Feminismos desde Abya Yala. Entrevista a Francesca Gargallo

La escritora, novelista, historiadora de las ideas, incansable filósofa feminista nuestramericana, Francesca Gargallo, entrega a las sociedades de esta parte del mundo su nuevo libro, Feminismo desde Abya Yala. Ideas y proposiciones de las mujeres de 607 pueblos en nuestra América.
La obra, una apasionante investigación tejida directamente y con intensa dedicación y entrega, construida mediante visitas a numerosas comunidades indígenas de nuestra América desde México desde Chile gracias a las cuales la autora escuchó y tomó atenta nota del pensamiento, de la manera como las mujeres indígenas de todos estos pueblos comprenden el ser mujer y su rol social, registra con toda claridad las diferencias de este medio con el feminismo fundado en la matriz occidental.
Sin duda, se trata de un trabajo de campo con todas las características del mismo. Allí se resumen elementos metodológicos de diversas ciencias sociales, de donde resulta un libro que aporta novedosas pistas para un feminismo de raíz Abya Yala.
www.desdeabajo.info/fondo-edit...
Suscíbete a nuestro canal: bit.ly/1qp4xre
Síguenos También:
twitter: @desdeabajo_info
Facebook: / periodico.abajo
www.desdeabajo.info

Пікірлер: 47

  • @Marta-jj6je
    @Marta-jj6je10 ай бұрын

    Gracias mil y mil de ellas 🎉🎉🎉❤😊

  • @MimiZaMarquesa
    @MimiZaMarquesa11 жыл бұрын

    La música de fondo de Lila Downs quedaba bien para la parte de introducción, pero durante todo el vídeo, distrae bastante, falló (en mi opinión) esa parte de la edición.

  • @fuentesrojas4374
    @fuentesrojas43742 жыл бұрын

    Saludos desde el Colectivo Fuentes Rojas, Bordando por la Paz y la Memoria, Una víctima, un Pañuelo. Excelente entrevista, un gran aporte a la discusión en los feminismos latinoamericanos!

  • 11 жыл бұрын

    Felicitaciones, querida Francesca por tu importante libro y por la entrevista que aparece aquí, que habla de realidades duras, cotidianas y actuales de las mujeres, sobre todo, las pertenecientes a las comunidades originarias de América. Un abrazo, Jenny.

  • @dianamarinasantiagotorres3763
    @dianamarinasantiagotorres37632 жыл бұрын

    QEPD, luz en su camino. Hasta siempre Francesca. 💜🌷

  • @ldmcknight1042

    @ldmcknight1042

    2 жыл бұрын

    No es cierto…dime que no es cierto ;~;

  • @mariaeugeniapulido3903
    @mariaeugeniapulido39032 жыл бұрын

    En México vamos a extrañar mucho a Francesca Gargallo

  • @paolarubianoruiz2556
    @paolarubianoruiz25564 жыл бұрын

    Este comentario es ausente de la rigurosidad dogmática de los demás participantes y quizá un poco hilárico. ¡Las amo a las dos!! ¡Son unas duras! Esto que se habla en un contexto tan académico debería sonar más fuerte, en las redes, en la publicidad, en la cotidianeidad. Creo que hablar de entendernos como mujeres, entender nuestra feminidad de mujeres americanas, racializadas y entender nuestros procesos de culturización nos permite aceptarnos y generar espacios menos violentos.

  • @ro5359
    @ro53598 жыл бұрын

    Muy buena entrevista. Muchas gracias por los aportes

  • @constanzaolivares6219
    @constanzaolivares62198 жыл бұрын

    Muy interesante la entrevista, me quedo con varias enseñanzas y con ganas de conocer más de su trabajo. saludos desde Chile

  • @mariaeugeniapulido3903
    @mariaeugeniapulido39032 жыл бұрын

    Totalmente de acuerdo, la música cantada distrae la escucha y atención de tan importante entrevista.

  • @viviannlee
    @viviannlee9 жыл бұрын

    Gracias Ochy e Francesca! Sus trabajos me estimulan muchísimo!

