @suitevictor2 жыл бұрын

    7:07 Carlos de Habsburgo era nieto de María Ana (fallecida en 1646), no de Ana María. (fallecida en 1666). Ambas princesas españolas fueron hermanas de Felipe IV. Ana María, María Ana y Felipe fueron hijos de Felipe III y Margarita de Austria-Estiria. La primera se casó con un rey y la segunda, con un emperador. Ana María fue madre de Luis XIV de Francia y bisabuela de Felipe de Anjou mientras que su hermana María Ana fue madre del emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, Leopoldo I, abuela del Carlos de Habsburgo (el futuro emperador Carlos VI) y bisabuela de la emperatriz María Teresa.

  • @concepcioncastrogarcia6471

    @concepcioncastrogarcia6471

    Жыл бұрын

    Sí, y también no olvidar que Luis XIV estaba casado con Mª Teresa de Austria, hija de Felipe IV de España y abuela de Felipe V. Por lo que Felipe V de España era descendiente de los reyes católicos por su abuela y por su abuelo paternos. Los Borbones como dinastía real son originarios de Navarra Enrique IV de Francia fue primero Enrique III de Navarra hijo de la Reina Juana III de Navarra y su consorte Antonio de Borbón. Creo que Carlos I también fue rey de España y conde de Borgoña gracias a sus abuelos maternos y a su abuela paterna, su abuelo paterno aportó el archiducado de Austria, el título imperial hubo que comprarlo.

  • @rui3466
    @rui34663 жыл бұрын

    Tanta sangre por un rey demuestra que el inglés ha sabido siempre pescar en río revuelto.

  • @davidsuarez2926

    @davidsuarez2926

    3 жыл бұрын

    El Rey es el símbolo, tras el están cosas tan mundanas como el tráfico de esclavos o los cánones al textil.

  • @concepcioncastrogarcia6471

    @concepcioncastrogarcia6471

    Жыл бұрын

    ​​​@@davidsuarez2926 Exactamente, si fuese un juego de ajedrez se diría que se jugaban los intereses de cada pieza del tablero (los peones menos). Cositas impuestas a España en el tratado de Utrecht y que supieron aprovechar de maravilla los catalanes, eso y el hecho de que la carrera de Indias pasará de Sevilla (empobreciéndolos) a Barcelona enriqueciéndola) supuso un antes y un después para la adquisición de capital catalan. Con el asunto de la imposición a España en el tratado de Utrecht de la aceptación del tráfico de esclavos el interés de los catalanes por América sobre todo Cuba creció exponencialmente.

  • @jacobopm
    @jacobopm3 жыл бұрын

    Muchas gracias. Gran trabajo. Debe de ser muy difícil resumirla así. Que tenga un buen día.

  • @rafa5636
    @rafa56363 жыл бұрын

    De este periodo de la historia de España se podría sacar una serie mejor que juego de tronos😅

  • @lealsamayoa
    @lealsamayoa3 жыл бұрын

    ¿La primera guerra mundial? (aunque otros dicen que es la de los 7 años... pero la Guerra de Suceción Española también fue un conflicto con guerras accesorias en Asia, Norteamérica y el Caribe.)

  • @jordilopez1472
    @jordilopez14723 жыл бұрын

    Excelente contra historia la de hoy Fernando, de 10! Enhorabuena por la calidad tan buena del programa.

  • 3 жыл бұрын

    Simplemente un lujo escucharte.

  • @MrGuillepo
    @MrGuillepo3 жыл бұрын

    No sabía ni que era viernes. Me ha alegrado el día la melodía de inicio del programa.

  • @amilcaralfarov
    @amilcaralfarov3 жыл бұрын

    Gracias por el programa, otro de pánicos bursátiles por favor. Saludos.

  • @arqte1485
    @arqte14853 жыл бұрын

    Gracias por la contra Fernando, estaría bien una de la guerra de sucesión castellana!

