La FIEBRE DEL ORO romano CLIP

Ғылым және технология

La Galería del Pilar en Tres Minas.
CLIP extraído del vídeo: • TRES MINAS. La gran mi...
Tres Minas. La gran mina romana de oro a cielo abierto
El Complejo minero romano de Tresminas está localizado a 19 km. al este de la localidad portuguesa de Vila Pouca de Aguiar, al norte del país. Estas minas de oro fueron explotadas por los romanos desde el principado de Augusto hasta la época de Septimio Severo, en la segunda mitad del siglo II d.C. El oro aquí obtenido estaba bajo administración estatal directa.
El complejo minero de Trasminas son principalmente explotaciones a cielo abierto, si bien se han identificado galerías de explotación subterránea (Lagoínhos). Existen dos grandes cortos, conocidas como la de Covas y la da Ribeirinha: la primera, de 480 m de largo, 80 m de ancho y 60 m de altura., y la segunda de 350 m de largo, 110 m de ancho y 100 m de alto. En la de Covas se han encontrado varias galerías, entre las que destacan las de los Alargamentos, del Pilar y del Tasugo. En la de Ribeirinha se conoce la de los Murciélagos.
Conviértete en miembro de este canal para apoyarlo económicamente y disfrutar de ventajas:
/ @isaacmorenogallo
Apoyo económico al canal:
PayPal (España): www.paypal.com/paypalme/Isaac...
PayPal (USA y extranjero): www.paypal.com/paypalme/imore...
Bizum: 621317692
Redes:
/ imorenogallo
/ isaacmorenogallo
/ isaacmorenogallo
Webs:
www.traianvs.net/
www.viasromanas.net/
#ancienttechnology
#romanroads
#romanengineering
#calzadasromanas
#viasromanas
#ingenieriaromana
#WaterSupplySystem
#RomanSurveying
#IsaacMorenoGallo
#LasMedulas
#MineriaRomana
#ViaNova
#romanengineering
#Teleno
#Tresminas
#Montefurado

Пікірлер: 107

  • @IsaacMorenoGallo
    @IsaacMorenoGallo2 ай бұрын

    Sí lo compartes en tus redes llegará a más gente. Y no te olvides de dar al 👍🏽

  • @MiguelAngelRivas740
    @MiguelAngelRivas740Ай бұрын

    Dichosas leyendas negras. Es que seguimos siendo lo mismo. Muchas gracias maestro.

  • @manuell1027
    @manuell1027Ай бұрын

    Me encanta escucharte. Por fin alguien habla claro y "nos dejamos de milongas". Muy bien trabajo.

  • @adrianoportalesmartinez8987
    @adrianoportalesmartinez8987Ай бұрын

    Tenemos un patrimonio histórico increíble. Que bueno estos canales para ponerlo en valor. Gracias por estas magníficas exposiciones.👏👏👏

  • @germanico4401
    @germanico4401Ай бұрын

    gracias maestro isaac por mostrar estas grandes obras romanas.............🌹🌹✌

  • @joseluiscastro6563
    @joseluiscastro6563Ай бұрын

    Excelente, como siempre. El pulgar arriba del like se queda corto. Muchas gracias por su gran labor divulgativa.

  • @agustin53547
    @agustin53547Ай бұрын

    *Muchas felicidades maestro, gracias por compartir su conocimiento. Ignore a quienes esgrimen ese discursillo del "oro robado" su PRESENTISMO no soporta un análisis. Mil gracias y un saludo* 🎉🎉😊😊

  • @alfonsolopez1605
    @alfonsolopez1605Ай бұрын

    impresionante como mejoran aún más si cabe estos vídeos con el siempre magnífico discurso y ahora con las recreaciones para ilustrar la industria ingenieril clásica. ser pagano no es incompatible con la inteligencia. las monoteístas religiones vetaron sin sentido un conocimiento sabio y muy sano. tropezar en los mismos errores, solo los humanos... gracias sr. Isaac y a seguir

  • @manelastorga8209
    @manelastorga8209Ай бұрын

    Gracias por su gran divulgación y dar a conocer nuestra historia,tristemente casi olvidada,muchas veces por la desidia de los responsables para su conservación e información.

