La Desbandá de Málaga en 1937 (primera parte)

Ойын-сауық

1937: 8 de febrero. Bombardeo a la población civil que huye de Málaga a Almería. Se inicia la desbandá. En 2022 se conmemora el 80 aniversario con el recorrido de los 240 kilómetros que separan por la costa las ciudades de Málaga y Almería.
Unos 30.000 refugiados de otras provincias y más de 100.000 malagueños inician el éxodo hacia Almería, ante la entrada en Málaga de las tropas "nacionales" y las fuerzas mecanizadas italianas y de aviones alemanes. En la marcha comienzan a bombardear desde tierra, mar y aire a la población aterrada que huía de las posibles represalias. Fue el bombardeo más sangriento de la Guerra Civil de España y del que menos información ha llegado: a ninguno de los dos bandos de la guerra le interesó contar lo sucedido en "la carretera de la muerte" en el que murieron muchas más personas que en el bombardeo de Guernica, con más repercusión internacional.
En este reportaje podemos escuchar el testimonio de las personas que vivieron este éxodo, lo que en Málaga se conoce como "la desbandá". Por otro lado, Norman Bethune, un médico de Canadá que, con su unidad de transfusión de sangre socorría a los heridos durante la Guerra Civil, dio testimonio de los sucesos con el relato "El crimen de la carretera de Málaga - Almería" ("la más horrible evacuación de una ciudad que hayan visto nuestros tiempos"). Las fotografías hechas por él y su equipo, son el único testimonio gráfico de lo sucedido.
Intervienen Cristóbal Criado, Maruja y Natalia Montosa, Encarnación Barranquero (Profesora de Historia de la Universidad de Málaga), José Ginés, Miguel Escalona, Luis Melero (escritor e investigador).
Reportaje de Marisa Jurado. [Programa “Los Reporteros”, 18 de noviembre de 2005, Canal Sur Televisión].
Blog Memoranda: memoranda.canalsur.es
También en @ArchivoCanalSur
18/11/2005
Ocho de febrero
mpb

Пікірлер

    Келесі