  • @lolaesteban6106
    @lolaesteban61062 жыл бұрын

    Magnífico trabajo!!!!

  • @cristhoperdelvalle9781
    @cristhoperdelvalle97812 жыл бұрын

    José Fernando Leopoldo de Wittelsbach y Habsburgo (1692 - 1699).

  • @novemberajax3226
    @novemberajax32263 жыл бұрын

    Saludo a toda la comarca de la Contra

  • @joseantoniomontalbandecast1539
    @joseantoniomontalbandecast15393 жыл бұрын

    Gran podcast!

  • @alejandrosanchez1740
    @alejandrosanchez17403 жыл бұрын

    Grande Fernando, una parte apasionante de la historia de España

  • @joseantonioserranoruiz8641
    @joseantonioserranoruiz86413 жыл бұрын

    a tus pies maestro,gracias por estas joyitas

  • @esthera.g4491
    @esthera.g44913 жыл бұрын

    Con ganas se volver a Ciudad Rodrigo a ver a la familia política, y a pasar allí el verano como siempre. Precioso pueblo, no os lo queráis perder.

  • @ayax2134
    @ayax21343 жыл бұрын

    La actuación de felipe fue vergonzosa.

  • @diegogonzales3884
    @diegogonzales3884 Жыл бұрын

    Excelente

  • @MrZkorpiux
    @MrZkorpiux2 жыл бұрын

    Hace 2 día visité la planta noble de Can Mercader en Cornellà de Llobregat. La familia tenía un retrato de "Carlos III" por que era quien les había ennoblecido!, muy curioso la verdad

  • @jafuente24
    @jafuente243 жыл бұрын

    Una interesantísima contrahistoria sobre la corona española

  • @davidsuarez2926
    @davidsuarez29263 жыл бұрын

    Gran trabajo, necesariamente limitado. Tras los hechos viene la interpretación que cada uno puede hacer, desde la propia ideosincrasia (corrijo, idiosincrasia, y mantengo la corrección porque es un error gramatical frecuente).

  • @gonguereguere2404
    @gonguereguere24043 жыл бұрын

    Gracias Fernando

  • @miguel1978formentera
    @miguel1978formentera3 жыл бұрын

    Cuéntame un cuento y verás que contento,me voy a la cama y tengo dulces sueños. Maestro para cuándo una contra historia del el Empecinado

  • @Thespanishdub
    @Thespanishdub3 жыл бұрын

    Gracias

  • @carlos365_
    @carlos365_3 жыл бұрын

    El mejor contando historia

  • @marianoxxx3271
    @marianoxxx32713 жыл бұрын

    Borbónico o Austracista?

  • @deg6608
    @deg66083 жыл бұрын

    excelente

  • @eugeniaperezcervera5532
    @eugeniaperezcervera55322 жыл бұрын

    Es este el origen de las guerras carlistas vascas y catalanas posteriores?

  • @sebastianr8094

    @sebastianr8094

    Жыл бұрын

    No

  • @pinquifrustri

    @pinquifrustri

    Жыл бұрын

    No, las guerras carlistas (que no se dieron solo en las Vascongadas y Cataluña) estallan en 1833 a raíz de la imposición en España del sistema liberal de la mano de Isabel II (entonces una niña).

  • @KosherLover

    @KosherLover

    Ай бұрын

    No. Este es el origen de cómo los borbones urdieron para destruir España según sus intereses.

  • @Lalokinast
    @Lalokinast Жыл бұрын

    Ostres!!! No sabía que la ciudad de Barcelona estuviera en Aragón!!! (min.29:50)

  • @KosherLover

    @KosherLover

    Ай бұрын

    Lo menciona como feudo de la Corona de Aragón. Antes menciona el Principado de Cataluña. No tergiverses.