  • @yolandasalinassotillos1802
    @yolandasalinassotillos1802Ай бұрын

    Como siempre mostrandonos maravillas, y explicándolo de forma tan brillante, mil gracias como siempre Isaac. Q ganitas de ver un situ todo lo que nos muestras

  • @LuisSanchez-sb5xi
    @LuisSanchez-sb5xiАй бұрын

    Buenas la verdad k es una maravilla estos vídeos k nos hacen aprender un poco más...gracias por iluminarnos un poco mas

  • @user-hr1yg7pt6p
    @user-hr1yg7pt6pАй бұрын

    Creo D. Isaac que el siglo XIX escribió muchas leyendas negras pero para eso está Usted. profesor, para dejarnos embelesados con sus vídeos. FELICIDADES nuevamente.

  • @programacion7344
    @programacion7344Ай бұрын

    Que gran vídeo, como siempre enseñando y aclarando muchos malentendidos, repartiendo estopa. Muchas gracias por el vídeo. Deseando ver el siguiente. Saludos.

  • @moassac2SMR
    @moassac2SMRАй бұрын

    Haayyy! Gracias Isaac, muchas gracias. Nosotros, los clientes de Hollywood, reaccionamos con las tripas incendiadas, como si nos fuera algo m'as que la admiraci'on por un pueblo que ha entendido el momento que viv'ia. Pues un corazon para todo el mundo, que han mirado, han escuchado y luego, si se sueltan un poco, no pasa nada. Como no soy ingeniero sino espectador, pues no podre visitar y extasiarme del trabajo de hace 2000 anos, asi que muchas gracias Isaac. Me reconforta pensar que si se puede, que si no se hace es por otras cuestiones, como civilizacion, digo, ya me he ido otra vez ... Gracias Isaac por tu trabajo. PD: Perdonarme la ortografia pero estoy en un teclado frances o ingles y va a costar un poco leerme como algunos comentarios ... gracias.

  • @felio_
    @felio_Ай бұрын

    Fantásticas animaciones, gran video, como siempre. En china, en algunos sitios rurales, se sigue usando un método similar, pero usando balancines con leños en horizontal como martillos para el arroz. Así se puede aprovechar la longitud y usar un método más compacto y sencillo para que se pueda usar en las pequeñas acequias que mantienen los campos inundados con agua corriente.

  • @rutasysenderos
    @rutasysenderosАй бұрын

    Siempre es un placer oírle hablar sin tapujos y de forma clara.

  • @tomasmoreno9259
    @tomasmoreno9259Ай бұрын

    Realmente impresionante!!! Es una auténtica maravilla los vídeos y como cuenta la historia de tal gran imperio

  • @antoniojovebustos8788
    @antoniojovebustos8788Ай бұрын

    Mi más sincero agradecimiento to maestro. Un honor y un placer recibir sus enseñanzas. Gracias. Un fuerte abrazo.

  • @henriquemanuel
    @henriquemanuelАй бұрын

    Excelente video... Pena que estes locais não sejam mais divulgados por cá em Portugal... Obrigado por divulgar...

  • @alexguerra6702
    @alexguerra6702Ай бұрын

    Gracias a usted Don Isaac... El saber, SÍ ocupa lugar!

  • @santasanta5070
    @santasanta5070Ай бұрын

    Gracias por su trabajo!

  • @luisaguirreortega8672
    @luisaguirreortega8672Ай бұрын

    Gracias, muchas gracias maestro.

  • @alfonsolopez1605
    @alfonsolopez1605Ай бұрын

    lección de ingeniería antigua magistral y lección de actitud impecable, "dejarse de milongas" con la historia es lo que nos hace mucha falta. ideologías y banderas en la civilización clásica serían un gran despropósito. gracias sr. Isaac y a seguir

  • @gonzalo11102
    @gonzalo11102Ай бұрын

    Gracias por otro magnífico video .

