🔴

✨La Batalla por #Tenochtitlan ✨, con Pedro Salmerón.
Capítulo 2 👉 Desencuentros.
Charlas con el arqueólogo Carlos Javier González y el Dr. Luis Barjau.
Una coproducción de Capital 21, la Secretaría de Cultura de la CDMX y Procine. Invaluable colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia y Canal 22.
#DerechoALaInformación
Recuerda que puedes seguirnos en:
@Capital_21
capital21
capital_21

Пікірлер: 88

  • @estebanlopezchimal3506
    @estebanlopezchimal35066 ай бұрын

    No los pude ver en su transmisión, por motivos de trabajo, es una realización muy profesional y con amor a nuestro pais

  • @oscarjaviermoramtz.7914
    @oscarjaviermoramtz.79142 жыл бұрын

    La historia de México es realmente FASCINANTE.

  • @omarsinhodefaria9528

    @omarsinhodefaria9528

    2 жыл бұрын

    Muy bien narrado!

  • @patrmrz3594
    @patrmrz35942 жыл бұрын

    Excelente maestro Pedro Salmerón......!!!

  • @petitepn1971
    @petitepn19712 жыл бұрын

    La Calzada Nonoalco existe, hoy Flores Magón y conecta a Tlaltelolco con Xochimancas y Nextitla. Incluso hay una vía del ferrocarril paralela desde Buenavista hacia Cuernavaca, dando vuelta al sur poniente en Nextitla.

  • @irmabarraza1347
    @irmabarraza1347 Жыл бұрын

    Muy emotiva narración. A mi también me gustaría caminar por dónde pasó Cortés.

  • @luisolivad9187
    @luisolivad91872 жыл бұрын

    30:53 Caminó de ciudad de México hasta Teotihuacán para leernos un fragmento de un libro, para evitar el ruido de la ciudad. Eres grande Pedro!

  • @luisolivad9187

    @luisolivad9187

    2 жыл бұрын

    @Luis Humberto Gil más bien fue cansancio.

  • @CarlosMartinez-wb9rr

    @CarlosMartinez-wb9rr

    2 жыл бұрын

    Me pareció una acción formidable

  • @expresionpopular

    @expresionpopular

    Жыл бұрын

    pinche irrespetuoso, no dejó pasar a la señora con bastón, le dio la vuelta jaja

  • @upicfilos
    @upicfilos2 жыл бұрын

    Excelente episodio, mantiene a uno interesado de principio a fin. Lo único malo es empezar a leer comentarios y encontrar comentarios de odio que nada aportan al tema central del video.

  • @artemiomartinezcastro2272
    @artemiomartinezcastro2272 Жыл бұрын

    Muy buen libro ...para aprender la historia de México...

  • @esthersosa5245
    @esthersosa5245 Жыл бұрын

    Gracias por este documental histórico tan bien explicado...Fascinada por la historia de México .Desde Haverhill Massachusetts un saludo y mi agradecimiento por su programa.

  • @leninarteaga1919
    @leninarteaga1919 Жыл бұрын

    Que rico es disfrutar este tipo de materiales, felicidades a los creadores, excelente calidad.

  • @inti665
    @inti6652 жыл бұрын

    Ahora si, el capítulo 2, muchas gracias.

  • @florebuest
    @florebuest2 жыл бұрын

    Excelente documental, felicitaciones!

  • @antonioaispuro6643
    @antonioaispuro66432 жыл бұрын

    Grande

  • @carlosreyesvelasco9932
    @carlosreyesvelasco99322 жыл бұрын

    Excelente capítulo; estoy leyendo el libro del Dr. Salmerón a la par de esta serie. La visita a los lugares donde sucedió lo que se narra y las participaciones de otros especialistas (Dr. Barjau) son un complemento ameno. Esperamos con gusto al autor para la presentación de su obra el 5 de agosto en Aguascalientes.