  • @fer8614
    @fer86143 жыл бұрын

    Una sugerencia crítica, para mí el relato histórico cronológico es estupendo, pero me quedo con ganas de información actualizada o criterios novedosos de los hechos históricos, o sea, de señalar aspectos poco valorados o conocidos.

  • @abrahamlev2659
    @abrahamlev26593 жыл бұрын

    Grande Fernando

  • @fabianfigueroa6982
    @fabianfigueroa69823 жыл бұрын

    Un pedido Fernando: cuéntanos la guerra de Flandes, también conocida como la guerra de los 80 años, por favor. Saber cómo emergieron los Países Bajos. La historia de la Compañía Holandesa de Indias Orientales también es super interesante.

  • @AB-yl3ce
    @AB-yl3ce2 жыл бұрын

    Ahí has estado sembrado, "nos tomamos un café, pero en el bar"..jajajajaja

  • @rgones
    @rgones3 жыл бұрын

    ¿Alguien conoce la obra para piano que suena en la introducción del vídeo? 0:00

  • @alisgrin2524
    @alisgrin25243 жыл бұрын

    ... Pero, yo pregunto una cosa... ¿Por qué se dice que Luis XIV era el monarca más poderoso de Europa?... España era el imperio más grande del mundo ¿Qué imperio tenía Francia? ¿Qué gran poder, si estaba endeudado hasta el infinito cuando Carlos II dejó la economía española saneada?

  • @MaNU7908

    @MaNU7908

    2 жыл бұрын

    Francia seguía teniendo uno de los ejércitos mas poderosos de Europa, y venía de habernos derrotado 60 años antes en la guerra de los 50 años. También, hay un tema demográfico que no mucha gente tiene en cuenta, y es que en esta época, pese a que España y Francia tienen un tamaño similar en cuanto a Km2, Francia contaba con el triple de población que España. Eso marcaba una diferencia fundamental. España nunca ha estado demasiado poblada, mientras que Francia cuenta con un potencial humano muy superior al nuestro, y que cien años mas tarde le permitiría librar guerras contra toda europa y aun así no andar demasiado cortos de soldadesca. Hablo porsupuesto de la población española en la peninsula Iberica, ya que en esta época, todavía era complicado mover grandes ejercitos y población a traves del atlántico desde américa

  • @anxelindeandes
    @anxelindeandes3 жыл бұрын

    Álvaro.. . Yo si hay vino y viandas me apunto... si algo grande tiene este país es su gastronomía.... jejejeje.... viva el vino!!!! Y la historia.... dictvm est!

  • @Xka0
    @Xka03 жыл бұрын

    Perfecto complemento al libro "fracasologia" que estoy leyendo. Nata.

  • @devotioiberica3273
    @devotioiberica32733 жыл бұрын

    La identidad nacional común española, ya existía antes del siglo XVIII, de hecho, la nación española se puede ir al menos hasta los tiempos de San Isidoro y la evolución como sociedad y estado del reino godo una vez separada hispania de Roma. La nacionalidad común es ampliamente reivindicada en las fuentes medievales y la reconquista, y por supuesto después de la reunificación de los RRCC. En el Imperio español, de hecho, está presente hasta en los tercios,que se formaban literalmente "por naciones", españoles, italianos, flamencos...A Fernando, le puede su ideología liberal /anti-nacional en estas cosas.

  • @davidsuarez2926

    @davidsuarez2926

    3 жыл бұрын

    1. El concepto de nación es plural, como puntualiza Gustavo Bueno. 2. Lo que domina hasta los reyes Católicos es el concepto geográfico, que es el que se impone fuera de la Península (Francia es difícil de definir geográficamente, Hispania-España es muy fácil, al otro lado de los Pirineos). 3. España como concepto político es distinto a Portugal, ambos imperios peninsulares, distintos en concepto y geografía. Es el motivo por el cual, no puede hablarse de España política hasta, al menos, el fin de la Reconquista.