  • @marisiexplorer9776
    @marisiexplorer9776Ай бұрын

    Muchas gracias Isaac por mostrar y explicar algunas de las minas de oro, explotadas por los romanos. Gracias de nuevo, hasta pronto, saludos.

  • @susanagigorro5467
    @susanagigorro5467Ай бұрын

    La historia que no se conoce, gracias profe por todo!!

  • @franciscosolersanroma2863
    @franciscosolersanroma2863Ай бұрын

    Contenido de calidad. Ojalá verte algún día hablando de SISAPO, en Ciudad Real. Un saludo.

  • @vicente907
    @vicente907Ай бұрын

    Genial video!!Gran divulgador mejor comunicador.Saludo!!💋💋

  • @tafugo1968
    @tafugo1968Ай бұрын

    Genial de nuevo, con ese toque que me encanta, igual algún iluminado escribe que se encontró un escrito de un lusitano que decía Roma nos roba. Que poco hemos cambiado 😂😂 Muchas gracias por su labor. Salu2

  • @angelrutasenlak1839
    @angelrutasenlak1839Ай бұрын

    Que bueno, fantástico....como siempre,faltaría más.😊

  • @carloszambrano3227
    @carloszambrano3227Ай бұрын

    Excelente demostración profe Isaac, gracias por compartir, saludos desde Mérida Venezuela..!

  • @ricocampos1331
    @ricocampos1331Ай бұрын

    Excelente video, Profesor Isaac!

  • @MariaCruz-ps5sp
    @MariaCruz-ps5spАй бұрын

    Estimado Isaac, nunca imaginé que me podría interesar tanto la ingeniería romana ... lo que estoy aprendiendo!. Muchas gracias por tu trabajo

  • @jesuspalma4185
    @jesuspalma4185Ай бұрын

    Gracias por tu gran trabajo de campo y divulgación que haces. Un abrazo fuerte 🤗🤗🤗

  • @chandoerrato1969
    @chandoerrato1969Ай бұрын

    Buenas noches Isaac, como siempre un lujo ver tus videos y poder disfrutar y aprender de lugares a los que dificilmente podemos acceder. un saludo

  • @PacoSequito
    @PacoSequitoАй бұрын

    ¡¡¡Qué interesante todo lo que usted cuenta y muestra, muchas gracias, Sr. Isaac!!! 🎉🎉🎉 Cada vez valoro más a los romanos. ¿Es cierto que ellos nos pusieron el nombre de Ispania y que quería decir "tierra de conejos"? ¿Pudo ser algo despectivo o era porque había muchos y muy parecidos a otros animales similiares de Africa que no recuerdo su nombre? Le advierto que algo pasa pero no me permite dar like a su vídeo. Saludos y buen día para usted. 🎉🎉🎉

  • @jcsfc2842
    @jcsfc2842Ай бұрын

    Gracias por todo lo que haces Isaac, tus vídeos son increíbles

  • @federicopietra1401
    @federicopietra1401Ай бұрын

    Puedes hacer un vídeo sobre la Vía Flaminia en general? Amo mucho su trabajo de divulgación

  • @juacaballero4735
    @juacaballero4735Ай бұрын

    Que gustazo oír y ver sus vídeos

  • @carloslopezgalvez4240
    @carloslopezgalvez4240Ай бұрын

    Gracias por info🎉

  • @Padre.Victor
    @Padre.VictorАй бұрын

    Excelentes contenidos tuyos, Isaac. Sólo un comentario: Se agradece cuando pones en el título o la miniatura que se trata de un extracto ya publicado anteriormente. Saludos y gracias por compartir tu conocimiento con nosotros.

  • @guillermoarnal1030
    @guillermoarnal1030Ай бұрын

    Impresionante el video guauuuuuuuu🎉❤

  • @cristinominguez3559
    @cristinominguez3559Ай бұрын

    Esos que se lamentan del pasado colonial de Roma en Hispania (valdría también para el de España en América) me hacen recordar esa escena de La vida de Brian, en la que se preguntan "¿y qué le debemos a Roma? Y a continuación empiezan a enumerar una ristra de cosas (acueductos, termas, derecho...). Nosotros lo podríamos resumir en una palabra: les debemos nuestra identidad.