  • @sergiocastro35

    @sergiocastro35

    2 жыл бұрын

    Por qué no hablan de ayotzingo si ai estuvo

  • @chikichanka
    @chikichanka2 жыл бұрын

    En este capitulo se da una clave de porque la civilización Europea ganó no sólo la batalla militar sino la cultural y religiosa a la población local de América. La península iberica había sido invadida por griegos, fenicios, cartagineses, romanos, visigodos, árabes... y todos dejaron su sangre y su conocimiento. Cortes era la mezcla de todo eso y por eso llevaba fierros, caballos, técnicas de batalla y artes políticas, brújulas, papel, filosofía, ciencias, medicina..etc.. La población americana que antes había salido de Asia hasta llegar a america por el estrecho de Bering, estuvo miles de años incomunicada con el resto del mundo. Qué hubiera pasado si no hubiesen llegado los españoles a América?. Esa pregunta no tiene sentido porque era imposible que tarde o temprano no se volivieran a reencontrar estas dos partes de la población humana. Y si no hubieran sido Españoles? Esa pregunta tampoco tiene sentido pues solo España de entre todos los países del mundo en ese momento historico tenia la capacidad tecnológica, humana y decisión de llevar a cabo esa gigantesca gesta. VIVA LA HISPANIDAD.

  • @iqbalvilglez.7305

    @iqbalvilglez.7305

    2 жыл бұрын

    ¿Sólo España era tan poderosa? ¿No me hablas de ese reino que estaba aterrorizado por los otomanos y normalmente perdían 1vs1 y por ello estaban desesperados por hallar otras rutas? En esa época los otomanos eran la superpotencia, tanto que navegaban el Mediterráneo impunemente e incluso asaltaban territorio español. Sobre los indígenas, se ve lo mucho que ignoras a este bando, no había tal superioridad científica (tener armas más poderosas no es lo mismo que tener mejor conocimiento científico), sin las alianzas entre Cortés y las élites enemigas de los mexicas, esa derrota de Tenochtitlan hubiera sido imposible, en la primera batalla el 70% de los españoles fueron aniquilados por los mexicas.

  • @davidcoronahrz1690
    @davidcoronahrz16902 жыл бұрын

    excelente

  • @jatziriespinosaperez2782
    @jatziriespinosaperez27822 жыл бұрын

    Por fin estoy aprendiendo la historia de nuestros antepasados

  • @decolonizationisforeveryon1514

    @decolonizationisforeveryon1514

    2 жыл бұрын

    Navarrete, Taibo, Salmerón etc no son lo que aparentan. Así como es inaceptable el mito colonialista del mestizaje es igual de inaceptable el concepto colonial de la multiculturalidad. Anáhuac y todo este continente ya era diverso y multicultural antes de la invasión europea. Los originarios y supuestos mestizos somos mexicanos por nuestra sangré y verdadera raíz indígena no por naturalizacion o adopcion cultural. La multiculturalidad como es concebida y promovida por la oligarquía criolla extranjera y los sionistas solo es un intento de justificar el colonialismo y el genocidio y continuar con la sustitución racial y limpieza étnica contra los verdaderos Mexicanos Está nueva narrativa que se disfraza de indigenista y revindicacion es solo una estrategia de contrainteligencia para engañar y mantener ignorante a los que no conocen nuestra verdadera historia y no tienen memoria histórica y para mantener el estatus quo colonial La única y verdadera lucha de los originarios y mestizos se llama descolonización y no ninguna ideología de inclusión, igualdad o íntegracion racial con razas no-indigenas asentadas en nuestros territorios Tener sangre sucia de razas no-indigenas no es motivo de orgullo ni de identificación sino de repudio y disociasion ya que todas las razas solo han contribuido y siguen contribuyendo a la opresión y limpieza étnica contra los verdaderos Mexicanos Nosotros jamás hemos deseado ni aceptado el Mestizaje ni la hispanizacion afrocanizacion de nuestra gente estás han sido forzadas a nuestra raza a través del colonialismo, el genocidio, el terrorismo, la guerra ideológica, la brutalidad y el fraude. Los originarios y supuestos mestizos que conocemos nuestra verdadera historia no honramos ni nos identificamos con ninguna sangré no-indigena y rompemos con el círculo vicioso del malinchismo y del mestizaje con razas no-indigenas asentadas en nuestros territorios Descolonizar el pensamiento Anáhuac México libre Alto al holocausto mexicano

  • @adolfogarcia2468

    @adolfogarcia2468

    2 жыл бұрын

    Espinosa Perez y sus antepasados indigenas eran multiculturales.