  • @devotioiberica3273

    @devotioiberica3273

    3 жыл бұрын

    @@davidsuarez2926 1 y 2-si que hay una evolución del concepto de nación. antiguamente era un término más como hoy día se usa "pueblo", uno puede ser del pueblo andaluz o asturiano y a la vez del pueblo español. Pero no del pueblo español y Francés. Igual pasaba entonces cuando se hablaba de nación sevillana, andaluza, gallega o española. Y también igualmente, se podía hablar igualmente de nación catalana y nación española, peo no de nación catalana y francesa, identificándose un catalán en colectivo con un asturiano o un extremeño, pero no en el de un francés que le quedaba más cerca. Si ves las fuentes, está bastante claro que es algo más que un mero concepto geográfico. 3-Portugal era parte de la nación española, aunque es cierto que al nacer de una escisión del León y afirmarse contra Castilla, había un fuerte componente centrifugo. La política de los RRCC fue claramente de unificación política incluido Portugal, y se llego a ella con Felipe II, sin embargo por avatares de la historia no se consolidó y Portugal se formo como identidad nacional ajena a la española definitivamente en el siglo XVII. Existe Portugal, existe Austria ante Alemania, etc. 4-Que la nación española estuviese dividida políticamente tampoco era raro, también pasaba a las naciones italiana y alemana, y ambas al igual que la española era reconocidas por propios y extraños muchos siglos antes de la unificiación política en 1870-71. Un saludo.

  • @davidsuarez2926

    @davidsuarez2926

    3 жыл бұрын

    @@devotioiberica3273 para determinar si hay nación política española hay que situarse en la época, no en evoluciones posteriores del concepto. Portugal no nace en absoluto de España, nace en primer lugar del reino de Asturias, como el resto de la parte occidental de la Península. Una vez separada de los condados galaicos, luego del reino de León, inicia un camino imperial propio (hacia las Indias por África) con características coloniales (imperio depredador), España inicia su camino con los Reyes Católicos, sin Portugal, lanzada ya a su imperio, mientras el reino unificado inicia su propio proyecto imperial hacia el Oeste, (Portugal le cerraba el paso al sur, recuérdese el problema de la Vuelta al Mundo). Tras la breve unificación, Portugal y España siguen su camino uno al margen del otro. Incluso las alianzas estratégicas son distintas, Portugal con Inglaterra y España con Francia. Otra cosa es la situación tras la UE.

  • @devotioiberica3273

    @devotioiberica3273

    3 жыл бұрын

    @@davidsuarez2926 entiendes por nación simplemente a las estados, había varios estados españoles en la edad media, y alemanes o italianos. Que compartían una identidad nacional común. Portugal no dejó de compartirla definitivamente, hasta el siglo XVII. Una nación se forma con una identidad cultural y política propias y ajenas a otras. Es decir, por un lado una sociedad con una identidad colectiva común, y por otro dotada de un estado soberano. Eso sucedió en España ya en tiempos de los godos. Y aunque ese estado español fue destruido por la invasión islamica, pervivió la identidad nacional en los distintos reinos españoles que se formaron.

  • @davidsuarez2926

    @davidsuarez2926

    3 жыл бұрын

    @@devotioiberica3273 Por eso su independencia fue tras una larga guerra y la victoria e Aljubarrota, ya con ayuda inglesa. Por eso tras la breve unión de coronas se produce una guerra de independencia (80000 muertos). Por eso la rivalidad en los mares fue sangrienta y requirió repetidas mediaciones papales, ...