  • @franciscasastre6760
    @franciscasastre6760Ай бұрын

    Muy interesante, como siempre,😊 gracias

  • @gps9877
    @gps9877Ай бұрын

    Gracias profesor.

  • @franciscogiljuez418
    @franciscogiljuez418Ай бұрын

    Trabajo herculeo, picar y mover tanta cantidad de materiales a escala industrial,😮 hace 2000 años.

  • @juanccc5552
    @juanccc5552Ай бұрын

    HIC SITVS EST SIT TIBI TERRAE LEVIS Realmente nos va a hacer falta que lo sea Gracias maestro

  • @agatahernandezcruz3980
    @agatahernandezcruz3980Ай бұрын

    Que tal Sr.? Que maravilla cuanto sabe usted❤

  • @gnulinux5108
    @gnulinux5108Ай бұрын

    Il nostro immaginario sull'antichità e in particolare sui romani, è legato al fatto che tutto nell'antichità doveva essere tremendo e brutale e ovviamente chi era nello status di schiavo passava tutta la sua presunta breve vita a ricevere frustate oltre a morire in malo modo. Non era così, anche perché se uno schiavo veniva frustato a sangue non rendeva e certamente non svolgeva bene il lavoro richiesto e talvolta taluni lavori oltre a richiedere sforzi considerevoli richiedevano abilità importanti. Se fosse stato così tutte le opere mirabili che ancora oggi ammiriamo seppur in gran parte ruderi, non sarebbero stati possibili. E' una mia opinione. Di certo le stronzate hollywoodiane, sono solo fantasie.... americanate.

  • @IsaacMorenoGallo

    @IsaacMorenoGallo

    Ай бұрын

    De acuerdo con usted 👍🏽

  • @angelesteban3853
    @angelesteban3853Ай бұрын

    Gracias , todos aprendemos contigo .

  • @angelmota8451
    @angelmota8451Ай бұрын

    impresionante la mina. si la limpiasen seria todo un atractivo turistico

  • @fernandof.2743
    @fernandof.2743Ай бұрын

    Excelente.

  • @milagrossancho7672
    @milagrossancho7672Ай бұрын

    Gracias.

  • @MsCerronegro
    @MsCerronegroАй бұрын

    Magistral como siempre. Y zasca a la ignorancia.

  • @cesarnavarro2828
    @cesarnavarro2828Ай бұрын

    Gracias

  • @m-6091
    @m-6091Ай бұрын

    Video muy interesante, como siempre. Gracias. En referencia a si hubo o no hubo expolio en las conquistas de Roma, o a la incidencia del esclavismo en la economía romana o en la colonial española habría mucho que decir. Perdóneme, pero lo ha despachado muy someramente. Napoleón también nos traía el progreso y la declaración de los Derechos Humanos, y nadie duda en criticar sus métodos; de hecho lo cambiamos por Fernando VII, uno de los reyes más infames de nuestra historia.

  • @IsaacMorenoGallo

    @IsaacMorenoGallo

    Ай бұрын

    Tengo otro capítulo dedicado al esclavismo en la minería, en una entrevista con Roberto Matías, si lo buscas lo encuentras. Y pienso hacer más expresamente dedicados a este asunto.

  • @m-6091

    @m-6091

    Ай бұрын

    @@IsaacMorenoGallo Gracias: Le echaré un vistazo.

  • @m-6091

    @m-6091

    Ай бұрын

    ​@@IsaacMorenoGallo De nuevo, muy interesante, pero lo que se dice en el video que me has recomendado no desactiva mi primer comentario. Es casi una evidencia que los trabajadores de la obra pública romana fuesen profesionales, como lo fueron en Egipto. Sin embargo, había muchos tipos de trabajos importantes que podían realizar los esclavos, incluso en una mina. Tampoco olvidemos que existían esclavos con profesiones: no eran unos lerdos que solo reaccionaban a los bastonazos. Del mismo modo, es un mito que la esclavitud en la antigüedad se tratara de algo invariablemente nefasto o fuese peor vida que la de un campesino, un pastor o un pescador. Dependía de dónde, de cómo y de cuándo, bien lo sabes. Un saludo cordial.

