Juan Manuel Contreras - La antropología como fundamento de la ética y la política

Primera Sesión | Módulo 3 - 2019

Пікірлер: 10

  • @observand0707
    @observand07074 жыл бұрын

    ¡Qué bueno que lo subieron completo! Gracias.

  • @rsalvz
    @rsalvz4 жыл бұрын

    Lo escucho y lo medito, conclusión es EXTRAORDINARIO

  • @ElHarrisonNR
    @ElHarrisonNR4 жыл бұрын

    Ahora sí completo!! Saludos desde Nicolás Romero Edomex!!

  • @eduardoperezcruz7305
    @eduardoperezcruz73054 жыл бұрын

    Mucho éxito con las conferencias.

  • @Nunchakusipalki
    @Nunchakusipalki4 жыл бұрын

    Le pido disculpas por lo que voy a escribir. Juan Manuel, resumiría su clase así: "Las ideas de lo bueno y lo malo que hemos aprendido son los ganchos (o las perchas) donde colgamos nuestras decisiones y nuestras acciones cotidianas, nuestras creencias, lo que algunos llaman nuestra subjetividad. Si no entendemos los cimientos o las bases de esas ideas (es decir, si no hacemos una teoría con crítica, que es lo que los autores a veces llaman una mirada antropológica y filosófica) vamos a seguir haciendo lo mismo. Por tanto debemos buscar los fundamentos de las ideas que aprendimos de los dominadores caso contrario seguiremos siendo dominados. Lo que hacemos a diario en nuestra vecindad está orientado hacia algo, a eso llamamos actividad política. Cuando Dussel habla de eurocentrismo y colonialismo nos habla de los fundamentos de nuestras ideas de bueno y malo que nos hacen dominados. Eurocentrismo es tomar cualquier cosa que venga de europa como lo superior. Colonialismo es el conjunto de ideas que justifican que debemos aceptar la dominación de los superiores. Para cambiar la sociedad debemos cambiar nuestras acciones y los fundamentos de nuestras ideas que hacen que existan dominadores y dominados. Y a partir de ahí todo lo que nos enseñan los profesores sobre filosofía y antropología nos sirve para entender y saber sobre nuestras acciones y liberarnos. Por ejemplo, veamos al señor Kant que vivía por ..." Juan Manuel: tu clase es muy buena porque demuestras el dominio sobre lo que conoces pero creo que te orientas a personas que ya saben y conocen algo de historia de la filosofía puesto que pones la lupa sobre cosas que nunca se me hubiesen ocurrido ni sospechar cuando fui estudiante universitario. Aún en aquellos años, cuando me interesaba el tema en forma secundaria a mi carrera, me hubiese resultado muy difícil seguir tu clase sin haber leído algo previamente. Te cuento que sufrí mucho cuando empecé a trabajar de profesor del nivel secundario y la prepa porque mis estudiantes fueron durísimos conmigo por hablar en difícil (muchas palabras esdrújulas, muchas referencias, etc). Esos chamacos me enseñaron a fuerza de la sinceridad adolescente (que suele sentirse cruel) que menos es más y que la sencillez puede despertar la curiosidad pero aprendí con el dolor que producen las lágrimas de sentirme fracasado. Y es el día de hoy que les agradezco a esos niños el haber aprendido de ellos para el resto de mi vida. De todas formas quiero dejarles mi más profunda admiración por lo que hacen, por la vocación y el amor que ponen y demuestran en cada instante. Estas clases son una verdadera joya! Gracias a todos los que hace que Carlos Ometochtzin exista y funcione!!! Un abrazo!

  • @guich84123
    @guich841232 ай бұрын

    11:28 animales políticos y la concepción antropológica de ser humano

  • @adolfoh.eliade946
    @adolfoh.eliade9464 жыл бұрын

    ¡Dònde estan siendo las clases en vivo y a què hora?

  • @ue5768

    @ue5768

    4 жыл бұрын

    Ahora con la pandemia los sitios más adecuados son Buzón Ciudadano, Paraleerenlibertad y el sitio del Doctor: Sentipensares. Todos en KZread.

  • @almaalvarado1028
    @almaalvarado10284 жыл бұрын

    empieza en el minuto 4:34

  • @sydbarret7765
    @sydbarret77654 жыл бұрын

    no je visto que antes compañeros expusieran la fundamentación teórica de las condiciones que nos lleven a voltear la página como ahora lo está haciendo aqui el doctor

Келесі