Gremios solicitan al Gobierno postergar la implementación de la "Ley de Plásticos de un Solo Uso"

Ойын-сауық

Gremios solicitan al Gobierno postergar la implementación de la Ley de Plásticos de un Solo Uso y en País ADN conversamos vía telefónica con María Teresa Vial, Presidenta De La Cámara De Comercio De Santiago.
Debido la incertidumbre que genera la imposibilidad de entregar productos reciclables, compostables y biodegradables en establecimientos que permiten consumo de alimentos en su interior y la falta de un reglamento claro, la industria gastronómica, hotelera, del papel y el comercio pidieron formalmente al Ejecutivo que aplace la entrada en vigencia de la etapa final de la normativa, prevista para el 13 de agosto.
Ante la inminente puesta en marcha de la última etapa de la Ley N° 21.368, más conocida como Ley de Plásticos de un Solo Uso, que entre otras cosas prohíbe el uso de materiales desechables y no solo plástico al interior de establecimientos que permiten el consumo de alimentos, la Asociación Chilena de Gastronomía (Achiga); la Cámara Nacional de Comercio (CNC); la Cámara de Comercio de Santiago (CCS); la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur); la Cámara de Centros Comerciales y la Asociación Gremial de Industriales Gráficos (Asimpres), solicitaron al Gobierno aplazar por 18 meses la entrada en vigencia de esta fase final, fijada para el 13 de agosto de este año.
Todas estas industrias comparten el espíritu original de la ley, que busca reducir la generación de residuos. Sin embargo, señalan que prohibir no solo los plásticos, sino también aquellos que permiten su valorización y compostaje, representa un retroceso en materia ambiental tanto para el país como para un sector que ha avanzado significativamente en la adopción de envases amigables con el medioambiente. Este sector ha priorizado envases fabricados a partir de una variedad de materiales, como papel, cartón o polipapel, así como combinaciones innovadoras que incluyen algas, celulosa, almidón de maíz, papa o caña de azúcar, entre otros.
En su petición a las autoridades de Interior, Medio Ambiente, Economía, Hacienda y Secretaría General de la Presidencia, los gremios solicitan que se reevalúen los plazos actuales, para que se establezcan directrices claras sobre los requisitos que la industria deberá cumplir en relación con las limitaciones fijadas por la normativa, y la revisión de los aspectos centrales de la ley.
#chile #radioadn #leydeplasticos

Пікірлер

    Келесі