  • @infoamujeres
    @infoamujeres10 жыл бұрын

    una dura y fuerte crítica a la Academia feminista Latinoamericana , muy cierta...pero hay que revolucionar y seguir revolucionando-nxs! salud!

  • @teresasotoveloso3285
    @teresasotoveloso32855 жыл бұрын

    Me parece un excelente material, desde la perspectiva de abordaje de un enfoque que facilita entender para una concepción tan universal, pluralista, intercultural, etc. para los que somos virtualmente analfabetos en estos temas se agradece la incorporación de estos vídeos

  • @lyviaamadodeoliveira6061
    @lyviaamadodeoliveira60613 жыл бұрын

    Perfeito!!! Axé!!

  • @gloriagomez1469
    @gloriagomez14693 жыл бұрын

    Mil gracias por esta entrevista

  • 8 жыл бұрын

    Excelente, grandes aportes.

  • @josearmandotoledo7902

    @josearmandotoledo7902

    5 жыл бұрын

    Así es amix

  • @memolob
    @memolob11 жыл бұрын

    Toda mi admiración para una mujer así,

  • @heliofago
    @heliofago10 жыл бұрын

    gracias por compartirlo. la música de fondo distrae mucho

  • @MaiteLescanoFlachsland

    @MaiteLescanoFlachsland

    5 жыл бұрын

    asi es, hermosas canciones eligieron, pero para una entrevista con mucho dialogo se recomiendo NO elegir canciones de fondo, porque las letras distraen y generan barullo, solo Música instrumental :)

  • @yuranisuarez5076
    @yuranisuarez5076 Жыл бұрын

    Super, pero la música de fondo es realmente muy fuerte

  • @infoamujeres
    @infoamujeres10 жыл бұрын

    enredamos desde Buenos Aires salud!

  • @izavelasimone8343
    @izavelasimone83434 жыл бұрын

    invaluable libro y muy buena entrevista, la música de fondo esta muy alta como entrada esta bien pero alargarla 17 min distrae

  • @tujuayliya
    @tujuayliya4 жыл бұрын

    Hola! No tengo formación académica ni mucha lectura sobre feminismo( aunque aspiro a poder avanzar en eso) , soy mujer indígena y me considero feminista, me quedó dando vueltas la idea de la renuncia a los privilegios que implica la racialización , entiendo cuando habla de la necesidad de que constantemente se le recuerde que tiene esos privilegios para no perder ese rumbo, pero no logro llegar a entender que significa eso en concreto, como puedo identificar esa renuncia a los privilegios? No sé si me explico, una mujer no negra, no indígena, como demuestra esa renuncia a sus privilegios? Qué significa eso exactamente?

  • @lizethdanielatrejosvillada6431

    @lizethdanielatrejosvillada6431

    4 жыл бұрын

    Hola! Es muy interesante tu pregunta porque creo que a la final hay muchos privilegios que pueden cuestionarse profundamente, en la medida por ejemplo que no se replican conductas racistas, clasistas o sexistas en nuestras relaciones. Otro ejemplo son nuestros consumos diarios, las vocerías que asumimos, los mensajes que compartimos, los discursos que encarnamos, etc. Sin embargo, por más que yo cuestione tales privilegios y no permita que a partir de ellos se reproduzcan más las opresiones de poder, igual el mundo siempre me va a ver como una mujer mestiza, jóven y urbana (en mi caso). No puedo pintarme la piel de otro tono, no puedo aprender de repente una lengua indígena, y creo que si lo hiciera también vendría la pregunta ¿ello para qué?, ¿estaría quizá suplantando una identidad que responde a contextos sociohistóricos específicos?... Creo que es una pregunta muy interesante la que haces. Gracias por provocar.