  • @piegros
    @piegros3 жыл бұрын

    Bien

  • @juanjosecastillomartinez
    @juanjosecastillomartinez3 жыл бұрын

    👏 👏 👏 👏 👏

  • @ignanimus
    @ignanimus3 жыл бұрын

    Me sumo a la propuesta del último señor, me gustaría acompañarle en una grabación si voy alguna vez a Madrid

  • @caracallacz
    @caracallacz3 жыл бұрын

    Fernando, confieso que aunque no me siento capaz de hacer semejante bellaquería, estuve tentado a darle un NO ME GUSTA a tu contrahistoria de hoy. Como hispanoamericano y aficionado a la historia siempre he tenido una duda y pensé que esta era era buena ocasión para despejarla y no fue así. Alguien sabe ¿Qué rol tuvieron las indias en todo esto? Esta fue una oportunidad de oro para la que algún virrey o algún principe segundón se proclamara monarca e independizar dichos territorios que para la época eran más prosperos que la peninsula. Puedo perdonarte esa omisión, pero ¿cómo es posible que no te guste el vino y rechaces la invitación del oyente? :-D :-D

  • @irenegarcia8692
    @irenegarcia86923 жыл бұрын

    ❤️

  • @EsperanzaBarcoAlonso
    @EsperanzaBarcoAlonso3 жыл бұрын

    En Cataluña, los ecos de la Guerra de Sucesión retumban continuamente "gracias" a los separatistas

  • @concepcioncastrogarcia6471

    @concepcioncastrogarcia6471

    Жыл бұрын

    Al final la burguesía catalana fue con diferencia la más beneficiada de todo el asunto, tienen mucha Jeta.

  • @ceciliacastelli1154
    @ceciliacastelli11543 жыл бұрын

    Saludo buenas noches

  • @juanarencibia4160

    @juanarencibia4160

    3 жыл бұрын

    Saludos Ceculia, espero disfrutes el programa.

  • @ceciliacastelli1154

    @ceciliacastelli1154

    3 жыл бұрын

    Seguramente así será, gracias

  • @skyleonidas9270
    @skyleonidas92703 жыл бұрын

    tope guay

  • @raimonloyal8997
    @raimonloyal89973 жыл бұрын

    👌🏻

  • @lodevilar8057
    @lodevilar80573 жыл бұрын

    Pole!

  • @adolfogarciachacon9174
    @adolfogarciachacon9174 Жыл бұрын

    Aquí están hablando de aspirantes y no hay que hablar de ninguno, ya que el Rey había dejado en su testamento al de Francia.

  • @leonardomorrosdraiby4929
    @leonardomorrosdraiby49297 ай бұрын

    Esa entronización de los borbones fue la desgracia de España, que prácticamente pasó a ser estado vasallo de Francia, que pena.

  • @joancollmir5207
    @joancollmir52073 жыл бұрын

    Siempre dejándose Baleares y el Reino de Mallorca....

  • @concepcioncastrogarcia6471

    @concepcioncastrogarcia6471

    Жыл бұрын

    Estaban incluídos en la corona de Aragón.

