El Punto sobre la Historia 47: Gran Vía, segundo tramo

▶️ Web: www.telemadrid.es/elpuntosobre...
▶️ Facebook: / elpuntosobrelahistoria.es
▶️ Twitter: / puntohistoria
David Botello y Lorenzo Gallardo recorren una de las calles más famosas de Madrid, la Gran Vía, pero esta vez se suben a la bici para pedalear y conocer su segundo tramo.
Este recorrido por la famosa arteria madrileña comienza en el actual Hotel Tryp Gran Vía es dónde estuvo el antiguo Hotel Gran Vía en el que Ernest Hemingway escribió algunas de sus crónicas sobre la Guerra Civil. En España hizo grandes amigos, entre ellos muchos toreros como Luis Miguel Dominguín o Antonio Ordóñez.
Junto al hotel se encuentra la calle de la Salud, que fue la zona en la que muchos madrileños lograron escapar de la peste, de ahí su nombre. En apenas unos pasos se llega a Mesoneros Romanos, famoso cronista de la Villa que se hizo consejero del alcalde, Marqués Viudo de Pontejos.
Unión Radio estaba también en la Gran Vía, la primera cadena de emisoras en España. El veterano periodista Iñaki Gabilondo nos cuenta su historia, las celebridades que pasaron por sus micrófonos y el papel que jugó en la sociedad del momento. Tras la Guerra Civil, Unión Radio pasó a llamarse Sociedad Española de Radiodifusión, más conocida como Cadena SER.
Si hay un lugar importante para el mundo del flamenco ese es el Tablao Torres Bermejas . Descubrimos de mano de la bailaora Carmen Morente que antiguamente se llamaba la Taberna Gitana y fue uno de los primeros tablaos que hubo en Madrid.
La calle Abadía, la antigua sala de fiestas Pasapoga, el Palacio de la Prensa, etc. también forman parte de la historia de la Gran Vía y de Madrid. Y son muchas las anécdotas que descubrimos sobre estos lugares empblemáticos, como el Hotel Florida. Enrique López Soriano nos ha contado que fue el lugar en el que se alojaron la mayoría de corresponsales extranjeros durante la Guerra Civil Español. Dos de los corresponsales más famosos que pasaron por aquí fueron Ernest Hemingway y John Dos Passos. Auténticos huéspedes de lujo.

Пікірлер: 10

  • @hapkidodiochagy2969
    @hapkidodiochagy29694 жыл бұрын

    Muy buenos vuestros programas, me encanta vivir en España sobre todo en Madrid.. Una ciudad cargada de muy buena gastronomia Y un patrimonio histórico muy Rico he interesante.. Gracias...

  • @unaanguila
    @unaanguila7 жыл бұрын

    ¡Gracias por compartir! Me gustan sus programas :)

  • @ClubOficial123
    @ClubOficial1237 жыл бұрын

    Deseando verlo pero en HD. Gracias.

  • @elielsanchez9062
    @elielsanchez90627 жыл бұрын

    saludos telemadrid.

  • @ashkanahmadi
    @ashkanahmadi7 жыл бұрын

    Gracias. por favor, añadir subtitulos.

  • @rodrigosantiago9056
    @rodrigosantiago9056 Жыл бұрын

    Sinatra his way

  • @angelpereira5278
    @angelpereira52783 жыл бұрын

    no me gustan nada estos dos, ni los saltitos que da cuando habla el más alto, seguro que en una privada no les daban trabajo, que poca gracia tienen, la misma que Jordi Hurtado, y que edición tan desagradable

  • @lorenzogallardo8761

    @lorenzogallardo8761

    3 жыл бұрын

    Si algo no te gusta no lo veas, campeón. Ah, y otra cosita. Dices que no nos dan trabajo en las teles privadas. Estooo... 30 años llevamos escribiendo guiones en todas las teles que conoces y unas cuantas que no. Has visto y sé que te has reído con cosas nuestras durante estos años. Así que... Pocas veces has estado más equivocado en algo. Un abrazo, maestro

  • @butterflylady7097

    @butterflylady7097

    2 жыл бұрын

    @@lorenzogallardo8761 es que además todas las criticas tienen que ver con la “gracia” o no de los presentadores. Vaya tela

  • @valles_marineris8955

    @valles_marineris8955

    3 ай бұрын

    @@lorenzogallardo8761 Eres Lorenzo de verdad? si es así enhorabuena a ti y a David por esta maravillosa serie con la que se puede aprender sobre Madrid y echar unas risas en el proceso. Un abrazo!