  • @IsaacMorenoGallo

    @IsaacMorenoGallo

    Ай бұрын

    Es un tema complejo y muy desconocido, a pesar de todo. Creo que casi todo lo que dices es así. Espero tratar en un futuro el tema de la esclavitud de forma un poquito más amplia, pero con especialistas en ello, porque yo desde luego no lo soy.

  • @albertocatalanalcolea8239
    @albertocatalanalcolea82398 күн бұрын

    jajajaja lo del libro gilipollas me ha hecho reir , gracias por otra estupenda narracion

  • @bnespace7003
    @bnespace7003Ай бұрын

    Hola Isaac, ¿has oído hablar de esto en Francia? "En Aix-les-Bains, un estudiante realiza un descubrimiento arqueológico excepcional en las antiguas termas de la ciudad"

  • @IsaacMorenoGallo

    @IsaacMorenoGallo

    Ай бұрын

    No

  • @sergiocutanda2504
    @sergiocutanda2504Ай бұрын

    Cuánto mide el ancho entre esas rodadas? Existe algún estudio sobre diferentes rodadas de época romana? Fantástico vídeo.

  • @IsaacMorenoGallo

    @IsaacMorenoGallo

    Ай бұрын

    Ingeniería de las vías romanas, libro del 2004. Búscalo en traianvs.net

  • @sergiocutanda2504

    @sergiocutanda2504

    Ай бұрын

    ​@@IsaacMorenoGallomuchas gracias, es justo lo que necesitaba!

  • @pacosanchez819
    @pacosanchez819Ай бұрын

    Muy grande cuando habla del "oro robado" 😀

  • @mario.2412
    @mario.2412Ай бұрын

    Buenas tardes. Excelente e interesante video, como siempre. Le consulto: ¿Como hacían para iluminarse? Imagino que con antorchas, pero, ¿Cómo evacuaban el humo y gases de combustión?¿Cómo ventilaban? Muy adentro debía ser irrespirable. Saludos desde Uruguay!!

  • @IsaacMorenoGallo

    @IsaacMorenoGallo

    Ай бұрын

    Lámparas de aceite colgadas en las paredes, apenas producen humo.

  • @FranJSalar71
    @FranJSalar71Ай бұрын

    💯 X 💯

  • @jorgesantos2008
    @jorgesantos2008Ай бұрын

    Hola Isaac puede decirme donde esta esa cueva de mina de oro?

  • @IsaacMorenoGallo

    @IsaacMorenoGallo

    Ай бұрын

    Vea el video completo. Tiene enlace a él en la descripción del vídeo.

  • @messito
    @messitoАй бұрын

    Saludos.Conoce el puente romano de Tejadilla en Segovia? Es realmente romano?

  • @IsaacMorenoGallo

    @IsaacMorenoGallo

    Ай бұрын

    No me consta que en la provincia de Segovia haya ningún puente romano.

  • @juanclavel644
    @juanclavel644Ай бұрын

    Agua, agua y agua. Parece ser que era "el medio" y muy bien aprovechada. La leyenda negra habitualmente viene de los estudios de Hollywood....EEUU que vamos, en cuestiones de historia no son los más nutridos...

  • @Rmn-6324
    @Rmn-6324Ай бұрын

    👍👍👍

  • @Diegogr08
    @Diegogr08Ай бұрын

    👍👍👍👍👍👍👍👍

  • @josesantiagodevicentemarti4031
    @josesantiagodevicentemarti4031Ай бұрын

    👏🎶📽️🖌️🎨🖋️📖

  • @cornatelar8008
    @cornatelar8008Ай бұрын

    👍👍👍👍

  • @pakoantikuary
    @pakoantikuaryАй бұрын

    🧐😯👍👍👍

  • @asgranada
    @asgranadaАй бұрын

    La leyenda negra de Roma se la sacaron del bolsillo los anglosajones, es mi teoría 😁.