  • @capadearmadillo1
    @capadearmadillo13 жыл бұрын

    Feliz día del libro

  • @nachopichu6594
    @nachopichu65943 жыл бұрын

    Quiero contestar a un contraescucha de este programa a Daniel de Tudela. Pienso que la contestación de Fernando no ha sido exacta a tu pregunta y se ha centrado más en lo difícil que era las comunicaciones entre territorios. España para nada es comparable a el concepto geográfico que se pudiera tener de Europa, vamos que Aragón y Castilla o Murcia y Valencia no era igual a Irlanda con Grecia ni a Dinamarca con Hungría, España fue un reino con monarquía visigoda de Spania, luego una empresa común en la reconquista y los reinos cristianos eran familia todos entre sí, hubo la iglesia Primada de España desde el 1085 y la Éra hispanica como cómputo del calendario, hubo varios reyes de la reconquista autoprocramados emperador de toda España, etc. No entiendo que sucedió a finales del siglo XVIII para que España se constituyera en un ente político, que yo sepa no sucedió nada, en todo caso fue a primeros del siglo XIX en 1808-12 cuando España fue uno de los primeros estados del mundo que pasó de ser un estado del Anciano Régimen a ser una nación estado liberal constitucional, pero antes de esto España tuvo muchos sistemas como estado político, como sociedad política. A mi también me sorprendió el comentario de Alberto Garin y en su día expuse un comentario;, a comienzos del siglo XVI España no era un concepto geográfico sino ya un ente político monárquico en los parámetros de lo que se entendía lo equivalente a un estado del renacimiento, el mayor elemento que marcaba esta existencia era la política exterior y la diplomacia, en el 1480 se creó en Roma la primera embajada permanente del mundo, la embajada de España (con este nombre) ante el estado de la Iglesia y a continuación muchas más, los órganos centrales comunes como el consejo del santo oficio del tribunal de la inquisición española (con este nombre) como una especie de ministerio del interior en manos del poder central de la monarquía algo exclusivo pues tuvo rango estatal, también el consejo de estado como ministerio de la política general, exterior y de guerra, el ejército fue real y al servicio de la corona llamado ejército español, y no hay que olvidar que las instituciones locales de herencia medieval siempre subordinadas al virrey representante del gobierno central y con el mayor rango de poder político en la provincia, siempre actuaron en nombre de la Corona y al servicio de ésta, y el monarca autoritario de el estado moderno renacentista era el vértice de la política en sus manos, existe miles de expresiones registradas de aquella época que constantemente hablan de España como las Cortes de La Coruña del 1520 cuando al joven Carlos I le exponen que España será su espada y su caballo, o haciendo honor al programa de hoy en el asedio a Barcelona en el 11 de septiembre de 1714 en el bando expresado en la ciudad fue derramar la sangre por la libertad de toda España, o grabados en escudos, en castillos, en cañones, en inscripciones con la leyenda rey de España o también de las Españas. otra cosa es el concepto nacional contemporáneo del estado liberal, es cierto que en el 1789 cuando estalló la revolución francesa el 70% de la población no sabían que vivían en un país llamado Francia, pero en la sociedad estamental de la época si lo sabían allí y aquí. Un saludo

  • @Acharpl91

    @Acharpl91

    3 жыл бұрын

    Y Portugal?

  • @nachopichu6594

    @nachopichu6594

    3 жыл бұрын

    @@Acharpl91 Portugal era un reino más de la España territorial e histórica y de la iglesia Primada de España, en las obras de los grandes escritores portugueses exponían que de entre todos los españoles son los portugueses los más intrépidos en el mar como en Los Lusiadas de Luis de Camões, los reyes de Portugal que eran primos de los Reyes Católicos a éstos les expresaron en varias ocasiones sus quejas pues cada vez más se iban deniminando como reyes de España pues ellos también lo eran de una parte de ella, a partir del 1580 Portugal ya no solo era parte de la España territorial sino también ahora de la política la monarquía hispánica o corona de España, en 1640-68 Portugal dejó de ser parte de la España política pero todavía el concepto de la España territorial quedó pero según iba pasando el tiempo cada vez más el término España se indentificaba más con el reino y monarquía del mismo nombre que con la península hasta que en el siglo XIX con los proyectos de la unidad de Italia y Alemania aquí también se propuso hacer algo similar y nació el movimiento iberista y para esa unidad se rescató un término de más de 2000 años en desuso, el nombre de Iberia y se acuñó el término península ibérica. Por lo tanto hasta el siglo XIX la península Española era lo equivalente a la actual península italiana, en la península española se encontraban los estados, del reino de España, reino de Portugal y Principado de Andorra, en la Península italiana hoy se encuentran la República Italiana, la República de San Marino y el Estado Vaticano. Un saludo

  • @Acharpl91

    @Acharpl91

    3 жыл бұрын

    Y ahora?