  • @adolfogarcia2468

    @adolfogarcia2468

    2 жыл бұрын

    Los mestizos no tienen una sola raiz aunque tú te empeñes, no puedes hablar por los demás

  • @FertChervu
    @FertChervu Жыл бұрын

    Yo recuerdo perfectamente que la maqueta de Tenochtitlan en el Zócalo era una fuente: tenía agua, y el fondo perfectamente pintado de azul. Eso sí, no recuerdo si alguna vez encendieron los foquitos rojos. La maqueta de la cuenca es nueva, todavía hace diez años no estaba. Creo yo que para las conmemoraciones de 2021 ya les hubieran dado su limpiada y repintada para que volviera a funcionar la fuente. 😑

  • @edderreyes1097
    @edderreyes10972 жыл бұрын

    Grande entre los grandes Historiadores Dr. Pedro Salmeron. Saludos desde Michoacan. Lugar de P'urhepchas. Nahual. Otomies y Mazahuas. Por cierto los p'urhepechaa no fuimos conquistados al 100%

  • @yolandaayala1229

    @yolandaayala1229

    2 жыл бұрын

    Por eso nos dicen los inconquistables yo soy de Michoacán.

  • @adolfogarcia2468

    @adolfogarcia2468

    2 жыл бұрын

    Pero si a los 3 dias el jefe fue a la capital y cuando la vio destruida, le dijo a Cortes, mi pueblo está a tu disposición.

  • @DIEGOGSAGASTEGUI
    @DIEGOGSAGASTEGUI2 жыл бұрын

    🇲🇽🇲🇽🇲🇽👌👌🇲🇽🇲🇽🇲🇽

  • @manologomez126
    @manologomez1262 жыл бұрын

    Gracias....malitxin

  • @juanmp30
    @juanmp302 жыл бұрын

    Como saben que capituló es ? Yo me estoy guiando por la semana en que lo publica. No me dice en la descripción que capítulo es ?

  • @angelesnawrocki3179

    @angelesnawrocki3179

    2 жыл бұрын

    Abajo en la descripción dice el número del capítulo

  • @LuisMartinez-oh2nx
    @LuisMartinez-oh2nx2 жыл бұрын

    ¿El episodio 1 está bloqueado? Aparece como privado.

  • @ixocelotl
    @ixocelotl2 жыл бұрын

    El episodio 3 para cuando ?

  • @omarlopez-ortega
    @omarlopez-ortega2 жыл бұрын

    Entonces hay que renombrar Tacuba por Tlacopan.

  • @emiliomoranhistorador2262

    @emiliomoranhistorador2262

    2 жыл бұрын

    Efectivamente, se escucha mejor y se entiende mejor. También se debería cambiar el absurdo nombre de " Zócalo" y ponerle " Plaza de tenochtítlan" que legalmente e históricamente le corresponde.

  • @danrooc
    @danrooc2 жыл бұрын

    Demasiado simplificado lo que ocurrió alrededor de la matanza del Templo Mayor, siendo un punto de inflexión clave para los acontecimientos que desencadenó.

  • @emiliomoranhistorador2262
    @emiliomoranhistorador22622 жыл бұрын

    El " discurso de Moctezuma " no tiene ninguna trascendencia real y autentica si consideramos que el hombre símbolo de los mexica no era un gobernante todo poderoso, cuyos ordenamientos fueran obedecidos cabalmente. México, era una organización democrática que sometía sus decisiones al TLALOCAN, que era un grupo de funcionarios encargados de analizar las opciones que se planteaban a la confederación y tomanba sus coclusiones en consenso. la opinión del TLATOANI, eran tomadas en cuenta , pero para nada determinantes. Por otro lado también debemos considerar que Moctezuma er una persona cautiva, de hecho un rehén cuya vida estaba amenazada si no se comportaba de acuerdo a los caprichos del criminal Cortés que lo tenía encerrado y literalmente encadenado. Aunque Cortés pregonó que Moctezuma estaba en plena libertad y eran ta buenos amigos que Moctezuma lo respetaba y hasta le dió a sus hijas para que el criminal que lo tenía aherrojado " las cuidara".....Eso dice Cortés, pero claro que las cuidó demasiado bién, se las llevó a su casa y las estuvo violando sistemáticamente hasta que unade ellas llamada Tecuichpo, quedó embarazada de él. Esas farsantes mentiras de Cortés, que se las crea su abuela o en su defecto, que se las crea un incauto historiador fanático hispanista que nos ha vendido el cuento ese de que Cortés fue un hombre muy honrado y decente. ¿ A quien le importa si el mentado discurso de Cortés fué correctamente traducido? es una farsa que implementaron los historiadores hispanistas para justificar los horrores de la conquista y manipular a todo mundo. Pero ya no más, ahora estamos en la era de la comunicacióny esos embustes y patrañas ya estan a la vista de todos. Eso ha evitado que las verdades se sigan ocultando y se pueda vislumbrar la desgraciada conquista de México.

