👉L-QUAD ENHANCE FILTER by OPTOLONG | The evolution of the L-Pro? | 🔭📸

Ойын-сауық

✅Optolong L-Quad Enhance Filter: acortar.link/j1L5cv
In this video we test the new Optolong brand filter, the broadband L-Quad Enhance Filter. Being an evolution of the L-Pro, we will try to compare results with it and see the possible differences.
00:00 INTRODUCTION
02:05 L-QUAD ENHANCE FILTER
03:05 TEST SESSION
05:32 L-QEF VS L-PRO
09:03 FINAL ASSESSMENT
☕Do you want to support the channel and invite me to a virtual coffee and collaborate with the well-being of abandoned animals?
ko-fi.com/astrotivissa26748
💻Telescopiomanía website: www.telescopiomania.com/
☎Contact telephone number: 972 981 972
📩Contact email: info@telescopiomania.com
🤙Remember to mention that you are subscribers of the ASTROTIVISSA channel so they can give you exclusive prices and offers.
#astrophotography

Пікірлер: 52

  • @xavierdelbas4970
    @xavierdelbas49708 ай бұрын

    Muchas gracias por tu trabajo, Marc, muy buen video, como siempre!

  • @Astrotivissa

    @Astrotivissa

    8 ай бұрын

    Muchas gracias a ti Xavier. 🙏😉

  • @Kikegamero_
    @Kikegamero_8 ай бұрын

    Gracias por tu aporte, gran vídeo como siempre 👏👏👏

  • @Astrotivissa

    @Astrotivissa

    8 ай бұрын

    Muchas gracias Kike. 🙏😉

  • @CNache
    @CNache8 ай бұрын

    Que buena pinta tiene ese Quad Enhance... Una pena que no sea usable para mi Bortle 9... Como siempre, muy muy buen vídeo Marc!! Un abrazo!! 🔭🔭💪🏻💪🏻

  • @Astrotivissa

    @Astrotivissa

    8 ай бұрын

    Muchísimas gracias Carlos. Un abrazo. 😉🙏

  • @joan_begues
    @joan_begues8 ай бұрын

    Bones Marc. A mi me ha parecido apreciar un ligero mejor contraste en la imagen del nuevo filtro vs el L-Pro de toda la vida. Pero creo que si ya posees un L-Pro no vale la pena comprar el nuevo, ya que existen diferentes herramientas de sotware que ya permiten eliminar la CL . Si no tienes ningún filtro de banda ancha para CL, entonces quizas si que vale la pena comprar el nuevo por la poca diferencia de precio que comentas. Enhorabona per la feina, com sempre. Salut!

  • @Astrotivissa

    @Astrotivissa

    8 ай бұрын

    Muchas gracias Joan, sí, penso igual, pero aunque haya software actualmente para ayudar a corregir efectos de la contaminación lumínica creo que siempre mejor tener una imagen o archivo lo más limpio posible, ya que dará menos trabajo en el procesado. Un saludo y gracias. 🙏😉

  • @Lyrenoorfeu

    @Lyrenoorfeu

    7 ай бұрын

    De acuerdo, el fondo se ve más contrastado y de igual manera, hay una mejora muy ligera en cuanto a detalle y definición de las estructuras. Creo que un cielo con mayor contaminación lumínica se va a notar una diferencia un poco más notable.

  • @Astrotivissa

    @Astrotivissa

    7 ай бұрын

    Hola, sí, en un bortle 4 no tengo suficiente contaminación lumínica para apreciar diferencias sustanciales, pero desde la marca ponen al L-Pro utilizable hasta bortle 6 y el L-Quad hasta 7, o sea que en esos límites entiendo que es donde más apreciaríamos diferencias. Un saludo.

  • @alajmiq8
    @alajmiq88 ай бұрын

    like 16 , thank you amigo for the translation , we love Spain from Saudi Arabia mochoooo 😄

  • @Astrotivissa

    @Astrotivissa

    8 ай бұрын

    Thank you for seeing me from so far away. 🙏😉

  • @HerrAl5ama
    @HerrAl5ama8 ай бұрын

    Genial como siempre 👌 Según yo, en el Quad se aprecian ligeramente más las estructuras, especialmente las partes oscuras al rededor del disco y en el canal rojo también el centro galáctico se ve un poco más brillante y definido 🤔 Ojalá pudieras hacer un mano a mano entre este y el RGB ultrafilter de Antlian🙏 Por cierto, mi buen Marc, al menos en mi país las lámparas de vapor de mercurio o sodio ya están en desuso y ahora todo es luz LED blanca, la cuál es más difícil de filtrar 😢 ¿estos filtros ayudan en estos casos? Saludos y gracias por compartir 🙌