  • @nachopichu6594

    @nachopichu6594

    3 жыл бұрын

    @@Acharpl91 esa pregunta es curiosa, obviamente ahora no, ahora es Ibérica y comparte con España un poso humano e histórico muy fuerte y común pero no olvidemos que lo que más a marcado a las sociedades es lo que ha sucedido en los últimos siglos pasados más próximos a nuestro presente y ya en el último siglo es casi lo más influyente en todo, no olvidemos que durante el siglo XIX con las creaciones de el estado nación liberal se creó todo los elementos nacionales, servicio militar, ferrocarril, símbolos, costumbres, estética, política, etc y Portugal desde finales del siglo XVII quedó aislada y bajo satelización de Gran Bretaña y esta evolución separada ha marcado el hecho que hoy en día es lo que es. Hace siglos quedó separada de la España política y la España geográfica fue sustituida por la Ibérica. Un saludo

  • @mariajosemarin8165
    @mariajosemarin81653 жыл бұрын

    Buenas noches queridos 😘 llegó muuuuuy tarde. A ver si aguanto sin dormirme

  • @gonzalovelazquezgonzalez8227

    @gonzalovelazquezgonzalez8227

    3 жыл бұрын

    Buenas noches querida.

  • @gonzalovelazquezgonzalez8227

    @gonzalovelazquezgonzalez8227

    3 жыл бұрын

    Pues yo más tarde que tú.Me estoy metiendo en la cama a las 6:15.

  • @mariajosemarin8165

    @mariajosemarin8165

    3 жыл бұрын

    @@gonzalovelazquezgonzalez8227 Ya me preguntaba yo por qué siempre me dabas las buenas noches por la mañana... todo tiene explicación

  • @javia.p7861
    @javia.p78613 жыл бұрын

    El tratado de Utrecht o el tratado de la vergüenza.

  • @juancarlosgarcia7260

    @juancarlosgarcia7260

    Жыл бұрын

    Si pero militarmente Francia y la España borbónica ganaron la guerra

  • @slythorn7482

    @slythorn7482

    9 ай бұрын

    @@juancarlosgarcia7260 ¿Ganaron una guerra donde las naciones más beneficiadas por el tratado fueron Inglaterra y Austria? Francia en aquel entonces era la primera potencia económica europea y todavía lo seguiría siendo durante el resto del siglo, por lo que todavía le quedaba mucha guerra que dar durante los dos siglos siguientes. España ya hacía décadas que había iniciado su declive económico y militar. De hecho, Inglaterra, Francia y Holanda eran mayores potencias navales en términos de capacidad, logros en combate y dominio marítimo en las primeras décadas del siglo XVIII, aunque España ya había perdido el primer puesto mucho antes de la segunda mitad del siglo XVII.

  • @castigador301
    @castigador301 Жыл бұрын

    Los Españoles no tuvieron colonias en América porque ellos mezclaron su raza y su cultura con esos pueblos... A diferencia de los Anglosajones, ellos si tuvieron Colonias porque no se mezclaron con los indios

  • @juancarlosgarcia7260
    @juancarlosgarcia7260 Жыл бұрын

    Francia y la España borbónica ganaron la guerra de sucesión española

  • @theadij3888
    @theadij38883 жыл бұрын

    Los únicos que ganaron fueron los ingleses

  • @juancarlosgarcia7260

    @juancarlosgarcia7260

    Жыл бұрын

    La guerra la gano Francia y la España borbónica, Inglaterra y Austria se beneficiaron en utrecht

  • @n.e.s5864
    @n.e.s58643 жыл бұрын

    VOTA POR AYUSO !!!!!

  • @maytemr9272
    @maytemr92723 жыл бұрын

    Qué mentira Fernando, te pones todos los galones, pero ya todos sabemos que tienes a Rufino esclavizado editando vídeos y haciéndote el café.

  • @KosherLover
    @KosherLoverАй бұрын

    Cómo no, entre franceses e ingleses mareando a los españoles desde 1700...

  • @serviotulio22
    @serviotulio223 жыл бұрын

    Excelente