  • @joaquinpaezsanchez9357
    @joaquinpaezsanchez9357Ай бұрын

    No saben cómo eran las CARRETERAS ROMANAS, y quieren saber sus vestimentas y de que manera eran los empleados. Hoy si que somos esclavos sin del gobierno casi sin darnos cuenta.

  • @andantota
    @andantotaАй бұрын

    Hay cuevas que tienen miles de años y no acumulan tanto sedimento. ¿A qué se puede deber en este caso, tanto barro acumulado?

  • @IsaacMorenoGallo

    @IsaacMorenoGallo

    Ай бұрын

    Las escorrentías de la lluvia entran desde la que fue la explotación de la mina en estas galerías

  • @GuillermoBlanco-tj3xr
    @GuillermoBlanco-tj3xrАй бұрын

    No se los romanos en Iberia, pero ya que se habla de Mexico, la verdad es que ahí si que se robó durante la conquista mucho oro que ya había sido extraído y utilizado. Lo mismo en Perú.

  • @reboo0038

    @reboo0038

    Ай бұрын

    Botín de guerra ha habido siempre y en todo el mundo.

  • @GuillermoBlanco-tj3xr

    @GuillermoBlanco-tj3xr

    Ай бұрын

    @@reboo0038 y expolio también, no por eso es menos robo.

  • @reboo0038

    @reboo0038

    Ай бұрын

    @@GuillermoBlanco-tj3xr no señor,no es robo cuando es legal, en Europa por ejemplo estaba reglamentado a tres días el saqueo de una ciudad tomada. Por cierto, incluyes también en tu rechazo el botín de vuestras " guerras floridas" . Dejar ya ese camino victimista que os hace los más llorones de la humanidad,ya que todos hemos pasado en algún momento por lo mismo.

  • @GuillermoBlanco-tj3xr

    @GuillermoBlanco-tj3xr

    Ай бұрын

    @@reboo0038 sigue siendo robo aunque el ladrón haga una ley diciendo que su robo es legal...

  • @jpr83
    @jpr83Ай бұрын

    La producción de leyendas negras no es patrimonio único del romanticismo (como mucha gente afirma en los comentarios), en donde abundaron las malinterpretaciones ignorantes y mal interesadas, si... Pero esto de producir bulos sobre el supuestamente bando enemigo, es tan antiguo como el propio ser humano... Usar la literatura escrita y oral, para inventar falsedades sobre el otro para beneficiarse social, política y económicamente... Para desprestigiar y producir desconfianza, para manipular a las masas, para reescribir la historia según las convicciones personales lo dicten. Y los romanos han sido víctima de mucha leyendas negras, tantas como las que ellos mismos produjeron sobre otros y sobre ellos mismos cuando interesaba hacerlo. Insisto, este tipo de estratagemas geopolíticas e historicas son la gran forma de manipulación de las masas, presente ya en el antiguo testamento y presente igualmente en las tradiciones orales de muchos pueblos vecinos, hablando e inventando macabras historias del vecino y su comportamiento. Al hilo de esto Isaac, y disculpa mi extensión, también hay lo contrario, la dulcificación de lo sucedido, aunque esto normalmente es más bien hecho por el propio pueblo o sociedad para pasar por mejor aspecto sus decisiones y esconder sus verdaderos motivos. Escuchaba el otro día, alguien que explicaba como la esclavitud no desapareció verdaderamente porque el ser humano hubiera desbloqueado su sensibilidad y su atención, y se hubieran dado cuenta en las altas esferas de lo cruento de la explotación del hombre por el hombre... No... Ya sabemos que en EEUU no fue así ni mucho menos... Pero es que al hilo de lo que tú siempre nos repites, la abolición de la esclavitud en muchas zonas del mundo en la etapa moderna, fue solo por una cuestión de rendimiento y competencia... Se dieron cuenta que en las zonas de trabajo asalariado "más o menos justo", las minas rendían mucho más que en las zonas donde la mano de obra era esclava... Algo que tú nos has recalcado muchas veces, al decir que solo profesionales podían rendir correctamente en su trabajo y más cuando iban a comisión también. En fin... Todo leyendas, todo relatos, todo identidades en constante autoprotección de su imaginería identitaria. Cambiar el sueldo por las cadenas, tampoco ha sido un signo de verdadera humanidad, que digamos, como diría Tolstói... Pero bueno, ese es otro cantar. "Es el mercado, idiotas!!!" Que diría aquel... En fin, de todo se aprende... Gracias Isaac. Oye, a ver si un día nos ofreces una charla con la historiadora Eva Tobalina... No se que apreciación tienes de ella, pero la he escuchado desmitificar y ser escéptica respecto a algunas conclusiones históricas que se ha demostrado ser leyenda y relatos... Un saludo y a seguir bien! Suerte! 🍀