  • @Astrotivissa

    @Astrotivissa

    8 ай бұрын

    Hola, yo en el pc no fui capaz de ver diferencia, quizás depende del dispositivo de donde se vea se pueda apreciar algo que yo no pude. Por desgracia no tengo el Antliaz por lo que por ahora no podrá ser ese mano a mano, al menos de momento. Aquí hay muchos pueblos que aún usan esos tipos de iluminación, el led está cogiendo mucho terreno y contra el led blanco es complicado combatir, por lo que si tienes uno cerca y no está apuntando al suelo como debería te va a provocar gradientes de luz en la imagen casi seguro. Un saludo y gracias. 🙏😉

  • @mrosasv1
    @mrosasv18 ай бұрын

    Felicidades Marc por tus videos, pracmáticos y con muy buen contenido. Consulta asociada a filtros. Qué me recomiendas? conjunto de filtros (Optolong L-eNhance + Askar Color Magic S-II/O-III) o (Askar Color Magic H-a/O-III + S-II/O-III). Ya dispongo del Optolon L-Pro de banda ancha, y generalmente dispondo de un cielto Bortle 5. Agradezco tu ayuda.

  • @Astrotivissa

    @Astrotivissa

    8 ай бұрын

    Hola, muchas gracias por tus palabras. Pues a mi me gusta mas trabajar con filtros cuanto más restrictivos mejor, en mi experiencia las estructuras de gas quedan mejor definidas, así que optaría por el conjunto de los Askar. Un saludo.

  • @mrosasv1

    @mrosasv1

    8 ай бұрын

    Muchas gracias, saludos

  • @objetivouniverso
    @objetivouniverso8 ай бұрын

    Hola Marc, Como bien dices es cuestión de ver si en Bortle más extremos si se notan más las diferencias. Lo mismo en buenos Bortle no hay apenas diferencias y en extremos sí. Es tan solo una idea plausible. Claro, tendria que comprobarse. Saludos 😊

  • @Astrotivissa

    @Astrotivissa

    8 ай бұрын

    Hola Daniel, sobre el papel debe ser así, según Optolong el L-Pro es recomendable hasta bortle 6, mientras el L-QEF lo recomiendan hasta bortle 7, por tanto deberá rendir mejor y mostrar su protección ahí, pero claro, en mi bortle 4 no muestra diferencias. Debería buscar un sitio más contaminado y hacer lo contrario de lo que buscamos todos.. 😅 Un saludo y gracias. 🙏😉

  • @viarju
    @viarju8 ай бұрын

    Gran video y muy bien explicado. A mi parecer tambien me gusta un poco más el Quad que el L-pro pero no veo que alguien que ya tenga el L-pro tenga necesidad de hacer el cambio. Un saludo

  • @Astrotivissa

    @Astrotivissa

    8 ай бұрын

    Muchas gracias Alberto, como comento, si ese que tenga el L-Pro no tiene problemas de contaminación lumínica entonces no, pero si acostumbra a tener algún gradiente por culpa de eso quizás no le vendría mal el cambio, mientras estemos hablando de bortle hasta 5 o 6, es mi opinión. Saludos y un abrazo. 😉🙏

  • @sarapereztena8250
    @sarapereztena82508 ай бұрын

    Buenas Marc, para banda estrecha, que filtros usas? los Askar magic? y es posible evitar la rueda en la asi2600 y poner el cajón en su lugar? había leído que la 2600 tiene mayor backfocus y no se podía usar el cajón portafiltros? salut!