  • @ivansuarez7368

    @ivansuarez7368

    2 жыл бұрын

    Oye me gusta mucho tu pregunta porque dice mucho de la lectura que tienes de la situación. Yo creería desde mi experiencia que la clave está en descubrirte más con el otro, tanto que gocen de lugares de privilegio como no, porque en ese constante reconocimiento vas a conocer más tu lugar verdadero y aprender a identificar quien eres verdaderamente en la sociedad y quien puedes ser, en lugar de buscar identificarte con quien en términos de Gramsci te dijeron que debías ser. Como lo dice también la misma Francesca en la entrevista hay lugares de privilegio que determinan tanto nuestras prácticas que se instauran y las naturalizamos constantemente y si no es por la detección y el reconocimiento en el otro, difícilmente resulta percatarse de ellas. Somos un devenir de experiencias que nos construyen y cobrar consciencia de ellas son las que nos permiten descubrir también cuales son nuestras prácticas racistas o de poder impulsadas por el lugar de privilegio que disfrutemos en la sociedad.

  • @Artechiza

    @Artechiza

    Жыл бұрын

    @@lizethdanielatrejosvillada6431 aprender una lengua indígena puede ser muy bueno para entender mejor la literatura que existe en esa lengua, las palabras intraducibles qué hay en sus epistemes específicas, y en muchos casos tratar de ser un pequeño aporte a la revitalización de la lengua que los propios ancestros hicieron desaparecer. Encuentro que puede haber razones válidas para aprenderlas, incluso desde la urbanidad, sobre todo si te reconoces mestiza

  • @nathaliagarcia648
    @nathaliagarcia6482 жыл бұрын

    Hermoso trabajo

  • @alejandrasalgado5492
    @alejandrasalgado54927 жыл бұрын

    12:26 - 13:30 Genial...

  • @josearmandotoledo7902

    @josearmandotoledo7902

    5 жыл бұрын

    También me encanto

  • @mariaeugeniapulido3903
    @mariaeugeniapulido39032 жыл бұрын

    Descanse en paz Francesca Gargallo, escritora y luchadora feminista.

  • @rafaelatorresalba7435
    @rafaelatorresalba74352 жыл бұрын

    La entrevistadora se llama Ochi Curiel.

  • @estrenosyestrellas
    @estrenosyestrellas2 жыл бұрын

    QEPD....🇲🇽💖😪

  • @eloisadelmararenastorresde8548
    @eloisadelmararenastorresde85488 жыл бұрын

    Y, ¿quién es la hermosura de mujer que la entrevistó? Me gustaría saber su nombre y lo que hace porque me cautivó su entereza. Gracias.

  • @jazminacevedo9281

    @jazminacevedo9281

    7 жыл бұрын

    Si no me equivoco es Ochy Curiel, feminista autónoma, lesbiana, antirracista.

  • @eloisadelmararenastorresde8548

    @eloisadelmararenastorresde8548

    7 жыл бұрын

    Jazmín Acevedo, gracias. Luego supe que sí era ella, fíjate.

  • @evelyneherrera5676

    @evelyneherrera5676

    6 жыл бұрын

    OCHY CURIEL :) FEMINISTA, ANTROPOLOGA, INTEGRANTE DE LA BATUCADA LA TREMENDA REVOLTOSA

  • 2 ай бұрын

    ¡Hola! Periódico Desde Abajo tiene ahora canal de whatsapp ¿Qué esperas para unirte y enterarte de los acontecimientos de Colombia y el mundo en tu celular? Ingresa al siguiente link 🔗 whatsapp.com/channel/0029VaQo8y3KgsNx9I1kNv1e

  • @antonelamilan222
    @antonelamilan2223 жыл бұрын

    La música muy linda pero durante la entrevista no sirve.

  • @linamarin9339
    @linamarin93393 жыл бұрын

  • @cobrasuperagente6128
    @cobrasuperagente61283 жыл бұрын

    Ahora entiendo el feminismo kzread.info/dash/bejne/fXWi3NWccbSzkco.html&ab_channel=RadioLibertaria

  • @environmentallanguages554
    @environmentallanguages5544 жыл бұрын

    y los hombres existen?

  • @josxpi

    @josxpi

    2 жыл бұрын

    no

  • @vicokoby
    @vicokoby Жыл бұрын

    Hace 10 años ya se estaban esparciendo tantas ideas basura

Келесі