FILOSOFÍA DE LA LIBERACIÓN, DECOLONIALIDAD Y TRANSMODERNIDAD - Entrevista a Enrique Dussel

Ғылым және технология

HACIA UNA TRANSICIÓN CIVILIZATORIA 👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇 complexuslatinoamerica.blogsp...
El ritmo de vida de las sociedades actuales está causando una progresiva degradación de los sistemas sociales y ecológicos, es decir, no solo peligra la estabilidad de los sistemas organizacionales humanos, sino que el propio equilibrio de la biósfera planetaria está alterándose. El futuro ya no descansa en la incertidumbre de los devenires, sino que golpea con la cruda certeza de un posible colapso civilizatorio dentro de tres o cuatro generaciones. Contraemos así el futuro (Sousa Santos, 2006). Lo volvemos más tangible y palpable, operación epistémica necesaria para cuidarlo, apostando a la construcción de un futuro que contemple la materialidad de nuestra vida cotidiana presente.
Y dentro de este presente podemos mencionar, entre sus problemáticas más acuciantes, el aumento de la desigualdad humana, los altos índices de pobreza e indigencia, la desnutrición, la mortalidad infantil y el agravamiento de la crisis ecológica que amenaza con cruzar la línea de no retorno. Es decir, los niveles de contaminación llegarán a ser tan altos que los desastres naturales no podrán revertirse una vez desencadenados si no modificamos el paradigma civilizatorio o “Zeitgeist” actual. También debemos mencionar las crecientes tensiones bélicas que proliferan en diferentes territorios del planeta, con la posibilidad de una catastrófica escalada nuclear y la emergencia de nuevas pandemias planetarias.
Estos son los macro-fenómenos que configuran la crisis contemporánea enmarcada dentro de una gestión necropolítica en tanto instauración de un sistema que gestiona la muerte y la miseria de los seres humanos (Archille Mbembe, 2011). Ante este panorama podemos imaginar todo un espectro de posibilidades futuras, en el que ubicamos en los extremos de cada polo dos situaciones contrapuestas: el colapso de nuestra civilización tal cual como la conocemos o la metamorfosis planetaria de la humanidad hacia un modelo de desarrollo social sustentable, pluriversal y transmoderno (Sousa Santos, 2014; Dussel, 2014; Quijano, 2014).
Ante este panorama, se nos plantea el desafío irrenunciable de apostar por una ética en nombre de la vida, promoviendo una práctica de liberación donde el reconocimiento de la otredad forme parte del propio reconocimiento de la existencia (Dussel, 1998; Gutierrez, 2017). Como expresa Anibal Quijano (2007): “Eso significa la devolución a las gentes mismas, de modo directo e inmediato, del control de las instancias básicas de su existencia social: trabajo, sexo, subjetividad y autoridad” (p.125). En definitiva, de lo que se trata es de construir un proyecto colectivo de desarrollo humano sustentable que asegure los máximos niveles de bienestar material, simbólico y espiritual de los pueblos en el marco de un mundo pluriversal y transmoderno.
Adonay Alaminos
HACIA UNA TRANSICIÓN CIVILIZATORIA 👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇
complexuslatinoamerica.blogsp...

Пікірлер: 34

  • @joseantonionunesordones7299
    @joseantonionunesordones72994 жыл бұрын

    Pesé a sí condición de edad, este viejo tiene un entusiasmo contagiante. GRANDE DUSSEL

  • @AbsCARITON
    @AbsCARITON3 жыл бұрын

    Gran señor! 👌💖💖💖

  • @joseantonioortuztealba5285
    @joseantonioortuztealba52857 ай бұрын

    Dijo que llegó a "Recife" y se quedó sin palabras por la nación brasileña.

  • @mma_rian424
    @mma_rian424 Жыл бұрын

    que bueno poder argumentar lo que se sabe tácitamente

  • @scenecityproductions
    @scenecityproductions2 жыл бұрын

    Esta entrevista es del 2007.

  • @davidrios439
    @davidrios4394 жыл бұрын

    Esa entrevista tiene entre 10 a 12 años. Pero interesante la verdad, un gran filosofo.

  • @AdonayComplexus
    @AdonayComplexus4 жыл бұрын

    Grupos de estudio continentales - Giro Descolonizador y Liberación Latinoamericana facebook.com/groups/407111820181457/ - Epistemología del Sur y Filosofía de la Liberación facebook.com/groups/410660632954998/

  • @albdrtovilaseca5048
    @albdrtovilaseca50482 жыл бұрын

    Me gusta la historia me gustaría hacer una maestría en historia

  • @samusolar5183
    @samusolar51833 жыл бұрын

    La mente más brillante que he escuchado, lo confirmo una vez más. 😳

  • @kyudojo-juanestebanvega9302
    @kyudojo-juanestebanvega93024 жыл бұрын

    Excelente...

  • @GuzThevenin
    @GuzThevenin2 жыл бұрын

    Bartolomé de las Casas es mi 3° Primo 14 veces removido.

  • @pipachavez
    @pipachavez4 жыл бұрын

    Excelente, de qué año será la entrevista?

  • @adonaye.alaminos7429

    @adonaye.alaminos7429

    4 жыл бұрын

    2007

  • @Samuel-sx3to
    @Samuel-sx3to2 жыл бұрын

    A quien nombra en 40:22 ?

  • @pablojalonso
    @pablojalonso2 жыл бұрын

    Se sintió cómodo con los pobres porque era el hijo del médico y la directora del pueblo. Jajajajajaja

  • @nataliacoradazzi4203
    @nataliacoradazzi42033 жыл бұрын

    Appel me llevo a su nivel ??? Tiene complejo de inferioridad Dussel o a mi me parece?

  • @juanleninvelardesagastegui4022

    @juanleninvelardesagastegui4022

    3 жыл бұрын

    como? al contrario reconocio en appel lo grande que es.

  • @mcortezmejia

    @mcortezmejia

    3 жыл бұрын

    Podría entenderse como humildad intelectual.

  • @DonaldBerto
    @DonaldBerto4 жыл бұрын

    Pero si todo su pinche pensamiento es eurocéntrico. Su cultura, su idioma y su filosofía es eso. Y su deconstrucción igualmente lo es. Absurdo.

  • @adonaye.alaminos7429

    @adonaye.alaminos7429

    4 жыл бұрын

    Tu vieja

  • @DonaldBerto

    @DonaldBerto

    4 жыл бұрын

    Adonay E. Alaminos: La tuya en vinagre.

  • @adonaye.alaminos7429

    @adonaye.alaminos7429

    4 жыл бұрын

    @@DonaldBerto Vinagre? La tuya un bagre tomando vino: Vin-bagre XD

  • @juanleninvelardesagastegui4022

    @juanleninvelardesagastegui4022

    3 жыл бұрын

    te pinta de cuerpo entero tu lenguaje, inicia tus lecturas con OTTO APEL

  • @deliaboutique1626

    @deliaboutique1626

    2 жыл бұрын

    VIVA EL REY LATINOAMERICANO EE. UU. y sus colonias. NEOCOLONIALISMO del siglo XXI.

Келесі