  • @Astrotivissa

    @Astrotivissa

    8 ай бұрын

    Hola Sara, los filtros de banda estrecha que uso actualmente son el Optolong L-Ultimate y el Askar Colormagic de OIII y SII. En cuanto al cajón portafiltro claro que puedes usarlo en lugar de la rueda, yo uso la rueda para automatizar mejor las capturas y cambios de filtros y para tener en cada light la etiqueta del filtro utilizado y así optimizar mejor el apilado. En la página de ZWO, en la misma página de la 2600 si vas abajo hay un enlace donde si buscas verás la configuración de los espaciadores con el cajón para montar en la cámara y tener el backfocus estandard de 55 o 56mm. El backfocus lo marca la lente correctora del tubo, ya sea un reductor o bien un corrector de coma en newtons, y suele ser habitual que sea de 55mm. Y en caso que necesitaras más siempre podrías añadir algún separador extra. Espero que te sirva. Salut i gràcies. 🙏😉

  • @sarapereztena8250

    @sarapereztena8250

    8 ай бұрын

    Gràcies Marc! quería ahorrar para la 2600+los colormagic de Askar y poder hacer esas paletas Hubble que hiciste con la roseta y sumarle la rueda ya era demasiado...aunque con tanto filtro no se si será lo mejor :p ! que vagi bé! @@Astrotivissa

  • @ledex74
    @ledex748 ай бұрын

    Hola gran video! He notado una leve diferencia en las estrcturas, mayor definición, en el nuevo filtro, pero no muy relevante para cambiar mi L-Pro, saludos.

  • @Astrotivissa

    @Astrotivissa

    8 ай бұрын

    Hola Cristian, gracias por comentarlo, personalmente no he sido capaz de detectar ninguna pero no quiere decir que no puedan haber. Un saludo. 🙏😉

  • @elbagre71
    @elbagre716 ай бұрын

    Hola Marc, gracias por el video. Por mi ubicación tengo cielo Bortle 7 hacia el sur y Bortle 8 y quizás 9 hacia el Norte. Disparo con cámara monocroma (ASI 1600) y mis filtros LRGB en mi rueda son también ZWO. En mi aplanador-reductor puedo montar un filtro de 2" ¿Puedo poner un filtro CL? y de ser así ¿cuál me recomendarías? Quisiera disparar en LRGB desde mi ubicación y obtener imagenes decentes. Agradecería tus comentarios por favor. Saludos!

  • @Astrotivissa

    @Astrotivissa

    6 ай бұрын

    Hola, pues se podría probar el montar un L-Quad Enhance o un Antlia triband en el reductor y disparar con el RGB a ver si consigues colores menos contaminados. Es una idea, yo no lo he probado, pero creo que podría funcionarte. Saludos. 🙏😉

  • @elbagre71

    @elbagre71

    6 ай бұрын

    @@Astrotivissa Gracias Marc, saludos desde Mexico.

  • @JoseLausuch
    @JoseLausuch8 ай бұрын

    Igual se aprecia más diferencia en bortles más altos. Aún así, yo creo que la mayor ventaja es la tecnología que han usado en el recubrimiento para evitar halos en estrellas grandes. Eso habría que probarlo también, no sólo el detalle de las estructuras.

  • @Astrotivissa

    @Astrotivissa

    8 ай бұрын

    Gracias Jose, como puedes ver en las imágenes no hay halos en las estrellas, me atrevería a decir que en otras estrellas tampoco, al menos por la experiencia que tengo con el L-Pro y a 3 minutos en ningún apilado me ha dado problemas de halos. Pero sí, tienes razón en que eso es algo clave para analizar filtros a día de hoy y no lo he mencionado. Un saludo y gracias. 🙏😉

  • @JoseLausuch

    @JoseLausuch

    8 ай бұрын

    @@Astrotivissa cierto, pero me refiero a estrellas de gran magnitud, ahí es cuando salen halos en muchos filtros. Por ejemplo, estrellas como Alnitak cuando hacemos la cabeza del caballo y la flama.

  • @Astrotivissa

    @Astrotivissa

    8 ай бұрын

    Si si, te entiendo, normalmente con los L-Extreme y filtros de banda estrecha suelen dar problemas, pero por ahora no los veo, espero en otra sesión poder probarlos mejor.

  • @haggy38
    @haggy388 ай бұрын

    Hola, estoy en Bortle 5, es necesario tener estor filtros? galaxias, nebulosa?