  • @IsaacMorenoGallo

    @IsaacMorenoGallo

    Ай бұрын

    Conozco a Eva Tobalina, pero no sabría muy bien sobre qué asunto entrevistarla porque realmente sabe de muchas cosas.

  • @jpr83

    @jpr83

    Ай бұрын

    Si puedo decírtelo, que puedo... Una simple charla entre vosotros dos, sobre algunos mitos y leyendas reseñables de la historia antigua, a muchos nos resultará más que interesante, con toda seguridad. Esta historia humana nuestra, está necesitada de una sana crítica indagatoria... Sobre todo por parte de seres humanos igualmente sanos, en el sentido más amplio de la palabra, cuyas intenciones sean verdaderamente aportar claridad... a ver si la verdad pueda abrirse camino de una vez por todas, sin tanto parcialismo y tanta necesidad de identificarse con unos u otros y sus respectivas leyendas identitarias. Gracias

  • @BRAVO_CALIBRE
    @BRAVO_CALIBREАй бұрын

    Quien nos robó los recurso fue los ingleses en su mayoría, con la permididad de nuestros dirigentes pasados.

  • @carlosvigo1525

    @carlosvigo1525

    Ай бұрын

    Ahí ya anduviste fino y acertado. Los piratas se dedicaban a saquear todo por donde pasaban. Solo hay que preguntarse donde están los habitantes nativos norteamericanos.

  • @elquijotedepoblet540
    @elquijotedepoblet540Ай бұрын

    P A X

  • @rafaelcarlos9746
    @rafaelcarlos9746Ай бұрын

    Los romanos eran unos Santos, Conquistan tierras dando abrazos y el circo romano se utilizaba para celebrar cumpleaños

  • @IsaacMorenoGallo

    @IsaacMorenoGallo

    Ай бұрын

    Y luego estás tú, que te crees todo lo que te cuentan.

  • @rafaelcarlos9746

    @rafaelcarlos9746

    Ай бұрын

    @@IsaacMorenoGallo usted mismo me enseño a cuestionarlo todo, pero bueno, que sepas que me encantan sus videos

  • @IsaacMorenoGallo

    @IsaacMorenoGallo

    Ай бұрын

    Haces muy bien en cuestionarte todo. Haré algún día un programa exclusivo sobre la esclavitud que también espero que deshaga muchos mitos sobre este tema.

  • @rafaelcarlos9746

    @rafaelcarlos9746

    Ай бұрын

    @@IsaacMorenoGallo vale, Un saludo isaac

  • @viss8428
    @viss8428Ай бұрын

    A mi parecer cada uno tiene su opinión, ni son milongas unas opiniones ni otras. Esto no era roma, era iberia sencillamente exterminaron todo aquello que estaba en su contra que querian y podian, un gran imperio que destruyo muchos otros mas pequeños, aparte de muchas especies animales y nuestra cultura antugua. Lógicamente los que vivian o se sentian romanos o sencillamente se mataban creo que eso esta bastante claro. Nadie les pidio que vinieran ni aqui ni a grecia ni a egipto. La mayoría de oro fue transportado a roma sin lugar a dudas y se ve en wl patrimonio de vada estado. No se puede comparar lo que se hizo en roma con lo que se hizo en hispania ni de lejos. Buen video de historia pero como digo cada uno tiene y puede tener su propia opinión y sus propias conclusiones.

Келесі