El Rocío - Reportaje Procesión Extraordinaria de la Virgen del Rocío (Rocío Chico) 2013

En la madrugada del 19 de agosto de 2013, se celebro una procesión extraordinaria de la Santísima Virgen del Rocío, por el Bicentenario del Rocío Chico (1813 -- 2013) ¿Qué es el Rocío Chico? Tras la Invasión Francesa en la península Ibérica en el 1808, en Almonte (Huelva), acontecieron unos sucesos trágicos que por el cual dio origen a la celebración llamado Rocío Chico. Ocurrió entre los días 17, 18 y 19 de agosto del 1810. Tras unas duras imposiciones del invasor al pueblo de Almonte, el día 17 a los dos de la tarde, unos 39 contrabandistas se encontraban en el pueblo para sorprender a las tropas, se dirigieron a la casa cuartel en la calle el Cerro, dando muerte al Capitán Pierre D' Ossaux y algunos soldados mas. Enterado de este suceso, el Mariscal Soult, destinó una partida considerable de caballería con la orden de saquear, degollar e incendiar al pueblo y todo aquel que se pusiese por delante, dice la crónica, que entre las cuatro y las cinco de la tarde del día siguiente diez y ocho, se arrojaron con sable en mano vomitando fuego hasta el más mínimo Soldado. La Virgen del Rocío se encontraba en la parroquia de Almonte, ya que fue trasladada un año antes, desde su ermita en el Rocío hasta a Almonte que dista 14 Km. En la madrugada del 18 al 19, la imploración del pueblo hacia la sagrada Imagen de la Virgen era su mayor recurso para que intercediera por sus vidas, y así es, las tropas nunca llegaron a Almonte, retrocediendo para atrás, Almonte se libro de una dura masacre. Dos años después, en el 1813, cuando las Tropas Francesas se retiraron de Andalucía, Almonte decide hacer voto de Gracias a la Santísima Virgen del Rocío, por haberlos salvados de una muerte segura, el voto consistiría en pasar del 18 al 19 de agosto de cada año en la ermita de Ntra. Sra. Del Rocío y hacer una función. La denominación de Rocío Chico, se caracteriza por el simple hecho de que en Pentecostés se celebra la Romería del Rocío, llamada Rocío Grande, y para agosto la celebración del voto de Gracias quedaría denominada como Rocío Chico. Con la curiosidad de que en el Rocío Chico no hay ninguna procesión de la Virgen del Rocío. Ni si quiera los Traslados de la Virgen a Almonte cada siete años está asociado al Rocío Chico, ya que la Virgen no puede ser trasladada al pueblo hasta que no se celebra el Rocío Chico en la aldea del Rocío, una vez terminada esta celebración, comienza el traslado de la imagen a su pueblo. Sobre la procesión extraordinaria ocurrida el 19 de agosto de 2013, conmemoro los 200 años del voto de Gracias que se hizo en el 1813, que para tal efeméride acontecimiento, la virgen procesiono extraordinariamente por las calles de la aldea, también lo hizo en otras dos ocasiones más, en el 1913, por el centenario del Rocío Chico, vestida con el atuendo que utiliza en los traslados, el de pastora; ocurrió lo mismo el 19 de agosto de 1988, por los 175 años. En 2013 se caracterizó porque iba vestida de reina, como suele estar vestida durante el año en su ermita, con la excepción de que ostentaba las Ráfagas de rayos de plata, tal atuendo, lo llevaba la Virgen en el siglo XIX, con el vestido de los Montpensiers, las ráfagas de rayos lo utilizo por última vez en la Romería del Rocío de 1918. Las ráfagas fueron doradas junto a la corona y media luna a juego en los 80 del siglo XX, no utilizándose para procesionar, si no para camarín, o cuando visita la Virgen a Almonte. Fue en el traslado de la Virgen de 2012, cuando se recupera el aspecto original de la orfebrería, de plata, luciendo la imagen sin varales y palio el altar de la parroquia, hacía casi 100 años que no se contemplaba dicha estampa, utilizándose luego para la procesión del 19 de agosto. Imágenes emitidas por el Canal del Condado de Huelva, CONDAVISION.

Пікірлер

    Келесі