  • @Astrotivissa

    @Astrotivissa

    8 ай бұрын

    Hola, hombre yo en tu caso tendría este por ejemplo y uno dual de banda estrecha para sacar mejor partido a las nebulosas de emisión. En mi opinión te va a ir bien seguro, mejor que ir sin filtro. No se si era esa exactamente la duda. Saludos. 🙏

  • @haggy38

    @haggy38

    8 ай бұрын

    @@Astrotivissa Gracias, estaba pensando el el Optolong L pro o Quad, telescopio SVbony 102ed, ZWO Asi533Mc Pro

  • @Astrotivissa

    @Astrotivissa

    8 ай бұрын

    En tu caso yo me aseguraría por el plus de protección que te da el L-Quad. Saludos. 😉

  • @haggy38

    @haggy38

    8 ай бұрын

    @@Astrotivissa gracias!! Saludos desde Bogotá

  • @ochoax8
    @ochoax88 ай бұрын

    Hola Marc yo si veo una pequeña diferencia, no la puedo apreciar en este momento porque estoy trabajando y en el cel. No lo puedo a preciar bien pero cuando llegue a mi casa lo volveré a mira y te cuento. 😂 saludos.

  • @Astrotivissa

    @Astrotivissa

    8 ай бұрын

    Gracias Fernando, ya me cuentas a ver. Saludos. 🙏😉

  • @osvaldoplaza5588
    @osvaldoplaza55885 ай бұрын

    hola a todos quisiera hacer una pregunta .. el Lquad enhance es util en camaras Dslr? gracias

  • @Astrotivissa

    @Astrotivissa

    5 ай бұрын

    Hola Osvaldo, te ayudará para paliar un poco la contaminación lumínica. Saludos.

  • @osvaldoplaza5588

    @osvaldoplaza5588

    5 ай бұрын

    muchas gracias, aprovecho de agradecer enormemente todos tus videos, para mi han sido de mucha ayuda. Muchicimas gracias!!@@Astrotivissa

  • @Astrotivissa

    @Astrotivissa

    5 ай бұрын

    @osvaldoplaza5588 muchas gracias a ti por tus palabras. Un placer que sirvan de ayuda. 🙏😉

  • @ochoax8
    @ochoax88 ай бұрын

    La señal es fuerte, por eso ese color rosado. Tube la ilusión de un cielo más negro y una reducción mínima en el tamaño de las estrellas pero creo que es eso solo una iluminación🤣 yo creo que este filtro es mas apropiado para nebulosas. Me gustaría procesar esa imagen tuya de la galaxia. Saludos Marc.

  • @Astrotivissa

    @Astrotivissa

    8 ай бұрын

    Hola Fernando, personalmente como digo no vi diferencias a parte de la tonalidad inicial más rosada, pero eso no quiere decir que no haya diferencia. Para nebulosas prefiero filtros de banda estrecha que se centren en esos gases, a la vez que consiguen mejor reducción del brillo de las estrellas, pero sin duda también se puede utilizar para nebulosas si se tiene buen cielo. Mándame un email y te paso los apilados de los filtros si quieres probar su procesado. Un saludo y gracias. 🙏😉

  • @ochoax8

    @ochoax8

    8 ай бұрын

    @@Astrotivissa

  • @ochoax8

    @ochoax8

    8 ай бұрын

    Al suprimir activamente las longitudes de onda no deseadas de la luz, como las que se encuentran en las farolas de mercurio y sodio, ¡una mejora en el detalle, e este filtro permite líneas de emisión en las longitudes de onda H-Beta, OIII, H-Alpha y SII, Los cúmulos estelares, las nebulosas oscuras, las nebulosas de reflexión. Salen fenomenales se dise!🤣🤣

  • @gestor2008
    @gestor20088 ай бұрын

    hola, quizás andrómeda no sea el mejor objetivo para ese filtro. A lo mejor con nebulosas se ve más diferencia

  • @Astrotivissa

    @Astrotivissa

    8 ай бұрын

    Hola, he escogido Andrómeda porque es un objeto que hacemos en banda ancha y si queremos añadimos detalles en Ha, para nebulosas considero mejores otros filtros de banda estrecha, pero siempre está mejor combinar con estos para tener el color real de las estrellas. Como es el filtro que voy a usar a partir de ahora ya intentaré compararlos con una nebulosa. Saludos.

  • @lucasherrerobarrasa9055
    @lucasherrerobarrasa90556 ай бұрын

    Creo que no se puede hacer diferencia con tan solo 46 minutos de exposición. Es muy pobre.

  • @Astrotivissa

    @Astrotivissa

    6 ай бұрын

    Hola Lucas, sí, sobretodo porque la diferencia viene por el tema de la protección a la contaminación lumínica, y por suerte no tengo mucha, pero en otras comparativas ves diferencias entre exposiciones simples de pocos minutos. Saludos. 🙏

Келесі