Escuelas de Campo para la reforestacion de la Amazonía

El proyecto Gestión Sustentable de Ecosistemas del Bosque Amazónico logró, a través de la metodología de Escuelas de Campo, que 340 familias en 24 escuelas, siembren productos agrícolas (yuca, plátano, frijol) para consumo y venta de los excedentes. Se plantaron un total de 308,845 plántulas que se sembraron en 203 hectáreas
Además, se logró capacitar a 60 jóvenes de los diferentes territorios indígenas en alianza con el Instituto Superior Tecnológico de la Amazonía (ITSA), en i.- mecánica básica de equipos agrícolas, II.- Producción de pulpas, néctares y mermeladas de frutas, III.- Sistemas de riego, IV.- Producción agropecuaria y V.- Ganadería.
Este proyecto desarrolló actividades en cuatro territorios indígenas del norte amazónico de Bolivia: Chácobo Pacahuara, Tacana - Cavineños, Cavineños de la Amazonia y Multiétnico II, beneficiando a un total de noventa y ocho comunidades y 2.208 familias en 6 años de vida del proyecto 2018 y 2023.
La agencia de implementación del proyecto fue la Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra (APMT) y se tuvo como socio estratégico a la Central Indígena de la Región Amazónica de Bolivia (CIRABO).
(Historia completa)

Пікірлер

    Келесі