Guerreros, un alfabeto paleohispánico y otros hallazgos en Casas del Turuñuelo. Construyendo Tarteso

Ойын-сауық

Esther Rodríguez, codirectora de las excavaciones arqueológicas del yacimiento tartésico de Casas del Turuñuelo (La Guareña, Badajoz), nos acerca a las novedades que se han producido en la IV campaña,
Entre ellas destaca el hallazgo de la puerta este del edificio que conecta con un patio pavimentado con pizarra en el que se articulan una serie de estancias dedicadas a diversas labores artesanales. Entre los objetos encontrados tenemos un gran número de cerámicas, así como cuchillos afalcatados y algunos marfiles en mal estado.
Como si fuera ya una tradición, la VI campaña arqueológica de este enclave trajo una gran sorpresa. Se trata del descubrimiento de una placa de pizarra en la que se pueden apreciar una serie de guerreros, además de un posible alfabeto paleohispánico, esto último fue posible gracias a la observación del epigrafista Joan Ferrer i Jané. Esther nos indica que aún queda mucho trabajo por realizar sobre este objeto que sería posiblemente el soporte para que un artesano pudiera realizar ejercicios.
En dicha entrevista también conversamos acerca de la identidad de estos pobladores que vivieron allí entre los siglos VI y V a.C. ¿Cómo se denominaban? ¿Tarteso? ¿Cuánta influencia fenicia tuvieron? ¿Hablalmos de hibridación?
Los trabajos realizados en Casas del Turuñuelo están siendo realizados por el equipo del Instituto de Arqueología de Mérida (IAM), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Junta de Extremadura, bajo la dirección de Esther Rodríguez González y Sebastián Celestino Pérez,
Más información en: www.csic.es/es/actualidad-del...
La intervención de Esther Rodiguez en El Café de la Lluvia se realizó el 14 de junio de 2024.
¿Te gusta lo que hacemos? ¿Sientes que te acompaña? Puedes apoyarnos en: elcafedelalluvia.com/hazte-so...
Escúchanos y léenos en nuestra web: elcafedelalluvia.com/ Suscríbete a nuestro canal de KZread en: / elcafédelalluvia
Suscríbete a nuestro boletín en: elcafedelalluvia.com/suscripc...
Estamos en twitter: / cafelluvia Estamos en instagram: / elcafedelalluvia Estamos en Facebook: / cafedelalluvia

Пікірлер: 15

  • @carlosmanuellorenzogilsanz4338
    @carlosmanuellorenzogilsanz433811 күн бұрын

    Esta campaña es impresionante. Ojalá que aparezcan pronto textos.

  • @keltitanais7500
    @keltitanais75007 күн бұрын

    Me quedo encantado con la entrevista a Esther, hay que reconocer que ésta vez el público ha sido colaborativo y ha aportado como los expertos el punto de atención necesario. Estamos ante una epigrafia muy importante por aparecer en su contexto. Como las Caras de Tartesos. O las Estelas de Cañaveral de León. Nos brindan una información casi de primera mano. Estamos deseando que publiquen los estudios y fotografías. Y la cara oculta de la placa, esa de estilo etrusco. Cuanto tiene que contar la tierra todavía. Y que bien lo cuenta Esther. 😊

  • @tomasblanes8051
    @tomasblanes805111 күн бұрын

    El unico esqueleto humano que encontraron en las primeras excavaciones no aporta ningun dato más ?

  • @NereaNereida
    @NereaNereida10 күн бұрын

    de ber dad esta señora no conoce la primera lengua hablada y escrita???n EL ELENGOA. todos estan vendidos,

  • @NereaNereida

    @NereaNereida

    3 күн бұрын

    @@josedelatorre4754 BERdad????

  • @xavierp875
    @xavierp87513 күн бұрын

    Le deseo mucho exito en este yacimiento, pero hay que abandonar la fantasia tartesica. Turfulos y turdetanos. Clsra influencia fenicis y helenica.

  • @gon1542

    @gon1542

    12 күн бұрын

    Lo que hay que abandonar es la idea trasnochada de origen fenicio. La doctora Ana Vázquez Hoys DEMOSTRÓ con las piezas de San Bartolomé y la Zarcita que en Huelva se escribía 1500 años antes de los Fenicios. No hay discusión.

  • @xavierp875

    @xavierp875

    12 күн бұрын

    @@gon1542 pues me parece que fenician más que tartecian.

  • @gon1542

    @gon1542

    12 күн бұрын

    @@xavierp875 Los Phoeniké son una fantasía helénica. Ellos se llamaban Kanani y los signos encontrados en Huelva son Pronto cananeos. Una sólida evidencia incuestionable de que la historia empieza primero en Occidente.

  • @xavierp875

    @xavierp875

    12 күн бұрын

    @@gon1542 Si, seguro, y las Nike las manufacturan en la India.

  • @rolandmor2852

    @rolandmor2852

    10 күн бұрын

    Las raíces de la escritura de la pizarra coinciden con me'l alfabeto de Espanca del Algarbe Portugués es decir deriva del signario Tartesico y difiere de este en el sentido de lectura de la escritura más adaptaciones gráficas regionales. Signarioiber. WordPress.com

  • @krissepu6153
    @krissepu615313 күн бұрын

    A ver , escritura Paléo hispánico En la ciencia eso no existe , en cambio si existe paleolítico si existe y es un perio donde solo habían homosapiens y eStuvieron por todo el Mundo , de que me hablan ?????

Келесі