  • @adolfogarcia2468

    @adolfogarcia2468

    2 жыл бұрын

    Y hacían votación de a cuantos se iban a comer? Es por lo democraticos.

  • @anatemai
    @anatemai2 жыл бұрын

    Según Enrique Florescano, basado en la hipótesis de Laurette Sejourne, Tula era Teotihuacán, no la que conocemos como Tula. Tula significaría sencillamente: Ciudad.

  • @anatemai

    @anatemai

    2 жыл бұрын

    Era Quetzalcoatl porque venía acompañado de Malintzin, con el mismo nombre de Malinalxochitl. A Cortés le llamaban Señor Malinche por eso.

  • @ricardoperez-mk4lu
    @ricardoperez-mk4lu2 жыл бұрын

    Me encanta la mochilita

  • @adolfogarcia2468

    @adolfogarcia2468

    2 жыл бұрын

    A mí el sombrero Azteca

  • @tannermd1365
    @tannermd13652 жыл бұрын

    Gran tema, aunque en el Anahuac no existían dioses, este es un concepto occidental, tenemos primero que tratar de descolonizarnos para empezar a entender la cosmovision del Mexico antiguo. Inviten a los grandes maestros y debatan como: Martín de Malinalco, Guillermo Marín, Ocelocoatl.

  • @sociedadrara7040

    @sociedadrara7040

    2 жыл бұрын

    Es correcto, no eran dioses.

  • @adolfogarcia2468

    @adolfogarcia2468

    2 жыл бұрын

    Y que eran? Los sacrificios para qué eran, para comer csrne humana?

  • @disenartgdl
    @disenartgdl2 жыл бұрын

    Muyy buen programa. ¿Podrías compartir los títulos y autores de los libros que citas? No se entiende por ej. uno de los citados en el Paso de Cortés. Gracias de antemano.

  • @SpookyLeoX
    @SpookyLeoX2 жыл бұрын

    El arqueólogo Carlos González dice a partir del minuto 16:34 que al Sur Poniente estaba Teopan y luego vuelve a decir que al Sur Poniente estaba Moyotlan y Pedro Salmerón no lo corrige... mínimo hubieran puesto un subtítulo con la ubicación correcta, no??

  • @javierperez9182
    @javierperez91822 жыл бұрын

    Se descubrió el pastel. Hernán Cortés era un señor que pasaba por ahí y que se inventó la conquista de México y colo

  • @carlosperezleiro4375

    @carlosperezleiro4375

    2 жыл бұрын

    Eso parece. Y los mesoamericanos le dejaron hacer sin más, ellos a ver los toros desde la barrera. Algún que otro espontáneo jaleando a los hispanos. Eso fue todo. El resto pura literatura.

  • @imarobot2415

    @imarobot2415

    2 жыл бұрын

    La conquista Española fue la cristanización e hispanización de los pueblos. De ahí que te apellidas Pérez y hablas Español.

  • @javierperez9182

    @javierperez9182

    2 жыл бұрын

    @@imarobot2415 correcto

  • @HectorMorales-ot6cn
    @HectorMorales-ot6cn2 жыл бұрын

    Estos videos muestran el procedimiento que un historiador debería de seguir para interpretar la historia y no caer ni en leyendas negras, ni en historias sesgadas en apologías españolas. Comparen las formas de explicar e interpretar la historia entre por ejemplo : Miguel Zunzunegui y Pedro Salmerón, o entre José Vasconcelos y Pedro Salmerón. Toda el cúmulo de mitificaciones históricas durante los años de la caída de Tenochtitlán hasta la fecha, han deformado nuestra forma de pensar y de concebir a esas grandiosas culturas mesoamericanas, que los españoles han tratado de menospreciar, con argumentos muy simplistas pero poderosos como rl sacrificio humano y el no uso de la rueda. Que bueno que hay historiadores como Pedro Salmerón y Eduardo Matos Moctezuma.

  • @adolfogarcia2468

    @adolfogarcia2468

    2 жыл бұрын

    Y te has dejado las comilonas de humanos y vestirse con la piel de la novia, así te queda más completo

  • @HectorMorales-ot6cn

    @HectorMorales-ot6cn

    2 жыл бұрын

    @@adolfogarcia2468 ¡No te espantes! Tanto en Europa como en Asia ha habido crueldades inauditas.

  • @adolfogarcia2468

    @adolfogarcia2468

    2 жыл бұрын

    @@HectorMorales-ot6cn pero noserían como las que no has mencionado, y por cierto que esas también estaban en América. Por cierto, Pedro Salmerón al final no ha demostrado nada del discurso de Moctezuma

  • @adolfogarcia2468

    @adolfogarcia2468

    2 жыл бұрын

    El video de Zunzunegui del 2021 es contundente y muy claro

  • @HectorMorales-ot6cn

    @HectorMorales-ot6cn

    2 жыл бұрын

    @@adolfogarcia2468 Para los españoles que están ávidos de justificar sus atrocidades.

  • @quetaramirez6289
    @quetaramirez62892 жыл бұрын

    Ya no se escuchó la fecha porque interrumpe una información tan importante

  • @patitouo1

    @patitouo1

    2 жыл бұрын

    Sumamente interesante este recorrido por los mismos lugares por donde pasó Cortes y la sugerente interpretación y cuestionamientos que nos hace Salmeron sobre la interpretación de los hechos históricos de esa época. Felicidades! Excelente programa.

  • @HIJOSBONICOS
    @HIJOSBONICOS2 жыл бұрын

    Colonial no, virreinal

  • @alejandroreyes8825
    @alejandroreyes8825 Жыл бұрын

    Mesoamérica es seguir con el pensamiento europeo colonizador, por qué no llamarla como Anáhuac? Por qué no reivindicar esa civilización madre-milenaria que es nuestra? que por cierto abarca de Alaska a Nicaragua...

  • @subiratstaelsol1
    @subiratstaelsol1Ай бұрын

    buscame

  • @adolfogarcia2468
    @adolfogarcia24682 жыл бұрын

    Yo me pregunto, porqué están cuestionando la lengua de la Malinche si ya ha estado hablando con Mexicas en la costa y estos hablan igual que Moctezuma.

  • @danrooc

    @danrooc

    2 жыл бұрын

    Porque es muy probable que no se expresaran igual los Tlatoanis (léxico diplomático y religioso) que una joven de limitada educación. Además, parece que el náhuatl no era su lengua natal, la aprendió de adolescente.

  • @adolfogarcia2468

    @adolfogarcia2468

    2 жыл бұрын

    @@danrooc sí era su lengua natal, creo que tratan de sacarle tres pies al gato

  • @danrooc

    @danrooc

    2 жыл бұрын

    @@adolfogarcia2468 Ella nació en un área fronteriza entre la predominancia del náhuatl y el maya. Aprendió ambos idiomas y por lo visto tenía talento en ello, pero no es seguro con qué certeza como para no incurrir en imprecisiones como intérprete. Al menos es una hipótesis interesante para entender la supuesta sumisión del imperio a un extraño.

  • @adolfogarcia2468

    @adolfogarcia2468

    2 жыл бұрын

    @@danrooc lo dicen para enredar, así de claro

  • @danrooc

    @danrooc

    2 жыл бұрын

    @@adolfogarcia2468 Pues no veo tan claro esa intención. Pero al cabo la hipótesis que plantean cuenta.

  • @juancarlosmolina6190
    @juancarlosmolina61902 жыл бұрын

    ¿Por qué no hacen estos programas en lengua Nahua.? ¿Por qué los comentarios no están en Nahua?...Necesitan la lengua del invasor-conquistador para explicarse a ellos mismos.

  • @MarkTry50

    @MarkTry50

    2 жыл бұрын

    Te apellidas Molina, no seas ridículo y cállate.

  • @yolandaayala1229

    @yolandaayala1229

    2 жыл бұрын

    Molina es apellido de españoles.

  • @acevedo14061971
    @acevedo140619712 жыл бұрын

    ¿Por qué “Mal llamada Conquista” Salmerón? ¿Arde o qué?

  • @danrooc

    @danrooc

    2 жыл бұрын

    Se refiere (a veces de modo incompleto) a que la mayor parte de México no fue conquistado militarmente, como Tenochtitlan. Y sí... conociendo sus inclinaciones políticas, creo que además el término le arde.

  • @adolfogarcia2468

    @adolfogarcia2468

    2 жыл бұрын

    Fue conquistado el doble, que luego dieron a USA

Келесі